Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area GENERAL (Actualidad, Sexo, Humor y Varios) => FORO DE TEMAS VARIOS => Mensaje iniciado por: YoCamilo en 5 de Agosto 2008, 11:32:14



Título: tus impuestos
Publicado por: YoCamilo en 5 de Agosto 2008, 11:32:14
ES un tema que me surge cíclicamente con el contertulio forero Cordobita

Evidentemente a nadie le gusta que le quiten dinero... pero a todos nos gusta tener servicios, carreteras, etc.

hay gastos sociales que son de aceptación (bueno para algunos) y hay otros gastos que no son aceptados pero se consideran necesario (un buen ejemplo es el gasto de defensa)

En las elecciones se ve como se juega al populismo con el tema de los gastos... se recortan gastos que menos populares son... se aumenta el gasto en lo que si es popular... y, al tiempo... se dice que bajan impuestos. Al final se cumple o no tales promesas alejando de la euforia inicial ante la realidad socio-económica.

La pregunta es ... que gastos reducirías... que gastos quitarías... que gastos aumentarías y cuales añadirías?.

Evidentemente va en función de la idea de gobierno, o de estado, que pretendamos...

hala a evacuar.... ideas..  ;)


Título: Re: tus impuestos
Publicado por: Clifor en 5 de Agosto 2008, 11:32:42
Provocador ;D ;D


Título: Re: tus impuestos
Publicado por: YoCamilo en 5 de Agosto 2008, 11:45:17
Provocador ;D ;D



 >:D yoooo?
 ;D




Título: Re: tus impuestos
Publicado por: Anonima en 5 de Agosto 2008, 12:01:41
no iban a hablar sobre los impuestos o me he equivocao de post?? ::)

quien provoca a quien?  >:D >:D


 :P ;D


Título: Re: tus impuestos
Publicado por: Clifor en 5 de Agosto 2008, 12:55:45
Mójate, Anónima...


Título: Re: tus impuestos
Publicado por: Anonima en 5 de Agosto 2008, 13:01:02
vaaale, vaale... me voy a mojar, pero los dedos en pintura mas tarde jijiji  :P a ver si hago un cuadro abstracto para estrenarme como artista  ;D ;D ;D ;D -ok -saltar


Título: Re: tus impuestos
Publicado por: cordobita en 5 de Agosto 2008, 13:41:52
Te importa Camilo si la pregunta la planteamos así: qué gastos deben sufragarse mediante la imposición coercitiva del estado?

Es que, en mi caso particular, hay muchísimos gastos que figuran en los PGE con los que estoy de acuerdo; lo que no me parece bien es que se cobren a todo el mundo de manera indiscriminada.

Por ejemplo, estoy de acuerdo con el dinero que el Estado aporta a la Iglesia Católica pero me parece injusto que se le cobre a todo pichichi.


Título: Re: tus impuestos
Publicado por: YoCamilo en 5 de Agosto 2008, 14:00:50
Te importa Camilo si la pregunta la planteamos así: qué gastos deben sufragarse mediante la imposición coercitiva del estado?

Es que, en mi caso particular, hay muchísimos gastos que figuran en los PGE con los que estoy de acuerdo; lo que no me parece bien es que se cobren a todo el mundo de manera indiscriminada.

Por ejemplo, estoy de acuerdo con el dinero que el Estado aporta a la Iglesia Católica pero me parece injusto que se le cobre a todo pichichi.

pues me parece una pregunta muy capciosa...

estas proponiendo impuestos voluntarios?
es decir si te accidentas, en una carretera que no has querido pagar, que te lleven al hospital que no has querido pagar, y que le quede a tu mujer una pensión a la que no has querido contribuir,  y que tus hijos puedan ir a la universidad a la cual te niegas a contribuir?

y que al energúmeno que provocó al accidente lo detenga una policía mantenida por los impuestos que otros han pagado?

eso si ... que te den la extrema unción (a día de hoy unción de enfermos) por un cura que si está mantenido por el  Estado  :P

un poco "chocante" se diría que es tu postura.


Título: Re: tus impuestos
Publicado por: cordobita en 5 de Agosto 2008, 14:45:49


pues me parece una pregunta muy capciosa...

estas proponiendo impuestos voluntarios?
es decir si te accidentas, en una carretera que no has querido pagar, que te lleven al hospital que no has querido pagar, y que le quede a tu mujer una pensión a la que no has querido contribuir,  y que tus hijos puedan ir a la universidad a la cual te niegas a contribuir?

y que al energúmeno que provocó al accidente lo detenga una policía mantenida por los impuestos que otros han pagado?

eso si ... que te den la extrema unción (a día de hoy unción de enfermos) por un cura que si está mantenido por el  Estado  :P

un poco "chocante" se diría que es tu postura.
Si uso una carretera tendré que pagarla, por ejemplo la R4, si me llevan a un hospital, dicho hospital puede pasar la factura a mi seguro médico que sí que pago o a mí directamente si no tengo seguro. A mi mujer le pueden quedar unos ahorros con el dinero que no pagué por servicios que no usé jamás. Y mis hijos irán a una universidad que pueda pagar, o puedan pagar ellos trabajando o porque sean brillantes y alguien quiera pagar por tenerlos en esa universidad.

Lo chocante es que quiten 50 euros y no sepas qué has pagado con ese dinero.

Libertad de elección se llama eso.

A mí me parece capciosa tu pregunta porque das por hecho la existencia de unos gastos que tenemos que sufragar entre todos.


Título: Re: tus impuestos
Publicado por: enye en 5 de Agosto 2008, 15:19:12

Si uso una carretera tendré que pagarla, por ejemplo la R4, si me llevan a un hospital, dicho hospital puede pasar la factura a mi seguro médico que sí que pago o a mí directamente si no tengo seguro. A mi mujer le pueden quedar unos ahorros con el dinero que no pagué por servicios que no usé jamás. Y mis hijos irán a una universidad que pueda pagar, o puedan pagar ellos trabajando o porque sean brillantes y alguien quiera pagar por tenerlos en esa universidad.

Lo chocante es que quiten 50 euros y no sepas qué has pagado con ese dinero.

Libertad de elección se llama eso.

A mí me parece capciosa tu pregunta porque das por hecho la existencia de unos gastos que tenemos que sufragar entre todos.


¿cómo que no? si es muy fácil.


