Título: Vuelta a España Publicado por: elduke en 31 de Agosto 2008, 12:01:27 1ªEtapa
El equipo Liquigas marcó el mejor tiempo en la primera etapa de la Vuelta a España 2008 que constaba de una contrarreloj por equipos en Granada sobre un recorrido de 7,7 kilómetros. Los equipos españoles Euskaltel Euskadi y Caisse d'Epargne fueron segundo y tercero respectivamente en una rápida etapa donde apenas se registraron grandes diferencias. El italiano Filippo Pozzato se coloca como primer maillot de oro. Bonita primera jornada de esta 63 edición de la Vuelta a España que se antoja como apasionante. Una contrarreloj que apenas dio tiempo a disfrutar por lo corto de su recorrido, 7,7 kilómetros, y que servía de toma de contacto para los corredores con el asfalto y también a modo de presentación. El equipo Tinkoff fue el primero en poner el mejor tiempo, por delante del Andalucía-Cajasur. Su tiempo duró hasta que piso la carretera el equipo italiano del Liquigas. Con cinco corredores al cruzar la línea de meta consiguieron el mejor tiempo del día al realizar el recorrido en ocho minutos y veintiún segundos. Una marca que serviría de referencia para los favoritos, entre los que estaba el Gerolsteiner que finalmente terminó undécimo. Buena participación española Era el turno de los españoles, que no defraudaron. El Euskaltel Euskadi voló sobre las calles de Granada y marcó un sensacional tiempo de ocho minutos y veintinueve segundos. Más tarde llegaría el turno del Caisse d'Epargne que lleba justo un segundo por detrás marcando el tercer mejor tiempo de la jornada. La expectación entonces estaba en el tiempo que harían los equipos de Alberto Contador y Carlos Sastre. El Astana lo intentó hasta el final y consiguió un tiempo de ocho minutos y treinta y cinco segundos. Por su parte, el Team CSC consiguió una marca de ocho minutos y treinta y dos segundos. Con estos tiempos, la general deja líder al italiano Filippo Pozzato mientras que el primer español es Igor Antón en octava posición a ocho segundos del primero. Valverde es decimoquinto a nueve segundos mientras que Carlos Sastre es trigesimoquinto a once segundos y Contador a catorce segundos. Mañana domingo segunda etapa con inicio en Granada y final en Jaén sobre un recorrido de 167,3 kilómetros. La Vuelta ha comenzado y no espera a nadie... Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 31 de Agosto 2008, 12:02:29 Alberto Contador, principal favorito a la victoria final de la Vuelta a España que comenzó en Granada, no dio demasiada importancia a las diferencias que se establecieron en la crono por equipos del sábado, de la que sale a 6 segundos de Carlos Sastre, a priori su gran rival, y a 3 de Alejandro Valverde, el otro gran candidato.
"Las diferencias son mínimas y no hay que darle más importancia", ha dicho en la meta el ciclista español, muy interesado en conocer las diferencias cronométricas con sus principales rivales. Contador ha achacado el tiempo perdido a que su equipo no ha querido arriesgar, en prevención de una posible caída que tuviese unas consecuencias muy importantes de cara al futuro de la carrera. "Todos hemos salido a darlo todo, pero sin dejarlo todo en las curvas. Lo importante era no caerse. Hemos perdido 14 segundos -respecto al ganador, el Liquigas- y no está mal. Ha sido un bonito espectáculo para la primera etapa y el equipo lo ha dado todo, que es lo que quería", resumió el de Pinto tras la etapa. Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 31 de Agosto 2008, 12:03:03 Carlos Sastre, vencedor del Tour de Francia, acabó "contento con el trabajo del equipo" la contrarreloj que inauguró en Granada la Vuelta 2008, que finalizó con el triunfo del Liquigas y el liderato del italiano Filippo Pozzato.
"Estoy contento, porque ha sido una contrarreloj buena para nosotros. No ha sido una carrera fácil, ya que tenía un recorrido muy técnico. El equipo lo ha hecho bien y el balance es positivo", señaló Sastre. El líder del CSC destacó el recibimiento del público granadino, "en un momento especial y muy bonito del ciclismo, en el que los españoles están obteniendo grandes resultados" "El publico no da la espalda al ciclismo, tenemos buenos resultados y se identifican con nosotros. La gente se siente participe de tu trabajo. Todo me ha llegado a una edad madurita, pero me siento feliz", comentó Sastre. Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 31 de Agosto 2008, 12:03:57 El equipo Euskaltel Euskadi logró el segundo mejor tiempo del día llegando a tan sólo ocho segundos del Liquigas.
Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 31 de Agosto 2008, 12:04:47 El Astana de Alberto Contador rodó muy rápido por Granada y se quedó a 14 segundos del Liquigas en su primera toma de contacto en esta Vuelta a España.
Título: Re: Vuelta a España Publicado por: PeterPaulX en 31 de Agosto 2008, 12:21:30 ESo de las CR por equipos siempre me ha gustado me acuerdo de la ONCE en el Tour, era espectacular,,, me alegro que no lo dejen y lo recuperen... Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 31 de Agosto 2008, 23:38:59 2ºetapa
Alejandro Valverde volvió a demostrar sobre el asfalto su calidad sobre las dos ruedas. El corredor de equipo Caisse d'Epargne logró vencer al sprint una etapa de 176 kilómetros que comprendía las ciudades de Granada y Jaén. El murciano se coloca como nuevo líder de la Vuelta a España y consigue dar un golpe de autoridad entre los candidatos al triunfo final. Sensacional etapa la vivida este domingo por las carreteras andaluzas que unían Granada y Jaén. La etapa comenzaba con una tempranera escapada compuesta por cuatro hombres, Egoi Martínez, Jesús Rosendo, Mikhail Ignatiev y Cyril Lemoine. Su ritmo era bueno así como su entendimiento a la hora de tomar los relevos. Sin embargo, la diferencia con respecto al pelotón nunca fue superior a los tres minutos y medio, distancia que el grueso podía perfectamente permitirse. El día venía además motivado por un cambio en el recorrido que contaba finalmente con 176,3 kilómetros, en lugar de los 167,3 que estaban previstos. El Alto de las Encebras no fue finalmente decisivo sino el Puerto de Huelma, de tercera categoría, situado en el kilómetros 84 de la etapa. El primero en cruzar la línea de meta en este punto fue Jesús Rosendo que se hacía de esta forma con el primer maillot de la montaña. Golpe de autoridad Pasaban los kilómetros y las diferencias se mantenían, por lo que Egoi Martínez lo intentó en solitario. El corredor navarro decidió esperar entonces al sevillano Rosendo para entre los dos intentar hacer llegar a buen puerto la aventura. Ambos corredores lucharon hasta la saciedad pero cuando el pelotón se pone serio no hay nada que hacer. Los dos españoles eran capturados y era entonces cuando comenzaban numerosos ataques, uno de los más significativos el del irlandés Nicolas Roche. Sin embargo, ninguno de ellos logró obtener beneficio a sus pedaladas. Ni siquiera Joaquím Rodríguez, que lanzó un ataque a falta de un kilómetro para el final de la jornada. Pero los 'perros viejos' del pelotón se las saben todas. Y si no que se lo digan a Alejandro Valverde. El ciclsita del Caisse d'Epargne lanzó un tremendo latigazo al pelotón a falta de pocos metros para cruzar en solitario la línea de meta y hacerse con el maillot oro de la general. El murciano consigue de esta forma rubricar su nombre entre los favoritos al triunfo final. El segundo en cruzar la línea de meta fue Rebellin seguido de Ballan. Mañana lunes tercera etapa entre Jaén y Córdoba con 168 kilómetros de recorrido y con más emoción todavía si cabe. Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 1 de Septiembre 2008, 21:30:05 3ª etapa
El ciclista belga Tom Boonen se impuso en la tercera etapa de la Vuelta a España que comprendía las ciudades de Jaén y Córdoba sobre un recorrido de 168 kilómetros. El corredor del equipo Quick Step se impuso en el sprint a Daniele Bennati, que sin embargo ahora ocupa el primer puesto en la clasificación general arrebatando el maillot oro a Alejandro Valverde debido a las bonificaciones. El día comenzaba con acción desde el principio. A pesar de ser una etapa a priori tranquila y sin demasiada historia, lo cierto es que al final resultó ser muy animada. Y si a estas alturas de la carrera (en la tercera etapa), ya estamos con estas emociones fuertes, la Vuelta promete ser todo un espectáculo para el aficionado. En el primer kilómetro con salida en Jaén, un paisano de la zona, Manuel Ortega, lanzada un ataque para intentar conseguir el triunfo y dar una alegría a los suyos. El corredor del equipo Andalucía-Cajasur se marchaba en solitario ante la pasividad de un pelotón que ni se inmutaba. Bettini animó la fiesta Tal era el pasotismo del grueso que el ciclista andaluz llegó a mantener una diferencia de hasta quince minutos. Sin embargo, todavía quedaba el 'obstáculo' de la etapa: las ascensión del Alto de San Jerónimo de tercera categoría donde el fugado perdería todas sus fuerzas y serviría además para que Paolo Bettini lanzara un ataque que animaba el día y ponía nerviosos a los favoritos. Sólo Kolobnev le pudo dar caza pero el ruso pronto fue cazado por el pelotón que se empezaba a poner las pilas en serio. Al final, el vigente campeón del mundo y vencedor en Córdoba en 2006 era neutralizado y todo se decidiría al sprint debido al excelente trabajo de los equipos Liquigas y Quisk Step. En los metros finales Tom Boonen y Daniele Bennati mantenían su peculiar lucha por la máxima velocidad y el belga le ganaba la partida. Pero los dos ganaron porque Bennati se hizo con el maillot oro debido a las bonificaciones. Nuevo líder y nuevo espectáculo en una Vuelta que promete cosas grandes. Mañana, cuarta etapa entre Córdoba y Puertollano sobre un recorrido de 170 kilómetros y que cuenta además con dos puertos de tercera categoría. Esperemos que no decaiga la fiesta... Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 3 de Septiembre 2008, 00:33:10 4ªetapa
