Título: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Canela en 30 de Julio 2008, 10:41:42 ¿Sabes a qué se juega en China?
Deportistas de élite como Fernando Romay, Abraham Olano, Talan Dujshebaev y otros se suman a la campaña de Amnistía Internacional por los derechos humanos en China. Contexto Cuando faltan pocos días para el comienzo de los Juegos Olímpicos de Pekín, se han introducido pocas reformas importantes que tengan un efecto significativo y positivo sobre los derechos humanos en China. Salvo que se tomen medidas urgentes para corregir la situación, no habrá un legado positivo de los Juegos Olímpicos de Pekín. Resulta cada vez más claro que gran parte de la actual oleada represiva se produce no a pesar de los Juegos, sino a causa de ellos. Activistas de derechos humanos pacíficos y otras personas que han criticado públicamente la política oficial del gobierno han sido víctimas de la “limpieza” oficial previa a las Olimpiadas, en un evidente intento de que para agosto de 2008 el país ofrezca una imagen de “estabilidad” o “armonía” ante el mundo. Este acoso sistemático a los defensores de derechos humanos indica que los Juegos Olímpicos no han actuado como catalizador de reformas.Tanto en China como en el resto del mundo, muchas personas tenían grandes esperanzas de progreso en la situación de los Derechos Humanos como consecuencia de los Juegos Olímpicos. Lamentablemente, las autoridades no han tomado las suficientes medidas para cumplir con los compromisos adquiridos en 2001 en materia de derechos humanos. El peligro ahora radica en que tras los Juegos, las violaciones de derechos humanos se intensifiquen una vez que China deje de ser el centro de atención mundial. Amnistía Internacional no se opone a la celebración de los JJOO en China y ha planteado en repetidas ocasiones a las autoridades Chinas medidas concretas para fomentar un entorno más favorable a los derechos humanos durante las Olimpiadas de Pekín de agosto de 2008 y después de ellas. Compromisos Promesas del gobierno chino y objetivos del Olimpismo Fueron las propias autoridades chinas las que prometieron mejorar la situación de los derechos humanos en su país si se concedía a China la organización de los Juegos de 2008: * En abril de 2001, Liu Jingmin, vicepresidente del Comité de la Candidatura Olímpica Pekín 2008, afirmó: "si permiten que Pekín albergue los Juegos, contribuirán al desarrollo de los derechos humanos". * El alcalde de Pekín, Liu Qi, prometió también que "la organización de los Juegos impulsaría el progreso social y el desarrollo económico de China y mejoraría la situación de los derechos humanos en el país". * Más en concreto, en julio de 2001, Wang Wei, secretario general del Comité de la Candidatura de Pekín, dijo: "Cuando vengan a China, daremos a los medios de comunicación una libertad total para informar. […] Confiamos en que traer los Juegos a China no sólo fomentará nuestra economía, sino que mejorará también todas las condiciones sociales, incluidas la educación, la salud y los derechos humanos". “El objetivo del Olimpismo es poner siempre el deporte al servicio del desarrollo armónico del hombre, con el fin de favorecer el establecimiento de una sociedad pacífica y comprometida con el mantenimiento de la dignidad humana” “El Olimpismo se propone crear un estilo de vida basado en [...] el respeto por los principios éticos fundamentales universales” Principios fundamentales del Olimpismo Cuando llegue agosto de 2008, el pueblo chino merece sentirse orgulloso de su país en todos los aspectos, incluidos los derechos humanos. El objetivo de nuestra campaña es tratar de que en Pekín y en el resto del mundo las Olimpiadas dejen un legado positivo en el campo de los derechos humanos. Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Canela en 30 de Julio 2008, 10:42:27 Pena de muerte
China es el país donde se llevan a cabo casi el 65% de todas las ejecuciones del mundo: sólo en 2006 fueron ejecutadas al menos 1.010, aunque otras fuentes elevan la cifra entre 7.500 y 8.000. Según las autoridades Chinas el número de personas condenadas a muerte y ejecutadas ha descendido tras el restablecimiento de la revisión de todas las sentencias de muerte por el Tribunal Supremo Popular. Amnistía Internacional considera que es una medida positiva, aunque no sirve por sí sola para resolver los problemas inherentes al sistema de pena de muerte en China, puesto que no garantiza que quienes puedan ser condenados a muerte en China sean sometidos a un juicio justo. Asimismo, es imprescindible para confirmar esas afirmaciones que se publiquen estadísticas nacionales completas sobre la aplicación de la pena de muerte en China puesto que la aparente reducción de las ejecuciones puede que se deba al creciente número de ellas que hay “atrasadas” por estar los condenados a la espera de que el Tribunal Supremo Popular revise sus casos. La única forma de proteger plenamente a los acusados de injusticias irreversibles y garantizarles el derecho a la vida consiste en abolir por completo la pena de muerte. Amnistía Internacional insta a las autoridades a tomar medidas para la consecución de este fin lo antes posible, incluida la reducción del número de delitos punibles con la muerte. Actualmente, la pena de muerte se sigue aplicando a unos 68 delitos tipificados en el Código Penal chino, entre los que se incluyen varios delitos violentos como el atraco, la violación y el asesinato. Se aplica también en el caso de algunos delitos no violentos como delitos económicos (por ejemplo, fraude fiscal y malversación) y delitos relacionados con drogas.Se ejecuta a los condenados a muerte disparando contra ellos, habitualmente en la nuca y también con frecuencia creciente, por inyección letal. Desde 1996, año en que se introdujo la inyección letal junto con reformas de la Ley de Procedimiento Penal, se han fabricado decenas de camionetas itinerantes de ejecución. Amnistía Internacional ha expresado el temor de que el uso de la inyección letal facilite la extracción de órganos para transplantes. La organización teme desde hace mucho tiempo que el comercio lucrativo de órganos haya sido un gran incentivo económico para continuar con las ejecuciones. Se corre así el riesgo de que los condenados a muerte se conviertan en una fuente reconocida de órganos, y que esta realidad dificulte la adopción y aplicación de medidas para abolir la pena de muerte. La pena de muerte supone una violación del derecho a la vida, la prohibición de la tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes y es contraria a uno de los principios fundamentales del Olimpismo como es la preservación de la dignidad humana. Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Canela en 30 de Julio 2008, 10:44:06 Censura
¿Libertad total para los medios de comunicación? “Daremos a los medios de comunicación completa libertad de información cuando vengan a China”. Wang Wei, secretario general del Comité para la Candidatura de los Juegos Olímpicos “Pekín 2008”, China Daily, 13 de julio de 2001. Las autoridades chinas prometieron libertad total de información durante los Juegos Olímpicos. El año pasado se introdujo una nueva normativa en apariencia encaminada a aumentar la libertad de los periodistas extranjeros para cubrir noticias en China. Sin embargo, se sigue impidiendo a la prensa extranjera que informe sobre temas que las autoridades consideran delicados y numerosos periodistas extranjeros han sido detenidos e incluso agredidos cuando intentaban informar sobre estos asuntos durante los últimos meses. Por su parte, los periodistas chinos siguen trabajando bajo un control y una censura estrictas. Los que publican artículos criticando a las autoridades o a la política oficial se arriesgan a ser procesados y encarcelados. En los últimos meses se han introducido nuevos reglamentos para aumentar los controles oficiales sobre Internet, produciéndose el cierre de numerosos sitios web. Los controles sobre la información se están extendiendo incluso al servicio de mensajes cortos (SMS) en Pekín. Muchos asuntos o palabras que se consideran políticamente delicados siguen siendo inabordables, incluida la represión de Tiananmen de 1989 y Amnistía Internacional. Además, la lista de asuntos sufre continuos cambios. Las personas que caen en desgracia con los censores, aún pueden ir a dar a la cárcel o ser puestos bajo arresto domiciliario. Decenas de periodistas y escritores se encuentran presos en China por informar de cuestiones consideradas delicadas desde el punto de vista político. Algunos casos de personas encarceladas por ejercer su Derecho a la Libertad de Expresión, son los de: * Shi Tao: cumple una condena de 10 años por haber enviado un mensaje de correo electrónico en relación al 15º aniversario de la represión de Tiananmen de 1989. La empresa Yahoo reconoció que proporcionó a las autoridades chinas los datos de usuario de la cuenta de Shi Tao, información que sirvió para condenarlo. * Huang Jinqiu sigue cumpliendo una condena de 12 años de cárcel, tras ser acusado de “incitar a la subversión”. Su “delito” fue publicar escritos a favor de un cambio democrático en China. Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Canela en 30 de Julio 2008, 10:45:03 Activistas
Los activistas que informan más ampliamente de violaciones de derechos humanos, cuestionan las directrices consideradas delicadas desde el punto de vista político o intentan atraer a otras personas a su causa soportan cada vez más abusos, incluidas palizas y otras formas de tortura o maltrato. Entre las personas tratadas con mayor dureza figuran las que han vinculado las responsabilidades de China en el ámbito de los derechos humanos con su condición de país anfitrión de los Juegos Olímpicos. AI recibe información que indica una creciente utilización de diversos tipos de “arresto domiciliario”, que impiden que los activistas participen en actividades de defensa de los derechos humanos. Otros han sido condenados por cargos falsos en juicios injustos. Informes recientes indican que las autoridades chinas están haciendo listas de activistas y organizaciones no gubernamentales extranjeros para intentar evitar protestas y manifestaciones durante los Juegos Olímpicos. Las autoridades chinas llevan tiempo metiendo en el mismo saco actos pacíficos de disidencia, y presuntos actos de violencia, calificándolos todos de delitos contra la seguridad del Estado. El 9 de marzo de 2008, las autoridades afirmaron haber frustrado un complot “terrorista” contra los Juegos en el que estaban implicadas las llamadas “tres fuerzas del mal” (“separatistas, terroristas y extremistas religiosos”) de la Región Autónoma Uigur del Sin-kiang. Amnistía Internacional teme que las autoridades Chinas estén exagerando la amenaza “terrorista”, para intentar justificar su postura de “mano dura” en cuestiones de seguridad en Pekín, o incluso para distraer la atención internacional de la actual represión de activistas pacíficos. Entre otros casos de defensores de derechos humanos acosados, están los de: * Hu Jia fue condenado a 3 años y medio de prisión por ejercer su derecho a la libertad de expresión y denunciar las violaciones de derechos humanos que se cometen en China. Firma nuestra petición * El activista ciego Chen Guangcheng sigue cumpliendo una condena de 4 años y 3 meses de cárcel, por denunciar la campaña de abortos y esterilizaciones forzosos de mujeres llevadas a cabo por las autoridades en numerosos pueblos chinos. No se le proporciona en la cárcel material de lectura en Braile, ni recibe alimento de forma regular. Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Canela en 30 de Julio 2008, 10:46:04 Detenciones