Por un lado, miras la declaración de la renta y calculas el importe total de tus impuestos (llamemos a esta cantidad X). Por otro lado, cojes la suma de todos tus ingresos, le restas la cantidad X y le restas también la cantidad que has ahorrado a lo largo de ese año. Calculas el 18% del número que te sale (que es la media de impuestos indirectos que se paga a la hora de comprar) y obtienes la cantidad Y.

Por tanto, tu aporte en impuestos es la cantidad Z = X + Y


Por otro lado, cojes los presupuestos generales del Estado y calculas el porcentaje de cada gasto (sanidad, sueldos, infraestructuras, defensa, etc...). Aplicas ese porcentaje a la cantidad Z y ¡¡¡¡voalá!!!! ¡YA SABES CUANTO GASTAS EN HOSPITALES, EN SUELDOS, EN CARRETERAS, etc...!

 :P


Título: Re: tus impuestos
Publicado por: YoCamilo en 5 de Agosto 2008, 15:24:20

Si uso una carretera tendré que pagarla, por ejemplo la R4, si me llevan a un hospital, dicho hospital puede pasar la factura a mi seguro médico que sí que pago o a mí directamente si no tengo seguro. A mi mujer le pueden quedar unos ahorros con el dinero que no pagué por servicios que no usé jamás. Y mis hijos irán a una universidad que pueda pagar, o puedan pagar ellos trabajando o porque sean brillantes y alguien quiera pagar por tenerlos en esa universidad.

Lo chocante es que quiten 50 euros y no sepas qué has pagado con ese dinero.

Libertad de elección se llama eso.

A mí me parece capciosa tu pregunta porque das por hecho la existencia de unos gastos que tenemos que sufragar entre todos.

empiezo por el final... je, je... donde las dan las toman.


y sigo por el principio
¿estás diciendo que todas la carreteras sean de peaje?
¿estas diciendo que si no tienes trabajo se debe dejar morir en la calle tras ser atropellado?
¿estás diciendo que si tu mujer no tiene ahorros viva del aire?
¿estas desperdiciando talentos que por no tener dinero no podrán ir a la universidad? (ya que, supongo que tampoco te van las becas)

Y si, si debe saberse a dónde va nuestro dinero. se supone, y es mucho suponer, que he votado al partido que mas me convencía como iba a invertir el dinero

ahora bien... lo popular (o popularista) no es siempre lo mejor...
o no?
si votamos a quitar gasto militar ... ¿que crees que sucedería) y esto sería bueno?

Un ejemplito de la sanidad en manos privadas... hay medicamentos muy caros de enfermedades muy raras... los laboratorios no investigan pues no es rentable... así quien sufre tales enfermedades se joden pues desde luego ninguna economía familiar lo puede soportar.

otro ejemplito de sanidad privada... tengo unos parientes, muy mayores ellos, que apostaron siempre por la sanidad privada... buena atención, buena disposición y no muy caros... mientras eran jóvenes... ahora para seguir siendo rentables, les meten unas clavadas alucinantes.... lloran por entrar en sanidad pública

otro ejemplito: no sé que opinas tú, pero una empresa está para ganar plata... y esto es aumentar ingresos y reducir gastos... ¿lo consideras adecuado para que te traten tu salud? o... por ser las pruebas caras... aceptas que no te la hagan?

podríamos seguir.

finalmente
Existe una libertad de elección individual ... y otra colectiva... y hay que aceptarla para vivir en sociedad.

Lo de la república independiente de tu casa.... sólo es un anuncio y Dios nos coja confesados si se hiciere realidad.




Título: Re: tus impuestos
Publicado por: cordobita en 5 de Agosto 2008, 15:41:16


empiezo por el final... je, je... donde las dan las toman.


y sigo por el principio
¿estás diciendo que todas la carreteras sean de peaje?
¿estas diciendo que si no tienes trabajo se debe dejar morir en la calle tras ser atropellado?
¿estás diciendo que si tu mujer no tiene ahorros viva del aire?
¿estas desperdiciando talentos que por no tener dinero no podrán ir a la universidad? (ya que, supongo que tampoco te van las becas)

Por aquí vamos mal Camilo porque este tipo de preguntas no nos va a llevar a ningún sitio. También podría yo preguntarte si estás diciendo que sólo el estado es el que salva a las personas o si crees que es una especie de papá bondadoso o si crees que el dinero del estado crece en árboles.
Citar

Y si, si debe saberse a dónde va nuestro dinero. se supone, y es mucho suponer, que he votado al partido que mas me convencía como iba a invertir el dinero

Es que no ninguno sabemos en qué se gasta nuestro dinero. El sistema no se basa en que hay una serie de inversiones y gastos comunitarios que decidimos entre todos que queremos hacer y las pagamos. No, el sistema en que te cobran una cantidad que no se elige en base a ningún criterio de gasto y después se hacen unos PGE para fundirse lo recaudado o más. Si se gasta menos de lo de recaudado, no se devuelva ni un céntimo, por cierto
Citar

ahora bien... lo popular (o popularista) no es siempre lo mejor...
o no?
si votamos a quitar gasto militar ... ¿que crees que sucedería) y esto sería bueno?

Un ejemplito de la sanidad en manos privadas... hay medicamentos muy caros de enfermedades muy raras... los laboratorios no investigan pues no es rentable... así quien sufre tales enfermedades se joden pues desde luego ninguna economía familiar lo puede soportar.

otro ejemplito de sanidad privada... tengo unos parientes, muy mayores ellos, que apostaron siempre por la sanidad privada... buena atención, buena disposición y no muy caros... mientras eran jóvenes... ahora para seguir siendo rentables, les meten unas clavadas alucinantes.... lloran por entrar en sanidad pública

otro ejemplito: no sé que opinas tú, pero una empresa está para ganar plata... y esto es aumentar ingresos y reducir gastos... ¿lo consideras adecuado para que te traten tu salud? o... por ser las pruebas caras... aceptas que no te la hagan?

podríamos seguir.

Vale, pero parémonos en la salud y en esos ejemplos. También hay gente que sobre base imponible podría pagarse un tratamiento médico puntero pero que no puede hacerlo porque la renta disponible, después de impuestos, no les llega. Eso es justo? Y ya un caso más extremo es cuando la Seguridad Pública tampoco puede ofrecer ese tratamiento.

Joder Camilo echo en falta en tu post que me hables de "solidaridad", forzada claro porque está visto que libre no es.
Citar

finalmente
Existe una libertad de elección individual ... y otra colectiva... y hay que aceptarla para vivir en sociedad.

