Título: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: Bogart en 29 de Abril 2008, 19:44:26 La ampliación de los plazos de una hipoteca puede acarrear un sobrecoste de hasta el 57%
EUROPA PRESS. MADRID Los españoles que amplíen el plazo de amortización de su hipoteca sin coste alguno podrán ahorrarse hasta 1.000 euros, según cálculos del Gobierno, sin embargo, a la larga harán frente a un sobrecoste que pueden alcanzar el 57% del valor inicial del crédito contratado debido a un mayor pago de intereses. Concretamente, en el caso de una hipoteca destinada a financiar la compra de una vivienda habitual de 149.000 euros, en un plazo de 26 años y un tipo de interés variable del 5,3% (según el Euríbor de abril), el coste de la cuota mensual ascendería a 880,79 euros. Sin embargo, la ampliación del plazo a 40 años rebajaría esta carga a 748,33 euros mensuales, unos 130 euros menos. Si a la hora de realizar esta ampliación, el usuario llegase a un acuerdo con su entidad de crédito podría ver su situación económica desahogada al ahorrarse hasta 1.000 euros en 'cláusulas' y al disponer de 130 euros más todos los meses. Sin embargo, una vez amortizado el crédito habrá pasado de pagar 274.806 euros a 359.198 euros, es decir, habrá soportado un sobrecoste de hasta 84.392 euros, un 56,6% del valor de la hipoteca contratada (149.000 euros). Por este motivo, el acuerdo alcanzado hoy entre los Ministerios de Economía y Hacienda y Justicia, con representantes de bancos y cajas, así como de los registradores de la propiedad y los notarios, incluye también la distribución de una guía informativa en la que se advierte a los ciudadanos de las implicaciones de la ampliación de los plazos hipotecarios. Así, señala, por ejemplo, que si los plazos del préstamo hipotecario a ampliar son ya largos la disminución de la cuota "puede ser reducida" y se estará pagando el préstamo durante más años, "intereses incluidos". Por ello, la guía aconseja al usuario que "reflexione" y se deje asesorar por su entidad de crédito antes de tomar cualquier decisión Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: Bogart en 30 de Abril 2008, 08:58:18 He echado mano de hemeroteca y compruebo como las promesas antes de elecciones no se parece en nada a la realidad.
Esto es lo que anunció el inefable Solbes en una reunión con empresarios un poco antes del debate entre Zapatero y Rajoy: ANUNCIO DE SOLBES » REUNIÓN CON EMPRESARIOS El PSOE permitirá ampliar gratis el plazo de la hipoteca para hacer frente a la crisis. ESTHER MUCIENTES MADRID Unas horas antes de que tenga lugar el cara a cara más esperado entre Zapatero y Rajoy, el PSOE ha vuelto a anunciar una nueva medida estrella en materia económica, uno de los puntos más débiles de los socialistas en la campaña electoral. El ministro de Economía y vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, ha anunciado una nueva medida para las familias con mayores dificultades económicas. Si el PSOE vence el próximo 9M, se comprometerá a ampliar de forma gratuita el plazo de la hipoteca de su vivienda para ver así reducidas las cuotas mensuales. Según ha explicado Solbes en una reunión con empresarios en Ciudad Real, esta medida permitirá aliviar los pagos, de manera que las familias con menos recursos no lleguen tan ahogadas por culpa de las hipotecas. El vicepresidente segundo ha asegurado que con la ampliación de los plazos se pretende "seguir mejorando los cimientos de la economía española". La explicación para esta nueva medida es, según el PSOE, que debido al incremento de los tipos de interés del Banco Central Europeo ha aumentado la carga financiera de aquellos hogares que tienen hipoteca sobre su vivienda habitual, al incrementar las cuotas a pagar de sus préstamos. La ampliación gratuita de los plazos se suma a la famosa y criticada deducción de 400 euros para la próxima legislatura por cada trabajador, ambas como medidas para afrontar el aumento de la carga financiera, de manera que esta subida quede compensada con ambas medidas. Solbes también ha asegurado que además de a las familias con menos recursos, puede haber casos especiales de familias con "especiales dificultades" que necesiten disminuir la cuota mensual de su hipoteca. En este caso la ampliación del plazo "es una vía para reducir la cuota mensual a pagar". Aún así, Solbes ha advertido que esta ampliación comporta, en muchas ocasiones, gastos de distinta naturaleza -registro, notaría, comisiones y gestoría- que pueden llegar a tener un efecto disuasorio. Por ello, el Gobierno ha anunciado que tomará algunas medidas especiales como conseguir un acuerdo con la Administración, los notarios y los Registradores y las entidades de crédito, así como que será la Administración quien asumirá directa o indirectamente el coste de la medida. Por último, la ampliación del plazo supone la modificación del contrato firmado con la institución financiera, por lo que debe realizarse con el acuerdo de ambas partes. Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: ChiviEurovision en 30 de Abril 2008, 09:21:07 No,si engañar no han engañado,lo que han hecho es lo que se decia,pero si realmente alguien me defiende que con esto van a solucionar el "problema" de la hipoteca a alguien no podre responder.
