Título: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo semanal Publicado por: PeterPointer en 9 de Junio 2008, 23:10:26 Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo semanal
España encabeza la oposición a la norma, que considera un "retroceso", aunque reconoce que "difícilmente" podrá frenarla. Los ministros de Trabajo de la Unión Europea intentarán llegar hoy a un acuerdo sobre la norma comunitaria que regula el tiempo de trabajo, con la posibilidad de que se amplíe de 48 a 65 horas semanales. Los miembros de la UE está divididos entre los que reclaman una mayor flexibilidad laboral, encabezados por Reino Unido y Alemania, y los que optan por acabar con las excepciones que permiten trabajar más de 48 horas semanales, liderados por España. El ministro español de Trabajo, Celestino Corbacho ha dicho que ampliar la jornada sería un "retroceso en la agenda social". Los ministros debatirán una propuesta de la presidencia eslovena que se sitúa más cerca de las posturas de Reino Unido y Alemania, ya que consagra como definitiva una cláusula introducida en su día por Londres como temporal, la llamada opt-out, que permite hacer excepciones a la jornada máxima de 48 horas siempre que haya acuerdo entre el trabajador y el empresario. Además, la propuesta eslovena eleva el tope máximo de tiempo de trabajo de 48 a 65 horas semanales. No obstante, la propuesta incluye una serie de salvaguardas de modo que quede garantizado que los trabajadores aceptan el opt-out' voluntariamente y no forzados por temor al despido. Oposición de España La delegación española, con el apoyo de Francia, Italia, Grecia y Chipre, ha logrado hasta ahora bloquear la renovación de la directiva sobre tiempo de trabajo porque no fijaba una fecha para acabar con el opt-out, lo que a juicio de estos países es incompatible con la Europa social. Sin embargo, España ha quedado en minoría tras perder el apoyo del nuevo Gobierno italiano y de Francia, Eslovenia y Portugal. Son ya tres años los que lleva coleando la negociación sobre el tiempo de trabajo. La mayoría de los Estados miembros respaldan las propuestas de la presidencia y quieren aprobar la norma para resolver los problemas que les plantean las guardias médicas. El Tribunal de Justicia de la UE ha dictaminado en diversas ocasiones que los periodos inactivos de las guardias deben considerarse tiempo de trabajo, y la directiva se reforma precisamente para evitar los elevados costes que tendría la aplicación de estas sentencias en sectores como la sanidad. No obstante, según ha anunciado el ministro español de Trabajo a su llegada a Luxemburgo, Madrid "difícilmente" cambiará su postura "contraria". Corbacho confía en que el texto pueda ser modificado durante la segunda lectura a la que será sometido en el Parlamento Europeo. "Yo creo que va a haber discursos contradictorios. Hoy va a haber una declaración por parte de quienes aprueben esta propuesta de que es un gran avance social de la Europa social y yo creo que hoy Europa retrocede en la agenda social", ha lamentado, aunque da por hecho que la directiva se aprobará, por lo que centra sus esfuerzos en que la norma sea modificada por la Eurocámara. La UE tiene prisa por aprobar la reforma, dado que en la actualidad muchos Estados miembros incumplen las disposiciones de la normativa, en particular en el sector sanitario. Pd.: Lo que nos faltaba trabajar mas aún a la semana!!!!! -cabezon Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: Puce en 9 de Junio 2008, 23:19:28 Que raro me parecia a mi, que viendo que en esta sociedad todo sube menos lo sueldos no nos suban tambien el horario de trabajo, eso si, imagino que con subida de sueldo aunque esto es mucho imaginar.
-cabezon -cabezon -cabezon Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: enye en 10 de Junio 2008, 00:05:49 ¿65 horas el tope? coñe, yo voto a favor, que curraría menos...
Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: cordobita en 10 de Junio 2008, 08:17:47 Y España votará a favor de que se prohiba trabajar más de 48 horas a la semana, no?
Será por prohibir!! Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: PeterPaulX en 10 de Junio 2008, 12:26:04 Joer que fuerte.... pues se ha aprobado con la abstencion de españa, vaya tela... Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: amc en 10 de Junio 2008, 17:37:58 Eso es sencillamente una aberración.
De golpe volvemos al siglo diecinueve y punto pelota. Un saludo. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: cordobita en 10 de Junio 2008, 17:39:17 Lo que es una aberración es que alguien que desee trabajar esas horas, y cobrar por ello, no pueda hacerlo porque hay un gobierno que te lo impide.
Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: amc en 10 de Junio 2008, 17:56:21 Lo que es una aberración es que alguien que desee trabajar esas horas, y cobrar por ello, no pueda hacerlo porque hay un gobierno que te lo impide. Conoces a muchas personas que quieran estar 13 horas trabajando de verdad en una obra de construcción? Yo ya te aviso que no conozco a ninguno y mira que suelo organizar trabajo incluso fines de semana en turnos de 24 horas con jornadas de 8 horas por trabajador. Esto es como lo de la edad de jubilación, está el caso del inspector de trabajo, el abogado o el burócrata que quiere trabajar hasta después de los 70 años y el caso del trabajador que está machacado físicamente y que tiene 40 años de cotización o incluso más y que está hasta las narices de dar el callo. Cada caso es totalmente diferente y como tal han de tratarse. Un saludo. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: cordobita en 10 de Junio 2008, 18:09:30 Conoces a muchas personas que quieran estar 13 horas trabajando de verdad en una obra de construcción? Yo ya te aviso que no conozco a ninguno y mira que suelo organizar trabajo incluso fines de semana en turnos de 24 horas con jornadas de 8 horas por trabajador. Esto es como lo de la edad de jubilación, está el caso del inspector de trabajo, el abogado o el burócrata que quiere trabajar hasta después de los 70 años y el caso del trabajador que está machacado físicamente y que tiene 40 años de cotización o incluso más y que está hasta las narices de dar el callo. Cada caso es totalmente diferente y como tal han de tratarse. Un saludo. Y sí, estoy contigo, cada caso es un mundo. Por eso no debería existir restricción ninguna en cuanto al número de horas de trabajo ni edad de jubilación. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: amc en 10 de Junio 2008, 18:19:20 Ni restricción ni perdida de derechos o imposiciones.
Yo ya te digo que no conozco a nadie (ojo trabajador por cuenta ajena) que trabaje con un trabajo fisico de verdad y quiera trabajar 13 horas. Un saludo. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: Caye en 10 de Junio 2008, 18:33:54 Eso de trabajar mas que se lo digan al minero, al obrero, al jornalero...
Cordobita y conoces mucha gente que quieran trabajar mas?? Porque NO me lo creo y ya puedes decir misa. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: amc en 10 de Junio 2008, 19:48:14 Yo ya te digo que los tajos que conozco que son todos grandes no conozco a ni una sola persona que quiera trabajar ni más horas al día ni por encima de los 65 años y siendo justos lo que deberían hacer es darles la posibilidad de que se jubilaran con el 100% de las prestaciones a los 60 años o incluso antes.
Vuelvo a decir que cada caso es un mundo pero los casos de trabajo físico para mí son muy claros. Un saludo. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: enye en 10 de Junio 2008, 20:09:12 creo que hay trabajos y trabajos. está claro que en los trabajos donde el esfuerzo físico es importante es difícil creer que "se quiera" trabajar más de 8 horas, o de 10, o de 12 (aunque siempre hay gente que quiera trabajarlas porque necesite el dinero)
sin embargo, no todos los trabajos consisten en estar en una mina o en una obra. Os voy a poner un ejemplo, yo trabajo en laboratorios de investigación, donde lo "normal" es que nuestra jornada se vaya a las diez o doce horas cada día. Nadie nos obliga a hacerlas, más allá que los procesos requieren sus tiempos, y estos no se pueden abreviar porque acaban tus ocho horas. Y no te puedes ir y seguir al día siguiente porque los procesos no se suspenden ni te esperan. entonces... ¿por qué tengo que hacerlas medio a escondidas sin que se enteren los sindicatos y que me caiga un paquete que no veas? de todas formas, creo que solo se abre la posibilidad para que se pueda alargar la jornada y siempre de mutuo acuerdo... si no quieres trabajar más de tus 48 horas, no te pueden obligar, entonces ¿cuál es el problema? Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: amc en 10 de Junio 2008, 20:13:13 creo que hay trabajos y trabajos. está claro que en los trabajos donde el esfuerzo físico es importante es difícil creer que "se quiera" trabajar más de 8 horas, o de 10, o de 12 (aunque siempre hay gente que quiera trabajarlas porque necesite el dinero) sin embargo, no todos los trabajos consisten en estar en una mina o en una obra. Os voy a poner un ejemplo, yo trabajo en laboratorios de investigación, donde lo "normal" es que nuestra jornada se vaya a las diez o doce horas cada día. Nadie nos obliga a hacerlas, más allá que los procesos requieren sus tiempos, y estos no se pueden abreviar porque acaban tus ocho horas. Y no te puedes ir y seguir al día siguiente porque los procesos no se suspenden ni te esperan. entonces... ¿por qué tengo que hacerlas medio a escondidas sin que se enteren los sindicatos y que me caiga un paquete que no veas? de todas formas, creo que solo se abre la posibilidad para que se pueda alargar la jornada y siempre de mutuo acuerdo... si no quieres trabajar más de tus 48 horas, no te pueden obligar, entonces ¿cuál es el problema? Exacto, como ya hemos comentado cada trabajo hay que mirarlo de forma particular y no hay ningún problema con esta norma siempre y cuando no se imponga (cosa que parece que no va a ocurrir naturalmente) ya que supondría en mi opinión un atraso considerable en los progresos sociales y laborales que se han conseguido hasta la fecha. Un saludo. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: Pardon_Me en 10 de Junio 2008, 21:56:21 Tengo varios empleos... Pq me gusta y me sale del.... En sectores que nada se parecen...
Suelo trabajar más de 65 horas semanales y juraria que nadieee me lo prohibe... Pero aqui los economicos del 3 al 1/4.... En fin, en cuanto a la medida, lo veo una barbaridad... las empresas aprovecharan para cambiar contratos y explotar al trabajador... Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: Puce en 10 de Junio 2008, 22:58:17 No esta mal que el que quiera trabaje mas si le apetece, no estaria mal en una sociedad sin desempleo, pero habiendo desempleo, la empresa lo que quiere es horas de trabajo, y le importaria poco qeu en lugar de hacer alguien 13 horas, pudiesen contratar a alguien a mayores si la dieran algun tipo de ayuda para contratarlo.
En fin, aumentar el tiempo de trabajo si, a costa del trabajador activo o del empresario no, para eso esta el INEM, si hace falta horas que contraten gente, y para eso que les ayuden a hacerlo desde el gobierno de turno. 8) Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: Tovar en 10 de Junio 2008, 23:01:26 bueno, conociendo a esta gentuza y negreros, querrán que echemos mas horas por la misma mierda de sueldo...
Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: Clifor en 11 de Junio 2008, 00:18:35 Cordo, estás predicando en el desierto... Unos porque no te escuchan y otros porque no te leen ;)
Sólo comentaré dos cosas: primero, estó sería para toda Europa pero no obligatorio, por lo que he entendido, con lo que aquí no tendría por qué aprobarse. Dos, que no conozcamos a gente aquí, no significa que en Rumanía no los haya... Venga, la tercera, para mi la esclavitud se abolió hace tiempo. Que haya gente tan desesperada que quiera trabajar 24 horas al día no hace que trabajar 24 horas al día sea un avance. Para mi es un retroceso muy grande, y parece que en lugar de querernos igualar en lo bueno, nos queremos igualar en lo malo. Menos mal que no hay nadie que quiera ser un esclavo!! Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: Chachacha en 11 de Junio 2008, 03:23:21 Lo que es una aberración es que alguien que desee trabajar esas horas, y cobrar por ello, no pueda hacerlo porque hay un gobierno que te lo impide. !!!Que fuerte !!! leer esto me pone los pelos de punta. Pues claro que tiene que haber un gobierno que impida que se explote a los trabajadores para que otros se enriquezcan.Parece que algunos no entienden que EL TRABAJAR PARA OTRO ES EXCLAVITUD, sea en las condiciones que sea. Siento enormemente que haya personas que piensan asi.Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: cordobita en 11 de Junio 2008, 07:45:55 !!!Que fuerte !!! leer esto me pone los pelos de punta. Pues claro que tiene que haber un gobierno que impida que se explote a los trabajadores para que otros se enriquezcan.Parece que algunos no entienden que EL TRABAJAR PARA OTRO ES EXCLAVITUD, sea en las condiciones que sea. Siento enormemente que haya personas que piensan asi. Trabajar para otra persona es eSclavitud? Ah OK. Jornadas laborales de 65 horas semanales son frecuentes en la construcción no solo en rumanía sino en españa también. Y no tengo que convencer de esto a nadie. Por cierto, son mucho más frecuentes las de 55 horas también en la construcción. Algunos deberíais abandonar esa retórica del trabajador explotado por el empresario que lo "obliga" a trabajar. Más que nada porque es una gran mentira. En Occidente, los únicos que obligan a gente a trabajar son las mafias chinas y las redes de trata de blancas. Esa teoría económica de que so hay paro, no se establece negociación alguna entre empresario y trabajador es curiosa. Voy a ponerla en práctica ofreciendo trabajo por 1 euro al día. Dado que hay paro, parece ser que alguien encontraré que quiera trabajar por 30 euros al mes, brutos claro, porque no quiero quitar al trabajador la felicidad de colaborar con el bien común pagando impuestos de su bolsillo. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: YoCamilo en 11 de Junio 2008, 18:22:36 mi modesta opinión como ex-trabajador por cuenta ajena y actual "empresario" con personal asalariado.
A ver... leí un libro de un economista americano (joder que cosas leo) que no recuerdo el nombre... lo busco por casa y os digo. En este libro se planteaba algo muy interesante. La teoría no deja de ser interesante tanto para el trabajador como para el empresario. Se trataba de reducir el horario laboral... ¿y eso beneficia al empresario? la idea era que una persona tiene un rendimiento decreciente, necesita descansos, tiene distracciones... y tiene errores que lleva su tiempo corregir, (y gasto de recursos) etc. a lo largo de 8 horas laborales. Según su estudio el tiempo de trabajo realmente efectivo es de 4 - 5 horas. ES decir, que lo que se está produciendo en 8 horas lo que se podría hacer en 4 si el trabajador supiera que sólo cuenta con 4 horas. En cuatro horas el trabajador no se cansa, existe menos riesgo de error... y puede rendir lo mismo al estar más fresco.. pues pa descansar a tu casa. El empresario, ahorra costes de producción (al evitar errores) , y otros gastos (electricidad, calefacción, etc) Finalmente toda la sociedad se beneficia pues a más tiempo libre más gasto en ocio y más fácil mover la economía. Sé que he puesto demasiado simple lo que es todo un librote... pero esta es la esencia y puede que no estuviera muy desencaminada. El libro no lo dice... pero no tendría que aguantar a mis subordinados ... -cabezon ni a mis socios -cabezon Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: cordobita en 12 de Junio 2008, 07:33:32 mi modesta opinión como ex-trabajador por cuenta ajena y actual "empresario" con personal asalariado. A ver... leí un libro de un economista americano (joder que cosas leo) que no recuerdo el nombre... lo busco por casa y os digo. En este libro se planteaba algo muy interesante. La teoría no deja de ser interesante tanto para el trabajador como para el empresario. Se trataba de reducir el horario laboral... ¿y eso beneficia al empresario? la idea era que una persona tiene un rendimiento decreciente, necesita descansos, tiene distracciones... y tiene errores que lleva su tiempo corregir, (y gasto de recursos) etc. a lo largo de 8 horas laborales. Según su estudio el tiempo de trabajo realmente efectivo es de 4 - 5 horas. ES decir, que lo que se está produciendo en 8 horas lo que se podría hacer en 4 si el trabajador supiera que sólo cuenta con 4 horas. En cuatro horas el trabajador no se cansa, existe menos riesgo de error... y puede rendir lo mismo al estar más fresco.. pues pa descansar a tu casa. El empresario, ahorra costes de producción (al evitar errores) , y otros gastos (electricidad, calefacción, etc) Finalmente toda la sociedad se beneficia pues a más tiempo libre más gasto en ocio y más fácil mover la economía. Sé que he puesto demasiado simple lo que es todo un librote... pero esta es la esencia y puede que no estuviera muy desencaminada. El libro no lo dice... pero no tendría que aguantar a mis subordinados ... -cabezon ni a mis socios -cabezon Estoy convencido de que la productividad de alguien que trabaja 4 horas al día es mayor que la de alguien que trabaja 12. Pero también que la persona que trabaja 12 horas hace más trabajo que la que trabaja 4. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: PeterPaulX en 12 de Junio 2008, 08:36:31 Estoy convencido de que la productividad de alguien que trabaja 4 horas al día es mayor que la de alguien que trabaja 12. Pero también que la persona que trabaja 12 horas hace más trabajo que la que trabaja 4. en 5 dias a la semana, te aseguro que convencete de lo que quieras, pero yo he tenido varios empleados, y ahora lo mas largo que hado es 7, y se nota en cantidad y en calidad... he probado bastante, por lo menos en trabajo de oficina, en un bar o cosas de atencion al publico donde poner una copa y que por un despiste se rompa un plato, quizas no pase nada, pero en mi trabajo si rompes un plato a lo mejos son unos cientos de € que se pierden por una mal programa o una mala ejecucion de un pago. Por tanto 12 horas, no es que sea exajerado, es que es inhumano,,, Yo trabajo mas, pero yo trabajo como y cuando quiero porque es mia, pero un horario de 12 horas delante de un ordenador, y haciendo cosas importantes, estas mas horas arreglando lo que estropeas, que progresando. Por tanto esto de las 65 horas, espero que los eurodiputados lo echen atras. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: YoCamilo en 12 de Junio 2008, 10:13:13 Estoy convencido de que la productividad de alguien que trabaja 4 horas al día es mayor que la de alguien que trabaja 12. Pero también que la persona que trabaja 12 horas hace más trabajo que la que trabaja 4. antes o después de coger un rifle de mira telescópica y ponerse como francotirador en una calle a matar a cuanto bicho vea con cara de ser feliz... ? el que trabaja 12 horas acaba quemado... (dímelo a mi... que lo tengo hecho temporadas enteras) NO SOMOS CYLON (he cambiado de peli) 12 horas de trabajo te aseguro que termina por ser perjudical no todo puede ser productividad. en todo caso te diré que es algo que se plantea en EEUU dentro de las nuevas estrategias de relaciones laborales... como en su día se planteo lo de google.. no sé si funciona... pero bien pudiera ser. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: cordobita en 12 de Junio 2008, 10:49:45 Que se haga trabajo de menor calidad o que la productividad sea menor no lo discuto. Pero lo que no puede ser es que haya un trabajador que quiera trabajar 65 horas a la semana, un empleador que lo acepte, que se pongan de acuerdo en el precio y que tengan que hacerlo "ilegalmente" porque hay un señor en el gobierno, o en Bruselas, que ha pensado que lo mejor para el trabajador y el empleador es que hagan lo que él dice.
Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: YoCamilo en 12 de Junio 2008, 11:39:13 Que se haga trabajo de menor calidad o que la productividad sea menor no lo discuto. Pero lo que no puede ser es que haya un trabajador que quiera trabajar 65 horas a la semana, un empleador que lo acepte, que se pongan de acuerdo en el precio y que tengan que hacerlo "ilegalmente" porque hay un señor en el gobierno, o en Bruselas, que ha pensado que lo mejor para el trabajador y el empleador es que hagan lo que él dice. yo sólo recojo una nueva manera sobre el hacer empresarial... si el empresario le parece interesante que lo adopte. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: cordobita en 12 de Junio 2008, 15:08:42 yo sólo recojo una nueva manera sobre el hacer empresarial... si el empresario le parece interesante que lo adopte. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: PeterPaulX en 12 de Junio 2008, 15:13:08 Que se haga trabajo de menor calidad o que la productividad sea menor no lo discuto. Pero lo que no puede ser es que haya un trabajador que quiera trabajar 65 horas a la semana, un empleador que lo acepte, que se pongan de acuerdo en el precio y que tengan que hacerlo "ilegalmente" porque hay un señor en el gobierno, o en Bruselas, que ha pensado que lo mejor para el trabajador y el empleador es que hagan lo que él dice. Esto es como si dos personas se ponen deacuerdo y uno coje y le compra el piso por 1€,,, debe haber algo que defienda a personas que igual no se ponen deacurdo tan facilmente,,, en el trabajo, padres con hipotecas o vender el piso por un viejito porque le chantajean, pero claro los doS FIRMAN libremente, no se lo cree NADIE! Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: Guks en 12 de Junio 2008, 16:20:37 Joer si ya parecian excesivas 40 que son 8 horacas al dia imaginate 65 juassss joder a este ritmo solo llegan a los 65 los ministros y funcionarios.... HUELGA GENERAL YA!!! -cabezon ;D
Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: cordobita en 12 de Junio 2008, 17:08:29 Esto es como si dos personas se ponen deacuerdo y uno coje y le compra el piso por 1€,,, debe haber algo que defienda a personas que igual no se ponen deacurdo tan facilmente,,, en el trabajo, padres con hipotecas o vender el piso por un viejito porque le chantajean, pero claro los doS FIRMAN libremente, no se lo cree NADIE! Valiente argumentación!! El chantaje es un delito, ya está legislado. Si te obligan a trabajar contra tu voluntad es esclavitud y también está penado. Algo que defienda a personas que no se ponen de acuerdo fácilmente? Eso que es? Alguien que te obligue a cerrar un acuerdo por narices!! Vaya protección!! Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: YoCamilo en 13 de Junio 2008, 09:20:30 Totalmente de acuerdo. Pero todo el mundo debería tener el derecho de contratar lo que quiera y como quiera libremente. si quiero contratar chicos... puedo?? el intervencionismo estatal en el campo laboral empezó por ahí... en el liberalismo del XIX el empresario prefería contratar chicos por ser más manejables... sobre todo en las minas... cosas de la absoluta libertad de mercado... Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: cordobita en 13 de Junio 2008, 09:59:07 si quiero contratar chicos... puedo?? el intervencionismo estatal en el campo laboral empezó por ahí... en el liberalismo del XIX el empresario prefería contratar chicos por ser más manejables... sobre todo en las minas... cosas de la absoluta libertad de mercado... Y por si me lo preguntas después, una persona con sus facultades mentales mermadas tampoco puede elegir en libertad. Como bien sabes, no se puede hablar de libertad de mercado ni de liberalismo en el siglo XIX. Del mismo modo que cuando hablo de progresismo o socialismo no me planteo que me van a llevar a un gulag, costumbre muy extendida entre esta afiliación política en el siglo XX. Pero demos la vuelta a la pregunta. Podrías indicarme por qué una persona es capaz de decidir sobre las relaciones económicas de otras dos personas, ajenas a ella, de una mejor manera que esas dos personas? Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: Pantani en 13 de Junio 2008, 10:09:10 Yo trabajo más de 65 horas semanales y no tengo vida social, pero si esas horas las regulase la ley, además las cobraria. Si no siempre estará la excusa de las horas extras "no remuneradas" porq, segun dicen, es tu trabajo tener todo hecho cuando llega el fin de cada jornada.
Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: ranfel en 13 de Junio 2008, 13:55:19 Esto de las 65 horas es legislar lo que se esta haciendo ilegalmente, pero no conviene legislarlo.
