Título: la Dicha Publicado por: Canela en 16 de Mayo 2008, 11:44:03 Dicha
André Comte-Sponville [extracto de su Diccionario filosófico] Se cree, a veces, que consiste en la satisfacción de todos nuestros deseos. Pero, si tal fuera el caso, jamás seríamos dichosos, y nos veríamos obligados, ¡ay!, a ser kantianos: la felicidad sería «un ideal, no de la razón, sino de la imaginación». ¿Cómo podrían satisfacerse todos nuestros deseos si el mundo no nos obedece y, casi siempre, no sabemos desear sino lo que nos falta? Esta felicidad es sólo un sueño, que nos impide alcanzarla. Otros quieren ver en ella una alegría continua o constante. Pero ¿cómo la alegría -que es paso, brote, turbulencia- podría serlo? La dicha no es la saciedad (la satisfacción de todas nuestras inclinaciones), ni la felicidad (una alegría permanente), ni la beatitud (una alegría eterna). Implica la duración, como había visto Aristóteles («una golondrina no hace verano, ni un solo día la felicidad»), y en consecuencia también las fluctuaciones, los altos y los bajos, las intermitencias del corazón, como en el amor, o del alma... Ser dichoso no consiste en estar siempre alegre (¿quién puede estarlo?), ni en no estarlo jamás: es poder estarlo, sin que se tenga para ello necesidad de que algo decisivo suceda o cambie. Que se trate de una posibilidad deja lugar a la esperanza y al temor, a la privación, a lo aproximado... que la distinguen de la beatitud. La dicha pertenece al tiempo: es un estado de la vida cotidiana. Estado subjetivo, por supuesto, evidentemente relativo, cuya existencia incluso se puede negar. Pero quien ha conocido la desdicha no comete tales ingenuidades y sabe, al menos por contraste, que también la dicha existe. Confundirla con la felicidad es ponerla en entredicho. Con la beatitud, es renunciar a ella. Pecados de adolescente y de filósofo. El sabio no es tan tonto. Se puede llamar dicha, en todo caso es la definición que yo propongo, a todo lapso de tiempo en que la alegría se percibe, incluso retrospectivamente, como inmediatamente posible. Y desdicha, a la inversa, a todo lapso de tiempo en que la alegría parece inmediatamente imposible (en que no se podría ser alegre, ése es al menos el sentimiento que se tiene, si ningún acontecimiento decisivo cambiara el curso del mundo). Porque se trata de una alegría únicamente posible, la dicha es un estado imaginario. ¿Es darle la razón a Kant? No necesariamente. Porque eso no impide ser dichoso (es un estado, no un ideal), ni alegrarse (lo real forma parte de lo posible), e incluso es ya un motivo para ser dichoso (lo imaginario forma parte de lo real) y regocijarse (¡qué dicha no ser desdichado!). Así, la alegría es el contenido -a veces efectivo, a veces imaginario- de la dicha, del mismo modo que la dicha es el lugar natural de la alegría. Es una especie de joyero: el error consiste en buscarla por sí misma, cuando sólo vale por la perla que contiene. El error consiste incluso en buscarla simplemente. Es esperarla para mañana, donde no estamos, y privarse de vivirla hoy. Ocúpate mejor de lo que verdaderamente cuenta: el trabajo, la acción, el placer, el amor, es decir, el mundo. La dicha, si se da, se dará por añadidura, y, si no se da, la echarás menos en falta. Es más fácil de alcanzar cuando uno ha dejado de ocuparse de ella. «La dicha es una recompensa -decía Alain- que se les da a los que no la habían pretendido.» -bye Oscar Wilde en su libro "¿quién tendrá la culpa?" dice: "Los estados de ánimo no perduran; ese es su principal atractivo". que os hace realmente dichosos? , que necesitariais para ser felices? hay algo que recordais con uan sonrisa y añoreis especialmente? Título: Re: la Dicha Publicado por: Dicktracy en 16 de Mayo 2008, 11:54:40 Simplemente la dicha eres tu mi amor, el tener tu compañia -besito
Título: Re: la Dicha Publicado por: JCarlos2013 en 16 de Mayo 2008, 17:37:57 El Karma No. 1,940 para ti CANELA Y 664 para ti amigo Dick Da gusto ver y sentir tanto Amor en el Aire -bailarin Título: Re: la Dicha Publicado por: Sirius en 16 de Mayo 2008, 18:41:21 para ser feliz realmente necesito muy poco, ni lujos ni dinero más que el estrictamente necesario para no tener que mirar la cuenta a final a de mes...
siempre he pensado que la felicidad de a 24hrs no existe y si te empecinas en querer encontrarla vas por muy mal camino; la felicidad son momentitos que van sumándose a lo largo de tus días, de tus años, de tu vida, los que recuerdas y siguen reconfortando, los que calientan el alma.... qué me hace feliz? sobre todo ver a mi hijo reir con ganas, verle feliz y contento que no es tarea fácil pero que se va consiguiendo, abrazarme a mi pareja y oírle decir que me quiere, el rumor del mar, el olor a sal, esos ratitos de soledad buscada, ese café tranquila, ese paseo contigo, esas risas con mis amigos, un beso, una salida de fin de semana, un domingo por ahi perdidos, una peli con palomitas, un lunes de sol, no tener que pagarle a hacienda :P .... yo que sé, mil cosas...... Título: Re: la Dicha Publicado por: Marye en 17 de Mayo 2008, 04:18:34 -fies
Karma Canela muy bonito... "La Dicha de la Vida consiste, en Tener siempre algo que Hacer, Alguien a quien Amar, y alguna cosa que Esperar" [Thomas Chalmers] He tenido la dicha más grande cuando nacieron mis tres maravillosos hijos... cuando encontré al hombre que me acompaña y la más reciente el naciemiento de mi hermosa nieta Malena... porsupuesto pasando también por la dicha de tener muy buenas nueras, este conjunto de dichas entraría en la de alguien a quien amar... El tener siempre algo que hacer y sentirme útil, sentir que me necesitan que puedo ayudar, que puedo brindarme y me aceptan tal cual soy, esa es otra dicha y por último la de esperar algo.. a la vida no le puedo exigir más, tengo lo necesario, no soy pretenciosa y espero salud, trabajo y felicidad para todos...... -bye Título: Re: la Dicha Publicado por: Juanma en 18 de Mayo 2008, 11:14:39 Suscribo a Sirius......
sin quitar ni poner una coma..... -besito |