El italiano Daniele Bennati se adjudicó la cuarta etapa de la Vuelta a España 2008 que comprendía las localidades de Córdoba y Puertollano sobre un recorrido de 170 kilómetros. El corredor del Liquigas afianza así su liderato en la clasificación general, que no registra cambios pese a las numerosas caídas en los últimos kilómetros de una jornada donde López Gil fue el protagonista por su infructuosa escapada. La Vuelta a Epaña sigue trayéndonos sorpresas a pesar de unas estapas de transición hacia cosas más importantes. Una de las grandes novedades fueron las numerosas caídas en los últimos kilómetros de etapa que perjudicaron a hombres como Cunego, Klöden y Schumacher. Otra de las novedades, aunque parece que ya no lo es tanto, es la escapada del 'Malagueta', José Antonio López Gil. El equipo Andalucía-Cajasur volvía de esta manera a meter a un corredor en una fuga que se producía en los primeros kilómetros. El ciclista andaluz luchó en solitario durante todo el día aunque su diferencia con respecto al pelotón no superó los ocho minutos. Numerosas caídas Esto permitió al pelotón tener controlada en todo momento una escapada que parecía destinada al fracaso. Sin embargo, es digno de aplaudir el esfuerzo que está realizando el equipo andaluz en estas primeras etapas buscando la victoria constantemente y sobretodo animando unas jornadas que no serían lo mismo sin estas 'aventuras'. El grueso esperó hasta que faltaron cinco kilómetros para el final de la etapa para dar caza a López Gil. instantes después se producía una importante caída que dividía el pelotón en dos grupos con Cunego retrasado como único hombre importante. Pero no fue el único percance. Kilómetros más tarde se producía otra nueva caída y corredores como Klöden o Schumacher se vieron inmersos en el 'contratiempo'. Pero, a pesar de las caídas, la expectación por ver el sprint final era muy grande. Como siempre, Daniele Bennati y Tom Boonen partían como claros favoritos. Pero si ayer era el belga el que asestaba un golpe al italiano, este martes los papeles se intercambiaban en lo que está siendo una bonita película basada en la alta velocidad. El corredor del Liquigas mantiene el oro a la espera de la contrarreloj de mañana en Ciudad Real sobre un recorrido de 42,5 kilómetros. Los cambios en la general, como el espectáculo, están garantizados. Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 3 de Septiembre 2008, 19:14:20 5ªEtapa
El estadounidense Levi Leipheimer se hizo con la quinta etapa de la Vuelta a España con una contrarreloj en Ciudad Real sobre un recorrido de 42,5 kilómetros. El corredor del equipo Astana marcó el mejor tiempo en un día que sirvió para que los españoles se auparan a los primeros puestos en la general. Alejandro Valverde voló sobre el asfalto y ahora es tercero por detrás de un sensacional Chavanel. Tom Boonen pasa a la cuarta plaza, por delante de un extraordinario Alberto Contador que ya se codea entre los primeros. Por fin llegaron los cambios de verdad en la general. Leipheimer cogió la tabla clasificatoria, la removió y provocó numerosos cambios que dejan a los nuestros en una buena posición para dar el salto al liderato. Valverde se sitúa a tan sólo treinta segundos del maillot oro, mientras que Contador ya es quinto a cuarenta y siete segundos. La jornada comenzaba con el italiano Manuel Quinziato marcando el mejor tiempo. Luego vendrían las decepciones de hombres como Lang, Klöden o Schumacher (por no hablar de Cunego) que no respondieron a las expectativas y se quedaron a mucho de poder cantar el alirón. Tras ellos llegaba la hora de nuestros hombres importantes. Alberto Contador y Carlos Sastre salían uno detrás de otro y su ritmo sobre la bicicleta fue extraordinario. El madrileño ampliaba su ventaja sobre el abulense que, sin ser especialista en la modalidad, demostró que puede defenderse en este tipo de pruebas. Ambos llegaba con buenos tiempos a la línea de meta. Contador perdía 49 segundos con Leipheimer, que hacía unos minutos había marcado el mejor tiempo del día pulverizando el tiempo de Quinziato. Por su parte, Sastre perdía un minuto y medio. Chavanel y Boonen también sorprenden Posteriormente llegaría una de las sorpresas de la joranda con la crono del francés Sylvain Chavanel. El combativo ciclista realizó una increíble prueba logrando un tiempo sólo doce segundos mayor que el corredor del Astana y nuevo líder de la Vuelta, Leipheimer. Después llegaría el momento de Alejandro Valverde. El líder del Caisse d'Epargne lograba unos magníficos tiempos en los puntos intermedios que hicieron soñar con el liderato. Sin embargo, el murciano acusó el esfuerzo de los primeros kilómetros y terminaba perdiendo casi un minuto con el vencedor. Por su parte, Tom Boonen fue uno de los más luchadores del día al conseguir rodar muy rápido y perder sólo dos puestos en la general, algo que no entraba en las quinielas. Y Daniele Bennati hizo todo lo que pudo pero no fue suficiente para mantener el liderato y ahora es octavo. Así las cosas, nueva etapa, nuevo líder y nuevas emociones en una Vuelta que está resultando muy excitante y que cuenta ya con nuestros principales corredores en los puestos importantes de la tabla. Sin duda, un buen movimiento de los españoles de cara a afrontar las cotas altas de la ronda. Título: Re: Vuelta a España Publicado por: Okanokam en 3 de Septiembre 2008, 19:18:54 Valverde ha salvado una etapa bastante chunga para el. Perder solo 10 seg con Contador me parece muy bueno para el.
Para mi, es mi favorito. Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 4 de Septiembre 2008, 21:25:23 6ªetapa
Alejandro Valverde terminó tercero en la sexta etapa de la Vuelta a España que comprendía las ciudades de Ciudad Real y Toledo sobre un recorrido de 150 kilómetros. El español no pudo superar a Paolo Bettini, vencedor de la jornada, ni a Philippe Gilbert en los últimos metros. En la general, el francés Sylvain Chavanel se convierte en el nuevo maillot oro gracias a los sprints intermedios en un día donde las caídas y los pinchazos fueron los protagonistas sobre el asfalto. El jefe de filas del Caisse d'Epargne estuvo a punto de lograr una bonita hazaña. El murciano sufrió lo indecible durante toda una etapa en la que la suerte no viajaba con él. Una caída y un pinchazo no pudieron sin embargo con el español, que luchó en los últimos metros por hacerse con una victoria que finalmente recaía en Bettini. El día comenzaba con alguna que otra escapada con tintes muy discretos hasta que por fin se organizó un grupo de tres corredores que se pusieron en serio. El corredor del Xacobeo Galicia Iban Mayoz se escapaba junto a Ignatiev y Diudia, pero la mayor ventaja que pudieron alcanzar fue de casi cuatro minutos, algo perfectamente controlable por el pelotón. El recorrido contaba con un pequeño 'obstáculo' con la ascensión del Puerto de la Marjaliza, de tercera categoría. Pero era poco antes cuando se producía una importante caída con hombres del Silence-Lotto, Quick Step, Xacobeo-Galicia y Bouygues Telecom. Y la noticia saltaba cuando aparecía Alejandro Valverde entre los afectados. El murciano tuvo que solicitar atención médica, pero afortunadamente pudo seguir en carrera. Con la suerte en contra Tras el ascenso al Puerto, el pelotón cazaba a los escapados y empezaban los pinchazos. David Arroyo, Rubiera y Koldo Fernández sufrieron el reventón en sus ruedas. Algo que también experimentó Valverde, que finalmente pudo volver a reengancharse al pelotón en un día en el que la mala suerte se estaba cebando con él. Mientras tanto, Sylvain Chavanel iba ganando todos los sprints intermedios para hacerse con unas bonificaciones que le darían el maillot de oro. Pero, a pesar de los 'clavos' en la carretera, los últimos kilómetros en Toledo fueron increíbles. Los ataques se sucedían. Hombres como Talabardon, Popovych, Roche e incluso Cunego intentaron conseguir el triunfo por su cuenta. Pero el pelotón no estaba dispuesto a echar por la borda el esfuerzo realizado durante todo el día y neutralizó todo intento de latigazo. Al final, todo se decidía en un vibrante sprint final que terminaba en ligera ascensión y donde Paolo Bettini se hacía con el triunfo por delante de Philippe Gilbert y Alejandro Valverde. En la general Chavanel estrena maillot de oro y podrá dormir tranquilo con el porque mañana hay jornada de descanso antes de comenzar la montaña el sábado en los Pirineos, donde todavía se espera más espectáculo... Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 6 de Septiembre 2008, 18:06:52 Valverde lo ha pasado mal en la subida -cabezon -cabezon
Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 7 de Septiembre 2008, 12:45:13 7ªetapa