En cuanto a que una persona puede trabajar las horas que quiera no estoy de acuerdo, permitiriais que un conductor de camion trabajara 18 ininterrupidas o un gruista, o un repartidor, esto de trabajar las horas que uno quiera depende de a que trabajo se dedique y no tiene nada que ver con la libertad de eleccion sino con la seguridad propia y ajena. Yo lo unico que espero es que se pueda vivir dignamente con 40 horas semanales y que no se oblige a nadie a trabajar mas horas de las que quiera pero esto seria en un mundo utopico, lo cierto es que se obligara al trabajador a aceptar las 65 horas o a la calle y al final el que no trabaje estas horas no podra vivir con las 40 horas porque al haber mas personas que trabajan 65 horas contaran con mayor poder adquisitivo que los de 40 conllevando un aumento de precios que no se podran hacer frente con las 40 horas. Yo creo que al igual que se obliga al conductor a llevar cinturon se deberia obligar al empresario y trabajador a preservar unos derechos que costo mucho conseguir, Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: cordobita en 13 de Junio 2008, 16:56:47 Esto de las 65 horas es legislar lo que se esta haciendo ilegalmente, pero no conviene legislarlo. Y los controladores aéreos tampoco deben trabajar más de 3 horas seguidas! Hablamos de limitaciones políticas al derecho que debería tener todo el mundo de trabajar las horas que quiera. Así que quedan fuera de esta discusión las limitaciones por causas objetivas.En cuanto a que una persona puede trabajar las horas que quiera no estoy de acuerdo, permitiriais que un conductor de camion trabajara 18 ininterrupidas o un gruista, o un repartidor, esto de trabajar las horas que uno quiera depende de a que trabajo se dedique y no tiene nada que ver con la libertad de eleccion sino con la seguridad propia y ajena. Yo lo unico que espero es que se pueda vivir dignamente con 40 horas semanales y que no se oblige a nadie a trabajar mas horas de las que quiera pero esto seria en un mundo utopico, lo cierto es que se obligara al trabajador a aceptar las 65 horas o a la calle y al final el que no trabaje estas horas no podra vivir con las 40 horas porque al haber mas personas que trabajan 65 horas contaran con mayor poder adquisitivo que los de 40 conllevando un aumento de precios que no se podran hacer frente con las 40 horas. Yo creo que al igual que se obliga al conductor a llevar cinturon se deberia obligar al empresario y trabajador a preservar unos derechos que costo mucho conseguir, Yo aspiro a vivir más que dignamente, ganado un sueldo millonario, trabajando 1 hora a la semana, pero mientras me gustaría que me dejasen hacer lo que me de la gana con mi tiempo. Lo de obligar a nadie a trabajar ya lo hemos comentado y lo de la teoría económica de la subida de la inflación es de lo más extravagante. Pues mira, no se debería obligar a una persona adulta en plenitud de sus facultades a que se pusiese el cinturón en el coche. Ah, se me olvidaba: o sea que "conseguir" que por ley me limiten el tiempo que deseo trabajar es un "derecho". El mundo al revés Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: YoCamilo en 14 de Junio 2008, 11:06:45 Tiene los chicos la capacidad para elegir libremente? A los que os gusta el intervencionismo se os olvida contínuamente que la libertad hay que aplicarla a todo el mundo. Y por si me lo preguntas después, una persona con sus facultades mentales mermadas tampoco puede elegir en libertad. Como bien sabes, no se puede hablar de libertad de mercado ni de liberalismo en el siglo XIX. Del mismo modo que cuando hablo de progresismo o socialismo no me planteo que me van a llevar a un gulag, costumbre muy extendida entre esta afiliación política en el siglo XX. Pero demos la vuelta a la pregunta. Podrías indicarme por qué una persona es capaz de decidir sobre las relaciones económicas de otras dos personas, ajenas a ella, de una mejor manera que esas dos personas? a ver, aqui, y tengo que tener unas palabras con el jefe... cada vez que se escribe N I Ñ O aparece la palabra joven... y no... se trata que por el mercado los menores de edad podrían trabajar, y gracias a una legislación... (no progresista o conservadora sino humana) los n - i - ñ os no trabajan... algo que aún sucede en mas de medio mundo. A tu pregunta es el desequilibrio de posiciones... el que esta en posición dominante puede hacer trágalas.. el que no simpremente tiene que comerselas con patatas... Uno de los grandes logros idealistas de la humanidad... e ideal de las ordenes de caballeria, es defender al indefenso... Sin cierta legislación de amparo... o trabajas como y de la forma que yo quiero o a la p. calle. Aunque seas capaz de saber lo que hace... no quiere decir que seas libre de pactar en cierto equilibrio (que es cuando puede ser posible ejercer la libertad) más aún cuando no eres capaz... como un menor de edad... (por esa misma razón las relaciones sexuales con un menor es delito, aunque este menor haya prestado su consentimiento) y no... lo menores no tienen capacidad para contratar por si mismos... lo siento son personas muy vulnerables a engaños, presiones, manipulaciones... y ser más fáciles de doblegar su voluntad Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: PeterPaulX en 14 de Junio 2008, 12:58:52 Valiente argumentación!! El chantaje es un delito, ya está legislado. Si te obligan a trabajar contra tu voluntad es esclavitud y también está penado. Algo que defienda a personas que no se ponen de acuerdo fácilmente? Eso que es? Alguien que te obligue a cerrar un acuerdo por narices!! Vaya protección!! Como demustras ese chantaje,,, tu has firmado 'libremente' La unica forma es legislando que ni libre ni chantaje, puedas hacerlo,,, lo que se llama eso de 'Derechos universales' Tu lo sabras, pero antes firmar un finiquito era sentencia de muerte, ahora si ese finiquito es ilegal, da igual que lo hayas FIRMADO libremente, es ilegal y se debe hacer uno nuevo y la empresa es sancionada,.... sabes a la gente que se ha engañado y se le sigue engañando con estos finiquitos aun siendo ilegales, pues imaginate que fuera legal porqe el trabajador lo firma 'libremente' Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: cordobita en 14 de Junio 2008, 13:36:24 Yo lo flipo
Poneis ejemplos de delitos punibles y tipificados, ya legislados, para justificar que se le prohiba a la gente actuar según su voluntad!! Pues si no se persiguen correctamente los delitos de coacción, que se haga. Pero qué tiene que ver eso con prohibirme trabajar más de x horas al día si yo quiero hacerlo. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: Clifor en 15 de Junio 2008, 10:12:31 Hazte autónomo, verás si puedes trabajar 65 y más... ;)
Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: YoCamilo en 15 de Junio 2008, 15:08:03 Yo lo flipo Poneis ejemplos de delitos punibles y tipificados, ya legislados, para justificar que se le prohiba a la gente actuar según su voluntad!! Pues si no se persiguen correctamente los delitos de coacción, que se haga. Pero qué tiene que ver eso con prohibirme trabajar más de x horas al día si yo quiero hacerlo. Uy si no ponemos a la voluntad individual de la gente ... lo malo es que el poder se presta a ciertas coacciones... y ahora me refiero al poder económico Tiene los chicos la capacidad para elegir libremente? A los que os gusta el intervencionismo se os olvida contínuamente que la libertad hay que aplicarla a todo el mundo. Y por si me lo preguntas después, una persona con sus facultades mentales mermadas tampoco puede elegir en libertad. Como bien sabes, no se puede hablar de libertad de mercado ni de liberalismo en el siglo XIX. Del mismo modo que cuando hablo de progresismo o socialismo no me planteo que me van a llevar a un gulag, costumbre muy extendida entre esta afiliación política en el siglo XX. Pero demos la vuelta a la pregunta. Podrías indicarme por qué una persona es capaz de decidir sobre las relaciones económicas de otras dos personas, ajenas a ella, de una mejor manera que esas dos personas? A ver corazón... si te pillas una lista de los teóricos del liberalismo (tanto económico como político) verás que son, la mayoría, del siglo XVIII y del XIX, y nace en unas ideas algo inocentes, que el tiempo, por gracia o desgracia, ha ido desmintiendo. (Me decías, en una ocasión que nunca hubo un régimen totalmente liberal... ¿será por lo utópico?) Centrando ideas: Al hablar de liberalismo me estoy refiriendo a esa forma de pensamiento: que considera lo individual como primordial, por encima de todo aspecto social o colectivo, que se basa en aprecia la libertad como un derecho inviolable., cuyo único límite consiste en la libertad de los demás, y que tiene cierta paranoia en que el Estado siempre le quita libertad. Ah y sueña con la igualdad: todos los ciudadanos son iguales ante la ley y para el Estado. Y hace de la propiedad privada un derecho que debe ser salvaguardado por la ley y protegido por el Estado Esto esta genial... se parte de la idea de que el Estado es malo (algo que nace para quitar la libertad) y los hombres somos maravillosamente iguales que podemos pactar a igualdad de condiciones y que todos somos libres de hacer lo que queramos... esto viene diciendo que el hombre (trabajador o empresario) es bueno hasta que entra en un gobierno... ¿? Pero no es así... el poder corrompe... también el económico... y el que acumula riquezas acapara una posición de privilegio que rompe la igualdad y la libertad del que tenga que contratar con él... Ver la historia del XIX es llorar de ver las contrataciones laborales "libremente" pactadas... Delitos tipificados como el acoso laboral... es necesario por los abusos que hubo, y hay, en el trabajo. la prepotencia del poder (económico) hace ciertas trágalas, que no son de recibo... y te aseguro, porque lo he visto en los juzgados cientos de veces, que la igualdad ante la ley no es tal ante los privilegios del dinero (y no me refiero a jueces corruptos, sino a posibilidades de aportar hechos, pruebas, que abogados bien pagado y dedicados a ello pueden aportar, mientras que el que no tiene dinero se ve que tiene que recurrir a un abogado de oficio no puede resolver por desmotivación y saturación) (Ah, y en pureza un Estado liberal no apoyaría ni un abogado de oficio) Por otra parte el hombre es un ser social... la propiedad privada tiene q tener sus límites... pretender que el Estado (de todos) sólo se dedique a proteger la propiedad privada es... deleznable... Sinceramente, al igual que no es ético 9 personas pasando hambre y una a régimen de adelgazamiento... no es ético la acumulación especulativa de viviendas... y gente en la calle o agobiada con deudas hipotecarias... por mucho que en su día fueran pactadas "libremente" Por cierto... yo soy propietario de un cuadro de Velázquez... (bueno que más quisiera) es mío... lo he comprado... mi derecho de propiedad es absoluto según el liberalismo... te pregunto... tendría derecho a quemarlo porque un día me da el yuyu? O hay riquezas que pertenecen a todo el país por encima del dominio que ejerza un particular... Si yo compro la Catedral de Santiago a la iglesia católica... no te parecería mal que se la vendiera a un millonario americano para que se la llevara piedra a piedra a Texas) Son ejemplos para que veas que la propiedad privada no debe ser sacralizada. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: cordobita en 16 de Junio 2008, 09:03:14 Uy si no ponemos a la voluntad individual de la gente ... lo malo es que el poder se presta a ciertas coacciones... y ahora me refiero al poder económico A ver corazón... si te pillas una lista de los teóricos del liberalismo (tanto económico como político) verás que son, la mayoría, del siglo XVIII y del XIX, y nace en unas ideas algo inocentes, que el tiempo, por gracia o desgracia, ha ido desmintiendo. (Me decías, en una ocasión que nunca hubo un régimen totalmente liberal... ¿será por lo utópico?) Los liberales más grandes son de la escuela de Viena, siglo XX más bien. Utópico un estado liberal? Bueno, probablemente se debe al hecho de que propugna que no se controle a los ciudadanos; lo público tendría que ir adelgazando y dado que es algo que depende de políticos que tienen su interés en lo opuesto,... Pero es muy real y factible. Citar Centrando ideas: Al hablar de liberalismo me estoy refiriendo a esa forma de pensamiento: que considera lo individual como primordial, por encima de todo aspecto social o colectivo, que se basa en aprecia la libertad como un derecho inviolable., cuyo único límite consiste en la libertad de los demás, y que tiene cierta paranoia en que el Estado siempre le quita libertad. Ah y sueña con la igualdad: todos los ciudadanos son iguales ante la ley y para el Estado. Y hace de la propiedad privada un derecho que debe ser salvaguardado por la ley y protegido por el Estado Muy resumido pero no por ello menos correcto. Citar Esto esta genial... se parte de la idea de que el Estado es malo (algo que nace para quitar la libertad) y los hombres somos maravillosamente iguales que podemos pactar a igualdad de condiciones y que todos somos libres de hacer lo que queramos... esto viene diciendo que el hombre (trabajador o empresario) es bueno hasta que entra en un gobierno... ¿? Pero no es así... el poder corrompe... también el económico... y el que acumula riquezas acapara una posición de privilegio que rompe la igualdad y la libertad del que tenga que contratar con él... Ver la historia del XIX es llorar de ver las contrataciones laborales "libremente" pactadas... Delitos tipificados como el acoso laboral... es necesario por los abusos que hubo, y hay, en el trabajo. la prepotencia del poder (económico) hace ciertas trágalas, que no son de recibo... y te aseguro, porque lo he visto en los juzgados cientos de veces, que la igualdad ante la ley no es tal ante los privilegios del dinero (y no me refiero a jueces corruptos, sino a posibilidades de aportar hechos, pruebas, que abogados bien pagado y dedicados a ello pueden aportar, mientras que el que no tiene dinero se ve que tiene que recurrir a un abogado de oficio no puede resolver por desmotivación y saturación) (Ah, y en pureza un Estado liberal no apoyaría ni un abogado de oficio) Por eso el Estado se debe dedicar a proteger esa inviolable libertad de los ciudadanos. SIn embargo, el Estado lo que hace es crear más restricciones a los ciudadanos, a todos, en lugar de perseguir a los que tratan de recortar las libertades Citar Por otra parte el hombre es un ser social... la propiedad privada tiene q tener sus límites... pretender que el Estado (de todos) sólo se dedique a proteger la propiedad privada es... deleznable... Sinceramente, al igual que no es ético 9 personas pasando hambre y una a régimen de adelgazamiento... no es ético la acumulación especulativa de viviendas... y gente en la calle o agobiada con deudas hipotecarias... por mucho que en su día fueran pactadas "libremente" Esto es ya una opinión, no un hecho. Yo lo que no entiendo es por qué una persona o un grupo de personas están más capacitadas que yo, por ejemplo, para decidir qué hacer con el fruto de mi trabajo. He hecho esta pregunta en este foro muchas veces y fuera de él más, y todavía no he encontrado a nadie que me de una sola razón objetiva, probablemente porque no exista. Citar Por cierto... yo soy propietario de un cuadro de Velázquez... (bueno que más quisiera) es mío... lo he comprado... mi derecho de propiedad es absoluto según el liberalismo... te pregunto... tendría derecho a quemarlo porque un día me da el yuyu? O hay riquezas que pertenecen a todo el país por encima del dominio que ejerza un particular... Si yo compro la Catedral de Santiago a la iglesia católica... no te parecería mal que se la vendiera a un millonario americano para que se la llevara piedra a piedra a Texas) Son ejemplos para que veas que la propiedad privada no debe ser sacralizada. Tienes mi enhorabuena virtual. Lo de las obras de arte no son más que excusas que justifican una intervención pública en la esfera privada. La defensa a ultranza de la propiedad privada no te impide que compres un cuadro y lo exhibas gratuitamente. Es tan fácil utilizar el "bien común" para expoliar a legítimos propietarios, se ha hecho tantas veces, que es sorprendente ver cómo se puede seguir explotando el asunto Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: PeterPaulX en 16 de Junio 2008, 09:30:51 Son ejemplos para que veas que la propiedad privada no debe ser sacralizada. Explicarlo mejor es imposible. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: cordobita en 16 de Junio 2008, 10:13:55 Explicarlo mejor es imposible. No lo digo por tí. Es que me hace gracia leer cosas tales como "hay que poner límites a la propiedad privada" de gente tales como Bono (cantante de U2) o de George Soros. Os invito a que todos los que pensais así repartais vuestros bienes muebles e inmuebles con la humanidad, y que os abstengais de opinar sobre los bienes, muebles o inmuebles, de los demás. Con todo el montante así obtenido podreis comprar cuantas obras de arte os plazcan y exhibirlas al mundo entero. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: YoCamilo en 16 de Junio 2008, 10:47:26 1 Los liberales más grandes son de la escuela de Viena, siglo XX más bien. Utópico un estado liberal? Bueno, probablemente se debe al hecho de que propugna que no se controle a los ciudadanos; lo público tendría que ir adelgazando y dado que es algo que depende de políticos que tienen su interés en lo opuesto,... Pero es muy real y factible. 2 Muy resumido pero no por ello menos correcto. 3 Por eso el Estado se debe dedicar a proteger esa inviolable libertad de los ciudadanos. SIn embargo, el Estado lo que hace es crear más restricciones a los ciudadanos, a todos, en lugar de perseguir a los que tratan de recortar las libertades 4 Esto es ya una opinión, no un hecho. Yo lo que no entiendo es por qué una persona o un grupo de personas están más capacitadas que yo, por ejemplo, para decidir qué hacer con el fruto de mi trabajo. He hecho esta pregunta en este foro muchas veces y fuera de él más, y todavía no he encontrado a nadie que me de una sola razón objetiva, probablemente porque no exista. 5 Tienes mi enhorabuena virtual. Lo de las obras de arte no son más que excusas que justifican una intervención pública en la esfera privada. La defensa a ultranza de la propiedad privada no te impide que compres un cuadro y lo exhibas gratuitamente. Es tan fácil utilizar el "bien común" para expoliar a legítimos propietarios, se ha hecho tantas veces, que es sorprendente ver cómo se puede seguir explotando el asunto oye felicidades, me gusta el curro que te has tomado para ir contestando sin salirte del tiesto. -ok yo como conservador sigo el mismo método de contestación 1 Sorry discrepo... es como decir que el marxismo es del siglo XX porque stalin es del XX... noooo, es imposible hacer un correcto estudio del liberalismo sin estudiar autores como: John Locke, Montesquieu, Voltaire, David Hume o más concretamente para las ideas economicas del liberalismo Adam Smith (ideas que tu mismo has puesto en este foro) y sobre todo, desde mi punto de vista, el que más influenció en liberalismo moderno (reconocido por los que militan en partidos liberal) el SR John Stuart Mill... Y todos son anteriores al XX. (incluso muy anteriores) Por ciero de este último autor (que murió a finales del siglo XIX) Si tienes oportunidad de leer algo de él te lo recomiendo... lo digo para afianzar tu concepto de estodo malo ... :P 2 Gracias, es que si me enrollo nadie nos lee... y sería lástima convertir un foro en un debate dos a dos como simples políticos de un sistema bipartidista ;D . no fue fácil resumir y al tiempo meter sutil opinión 3 UY ahí también hay que discrepar... me voy a poner muy teórico... piensa que la democracia tiende a representar la voluntad del pueblo... lo que debe de ser... mientras que tu amado mercado es el choque continuo de la voluntad egoísta e individual de lucrarse... las desigualdades son manifiestas, pues ya no se parte de igualdad de condiciones... todos los países, hasta los que fueron más liberales, han terminado por poner medidas correctoras de los mercados... ¿por qué? para evitar el caos. Por cierto hay medidas que si el EStado no debería meterse, y sin embargo tú las apoyas... o no recuerdas como querías limitar mi derecho a practicar el nudismo en otra parte de este foro? A ver... ¿y mi libertad individual? o acaso te prohibo yo que vayas a la playa con 20 refajos y 15 enaguas? :P 4 Y eso que tiene que ver con lo que yo escribo... evidentemente con el fruto de mi trabajo puedo comprar toda la producción de medicamentos para diabéticos que puedan producir todos los laboratorios... y después venderselo a los enfermos de diabetes a precio de oro... eso es libre mercado... y quién es un puto estado en fastidiarme el mercado con leyes que evitan esto...? a lo mejor lograría una selección natural evitando que existieran tantos enfermos de esta terrible enfermedad pues sólo sobrevivirían los económicamente pudientes... ¿con este ejemplo radical te contesto por donde vas tú? pues tú no has ido por donde iba yo... (pero no te preocupes que yo te quiero igual) 5 Me encanta que tengas tanta fe en el ser humano... mi experiencia es que si la catedral de Santiago fuera privada la visita sería prohibitiva.. o podría ser convertida en una disco de moda. Y no es una excusa... es el motivo de que exista leyes de protección del patrimonio histórico... podríamos ir destripando eso que tu llamas intervencionismo. No creas que a mi no me jode ciertas cosas... pero tienen su razón de ser: Otro ejemplo me acabo de arruinar pillando un piso... (cojonudo por cierto) pero es viejo y la obras que tengo que hacer son numerosas... tiene una galería muy bella, pero vieja... ahhhhh cambiar la madera me sale en cerca de dos kg... mientras que ponerla de aluminio blanco en medio kg... pero las leyes municipales no me dejan... en vez de pensar que violan un derecho fundamental (¿? propiedad privada ¿? ojo es coña) pienso que desastre sería el urbanismo de la ciudad sin haber planes de urbanismo... y te lo digo porque en los años 60 - 70 se cargaron en mi pueblo hermosos edificios modernistas para hacer bloques... eso es el mercado... la **** iniciativa de ciertos sujetos... total menos gente que viene de turismo a ver bloques y más que vendría a ver modernismo puro. la mano invisible de Adam Smith simplemente no funciona. (ya van tres ejemplos de el porqué de la necesidad de control de la iniciativa privada) PD: gracias jefe. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: YoCamilo en 16 de Junio 2008, 11:14:17 y volviendo al tema que nos ocupa... en verdad en verdad os digo que tampoco está bien enfocado el tema... no es la libre voluntad de los sujetos subyugado por el imperialismo Estatal; eso lo hacen las dictaduras.
