Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area GENERAL (Actualidad, Sexo, Humor y Varios) => FORO PRINCIPAL => Mensaje iniciado por: Vito en 11 de Julio 2008, 16:56:09



Título: Aumento de los precios.
Publicado por: Vito en 11 de Julio 2008, 16:56:09
El Mundo.
MADRID.- Las aceitunas multiplican por ocho su su precio al llegar a la tienda y los plátanos y sandías lo hacen por más de seis. Estos datos han sido facilitados gracias a un nuevo índicador: el IPOD, (Índice de Precios en Origen y Destino de los alimentos), creado por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, junto con las organizaciones de consumidores, Unión de Consumidores de España, UCE y la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios, CEACCU.

En el primer informe publicado este martes, el alimento que destaca por encima de los demás es la aceituna, que cuesta en la tienda casi cuatro euros el kilo mientras que los productores lo venden a 0,43 euros.

Algo parecido pasa con los plátanos, que multiplican por casi siete veces su precio: el agricultor los vende por 0,27 euros el kilo mientras que en las tiendas se encuentran a 1,82 euros.

Otros productos, cuyos precios se multiplican por más de seis son los tomates de ensalada, las sandías, el melocotón amarillo.

Por otro lado, el alimento que menos se encarece en el proceso es la patata, que solo multiplica su precio por algo más de un euro y medio. Otros productos que encarecen moderadamente su coste son los del sector de la ganadería, como el pollo, el conejo o los huevos.

El IPOD, se elabora de forma conjunta entre agricultores y consumidores y se publicará, a partir de ahora periódicamente el primer martes de cada mes. Sus resultados están basados en el seguimiento de 25 alimentos básicos en nuestra dieta. Éstos, serán siempre los mismos, aunque puede surgir algún cambio dependiendo de la temporada. Los primeros datos, publicados este martes se pueden consultar desde las 10 de la mañana en cualquiera de las páginas webs de las tres organizaciones

Un mercado transparente
Las asociaciones de consumidores llevan tiempo quejándose de estos grandes márgenes. Una de sus maneras de protestar es con la organización del Mercado Agrario Transparente en Madrid, que este año ha celebrado su segunda edición en los jardines del Paseo del Prado el pasado 30 de mayo. En él se permite a los consumidores llenar sus cestas de la compra a precio de origen.

Estas asociaciones reclaman el doble etiquetado, donde el consumidor final pueda enterarse del margen de beneficio que está obteniendo la tienda, y lo que realmente se le paga al productor.

 -bye



Título: Re: Aumento de los precios.
Publicado por: cordobita en 11 de Julio 2008, 17:31:47
http://www.elmundo.es/mundodinero/2008/07/11/economia/1215779958.html

El Gobierno quiere reducir los márgenes comerciales para contener la inflaciónActualizado viernes 11/07/2008 15:00

MADRID.- La subida de la inflación hasta el 5% ha llevado al Ejecutivo a poner su mirada en los márgenes de comercialización de los empresas de distribución.

El ministro de Economía, Pedro Solbes, ha afirmado que "Competencia y el Ministerio de Industria intentarán mejorar al máximo el coste de los márgenes de comercialización" para intentar frenar la subida del precio de los alimentos, uno de los principales motivos de la subida del IPC.

En este planteamiento, el Gobierno coincide con las asociaciones de consumidores. La Unión de Consumidores de España (UCE) ha propuesto un pacto entre productores, distribuidores y consumidores, auspiciado por el Ejecutivo, con el objetivo de contener la escalada de la inflación.

La asociación cree que "las empresas deben asumir su responsabilidad" en la subida de los precios de los alimentos porque los márgenes son uno de los motivos de la escalada de la inflación. Precisamente, esta asociación, en compañía de otras, publica un índice que demuestra cómo el precio de los alimentos se multiplica desde el campo a la mesa.

Según la UCE, el sector privado ha estado obteniendo unos beneficios "desmesurados" desde el año 2007, por lo considera que "ya es hora" de que exista un compromiso claro con los ciudadanos y con el contexto económico actual, bajando precios o, al menos, congelándolos.

Estas medidas, destaca Dacio Alonso, portavoz de la asociación, son especialmente necesarias en el sector de la distribución alimentaria para no provocar más tensiones inflacionistas.

Por su parte, la organización Facua considera "brutales" los márgenes comerciales, aunque reconoce la dificultad de regularlos y de imponer precios máximos debido a que existe libertad de mercado. Además, critica la tardanza con la que se tramitan los expedientes de Competencia a las empresas de alimentos y telecomunicaciones por supuesta concertación de precios.




El petróleo, la huelga del transporte, los márgenes comerciales, la abuela que fuma, el perro que pierde pelo,...


Título: Re: Aumento de los precios.
Publicado por: Apuleyo en 11 de Julio 2008, 23:04:08
Pero hay inflaccion, hay crisis.....? Derrotistas!!! Antipatriotas!!!  ;D