Lo que es cierto es que el gobierno no tiene la culpa de que la gente se haya metido en hipotecas en las que no coge,pero lo que tambien es cierto es que el gobierno no puede presumir de esta medida porque (a mi entender) no solucionada NADA,quien no pueda pagar la hipoteca va a seguir sin poder pagarla a no ser que la amplie 30 o 40 años mas (cosa inviable) Donde si se nota el ampliarla aunque sea "solo" 8 o 10 años es en el importe total a pagar,pero en la mensualidad un plazo de esos 8 o 10 años son bastante menos de 100 euros al mes,lo que no creo que a nadie le solucione la vida. Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: Clifor en 30 de Abril 2008, 10:50:49 Como en todo, al que no le solucione la vida, que no lo haga... Y al que le haga falta, que lo haga. Nadie obliga a hacerlo, sólo se da una opción más.
Sobre el sobrecoste... pues fale... pero le faltan algunos conceptos que no ha tenido en cuenta, vamos, que ha tirado por el cálculo más fácil. El mismo que podía utilizarse para decir que es mejor comprar una casa al contado que pagar una hipoteca (sobrecoste=0)... Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: Canela en 30 de Abril 2008, 10:53:49 mi hipoteca es a 40 años, tengo casi 30... para mi q no me la ampliaran a 50... :P
Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: Bogart en 30 de Abril 2008, 11:05:08 No creo que el mayor problema esté en si uno decide ampliar el plazo de su hipoteca o no. Eso es una decisión personal que uno y su calculadora tiene que decidir.
El problema, que yo he señalado, es que se dijo, por quien se supone que estaba autorizado a decirlo y que había generado una gran expectación por lo que suponía un alivio a la economía personal, es que el alargar los plazos de pago de las hipotecas iba a ser gratis total; es decir, que se suponía que el Gobierno haría los trámites pertinentes con las entidades de crédito para que eso fuese así; se supone que asumiendo ellos el coste de la operación que, como todos sabemos, las entidades de crédito no iban a renunciar. Así de sencillo. Promesa hecha en un momento muy determinado de la vida política española y, posteriormente, uno se da cuenta de que es una promesa incumplida y falsa. Y Canela, si se tienen hijos con mayoría de edad, las entidades de crédito te amplian la hipoteca hasta donde tu quieras, siempre que esos hijos asuman la misma en el futuro. Los intereses seguirán corriendo y ellos ganando. Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: Clifor en 30 de Abril 2008, 11:27:52 Los costes no están en las entidades de créditos, más bien en los notarios y registros...
Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: Bogart en 30 de Abril 2008, 11:31:54 Ehhhh!!!! ampliar el plazo de pago de una hipoteca no genera mas costo de intereses? Solo de notaría y registro? Consigueme ampliar la hipoteca diez años mas sin costo de intereses y aqui un amigo para toda la vida. -beer
Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: Clifor en 30 de Abril 2008, 13:03:15 El tema no está en los intereses que se pagan.. el tema estaba en los gastos que hay que afrontar para cambiar de hipoteca... De hecho, creía que a los liberales no les parecería mal una medida que lleva a favorecer y mejorar la competencia en este sector (Dado que se facilita que la gente cambie de "proveedor").