Lo de la república independiente de tu casa.... sólo es un anuncio y Dios nos coja confesados si se hiciere realidad.

Lo de la libertad colectiva no es más que un recurso dialéctico para justificar la pérdida, o robo, de la libertad individual.


Título: Re: tus impuestos
Publicado por: YoCamilo en 5 de Agosto 2008, 17:05:11

1
Por aquí vamos mal Camilo porque este tipo de preguntas no nos va a llevar a ningún sitio. También podría yo preguntarte si estás diciendo que sólo el estado es el que salva a las personas o si crees que es una especie de papá bondadoso o si crees que el dinero del estado crece en árboles.

2
Es que no ninguno sabemos en qué se gasta nuestro dinero. El sistema no se basa en que hay una serie de inversiones y gastos comunitarios que decidimos entre todos que queremos hacer y las pagamos. No, el sistema en que te cobran una cantidad que no se elige en base a ningún criterio de gasto y después se hacen unos PGE para fundirse lo recaudado o más. Si se gasta menos de lo de recaudado, no se devuelva ni un céntimo, por cierto

3
Vale, pero parémonos en la salud y en esos ejemplos. También hay gente que sobre base imponible podría pagarse un tratamiento médico puntero pero que no puede hacerlo porque la renta disponible, después de impuestos, no les llega. Eso es justo? Y ya un caso más extremo es cuando la Seguridad Pública tampoco puede ofrecer ese tratamiento.
4
Joder Camilo echo en falta en tu post que me hables de "solidaridad", forzada claro porque está visto que libre no es.
5
Lo de la libertad colectiva no es más que un recurso dialéctico para justificar la pérdida, o robo, de la libertad individual.

1
Sólo el estado... no sé.. a día de hoy.. es quien lo hace con mayor o menor fortuna, lo demás es impertinente... no empieces. En mi pueblo los arboles dan diversos frutos
2
Es que eso no es cierto. Y votar entre todos cada partida presupuestaria no sería viable... hasta la dirección de una empresa privada toma decisiones sin previa consulta de la junta de accionistas.
3
no digas tacos... es que no te doy educado... a ver... que se mueran los pobres y que sobrevivan sólo los ricos? se trata de eso... Nada en el antiguo oeste había mucho de ello. El tema de la solidaridad ya está tan machacado, siempre te refugias ahí... que paso.
4
Evidentemente el pistolero más rápido es el más libre... (ahora ponlo en términos de renta para que entiendas el ejemplo anti-social que planteas)




Título: Re: tus impuestos
Publicado por: cordobita en 5 de Agosto 2008, 18:01:10


1
Sólo el estado... no sé.. a día de hoy.. es quien lo hace con mayor o menor fortuna, lo demás es impertinente... no empieces. En mi pueblo los arboles dan diversos frutos
2
Es que eso no es cierto. Y votar entre todos cada partida presupuestaria no sería viable... hasta la dirección de una empresa privada toma decisiones sin previa consulta de la junta de accionistas.
3
no digas tacos... es que no te doy educado... a ver... que se mueran los pobres y que sobrevivan sólo los ricos? se trata de eso... Nada en el antiguo oeste había mucho de ello. El tema de la solidaridad ya está tan machacado, siempre te refugias ahí... que paso.
4
Evidentemente el pistolero más rápido es el más libre... (ahora ponlo en términos de renta para que entiendas el ejemplo anti-social que planteas)

1.- Pues deja que sea la gente la que lo haga.
2.- Eso no es opinable Camilo. Es objetivamente así. La comparación no es ni comparación.
3.- El recurso de que el estado, en su infinita bondad, procura solo y exclusivamente parabienes a sus súbditos está muy gastado. Plantear que la intervención del estado solo trae cosas positivas a los ciudadanos no se basa en nada. Si te saco lo de la solidaridad es porque no dejas de repetirlo: "fuera del latrocinio estatal solo está la muerte por enfermedad o hambre" por favor...
Camilo, te has parado a pensar que en aras del bienestar de un ente llamado "sociedad" defiendes políticas que perjudican a ciudadanos muy reales que deben conformar esa sociedad?


Título: Re: tus impuestos
Publicado por: YoCamilo en 5 de Agosto 2008, 18:22:56

1.- Pues deja que sea la gente la que lo haga.
2.- Eso no es opinable Camilo. Es objetivamente así. La comparación no es ni comparación.
3.- El recurso de que el estado, en su infinita bondad, procura solo y exclusivamente parabienes a sus súbditos está muy gastado. Plantear que la intervención del estado solo trae cosas positivas a los ciudadanos no se basa en nada. Si te saco lo de la solidaridad es porque no dejas de repetirlo: "fuera del latrocinio estatal solo está la muerte por enfermedad o hambre" por favor...
Camilo, te has parado a pensar que en aras del bienestar de un ente llamado "sociedad" defiendes políticas que perjudican a ciudadanos muy reales que deben conformar esa sociedad?

1
señor decimonónico... es que ya fue así y fue un desastre... por eso se cambió y se evolucionó a lo actual.. y, por supuesto debe seguir mejorando. porque supongo que te estas refiriendo a la gente "individualmente" considerada... pues la "gente" socialmente hablando... es precisamente lo que hace.

2
buen argumento... heil hitler... si no es opinable.. lo dejo aquí.. sorry creí que era un foro... y si no es un ejemplo debe ser una creencia teologal... vamos hombre, no me hagas ser sarcástico. Dime en que lugar todos votan todo... en que comunidad la unanimidad es la regla general...  Estamos en una democracia de mayorías, que si bien hay que respetar las minorías, estas no mandan... evidentemente menos cuando la minoría es un sólo individuo que para más INRI es individualista.

Y si no... ruego me platees una alternativa a la democracia.

3
En tu parodia de lo que yo digo santificas a un estado... cosa que no hago... Si cito lo que yo considero positivo del estado, no te limites a decir que no es solidario porque no es verdaderamente voluntario.. de eso ya nos hemos enterado...
por otra parte yo lo prefiero llamar gasto social, que no solidario. cosa que obvias...

Y en tu "arreglatela como puedas y no me jodas mi sueldo" me suena mas los ecos de un libro llamado "la biblia satánica" de un tal "Anton Szandor LaVey", libro que no te recomiendo pues ya caerías del todo en el lado oscuro. Yo lo leí hace tiempo y la verdad es q argumentas de forma semejante.