Amnistía Internacional sigue considerando motivo de gran preocupación que las autoridades utilicen los Juegos Olímpicos como pretexto para ampliar el uso de dos formas de detención sin juicio: la "reeducación por el trabajo" y la "rehabilitación forzosa por drogas" En estos momentos, con el objetivo de "limpiar" la ciudad de cara a los juegos olímpicos, un mendigo, un toxicómano, un taxista sin licencia o un repartidor ilegal de publicidad se arriesga a ser detenido por la policía y permanecer así, sin cargos ni juicio, de seis meses a cuatro años. Los llamados "peticionarios" son también uno de los principales objetivos de la campaña de limpieza de Pekín de cara a las Olimpiadas. Miles de personas han ido llegando a Pekín para elevar sus quejas ante las autoridades centrales del País tras haber intentado en vano obtener reparación ante instancias locales, en un último recurso que está garantizado por la constitución.Se ha documentado la existencia de instalaciones secretas a las afueras de Pekín, en las que se recluye a estos "peticionarios", según van llegando desde sus localidades de origen. Estos centros funcionan totalmente al margen del sistema judicial, no tienen ninguna regulación en la legislación china y violan el derecho al debido proceso garantizado en los convenios internacionales de derechos humanos. Se devuelve a los activistas y peticionarios a su lugar de origen, donde están expuestos a sufrir nuevos abusos, como que los recluyan en régimen de "reeducación por el trabajo" para castigarlos por sus actividades o para impedirles volver a Pekín. A menos que las autoridades chinas tomen sin temor medidas para reformarlos sustancialmente o abolirlos, estos abusivos sistemas continuarán afectando a miles de personas, perjudicarán la reputación internacional de China en materia de derechos humanos y empañarán el legado de los Juegos Olímpicos de Pekín. Entre las personas sometidas actualmente a formas de detención sin juicio, están: * Liu Jie: cumple actualmente una condena de 18 meses de "Reeducación por el trabajo" por escribir una carta abierta al 17º Congreso Nacional Popular en la que pedía reformas políticas y judiciales, incluida la abolición de la "Reeducación por el Trabajo". * Wang Ling: esta activista pacífica por el derecho a la vivienda está sometida a Reeducación por el Trabajo. Actualmente, se desconoce sus condiciones y lugar de detención, mantenido en secreto por las autoridades. Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Canela en 30 de Julio 2008, 10:46:34 Tibet
El pasado 10 de marzo de 2008, cuando se cumplían 49 años del alzamiento fallido tibetano de 1959 contra la dominación china, comenzó una oleada de protestas de la población que sacudió el Tíbet y las zonas tibetanas vecinas. La respuesta a estas protestas por parte de las autoridades chinas consistió en una de las mayores operaciones militares y de seguridad emprendidas en la región en años, en la que participaron miles de soldados, agentes de policía y miembros de otras unidades de seguridad de élite. Amnistía Internacional ha condenado la violencia dirigida contra individuos y propiedades chinos de etnia han en el Tíbet y reconoce el derecho y el deber de las autoridades chinas de proteger a todas las personas frente a los ataques, incluidas aquellas que corren peligro de ser escogidas como víctimas únicamente a causa de su identidad étnica. Sin embargo, las autoridades han ido mucho más allá de la necesidad de restablecer el orden, y se han recibido informes de detenciones masivas generalizadas y de uso de fuerza excesiva, en algunos casos letal, contra manifestantes. Según el Centro Tibetano para los Derechos Humanos y la Democracia, las fuerzas de seguridad chinas han matado a cerca de 120 manifestantes tibetanos, mientras que el gobierno del Tíbet en el exilio estima la cifra en más de 200. Hasta la fecha, las autoridades chinas no han revelado todos los datos relativos a las personas fallecidas, heridas o detenidas por las fuerzas de seguridad en relación con las protestas. A excepción de algunas giras para periodistas y diplomáticos, organizadas por instancias oficiales, a los informadores se les ha impedido de hecho el acceso a la región, lo que evitó que el mundo exterior hiciese un seguimiento de las acciones de las autoridades y confirmase o desmintiese esas cifras. Este “cierre” de la región a los periodistas extranjeros va en contra de la supuesta libertad de información antes y durante los Juegos prometida por las autoridades Chinas de cara a las Olimpiadas. La honda discrepancia entre las informaciones facilitadas por el gobierno chino y las fuentes tibetanas pone de manifiesto la necesidad de una investigación independiente. Según afirmaron en junio de 2008 las autoridades chinas, 1.315 fueron detenidas durante los disturbios, 42 de ellos condenadas. Otras 116 están bajo custodia en espera de juicio, pero las autoridades no han facilitado sus nombres, su paradero o los cargos presentados en su contra. La policía y las fuerzas de seguridad han confiscado teléfonos móviles, ordenadores y demás equipos electrónicos de comunicaciones en cientos de registros en monasterios de monjes y monjas y domicilios privados. Además, los particulares se arriesgan a ser detenidos y encarcelados por transmitir al exterior cualquier tipo de información sobre las protestas y la represión. Amnistía Internacional pide entre otras recomendaciones a las autoridades Chinas que permita el acceso a expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas y otros observadores independientes para que investiguen la situación de los derechos humanos en la región, permita el acceso sin trabas de los periodistas a las zonas afectadas, ponga de inmediato en libertad incondicional a las personas detenidas únicamente por participar en protestas pacíficas y de explicaciones sobre todas las personas que han muerto, han resultado heridas o han desaparecido y sobre todas las que han sido detenidas, indicando sus nombres, su paradero y los cargos presentados contra ellas. Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Vito en 30 de Julio 2008, 19:43:35 Vaya y yo que creia que los malos eran los cubanos, y los venezolanos...
-bye Muy bueno el post Canela. (Te paso karmita 2008 año olimpico) Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Anonima en 30 de Julio 2008, 19:44:42 gracias Vito....
Anonima (la Venezolana) -besito -bye ;D Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: JCarlos2013 en 30 de Julio 2008, 23:09:32 Karma No. 2009 Canela Gracias por la Info -bailarin P.D. Te mande Msj. Priv. favor de Checarlo. Gracias :) Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Tréveris en 30 de Julio 2008, 23:29:39 Si Romay ha tomado cartas en el asunto...
Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Vito en 31 de Julio 2008, 20:35:20 gracias Vito.... Anonima (la Venezolana) -besito -bye ;D Perdon a los cubanos y venezolanos, pero ya sabeis por donde van los tiros. Un beso guapa. -bye Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Yogi en 1 de Agosto 2008, 02:56:40 muy interesante tu post..
y se ve que tienen muchos problemas por resolver en china.. pero yo veo que en todos los paises tenemos muchos problemas que resolver.. no tenemos por que ver en la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio.. o es libertad que la gente viva en las calles, que tengas problemas de inseguridad, que cada crisis economica no sabes como la pasaras.. etc... lo unico que nos queda es darle al trabajo y tratar de dedicar un poco de nuestro tiempo a ayudar a los demas... Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Canela en 1 de Agosto 2008, 10:37:21 ya.... eso esta claro juan r... pero sabes? ... por ejemplo aqui, el gobierno no fusila a la gente y esos pequeños detalles q nos hacen vivir democraticamente, sabes? ... como con libertad y sin miedo a... por ejemplo, opinar
-bye Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Yogi en 1 de Agosto 2008, 17:44:03 estoy de acuerdo contigo Canela..
pero como ese caso tenemos muchos en todos los paises.. y es interesante estar informado de lo que pasa en otros lados.. -besito Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Dicktracy en 1 de Agosto 2008, 20:16:25 Como ese caso sucedera en muchos otros paises, pero en aquellos no estan organizando unas olimpiadas y queriendo vender otro tipo de imagen. -ok
Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: wapeton2 en 2 de Agosto 2008, 22:09:20 No va por Canela ni mucho menos, pero no se yo hasta que punto es bueno mezclar deporte y politica...
Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: snowbros en 4 de Agosto 2008, 15:42:26 MUy bueno vompi, karma y con tu permiso lo traslado a otro foro para que la gente se entere. UN beso, saludetes.
Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Puce en 4 de Agosto 2008, 17:15:44 Vaya y yo que creia que los malos eran los cubanos, y los venezolanos... -bye Son de izquierdas esos tambien no? :P Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Vito en 4 de Agosto 2008, 18:27:28 Son de izquierdas esos tambien no? :P :P Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: enye en 4 de Agosto 2008, 18:48:46 Define izquierdas.. :P http://es.youtube.com/watch?v=eYeqUetm6fY&NR=1 Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Puce en 5 de Agosto 2008, 15:32:37 http://es.youtube.com/watch?v=eYeqUetm6fY&NR=1 Definido, para que mas. >:D Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Raskolnikof en 5 de Agosto 2008, 21:58:31 Totalmente veraz y vergonzoso el informe que acabas de traer, Canela. Más aun: el informe parece presentar un horizonte verdaderamente sombrío en cuanto al respeto de las libertades más básicas de cualquier ser humano. Resulta realmente curioso el contraste de un país que como potencia económica está haciendo temblar al resto de “grandes” y sin embargo, progreso económico es en este caso la antítesis del progreso social. Lamentable, lamentable y vergonzoso para esta especie llamada “humana” que a veces parece ir camino de terminar devorándose a si misma.
Y resulta curioso, muy curioso, que todas aquellas personas que amamos el deporte tengamos que ver durante tantos años como el/la deportista es utilizado/a para semejante farsa. Porque la triste realidad es que los Juegos siempre han tenido un altísimo contenido político (no precisamente inventado por los/as atletas) y los Juegos eran la plataforma para tomar el pulso de “como estaban las cosas” y para dar la imagen de un mundo que “convive feliz y contento”, y así, con un poquito de maquillaje, pretender silenciar conciencias ciudadanas (e incluso la voz de los Atletas, que además de músculo también tienen conciencia, y también Presidentes como Alejandro Blanco, del COE que advierte a los atletas españoles con la consigna “no se pueden hacer declaraciones políticas; la consecuencia es la retirada de la acreditación y a casa”). Solamente tendríamos que dar un repaso a últimos 40 años de los cinco aros entrelazados que representan los Juegos Olímpicos de la edad moderna. Y expongo este periodo de tiempo porque, tras padecer 2 guerras mundiales, decenas de conflictos bélicos internacionales, o infinidad de violaciones sistemáticas de los derechos humanos en el mundo, y que harían este post inacabable, cabría preguntarse ¿que han aprendido los gobiernos del tiempo pasado y como lo aplican para el futuro en los? Muy lejos sus colores de aquellas teorías de unidad de los países del mundo mediante la representación de al menos uno de los colores de cada una de las banderas de los países integrantes de los Juegos, y que participan en sana competencia: Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Raskolnikof en 5 de Agosto 2008, 22:00:29 -OLIMPIADAS DE MÉXICO. 1968. manifestación en la Plaza de la Plaza de Las Tres Culturas, en Tlatelolco, Ciudad de México, en la cual la policía intervino y más de 80 estudiantes fueron muertos.