Para que amplíes la hipoteca y no tengas "costo" de intereses, fácil, invierte la pasta de más que tengas todos lo meses en "algo" que te dé más rentabilidad que lo que pagas por intereses. Claro que teniendo en cuenta la inflación que hay ahora, sólo el hecho de tener más pasta ahora es interesante. En cualquier caso, cada uno estudia su hipoteca y el plazo e insisto, es un mal análisis el decir que el sobrecoste es de xxxxx EUR. Por ejemplo, cuándo están valorados esos XXXX EUR: hoy, al final de la hipoteca, a la mitad? Es sobrecoste si te permite mantener la propiedad de tu vivienda? Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: PeterPaulX en 30 de Abril 2008, 14:08:36 Osea que ampliar la hipoteca hace que tus intereses globales sean GRATIS??? Yo eso no lo oi, yo hoy que los gastos de ampliar eran gratis! QUE ES MUY DIFERENTE!!!! Eso significa que la cancelacion y la creacion de la nueva hipoteca es gratis,,, cosa que no lo era antes... POR LEY. Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: ChiviEurovision en 30 de Abril 2008, 14:28:22 Osea que ampliar la hipoteca hace que tus intereses globales sean GRATIS??? Yo eso no lo oi, yo hoy que los gastos de ampliar eran gratis! QUE ES MUY DIFERENTE!!!! Eso significa que la cancelacion y la creacion de la nueva hipoteca es gratis,,, cosa que no lo era antes... POR LEY. Eso es cierto??Estas seguro?? Seguro que no es que tu puedas ampliar tu hipoteca en plazo pero la misma que tienes?? Entendiendo al mismo diferencial pero con mas años de duracion Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: PeterPaulX en 30 de Abril 2008, 14:38:41 Eso es cierto??Estas seguro?? Seguro que no es que tu puedas ampliar tu hipoteca en plazo pero la misma que tienes?? Entendiendo al mismo diferencial pero con mas años de duracion Eso es lo que yo crei entender en ningun caso que los intereses de mas que pagas por tener mas meses salieran gratis, sino los GASTOS directos de la ampliacion, usease, cancela y crea. Y en ningun momento se dijo que era la panacea, sino una de las medidas no por la crisis,,, sini porque el Euribor, algo que no controla españa, esta que se sale por la patilla,,, Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: ChiviEurovision en 30 de Abril 2008, 14:54:32 Eso es lo que yo crei entender en ningun caso que los intereses de mas que pagas por tener mas meses salieran gratis, sino los GASTOS directos de la ampliacion, usease, cancela y crea. Y en ningun momento se dijo que era la panacea, sino una de las medidas no por la crisis,,, sini porque el Euribor, algo que no controla españa, esta que se sale por la patilla,,, Ya,que los intereses por ser mas años los pagas tu lo tengo y lo tenia claro,pero yo entiendo que lo que te pagan es los gastos que conlleva AMPLIAR tu hipoteca en plazo,pero que puedas cancelar y abrir otra gratis no lo tengo tan claro como tu dices,pero si tu dices que es asi pues.... preguntare a ver si es cierto Y si lees mi primera contestacion en el post no digo por ningun lado que la culpa sea del gobierno,ni de este ni de ninguno que el euribor este tan alto,eso no se le escapa a nadie.En todo caso no veo bien que se aplaudan por esta medida porque en realidad (salvo que tu lleves razon en lo que dices y se puedan cancelar y crear gratis) no lleva muy lejos por no decir que no lleva a ningun lado,la culpa es de quien se metio en una hipoteca que no podia pagar y con esta medida no creo que le salve el culo a mucha gente Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: PeterPaulX en 30 de Abril 2008, 15:01:47 Ya,que los intereses por ser mas años los pagas tu lo tengo y lo tenia claro,pero yo entiendo que lo que te pagan es los gastos que conlleva AMPLIAR tu hipoteca en plazo,pero que puedas cancelar y abrir otra gratis no lo tengo tan claro como tu dices,pero si tu dices que es asi pues.... preguntare a ver si es cierto Y si lees mi primera contestacion en el post no digo por ningun lado que la culpa sea del gobierno,ni de este ni de ninguno que el euribor este tan alto,eso no se le escapa a nadie.En todo caso no veo bien que se aplaudan por esta medida porque en realidad (salvo que tu lleves razon en lo que dices y se puedan cancelar y crear gratis) no lleva muy lejos por no decir que no lleva a ningun lado,la culpa es de quien se metio en una hipoteca que no podia pagar y con esta medida no creo que le salve el culo a mucha gente Ahi esta, es que sino es lo que yo entendi, entonces si que es una cagada, y una estupidez. Repito que es lo que me parecio entender, lo que nunca entendi es los gastos de los nuevos meses y los gastos al ampliar los meses,,, Pero hablar de que te paguen los gastos como habla el articulo de todos los nuevos emses, mas que un gobierno seria una ONG. Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: Bogart en 30 de Abril 2008, 17:41:13 El tema no está en los intereses que se pagan.. el tema estaba en los gastos que hay que afrontar para cambiar de hipoteca... De hecho, creía que a los liberales no les parecería mal una medida que lleva a favorecer y mejorar la competencia en este sector (Dado que se facilita que la gente cambie de "proveedor"). Para que amplíes la hipoteca y no tengas "costo" de intereses, fácil, invierte la pasta de más que tengas todos lo meses en "algo" que te dé más rentabilidad que lo que pagas por intereses. Claro que teniendo en cuenta la inflación que hay ahora, sólo el hecho de tener más pasta ahora es interesante. En cualquier caso, cada uno estudia su hipoteca y el plazo e insisto, es un mal análisis el decir que el sobrecoste es de xxxxx EUR. Por ejemplo, cuándo están valorados esos XXXX EUR: hoy, al final de la hipoteca, a la mitad? Es sobrecoste si te permite mantener la propiedad de tu vivienda? Vamos a acudir a los archivos, que estos no engañan: Discurso de don José Luis Rodríguez Zapatero en la sesión de investidura como Presidente del Gobierno Congreso de los Diputados, martes, 08 de abril de 2008 …..Asimismo, adoptaremos un conjunto de medidas concretas en el sector de la construcción, que serán objeto de una inmediata Conferencia Sectorial de Vivienda: • Se reducirá la carga fiscal de la rehabilitación de vivienda, • Se acelerará la licitación de obra pública, • Se promocionará la rehabilitación de edificios y el aumento de su eficiencia energética, • Se ampliará el aval público para los bonos de titularización que tengan como subyacente créditos para la adquisición de Vivienda de Protección Oficial, • Se pondrá en marcha un plan especial de recolocación de parados del sector de la construcción y un refuerzo de la cobertura de desempleo para los trabajadores en situación de mayor necesidad, y • Se facilitará la ampliación del plazo de la hipoteca, sin coste adicional, para las familias en situación de especial dificultad. También en Acuerdo del Consejo de Ministros, se manifestó a la opinión pública en comparecencia del portavoz, que; “las familias con hipotecas podrán alargar los plazos de amortización de su crédito sin coste alguno durante los dos próximos años”. Es evidente que se dijo y repitió que no habría coste adicional; nada de que solo sería gratuito el servicio de notarios y registradores; por tanto el Gobierno incumple su compromiso, pues además de que será la entidad crediticia la que decida si le amplia la hipoteca o no a un ciudadano, de conseguir que se lo aprueben, tendrá que asumir el costo de los intereses que dicha ampliación conlleve; es decir, pides ampliación de diez años con una hipoteca media y te ahorras 1.000 euros de notarias y registros y pagas 70.000 de intereses. En una guía informativa que ha distribuido entre sus asociados las patronales de bancas y cajas de ahorro, se advierte al interesado en la ampliación que no solo deberá solicitarlo a su entidad, sino que será necesario que ésta la acepte. (Se puede leer en l página web del Ministerio de Economía y Hacienda. A mi personalmente me parece muy bien que se facilite a los que tienen una hipoteca cualquier cosa que les pueda ayudar a pagarla y no considero que tenga uno que ser liberal o no, pero para este viaje no necesito las alforjas que el Gobierno ha intentado venderme; siempre se estará a lo que diga la entidad de crédito, pues no se le obliga a nada, pues hasta el tema de las comisiones que se pueden generar, queda al arbitrio de ellas. Lo dicho, se ha mentido una vez mas. Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: cordobita en 30 de Abril 2008, 17:46:28 Cuando escuché la propuesta del PSOE pensé que se referían a las comisiones, a la notaría, al registro y a los impuestos. No se pasó por la cabeza que los intereses no los pagase el hipotecado, solo faltaría.