Olvidate de la palabra Estado (ya te dije en otra parte del foro que yo no creía en los estados, que es algo del siglo XV que deberíamos intentar superar.

las alternativas son o vivir en sociedad o ser Robinson Crusoe; si optas por lo primero, se debe aceptar una serie de limitaciones a nuestra libertad en aras de la convivencia... y, además, se adquiere una serie de responsabilidades (así es en toda sociedad animal, o humana...) el mayor o menor grado de aceptación o de implicación denotan tu capacidad de ser social.

Ahora bien... si lo que tanto te jode es que se hable de solidaridad... bueno crea un partido politico en el que se terminen todos los gastos sociales... si te votan es que la mayoría de la sociedad quieren terminar con ello... y enhorabuena...

no estoy tan seguro de que te gustara la sociedad que acababas de crear.
     




Título: Re: tus impuestos
Publicado por: cordobita en 6 de Agosto 2008, 10:39:43


1
señor decimonónico... es que ya fue así y fue un desastre... por eso se cambió y se evolucionó a lo actual.. y, por supuesto debe seguir mejorando. porque supongo que te estas refiriendo a la gente "individualmente" considerada... pues la "gente" socialmente hablando... es precisamente lo que hace.

2
buen argumento... heil hitler... si no es opinable.. lo dejo aquí.. sorry creí que era un foro... y si no es un ejemplo debe ser una creencia teologal... vamos hombre, no me hagas ser sarcástico. Dime en que lugar todos votan todo... en que comunidad la unanimidad es la regla general...  Estamos en una democracia de mayorías, que si bien hay que respetar las minorías, estas no mandan... evidentemente menos cuando la minoría es un sólo individuo que para más INRI es individualista.

Y si no... ruego me platees una alternativa a la democracia.

3
En tu parodia de lo que yo digo santificas a un estado... cosa que no hago... Si cito lo que yo considero positivo del estado, no te limites a decir que no es solidario porque no es verdaderamente voluntario.. de eso ya nos hemos enterado...
por otra parte yo lo prefiero llamar gasto social, que no solidario. cosa que obvias...

Y en tu "arreglatela como puedas y no me jodas mi sueldo" me suena mas los ecos de un libro llamado "la biblia satánica" de un tal "Anton Szandor LaVey", libro que no te recomiendo pues ya caerías del todo en el lado oscuro. Yo lo leí hace tiempo y la verdad es q argumentas de forma semejante.

Olvidate de la palabra Estado (ya te dije en otra parte del foro que yo no creía en los estados, que es algo del siglo XV que deberíamos intentar superar.

las alternativas son o vivir en sociedad o ser Robinson Crusoe; si optas por lo primero, se debe aceptar una serie de limitaciones a nuestra libertad en aras de la convivencia... y, además, se adquiere una serie de responsabilidades (así es en toda sociedad animal, o humana...) el mayor o menor grado de aceptación o de implicación denotan tu capacidad de ser social.

Ahora bien... si lo que tanto te jode es que se hable de solidaridad... bueno crea un partido politico en el que se terminen todos los gastos sociales... si te votan es que la mayoría de la sociedad quieren terminar con ello... y enhorabuena...

no estoy tan seguro de que te gustara la sociedad que acababas de crear.
     




1.- En el siglo XIX no había libertad individual ni de mercado.
2.- El sistema actual se basa en una recaudación no asociada a ningún gasto. Escribes en un ordenador de un foro. Son las 11:30 de la mañana en este preciso instante. 3 hechos objetivos sobre los que no se puede opinar.
3.- Yo quiero vivir en una sociedad de ciudadanos libres. En esa sociedad me uniré a otros ciudadanos como "pagano" de lo que considere interesante o conveniente para mí. Como ya hago con la sanidad privada por ejemplo. Una sociedad en la que sea yo el que seleccione directamente qué hago con el 90% de mi salario y que se me detraiga solo el 10% como gastos "sociales impepinables". Lo de los porcentajes es una manera de hablar se entiende.

Todo el tinglado de los impuestos empezó como aportaciones individuales para sufragar gastos comunitarios seleccionados previamente. Posteriormente, para ganar operatividad, y dado que los gastos eran más o menos los mismos todos los años, se pasó a recaudar una cantidad fija anual sin perder de vista los gastos que se sufragan. Y ahora, se recauda una cantidad que no cesa de crecer, en términos reales, para pagar los "gastos sociales" que no se sabe muy bien qué son. Y lo que ofrecen los partidos políticos son orientaciones en lo que se van a fundir el dinero.

Mira, algo divertido que he leído hoy en el periódico. Aquí el IVA de los alimentos está al 19% (no está mal eh?) y dada la subida de los alimentos básicos (sí aquí también suben), las asociaciones de consumidores piden la eliminación de ese IVA o su eliminación. Bien, hoy en el periódico, en una entrevista al ministro de economía, puedo leer que no se va a bajar el IVA de los alimentos porque el estado necesita esos recursos. El estado necesita robar ese dinero a sus ciudadanos y no le importa que algunos coman algo peor. Es grandioso o no el estado del bienestar? Por cierto, que en España haya un IVA reducido sobre los alimentos no cambia nada.


Título: Re: tus impuestos
Publicado por: YoCamilo en 6 de Agosto 2008, 11:01:01


1.- En el siglo XIX no había libertad individual ni de mercado.
2.- El sistema actual se basa en una recaudación no asociada a ningún gasto. Escribes en un ordenador de un foro. Son las 11:30 de la mañana en este preciso instante. 3 hechos objetivos sobre los que no se puede opinar.
3.- Yo quiero vivir en una sociedad de ciudadanos libres. En esa sociedad me uniré a otros ciudadanos como "pagano" de lo que considere interesante o conveniente para mí. Como ya hago con la sanidad privada por ejemplo. Una sociedad en la que sea yo el que seleccione directamente qué hago con el 90% de mi salario y que se me detraiga solo el 10% como gastos "sociales impepinables". Lo de los porcentajes es una manera de hablar se entiende.
4
Todo el tinglado de los impuestos empezó como aportaciones individuales para sufragar gastos comunitarios seleccionados previamente. Posteriormente, para ganar operatividad, y dado que los gastos eran más o menos los mismos todos los años, se pasó a recaudar una cantidad fija anual sin perder de vista los gastos que se sufragan. Y ahora, se recauda una cantidad que no cesa de crecer, en términos reales, para pagar los "gastos sociales" que no se sabe muy bien qué son. Y lo que ofrecen los partidos políticos son orientaciones en lo que se van a fundir el dinero.
5
Mira, algo divertido que he leído hoy en el periódico. Aquí el IVA de los alimentos está al 19% (no está mal eh?) y dada la subida de los alimentos básicos (sí aquí también suben), las asociaciones de consumidores piden la eliminación de ese IVA o su eliminación. Bien, hoy en el periódico, en una entrevista al ministro de economía, puedo leer que no se va a bajar el IVA de los alimentos porque el estado necesita esos recursos. El estado necesita robar ese dinero a sus ciudadanos y no le importa que algunos coman algo peor. Es grandioso o no el estado del bienestar? Por cierto, que en España haya un IVA reducido sobre los alimentos no cambia nada.