-OLIMPIADAS DE MUNICH. 1972. Once integrantes de la delegación de Israel fueron asesinados por un grupo terrorista árabe llamado Septiembre Negro. El crimen paralizó las competiciones durante 24 horas incluso hubieron expectativas de que el evento fuera cancelado. La postura de Golda Meir antes de los viles asesinatos fue “no habrá negociación” El 5 de septiembre, la primera ministra de Israel instaba al resto de naciones a reprobar el bárbaro acto criminal. El ataque fue ampliamente condenado por todo el mundo, incluidos significativos personajes árabes como el rey Hussein I de Jordania. El 9 de septiembre, la fuerza aérea israelí bombardeó como respuesta las bases de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) en Siria y Líbano, ataque que fue reprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU. Asimismo, una resolución de la ONU de condena de los hechos de Munich, amparada por los Estados Unidos, fue rechazada. El resto, muertes y más muertes, de uno y otro lado, eso si: en nombre del Olimpismo, faltaría más. -OLIMPIADAS DE MONTREAL. 1976. En la fiesta de apertura la Reina Isabel de Inglaterra inauguró la ceremonia desagradando los canadienses de ascendencia francesa. Tres horas antes de comenzar, no se sabía el número exacto de participantes pues los países africanos desistieron de participar. Ellos se retiraron en protesta a la presencia de Nueva Zelanda que mantenía relaciones con la racista Sudáfrica. Un negro llamado Nelson Mandela se pudre en las cloacas del apartheid, :\\\'( >:( mientras la Gran Bretaña mira hacia otro lado (y los diamantes) La delegación de Israel desfiló con una cinta negra en memoria de los atletas asesinados en Munich. -OLIMPIADAS DE MOSCÚ. 1980. ¿Un agradable paseo por el Muro de Berlín? Si, aquel que fracturaba Alemania y a los alemanes. Boicot olímpico liderado por su los Estados Unidos. Los norteamericanos estaban ausentes como protesta a la invasión de Afganistán por la Unión Soviética en 1979. Mientras Charlie Wilson se frotaba las manos, Leonidas Brezhnev pisoteaba a los ciudadanos moscovitas con botas de hierro. Según la tradición, la bandera olímpica debería ser llevada por Jean Drapeau, gobernador de Montreal (ciudad que fue sede de la Olimpíada anterior). Como Canadá participó del boicot liderado por los Estados Unidos, Drapeu no fue al país. Como protesta contra la invasión de Afganistán, algunas delegaciones desfilaron con la bandera olímpica en vez de su bandera nacional. El imperio soviético esconderá las barbaridades del régimen bajo un osito Misha de 8 metros de altura y 500 bailarines. -OLIMPIADAS DE LOS ANGELES. 1.984 OLIMPIADAS DE ATLANTA 1.996 (Hago referencia a ellas por ser celebradas en el mismo país en un espacio tan corto de tiempo) -OLIMPIADAS DE SEUL. 1.988. La elección de Seúl para ser sede de la Olimpíada fue en 1981. Desde entonces Corea del Norte reivindicaba como copatrocinador y alegaba que ambas formaban una única nación. Desde la Guerra de Corea (1950 a 1953), el país fue dividido quedando el sur capitalista y el norte comunista. La mitad comunista amenazaba en liderar un boicot de los países socialistas. El Comité Internacional reconoció a Corea del Sur como la única sede pero los atletas del norte boicotearon la competición. -Podríamos excepcionar las OLIMPIADAS DE BARCELONA 1.992 (con el lunar Etarra y que se repitiera un atentado similar en 1972: 400 millones de dólares en seguridad y treinta mil soldados fueron contratados y 41 estadios construidos para el evento), las OLIMPIADAS DE SIDNEY 2.000 (con las reclamaciones del marginado pueblo aborigen en el ambiente, a pesar de Kathy Freeman) y las OLIMPIADAS DE ATENAS 2.004 ( Afganistán estaba ausente en las Olimpiadas desde la llegada del movimiento talibán al poder, pero sus atletas fue calurosamente recibidos al igual que la delegación Iraquí; en el polo opuesto, la delegación de los Estados Unidos fue recibida entre pifias como forma de repudio a la actuación de ese país en la Guerra de Irak). Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Raskolnikof en 5 de Agosto 2008, 22:07:06 - OLIMPIADAS DE LOS ANGELES. 1.984 OLIMPIADAS DE ATLANTA 1.996. La nominación de las sedes es para reflexionar: no se trata de la elección de 1 Sede Olímpica en el mismo país, sino de 2. Tan sólo transcurrieron doce años para que el país que, con la misma facilidad que se proclama adalid de las libertades aplica la pena de muerte en 38 de sus Estados (si, 38, aunque con un solo ayuntamiento que aprobase la pena capital bastaría para repudiarlo).
En medio de la vorágine deportiva y los fríos guiños a Pierre de Coubertin, no es fácil olvidar los muertos en el imperio del LIDER DEL MEDALLERO OLIMPICO, de la inyección letal, o el “espíritu deportivo” de Guantánamo. Y para muestra, no un botón: unos cuantos, como para hacer varios abrigos. Estados de EE.UU. con pena de muerte ALABAMA, FLORIDA, LOUISIANA, NUEVA HAMPSHIRE, OREGON, VIRGINIA, ARIZONA, GEORGIA, MARYLAND, NUEVA JERSE, YPENNSYLVANIA, WASINGTON, ARKANSAS, IDAHO, MISSISSIPPI, NUEVO MÉXICO, CAROLINA DEL SUR, WYOMING, CALIFORNIA, ILLINOIS, MISSOURI, NUEVA YORK, DAKOTA DEL SUR, COLORADO, INDIANA, MONTANA, CAROLINA DEL NORTE, TENNESSEE, CONNECTICUT, KANSAS, NEBRASKA, OHIO, TEXAS, DELAWARE, KENTUCKY, NEVADA, OKLAHOMA, UTAH Estados de EE.UU. sin pena de muerte ALASKA, IOWA, MASSACHUSETTS, MINNESOTA, RHODE ISLAND, VIRGINIA DEL OESTE, HAWAII, MICHIGAN, DAKOTA DEL NORTE, VERMONT, WISCONSIN, COLUMBIA Fuente: Amnistía Internacional LOS DERECHOS DE LOS EXTRANJEROS ANTE LA PENA DE MUERTE EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA En Estados Unidos hay condenados a muerte más de 70 ciudadanos extranjeros pertenecientes a 22 nacionalidades diferentes. Prácticamente en todos los casos de estos extranjeros, las autoridades que efectuaron la detención no informaron a los detenidos de su derecho a ponerse en contacto con los representantes de su consulado. A consecuencia de esta práctica indebida, los ciudadanos extranjeros, enfrentados a un sistema judicial con el que no están familiarizados, han sido juzgados y condenados a muerte sin poder beneficiarse del apoyo crucial de las autoridades de sus países nativos. Desde 1993, en Estados Unidos se ha ejecutado al menos a siete ciudadanos extranjeros, entre ellos ciudadanos de la República Dominicana, México y Cuba. Alemanes En Arizona fueron ejecutados dos ciudadanos alemanes, Karl LaGrand y Walter LaGrand el 24 de febrero y el 3 de marzo de 1999, a pesar de los llamamientos de Amnistía Internacional, el Canciller alemán, Gerhard Schoreder y el Tribunal Internacional de Justicia para que se procediese sin dilación a rever sus casos. Como en el caso de Joaquín José Martínez, al gobierno alemán le preocupaba el hecho de que a Walter LaGrand se le habían negado los derechos que le otorga la Convención de Viena. Canadienses También a finales del año pasado, Amnistía Internacional pidió a las autoridades de Texas y a la Secretaria de Estado, Madeleine Albright, que otorgara una audiencia de determinación de indulto a Joseph Stanley Faulder, ciudadano canadiense cuya ejecución estaba prevista para el 10 de diciembre de 1998. La ejecución de Faulder, a quien no se había informado de su derecho a consultar al consulado canadiense, fue aplazada cuando las autoridades acordaron volver a estudiar varios aspectos de su caso. La ejecución de Stanley Faulder se llevó a cabo el 17 de junio de 1999 a pesar de los llamamientos de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos y el Papa Juan Pablo II para que se le perdonara la vida. El gobernador Bush de Texas, hermano del "otro" gobernador Bush en el estado de Florida y quien puede decidir finalmente la suerte de Joaquín José Martínez, no intervino haciendo caso omiso de los numerosos datos inquietantes del caso Faulder. Por ejemplo el hecho de que las autoridades canadienses podrían haber ayudado a la defensa de Faulder si hubieran tenido conocimiento de que uno de sus ciudadanos se enfrentaba a cargos tan graves o que el jurado se basó en el dudoso testimonio de una psiquiatra que desde el juicio ha sido desacreditado. Elementos de duda y de vulneración de derechos que, con algunas variaciones, se encuentran también en el caso de Joaquín José Martínez. Firma de la Convención de Viena En 1969, Estados Unidos ratificó la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963, un tratado multilateral que regula las funciones de los consulados en al menos 144 naciones. El artículo 36 b de esta Convención dispone que las autoridades locales informarán sin demora a los ciudadanos extranjeros detenidos de su derecho a recibir ayuda de su consulado. A petición del detenido, las autoridades deben notificar al consulado la detención y permitir que algún miembro del consulado se ponga en contacto con él. Ese mismo artículo 36 garantiza que todos los extranjeros detenidos deben disponer de todos los medios posibles para preparar una defensa adecuada y deben recibir el mismo trato ante la ley que los ciudadanos del país en el que han sido detenidos. Los cónsules se encuentran en una situación única para proporcionar una amplia gama de servicios esenciales a los ciudadanos de su país: pueden brindar asesoramiento y asistencia legal, facilitar traducciones, notificar la detención a los familiares, hacer llegar documentación desde el país de origen y asistir como observadores a las vistas judiciales. El derecho a que el consulado sea informado de la detención de uno de sus ciudadanos y tenga acceso al detenido se reitera también en otras normas internacionales de derechos humanos como el principio 16.2 del Conjunto de Principios de la ONU para la Protección de Todas las Personas Sometidas a Cualquier Forma de Detención o Prisión o el artículo 38.1 de las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos. Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Raskolnikof en 5 de Agosto 2008, 22:07:47 MENORES Y LA PENA DE MUERTE EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