Alessandro Ballan se llevó la primera etapa de alta montaña de esta Vuelta. El italiano alzó los brazos en La Rabassa y, además, se enfundó el jersey oro tras una etapa marcada por unas condiciones tan adversas que sólo nos permitieron seguir la etapa en el último kilómetro. Contador acabó tercero y arañó 13", sumando las bonificaciones, a Sastre y Leipheimer. Valverde, que sufrió en la segunda y definitiva ascensión a La Rabassa, llegó 55'' después que el de Pinto. Ahora, en la general, Ballan, líder, saca 1' a Leipheimer. Ballan materializó su golpe doble en la Vuelta en el ascenso definitivo a La Rabassa, donde dejó la compañía de tres compañeros de fuga. Ezequiel Mosquera (Xacobeo Galicia), quinto el año pasado, saltó del grupo de favoritos y entró a 2:42 de Ballan, tres segundos antes que Alberto Contador, quien atacó en el último kilómetro para soltar la compañía de Joaquín Rodríguez, Levi Leipheimer, Igor Antón y Carlos Sastre, que cruzaron a 2:50. Todos en un puñado de segundos, menos Alejandro Valverde, el damnificado de una jornada dura, fría y desapacible. Ballan, un gigante de 1.90 metros, que se aleja bastante del prototipo de escalador, se puso al frente de la general, destrozando cualquier pronóstico. El vencedor de la Vuelta a Flandes en 2007 ocupa el primer escalón del podio con un minuto de ventaja sobre Leipheimer y 1:21 respecto a Chavanel. En la zona caliente, el que manda es Contador, en la cuarta plaza, a 1:34 de Ballan, pero al frente de la lista de favoritos. Valverde retrocedió al quinto puesto, a 2:06 del líder Carlos Sastre es sexto a 2:27. Los tres principales activos del ciclismo español siguieron en el margen de un minuto. Día de perros que aguó la fiesta El reciente recuerdo del calor en tierras andaluzas y manchegas se apagó con la lluvia pirenaica. Día de perros de principio a fin, de abundante agua, frío (7 grados en las cimas) y niebla. Condiciones penosas que no cohibieron las ambiciones de los aventureros. En el kilómetro 18 se independizaron del pelotón 5 corredores: los españolesZandio (Caisse d'Epargne) y Landaluze (Euskaltel), Ballan (Lampre), De Maar (Rabobank) y Meersman (Francaise de Jeux). El pelotón ni se inmutó y dejó hacer al quinteto de cabeza, que contó con una ventaja máxima de 11 minutos en el kilómetros 100. Los altos de Montllobar (2a) y de La Faidella (3a) sirvieron para calentar las piernas en espera del punto clave de la etapa, La Rabassa, con doble paso. Inalcanzable El Cofidis del líder Sylvain Chavanel apretó el ritmo, pero el Astaná mostró sus intenciones a medida que se acercaba el primer ascenso a La Rabassa, cuya cumbre fue estrenada por De Maar.El pelotón pasó a 6 minutos de la cabeza. Alessandro Ballan lanzó el órdago en los primeros metros del ascenso definitivo. Todo o nada, con una jugosa renta de cinco minutos. El triunfo de etapa no la iban a discutir los nombres ilustres de la carrera, quienes apenas se atacaron entre sí. Una aceleración de Mosquera puso sobre aviso a los favoritos. Valverde no iba en condiciones de disputar y el detalle no pasó inadvertido ante los ojos de Contador y Sastre. Los dos madrileños tensaron la cadena y comenzó el calvario del murciano. Gesink tampoco pudo fundirse al vagón de cabeza. Inalcanzable Ballan, el italiano se levantó de la bicicleta para celebrar su primera victoria en la Vuelta, con tranquilidad y tiempo para el deleite. El clasicómano ganó la partida a los escaladores. La segunda etapa pirenaica, o la octava de la Vuelta, ofrece otro escenario para la batalla. Un recorrido de 150 kilómetros con cuatro puertos: tres de primera, el Cantó, la Bonaigua y Pla de Beret, donde está instalada la meta y uno de segunda, el Enviny. Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 7 de Septiembre 2008, 21:54:06 8ªetapa
El francés Davide Moncoutie se hizo con la octava etapa de la Vuelta a España que comprendía las localidades de Andorra y Salardú, segunda etapa de montaña en Los Pirineos sobre un recorrido de 151 kilómetros. Sin embargo la emoción se respiraba detrás en un grupo de infarto donde Contador lanzó numerosos ataques que fueron bien respondidos por Alejandro Valverde e Igor Antón. Sastre por su parte se recuperó y finalmente perdió tan sólo cinco segundos. El estadounidense Levi Leipheimer es el nuevo líder de la general. Sensacional jornada en la Vuelta con un final de etapa impresionante y con mucho acento español. Alberto Contador ha respondido a la petición de ataques por parte del aficionado y ha animado mucho una carrera que de por sí está siendo muy divertida. Al final, el madrileño apenas sacó ventaja a Sastre y nada a Valverde. Su compañero de equipo, el estadounidense Levi Leipheimer, se enfunda de nuevo el maillot de oro en un día para recordar. Una seria escapada La octava etapa comenzada con un bonito día soleado a diferencia de la etapa del sábado. La carrera pronto presentaba una escapada de cinco hombres compuesta por Juan Manuel Gárate, Nikita Eskov, Christophe Kern, Sébastien Joly y David Moncoutie. Estos intrépidos corredores soñaban con conquistar la gloria en una etapa con tres puertos de primera categoría y uno de segunda. Su diferencia con el pelotón aumentaba progresivamente y llegó a ser de hasta más de cinco minutos. Los fugados mantuvieron sin problemas su aventura en la ascensión del Coll del Cantó así como el Alto de Enveny. Sin embargo, pronto les llegaría una de las mayores 'piedras' de la etapa, la subida al Puerto de Bonaigua, donde el pelotón, con los equipos Lampre y Astana al mando, tiraba para dar caza a los fugados. Es por eso que en la cabeza de carrera tenían que llegar los movimientos y así fue. El francés Moncouutie fue el que más lo intentó y el que finalmente saboreó el pastel de la victoria. El trabajo también de equipos como el Euskaltel Euskadi con Astarloza y Txurruka como exponentes, hizo que hombres imporantes como Cunego o Chavanel se quedaran atrás, así como el hasta hoy líder, Alessandro Ballan. Pero la gran sorpresa saltaba en la última ascensión, la del Alto Plá de Beret, de primera categoría, donde Andreas Klöden asestaba un impresionante latigazo a los favoritos. Impresionante final Su tirón fue un auténtico rompe-piernas para el resto de un pelotón que se deshacía progresivamente a medida que avanzaban los metros. Tanto fue así que Carlos Sastre se quedaba atrás. Esta circunstancia sirvió para que hombres como Arroyo intentaran la escapada pero el equipo Astana tenía todo controlado. Alberto Contador, más fuerte que ninguno en el día de hoy, se daba cuenta de la oportunidad y lanzaba un duro golpe a todos con un impresionante ataque al que sólo respondió Valverde y posteriormente Igor Antón. Al final, Moncoutie se hacía con la victoria de etapa y Contador entraba con Valverde y Antón a tan sólo cinco segundos de otro grupo con corredores como Carlos Sastre, Joaquín Rodríguez, David Arroyo, Mosquera o Leipheimer. El estadounidense recupera de esta forma el maillot de oro y Contador se coloca segundo por delante de Valverde. Así pues, los reyes de la baraja ya están en los primeros puestos y ganará el que lance el órdago más alto. Mañana, novena etapa de la Vuelta entre Vielha y Sabiñánigo sobre un recorrido de 200 kilómetros y donde la montaña será menos dura pero no menos espectacular... Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 8 de Septiembre 2008, 19:12:01 9ªetapa
El navarro Egoi Martínez se hizo con el maillot de oro de la Vuelta a España después de la novena etapa que comprendía las localidades de Vielha y Sabiñánigo sobre un recorrido de 200 kilómetros. El vencedor de la jornada fue el belga Van Avermaet tras culminar una larga escapada en la última etapa de montaña de Los Pirineos. En la general, Leipheimer pasa a ser segundo y Alberto Contador tercero. España ya tiene de nuevo el maillot oro de la Vuelta. El navarro Egoi Martínez se metió en la escapada buena del día y se coló entre los mejores gracias al excelente trabajo de sus compañeros de equipo en el Euskaltel Euskadi. Por su parte, el Astana pierde el liderato pero apenas nota diferencias con Leipheimer a once segundos del nuevo líder y a Contador a treinta y cuatro. Astana, solo ante el peligro La etapa contaba con cuatro puertos. El primero, el Alto del túnel de Vielha, de tercera categoría, llegaba pronto. Los ataques eran constantes en un pelotón que rodaba muy rápido. Sin embargo, el equipo Astana supo controlar a todos los aventureros hasta el segundo puerto del día, el Coll de L'Espina, de segunda categoría. Justo después de este paso, en el descenso, se formaba el principal grupo del día compuesto por: Cunego, Van Avermaet, Alan Pérez, Egoi Martínez, Tonti, Xabier Zandio, Kern, Halgand, Flecha,Rebellin, Moncoutie y Nocentini. La diferencia de los escapados subía progresivamente ante la pasividad de un pelotón donde sólo trabajaba el equipo de Contador. Tras el paso por el tercer puerto del día, el de Foradada, la ventaja de los hombres de cabeza rondaba los tres minutos. Pero la relajación en el grueso de carrera era tan excesivo, que los escapados cada vez estaban más cerca de poder disputarse entre ellos la victoria de etapa. Benditas bonificaciones El principal 'obstáculo' del día era el puerto de Serrablo de primera categoría. Esto podía determinaría si la fuga llegaría a buen puerto, y así fue. La ascensión sirvió para que la diferencia aumentara hasta más de los siete minutos, dando a Egoi Martínez el liderato de manera provisional. Este hecho sirvió para que Alan Pérez tomara las riendas de la escapada y tirara de un grupo donde el Euskaltel Euskadi era el principal interesado. Al final, la etapa se decidía al sprint y el belga Van Avermaet se hacía con el triunfo por delante de Rebellin y de Juan Antonio Flecha, segundo y tercero respectivamente. La emoción estaba entonces en saber si la diferencia valdría para que Egoi se hiciera con el maillot de oro. Su equipo, el Euskaltel Euskadi se encargaba de 'taponar' el pelotón y se ocnsiguió el objetivo. El grueso llegó a 6:42 (el corredor del Euskaltel Euskadi estaba a 6:41 de Leipheimer) y se benefició además de las bonificaciones en los sprints intermedios. El maillot ya tiene acento español con Egoi Martínez. El navarro luchará ahora por mantener su tesoro en la etapa de mañana que comienza en Sabiñánigo y termina en Zaragoza sobre un recorrido de 151 kilómetros en una jornada que, en principio, no entraña problemas para su liderato. Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 9 de Septiembre 2008, 21:44:44 10ªetapa