1 Buenooooo esta si que es bueno... libertad individual... ? vale, anarquistamente hablando nunca la hubo... pero que no había libertad de mercado en el XIX... el intervencionismo estatal va surgiendo poco a poco para corregir los "fallos" del mercado libre (así lo estudié yo al menos en la carrera en el manual de economía)
   
2
pero no el hecho de lo que tu opines no sea opinable... lo que aquí dices, puede, relativamente (pero no vamos a meternos en física) no es opinable.. pero a lo que me refería yo... si era plenanamente opinable... y yo comentaba una opinión tuya
3
Siento mucho que te sientas esclavo; pues nada, así hacían muchos colonos inciales de los EEUU, marchaban de inglerra para vivir según su concepto de vida... con el tiempo pues crearon lo que crearon... impuestos incluidos... pero me gusta hablar de utopías. Por cierto... si en esa sociedad que formas, como hombre libre, los demás  quieren crear una sanidad púbica? marchas de nuevo? anti-social? marginal? esclavo? lo que no te entra en la cabeza es que si quieres ser un ser social (vivir en sociedad) la libertad individual debe ceder cuotas, y como? normalmente por votaciones y mayorías... y que yo sepa eso se llama democracia
claro que para ti la democracia se basa en aceptar sólo lo que yo (por ti) considero adecuado...

4
no hay, desde la primera civilización que se fundó hace milenios, una sociedad sin impuestos. A mayor simpleza... efectivamente una tribu simplemente puede vivir con aportaciones puntuales, y ni siquiera necesariamente monetarias (trabajo). pero a mayor complejidad social ... la utopia del no impuesto es más manifiestamente eso... una utopia

5
Bueno  a mi me parece que cambia todo... lo del iva reducido.
Sin embargo si hay una cosa que te doy la razón, hay muchas cosas que yo cambiaría a la hora del gasto de impuestos, y desde luego, lo principal sería evitar el despilfarro que, efectivamente existe, así como la corruptela de ciertas cortes políticas.

Pero si nuestros representantes, aunque yo no los haya votado, son los que son porque así los ha escogido la mayoría, yo lo acepto pues gusto de vivir en sociedad.

tan simple como eso.

Eso sí, seguiré votando a quien crea que puede ser un buen administrador de los impuestos recaudados y un gastador eficiente.


Título: Re: tus impuestos
Publicado por: cordobita en 6 de Agosto 2008, 13:42:02


1 Buenooooo esta si que es bueno... libertad individual... ? vale, anarquistamente hablando nunca la hubo... pero que no había libertad de mercado en el XIX... el intervencionismo estatal va surgiendo poco a poco para corregir los "fallos" del mercado libre (así lo estudié yo al menos en la carrera en el manual de economía)
   
2
pero no el hecho de lo que tu opines no sea opinable... lo que aquí dices, puede, relativamente (pero no vamos a meternos en física) no es opinable.. pero a lo que me refería yo... si era plenanamente opinable... y yo comentaba una opinión tuya
3
Siento mucho que te sientas esclavo; pues nada, así hacían muchos colonos inciales de los EEUU, marchaban de inglerra para vivir según su concepto de vida... con el tiempo pues crearon lo que crearon... impuestos incluidos... pero me gusta hablar de utopías. Por cierto... si en esa sociedad que formas, como hombre libre, los demás  quieren crear una sanidad púbica? marchas de nuevo? anti-social? marginal? esclavo? lo que no te entra en la cabeza es que si quieres ser un ser social (vivir en sociedad) la libertad individual debe ceder cuotas, y como? normalmente por votaciones y mayorías... y que yo sepa eso se llama democracia
claro que para ti la democracia se basa en aceptar sólo lo que yo (por ti) considero adecuado...

4
no hay, desde la primera civilización que se fundó hace milenios, una sociedad sin impuestos. A mayor simpleza... efectivamente una tribu simplemente puede vivir con aportaciones puntuales, y ni siquiera necesariamente monetarias (trabajo). pero a mayor complejidad social ... la utopia del no impuesto es más manifiestamente eso... una utopia

5
Bueno  a mi me parece que cambia todo... lo del iva reducido.
Sin embargo si hay una cosa que te doy la razón, hay muchas cosas que yo cambiaría a la hora del gasto de impuestos, y desde luego, lo principal sería evitar el despilfarro que, efectivamente existe, así como la corruptela de ciertas cortes políticas.

Pero si nuestros representantes, aunque yo no los haya votado, son los que son porque así los ha escogido la mayoría, yo lo acepto pues gusto de vivir en sociedad.

tan simple como eso.

Eso sí, seguiré votando a quien crea que puede ser un buen administrador de los impuestos recaudados y un gastador eficiente.

1.- Eso es maniqueo. Los "fallos" del mercado pueden resolverse o no por la decisión unilateral de una o varias personas. Aceptar que siempre se resuelven esos supuestos errores es falso. Si se permite la existencia de monopolios no puede haber libertad.
2.- No te entiendo
3.- La democracia no está exenta de la comisión de actos profundamente injustos. Simplifiquemos: 5 personas que votan y 3 deciden que con el fruto del trabajo de los otros dos van a constituir un fondo para hacer cualquier cosa: no se puede decir que no sea democrático y sin embargo es profundamente injusto. La democracia no tiene nada que ver con disponer del fruto del esfuerzo de los demás sin su consentimiento.
4.- El impuesto es injusto y no está asociado directamente asociado al gasto público, social o no, y eso es lo mínimo que habría que pedir.
5.- Por lo visto, para tí es asumible que una necesidad básica como es la alimentación esté supeditada al pago de impuestos para no se sabe bien qué. Por más que veo los PGE no veo una necesidad más perentoria para las personas que la de la comida, ni subvencionar el cine, ni estudios sobre la patata africana, ni carreteras, etc.