la mayoría de las veces el gobierno (más correcto que hablar de Estado) lo que hace es intermediar entre los interlocutores sociales (agentes sociales que se le llaman) entre sindicatos y asociaciones empresariales... sólo para evitar conflictos sociales. Así que casi se ha convertido en un árbitro de luchas que el libre mercado, con la libérrima libertad de los sujetos implicados... provoca. la legislación laboral no dejan de ser casi unos laudos arbitrales (semejantes a acuerdos judiciales)... Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: cordobita en 16 de Junio 2008, 11:33:48 oye felicidades, me gusta el curro que te has tomado para ir contestando sin salirte del tiesto. -ok yo como conservador sigo el mismo método de contestación 1 Sorry discrepo... es como decir que el marxismo es del siglo XX porque stalin es del XX... noooo, es imposible hacer un correcto estudio del liberalismo sin estudiar autores como: John Locke, Montesquieu, Voltaire, David Hume o más concretamente para las ideas economicas del liberalismo Adam Smith (ideas que tu mismo has puesto en este foro) y sobre todo, desde mi punto de vista, el que más influenció en liberalismo moderno (reconocido por los que militan en partidos liberal) el SR John Stuart Mill... Y todos son anteriores al XX. (incluso muy anteriores) Por ciero de este último autor (que murió a finales del siglo XIX) Si tienes oportunidad de leer algo de él te lo recomiendo... lo digo para afianzar tu concepto de estodo malo ... :P He dicho los mejores, no los únicos. Y sí, Mill era un tipo de lo más contradictorio. Citar 2 Gracias, es que si me enrollo nadie nos lee... y sería lástima convertir un foro en un debate dos a dos como simples políticos de un sistema bipartidista ;D . no fue fácil resumir y al tiempo meter sutil opinión De nada Citar 3 UY ahí también hay que discrepar... me voy a poner muy teórico... piensa que la democracia tiende a representar la voluntad del pueblo... lo que debe de ser... mientras que tu amado mercado es el choque continuo de la voluntad egoísta e individual de lucrarse... las desigualdades son manifiestas, pues ya no se parte de igualdad de condiciones... todos los países, hasta los que fueron más liberales, han terminado por poner medidas correctoras de los mercados... ¿por qué? para evitar el caos. Por cierto hay medidas que si el EStado no debería meterse, y sin embargo tú las apoyas... o no recuerdas como querías limitar mi derecho a practicar el nudismo en otra parte de este foro? A ver... ¿y mi libertad individual? o acaso te prohibo yo que vayas a la playa con 20 refajos y 15 enaguas? :P Esto es curioso: la gente cuando libremente decide libremente a qué dedicar el fruto de su esfuerzo crea un mostruo llamado mercado. Sin embargo, cuando la gente vota libremente para elegir a sus representantes políticos crea unos seres beatíficos que solo piensan en el bien común. Tu derecho a practicar el nudismo confronta con mi derecho a no verte el ciruelo si así lo quiero si ambos nos empeñamos en hacerlo en el mismo sitio y a la misma hora. Por ello ambos deberíamos tener nuestro espacio. Así, todos los que nos oponemos a la visión de ciruelos dispondríamos de espacio propio y distinto a los que teneis especial interés en mostrarlo al sol. Y para esto no es necesario votar cada 4 años a una persona que elabore leyes sobre lo que puedes llevar en la playa o no. Citar 4 Y eso que tiene que ver con lo que yo escribo... evidentemente con el fruto de mi trabajo puedo comprar toda la producción de medicamentos para diabéticos que puedan producir todos los laboratorios... y después venderselo a los enfermos de diabetes a precio de oro... eso es libre mercado... y quién es un puto estado en fastidiarme el mercado con leyes que evitan esto...? a lo mejor lograría una selección natural evitando que existieran tantos enfermos de esta terrible enfermedad pues sólo sobrevivirían los económicamente pudientes... ¿con este ejemplo radical te contesto por donde vas tú? pues tú no has ido por donde iba yo... (pero no te preocupes que yo te quiero igual) Y es que, Camilo, yo también se poner "ejemplos radicales" Citar 5 Me encanta que tengas tanta fe en el ser humano... mi experiencia es que si la catedral de Santiago fuera privada la visita sería prohibitiva.. o podría ser convertida en una disco de moda. Y no es una excusa... es el motivo de que exista leyes de protección del patrimonio histórico... podríamos ir destripando eso que tu llamas intervencionismo. No creas que a mi no me jode ciertas cosas... pero tienen su razón de ser: Otro ejemplo me acabo de arruinar pillando un piso... (cojonudo por cierto) pero es viejo y la obras que tengo que hacer son numerosas... tiene una galería muy bella, pero vieja... ahhhhh cambiar la madera me sale en cerca de dos kg... mientras que ponerla de aluminio blanco en medio kg... pero las leyes municipales no me dejan... en vez de pensar que violan un derecho fundamental (¿? propiedad privada ¿? ojo es coña) pienso que desastre sería el urbanismo de la ciudad sin haber planes de urbanismo... y te lo digo porque en los años 60 - 70 se cargaron en mi pueblo hermosos edificios modernistas para hacer bloques... eso es el mercado... la **** iniciativa de ciertos sujetos... total menos gente que viene de turismo a ver bloques y más que vendría a ver modernismo puro. la mano invisible de Adam Smith simplemente no funciona. (ya van tres ejemplos de el porqué de la necesidad de control de la iniciativa privada) Pero Camilo, cómo sabes que la mano invisible no funciona? Solo poneis "ejemplos" de no funcionamiento que implican la comisión de actos delictivos. Bueno, me subo al carro, o sea que el urbanismo público funciona? Has ido últimamente por Marbella? Citar PD: gracias jefe. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: enye en 16 de Junio 2008, 21:32:48 bueno, entonces que me aclare... ¿voy a poder trabajar mis doce horas diarias tranquilamente (y voluntariamente, porque me sale de los mismisimos) y cobrar por ellas dentro de la legalidad o tengo que mentir y ocultar que las hago? ??? ???
Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: amc en 16 de Junio 2008, 21:34:36 bueno, entonces que me aclare... ¿voy a poder trabajar mis doce horas diarias tranquilamente (y voluntariamente, porque me sale de los mismisimos) y cobrar por ellas dentro de la legalidad o tengo que mentir y ocultar que las hago? ??? ??? En teoria podrás hacerlo siempre y cuando el que tenga que pagarte lo haga legalmente y como dice la ley pagandote las horas extra. Un saludo. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: cordobita en 17 de Junio 2008, 08:12:04 En teoria podrás hacerlo siempre y cuando el que tenga que pagarte lo haga legalmente y como dice la ley pagandote las horas extra. Un saludo. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: enye en 17 de Junio 2008, 10:22:07 La ley no limita el número de horas extras que pueden hacerse? yo tenía entendido eso... pero parece ser que estoy equivocado y que me podían pagar todas mis jornadas de 12 horas dentro de la legalidad... -cabezon -cabezon Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: cordobita en 17 de Junio 2008, 14:36:26 En cualquier caso, es lo de siempre: alguien decide por mí. He vuelto a la infancia, qué felicidad.
Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: YoCamilo en 17 de Junio 2008, 14:52:13 Cita Cordobita:
Esto es curioso: la gente cuando libremente decide libremente a qué dedicar el fruto de su esfuerzo crea un mostruo llamado mercado. Sin embargo, cuando la gente vota libremente para elegir a sus representantes políticos crea unos seres beatíficos que solo piensan en el bien común. Respuesta Quizá sea porque el sujeto en el mercado busca su riqueza… y los que se presenta a las elecciones buscan el bien común… es nuestra responsabilidad no repetir con los mentirosos Cita cordobita Tu derecho a practicar el nudismo confronta con mi derecho a no verte el ciruelo Respuesta Coñe pues no mires… anda que se te ve el plumero :o ::) Cita cordobita si así lo quiero si ambos nos empeñamos en hacerlo en el mismo sitio y a la misma hora. Por ello ambos deberíamos tener nuestro espacio. Así, todos los que nos oponemos a la visión de ciruelos dispondríamos de espacio propio y distinto a los que teneis especial interés en mostrarlo al sol. Respuesta: Y a mi no me puede molestar que vayas en gayumbos aunque sean de un textil llamado bañador… que aprietan y te hace salir más la chica… anda ya… lo natural es lo natural… y que prohiban lo natural a favor d lo articificial… le doy la razón a trillo: manda huevos Cita cordobita Y para esto no es necesario votar cada 4 años a una persona que elabore leyes sobre lo que puedes llevar en la playa o no. Respuesta. Ahí te doy la razón… nunca se debió legislar prohibir el nudismo… así no sería necesario legislar para permitirlo Cita cordobita Es que eres muy mal pensado. Podrías repartir gratuitamente todos esos medicamentos sin que nadie te lo impidiese. Respuesta.. Perdóname, creí que estábamos hablando de mercado (compra venta, especulación, negocios… ) no de las hermanas de la caridad en versión empresarial Cita cordobita: Es lo bueno que tiene la libertad. Pero como tú no crees en la libertad, piensas que es es mejor robar a la gente el fruto de su trabajo para comprar medicinas contra la diabetes y repartirlas a quien tú estimes oportuno. Respuesta: Qué, cómo, dónde he dicho yo tales cosas… No… yo creo en la bondad de la gente… pero no del mercado… ni de la gente cuando está en el mercado. ¿Robar? Que palabra más fea. ¿A quién yo estime oportuno? Cordo porfa que ya se te va la pinza… El sistema de Seguridad social es un buen invento… Por cierto … (Y te hablo así por ser tú creyente) el proto-sistema de seguridad social es Biblico: así que estas llamando ladrón al gran jefe… perdón JEFE, en el levitico se obliga a dar parte de la cosecha a los huérfanos y a las viudas (y a dejar una parte de los campos sembrados sin recoger para que estos y otros desvalídos puedan recogerlo directamente… así que el propio Dios desconfía de que su obra (nosotros… ) Cómo no voy a desconfiar yo? Lo que me asombra es tu ingenuidad… Cita cordobita Por cierto, habrá personas que tengan cancer y deban seguir tratamientos costosos a los que también robas para comprar medicinas que según tú necesita otra gente. Y es que, Camilo, yo también se poner "ejemplos radicales" Respuesta: Sabrás poner ejemplos pero idos de olla? Robar a los de cancer? Para otros? Perdona pero no entiendo que dices ¿? ??? Cita de cordobita Pero Camilo, cómo sabes que la mano invisible no funciona? Solo poneis "ejemplos" de no funcionamiento que implican la comisión de actos delictivos. Bueno, me subo al carro, o sea que el urbanismo público funciona? Has ido últimamente por Marbella? Respuesta: Aja, genial en tu pregunta has dado la respuesta… bien … precisamente porque no esta funcionando los planes urbanísticos esta funcionando el derecho penal. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: cordobita en 17 de Junio 2008, 15:19:32 Cita Cordobita: Yo con colores no puedo y me mareo.Esto es curioso: la gente cuando libremente decide libremente a qué dedicar el fruto de su esfuerzo crea un mostruo llamado mercado. Sin embargo, cuando la gente vota libremente para elegir a sus representantes políticos crea unos seres beatíficos que solo piensan en el bien común. Respuesta Quizá sea porque el sujeto en el mercado busca su riqueza… y los que se presenta a las elecciones buscan el bien común… es nuestra responsabilidad no repetir con los mentirosos Cita cordobita Tu derecho a practicar el nudismo confronta con mi derecho a no verte el ciruelo Respuesta Coñe pues no mires… anda que se te ve el plumero :o ::) Cita cordobita si así lo quiero si ambos nos empeñamos en hacerlo en el mismo sitio y a la misma hora. Por ello ambos deberíamos tener nuestro espacio. Así, todos los que nos oponemos a la visión de ciruelos dispondríamos de espacio propio y distinto a los que teneis especial interés en mostrarlo al sol. Respuesta: Y a mi no me puede molestar que vayas en gayumbos aunque sean de un textil llamado bañador… que aprietan y te hace salir más la chica… anda ya… lo natural es lo natural… y que prohiban lo natural a favor d lo articificial… le doy la razón a trillo: manda huevos Cita cordobita Y para esto no es necesario votar cada 4 años a una persona que elabore leyes sobre lo que puedes llevar en la playa o no. Respuesta. Ahí te doy la razón… nunca se debió legislar prohibir el nudismo… así no sería necesario legislar para permitirlo Cita cordobita Es que eres muy mal pensado. Podrías repartir gratuitamente todos esos medicamentos sin que nadie te lo impidiese. Respuesta.. Perdóname, creí que estábamos hablando de mercado (compra venta, especulación, negocios… ) no de las hermanas de la caridad en versión empresarial Cita cordobita: Es lo bueno que tiene la libertad. Pero como tú no crees en la libertad, piensas que es es mejor robar a la gente el fruto de su trabajo para comprar