El francés Sébastien Hinault aprovechó la situación y, sin hacer ruido, truncó el objetivo de los favoritos en la llegada masiva a Zaragoza. El ciclista del Credit Agricole se llevó el sprint de la décima etapa de esta Vuelta, alzó los brazos y pisoteó las quinielas. Mondory y Van Avermaet cruzaron la línea de meta por detrás de Hinault en un sprint en el que no respondieron puntales como Freire o Boonen. El cántabro acabó cuarto y tendrá que esperar a otro momento para materializar la segunda victoria española de etapa en esta Vuelta. El guión, que quiso reescribir algún valiente como el eslovaco Jurco, estaba destinado para unos sprinters que esperaban su momento tras dejar de lado los Pirineos. Bennati, por gripe, se quitó de la lista antes de la salida de una etapa que tampoco olvidará Egoi Martínez. El navarro, tras la escapada del lunes y la dejadez del Astaná, pudo lucir su jersey oro sin sustos en el desarrollo de la carrera, que dio su pistoletazo de salida en Sabiñánigo. El Puerto de Monrepós, de segunda categoría y a 117 kilómetros del final, fue el escenario marcado para el inicio de los bandazos. Matej Jurco, ciclista del Milram, saltó del pelotón en el descenso del único puerto del día con toda la ambición del mundo. Aventura destinada al olvido El eslovaco arriesgó en la bajada y comenzó un camino en solitario que, como era de preveer, se fue difuminando cuando el pelotón se lo tomó en serio. Jurco, que tuvo hasta más de 7' respecto al resto de ciclistas, echó de menos el apoyo de compañeros que podrían haber aumentado el peso de la fuga. Los equipos de los sprinters se pusieron la pilas con el objetivo de neutralizar a un Jurco que acabó su escapada en compañía, una compañía que llegó tarde para hacer daño. López Gil se unió al eslovaco en cabeza de carrera, sintiendo el aliento del pelotón en el cogote. El Rabobank, pensando en Freire, el Gerolsteiner y el Euskaltel de Egoi tomaron los mandos para evitar las sorpresas. Por sorpresa El pelotón, que ya tenía la carrera en 'su' situación, no contaba con Hinault. El francés, inesperadamente, disputó el sprint y se hizo con una victoria de etapa que premió su resistencia a los planes marcados. Freire, que se cerró demasiado en los últimos metros, acabó en cuarta posición. Boonen, quinto, fijó sus miras antes de tiempo en la próxima etapa. Los sprinters, tras la irrupción de Sébastien en Zaragoza, tendrán este miércoles una nueva ocasión. Con salida en Calahorra y llegada en Burgos, La Vuelta volverá a adaptarse a los rodadores. Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 11 de Septiembre 2008, 04:32:00 11ªetapa
El español Óscar Freire se adjudió la undécima etapa de la Vuelta a España que comprendía las localidades de Calahorra y Burgos sobre un recorrido de 178 kilómetros. La etapa constaba de un puerto de tercera categoría y contó con una larga escapada que no obtuvo sus frutos y al final todo se decidió al sprint. El cántabro salía disparado en los últimos metros y ganaba la etapa por delante de Tom Boonen y Juan José Haedo, segundo y tercero respectivamente. En la general, Egoi Martínez sigue como maillot de oro un día más. Nueva jornada de trámite en la Vuelta con una sencilla etapa que apenas contaba con un puerto de tercera categoría y un final muy 'light'. Era la ocasión perfecta para que muchos corredores que hasta ahora habían pasado desapercibidos, se dieran a conocer en todas las pantallas e intentar una escapada que llegara a buen puerto. Y con esa idea comenzaba la jornada. Tras una serie de intentos, finalmente se formó el trío de ases dispuesto a ganar la partida: Serafín Martínez, José Antonio López Gil y Andriy Grivko se lanzaban a la aventura en un día muy complicado para cosechar un triunfo. El pelotón les dejaba un espacio controlabe y la diferencia llegó a ser de hasta diez minutos. Egoi, bien escoltado Los fugados no tuvieron problemas en la ascensión del Alto de Valmada pero fue en ese punto donde el pelotón comenzaba a ponerse las pilas y trabajar en serio para darles caza. Los equipos Lampre, Liquigas y Quick Step empezaron a hacer el trabajo 'sucio' y la escapada contaba los minutos para su final. A falta de seis kilómetros para el final se producía la neutralización de los fugados y el sprint se presentaba entonces como la única forma de decidir la victoria. El Quick Step se hizo con las riendas del pelotón en los últimos metros para lanzar a Tom Boonen, que finalmente fue segundo tras el sensacional sprint de Óscar Freire. El español voló sobre el suelo de Burgos para conseguir desquitarse en esta Vuelta con un primer triunfo que le dará moral de cara al final de la ronda y de cara a preparar el Mundial. Por su parte, Egoi Martínez no tuvo problemas para retener su maillot de oro en un día en el que estuvo muy protegido por su equipo, el Euskaltel Euskadi. En la etapa de este jueves quizás tenga más problemas al tratarse de una etapa de media montaña entre Burgos y Suances con dos puertos de segunda categoría y uno de tercera. Nos acercamos al Angliru... Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 11 de Septiembre 2008, 20:53:28 12ªetapa
Alejandro Valverde tuvo que despedirse de hacer algo importante en esta Vuelta al perder más de tres minutos con respecto al grupo de favoritos. El murciano se quedó descolgado al descender un puerto debido a la lluvia en la decimo segunda etapa que comprendía las localidades de Burgos y Suances sobre un recorrido de 186 kilómetros. El vencedor de la etapa fue el italiano Paolo Bettini que consigue su segundo triunfo en esta edición. En la general, Egoi Martínez sigue al frente de la clasificación. El ciclismo español se queda con un representante menos de cara a luchar por la victoria final. El tiempo, el despiste, las molestias en una rodilla y el miedo a un descenso peligroso, hicieron que Alejandro Valverde tuviera que rendirse al final de la etapa y decir adiós a la lucha por hacer algo grande en la general. Una mala noticia para un corredor que peleará ahora por lograr algún triunfo de etapa. Larga escapada La jornada comenzaba ya con un aviso de lluvia en tierras cántabras. Más tarde se comprobaría que los pronósticos era buenos. Una escapada en los primeros kilómetros animaba una etapa que contaba con un puerto de tercera y dos de segunda y un final con repecho en Suances. Los tres 'mosqueteros' eran Sandy Casar, Sebastien Hinault y Manuel Quinziato, que luchaban para batirse en un combate muy igualado. Sin embargo, el pelotón es más sabio y controló en todo momento una fuga que llegó a gozar de casi cuatro minutos de diferencia. Los puertos del Alto de Bocos y el de Lunada no supusieron ningún problema para mantener la escapada y para que el grueso tuviera todo bajo control. Sin embargo, la tercera ascensión del día, el Alto del Caracol, sería el punto de inflexión de una etapa con muchas conclusiones. En el ascenso, los fugados coronaban con un tiempo justo de diferencia respecto al grueso. Pero el plato fuerte del día venía instantes después con el descenso. El pelotón lograba neutralizar la escapada y en ese momento se producía la noticia del día. Alejandro Valverde retrocedía unos metros para hablar con Eusebio Unzue acerca de unas molestias en la rodilla. Fue entonces cuando las nubes se pusieron en su contra y comenzaba a llover haciendo muy peligroso el descenso. Valverde tropieza con los 'caracoles' El miedo a una caída en la bajada, motivada por el agua que empapaba el asfalto, hacía que Alejandro Valverde fuer perdiendo tiempo progresivamente mientras el pelotón tiraba fuerte. El grueso se dividía en dos ante la impotencia del corredor murciano que estuvo en todo momento arropado por sus compañeros del Caisse d'Epargne. Por delante, los pinganillos del Astana y el Euskaltel Euskadi echaban humo y la noticia de que Valverde se quedaba atrás era la comidilla en la cabeza de carrera. Es por este motivo que comenzaron a tirar fuerte para ampliar la ventaja que subía como la espuma. Chavanel y Gilbert, junto con Arroyo, fueron los principales socios de Valverde para recuperar terreno, pero el negocio salió mal. Al final, el italiano Paolo Bettini ganó tras un formidable sprint donde quedó por delante de Rebellin y Cunego. El corredor del Quick Step logra así su segunda victoria de etapa en esta Vuelta y Egoi Martínez mantiene el maillot de oro tras aguantar un buen ataque de Contador en los últimos metros. Alejandro Valverde llegaba por detrás a más de tres minutos, lo que le obliga a rendirse en la clasificación general. Y todo esto justo antes de la gran fiesta que nos espera el sábado en el Angliru. La temible ascensión decidirá quién está o no entre los favoritos y para ello contarán con una jornada de descanso este viernes. Las piernas y los nervios comienzan a temblar en un día que nadie puede perderse... Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 12 de Septiembre 2008, 18:36:44 Oscar Pereiro, ganador del Tour de Francia en 2006, comentó en la línea de meta que "un corredor de la calidad y la experiencia de Alejandro Valverde no puede perder la Vuelta en una etapa como ésta" y recalcó que "todo se acabó". "Se le va a escapar una Vuelta por etapas por una gilipollez. Si te dejas tiempo en estas etapas no podrás ganar nunca. Se le veía para podio. Ahora todo se acabó", señaló el ciclista gallego.