Eliminar tasas, impuestos y arbitrarios es positivo siempre. Por cierto, liberalismo el mucho más que pagar menos impuestos. Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: Bogart en 30 de Abril 2008, 18:01:33 Pues a lo mejor lo que hay que pedir a este Gobierno es que cuide mas el léxico, la sintaxis y la prosodia.
Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: cordobita en 30 de Abril 2008, 18:24:24 Pues a lo mejor lo que hay que pedir a este Gobierno es que cuide mas el léxico, la sintaxis y la prosodia. Bogart, entender que también te van a pagar el coste de los intereses de los años que amplías es pensar que se vive en un país comunista.Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: Bogart en 30 de Abril 2008, 19:04:54 Cordobita, no estamos discutiendo las interpretaciones que tu o yo podamos hacer sobre este tema, que también. Aunque mecanismos tiene el Gobierno para llegar a acuerdos con la banca si se lo propone, al igual que ocurre con las subvenciones a la vivienda a fondo perdido.
La cuestión está que se dijo literalmente, de forma que daba a entenderse y asi lo han manifestado innumerables personas afectadas, que se les iba a dar una moratoria en el pago sin coste alguno. Y se sacó mucho partido de esta promesa en el momento en que se dijo. A un Gobierno se le presupone la buena fe y aunque es sabido en muchos círculos que cuando se legisla se cometen numerosos atropellos a la lengua, en casos tan sencillos como estos se debe cuidar mucho las expresiones y la forma de escribir. No hay que olvidar que, desgraciadamente, aún hay muchos ciudadanos cuya cultura general es deficiente. Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: Apuleyo en 30 de Abril 2008, 22:39:49 Bogart, entender que también te van a pagar el coste de los intereses de los años que amplías es pensar que se vive en un país comunista. Que yo sepa en los antiguos paraisos comunistas no existia la propiedad privada y logicamente tampoco las hipotecas Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: PeterPaulX en 1 de Mayo 2008, 10:00:13 Cuando escuché la propuesta del PSOE pensé que se referían a las comisiones, a la notaría, al registro y a los impuestos. No se pasó por la cabeza que los intereses no los pagase el hipotecado, solo faltaría. Eliminar tasas, impuestos y arbitrarios es positivo siempre. Por cierto, liberalismo el mucho más que pagar menos impuestos. Yo pense eso tambien, y si luego no se cumple o si se cumple pero en un porcentaje bajisimo no vale para nada, espero que sino se cumple del todo sea en un % alto. Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: PeterPaulX en 1 de Mayo 2008, 10:01:26 Bogart, entender que también te van a pagar el coste de los intereses de los años que amplías es pensar que se vive en un país comunista. En fin, pero cuando no se quiere entender, pues no hay manera. Seria la repoya, si el gobierno paga intereses, vamos apaga y vamonos! Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: ChiviEurovision en 12 de Junio 2008, 09:11:55 Se que este es un tema viejo ya,pero lo recupero por una razon:
Alguien conoce algun caso en donde se haya hecho uso de esta "propuesta" del gobierno??? Me da a mi que se pueden contar con los dedos de las manos si es que existe algun caso. Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: PeterPaulX en 12 de Junio 2008, 09:24:22 Se que este es un tema viejo ya,pero lo recupero por una razon: Alguien conoce algun caso en donde se haya hecho uso de esta "propuesta" del gobierno??? Me da a mi que se pueden contar con los dedos de las manos si es que existe algun caso. No tento ni idea pero el uso o no, no es relevante, lo relevante es las condiciones si son como cada uno habia pensado, vamos que saber como es el afinal el tema sobre el papel si ya se ha hecho un papel, si ha sido uno pero salio como pensabamos pues bien, ahora vendran los demas. No tengo ni papa si se ha ehcho ya o si se ha hecho pero todavia no es efectivo, ya se sabe que las cosas de palacio van despacio. Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: cordobita en 12 de Junio 2008, 10:50:55 Bueno, cuando toca recaudar impuestos, las cosas de palacio van muy rápido.
Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: noponemas en 16 de Junio 2008, 23:37:27 y yo pregnto ¿QUIEN SE ESTA EMBOLSANDO TODOS LOS MESES ,CADA VEZ MAS, LOS BENECIFIOS DE LAS SUBIDAS DEL EURIBOR? porque en mi caso he pasado de pagar 700 a 950 en dos años lo que supone un pasote, no puedo ni hablarrrrr
Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: cordobita en 17 de Junio 2008, 08:10:47 y yo pregnto ¿QUIEN SE ESTA EMBOLSANDO TODOS LOS MESES ,CADA VEZ MAS, LOS BENECIFIOS DE LAS SUBIDAS DEL EURIBOR? porque en mi caso he pasado de pagar 700 a 950 en dos años lo que supone un pasote, no puedo ni hablarrrrr Los propietarios del dinero que se presta.El euribor es el precio al que los bancos se prestan el dinero entre sí. Título: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: NoMeMiresAsi en 18 de Junio 2008, 23:50:22 Ya me parecia a mi que esto "OLIA A GATO ENCERRADO" desde luego los bancos no se casan con nadie. -nono -nono
Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: ChiviEurovision en 26 de Junio 2008, 08:58:17 No desde luego,casarse no,lo que provocaran sera algun divorcio a este ritmo que van con el euribor,la madre que los pario -cabezon -cabezon
Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: PeterPaulX en 26 de Junio 2008, 09:11:45 No desde luego,casarse no,lo que provocaran sera algun divorcio a este ritmo que van con el euribor,la madre que los pario -cabezon -cabezon Solo me consuela que mis padres llegaron a pagar hipotecas del 16-17% de interes. Aunque vaya tela!!!!!!! Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: ChiviEurovision en 26 de Junio 2008, 09:15:27 Si,pero los precios de las viviendas eran otros,aun siendo al 17% seguro que no llegaban a ser lo que son ahora ni de coña (comparando tambien a los sueldos y nivel de vida de entonces)
Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: PeterPaulX en 26 de Junio 2008, 09:21:08 Si,pero los precios de las viviendas eran otros,aun siendo al 17% seguro que no llegaban a ser lo que son ahora ni de coña (comparando tambien a los sueldos y nivel de vida de entonces) Era solo un inciso que fue brutal en esa epoca... Aun asi mira ahora las inmobiliarias como tiemblan, eso hara que bajen,,, algo que debia haber pasado hace mucho tiempo, lo que no puede ser que una empresa de esas hiciera inversiones de 10 y ganara 10.000, entre untamientos, chapuzas y especulacion... Si algo bueno tiene las crisis es que deja a todos mu tocaitos y sobre todo toca a los que mas se habian beneficado. Siento mucho el paro que genera esta industria sus familias y sus empleados, pero por sus jefes no SIENTO ninguna pena. Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: ChiviEurovision en 26 de Junio 2008, 09:29:40 Ya,por esa parte bajara algo el precio pero los que ya estamos pagando hipoteca nos van a hacer pedazos,nuestro poder adquisitivo baja cada año ya que las subidas del ipc que nos aplican al sueldo es muchisimo menor que la subida de la hipoteca por el euribor,y a todo esto hay que sumarle el aumento de los precios de todo,que pa que contarte como ha subido todo.
Y esto del euribor lleva ya como tres años seguidos subiendo,como lo siga haciendo ........ ufff,es que no quiero pensarlo. Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: Clifor en 26 de Junio 2008, 09:50:32 Precisamente porque la inflación está alta es por lo que el Euribor sigue alto...
Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: Bogart en 26 de Junio 2008, 10:39:00 SEGÚN LA SOCIEDAD HIPOTECARIA ESPAÑOLA
El número de ciudadanos que no podrán pagar su hipoteca se duplicará en seis meses LD(EFE) 26.06.08 La morosidad hipotecaria está actualmente en torno al 1 por ciento, pero el presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Gregorio Mayayo, ha advertido que se situará alrededor del 2 por ciento a finales de año,. Entretanto, el Euribor está en máximos históricos, y el presidente del BCE, Jean Claude Trichet, ha vuelto a insistir en que los tipos de interés subirán, previsiblemente, en julio. Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: PeterPaulX en 27 de Junio 2008, 08:12:52 Precisamente porque la inflación está alta es por lo que el Euribor sigue alto... No discute que sea asi, porque lo he oido y se que lo dices con conocimiento de causa, pero entre nosotros,,, MANDA PELOTAS NO? Osea que las familias se ahogan con los precios y los bancos las ahogan con intereses, jejeje, esta claro lo de siempre, una vez que sube es por eso o por lo otro, pero si hay que bajar,,, ya pa'que? Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: ChiviEurovision en 27 de Junio 2008, 09:14:56 Precisamente porque la inflación está alta es por lo que el Euribor sigue alto... Yo de economia se lo justo y eso que dices lo he oido en la radio varias veces,porque es asi??? ni **** idea sinceramente,pero como dice Pedro manda huevos que como nos suben los precios de todo y nos ahogan entonces nos tienen que subir esto tambien para compensar (el no se que) y que los bancos puedan seguir ganando millonadas. Que tendra su logica pues me lo imagino pero que a simple vista y para ignorantes como yo es contradictorio pues tambien Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: cordobita en 27 de Junio 2008, 10:08:07 Yo de economia se lo justo y eso que dices lo he oido en la radio varias veces,porque es asi??? ni **** idea sinceramente,pero como dice Pedro manda huevos que como nos suben los precios de todo y nos ahogan entonces nos tienen que subir esto tambien para compensar (el no se que) y que los bancos puedan seguir ganando millonadas. Que tendra su logica pues me lo imagino pero que a simple vista y para ignorantes como yo es contradictorio pues tambien Hay una inflación muy alta, entre otras cosas, por el encarecimiento de las materias primas, por la escasa o nula liberalización de la economía y por el elevado gasto público existe. Sin embargo, los gobiernos deciden luchar contra la inflación subiendo los tipos de interés (los bancos nacionales o el europeo no son organismos apolíticos) en vez de recortar el gasto público porque es una medida impopular. A quién responsabilizamos entonces? Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: Clifor en 27 de Junio 2008, 13:18:23 La teoría dice que los tipos altos retraerán el consumo de empresas y particulares, esto debería presionar los precios a la baja y, por lo tanto, se contendría la inflación. Por cuanto parece que hay más miedo a la inflación que a que el descenso en el consumo atasque la economía, se "enfría" la misma manteniendo los tipos altos... Hay multitud de críticas a este punto de vista pero de momento parece la senda elegida por el BCE...
Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: Clifor en 27 de Junio 2008, 13:29:47 Otro tema sobre si el dinero está barato o no... Aunque a alguien le pueda parecer que el Euribor está muy alto (y esto nos duele en el bolsillo a todos los hipotecados), con una una inflación, pongamos del 5,1% (IPC armonizado de Junio), el dinero está "barato" puesto que el interés real está casi en cero... Eso puede significar que... (tachán...) suban más los tipos...
Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: Bogart en 27 de Junio 2008, 13:31:21 Otro tema sobre si el dinero está barato o no... Aunque a alguien le pueda parecer que el Euribor está muy alto (y esto nos duele en el bolsillo a todos los hipotecados), con una una inflación, pongamos del 5,1% (IPC armonizado de Junio), el dinero está "barato" puesto que el interés real está casi en cero... Eso puede significar que... (tachán...) suban más los tipos... Tú ves dando pistas.... -juasjuas Título: Re: La ampliación de los plazos de una hipoteca Publicado por: cordobita en 27 de Junio 2008, 13:44:11 La teoría dice que los tipos altos retraerán el consumo de empresas y particulares, esto debería presionar los precios a la baja y, por lo tanto, se contendría la inflación. Por cuanto parece que hay más miedo a la inflación que a que el descenso en el consumo atasque la economía, se "enfría" la misma manteniendo los tipos altos... Hay multitud de críticas a este punto de vista pero de momento parece la senda elegida por el BCE... Efectivamente. Pero si nos detenemos más en la estrategia veremos una cosa curiosa. Si en un alarde simplificación vemos al conjunto de la economía como un todo formado por 2 partes: actividad privada y actividad pública, comprobaremos asombrados como de lo que se trata es de deprimir la actividad privada, sin tocar la pública, que por cierto, solo existe porque parasita a la privada. Y sobre este tipo de cosas hay infinitos estudios para justificar lo injustificable. |