Es tan evidente que la gestión pública de recursos es infinitamente más ineficiente que la gestión privada que de despilfarro no hablo.


Título: Re: tus impuestos
Publicado por: YoCamilo en 6 de Agosto 2008, 14:16:19

1.- Eso es maniqueo. Los "fallos" del mercado pueden resolverse o no por la decisión unilateral de una o varias personas. Aceptar que siempre se resuelven esos supuestos errores es falso. Si se permite la existencia de monopolios no puede haber libertad.
2.- No te entiendo
3.- La democracia no está exenta de la comisión de actos profundamente injustos. Simplifiquemos: 5 personas que votan y 3 deciden que con el fruto del trabajo de los otros dos van a constituir un fondo para hacer cualquier cosa: no se puede decir que no sea democrático y sin embargo es profundamente injusto. La democracia no tiene nada que ver con disponer del fruto del esfuerzo de los demás sin su consentimiento.
4.- El impuesto es injusto y no está asociado directamente asociado al gasto público, social o no, y eso es lo mínimo que habría que pedir.
5.- Por lo visto, para tí es asumible que una necesidad básica como es la alimentación esté supeditada al pago de impuestos para no se sabe bien qué. Por más que veo los PGE no veo una necesidad más perentoria para las personas que la de la comida, ni subvencionar el cine, ni estudios sobre la patata africana, ni carreteras, etc.

Es tan evidente que la gestión pública de recursos es infinitamente más ineficiente que la gestión privada que de despilfarro no hablo.

1 maniqueo es la lucha del bien y del mal.. yo te hablo de una evolución histórica... no hago juicios de valor...
2 puff pues ahora vete para atrás y repasa, explicartelo es muy largooo
3 si la democracia no es perfecta... y a veces es demagogia pura... pero... alguna alternativa?
4 ok pues debería ser así... así todos tranquilos... evidente que hay que reformar ciertos aspectos del impuesto, eso jamás te lo he negado... de ahí a que sea intrínsecamente malo... un abismo.
5 Coño que demagogia... lee lo que escribes con calma... puffff es q hablas de los impuestos de las pelis de la edad media que quitan toda la cosecha para que el señor feudal se compre un caballo nuevo... parece que tienes eso en la mente.

pero siguiendo tu ejemplo algo adaptado a la realidad: el detraer algo de alimento hoy para ser invertido en I+D supone, o debería suponer si el sistema de impuesto / gasto es correcto (que no siempre lo es) una nueva forma de producción que dará como resultado una bajada de precios mayor que la que habría de principio sin impuestos.

Este ejemplo te va ser fácil parodiarlo... pero te ruego que pienses unos segundos con seriedad sobre ello.

Si... lo privado es más eficiente...  para unos los que se benefician

Por eso se creó, desde tiempos inmemoriales ... lo público 


Título: Re: tus impuestos
Publicado por: cordobita en 6 de Agosto 2008, 14:36:17


1 maniqueo es la lucha del bien y del mal.. yo te hablo de una evolución histórica... no hago juicios de valor...
2 puff pues ahora vete para atrás y repasa, explicartelo es muy largooo
3 si la democracia no es perfecta... y a veces es demagogia pura... pero... alguna alternativa?
4 ok pues debería ser así... así todos tranquilos... evidente que hay que reformar ciertos aspectos del impuesto, eso jamás te lo he negado... de ahí a que sea intrínsecamente malo... un abismo.
5 Coño que demagogia... lee lo que escribes con calma... puffff es q hablas de los impuestos de las pelis de la edad media que quitan toda la cosecha para que el señor feudal se compre un caballo nuevo... parece que tienes eso en la mente.

pero siguiendo tu ejemplo algo adaptado a la realidad: el detraer algo de alimento hoy para ser invertido en I+D supone, o debería suponer si el sistema de impuesto / gasto es correcto (que no siempre lo es) una nueva forma de producción que dará como resultado una bajada de precios mayor que la que habría de principio sin impuestos.

Este ejemplo te va ser fácil parodiarlo... pero te ruego que pienses unos segundos con seriedad sobre ello.

Si... lo privado es más eficiente...  para unos los que se benefician

Por eso se creó, desde tiempos inmemoriales ... lo público 
1.- Me refería a que no se puede decir que si la gente se organiza libremente en el mercado tiene fallos, y que si el gobierno decide por todos ya no hay fallos. En cierto modo es una dicotomía, por eso lo del maniqueísmo. Aunque reconozco que está muy traído por los pelos.
No dudo que a todos nos enseñasen que el Estado corrige los fallos del mercado, sólo digo que no tiene sentido. No se aporta razón alguna para justificar esta afirmación. Es más, la intervención estatal tiene también fallos, distintos a los del mercado, a los que se añade el hecho injusto de no dejar que la gente decida sobre el fruto de su trabajo.
2.- Me fuí a la tercera réplica de la recontraréplica y ya me mareé. Y me dije, seguro que Camilo lo sabe jajaja.
3.- No critico la democracia. Sólo digo que no tiene nada que ver con el pago de impuestos. Si viviésemos en una dictadura, el sistema actual de pago de impuestos seguiría siendo igual de injusto que con democracia. El hecho de que libremente elijas a los representantes que gestionarán los impuestos no convierte el mero hecho de su existencia es algo positivo.
4.- Los impuestos son intrínsecamente negativos pero es necesario tener unos gastos comunitarios/sociales mínimos para lo que son necesarios. Lo que es irracional es decir que pagar el 50% del fruto del trabajo del país en impuestos es algo positivo.
5.- No es demagogia. El hecho de que no te mueras de hambre por pagar un IVA del 7% no elimina el hecho de que te cobran por comer. Y no Camilo, no te arrebatan el dinero para I+D. No existe una partida en los PGE que diga que 0.5% del IVA que se recauda por el consumo de pan se destinará a la inversión en la investigación de cereales.