Pereiro, quien se recupera de su lesión en el Tour de Francia, visitó la Vuelta a España en la jornada que se disputó entre Burgos y Suances, el día que su compañero Alejandro Valverde tuvo un despiste en el descenso del Alto de El Caracol y se dejó en meta 3.23 minutos. "Un corredor de su calidad y de su experiencia no puede perder la Vuelta en una etapa como esta. No sé que ha podido pasarle, hay momentos que se pone nervioso. Se le escapa una vuelta por etapas por una gilipollez, en un día en el que debería haber luchado por la victoria" señaló. "En las bajadas hay que estar atento, y más con lluvia. Cuando solo se queda un favorito tiene que haber sido por un despiste. Cuando se ha quedado han ido a eliminarle", recalcó. Sobre su estado de salud tras la intervención de una fractura de húmero, afirmó. "El brazo ha quedado fenomenal, pero hay una pequeña complicación en la mano, un bulto que están mirando los médicos". Pereiro, quien tuvo palabras de elogio para el italiano Paolo Bettini, a quien desea que gane el Mundial "si no lo gana un español", dijo que espera estar en febrero para hacer la temporada con normalidad. Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 12 de Septiembre 2008, 23:46:33 después de la jornada de descanso de hoy, mañana toca la subida al Angliru -alabar -alabar
'El Olimpo del Ciclismo'. Éste es el lema que se puede leer en el cartel que está situado en la entrada de la carretera que lleva hasta el último metro de la cima del puerto de L'Angliru, en el pueblo de La Vega-Riosa. Desde que se subió por primera vez en el año 1999, este puerto se ha convertido en una de las tres cimas más duras que se ascienden en las tres grandes vueltas, junto al Mortirolo y al Zoncolan en Italia. Después de que el año pasado una contrarreloj por autopista de más de 50 km destiñera el espectáculo y dejase sin opciones a Carlos Sastre frente a Denis Menchov, la organización de la Vuelta decidió incluir en la edición de este año el mayor los colosos que hay en España. El puerto de L'Angliru tiene una longitud de 12,5 kilómetros y 1750 metros de altitud. Los primeros 6 kilómetros son relativamente sencillos hasta llegar a la zona recreativa de Viapará. El desnivel máximo en esta primera parte es del 8%. Después quedan los 6 kilómetros más difíciles. Esta segunda parte comienza con las curvas de Les Cabanes, con un desnivel del 20% durante 150 metros. La siguiente curva es la de Llagos, donde el desnivel es del 14,5%. A continuación se encuentran la curva Los Picones (18%) y la curva Cobayos (17%), las cuales desembocan en La Cueña Les Cabres, donde el desnivel llega al 23,5% durante unos 500 metros, máximo de toda la subida y del ciclismo profesional de competición. El último repecho es el del Aviru, con una pendiente del 19%. Con estos datos, queda demostrado por qué es un puerto fuera de categoría. El 'Chava' fue el primero en coronar la cima Este sábado será la cuarta vez que se suba el puerto de L'Angliru desde 1999, pero su corta edad no le ha impedido convertirse en una cima mítica. En aquella edición se subió por primera ocasión, tras la sugerencia de Miguel Prieto, entonces director de información del equipo ONCE, quien escribió una carta a la organización en la que decía: "Existe en Asturias, en plena Sierra del Aramo, en el Municipio de Riosa, a cerca de 15 kilómetros de Oviedo, una montaña (...) que las retinas de los telespectadores jamás la olvidarían. Lo mismo que se dice que Los Lagos de Covadonga podrán ser la equivalencia española al Alpe d'Huez francés, la Gamonal podría equipararse e incluso, sin exagerar, superar al Mortirolo italiano". Su estreno no pudo tener un mejor protagonista que el 'Chava' Jiménez. El ciclista de El Barraco tuvo el gran honor de inaugurar la cima tras aparecer de forma épica de en medio de la niebla, como por arte de magia, y adelantar al ruso Pavel Tonkov en los metros finales. El 'Chava', cuatro veces ganador de la clasificación de la montaña en la ronda española, se convirtió en el primero en ganar en L'Angliru. En aquella etapa Abraham Olano consiguió salvar el maillot de líder, aunque al final fue Jan Ullrich el vencedor de la carrera. Si en el año 1999 la cima asturiana se dio a conocer en el pelotón ciclista, el año siguiente fue el de su confirmación. En esa ocasión fue Simoni, el ciclista italiano del Lampre, el que llegó en solitario a la meta tras dejar atrás a sus compañeros de escapada. Pero el gran beneficiado fue Roberto Heras, que cruzó la línea de meta en tercera posición y logró alejar al segundo clasificado en más de tres minutos al término de la etapa, que al final fueron definitivos para la clasificación general. Un nuevo nombre para la gloria Precisamente, el ciclista de Béjar fue el ganador de la etapa la última vez que se subió L'Angliru. En un día lluvioso, Heras se impuso con 1:37 de ventaja con respecto al segundo clasificado en la etapa, pero dejó para la posteridad las imágenes de sus piernas luchando contra las rampas de Les Cabres debido a la falta de desarrollo de su bicicleta. Al final, animado por los miles de aficionados que abarrotaron las cunetas a pesar de la intensa lluvia, Roberto Heras se proclamó como vencedor de la etapa en L´Angliru. Quedaban seis etapas para el final, y el de Béjar mantuvo el maillot oro hasta la última etapa, pero lo perdió en la contrarreloj individual en favor de Aitor González. Este sábado llega la etapa reina de esta Vuelta a España. Como en las ediciones anteriores, la cima asturiana marcará diferencias en la clasificación general. Contador, Sastre, Valverde y compañía llegan al 'Olimpo del Ciclismo'. Un nuevo nombre entrará en la gloria de L'Angliru. Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 13 de Septiembre 2008, 17:38:35 que gran subida, donde ha ganado Contador y, Valverde, segundo -oeoeoe -oeoeoe -oeoeoe
Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 14 de Septiembre 2008, 11:35:32 13ªetapa
Alberto Contador hizo una espectacular ascensión al mítico puerto de L'Angliru y se hizo con la decimo tercera etapa de la Vuelta conquistando el maillot de oro. El corredor madrileño dio un golpe de autoridad a sus rivales y se convierte en el claro favorito para ganar la ronda española. Por otro lado, Alejandro Valverde realizó otra sensacional demostración de fuerza y cruzó segundo la línea de meta. Uno de los grandes perjudicados fue Carlos Sastre que cedió minuto y medio y se complica mucho sus opciones de triunfo en la general. Épico, sensacional, impresionate... No hay calificativos suficientes para describir lo que Alberto Contador ha realizado hoy sobre el asfalto. El corredor de Pinto cumplió a la perfección con las expectativas que le daban como claro favorito e hizo las delicias de todos los aficionados que querían ver esta auténtica demostración de fuerza y pundonor. El ciclista del equipo Astana se convierte, por méritos propios, en el justo líder de una Vuelta que sigue siendo espectacular y que hoy gozó con una de las mejores ascensiones del mundo, la de L'Angliru. Una atrevida escapada La jornada comenzaba tranquila. En los primeros kilómetros, muchos corredores buscaban una escapada y al final, tres de ellos lo consiguieron. Los intrépidos aventureros eran Christophe Kern, Maarten Tjallingii y Matej Jurco que buscaban la gloria en un difícil día para ello. El pelotón controlaba la fuga sin problemas mientras iban coronando el Alto de Ortiguero, de tercera categoría, y los Altos de Arnicio y Colladona, de primera categoría. Los equipos Astana y Euskaltel Euskadi lideraban un pelotón que rodaba tranquilo y que guardaba fuerzas de cara al final de la jornada. Mientras tanto, los escapados llegaron a disfrutar de hasta diez minutos de diferencia, una ventaja que disminuía progresivamente conforme avanzaban los kilómetros. Más adelante, en el Alto del Cordal, de primera categoría, llegaban las primeras novedades sobre el asfalto. Triste abandono de Igor Antón En el descenso del puerto se producía la triste noticia del día con el abandono del vizcaíno Igor Antón. El corredor del Euskaltel Euskadi sufría una caída bajando y tuvo que verse obligado a decir adiós a una ronda en la que se prevía iba a hacer grandes cosas. El joven ciclista estaba llamado a ser una de las grandes amenazas de Alberto Contador y la mala suerte se cebó con él, que afrontaba con muchas ganas la ascensión de L'Angliru. Una lástima. Pero el pelotón no espera a nadie y, casi sin respiro y trás el descenso, los ciclistas afrontaban el plato fuerte del día: el temible Angliru. El equipo Astana, protagonista durante todo el día, se hizo con las riendas del grueso y comenzó a tirar de manera agresiva cazando a los escapados. Empezaba entonces el especátulo, la fiesta del ciclismo. 'Chechu' Rubiera y Sergio Paulinho estiraban el grupo hasta romperlo en pedazos, entre ellos, el ya ex líder, Egoi Martínez. El tirón del equipo kazajo era tan fuerte que, tras la parte 'cómoda' de la ascensión', Carlos Sastre comenzaba a ceder terreno junto a Ezequiel Mosquera. Posteriormente, un ataque de Alejandro Valverde dejaría tocados a todos menos a Contador, Leipheimer y su compañero Joaquín Rodríguez. Pero sería el latigazo del de Pinto el que dejaría cicatrices incurables a todos sus rivales. Valverde se desquitó por todo lo alto Alberto Contador se marchaba en solitario dejando atrás a todos. Sin embargo, hay que reconocer que otro de los protagonistas de la jornada fue Alejandro Valverde, que realizó otras clara demostración de calidad sobre la bicicleta. El murciano se desquitó por todo lo alto del error en la etapa de Suances y cruzó segundo la línea de meta acallando muchas bocas. Joaquín llegaba tercero tras otra impresionante etapa y Carlos Sastre lo hacía después perdiendo más de un minuto y medio con respecto al del Astana. El madrileño demostraba la clase que lleva dentro en un día que no olvidará. No en vano se ha convertido en el cuarto ciclista que estampa su nombre en la mítica ascensión del Angliru, después del 'Chava' Jiménez, Gilberto Simoni y Roberto Heras (éste el último en coronarlo en 2002). Por lo tanto, enhorabuena a él y a todos los corredores que nos regalaron una etapa que hace afición. Mañana, nueva entrega de este apasionante espectáculo. El circo de la Vuelta partirá desde Oviedo hasta Fuentes de Invierno en una etapa de montaña sobre un recorrido de 158 kilómetros. ¡¡Qué siga la fiesta!! Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 14 de Septiembre 2008, 11:38:16 A los 25 años y en su primera participación en la Vuelta, Alberto Contador (Pinto, 1982) consiguió vestirse de líder en la cima del Angliru. Su posición en la general y su victoria de etapa, la antesa de su más que probable victoria final en la ronda española, son la culminación de una gran temporada en la que, entre otras cosas, ya ha ganado el Giro de Italia.