medicinas contra la diabetes y repartirlas a quien tú estimes oportuno. Respuesta: Qué, cómo, dónde he dicho yo tales cosas… No… yo creo en la bondad de la gente… pero no del mercado… ni de la gente cuando está en el mercado. ¿Robar? Que palabra más fea. ¿A quién yo estime oportuno? Cordo porfa que ya se te va la pinza… El sistema de Seguridad social es un buen invento… Por cierto … (Y te hablo así por ser tú creyente) el proto-sistema de seguridad social es Biblico: así que estas llamando ladrón al gran jefe… perdón JEFE, en el levitico se obliga a dar parte de la cosecha a los huérfanos y a las viudas (y a dejar una parte de los campos sembrados sin recoger para que estos y otros desvalídos puedan recogerlo directamente… así que el propio Dios desconfía de que su obra (nosotros… ) Cómo no voy a desconfiar yo? Lo que me asombra es tu ingenuidad… Cita cordobita Por cierto, habrá personas que tengan cancer y deban seguir tratamientos costosos a los que también robas para comprar medicinas que según tú necesita otra gente. Y es que, Camilo, yo también se poner "ejemplos radicales" Respuesta: Sabrás poner ejemplos pero idos de olla? Robar a los de cancer? Para otros? Perdona pero no entiendo que dices ¿? ??? Cita de cordobita Pero Camilo, cómo sabes que la mano invisible no funciona? Solo poneis "ejemplos" de no funcionamiento que implican la comisión de actos delictivos. Bueno, me subo al carro, o sea que el urbanismo público funciona? Has ido últimamente por Marbella? Respuesta: Aja, genial en tu pregunta has dado la respuesta… bien … precisamente porque no esta funcionando los planes urbanísticos esta funcionando el derecho penal. El mercado, Camilo, son ciudadanos interactuando. Si crees en la bonda de las personas, deberías creer en las bondades de una conjunción de personas llegando libremente a acuerdos. O sea que una persona que acude libremente al mercado, actúa movida por la codicia y sus más bajos instintos. Sin embargo, esa misma persona que se presenta a un cargo público ya es buena de por sí, y busca el bien común. Me temo que es metafísicamente imposible: una persona es buena o mala en un régimen liberal o en uno socialista. Lo de verte el ciruelo. Que no mire, qué bien, nunca se me hubiera ocurrido. Por cierto, que ahora lo natural es lo que debe prevalecer sin embargo, cuando hablábamos de matrimonios homosexuales no era así. Y me temo, que mi pretensión de no ver a la gente desnuda es algo que va más allá de la moda. De todas formas, que sepas que estoy en plena operación bikini para no avergonzarte. No es necesario escribir JEFE, con Jefe basta. La Seguridad Social que tanto te gusta paga unos tratamientos y otros no. Y eso no lo deciden los afectados, sino un gobierno. Sin embargo, todos los afectados deben pagar impuestos para financiar esa Seguridad Social, incluso los que podrían emplear ese dinero en su propio tratamiento. Me he explicado mejor? Ya se que como no funcionan los planes urbanísticos funciona el derecho penal. Es así en estas sociedades en las que vivimos: en primer lugar se crean normas que limitan la libertad de los ciudadanos con la excusa de proteger su libertad, cuando se crean distorsiones (las decisiones que toman unos pocos sobre unos muchos coartando su libertad siempre las generan) se decide crear nuevas leyes para coartar más la libertad de los ciudadanos, y vuelta a empezar. Que a mí se me va la pinza? Este post hablaba sobre limitar las horas de trabajo, y de repente apareciste con un Velázquez o un Picasso, no me acuerdo. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: YoCamilo en 17 de Junio 2008, 18:14:30 Yo con colores no puedo y me mareo. El mercado, Camilo, son ciudadanos interactuando. Si crees en la bonda de las personas, deberías creer en las bondades de una conjunción de personas llegando libremente a acuerdos. O sea que una persona que acude libremente al mercado, actúa movida por la codicia y sus más bajos instintos. Sin embargo, esa misma persona que se presenta a un cargo público ya es buena de por sí, y busca el bien común. Me temo que es metafísicamente imposible: una persona es buena o mala en un régimen liberal o en uno socialista. Lo de verte el ciruelo. Que no mire, qué bien, nunca se me hubiera ocurrido. Por cierto, que ahora lo natural es lo que debe prevalecer sin embargo, cuando hablábamos de matrimonios homosexuales no era así. Y me temo, que mi pretensión de no ver a la gente desnuda es algo que va más allá de la moda. De todas formas, que sepas que estoy en plena operación bikini para no avergonzarte. No es necesario escribir JEFE, con Jefe basta. La Seguridad Social que tanto te gusta paga unos tratamientos y otros no. Y eso no lo deciden los afectados, sino un gobierno. Sin embargo, todos los afectados deben pagar impuestos para financiar esa Seguridad Social, incluso los que podrían emplear ese dinero en su propio tratamiento. Me he explicado mejor? Ya se que como no funcionan los planes urbanísticos funciona el derecho penal. Es así en estas sociedades en las que vivimos: en primer lugar se crean normas que limitan la libertad de los ciudadanos con la excusa de proteger su libertad, cuando se crean distorsiones (las decisiones que toman unos pocos sobre unos muchos coartando su libertad siempre las generan) se decide crear nuevas leyes para coartar más la libertad de los ciudadanos, y vuelta a empezar. Que a mí se me va la pinza? Este post hablaba sobre limitar las horas de trabajo, y de repente apareciste con un Velázquez o un Picasso, no me acuerdo. 1 no te preocupes seguiré el sistema tradicional y de las jons (pero entre nosotros, ahora que nadie nos oye… lo que te ha mareado es que fuera color ROJO… JE JE ;D 2 lo que no creo es en la bondad de las personas que buscan el lucro… como se dice en negocios?... ah sí… amiguitos, amiguitos pero la vaca por lo que vale… el concepto de sociedad implica algo más que mero mercado… Ah… los libres acuerdos sólo se llegan desde igualdad de posiciones… el que está en mejor posición siempre puede presionar más… en todo mercado incluido el laboral 3 Anda que no eres exagerado… “bajos instintos”… ¿pero en que tipo de mercado estas pensando?... En cuanto al político … claro que noooo ya he dicho antes que la ventaja de votar es el poder no votar al que ha demostrado ser mentiroso o corrupto… en el mercado es que entra cada gentuza por dinero (o ese no es el objetivo de todo mercado?) 4 hombre de los dioses de Kobol (serie de galactica… sorry me la estoy viendo todita, te la recomiendo) ¿quién te ha dicho que la homosexualidad no es natural? ¿ha sido creada por el hombre en un invento patentado? ¿no sabes que también se da en el mundo animal? Así que noooo, nada que ver… Y si eres tan liberal pues debes dejar que la gente se relacione como quiera pero piratón… (ahora soy yo el que te lo llamo… ) no me digas lo del bikini que me planto en Rumania… >:D por cierto muy bueno 5 ok 6 ese otro tema… y si es cuestión sangrante… hasta ahora me lo planteas como todo o nada… pero la limitación de recursos hace que se tenga que elegir… elecciones muy difíciles y terribles. Claro que si dejara a la beneficencia aún habría menos… eso sí habría gente rica con más posibilidades de acudir a centros privados, y otra pues sin derecho a servicios médicos. 7 la verdad… me parece que sigues sin querer entender que ni estamos en una sinarquía, ni en una oligarquía, ni en una aristocracia, sino en una democracia. 8 pero que malo eres… el tema es el trabajo… cuando me dices que se pueden contratar ni-ños… y que el estado debe ser liberal y que nada de meterse en los asuntos de las personas… Olé por la propiedad privada… yo te sigo, porque soy bueno y te aprecio, (aunque ya no entres en el bikini) de hecho volví al tema del derecho laboral (concretamente Ayer a las 11:14:17am) » y no me hiciste ni caso… snifff y venga R que R con el estado Liberal Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: cordobita en 17 de Junio 2008, 19:05:00 1 no te preocupes seguiré el sistema tradicional y de las jons (pero entre nosotros, ahora que nadie nos oye… lo que te ha mareado es que fuera color ROJO… JE JE ;D 2 lo que no creo es en la bondad de las personas que buscan el lucro… como se dice en negocios?... ah sí… amiguitos, amiguitos pero la vaca por lo que vale… el concepto de sociedad implica algo más que mero mercado… Ah… los libres acuerdos sólo se llegan desde igualdad de posiciones… el que está en mejor posición siempre puede presionar más… en todo mercado incluido el laboral 3 Anda que no eres exagerado… “bajos instintos”… ¿pero en que tipo de mercado estas pensando?... En cuanto al político … claro que noooo ya he dicho antes que la ventaja de votar es el poder no votar al que ha demostrado ser mentiroso o corrupto… en el mercado es que entra cada gentuza por dinero (o ese no es el objetivo de todo mercado?) 4 hombre de los dioses de Kobol (serie de galactica… sorry me la estoy viendo todita, te la recomiendo) ¿quién te ha dicho que la homosexualidad no es natural? ¿ha sido creada por el hombre en un invento patentado? ¿no sabes que también se da en el mundo animal? Así que noooo, nada que ver… Y si eres tan liberal pues debes dejar que la gente se relacione como quiera pero piratón… (ahora soy yo el que te lo llamo… ) no me digas lo del bikini que me planto en Rumania… >:D por cierto muy bueno 5 ok 6 ese otro tema… y si es cuestión sangrante… hasta ahora me lo planteas como todo o nada… pero la limitación de recursos hace que se tenga que elegir… elecciones muy difíciles y terribles. Claro que si dejara a la beneficencia aún habría menos… eso sí habría gente rica con más posibilidades de acudir a centros privados, y otra pues sin derecho a servicios médicos. 7 la verdad… me parece que sigues sin querer entender que ni estamos en una sinarquía, ni en una oligarquía, ni en una aristocracia, sino en una democracia. 8 pero que malo eres… el tema es el trabajo… cuando me dices que se pueden contratar ni-ños… y que el estado debe ser liberal y que nada de meterse en los asuntos de las personas… Olé por la propiedad privada… yo te sigo, porque soy bueno y te aprecio, (aunque ya no entres en el bikini) de hecho volví al tema del derecho laboral (concretamente Ayer a las 11:14:17am) » y no me hiciste ni caso… snifff y venga R que R con el estado Liberal 2.- Que las personas intentan colocarse en una posición de fuerza en cualquier negociación es un hecho y positivísimo. Se llama competencia y ambición, y ha sido lo que ha hecho progresar esta civilización. Por eso es necesario que alguien (el estado) vele porque todo el mundo sea libre para tomar decisiones. Y eso es muy distinto a que el estado le diga a todo el mundo lo que puede hacer y lo que no. 3.- Vuelves a lo mismo: en el mercado entra gentuza y en la política también pero por equivocación. O todos moros o todos cristianos, Camilo, que son personas igualmente. 4.- Galáctica, qué tiempos. Ahora me da por los reportajes del canal historia. Algunos, la mayoría, hacen llorar al niño Jesús, pero estoy en una suerte de etapa masoquista y además escucho español que también me apetece. Si relees mi post verás que me refería a los MATRIMONIOS homosexuales. No recuerdo haberle negado a nadie su derecho a acostarse con quien quiera. Lo que no me parece aceptable es llamar a las cosas por lo que no son. 5.- Gracias 6.- Los recursos son limitados sí, por eso es manifiestamente injusto que no te dejen decidir qué recursos quieres consumir con el fruto de tu trabajo. Sabías que en países subdesarrollados, en cuanto empiezan a mejorar un poco las economías familiares, se organizan para contratar "seguros médicos" privados por supuesto. Que la gente con más recursos va a mejores médicos? Te voy a contar un secreto: también tienen mejores casas y mejores coches. Y qué? Eso no es malo en absoluto. Cuando he tenido un problema de salud he ido al mejor médico que he podido pagar, tú no? Evidentemente soy consciente de que hay gente que no se puede costear estos servicios, pero para eso existe la solidaridad. En Inglaterra funciona muy bien, conoces las "charities"? Hasta se podría defender la existencia de una pequeña asistencia médica que atendiese a los más desfavorecidos, pero el agujero negro que tenemos de sanidad pública es lo opuesto. 7.- Hasta donde yo se, democracia no implica que nadie tiene derecho a meter la mano en mi bolsillo y llevarse lo que quiera. Creía que teneía más que ver con la elección libre de representantes políticos: un hombre, un voto y esas cosas. 8.- Lo de contratar chicos lo dijiste tú, no yo. Y la legislación laboral no intermedia nada: prohibe contratos bajo condiciones que alguien (ni trabajador ni empresario) pensó que eran inaceptables. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: YoCamilo en 17 de Junio 2008, 20:15:38 1.- Perdone que le corrija pero el sistema era tradicionalista y de las JONS. Y efectivamente, rojo no, por favor. Off topic, es el color preferido de mi hija (con 1.5 años!!! tiene cojones o no tiene cojones) espero que no sea una premonición. 2.