"Somos una nación indispensable. Nos alzamos sobre las demás y vemos el futuro con más claridad que ellas..." Madeleine Albright, secretaria de Estado estadounidense, 19 de febrero de 1998. Después de 50 años de la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo objetivo es liberar al hombre de la crueldad de los Estados, más de la mitad de los países del mundo han abolido la pena de muerte en la ley o en la práctica. De las naciones, cada vez más escasas, que mantienen la pena de muerte, la mayoría respetan las leyes internacionales de derechos humanos al limitar la pena capital a los adultos. Estados Unidos aplica la pena de muerte a las personas que tienen menos de 18 años en el momento de cometer su delito. A consecuencia de esta actitud, unos 70 menores aguardan a ser ejecutados bajo la custodia de las autoridades estadounidenses. En los años noventa, en Estados Unidos han sido ejecutados ya ocho menores. Durante ese mismo período, sólo se sabe de otros cinco países -Arabia Saudí, Irán, Nigeria, Pakistán y Yemen- que hayan ejecutado a menores y, entre los cinco, han ejecutado a un total de nueve menores. Caso de Thomas Graunger En 1642, Thomas Graunger fue ejecutado en la Colonia de Plymouth, Massachusetts, por un delito que cometió cuando tenía 16 años. Se convirtió así en la primera persona de la que se tiene constancia que fue ejecutada en lo que más tarde se convertiría en Estados Unidos por un delito cometido cuando era menor de 18 años. Más de 350 años después, unos años en los que Estados Unidos ha crecido hasta convertirse en la economía más poderosa del mundo, las autoridades estadounidenses, a través de la historia, conservan sus lazos con Thomas Graunger. A mediados de 1998, ejecutaron a Joseph Cannon y Robert Carter, ambos condenados por delitos cometidos a los 17 años. En el momento de cometer sus delitos, los dos estaban abandonando una infancia llena de privaciones en la que sufrieron graves abusos. En el momento de ser ejecutados, ambos habían experimentado un cambio sustancial a consecuencia de su estancia en prisión. Cuando sus vidas se extinguieron mediante una inyección letal, se extinguió también la esperanza suscitada por sus esfuerzos por rehabilitarse. Sin embargo, en Estados Unidos hay personas para las que esta respuesta fría y brutal a los delitos violentos cometidos por menores no es suficiente. Mientras el resto del mundo deja de aplicar la pena de muerte a sus menores, algunos políticos estadounidenses piden que sus leyes estatales reduzcan la edad de los posibles condenados a la pena de muerte por debajo incluso de los 16 años establecidos por la Corte Suprema. EL CASO DE TEXAS En Texas se ejecuta a más personas que en cualquier otra jurisdicción del mundo occidental. El número de muertos es sorprendente: de las 74 ejecuciones llevadas a cabo en Estados Unidos de América en 1997, la mitad tuvieron lugar en Texas, una cifra sin precedentes desde la restauración de la pena de muerte. Entre la reanudación de las ejecuciones en 1977 y fines de 1997, en Estados Unidos fueron ejecutados 432 presos en todo el país, de los que la tercera parte (144) lo fueron en Texas. Aunque en la era moderna 29 estados de la Unión han llevado a cabo una o más ejecuciones, ninguna otra jurisdicción estadounidense puede rivalizar con la apetencia de homicidios judiciales de Texas. En este estado se han llevado a efecto más ajusticiamientos que en la suma de los cuatro que le siguen en cuanto a número de ejecuciones: Virginia (46), Florida (39), Missouri (29) y Louisiana (24). Pero estas siniestras estadísticas sólo muestran una pequeña parte de la realidad. En cada uno de los pasos del proceso, la pena de muerte en Texas se revela como una sucesión de procedimientos judiciales claramente inadecuados que incumplen las normas internacionales mínimas para la protección de los derechos humanos. En Texas se está dispuesto a ejecutar a los presos sin garantizar antes que su condena y su sentencia se atiene a la Constitución de Estados Unidos, para lo que debe agotarse el proceso de apelación. De los 144 presos ejecutados hasta fines de 1997, 14 se habían negado a recurrir contra sus sentencias y habían consentido en ser ejecutada. Amnistía Internacional continúa profundamente preocupada por el bajísimo nivel de asistencia letrada que se proporciona en los juicios a muchos de los condenados a muerte en Texas. La falta de una asistencia letrada efectiva durante el juicio se agrava por la falta de disposición de las cortes de apelaciones a examinar adecuadamente la equidad y constitucionalidad de las condenas y sentencias de los reos de muerte. La pena de muerte se aplica de forma racialmente discriminatoria. Las personas acusadas del asesinato de un blanco tienen más posibilidades de ser condenadas a muerte que en los casos en que la víctima es negra. De los 144 presos ejecutados en Texas hasta fines de 1997, 127 (el 88%) habían sido condenados por el asesinato de un blanco. Sin embargo, más de la mitad del total de víctimas de asesinato en Texas pertenecen a minorías étnicas. El apoyo de la opinión pública a la pena de muerte en Texas se mantiene firme, lo que socava toda voluntad política de proporcionar una asistencia letrada gratuita competente y adecuada para los indigentes juzgados por delitos punibles con la muerte. Esta politización de la pena de muerte se extiende incluso a la judicatura dado que en Texas los jueces son cargos electivos. En Texas se carece de un sistema estatal de asistencia letrada gratuita y no existen requisitos de aptitud para los abogados defensores designados por los tribunales, ni siquiera en los procesos por delitos punibles con la muerte. Como resultado, los acusados indigentes son representados frecuentemente por abogados incompetentes o mal remunerados, lo que aumenta enormemente el riesgo de que las sentencias de muerte recaigan de forma desproporcionada sobre los miembros más pobres de la sociedad. Recientemente se han promulgado leyes que pretenden garantizar la designación y financiación de abogados que representen a presos condenados en los recursos de apelación tras la condena. Sin embargo, la legislación no establece ningún requisito respecto a la designación de abogados competentes y a los tribunales les está costando encontrar suficientes abogados para ocupar las vacantes. En cualquier caso, la Corte de Apelaciones en lo Penal de Texas desestima la mayoría de los recursos de hábeas corpus tras realizar un examen superficial. Hasta 1996, la mayoría de las anulaciones de sentencias de muerte en Estados Unidos se produjeron en las cortes federales, que encontraron defectos en los juicios merecedores de anulación en aproximadamente el 40%de las apelaciones. Sin embargo, la situación ha cambiado radicalmente desde la aplicación de una nueva ley federal, la Ley Antiterrorista y de Pena de Muerte Efectiva. Una de las disposiciones esenciales de la nueva ley exige que los presos condenados cuyas sentencias hayan sido ratificadas por cortes estatales presenten la apelación ante una corte federal antes de abril de 1997. La intención de la nueva ley es aumentar el número de ejecuciones mediante la imposición de plazos de tiempo estrictos para la presentación de recursos de apelación, restringir el acceso de los presos a las cortes federales y facultar a las cortes estatales para reparar cualquier violación constitucional. Actualmente, a las cortes federales se les indica que muestren respeto por las conclusiones de las cortes estatales. Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Raskolnikof en 5 de Agosto 2008, 22:11:29 LA OPINIÓN DE GEORGE W. BUSH
George W. Bush no se cortó un pelo en admitir que tendría la misma política inflexible sobre la pena de muerte a su entrada en la Casa Blanca que tuvo en Texas, donde ha presidido el récord de ejecuciones de la historia de los EE.UU. Así escuchamos en invierno del año pasado y antes de ser elegido lo siguiente: "Yo apoyo la pena de muerte, creo que es una medida que ayuda a salvar vidas". >:D :\\\'( -cabezon En los seis años que estuvo al frente de la gobernación de Texas, fueron ejecutadas 152 personas. Sólo en el 2000, pasaron por las manos del verdugo 40 presos, el último de los cuales fue Claude Howard Jones, un asesino de 60 años. La última vez que en los Estados Unidos se había ejecutado tanta gente como en Texas había sido en 1862, cuando la caballería ordenó que se liquidara a 35 indios en Minnesota. A Bush parece no conmoverle las peticiones nacionales e internacionales contra la ejecución de casos tan sonados como el de Karla Faye Tucker, conocida como la "asesina del pico", por cuya vida pidieron hasta grupos ultraconservadores del partido Republicano, como la iglesia de Pat Robertson. Fue la primera mujer ejecutada en Texas en más de un siglo, pero Bush no mostró contemplación, aún habiendo recibido una carta del papa Juan Pablo II. Eso sí, Bush cree a ciegas que en Texas nunca se ejecutó a una persona que no se lo mereciera. Para convencerse de lo contrario, tendría que mirar a la Florida, el estado que gobierna su hermano Jeb, donde el pasado invierno, se descubrió que los análisis genéticos de un condenado a muerte, que murió de cáncer antes de su cita con el verdugo, determinaron que el preso había pasado 11 años en la cárcel injustificadamente. Se llamaba Frank Lee Smith, y nunca pudo probar su inocencia ante una corte. En los Estados Unidos, sin embargo, la pena de muerte sigue siendo todavía demasiado popular. El último sondeo sobre el tema reveló que el 66% de la gente sigue pensando que es un buen método para castigar a criminales. Pero, en 1984 ese apoyo era del 80%. Actualmente, en Estados Unidos hay más de 3.600 presos condenados a la pena capital, de los cuales 21 están en el corredor de la muerte por haber violado la legislación federal promulgada por los presidentes Ronald Reagan y Bill Clinton, por lo que la concesión de la medida de gracia para con estos presos depende directamente del presidente de la nación, y no del gobernador de un Estado, como es habitual. Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Raskolnikof en 5 de Agosto 2008, 22:30:14 Para ser “paises industrializados y potentes económicamente” también hay que ser peculiares en el arte de las condenas. Así que al mismo saco:
Abolicionistas para todos los delitos Son aquellos países y territorios cuyas leyes no admiten la pena de muerte para ningún delito. Relación por paises, fecha de abolición, fecha de abolición para delitos comunes y fecha de la última ejecución. ALEMANIA 1987 ANDORRA 1990 1943 ANGOLA 1992 AUSTRALIA 1985 1984 1967 AUSTRIA 1968 1950 1950 AZERBAIYÁN 1998 1993 BÉLGICA 1996 1950 BULGARIA 1998 1989 CABO VERDE 1981 1835 CAMBOYA 1989 CANADÁ 1998 1976 1962 CIUDAD DEL VATICANO 1969 COLOMBIA 1910 1909 COSTA DE MARFIL 2000 (I) COSTA RICA 1877 CROACIA 1990 DINAMARCA 1978 1933 1950 ECUADOR 1906 ESLOVAQUIA 1990 ESLOVENIA 1989 ESPAÑA 1995 1978 1975 ESTONIA 1998 1991 FINLANDIA 1972 1949 1944 FRANCIA 1981 1977 GEORGIA 1997 1994 (C) GRECIA 1993 1972 GUINEA-BISSAU 1993 1986 (C) HAITÍ 1987 1972 (C) HONDURAS 1956 1940 HUNGRÍA 1990 1988 IRLANDA 1990 1954 ISLANDIA 1928 1830 ISLAS MARSHALL (I) ISLAS SALOMÓN 1966 (I) ITALIA 1994 1947 1947 KIRIBATI (I) LIECHTENSTEIN 1987 1785 LITUANIA 1998 1995 LUXEMBURGO 1979 1949 MACEDONIA (Antigua República Yugoslava de) MALTA 2000 1971 1943 MAURICIO 1995 1987 MICRONESIA (Estados Federados de) (I) MOLDAVIA 1995 MÓNACO 1962 1847 MOZAMBIQUE 1990 1986 NAMIBIA 1990 1988 (C) NEPAL 1997 1990 1979 NICARAGUA 1979 1930 NORUEGA 1979 1905 1948 NUEVA ZELANDA 1989 1961 1957 PAÍSES BAJOS 1982 1870 1952 PALAU PANAMÁ 1903 (C) PARAGUAY 1992 1928 POLONIA 1997 1988 PORTUGAL 1976 1867 1849 (C) REINO UNIDO 1998 1973 1964 REPÚBLICA CHECA 1990 REPÚBLICA DOMINICANA 1966 RUMANIA 1989 1989 SAN MARINO 1865 1848 1468 (C) SANTO TOMÉ Y PRÍNCIPE 1990 (I) SEYCHELLES (I) SUECIA 1972 1921 1910 SUIZA 1992 1942 1944 SURÁFRICA 1997 1995 1991 TIMOR ORIENTAL (I) TURKMENISTÁN (I) TUVALU (I) UCRANIA (I) URUGUAY 1907 VANUATU (I) VENEZUELA 1863 YIBUTI (I) Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Raskolnikof en 5 de Agosto 2008, 22:32:51 Abolicionistas sólo para delitos comunes