-Ahora tiene la Vuelta en el bolsillo. Las diferencias no son grandes y no hay que perder el respeto ni a la carrera ni a los rivales, aunque es verdad que hoy he dado un paso importante. Pero la Vuelta no está ganada, ni muchísimo menos. Todavía queda mucho, aunque ahora me puedo dedicar a defenderme. -Hoy, Valverde se lo ha puesto difícil. Valverde ha apostado fuerte y me alegro mucho por él, porque el otro día no estuvo atento y perdió mucho tiempo. Ha hecho una gran etapa, pero mi compañero Leipheimer, que ha puesto un ritmo elevado y también ha hecho un gran trabajo, sólo se merece aplausos por su profesionalidad. -Leipheimer, con su trabajo, ha despejado hoy todas las dudas que había. Muchísima gente dudaba, pero ha demostrado que es un gran profesional. En el equipo, sin embargo, las cosas han estado claras desde el principio y tanto Johan Bruyneel como los otros directores sabían que la primera baza era yo, como así se ha demostrado. -Ahora que lo ha subido en competición, ¿qué opinión le merece el Angliru? La verdad, se me hizo más duro cuando lo vi entrenando, pero porque no llevaba el desarrollo adecuado. No me bajé porque estaban todos los periodistas delante. Hoy, con toda la gente animándome, gente de Pinto, de Barcarrota y de toda España, ha sido más fácil. Pero es muy duro, es impresionante. Hice bien en venir a verlo porque hay rampas que hay que subir sentado y no desesperarte. Por eso creo que no se puede abusar de estos puertos, aunque alguno siempre viene bien para el espectáculo. -¿Quién será su gran rival hasta Madrid? Con estas diferencias, el rival soy yo mismo, porque si no fallo tengo las cosas bien hechas. Mi compañero Leipheimer está a poca diferencia y si fallara yo, ahí está él. Por eso creo que mi rival es mi cuerpo, que no tenga un desfallecimiento. -Incluso sin correr el Tour, está a punto de completar un gran año. Todavía queda trabajo por hacer, pero si finalmente lograra la victoria en la Vuelta sería un año impresionante. No cambio el ir al Tour por la temporada que estoy haciendo. Y además sólo tengo 25 años. -Hace unos días dijo que no se veía trabajando para Armstrong. ¿Sigue pensando lo mismo? Mantengo lo que dije. Deportivamente soy ambicioso y aunque sería un placer que Lance viniera al equipo, quiero seguir mejorando deportivamente y que mi palmarés sigua creciendo. Título: Re: Vuelta a España Publicado por: TAK en 14 de Septiembre 2008, 11:54:12 Era que no me quería perder porque es de las que hacen afición, pero no pude verla por culpa del trabajo -cabezon
Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 14 de Septiembre 2008, 12:02:10 Era que no me quería perder porque es de las que hacen afición, pero no pude verla por culpa del trabajo -cabezon lástima porque fué increible, subida a tope, gente por todas partes, parecia el Tour, un 10 por los asturianos -alabar -alabar Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 14 de Septiembre 2008, 18:59:37 14ªetapa
Alberto Contador volvió a demotrar que es el mejor ciclista en estos momentos. El corredor del Astana se hizo con su segunda victoria consecutiva al imponerse en la decimo cuarta etapa de la Vuelta que discurría entre Oviedo y la estación de esquí de Fuentes de invierno. El madrileño superó todos los ataques y, ayudado por Ezequiel Mosquera, logró afianzar todavía más su liderato arañando más tiempo a Sastre (20 segundos) y a Valverde (1 minuto). El de Pinto ya huele a hazaña. El líder del Astana, líder también de la Vuelta, volvió a demostrar que nadie puede con él. Su superioridad sobre la bicicleta es tan clara que no tiene rival. Después de machacar en el Angliru, Alberto Contador, un inconformista por naturaleza, se vino arriba también en lo alto de una estación de esquí donde se deslizó de forma magistral para ampliar su ventaja en la general y acercarse un poco más al podio de Madrid. Numerosa escapada La de hoy era una jornada para tomarse con más tranquilidad y donde se verían muchos intentos de escapada. El más importante, y el que a la postre fructificaría, sería el de un grupo de once corredores que contaba con la presencia de hombres importantes como Sylvain Chavanel o Damiano Cunego. El pelotón, como siempre, no veía con malos ojos una fuga que animaba la carrera y que tenía controlada a la perfección. Los puertos se iba sucediendo sin novedades y la fuga contó con una ventaja que vio en cuatro minutos y medio su máxima diferencia en un día en el que la novedad fue el abandono del combativo López Gil y el siempre presente David Rebellin, que no tomaron la salida. Mientras tanto, sobre el asfalto, el tiempo que separaba a los aventureros del resto de corredores comenzaba a bajar a partir del penúltimo puerto del día, el Alto de Colladiella. Fue en ese mismo punto cuando el Caisse d'Epargne empezó a trabajar duro para neutralizar unos escapados que comenzaban a relajarse y es por eso que Chavanel lanzaba un ataque que era seguido por Ibán Mayoz, Martin Velits y Jurgen van Goolen. Éste último sería el protagonista después al lanzar un latigazo en solitario y comenzar la ascensión del último puerto, el de San Isidro. Contador y su 'gregario' Mosquera Pero el equipo de Eusebio Unzue quería un triunfo de etapa y tiraba fuerte de un pelotón que se deshacía poco a poco y que neutralizaba a todos los escapados, incluido Van Goolen. Después vendrían los ataques sin éxito de Garate y Carlos Sastre que fueron bien respondidos por los favoritos de esta Vuelta. Sin embargo, sería el órdago que lanzaba Ezequiel Mosquera el que rompió definitivamente una etapa que contaba con unos últimos kilómetros apasionantes. El gallego consiguió imponer un ritmo infernal que sólo pudieron seguir Contador y Leipheimer mientras que Sastre y Valverde cedían terreno. Esto beneficiaba al líder en la general que, a falta de poco más de un kilómetro, se escapaba en solitario para hacerse con su segunda victoria de etapa y rascaba en unos segundos a Lepiheimer y Mosquera, segundo y tercero respectivamente. Sastre, que cedió 20 segundos, y Valverde, 1 minuto, fueron lo grandes perjudicados de un día que sirve para que Contador acaricie el triunfo en Madrid. Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 15 de Septiembre 2008, 21:00:41 15ªetapa
El corredor del Xacobeo Galicia David García consiguió el primer triunfo para su equipo en esta Vuelta al conquistar la decimoquinta etapa de la ronda española que comprendía las localidades de Cudillero y Ponferrada sobre un recorrido de 202 kilómetros. El gallego fue el más inteligente de un numeroso grupo de escapados que lograron aventajar al pelotón en más de catorce minutos, aunque el liderato del Alberto Contador ha quedado intacto en la última etapa de las montañas asturianas. Jornada de terminó siendo de trámite para el pelotón pero el día más feliz para David García sobre la bicicleta. El corredor de Marín (Pontevedra) conquistó la primera etapa para uno de los pocos equipos que sigue con todos sus ciclistas sobre el asfalto, el Xacobeo Galicia. El gallego entró de refilón en una numerosa escapada que comenzaba muy pronto y que, cuando por fin se formó, contó con hasta 17 corredores. El pelotón, después de un duro fin de semana, se relajó y permitió una fuga que coronaba sin problemas los puertos de Somiedo, de primera categoría, así como el Corral de los Lobos y el Alto de Ocero, de segunda y tercera categoría respectivamente. Entre el grupo de escapados destacó mucho la participación española con ataques de David Arroyo y de José Luis Arrieta, que lo intentaron con insistencia durante todo el día. La 'trampa' del día El propio Arrieta fue el que contó con claras opciones de triunfo al marcharse en solitario y contar también con la falta de entendimiento de los perseguidores. Éstos finalmente se pusieron de acuerdo y le neutralizaron justo antes de una de las 'trampas' del día. Se trataba de un duro repecho, el de Lombillo, donde se producían continuos avisos hasta que por fin se formó un grupo de cuatro corredores (David Arroyo, David García, Juan Manuel Garate y Nick Nuyens) que se jugaría la victoria de etapa. El primero en dar el aviso era David Arroyo pero Nuyens le siguió muy bien y finalmente fue el belga el que lo intentaba. Sin embargo, el entendimiento entre Garate y García fue bueno y sería éste último el que apostaría su carta más alta llevándose la partida. El belga terminó segundo y el corredor del Quick Step, tercero. Posteriormente llegarían el resto de escapados y, a más de catorce minutos, lo haría el pelotón con los favoritos. Alberto Contador, que sufrió una caída afortunadamente sin consecuencias, sigue como líder indiscutible en la general y ya está cada vez más cerca de hacer historia en Madrid. Mañana, decimosexta etapa entre Ponferrada y Zamora sobre un recorrido de 186 kilómetros. Título: Re: Vuelta a España Publicado por: PeterPaulX en 15 de Septiembre 2008, 22:33:28 Esta el de Pinto que no hay quien le tosa,,, se lo merece es un ganador,, y el 4º puesto de las olimpiadas fue una putada,,, cachis! Título: Re: Vuelta a España Publicado por: TAK en 16 de Septiembre 2008, 08:38:53 Ya se da a Contador como ganador, pero Lepheimer no está tan lejos y aun puede hacer algo, aunque no sé cual de los dos es mejor en la contrarreloj, que será la que acabe de dar el ganador.