Y sí lo privado es más eficiente para el que invierte/gasta sus propios recursos. Sabes lo que es la pólvora del rey? O "no perdamos de vista que estamos manejando dinero público, y el dinero público no es de nadie"


Título: Re: tus impuestos
Publicado por: YoCamilo en 6 de Agosto 2008, 22:26:34

1.- Me refería a que no se puede decir que si la gente se organiza libremente en el mercado tiene fallos, y que si el gobierno decide por todos ya no hay fallos. En cierto modo es una dicotomía, por eso lo del maniqueísmo. Aunque reconozco que está muy traído por los pelos.
No dudo que a todos nos enseñasen que el Estado corrige los fallos del mercado, sólo digo que no tiene sentido. No se aporta razón alguna para justificar esta afirmación. Es más, la intervención estatal tiene también fallos, distintos a los del mercado, a los que se añade el hecho injusto de no dejar que la gente decida sobre el fruto de su trabajo.
2.- Me fuí a la tercera réplica de la recontraréplica y ya me mareé. Y me dije, seguro que Camilo lo sabe jajaja.
3.- No critico la democracia. Sólo digo que no tiene nada que ver con el pago de impuestos. Si viviésemos en una dictadura, el sistema actual de pago de impuestos seguiría siendo igual de injusto que con democracia. El hecho de que libremente elijas a los representantes que gestionarán los impuestos no convierte el mero hecho de su existencia es algo positivo.
4.- Los impuestos son intrínsecamente negativos pero es necesario tener unos gastos comunitarios/sociales mínimos para lo que son necesarios. Lo que es irracional es decir que pagar el 50% del fruto del trabajo del país en impuestos es algo positivo.
5.- No es demagogia. El hecho de que no te mueras de hambre por pagar un IVA del 7% no elimina el hecho de que te cobran por comer. Y no Camilo, no te arrebatan el dinero para I+D. No existe una partida en los PGE que diga que 0.5% del IVA que se recauda por el consumo de pan se destinará a la inversión en la investigación de cereales.

Y sí lo privado es más eficiente para el que invierte/gasta sus propios recursos. Sabes lo que es la pólvora del rey? O "no perdamos de vista que estamos manejando dinero público, y el dinero público no es de nadie"

1: tienes razón está traído por los pelos... pero entiendo lo que quieres decir. De todas formas no he afirmado eso. El Estado comete muchos errores... demasiados... pero la evolución histórica fue así... el intervencionismo estatal surgió por una serie de desequilibrios... Por cierto hasta hay veces que el intervencionismo es para precisamente defender el libre mercado ... ¿te suena la comisión nacional de la competencia?

2:   -juasjuas  ;D  sabía que era una pillería tuya... a ver si por agotamiento me vences eh.. je je.. muy bueno...

3: Bien... pues democráticamente.. y sin alternativa por tu parte, es lo que se ha escogido... Evidentemente habría mucho que decir,  y sería un debate, que impuestos son justos e injustos (los directos? los indirectos?) y mucho que corregir en la forma que se gestionan y que se gastan... si piensas que el sistema actual es el que me gusta... es que no me conoces. Ahora bien... a mi me gustaría también un sistema alternativo a los impuestos... es más ya te dije más de una vez que me gustaría alguna alternativa al sistema monetario, económico (basado en el consumo el actual no es muy sostenible), y del modelo de estado... o del propio estado. ¿Cual? no lo sé... mientras la sociedad misma, para sobrevivir como tal, necesita impuestos.

4: ¿son intrínsecamente negativos?; bueno me quedo con lo que dices, y subrayo en rojo, pues ya es un avance en ti y es precisamente lo que intentaba decirte desde el principio.... me alegra ver que progresas adecuadamente  :P  ;D

Supongo que una situación exige mas impuestos y otra menos... en tiempo de guerra ya ves como se reparte el gasto... Existen una serie de causas que traen como consecuencia que la presión fiscal sea la que es, ya ves que dentro de España no se paga lo mismo si vamos cambiando de autonomía.

Una solución a los impuestos los tiene ciertos países que tienen una fuente de ingreso estatal (eso exige cerrar tu sagrada iniciativa privada) No me atrevo a afirmarlo pues no estoy seguro ni tengo muchas ganas de confirmarlo, pero sirve como ejemplo real o, en caso de que así no fuera, hipotético: he oído de cierto país árabe que tiene impuesto casi nulos debido que todos los ingresos del estado derivan del petróleo cuyo monopolio es Estatal... (creo, repito creo, que algo similar pasa en Montecarlo con el casino y las carreras) Pero son casos muy puntuales.

5: YA te he dicho que no estoy de acuerdo con el sistema tributario actual, y tengo muchas reservas los tributos indirectos, y más con los productos que se gravan... pero de ahí a decir lo que afirmas... en cuanto al gasto... te puse un ejemplo de algo positivo, y que no se hace... invertir en I+D, no me lo deformes pues sabes de sobra por dónde iba y lo que quería decir.

Respecto lo último... imaginemos que saliera en las elecciones el PP... con ese fichaje estrella que, al parecer es un as de los negocios privados... si hubiera sido ministro de economía... ¿ahora sería una ***** pinchada en un palo sólo por salir del ámbito privado a lo público?

Hay algunas cosas que no citas (pero se puede desprender de lo que dices) y que tendrías razón Si hay conceptos de economía privada que deberían ser aplicados a los público... como términos de eficiencia. Sustituir el término de funcionario (que en el fondo quema al ser humano como humano) por términos de trabajador... sé que todos los funcionarios me perseguirían con un palo por lo que acabo de afirmar... pero evitaría muchos abusos del modelo que estamos siguiendo. pero este no es más que una de las múltiples reformas que yo haría.


Título: Re: tus impuestos
Publicado por: cordobita en 7 de Agosto 2008, 08:12:03
Dado que podríamos seguir así hasta la eternidad sólos los dos y con el ánimo de distinguirnos de una pareja de hecho mal avenida, propongo que hilo derive en una exposición de lo que cada forero cambiaría, o no, en el tema impositivo.

Si te parece bien podrías intentar fomentar la participación dado que tienes más tirón que yo en esta santa casa.


Título: Re: tus impuestos
Publicado por: YoCamilo en 7 de Agosto 2008, 21:30:37
Dado que podríamos seguir así hasta la eternidad sólos los dos y con el ánimo de distinguirnos de una pareja de hecho mal avenida, propongo que hilo derive en una exposición de lo que cada forero cambiaría, o no, en el tema impositivo.

Si te parece bien podrías intentar fomentar la participación dado que tienes más tirón que yo en esta santa casa.

Excelente idea...  -ok

por cierto el tirón es tuyo... tienes mas karmitas que yo... y quizá por esas cosas raras del karma ambos estamos con un número capicúa: tú 262 y yo 171.

 pues nada a hacer un programa electoral... a lo mejor me animo a ordenar las ideas q tengo sobre el tema, no quiero enumerar sin más. .

y si tenemos suerte alguno de estos políticos que andan por ahí nos copian alguna idea (que parece que andan algo cortos de las mismas) y salvamos el país.

pero repito excelente idea.  -ok


Título: Re: tus impuestos
Publicado por: enye en 11 de Agosto 2008, 16:21:31
Dado que podríamos seguir así hasta la eternidad sólos los dos y con el ánimo de distinguirnos de una pareja de hecho mal avenida, propongo que hilo derive en una exposición de lo que cada forero cambiaría, o no, en el tema impositivo.