Son aquellos países cuyas leyes admiten la pena de muerte sólo para delitos excepcionales tales como los cometidos bajo la ley militar o en circunstancias excepcionales tales como en tiempo de guerra. ALBANIA 2000 ARGENTINA 1984 BOLIVIA 1997 1974 BOSNIA-HERZEGOVINA 1997 BRASIL 1979 1855 CHIPRE 1983 1962 EL SALVADOR 1983 1973 (C) FIYI 1979 1964 ISLAS COOK ISRAEL 1954 1962 LETONIA 1999 1996 MÉXICO 1937 PERÚ 1979 1979 Abolicionistas de hecho Son aquéllos que mantienen la pena de muerte para delitos comunes pero pueden ser considerados abolicionistas en la práctica al no haber ejecutado a nadie durante al menos los últimos diez años, o por haber aceptado un compromiso internacional para no llevar a cabo ejecuciones. BERMUDA 1977 BRUNEI DARUSSALAM 1957 (C) BURKINA FASO BUTÁN 1964 (C) CONGO (República del) 1982 GAMBIA 1981 GRANADA 1978 MADAGASCAR 1958 (C) MALDIVAS 1952 (C) MALÍ 1980 NAURU (I) NÍGER 1976 (C) PAPÚA NUEVA GUINEA 1950 REPÚBLICA CENTROAFRICANA 1981 SAMOA OCCIDENTAL (I) SENEGAL 1967 SRI LANKA 1976 SURINAM 1982 TOGO TONGA 1982 TURQUÍA 1984 Retencionistas Son aquéllos que mantienen y aplican la pena de muerte para delitos comunes. AFGANISTÁN COREA (República) (Corea del Sur) KAZAJSTÁN SIERRA LEONA ANTIGUA Y BARBUDA CUBA KENIA SINGAPUR ARABIA SAUDÍ DOMINICA KUWAIT SIRIA ARGELIA EGIPTO KIRGUIZISTÁN SOMALIA ARMENIA EMIRATOS ÁRABES UNIDOS LAOS SUDÁN AUTORIDAD PALESTINA ERITREA LESOTHO SUAZILANDIA BAHAMAS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA LÍBANO TAILANDIA BAHRAIN ETIOPÍA LIBERIA TAIWAN (República de China) BANGLADESH FEDERACIÓN RUSA LIBIA TANZANIA BARBADOS FILIPINAS MALAISIA TAYIKISTÁN BELIZE GABÓN MALAWI TRINIDAD Y TOBAGO BENÍN GHANA MARRUECOS TÚNEZ BIELORRUSIA GUATEMALA MAURITANIA BOTSUANA GUINEA MONGOLIA GUINEA ECUATORIAL MYANMAR (BIRMANIA) UGANDA BURUNDI GUYANA NIGERIA UZBEKISTÁN CAMERÚN INDIA OMÁN VIETNAM CHAD INDONESIA PAKISTÁN YEMEN CHILE IRÁN QATAR YUGOSLAVIA (República Federal) CHINA (República Popular) IRAQ RUANDA ZAMBIA COMORAS JAMAICA SAN CRISTÓBAL Y NEVIS ZIMBABUE CONGO (República Democrática) JAPÓN SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS COREA (República Democrática Popular) (Corea del Norte) JORDANIA SANTA LUCÍA (Fuente: Amnistía Internacional) http://www.ya.com/penademuerte/index.htm Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Raskolnikof en 5 de Agosto 2008, 22:36:23 Pero no cerremos el círculo en EE.UU. : según la dirección Web de donde he recopilado la información, además del citado pais en el mundo aún quedan 90 países que siguen aplicando la pena de muerte. Algunos de ellos como China, Egipto, India o Cuba que la mantienen para delitos comunes. O incluso en Arabia Saudí donde la homosexualidad puede llegar a pagarse con la vida.
Ante MI REPUGNANCIA A LO QUE ESTÁ SUCEDIENDO HOY 5 DE AGOSTO DE 2008 EN CHINA, la terrible foto podría ser la conversación entre dos poderosos mandatarios: A- “Oiga, es que en su país también hacen ustedes los mismo” B- “Es cierto, pero nosotros matamos de una forma más sofisticada y elegante” Lo que dejo aquí no es de derechas, izquierdas o centro, ni defiende a Oriente o a Occidente. Siempre fui de a los que les gustaba decirle a un buen/a amigo/a “¿nos vamos a echar media horita de footing por el campo” o llegar a cualquier cancha donde se jugara a cualquier y decir “¿puede jugar uno más?” Un fuerte abrazo para todos/as. -bye PD: Olano, Romay, Dujshebaev, y el resto ¡¡OLÉ!! -alabar -ok Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Apuleyo en 6 de Agosto 2008, 18:23:05 Y lo que hacen algunos por defender los sistemas comunistas......
-cabezon -cabezon -cabezon -cabezon -cabezon -cabezon -cabezon Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Raskolnikof en 6 de Agosto 2008, 18:37:32 Y lo que hacen algunos por defender los sistemas comunistas...... -cabezon -cabezon -cabezon -cabezon -cabezon -cabezon -cabezon Disculpa, Apuleyo. ¿Te refieres a mi y a lo que posteé? Por favor, me gustaría que me lo aclarases si no es inconveniente. Gracias. -bye Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Apuleyo en 6 de Agosto 2008, 21:37:33 Hombre, le dedicas un parrafito a lo malos que son socialmente los chinos y despues, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, escribes: "En medio de la vorágine deportiva y los fríos guiños a Pierre de Coubertin, no es fácil olvidar los muertos en el imperio del LIDER DEL MEDALLERO OLIMPICO, de la inyección letal, o el “espíritu deportivo” de Guantánamo. Y para muestra, no un botón: unos cuantos, como para hacer varios abrigos." y a continuación una antología de Amnistía Internacional y algunas cosas mas.
¿Comparando el sistema? Venga hombre, que a ti y otros no os parezca bien la pena de muerte por delitos de asesinato cometidos en democracia me parece muy bien, pero que me lo compares con la represión china, las muertes indiscriminadas y la opresión para aquellos que se atreven a oponerse al régimen, roza lo esperpéntico. Lo siento, pero no me vale esa comparación y no estoy disculpando la pena de muerte, aunque para algunos asesinos su misma medicina no les vendria mal, -beer Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Raskolnikof en 6 de Agosto 2008, 22:15:03 Hombre, le dedicas un parrafito a lo malos que son socialmente los chinos y despues, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, escribes: "En medio de la vorágine deportiva y los fríos guiños a Pierre de Coubertin, no es fácil olvidar los muertos en el imperio del LIDER DEL MEDALLERO OLIMPICO, de la inyección letal, o el “espíritu deportivo” de Guantánamo. Y para muestra, no un botón: unos cuantos, como para hacer varios abrigos." y a continuación una antología de Amnistía Internacional y algunas cosas mas. ¿Comparando el sistema? Venga hombre, que a ti y otros no os parezca bien la pena de muerte por delitos de asesinato cometidos en democracia me parece muy bien, pero que me lo compares con la represión china, las muertes indiscriminadas y la opresión para aquellos que se atreven a oponerse al régimen, roza lo esperpéntico. Lo siento, pero no me vale esa comparación y no estoy disculpando la pena de muerte, aunque para algunos asesinos su misma medicina no les vendria mal, -beer Mire, Apuleyo, en primer lugar a mi me gusta nombrar a la gente por su nombre o por su nick, no por "algunos", y creo que en ningún momento me he dirigido a usted (y pienso que de los cinco dedos de una mano, me podrían sobrar casi todos a ese respecto con la gente del foro en contestar a un post). Soy Raskolnikof, Rasko, o como prefiera llamarme, Juanfran, como usted quiera, pero no como "algunos", y más haciendo comentarios acerca de lo que " interpreta que yo dije" Lo que he escrito es casi literal de información sacada de páginas de Internet. Si el post que abrió Canela denunciaba muchas cosas que acontencen en torno a la próxima olimpiada, yo sólo hice un repaso a lo últimos 40 años de olimpiadas, donde todos los paises (todos) corren un tupido velo y olvidan lo que esta pasando en el mundo, como cuando llega la Navidad: que buenos somos, pero seguimos matando...pero Navidad es Navidad. Nos sumergimos en la burbuja olímpica y se pasa por alto lo "mucho o poco" que pueda interesarle la olimpiada a quien no tiene derecho a hablar, incluso a la vida. Sus conclusiones me parecen algo apresuradas. Por favor ¿me puede decir donde he defendido yo, en que linea o en que frase he defendido yo a los sistemas comunistas, capitalistas, autarquicos, o cualquier otro? Si es tan amable me lo indica, pero no sus conclusiones, que me parecen tan buenas como las de cualquier otro forero, pero decir que "uno dice lo que no ha dicho", no es correcto ¿verdad? He dicho de China (comunista) que me parece REPUGNANTE, al igual que me parecería repugnante que con la misma situación que ahora se presenta en China se nominase a cualquier otra ciudad de China (comunista) para otra olimpiada dentro de 12 años. Y creo que Canela ya lo expuso lo suficientemente bien, pero si quiere, yo lo vuelvo a repetir. Ante esos atropellos, al menos yo, no me callo, se lo aseguro. Ahora, si lo que a usted le ha molestado es que es desagradable reconocer que mientras en Atlanta se encencía la llama olímpica había personas esperando una inyección letal, estamos hablando en distinta sintonia, y que no tiene nada que ver con comunismo, capitalismo, socialdemocracia, neoliberalismo, o cualquier otra corriente política. He expuesto situaciones tales como terroristas palestinos asesinando atletas judíos, apartheid en Suráfrica, a Leónidas Breznev y su opresión (comunista), he hablado de la matanza universitaria en México del 68, he mencionado a los salvajes asesinos de ETA, los boicots políticos que deforman por completo al deporte, etc.., y como dije al principio de la exposición, faltarían páginas para hablar de las barbaridades que se cometían en el mundo al tiempo que una bandera (de paz) ondeaba en los estadios olímpicos. ¿Alabanzas comunitas? Discúlpeme, pero yo no hago alabanzas de ningún régimen que no respete al ser humano en todos sus ámbitos, y me da igual el color. Por favor, explíqueme donde enaltecía los sistemas comunistas. Por hacer críticas, critiqué hasta la noticia publicada ayer en los medios de comunicación en cuanto a las consignas del COE hacia los atletas españoles, que, como los Chinos (y como todos/as) , tienen libertad de expresión (eso si, según el COI fuera de la Villa Olímpica). Tomé una relación (dejé la página web como enlace) sobre la pena de muerte en el mundo, incluido nuestro pais, y ni el espíritu olímpico derrumbó ciertas tendencias hacia la ejecución del ser humano (ser humano, chino, español, estadounidense, chileno, turco o de Chinchón, todos) Pero si lo que me quiere dar a entender que criticar el hecho de que se celebren 2 olimpiadas en el pais que siempre lleva a gala ser la "tierra de las libertades, oportunidades y justicia", mientras 38 estados siguen matando, aun en tiempos de eventos olímpicos en su territorio, disculpe, pero no, esa si que no es mi ideología. -nono Se lo aseguro. Y espero que eso no suene a "enaltecimiento del comunismo". Sería triste ¿verdad? Por último, tal vez su expresión "Venga hombre, que a ti y otros no os parezca bien la pena de muerte" ¿quiere decir que a usted si le parece bien? Sería bueno conocerlo para que nadie se apresure a sacar conclusiones erróneas y sepamos como somos cada cual en cuanto a estos asuntos que parecen son "menudencias sin importancia". Saludos. -bye Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Apuleyo en 7 de Agosto 2008, 00:45:17 Pues vale, me parece muy bien tu extensa contestacion. Yo lo que he manifestado y mantengo es que el post se ha abierto con una critica, a mi modo de ver justa, jacia un pais que sistematicamente atropella los mas elementales derechos y que nunca se le hubo de haber concedido unos JJ.OO.