- Que las personas intentan colocarse en una posición de fuerza en cualquier negociación es un hecho y positivísimo. Se llama competencia y ambición, y ha sido lo que ha hecho progresar esta civilización. Por eso es necesario que alguien (el estado) vele porque todo el mundo sea libre para tomar decisiones. Y eso es muy distinto a que el estado le diga a todo el mundo lo que puede hacer y lo que no. 3.- Vuelves a lo mismo: en el mercado entra gentuza y en la política también pero por equivocación. O todos moros o todos cristianos, Camilo, que son personas igualmente. 4.- Galáctica, qué tiempos. Ahora me da por los reportajes del canal historia. Algunos, la mayoría, hacen llorar al niño Jesús, pero estoy en una suerte de etapa masoquista y además escucho español que también me apetece. Si relees mi post verás que me refería a los MATRIMONIOS homosexuales. No recuerdo haberle negado a nadie su derecho a acostarse con quien quiera. Lo que no me parece aceptable es llamar a las cosas por lo que no son. 5.- Gracias 6.- Los recursos son limitados sí, por eso es manifiestamente injusto que no te dejen decidir qué recursos quieres consumir con el fruto de tu trabajo. Sabías que en países subdesarrollados, en cuanto empiezan a mejorar un poco las economías familiares, se organizan para contratar "seguros médicos" privados por supuesto. Que la gente con más recursos va a mejores médicos? Te voy a contar un secreto: también tienen mejores casas y mejores coches. Y qué? Eso no es malo en absoluto. Cuando he tenido un problema de salud he ido al mejor médico que he podido pagar, tú no? Evidentemente soy consciente de que hay gente que no se puede costear estos servicios, pero para eso existe la solidaridad. En Inglaterra funciona muy bien, conoces las "charities"? Hasta se podría defender la existencia de una pequeña asistencia médica que atendiese a los más desfavorecidos, pero el agujero negro que tenemos de sanidad pública es lo opuesto. 7.- Hasta donde yo se, democracia no implica que nadie tiene derecho a meter la mano en mi bolsillo y llevarse lo que quiera. Creía que teneía más que ver con la elección libre de representantes políticos: un hombre, un voto y esas cosas. 8.- Lo de contratar chicos lo dijiste tú, no yo. Y la legislación laboral no intermedia nada: prohibe contratos bajo condiciones que alguien (ni trabajador ni empresario) pensó que eran inaceptables. 1 ;D muy bueno.. dale a la joven un beso de tito kamilo 2 bueno... si son tus valores que voy a decir... pero la evolución del hombre lleva por derroteros de menos ambición y lucha. El Estado social no fue un invento extraterrestre 3.- noooo en el mercado entra toda la gente, buena y mala... pero con el propósito de lucrarse... todas.. unas buscando ser honradas y otras saltando toda ética... en cuanto a los políticos.. noooo que más quisiera que no hubiese gentuza... lo que digo es que no se debería votar, echarlos de la política vamos. Es más... algo funciona mal pues mira que hay gentuza.. a ver.. sólo digo que en un sitio se supone que va a ganarse dinero... y al otro buscando el bien común... y eso no deberías lo vamos a discutir 4- bueno bueno... que rescatamos ese post... creo que fue nuestro debate más largo... por cierto gané.. je je.. :P 5 - un placer... de nada 6 - Ayer tuve que ir a un hospital a ver un familiar (motivo por el cual no me conecte al foro por la tarde)... no veas cuanta gente inmigrante había hospitalizada que hablaba maravillas del sistema español y quejandose de los seguros (privados) de su país... Deseando que su nación (eran dos naciones representadas las que había) hubiera un sistema público semejante. Así que has pillado muy mal ejemplo 7 - siempre hablas de uno pocos que deciden sobre muchos como si esos pocos vinieran del planeta rtx-167... tampoco son un elite puesta por derecho divino... sólo te hago ver que están por que los votamos 8 - Si tu me dices que nada debe meterse en una relación contractual privada... yo te pregunto ¿válido como se hacía en el siglo XIX contratando tiernos infantes? o como se hace, aún hoy, en tantos países... si me respondes ahora que eso es inaceptable... pues ya estas dando pie a un proto-derecho laboral. ... y así poquito a poquito los estados que tendían al liberalismo (Según la teoría liberal de Locke, el Estado debe seguir una política de mínima intervención, laissez faire, laissez passer; que decían los liberales franceses (dejar hacer, dejar pasar)) se dieron cuenta de los abusos que se estaban produciendo y decidieron intervenir. Claro esta que no fue pura bondad graciosa... es que tal situación estaba llevando a una conflictividad social... bueno ya sabes las historias de sabotajes antes de llegar a huelgas etc. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: cordobita en 18 de Junio 2008, 15:57:36 1 ;D muy bueno.. dale a la joven un beso de tito kamilo 2 bueno... si son tus valores que voy a decir... pero la evolución del hombre lleva por derroteros de menos ambición y lucha. El Estado social no fue un invento extraterrestre 3.- noooo en el mercado entra toda la gente, buena y mala... pero con el propósito de lucrarse... todas.. unas buscando ser honradas y otras saltando toda ética... en cuanto a los políticos.. noooo que más quisiera que no hubiese gentuza... lo que digo es que no se debería votar, echarlos de la política vamos. Es más... algo funciona mal pues mira que hay gentuza.. a ver.. sólo digo que en un sitio se supone que va a ganarse dinero... y al otro buscando el bien común... y eso no deberías lo vamos a discutir 4- bueno bueno... que rescatamos ese post... creo que fue nuestro debate más largo... por cierto gané.. je je.. :P 5 - un placer... de nada 6 - Ayer tuve que ir a un hospital a ver un familiar (motivo por el cual no me conecte al foro por la tarde)... no veas cuanta gente inmigrante había hospitalizada que hablaba maravillas del sistema español y quejandose de los seguros (privados) de su país... Deseando que su nación (eran dos naciones representadas las que había) hubiera un sistema público semejante. Así que has pillado muy mal ejemplo 7 - siempre hablas de uno pocos que deciden sobre muchos como si esos pocos vinieran del planeta rtx-167... tampoco son un elite puesta por derecho divino... sólo te hago ver que están por que los votamos 8 - Si tu me dices que nada debe meterse en una relación contractual privada... yo te pregunto ¿válido como se hacía en el siglo XIX contratando tiernos infantes? o como se hace, aún hoy, en tantos países... si me respondes ahora que eso es inaceptable... pues ya estas dando pie a un proto-derecho laboral. ... y así poquito a poquito los estados que tendían al liberalismo (Según la teoría liberal de Locke, el Estado debe seguir una política de mínima intervención, laissez faire, laissez passer; que decían los liberales franceses (dejar hacer, dejar pasar)) se dieron cuenta de los abusos que se estaban produciendo y decidieron intervenir. Claro esta que no fue pura bondad graciosa... es que tal situación estaba llevando a una conflictividad social... bueno ya sabes las historias de sabotajes antes de llegar a huelgas etc. 3.- La gente acude al mercado a ganar dinero y a gastarselo. A lo público acuden porque piensan que tomando decisiones en nombre de otros muchos, obtienen el bien común. Evidentemente, intenciones no son hechos. Al fin y al cabo, antepones intenciones a hechos. 4.- Qué vas a ganar!! Qué mala memoria tienes, mi arma 6.- O sea que la sanidad pública española es mejor que la sanidad privada de un pais subdesarrollado. No se dónde quieres llegar con este tipo de ejemplos. Aunque fuese infinitamente peor, no hablo de calidades ni de eficiencias, sino del derecho que me asiste a decidir por mí mismo sobre cada céntimo de euro de que dispongo. 7.- Hablo de unos pocos porque es así. Democracia no implica; haga lo que quiera durante su mandato que para eso lo voté. 8.- La intervención en contratos privados para impedir abusos que se están cometiendo tiene tanto sentido como establecer un toque de queda porque hay ladrones por las noches. Pues que se actúe contra los ladrones o contra los que pretenden violar la libertad de otros, pero no me digas que recortas mi libertad por mi bien. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: YoCamilo en 18 de Junio 2008, 17:51:52 2.- No he dicho que no lo fuese. Pero no es la principal fuerza impulsora del desarrollo de la humanidad ni mucho menos. 3.- La gente acude al mercado a ganar dinero y a gastarselo. A lo público acuden porque piensan que tomando decisiones en nombre de otros muchos, obtienen el bien común. Evidentemente, intenciones no son hechos. Al fin y al cabo, antepones intenciones a hechos. 4.- Qué vas a ganar!! Qué mala memoria tienes, mi arma 6.- O sea que la sanidad pública española es mejor que la sanidad privada de un pais subdesarrollado. No se dónde quieres llegar con este tipo de ejemplos. Aunque fuese infinitamente peor, no hablo de calidades ni de eficiencias, sino del derecho que me asiste a decidir por mí mismo sobre cada céntimo de euro de que dispongo. 7.- Hablo de unos pocos porque es así. Democracia no implica; haga lo que quiera durante su mandato que para eso lo voté. 8.- La intervención en contratos privados para impedir abusos que se están cometiendo tiene tanto sentido como establecer un toque de queda porque hay ladrones por las noches. Pues que se actúe contra los ladrones o contra los que pretenden violar la libertad de otros, pero no me digas que recortas mi libertad por mi bien. 2- no... de desarrollo no.. de hecho creo recordar que yo cuestionado la existencia misma del Estado. Pero ya que existe que sirva como factor de convivencia (cuando se logra y se cumple... que no digo que lo haga bien) y eso, para mí, es más importante 3- vale... y? antes me discutías eso mismo. Cuando un político no es honrado o busca su propio beneficio por encima de lo colectivo es nuestra responsabilidad no votarlo ... por eso no está tan mal la democracia 4- buenoooo como todos... ;D al final te escaqueabas. cobarde pecador -pistola bueno no eran sanas retiradas... también es posible que seas de los que dicen que una retirada a tiempo es una victoria.. :P en ese caso puede que si ganaras tú algún debate.. ;D 6 - sólo te contesto lo absurdo de tu ejemplo 7- no, evidentemente los políticos también están sujetos a las leyes... claro que no pueden hacer lo que quieran... de hecho por esa razón cíclicamente vemos alguno entrar en prisión 8- Eso es lo que hacen... a ver... hasta que se comete el delito, falta, infracción... o lo que sea.. no se puede actuar... si tu no quieres que "actúen por tu bien" pues no denuncies el abuso al que estás sometido... Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: cordobita en 18 de Junio 2008, 18:33:49 2- no... de desarrollo no.. de hecho creo recordar que yo cuestionado la existencia misma del Estado. Pero ya que existe que sirva como factor de convivencia (cuando se logra y se cumple... que no digo que lo haga bien) y eso, para mí, es más importante 3- vale... y? antes me discutías eso mismo. Cuando un político no es honrado o busca su propio beneficio por encima de lo colectivo es nuestra responsabilidad no votarlo ... por eso no está tan mal la democracia 4- buenoooo como todos... ;D al final te escaqueabas. cobarde pecador -pistola bueno no eran sanas retiradas... también es posible que seas de los que dicen que una retirada a tiempo es una victoria.. :P en ese caso puede que si ganaras tú algún debate.. ;D 6 - sólo te contesto lo absurdo de tu ejemplo 7- no, evidentemente los políticos también están sujetos a las leyes... claro que no pueden hacer lo que quieran... de hecho por esa razón cíclicamente vemos alguno entrar en prisión 8- Eso es lo que hacen... a ver... hasta que se comete el delito, falta, infracción... o lo que sea.. no se puede actuar... si tu no quieres que "actúen por tu bien" pues no denuncies el abuso al que estás sometido... 3.- Juzgas como bueno al estado y a los políticos por sus intenciones, no por sus resultados. Uno de esos resultados es quitar libertad a los ciudadanos. 4.- Cree el ladron ... 6.- No es un ejemplo. Lo absurdo es la sanidad pública, y más así montada. 7.- El margen de maniobra para coartar las libertades ciudadanas es enooooorme. 8.- No te vayas por las ramas: si el supuesto problema es que "seguro que 2 personas no pueden actuar en libertad" la solución no es reduzcamos la libertad de todo el mundo. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: YoCamilo en 18 de Junio 2008, 18:59:34 2.- Po bueno, po fale, po malegro. 3.- Juzgas como bueno al estado y a los políticos por sus intenciones, no por sus resultados. Uno de esos resultados es quitar libertad a los ciudadanos. 4.- Cree el ladron ... 6.- No es un ejemplo. Lo absurdo es la sanidad pública, y más así montada. 7.- El margen de maniobra para coartar las libertades ciudadanas es enooooorme. 8.- No te vayas por las ramas: si el supuesto problema es que "seguro que 2 personas no pueden actuar en libertad" la solución no es reduzcamos la libertad de todo el mundo. 