Título: Re: Vuelta a España Publicado por: PeterPaulX en 16 de Septiembre 2008, 12:53:19 Ya se da a Contador como ganador, pero Lepheimer no está tan lejos y aun puede hacer algo, aunque no sé cual de los dos es mejor en la contrarreloj, que será la que acabe de dar el ganador. Sip en la crono de las olimpiadas fue quien le quito la medalla! no le saco mucho, pero 1.17 no es mucho tampoco... Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 16 de Septiembre 2008, 20:42:48 16ªetapa
El belga Tom Boonen se adjudicó la decimosexta etapa de la Vuelta que comprendía las localidades de Ponferrada y Zamora sobre un recorrido de 186 kilómetros. El corredor del equipo Quick Step fue el más rápido al sprint y terminó por delante del italiano Filippo Pozzato y el alemán Heinrich Haussler, segundo y tercero respectivamente. Y todo en un día que el pelotón se tomó con excesiva calma ya que necesitó casi cinco horas y media para completar la etapa. En la general, Contador sigue como líder y se acerca cada vez más al podio de Madrid. Boonen ganó la etapa más lenta en lo que llevamos de Vuelta a España. El pelotón, agotado por el esfuerzo realizado durante la montaña, se tomó un respiro y declaró sobre el asfalto una 'huelga' de pedales que culminó con un retraso considerable respecto al horario previsto. La velocidad media de la etapa estuvo en 34 kilómetros por hora, con lo que el aburrimiento estuvo garantizado durante todo el día salvo en los últimos kilómetros donde pudimos asistir a un sprint que despertó a todo el mundo. El día estuvo marcado, además de por su lentitud, por una escapada compuesta por Jesús Rosendo y Walter Pedraza. El español lanzaba un ataque después de culminar la única ascensión del día, el Puerto de Acebo, de primer categoría. Pronto se le uniría el ciclista colombiano para prolongar durante casi toda la etapa una fuga más que consentida por un pelotón que tardó una hora en hacer los 15 primeros kilómetros del recorrido. La protesta de los 'gallos' La máxima diferencia de la que gozaron los fugados llegó casi a los nueve minutos. Sin embargo, gran parte de la etapa estuvo marcada por los alrededor de cuatro minutos que separaban la fuga del resto del pelotón, que controlaba perfectamente la situación pese a ir de 'paseo'. De hecho, el enviado especial de Radio MARCA, Juan Manuel Álamo, señaló que esta circunstancia se debía a que los 'gallos' pactaron el rodar a velocidad muy lenta a modo de protesta por la etapa de ayer, donde se vieron sorprendidos por un repecho, el de Lombillo, con el que no contaban y que les supuso un gran esfuerzo físico. Sin embargo, las fuerzas no les faltaron en los últimos kilómetros cuando neutralizaron la escapada al entrar en Zamora. Ese fue el momento más emocionante del día ya que se vería un sprint que prometía y que terminaba en curva. Al final, y casi como estaba previsto, Tom Boonen se hizo con la victoria por delante de Pozzato y Haussler. En la general, Alberto Contador no tuvo problemas para mantener el maillot de oro pese a seguir con las heridas provocadas en la caída de ayer. Mañana, nueva entrega de la Vuelta con una etapa entre Zamora y Valladolid sobre un recorrido de 148 kilómetros que no tiene montaña y donde los sprinters volverán a gozar de un día en el que pueden terminar cantando victoria. Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 17 de Septiembre 2008, 21:10:51 17ªetapa
El corredor belga Wouter Weylandt se adjudicó la decimoséptima etapa de la Vuelta a España que discurría entre Zamora y Valladolid sobre un recorrido de 148 kilómetros. El ciclista del equipo Quick Step se impuso por la mínima al danés Matti Breschel y al bielorruso Alexandre Usov, segundo y tercero respectivamente. En la general, Alberto Contador sigue un día más al frente de la tabla en una jornada sin grandes novedades. Segundo día de 'vacaciones' para el pelotón con una etapa que se antojaba muy tranquila y donde el asfalto apenas presentaba relieves. Es por eso que los ataques no se hicieron esperar al principio de la jornada y al final, una de ellas, fue la que fructificó. Una fuga formada por Pedro Horrillo, del Rabobank, y José Ruiz, del equipo Andalucía-Cajasur. Pelotón dividido Los dos escapados gozaron de una ventaja que nunca llegó a los nueve minutos de diferencia. El control del pelotón sobre estos dos aventureros fue total en un día donde una de las noticias fue el abandono del francés Sylvain Chavanel. Y con la misma tranquilidad que empezaba la jornada, los kilómetros se iban superando sin apenas novedades en el grueso. El trabajo de equipos como el Silence-Lotto y el Euskaltel Euskadi hacía que la distancia se redujera y los escapados fueran neutralizados finalmente a falta de menos de 10 kilómetros para el final de la etapa. Y, un poco antes, el pelotón se dividía en dos tras un repecho y hombres como Tom Boonen o Eric Zabel se quedaban rezagados. Al final, conseguían reengancharse pero el cansancio por unirse al pelotón les pasó factura y cedieron terreno. Con esta noticia, el resto de equipos se animó al saber que uno de los grandes favoritos no estaba en la puja y finalmente el belga Weylandt fue el que apostó más fuerte ganando la etapa. En la general, sin novedades: Alberto Contador sigue vistiendo de oro y ya le falta menos para conquistar la gloria en Madrid. Título: Re: Vuelta a España Publicado por: TAK en 18 de Septiembre 2008, 08:31:56 En cuanto te saque del congelador te daré un merecido karma ya que aunque no puedo ver las etapas por estar en el trabajo, me basta leer las crónicas que pones para estar al día -alabar
Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 18 de Septiembre 2008, 23:14:17 En cuanto te saque del congelador te daré un merecido karma ya que aunque no puedo ver las etapas por estar en el trabajo, me basta leer las crónicas que pones para estar al día -alabar el 403 para ti por pasarte por aquí -ok -ok -ok Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 18 de Septiembre 2008, 23:15:57 18ªetapa
El corredor español Imanol Erviti se hizo con la decimoctava etapa de la Vuelta que comprendía las localidades de Valladolid y Las Rozas sobre un recorrido de 167 kilómetros. El ciclista del Caisse d'Epargne culminó una gran escapada donde superó en el sprint a Nicolas Roche y a David Herrero, segundo y tercero respectivamente. En la clasificación general, Alberto Contador sigue luciendo el maillot de oro cuando la Vuelta ya rueda en territorio madrileño. Nueva jornada de 'relax' para un pelotón que aprovecha estas etapas para poder estirar las piernas y guardar fuerzas para la cronoescalada del sábado, sobre todo los favoritos. Sin embargo, dentro del grueso existe siempre un buen grupo de intrépidos aventureros que intentan animar recorridos como el de hoy. Tras muchos intentos de escapada, finalmente se formó un 'equipo' de hasta 18 corredores compuesto por hombres importantes como Paolo Bettini, Van Avermaet, Roche,... Sin embargo, el que se llevaría el gato al agua sería un español. Las diferencia de este grupo llegaría a ser de hasta casi nueve minutos y el pelotón sin inmutarse. Despedida de Bettini La jornada marchaba tranquila, incluso cuando los fugados atravesaban la única 'complicación' del día, el puerto de Los Leones, de tercera categoría, y que contaba con un largo descenso que servía para que comenzaran los ataques en la cabeza de carrera. Corredores como Flecha, Chente o Lemoine intentaron sin éxito marcharse en solitario. Todos estos ataques era bien respondidos por Paolo Bettini, que tras la etapa de hoy, abandonaba la Vuelta para preparar el Mundial que tendrá lugar en Varese. Sin embargo, el latigazo de David Herrero sería decisivo. El español se marchaba en solitario pero pronto se le unirían Kiryienka, Roche y Erviti. Éste último fue el que más fuerzas demostró en los metros finales y se hizo con su primera gran triunfo en una gran ronda. El corredor navarro del Caisse d'Epargne se impuso al sprint a Nicolas Roche y a David Herrero, segundo y tercero respectivamente. En la general todo sigue igual. Alberto Contador mantiene su maillot de oro y ya está pensando en la cronoescalada del sábado, su último obstáculo antes del cantar el alirón. Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 19 de Septiembre 2008, 21:35:04 19ªetapa
David Arroyo, ciclista talaverano del Caisse d'Epargne, se adjudicó la antepenúltima etapa de esta Vuelta con final en Segovia. El español fue más listo que Kiryienka en los últimos kilómetros y se aprovechó del trabajo de su compañero de fuga para aguantar la embestida por detrás del pelotón y superarle con facilidad en recta de meta. El bielorruso fue el único que tiró del carro y Arroyo, que no concedió ni un relevo en el tramo final, se apuntó la victoria de etapa. El talaverano hizo realidad la segunda victoria consecutiva del Caisse d'Epargne. Tras el éxito de Imanol Erviti en Las Rozas, La Vuelta dejó Madrid para protagonizar una etapa dirigida de cabo a rabo por el equipo de Eusebio Unzué. El Caisse d'Epargne cumplió todos sus objetivos. Mando en el pelotón, se dejó ver en las fugas y manejó la carrera. La picardía de David Arroyo en las calles segovianas hizo el resto. El español rodó con cabeza, casi o más importante que las piernas. Arroyo tiró de estrategia para superar a Kiryienka, plan criticable para algunos. El ciclista del Tinkoff, inocente, se dejó el alma en los últimos kilómetros, con el pelotón pisando fuerte por atrás. Sólo él tiró de la fuga, sin ser relevado por David. Arroyo, sin miedo, aguantó, acabó desquiciando al bielorruso y le superó con suma facilidad en la recta de meta. Kiryienka, sin fuerzas, finalizó su aventura con cara de pocos amigos. El ciclismo es para listos. Exhibición castigada Los dos puertos de la etapa, el de Navacerrada y el de Navafría, los dos de primera categoría, otorgaron a la etapa los movimientos esperados. Una fuga numerosa, con cuatro hombres de Unzué, hizo dudar al pelotón. La presencia del 'Purito' Rodríguez en la escapada amenazaba las papeletas de podio de Sastre y Mosquera. El CSC y el Xacobeo tuvieron que ponerse las pilas. El descenso en Navafría fue el lugar indicado para que se reabriese la carrera. Loubet, valiente y descarado, arriesgó en la bajada y finalizó el descenso con Arroyo y Kiryienka de compañeros de aventura. Los tres cimentaron una buena fuga que perdió al francés por el inicio de la exhibición del hombre del Tinkoff. El cara entre Kiryienka y Arroyo, con el pelotón apretando los dientes pisando los talones en el circuito segoviano, se resolvió a favor del español. El bielorruso mostró todas sus cartas, el talaverano escondió las suyas y, pisoteando las de su rival, se llevó la partida en un final digno de La Vuelta. El pelotón, ahora sí, ya puede pensar en la contrarreloj de este sábado. El podio anda en juego. Esto se acaba. Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 20 de Septiembre 2008, 20:51:28 20ªetapa