El sacar a colacion la pena de muerte en EE.UU. es querer mezclar las cosas; tal vez sin la intencionalidad de tapar una monstruosidad con una ley que, guste mas o menos, está aprobada por los ciudadanos de unas zonas determinadas en dicho pais, pero ponerlo en igualdad ambas circunstancias, no me parece que sea justo. Yo creo que mi ultimo parrafo es bastante elocuente de lo que pienso de la pena de muerte, no creo que haya que explicarlo. Ahora bien, eso de "sería bueno conocerlo para que nadie se apresure a sacar conclusiones erróneas y sepamos como somos cada cual en cuanto a,estos asuntos que parecen son "menudencias sin importancia"; que significa, que el que esté de acuerdo en la aplicación de la pena de muerte, legalmente aprobada, para un asesino es de una categoria inferior al que piensa que no debe existir? Estos son de una casta superior? Me voy a releer el libro rojo de Mao y la biografia del padrecito Fidel. Salud. Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: enye en 7 de Agosto 2008, 09:27:50 Pues vale, me parece muy bien tu extensa contestacion. Yo lo que he manifestado y mantengo es que el post se ha abierto con una critica, a mi modo de ver justa, jacia un pais que sistematicamente atropella los mas elementales derechos y que nunca se le hubo de haber concedido unos JJ.OO. ¿Y donde pones el límite? ¿se puede conceder unas olimpiadas a un país que vulnera parcialmente los más elementales derechos pero no a un país que los vulnera sistemáticamente? ¿Me puedes decir cual es la frecuencia aceptable para tal fin? ¿Una vez al año, una vez al día? ¿solo con los de otro sexo, raza o religión? ¿si los días pares se portan bien y los impares mal? El sacar a colacion la pena de muerte en EE.UU. es querer mezclar las cosas; tal vez sin la intencionalidad de tapar una monstruosidad con una ley que, guste mas o menos, está aprobada por los ciudadanos de unas zonas determinadas en dicho pais, pero ponerlo en igualdad ambas circunstancias, no me parece que sea justo. O sea que, si una ley está aprobada por los ciudadanos de unas zonas determinadas de un país... ¿ya vale? ¿tú te has dado cuenta la de barrabasadas que hay aprobadas en muchísimos países por sus propios ciudadanos? Ainsss..! ¿necesitas que te ponga una lista de auténticas barbaridades legales en diferentes países y que sus ciudadanos han aprobado y/o están a favor? Yo creo que mi ultimo parrafo es bastante elocuente de lo que pienso de la pena de muerte, no creo que haya que explicarlo. Ahora bien, eso de "sería bueno conocerlo para que nadie se apresure a sacar conclusiones erróneas y sepamos como somos cada cual en cuanto a,estos asuntos que parecen son "menudencias sin importancia"; que significa, que el que esté de acuerdo en la aplicación de la pena de muerte, legalmente aprobada, para un asesino es de una categoria inferior al que piensa que no debe existir? Estos son de una casta superior? A esto lo llamo yo entender algo como le sale a uno de los mismísimos... Mira que releo y releo las aportaciones de Rasko y no veo por ningún lado que "el que esté de acuerdo en la aplicación de la pena de muerte, legalmente aprobada, para un asesino es de una categoria inferior al que piensa que no debe existir?"... o que los que están en contra de la pena de muerte son "una casta superior"... ¡Así también rebato yo cualquier exposición de ideas! Total, solo consiste en coger los razonamientos del otro, obviarlos, poner los razonamientos que a uno le interesa en boca y manos del otro contertulio y contestar a eso... Me voy a releer el libro rojo de Mao y la biografia del padrecito Fidel. Salud. Que sí, que sí... que todos los rojos son malos y los que no son rojos son los buenos de la película, nos ha quedado a todos muy claro... Que los países comunistas son los que tienen el monopolio de violación de los derechos humanos. P.D. hay cierto matiz sarcástico en este último punto, por si alguno no se había percatado de ello... :P Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: cordobita en 7 de Agosto 2008, 11:07:56 No se puede poner en pie de igualdad a países en los que la norma es el respeto a los derechos humanos y la excepción su violación (amparada por un sistema legal formalmente justo) con países en lo que la norma es que no existen derechos humanos.
No sé si es lo que hace Raskolnikov, desde luego él dice que no, pero tengo bastante claro cuál es la labor de Amnistía Internacional en ese sentido. Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Blackmagic en 23 de Agosto 2008, 22:20:55 ¿y las "todo a 100"?
Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Apuleyo en 25 de Agosto 2008, 21:18:53 Y ahora que han pasado esos fastuosos Juegos presididos por las momias del Partido Comunista Chino, seria interesante hablar de lo que le ha costado al pueblo chino toda la parafernalia empleada para proyectarse al exterior la dictadura comunista y dar una apariencia de normalidad, al mas puro estilo capitalista al que despues se volvera a criticar.
Pero los malos son los americanos. -cabezon Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: enye en 26 de Agosto 2008, 09:31:40 Y ahora que han pasado esos fastuosos Juegos presididos por las momias del Partido Comunista Chino, seria interesante hablar de lo que le ha costado al pueblo chino toda la parafernalia empleada para proyectarse al exterior la dictadura comunista y dar una apariencia de normalidad, al mas puro estilo capitalista al que despues se volvera a criticar. Pero los malos son los americanos. -cabezon ¿pero no habíamos acordado ya que los americanos son los buenos? ??? ??? Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Apuleyo en 26 de Agosto 2008, 22:12:25 ¿pero no habíamos acordado ya que los americanos son los buenos? ??? ??? No, algunos no han acordado eso, porque algunos reos, muy pocos, mueren con una inyeccion letal despues de haber sido juzgados por uno o varios crimenes. En el pais comunista de China, mientras se celebraban los juegos, segun un calculo de Amnistia Internacional (y conociendo su cojera seguro que el calculo se queda corto) fueron ejecutados 374 chinos, con el clasico tiro en la nuca, por hasta 68 delitos diferentes y sin garantias de imparcialidad. En dos semanas, si señor, con un par. ¡¡Toma dosis de democracia Mao que vienen los americanos!! Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: enye en 27 de Agosto 2008, 09:07:30 ¿Y donde pones el límite? ¿se puede conceder unas olimpiadas a un país que vulnera parcialmente los más elementales derechos pero no a un país que los vulnera sistemáticamente? ¿Me puedes decir cual es la frecuencia aceptable para tal fin? ¿Una vez al año, una vez al día? ¿solo con los de otro sexo, raza o religión? ¿si los días pares se portan bien y los impares mal? como veo que has pasado de contestar estas preguntas, te las vuelvo a poner, a ver si solo ha sido un despiste... Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Apuleyo en 27 de Agosto 2008, 23:24:30 como veo que has pasado de contestar estas preguntas, te las vuelvo a poner, a ver si solo ha sido un despiste... No, no hay despiste, solo que no acostumbro a contestar a "pijoterias jeroglificas" De lo que no paso es de considerar que el record conseguido por el partido comunista chino en los juegos olimpicos de 374 personas ejecutadas por razon de sus ideas es un record del que se habla poco, cuando se tendria que hablar mucho. Lo que no comprendo es a quienes critican duramente el que un asesino convicto y juzgado con todas las garantias procesales en los EE.UU. sea ejecutado y le resbale esta noticia. Bueno, si lo comprendo, claro que lo comprendo. ;) Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: enye en 28 de Agosto 2008, 18:14:59 No, no hay despiste, solo que no acostumbro a contestar a "pijoterias jeroglificas" De lo que no paso es de considerar que el record conseguido por el partido comunista chino en los juegos olimpicos de 374 personas ejecutadas por razon de sus ideas es un record del que se habla poco, cuando se tendria que hablar mucho. Lo que no comprendo es a quienes critican duramente el que un asesino convicto y juzgado con todas las garantias procesales en los EE.UU. sea ejecutado y le resbale esta noticia. Bueno, si lo comprendo, claro que lo comprendo. ;) Punto nº1: No sé que es una pijotería jeroglífica. Supongo que es una licencia "made by Apuleyo" cuando un debate no se ciñe a los argumentos que tú quieres. Punto nº2: No sabía yo que tú eres quien para decidir sobre qué se tiene que hablar y sobre que no. Punto nº3: Lo de "juzgado con todas las garantías procesales en los EE.UU." ¿es un chiste, verdad? ¡Si ahora resultará que la justicia estadounidense es infalible! (amén de igual de justa para todos, claro... no depende del dinero que tengas para costearte un abogado bueno o uno malo, no depende de si eres negro en un estado sureño, o si eres hispano en un estado del oeste...) ¡Qué va! La justicia en ese país no se ve influenciada por esos factores sin importancia. Además, ¡si ahora resultará que nunca se ha demostrado que alguno de los presos ajusticiados en los USA lo ha sido injustamente! Punto nº4: ¿Cómo te atreves a decir que le "resbale" o "no le resbale" estos hechos a la gente? ¿Es que ahora, aparte de ser el que decide de lo que se tiene que hablar, también lees las mentes de los demás y sabes lo que opinan sin que ellos lo digan? ¡Mi madre! ¡Tú eres la hostia..! Punto nº5: Por el culo te la hinco :P Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: cordobita en 28 de Agosto 2008, 18:29:46 Punto nº1: No sé que es una pijotería jeroglífica. Supongo que es una licencia "made by Apuleyo" cuando un debate no se ciñe a los argumentos que tú quieres. Punto nº2: No sabía yo que tú eres quien para decidir sobre qué se tiene que hablar y sobre que no. Punto nº3: Lo de "juzgado con todas las garantías procesales en los EE.UU." ¿es un chiste, verdad? ¡Si ahora resultará que la justicia estadounidense es infalible! (amén de igual de justa para todos, claro... no depende del dinero que tengas para costearte un abogado bueno o uno malo, no depende de si eres negro en un estado sureño, o si eres hispano en un estado del oeste...) ¡Qué va! La justicia en ese país no se ve influenciada por esos factores sin importancia. Además, ¡si ahora resultará que nunca se ha demostrado que alguno de los presos ajusticiados en los USA lo ha sido injustamente! Punto nº4: ¿Cómo te atreves a decir que le "resbale" o "no le resbale" estos hechos a la gente? ¿Es que ahora, aparte de ser el que decide de lo que se tiene que hablar, también lees las mentes de los demás y sabes lo que opinan sin que ellos lo digan? ¡Mi madre! ¡Tú eres la hostia..! Punto nº5: Por el culo te la hinco :P Las garantías procesales no garantizan la infalibilidad de una decisión judicial, tan solo que se el juicio se llevará de acuerdo con unas normas que garanticen en la medida de lo posible la ecuanimidad. Esto existe en EEUU sin ninguna duda y el hecho de que el sistema sea capaz de detectar sus fallos es indicativo de que funciona aunque evidentemente no sea perfecto. Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: enye en 28 de Agosto 2008, 19:42:49 Las garantías procesales no garantizan la infalibilidad de una decisión judicial, tan solo que se el juicio se llevará de acuerdo con unas normas que garanticen en la medida de lo posible la ecuanimidad. Esto existe en EEUU sin ninguna duda y el hecho de que el sistema sea capaz de detectar sus fallos es indicativo de que funciona aunque evidentemente no sea perfecto. Te olvidas de que las garantías procesales implican, ineludiblemente, que un juicio no dependerá del estatus social, del nivel económico, de la raza o la religión, por ejemplo. Sin embargo, en EEUU eso no existe y lo sabes (por mucho que me digas que su Constitución así lo recoje), ya que según sea tu raza o el nivel de tu cuenta corriente y el Estado en el que estés, podrás tener un tipo de juicio u otro. Y dado que no hay ecuanimidad en ese proceso judicial, no hay garantía procesal. Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: cordobita en 29 de Agosto 2008, 09:18:30 Te olvidas de que las garantías procesales implican, ineludiblemente, que un juicio no dependerá del estatus social, del nivel económico, de la raza o la religión, por ejemplo. Sin embargo, en EEUU eso no existe y lo sabes (por mucho que me digas que su Constitución así lo recoje), ya que según sea tu raza o el nivel de tu cuenta corriente y el Estado en el que estés, podrás tener un tipo de juicio u otro. Y dado que no hay ecuanimidad en ese proceso judicial, no hay garantía procesal. Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: enye en 29 de Agosto 2008, 09:44:38 La situación económica del procesado le da acceso a un mejor abogado, pero no hace que pueda designar a dedo a los miembros del jurado o al juez. Por lo tanto, el juicio sigue siendo justo. Los jurados en los delitos de sangre, en muchos Estados, se eligen o se vetan por ambos abogados en presencia del juez. Si posees una situación económica alta, contratarás no solo a un mejor abogado, sino que también tendrás a tu servicio un equipo de expertos (investigadores y psicólogos) que evaluan y estudian a los posibles jurados. Los abogados disponen de dos tipos de recusaciones (unas bajo alegación de parcialidad y otras de libre disposición). Por lo que es natural que, al disponer de una situación económica más boyante y contratar a mejores abogados y expertos, puedas conseguir un jurado más favorable a tus intereses. No los designas a dedo, pero los abogados tienen poder de decisión en la formación del jurado. Como puedes ver, la situación económica influye de forma significativa en el proceso judicial. Y este es solo uno de los factores que influye en la justicia estadounidense, por lo que la ecuanimidad de ese proceso judicial brilla por su ausencia. Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Bogart en 29 de Agosto 2008, 09:53:46 Tengo la impresión de que en este tema se está cogiendo el rábano por las hojas. Si no he entendido mal, el debate está en una crítica generalizada al sistema político americano y la comparativa al sistema político chino; comparativa realmente alucinante, pues en los Estados Unidos, hay un sistema político democrático y en China un sistema político comunista combinado con ciertas aperturas, mas hacia la galería que reales y mas interesadas (económicamente) que efectivas.
Que se ponga en tela de juicio el sistema judicial americano porque se diga que el que mas dinero tiene consigue mejores abogados, me parece pueril. ¿Acaso no ocurre así en cualquier estado del mundo? Lo que se tiene que valorar no es la calidad de las defensas, sino la calidad del sistema judicial y ese, pese a lo que se diga, tiene las garantías procesales suficientes. Parece que se olvida que se utiliza al jurado popular como garantía de imparcialidad. El que se rechace a un miembro del jurado no es sinónimo de que el que le sustituya vaya a ser parcial, sino que pueda no tener prejuicios antes de su decisión. Del sistema chino mejor no hablar. Por lo visto esa noticia de ejecuciones sumarias continuadas por “delitos” de opinión, de reclamación de derechos de posesión, etc., juzgados por tribunales con dependencia gubernamental, no requiere más interés que el ponerlo en situación de igualdad con las ejecuciones en algunos estados norteamericanos en donde tienen aprobado ese sistema por decisión de sus habitantes. Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: cordobita en 29 de Agosto 2008, 10:22:35 Los jurados en los delitos de sangre, en muchos Estados, se eligen o se vetan por ambos abogados en presencia del juez. Si posees una situación económica alta, contratarás no solo a un mejor abogado, sino que también tendrás a tu servicio un equipo de expertos (investigadores y psicólogos) que evaluan y estudian a los posibles jurados. Los abogados disponen de dos tipos de recusaciones (unas bajo alegación de parcialidad y otras de libre disposición). Por lo que es natural que, al disponer de una situación económica más boyante y contratar a mejores abogados y expertos, puedas conseguir un jurado más favorable a tus intereses. No los designas a dedo, pero los abogados tienen poder de decisión en la formación del jurado. Como puedes ver, la situación económica influye de forma significativa en el proceso judicial. Y este es solo uno de los factores que influye en la justicia estadounidense, por lo que la ecuanimidad de ese proceso judicial brilla por su ausencia. 1.- El hecho de que sean mejores abogados y cobren más no implica que acierten siempre. También pueden equivocarse en la elección del jurado. 2.- En última instancia es una persona la que decide en conciencia. Es cierto que puede estar inclinada hacia unos valores u otros pero su decisión se basa en las pruebas expuestas, no en las creencias personales de cada uno. De hecho, el juez tiene la capacidad de anular el juicio si cree que el jurado no ha tenido en cuenta pruebas sino sentimientos. 3.- En china ocurre igual? Quiero decir, existen en chino las palabras "garantías judiciales"? Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: enye en 29 de Agosto 2008, 13:11:25 1.- El hecho de que sean mejores abogados y cobren más no implica que acierten siempre. También pueden equivocarse en la elección del jurado. claro que pueden equivocarse, pero lo normal es que se equivoquen menos que un abogado menos bueno ¿no? por tante, la probabilidad de que tengas un mejor juicio es directamente proporcional a tu nivel económico. 2.- En última instancia es una persona la que decide en conciencia. Es cierto que puede estar inclinada hacia unos valores u otros pero su decisión se basa en las pruebas expuestas, no en las creencias personales de cada uno. De hecho, el juez tiene la capacidad de anular el juicio si cree que el jurado no ha tenido en cuenta pruebas sino sentimientos. Dependiendo del estado en cuestión, el juez puede anular el veredicto o no. No en todos los estados el juez tiene esa autoridad. 3.- En china ocurre igual? Quiero decir, existen en chino las palabras "garantías judiciales"? Cordobita, yo no he defendido en ningún momento el sistema chino, lo sabes muy bien. De hecho, me parece un sistema cruel e irracional. Simplemente, me parece que defender que "unos juegos no se pueden celebrar en un país que vulnera los derechos de sus ciudadanos sistemáticamente" (por medio de sus leyes, por cierto), pero "sí se pueden celebrar en un país que vulnera los derechos de sus ciudadanos puntualmente" (por medio también de sus leyes) es bastante incoherente. Por supuesto que creo que el sistema judicial estadounidense es mejor que el chino y que prefiero que me juzguen en USA que en China. Pero eso no implica que el sistema estadounidense sea el paradigma de la ecuanimidad y de la justicia. Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: cordobita en 29 de Agosto 2008, 13:31:25 claro que pueden equivocarse, pero lo normal es que se equivoquen menos que un abogado menos bueno ¿no? por tante, la probabilidad de que tengas un mejor juicio es directamente proporcional a tu nivel económico. No. Tendrás una mejor defensa, no un mejor juicio Citar Dependiendo del estado en cuestión, el juez puede anular el veredicto o no. No en todos los estados el juez tiene esa autoridad. Cordobita, yo no he defendido en ningún momento el sistema chino, lo sabes muy bien. De hecho, me parece un sistema cruel e irracional. Simplemente, me parece que defender que "unos juegos no se pueden celebrar en un país que vulnera los derechos de sus ciudadanos sistemáticamente" (por medio de sus leyes, por cierto), pero "sí se pueden celebrar en un país que vulnera los derechos de sus ciudadanos puntualmente" (por medio también de sus leyes) es bastante incoherente. Por supuesto que creo que el sistema judicial estadounidense es mejor que el chino y que prefiero que me juzguen en USA que en China. Pero eso no implica que el sistema estadounidense sea el paradigma de la ecuanimidad y de la justicia. El estado americano, los USA vamos, no vulnera los derechos ciudadanos. Los ataques a los mismos que se producen diariamente infringen leyes en vigor en los USA. Un reo que es ejecutado en EEUU ha pasado por muchos más juicios justos con garantía de sus derechos que uno en China, y probablemente en cualquier otro país. Yo estoy radicalmente en contra de la pena de muerte pero reconozco que no son situaciones comparables. Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: enye en 29 de Agosto 2008, 17:08:33 No. Tendrás una mejor defensa, no un mejor juicio Tendrías una mejor defensa si solo consistiera en elegir un abogado mejor u otro. Sin embargo, como eliges, en cierto modo, a los que te van a juzgar, tendrías un mejor juicio, o un juicio más favorable, si lo prefieres llamar así. Esto no está incluido en lo que se considera la defensa de un caso. No conozco los sistemas judiciales del mundo como para hacer un ranking, así que tampoco puedo decir que el sistema americano sea el mejor, pero es que no es cierto que el sistema americano vulnere los derechos ciudadanos ni siquiera puntualmente (excepción hecha de Guantánamo que no se sabe ni lo que es). El estado americano, los USA vamos, no vulnera los derechos ciudadanos. Los ataques a los mismos que se producen diariamente infringen leyes en vigor en los USA. Un reo que es ejecutado en EEUU ha pasado por muchos más juicios justos con garantía de sus derechos que uno en China, y probablemente en cualquier otro país. Yo estoy radicalmente en contra de la pena de muerte pero reconozco que no son situaciones comparables. ¿Qué el estado americano no vulnera los derechos ciudadanos? :o :o Es decir, por ejemplo ¿que te puedan retener 24 horas sin tener que dar ni una sola explicación no vulnera los derechos ciudadanos? Yo nunca he negado que prefiero la justicia de los usa a la de china (de hecho, lo he afirmado en uno de los post). Simplemente digo que eso no quita a que el sistema y la justicia estadounidense vulnere puntualmente los derechos de los ciudadanos. En cuanto a la pena de muerte, yo estoy en contra de su aplicación. El motivo por el que estoy en contra de ella es porque me parece que es darles una salida muy fácil y cómoda a un grandisimo hijoputa. Yo prefiero que esté recluido de por vida en una celda minúscula, a pan y agua, un agujero para sus necesidades y un ventanuco para que le entre la luz. Y que tenga todo el tiempo del mundo para que reflexione sobre lo hijoputa que fue en libertad. Y así hasta que se consuma. A estos tipos, matarlos es una forma de liberarlos... Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: cordobita en 29 de Agosto 2008, 18:08:44 Tendrías una mejor defensa si solo consistiera en elegir un abogado mejor u otro. Sin embargo, como eliges, en cierto modo, a los que te van a juzgar, tendrías un mejor juicio, o un juicio más favorable, si lo prefieres llamar así. Esto no está incluido en lo que se considera la defensa de un caso. ¿Qué el estado americano no vulnera los derechos ciudadanos? :o :o Es decir, por ejemplo ¿que te puedan retener 24 horas sin tener que dar ni una sola explicación no vulnera los derechos ciudadanos? Yo nunca he negado que prefiero la justicia de los usa a la de china (de hecho, lo he afirmado en uno de los post). Simplemente digo que eso no quita a que el sistema y la justicia estadounidense vulnere puntualmente los derechos de los ciudadanos. En cuanto a la pena de muerte, yo estoy en contra de su aplicación. El motivo por el que estoy en contra de ella es porque me parece que es darles una salida muy fácil y cómoda a un grandisimo hijoputa. Yo prefiero que esté recluido de por vida en una celda minúscula, a pan y agua, un agujero para sus necesidades y un ventanuco para que le entre la luz. Y que tenga todo el tiempo del mundo para que reflexione sobre lo hijoputa que fue en libertad. Y así hasta que se consuma. A estos tipos, matarlos es una forma de liberarlos... Yo estoy en contra de la pena de muerte porque la vida humana me parece sagrada, incluso la de esa gentuza, y habiendo una solución como es la de encerrarlos de por vida, habría que optar por esa. En cuanto al tema del juicio, no dudo que hay personas que tienen una mayor capacidad de influencia que otras, pero eso no cambia el hecho fundamental: el jurado es independiente. Cuando se demuestra que no lo es, se cambia. Las detenciones de 24 horas son legales en aquel país. Pero algo me dice que la policía tiene que justificar de algun modo tu detención. Aquí tenemos algo similar: la ley antiterrorista. Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: Apuleyo en 29 de Agosto 2008, 23:31:44 Punto nº1: No sé que es una pijotería jeroglífica. Supongo que es una licencia "made by Apuleyo" cuando un debate no se ciñe a los argumentos que tú quieres. Punto nº2: No sabía yo que tú eres quien para decidir sobre qué se tiene que hablar y sobre que no. Punto nº3: Lo de "juzgado con todas las garantías procesales en los EE.UU." ¿es un chiste, verdad? ¡Si ahora resultará que la justicia estadounidense es infalible! (amén de igual de justa para todos, claro... no depende del dinero que tengas para costearte un abogado bueno o uno malo, no depende de si eres negro en un estado sureño, o si eres hispano en un estado del oeste...) ¡Qué va! La justicia en ese país no se ve influenciada por esos factores sin importancia. Además, ¡si ahora resultará que nunca se ha demostrado que alguno de los presos ajusticiados en los USA lo ha sido injustamente! Punto nº4: ¿Cómo te atreves a decir que le "resbale" o "no le resbale" estos hechos a la gente? ¿Es que ahora, aparte de ser el que decide de lo que se tiene que hablar, también lees las mentes de los demás y sabes lo que opinan sin que ellos lo digan? ¡Mi madre! ¡Tú eres la hostia..! Punto nº5: Por el culo te la hinco :P Vamos a los puntos: Como estamos relacionando situaciones que tienen que ver con los juegos, de tus puntos 1, 3 y 4 paso olímpicamente. Del punto 2. No estoy diciendo de lo que se tiene o no de que hablar. Estoy constatando que a ti te importa mas la muerte cada ciertos años de un reo en algun estado americano por un delito de muerte, juzgado por un tribunal elegido por el pueblo, con unas leyes dadas por el pueblo y en un sistema incomparablemente mejor que el de cualquier estado social-comunista, que la muerte de cientos de chinos por el solo delito de oponerse al sistema que parece aceptais. De eso es de lo que me quejo, de lo muditos que estais. Del punto 5, que quieres que te diga? Pues oye, que no me extraña esa groseria. Decía Johann von Wolfgang que el comportamiento es un espejo en el que cada uno muestra su imagen. Pues eso. Lo que ocurre es que eres, además, moderador de un foro y queda como un poco feo. Pero en fin, eso ya es cuestion del foro que te acoge. Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: enye en 1 de Septiembre 2008, 09:22:34 Las detenciones de 24 horas son legales en aquel país. Pero algo me dice que la policía tiene que justificar de algun modo tu detención. Aquí tenemos algo similar: la ley antiterrorista. No tienen que justificar esa detención de ninguna forma. La policía o cualquiera otro órgano de defensa puede retener a cualquier ciudadano hasta un máximo de 24 horas sin ninguna acusación de por medio y sin tener que justificar esa retención. Y como no están acusados ni detenidos, ni siquiera tienen derecho a una llamada, por ejemplo. Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: cordobita en 1 de Septiembre 2008, 09:47:57 No tienen que justificar esa detención de ninguna forma. La policía o cualquiera otro órgano de defensa puede retener a cualquier ciudadano hasta un máximo de 24 horas sin ninguna acusación de por medio y sin tener que justificar esa retención. Y como no están acusados ni detenidos, ni siquiera tienen derecho a una llamada, por ejemplo. El hecho de que esto no ocurra de manera generalizada me hace pensar que algún tipo de límite debe haber. Minipunto para el que consiga poner la legislación a la que hace referencia Título: Re: juego olimpico, juego sucio Publicado por: enye en 1 de Septiembre 2008, 10:11:00 Vamos a los puntos: Como estamos relacionando situaciones que tienen que ver con los juegos, de tus puntos 1, 3 y 4 paso olímpicamente. Vale, pues como estamos relacionando situaciones que tienen que ver con los juegos, hablamos de Phelps, de Bolt y de la selección americana de basquet, movemos el post al foro de "deportes" y todos tan contentos. Ah, no espera, que tú quieres hablar de las connotaciones políticas que tienen la organización de los juegos olímpicos pero solo de lo que te da a tí la gana... es verdad ¡se me había olvidado! Del punto 2. No estoy diciendo de lo que se tiene o no de que hablar. Estoy constatando que a ti te importa mas la muerte cada ciertos años de un reo en algun estado americano por un delito de muerte, juzgado por un tribunal elegido por el pueblo, con unas leyes dadas por el pueblo y en un sistema incomparablemente mejor que el de cualquier estado social-comunista, que la muerte de cientos de chinos por el solo delito de oponerse al sistema que parece aceptais. De eso es de lo que me quejo, de lo muditos que estais. Pues constatando eres más malo que la pitonisa Lola haciendo predicciones, que quieres que te diga. En ningún momento he señalado semejante cosa, sino que esa es la interpretación que tú le estás dando a mis intervenciones, majete (desconozco el motivo que te hace interpretar mis intervenciones de esa forma tan distorsionada...). Lo que pasa es que me resulta muy triste que alguien critique tan ferozmente las atrocidades que se cometen en China pero le parezca de **** madre las que se cometen en los USA. Insisto en que no las estoy equiparando, pero es conveniente tener una visión más global de las cosas y no obcecarse en resumir el mundo al que aparecen en las pelis de buenos y malos. Para la próxima vez, te recomiendo que te informes antes de hablar, que se suelen decir menos incongruencias: En lugar de hablar de "la muerte cada ciertos años de un reo en algun estado americano" hubiera sido mejor que hablaras de "la muerte de más de 1000 personas en los últimos 30 años" ¿son unos cuántos más de los que creías, verdad? Del punto 5, que quieres que te diga? Pues oye, que no me extraña esa groseria. Decía Johann von Wolfgang que el comportamiento es un espejo en el que cada uno muestra su imagen. Pues eso. Lo que ocurre es que eres, además, moderador de un foro y queda como un poco feo. Pero en fin, eso ya es cuestion del foro que te acoge. El punto número 5 era un intento de rebajar la tensión que se había ido generando a lo largo del post con un poco de humor. Creí (y sigo creyendo) que era algo que estaba bastante claro y soy consciente que cualquiera que me haya leido en los más de tres años que llevo interviniendo frecuentemente en este foro podrá constatar que no falto a ningún forero porque opine diferente que yo referente a cualquier tema. No obstante, dado que tú te lo has tomado por donde no iba, ya que no era mi intención el que te sintieras molesto y/u ofendido por esa acotación, me disculpo por ello. saludos P.D. Por cierto, yo no modero este subforo. Aquí soy un forero igualito que tú. |