3 contrato de servicios o contrato de obras... que tipo de contrato tendrán nuestros administrativos... buena observación... en todo caso los despides a los 4 años... o antes si se dan las circunstancias... por otra parte lo que si es un poco obsesivo es tu manía con que el estado quita la libertad de los ciudadanos.... y razón no te falta... que tal si nos hacemos la mochila y nos vamos a la cuenca del amazonas a vivir en una tribu sin estado. .... casí mola la idea (no impuestos para carreteras, hospitales, genial) 6 ES tu opinión... pero creo que no te gustaría estar sin seguridad social cuando tengas un problema de seguridad grave que el seguro privado no puede cubrir... y creeme que sé de lo que hablo pues lo he vivido cientos de veces. Si eres empresario de hospital tu objetivo no es la salud de la gente... cueste lo que cueste... sino sacar dinero... o dime que empresa gusta de pérdidas... Cuando una clínica privada le cuestas mucho dinero buscan la manera de subirte la cuota hasta que salgas por donde has venido (pura ley de mercado... reducir costes, evitar perdidas... el bien es ganar no la salud... por eso no creo que se deba aplicar las leyes, y objetivos, de mercado a la sanidad) 8- es como decir, no metas a la policía en una disputa privada... oye que se defiende, no me quites la libertad de dar unos palos y al otro de recibirlos... para que haya libertad plena no debe haber modo de que una parte presione a otra... y que la otra tenga medios de defenderse de los abusos de la primera... y eso que tu llamas quitar de libertad yo lo llamo derecho... y el derecho, paradójicamente termina por otorgar libertad. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: cordobita en 19 de Junio 2008, 08:45:06 3 contrato de servicios o contrato de obras... que tipo de contrato tendrán nuestros administrativos... buena observación... en todo caso los despides a los 4 años... o antes si se dan las circunstancias... por otra parte lo que si es un poco obsesivo es tu manía con que el estado quita la libertad de los ciudadanos.... y razón no te falta... que tal si nos hacemos la mochila y nos vamos a la cuenca del amazonas a vivir en una tribu sin estado. .... casí mola la idea (no impuestos para carreteras, hospitales, genial) 6 ES tu opinión... pero creo que no te gustaría estar sin seguridad social cuando tengas un problema de seguridad grave que el seguro privado no puede cubrir... y creeme que sé de lo que hablo pues lo he vivido cientos de veces. Si eres empresario de hospital tu objetivo no es la salud de la gente... cueste lo que cueste... sino sacar dinero... o dime que empresa gusta de pérdidas... Cuando una clínica privada le cuestas mucho dinero buscan la manera de subirte la cuota hasta que salgas por donde has venido (pura ley de mercado... reducir costes, evitar perdidas... el bien es ganar no la salud... por eso no creo que se deba aplicar las leyes, y objetivos, de mercado a la sanidad) 8- es como decir, no metas a la policía en una disputa privada... oye que se defiende, no me quites la libertad de dar unos palos y al otro de recibirlos... para que haya libertad plena no debe haber modo de que una parte presione a otra... y que la otra tenga medios de defenderse de los abusos de la primera... y eso que tu llamas quitar de libertad yo lo llamo derecho... y el derecho, paradójicamente termina por otorgar libertad. 6.- Sigues esquivando el tema. Es inaceptable que un ciudadano no cuente con recursos para atender sus necesidades porque se le detrayeron para pagar un sistema público que no soluciona sus problemas. 8.- Evidentemente, no es lo mismo. Como lo sabes no voy a a insistir en el tema. La única justificación que puedes encontrar a esta pérdida de libertad es el consentimiento expreso y eso no existe hoy por hoy. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: YoCamilo en 23 de Junio 2008, 20:57:53 3.- Lo que quiero decir es que confontas la búsqueda del beneficio económico en el mercado, REALIDAD, con la supuesta búsqueda del bien común en la intervención, INTENCION. Y hay que poner el mismo rasero. 6.- Sigues esquivando el tema. Es inaceptable que un ciudadano no cuente con recursos para atender sus necesidades porque se le detrayeron para pagar un sistema público que no soluciona sus problemas. 8.- Evidentemente, no es lo mismo. Como lo sabes no voy a a insistir en el tema. La única justificación que puedes encontrar a esta pérdida de libertad es el consentimiento expreso y eso no existe hoy por hoy. 3 ¿quieres decir que confronto? no... lo que digo está claro, nadie va al mercado en plan ONG. Es un hecho. 6. buenooooo que exageras tú ni na. eso en cuanto a pasar necesidades... y ahora recorre las calles de un país sin servicios sociales 8. vale. Hay dos técnicas manipulatorias de negociaciones que manejas muy bien... el "como tú ya sabes" y el "parece mentira que digas tú eso... o por el estilo como me decepcionas". pero claro tú ya lo sabes :P Debes ser bueno en los negociaciones de empresa... pero esto es un foro... yo opino, tú opinas, él opina... nada más. Título: Re: Los ministros de la UE debaten elevar a 65 el tope de horas de trabajo seman Publicado por: Baco en 24 de Junio 2008, 02:46:13 He intentado leerme todos los posts, pero al final ya se desvía un poco del tema central, por lo que perdon si esto ya se ha comentado.
Pongo un enlace donde se explica mejor de lo que yo puedo hacerlo, pero lo que viene a decir el texto que se ha aprobado es que el límite está en 48, y que lo de las 65 es para regular las guardias, para que limitar el tiempo total a 65 horas, y que el tiempo de guardia "inactivo" debe contar y se debe pagar como tiempo trabajado. O sea que no se trata de que nos van a exclavizar a todos de repente, se trata de verdad de un avance em cuanto a la protección de los derechos de los trabajadores (que a algunos se les llena la boca con estas palabras, pero ni se han molestado en contrastar la información). Citar http://blogs.que.es/blanca/2008/6/22/la-mentira-las-65-horas La mentira de las 65 horas No tenía pensado escribir hoy, pero es que ayer en la lista de correo de los amigos salió la noticia de las famosas 65 horas, ese atentado contra los derechos de los trabajadores y demás "bullshit". Yo que he trabajado 64 horas a la semana no me podía creer que eso fuera tan sencillo, mucho menos que eso se hubiera aprobado así de fácil y que alguien en su sano juicio, aún siendo ministros, aceptase una barbaridad así. Además juego con ventaja. Vivo fuera de España y leo la prensa irlandesa y la española, así que desde el principio me dió en la nariz que esto era más falso que judas y que la gente no iba a tener que trabajar de sol a sol de lunes a domingo para llevar algo de pan a casa. Ayer no tuve tiempo, pero hoy, me tocaba quedarme en casa cuidando de la peque en su último día de reclusión varicélica. A medida que leía cosas más grande era el cabreo. Me gustaría que mañana el señor, o lo que sea, ministro de trabajo español y los periodistas que han sembrado tanta alarma social se fueran a su casa. O mejor aún, que les hiciesen trabajar 65 horas semanales. Las razones por las que se ha mostrado la noticia así, las desconozco. Que cada cual saque sus conclusiones. La primera pista la daba que todos los medios angloparlantes lo pintaban como una gran victoria de los trabajadores... ¿victoria? ¿trabajar 65 horas?. Donde me ha parecido más sencillo encontrar la explicación a lo que se ha acordado es en la nota de prensa de la agencia de noticias eslovena. Los medios británicos e irlandeses están volcados en la parte que les interesa a cada uno y de hecho es difícil encontrar la mención de las 65 horas. Parrafos de la nota de prensa de la agencia eslovena: "EU ministers agreed on a maximum 48-hour week, but added that opt-outs would be possible." O sea, que los ministros llegaron a un acuerdo para limitar la semana laboral a un máximo de 48 horas pero añadieron "opt-outs". ¿qué serán esos "opt-outs"? "Any opt-out will require the consent of social partners, that is including trade unions, Cotman said, noting that the compromise that EU labour ministers endorsed by a qualified majority would improve legal certainty for European workers" Vale, un opt-out es algo que requiere el consenso de los agentes sociales, incluyendo a los sindicatos. Yo no me fío de los sindicatos, pero dudo que ellos vayan a aceptar esos opt-outs si son malos. Si no... menuda fiesta puede ser el próximo 1 de mayo. "One of the opt-outs is a 60-hour week calculated as an average of three months, except when an agreement between the social partners says otherwise; or a 65-hour week as a three-month average when there is no collective bargaining agreement and if the time a worker spends on standby without working is included in the working time." Aquí aparecen las grandes cifras... 60, 65... veamos que dicen: Uno de esos opt-outs sería una semana de 60 horas de media calculadas en medias de 3 meses salvo que haya un acuerdo entre los agentes sociales que diga otra cosa o una semana de 65 horas de media a lo largo de 3 meses cuando no hay un convenio colectivo y si el tiempo que el trabajador esta de guardia sin trabajar se incluye dentro de el tiempo trabajado. ¡Acabásemos! o sea, que esos opt-outs son contando las horas de guardia... ¡pagadas como horas trabajadas!. Llegados a este punto yo exploté y me comían los demonios. Cualquiera que haya hecho guardias sabe de sobra que el que te paguen esas horas como horas trabajadas no es malo. De hecho es un avance inmenso en las condiciones laborales de muchísima gente. ¿Por qué alguien quiere hacerme pensar que eso es malo? ¿por qué alguien manipula la noticia para que parezca que se van a aceptar jornadas de 65 horas a la semana trabajando?. Resumiendo: "This actually means that when a country includes the non-active time spent on a standby in the total working hours, it can opt out for a 65-hour-week. The time when an employee actually works during a standby will always count as working time." Esto significa que cuando un país incluye las horas no activas durante una guardia en el total de horas trabajadas, se puede alcanzar un total de 65 horas a la semana. El tiempo trabajado mientras un empleado está de guardia siempre cuenta como tiempo trabajado. A mi me suena bastante claro. Bueno, pues agarrarse los machos, porque aparte de los datos interesados hay omisiones que claman al cielo. Otro punto que yo no encuentro en ningún sitio en las noticias españolas, resulta ser el único que destacan en los medios irlandeses. Por si fuera poco, resulta ser un avance social impresionante. En la nota de prensa de la agencia de noticias eslovaca lo explica en este parrafo: "Agency temps will have the same rights and benefits as the other employees from day one they were hired. An opt-out is again possible only on the basis of an agreement between social partners, Cotman underscored." Traduzco libremente: Los trabajadores temporales tendrán los mismos derechos y beneficios que otros empleados desde el primer día. Aquí también puede haber excepciones sobre la base de un acuerdo entre los agentes sociales. Claro, en España el trabajo temporal es casi inexistente, je je, así que a ver a quien le puede importar eso en España. Que los trabajadores temporales subcontratados tengan el mismo salario, los mismos beneficios sociales... un atentado contra los trabajadores en toda regla. Lo dicho, que cada cual mire a ver si estas medidas perjudican a los trabajadores o a otros que tengan más intereses en los medios de comunicación. Al ministro de trabajo... dos cosas: * Si algo es un atentado contra los trabajadores, se vota en contra. No se abstiene uno. * * ¿por qué me miente? Varias fuentes donde conseguir información (no lo que publican los medios españoles) acerca del acuerdo: * Timesonline (http://business.timesonline.co.uk/tol/business/markets/europe/article4104960.ece) * Agencia Eslovena de Noticias (http://www.sta.si/en/vest.php?s=a&id=1292360&pr=1) * Irish independent (http://www.independent.ie/national-news/eu-rights-for-agency-staff-will-stop-race-to-bottom-1404955.html) * Irish Times (http://www.ireland.com/newspaper/breaking/2008/0610/breaking28.html) No acabo de entender porque los medios han manipulado la noticia. Tampoco entiendo porque la gente cree a pies juntillas lo que les dicen los medios (en serio, ¿nadie calculo lo que son 65 horas de trabajo?). La verdad es que la libertad de prensa en España es más bien libertad de desinformación. Me gustaría pensar que en España aún existe algún medio que se lea las cosas y que no tenga como único interés manipular la realidad y conseguir un titular impactante. ¿Alguien ha leido en algún sitio la noticia con las explicaciones adecuadas? Un saludo, y lamento el post, que está fuera de lugar completamente, pero necesitaba desahogarme. Además es tarde, la joven me ha dado una buena paliza y para colmo he perdido un montón de rato intentado encontrar la noticia a traves de la agencia EFE sin conseguirlo. Ahora ya me he quedado a gusto. |