Alberto Contador no pudo brindar a la afición madrileña la victoria en la penúltima etapa de la Vuelta a España, la cronoescalada a Navacerrada, pero a cambio se confirmó como el ganador de la Vuelta a España, el premio gordo, a falta del trámite de la última etapa, un paseo por Madrid. El de Pinto inscribirá su nombre junto al de Gimondi, Anquetil, Merckx e Hinault. El vencedor de la crono fue Levi Leipheimer, que anduvo como un cohete pero no puso en problemas el maillot oro. Alejandro Valverde, con el mismo tiempo que Contador, fue tercero y arreabató el quinto puesto de la general a Gesink. En la lucha por el podio, Sastre fue más fuerte que Mosquera y terminará su gran año con un puesto en el podio de la Vuelta. Contador salió a ganar la etapa, consciente de que a lo largo de los 17 kilómetros del recorrido había seguidores, paisanos y peñas animándole. Quería ganar en su casa. No le valía sólo con ganar la Vuelta, sino que su deseo era redondear la faena. Eso fue, claro, antes de encontrarse con un rival que anduvo como un tiro. Leipheimer, compañero de equipo y sin embargo su principal adversario, demostró en Navacerrada, como a lo largo de toda la Vuelta, que es corredorazo. Tanto, que si no existieran las bonificaciones la victoria de Contador en la ronda habría sido muy ajustada. El segundo puesto en la etapa no resta ni un ápice de mérito a la victoria de Contador en la Vuelta. El madrileño inscribirá su nombre junto al de auténticas leyendas: Gimondi, Anquetil, Merckx e Hinault. Sólo nombrarlos asusta, pero es que el de Pinto tiene talento y años por delante para ser otro mito. En Navacerrada nunca cedió el suficiente tiempo como para pensar que el maillot oro peligraba, pero sí que fue cediendo segundos (pocos), conforme pasaban los kilómetros. La posibilidad de victoria se esfumó poco a poco, a pesar de su cadencia ligera, de bailarín. Sensacional Valverde En el mismo tiempo que Contador estuvo Valverde, un corredor de primerísima fila se pongan como se pongan sus detractores. Ha estado ganando desde febrero hasta septiembre y terminó la Vuelta con una contrarreloj portentosa, a 31 segundos del 'cohete' Leipheimer y a sólo centésimas del nuevo rey del ciclismo. Será quinto, pues pasó a Gesink, y aunque es verdad que se le puede reprochar el despiste que le costó sus opciones, a su temporada cabe ponerle pocos 'peros'. No es el mejor corredor de grandes vueltas del mundo, pero sí el más completo. Quien también completó una gran contrarreloj fue Sastre, que defendió sin problemas su tercer puesto en la general. Tenía 57 segundos de ventaja sobre Mosquera y le sacó 13 más. Ganador del 'Tour' y tercero en la Vuelta a España notablemente fatigado, su actitud es de agradecer. El gallego tendrá que esperar, pero cada vez está más cerca de los puestos de podio en la Vuelta. Debe estar contento. La vuelta pondrá punto y final con su habitual paseo por Madrid. Contador ya sabe lo que es llegar vencedor a Milán y París. Este domingo lo hará en su tierra y se confirmará como un grande sin haber cumplido los 26. Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 21 de Septiembre 2008, 21:40:10 21ª y última etapa
Alberto Contador se proclamó vencedor de la Vuelta a España 2008. El ciclista madrileño celebró por todo lo alto un triunfo histórico para el ciclismo español al convertirse en el quinto corredor que consigue la tres 'grandes'. De esta forma, Contador instaura su reinado sobre las dos ruedas en un día donde el vencedor de la etapa fue el danés Matti Breschel, que ganó el sprint de Madrid por delante de Usov y Vigano, segundo y tercero respectivamente. El ciclismo mundial ya tiene un nuevo ídolo. Se llama Alberto Contador y está destinado a hacer historia. El corredor español ya tiene en su poder la Vuelta a España y ya puede presumir de ser uno de los cinco corredores en conseguir la 'Triple Corona', después de sus triunfos en el Tour de 2007 y el Giro de la presente temporada. Su palmarés se engrrandece según pasan los kilómetros y su liderazgo en el pelotón es ya indiscutible. Es el ciclista más joven en lograr las tres 'grandes', después de reinar en la Vuelta donde demostró que es el mejor escalador del grueso. Las exhibiciones que dio en Angliru y el Puerto de San Isidro fueron sus golpes de autoridad y donde destrozó las opciones de sus rivales más directos. Dominio español En la penúltima etapa, Contador se defendió con todo en una cronoescalada en la que terminó segundo por detrás de Levi Leipheimer. Su compañero de equipo en el Astana terminó segundo en la general por delante del vigente campeón del Tour, Carlos Sastre, que subió al tercer cajón del podio. Y, después de este último trámite, Contador llegaba a Madrid vestido de oro. La etapa fue muy tranquila así como el ritmo de los corredores sobre la bicicleta. Los ataques tardaron mucho en llegar y sus protagonistas fueron hombres como Greg Van Avermaet, Jesús Rosendo, Emanuele Bindi o Valerio Agnoli, que llegaron a tener una ventaja muy escasa como para intimidar a un pelotón que disfrutaba de un bonito paseo por las calles de Madrid. Al final, todo se decidió al sprint y fue el danés Matti Breschel el que más fuerza imprimía a su bicicleta por delante de Alexandre Usov y Davide Bigano, segundo y tercero respectivamente. Por detrás llegaría Alberto Contador, que alzaba los brazos en señal de victoria y su alegría, inmensa, estaba arropada por miles de aficionados que fueron a homenajear así al ciclista más famoso de Pinto. De esta forma se completa una impresionante temporada para el ciclismo español, el claro dominador de este deporte en estos momentos. El Giro de Contador y su Vuelta, unido al Tour de Carlos Sastre, hacen que nuestro país viva uno de los momentos más bonitos de su historia ciclista. Ahora los ojos están puestos en el Mundial de Varese donde la leyenda de un tal Alberto Contador puede ampliarse para un corredor destinado a ganarlo todo. Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 21 de Septiembre 2008, 21:41:16 El ciclismo español hace historia
Sin duda alguna, 2008 ha sido el mejor año en la historia del ciclismo español. En una época en la que el deporte de las dos ruedas está en constante entredicho, los nuestros han sacado a relucir su potencial y, de paso, ayudar a inyectar una nueva dosis de entusiasmo por este deporte. Y es que 2008 se recordará porque España ha ganado las tres grandes vueltas merced a las victorias de Alberto Contador en el Giro de Italia y la Vuelta a España y la de Carlos Sastre en el Tour de Francia. Encima, Samuel Sánchez logró el oro en la prueba en ruta de los Juegos Olímpicos de Pekín. Lo bueno es que aún falta el Mundial para rematar un año de ensueño. Para ser conscientes de lo que ha conseguido nuestro ciclismo hay que echar la vista atrás y ver que solamente una vez en toda la historia se había producido un hecho como este. Hay que remontarse hasta 1964, cuando Francia logró el mismo hito por primera y, hasta ahora, única vez. En aquella ocasión Raymond Poulidor ganó la Vuelta y Jacques Anquetil el Giro y el Tour. Desde entonces mucho ha llovido. Ha habido muchos dobletes (antes del 64 también los hubo), pero ningún país podía igualar la gesta de los franceses. Nadie hasta que llegó España con la mejor generación de ciclistas de los últimos tiempos. Con Alberto Contador a la cabeza como gran referencia del ciclismo actualmente, hay futuro para seguir mejorando. Se veía venir Desde que Contador ganó el Giro se empezaba a pensar que era posible lograr esta hazaña. Habiendo dominado el Tour los dos últimos años tras la retirada de Armstrong, pensar en una tercera victoria no era descabellada y así lo confirmó Sastre. Tres campeones distintos en otras tantas ocasiones, algo que no se veía en la ronda francesa desde hacía décadas. Sólo quedaba la Vuelta y con tal abanico de opciones se podía lograr la 'triple corona'. Contador fue el que confirmó la gesta. Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 21 de Septiembre 2008, 21:42:26 Alberto Contador, ganador de la Vuelta a España, señaló tras atravesar la línea de meta en Madrid y pasar a la historia como primer español que gana las tres grandes, que todavía no es consciente de su hazaña y se mostró dispuesto "a ayudar al equipo español a ganar el Mundial" que se disputará el próximo domingo en Varese.
"Ahora sí soy el vencedor de la Vuelta. Siempre he dicho que hasta que no atraviesas la línea de meta no puedes cantar victoria. A tres kilómetros de meta se ha producido una caída y la he podido esquivar", comentó Contador. Sobre el hecho de verse incluido en el grupo de cinco corredores que han ganado en su vida profesional Tour, Giro y Vuelta, junto a Anquetil, Hinault, Merckx y Gimondi, el madrileño aseguró que aún no había asimilado este dato histórico. "No soy consciente de lo que he hecho, no lo he pensado. En una carrera de tres semanas pasan cosas y es difícil ganar. Una vez que ganas ves que esto es algo grande. Cuando pase tiempo lo saborearé. Ahora no me doy mucha cuenta", explicó. A partir de ahora, Alberto Contador se pondrá el mono de trabajo para que España gane el oro mundialista, el único que le falta en un año mágico. "Estoy encantado de representar a España, a ver si ganamos, aportaré lo que pueda. No tengo problemas en cumplir con la función de gregario. Es un orgullo", dijo el ganador de la Vuelta. Contador tiene claro que el éxito no le va a "endiosar", para evitar morir de éxito se siente preparado. "Para evitarlo tengo la familia y los amigos. Trabajo para centrarme en los objetivos. No creo que eso me suponga un problema", señaló Contador también se mostró "orgulloso" se ayudar a levantar la ilusión por el ciclismo en España. "Ojalá que devuelva la ilusión por este deporte. Sé que tengo parte de culpa en ello y estoy orgulloso de que así sea", concluyó. Título: Re: Vuelta a España Publicado por: elduke en 21 de Septiembre 2008, 21:43:51 con esto termino mi participación en este post que ha durado 3 semanas -ok -ok -ok
Título: Re: Vuelta a España Publicado por: TAK en 22 de Septiembre 2008, 17:43:59 Doble aplauso y felicitación: Por un lado para el gran vencedor, Alberto Contador, y por otro para nuestro amigo Duke que nos ha mantenido al tanto de la ronda durante las tres semanas. -aplaudir -aplaudir -aplaudir -aplaudir
|