Si te parece bien podrías intentar fomentar la participación dado que tienes más tirón que yo en esta santa casa.


yo es que me declaro poco docto en esta materia... así que no creo yo que esté como para proponer nada -cabezon -cabezon


Título: Re: tus impuestos
Publicado por: Yogi en 11 de Agosto 2008, 17:12:24
es dificil opinar, devido a que somos de otros paises...

pero son los mismos problemas...

la gente que no paga, la gente que paga mucho, la gente que evade, etc...

lo que seria mejor es que los impuestos se deriven al consumo...  quien compre mas que page mas...

logico que quien compra mas es que gana o tiene mas...


Título: Re: tus impuestos
Publicado por: cordobita en 11 de Agosto 2008, 17:43:04



yo es que me declaro poco docto en esta materia... así que no creo yo que esté como para proponer nada -cabezon -cabezon

No tienes nada que decir respecto al dinero que te detraen de la nómina mes a mes? O de lo que pagas por tener una vivienda, o por tener un coche, por comer, beber, etc. Por vivir, vamos.


Título: Re: tus impuestos
Publicado por: cordobita en 11 de Agosto 2008, 17:44:06
es dificil opinar, devido a que somos de otros paises...

pero son los mismos problemas...

la gente que no paga, la gente que paga mucho, la gente que evade, etc...

lo que seria mejor es que los impuestos se deriven al consumo...  quien compre mas que page mas...

logico que quien compra mas es que gana o tiene mas...

En todos los paises hay impuestos. No se trata de quejarse respecto a que haya gente que evada impuestos. Se trata de señalar si nos parecen justos o no, por qué y que se cambiaría si se pudiese.


Título: Re: tus impuestos
Publicado por: enye en 11 de Agosto 2008, 17:49:17


No tienes nada que decir respecto al dinero que te detraen de la nómina mes a mes? O de lo que pagas por tener una vivienda, o por tener un coche, por comer, beber, etc. Por vivir, vamos.

Puede parecer que mi silencio al respecto implique indiferencia sobre esos temas, pero no es el caso. Simplemente creo que para opinar cabalmente sobre la cantidad de impuestos que se han de recaudar, como se distribuye esa recolecta y el uso que se les da, se tiene que tener una serie de conocimientos de macroeconomía de los que yo carezco.

Siempre me ha parecido que opinar por opinar, sin tener las herramientas mínimas de conocimiento del tema a tratar, no solo sería una necedad por mi parte, sino que conllevaría a una perdida de tiempo para los demás al leer una opinión sin ningún tipo de fundamento y, por lo tanto, intento evitarlo en la medida de lo posible.


Título: Re: tus impuestos
Publicado por: cordobita en 11 de Agosto 2008, 19:06:40


Puede parecer que mi silencio al respecto implique indiferencia sobre esos temas, pero no es el caso. Simplemente creo que para opinar cabalmente sobre la cantidad de impuestos que se han de recaudar, como se distribuye esa recolecta y el uso que se les da, se tiene que tener una serie de conocimientos de macroeconomía de los que yo carezco.

Siempre me ha parecido que opinar por opinar, sin tener las herramientas mínimas de conocimiento del tema a tratar, no solo sería una necedad por mi parte, sino que conllevaría a una perdida de tiempo para los demás al leer una opinión sin ningún tipo de fundamento y, por lo tanto, intento evitarlo en la medida de lo posible.

Ojalá muchos hiciésemos como tú, pero no creo que se trate de hacer una disquisición filosófica sobre el hecho imponible ni tampoco hacer una lista de pequeños gastos públicos que entendemos que no se deben hacer.

Podrías empezar señalando si te parece bien el actual sistema de recaudación. Es decir, cobro una cantidad fija para que me cuadren unos gastos que no tengo claro cuales son. SI sobra, el estado "ahorra", si no pues se endeuda. O prefieres un sistema más directo: para pagar exactamente estos gastos necesito que todos ustedes me paguen este año esta cantidad.

Podríamos seguir si te parece justo o no el pago de impuestos.

Y después lo que se te ocurra.


Título: Re: tus impuestos
Publicado por: YoCamilo en 1 de Septiembre 2008, 20:59:52
Cordobita... unas cositas:

me fui unos días en coche... y pensé yo... menos mal que existe un estado malo que expropia propiedades privadas para hacer carreteras... es que si no, tendríamos que ir por caminos de cabras pagando peajes a cuanto propietario de terreno que nos encontráramos.. y nadie, ni siquiera tú, podría ganarse el dinero haciendo comercio.

en una carretera me encontré un accidente... estaba la guardia civil y varias ambulancias del 091--- y pensé: menos mal que existe un estado maloso que nos roba nuestros dineros pues si no me hubiese matado chocando con el accidente, cosa que se evitó gracias al control de la GC. El caso es que pasé lentamente y vi como se llevaban los ¿heridos, muertos? (no estoy seguro) Y pensé .... menos mal que existe un Estado maloso y forzadamente solidario (o sea un contrasentido  ;D ) que emplea nuestros impuestos en hacer hospitales con medios que ninguna clínica privada tiene (ni tendrá por lo que cuestan).


Eso si... deberíamos votar a gente que sabe gastar nuestro dinero... no en si mismos... (lo digo por cierta noticia que iba escuchando en el coche, y que no digo en que consistía dicha noticia para que los partidarios de ese partido político no salgan a la defensiva... que no va por ahí, me da igual quien robe... el político no es más que un gestor, administrador, del bien de todos)

Mira corazón, debe haber un equilibrio entre lo que hicieron ciertos regímenes en los que "el bien común" anuló al individuo, y otros sistemas en el que el individualismo destroza el bien común.

Somos seres individuales que viven en sociedad. Ahora bien eso implica una cooperación con todos los sujetos, el grado de cooperación que prefiramos dará lugar a un tipo u otro de Estado, si ese grado de cooperación es alto, pues es entonces cuando hablo de un estado solidario, pues el estado somos todos, (no es un ente de expediente X) y así lo creamos.

Pd: podría seguir con la historia de museos que visité, etc, etc...