Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area GENERAL (Actualidad, Sexo, Humor y Varios) => FORO PRINCIPAL => Mensaje iniciado por: Bogart en 18 de Abril 2008, 09:12:57



Título: Los presupuestos de Solbes se quedan obsoletos
Publicado por: Bogart en 18 de Abril 2008, 09:12:57
PRESENTAN UN DESFASE PRÓXIMO A LOS 16.000 MILLONES 
Los Presupuestos de Solbes se quedan obsoletos en sólo tres meses
 
LD (M. Llamas) Al Gobierno no le salen las cuentas. El Ministerio de Economía mantiene sus previsiones de crecimiento en el 3,1 por ciento para 2008. Sin embargo, los últimos informes coinciden en que el PIB nacional no superará la barrera del 2 por ciento. Por el momento, los Presupuestos Generales del Estado incluyen un error de cálculo próximo a los 16.000 millones de euros, debido al brusco frenazo de la economía. Las cuentas públicas se han quedado obsoletas en apenas tres meses. Será inevitable que, tanto el Gobierno como las CCAA, revisen a la baja sus respectivos presupuestos.
 
El pasado mes de diciembre, el ministro de Economía, Pedro Solbes, no tuvo más remedio que actualizar su Programa de Estabilidad Presupuestario ante la brusca desaceleración que padecía la actividad nacional. Entonces, el gabinete de Economía rebajó dos décimas las previsiones de crecimiento de España para 2008: del 3,3 por ciento al 3,1.
 
Sin embargo, la calculadora empleada por Solbes cometió un gran error. Apenas tres meses después, tales estimaciones han quedado en el olvido, a la vista del progresivo deterioro que experimenta la economía nacional. De hecho, tal ajuste ya está siendo contemplado por los expertos.
 
Tanto los principales organismos internacionales (Fondo Monetario Internacional) como los servicios de estudios nacionales (BBVA o Funcas) coinciden en que el PIB no avanzará más allá del 2 por ciento. De hecho, el propio Solbes ha reconocido, en parte, el brusco ajuste que está sufriendo la economía nacional.
 
Mientras, los principales indicadores económicos apuntan a un crecimiento más próximo al 1 por ciento, en coincidencia con las estimaciones avanzadas por Libertad Digital. Así, tomando como escenario central un aumento del PIB próximo al 1,5 por ciento, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del Gobierno para 2008 incluirían un error de cálculo superior a los 16.000 millones de euros, en base al diferencial de crecimiento existente hasta el momento (1,6 por ciento del PIB).
 
Las cuentas públicas, a revisión
 
Es decir, el optimismo de Solbes (3,1 por ciento) ha provocado que las cuentas públicas se hayan elaborado en base a un crecimiento que no se va a producir. De este modo, y en función de cómo resulte finalmente el ajuste económico que vive España, tanto la partida de gastos como la de ingresos deberá ser revisada a la baja.
 
Además, los gobiernos autonómicos han realizado sus respectivos presupuestos regionales para 2008 tomado como referencia las previsiones de crecimiento macroeconómico del Ejecutivo. Así, todas las CCAA se verán también obligadas a reajustar sus cuentas públicas. De hecho, muchas de estas autonomías elaboraron sus cálculos presupuestarios en base a la estimación previa del Gobierno: un aumento del PIB del 3,3 por ciento en 2008. Con lo que la revisión será incluso mayor, en algunos casos.
 
Un análisis más pormenorizado del Programa de Estabilidad 2007-2010 del Gobierno muestra hasta qué punto se ha desviado la bola de cristal empleada por Solbes.
 
1. Escenario internacional:
 
Economía estimó un tipo medio de cambio del euro de 1,42 dólares, frente al casi 1,60 actual.
 
Crecimiento del PIB mundial: 5,3 por ciento frente al riesgo de que caiga hasta el 3 por ciento, según el FMI.
 
Crecimiento de la UE-27: 2,4 por ciento, frente al escaso 1,5, según os expertos.
 
Precio del barril de petróleo Brent: 78,8 dólares. En la actualidad, su precio ronda los 120 dólares por barril. Casi el doble.
 
2. Escenario nacional (tomando como referencia el informe de Funcas):
 
Aumento del PIB: 3,1 frente al 1,5 de promedio, según las últimas estimaciones anteriormente citadas.
 
Formación Bruta de Capital Fijo: 3,1 por ciento, frente a un escaso 0,2 por ciento.
 
Demanda nacional: 3,5 por ciento, frente al 2,1 de Funcas.
 
Tasa de paro: 8,2 por ciento, frente al 9,5 en 2008.
 
Inflación: próxima al 2 por ciento. En marzo se alzó hasta el 4,5 por ciento, mientras que Funcas estima que cerrará el año en el 4,1.
 
Necesidad de financiación de España frente al resto del mundo (saldo por cuenta corriente): el Gobierno esperaba que se estabilizase en el 9 por ciento del PIB nacional, frente al 10,6 de este mismo informe.

El desfase aún es mucho más pronunciado para 2009. El superávit que, según el Gobierno, estaba garantizado hace apenas un par de meses, corre ahora un serio peligro de desaparecer en el presente año, tras las promesas electorales y el creciente gasto público destinado a combatir la crisis.
 
Además, el menor consumo, la elevada inflación, la restricción de crédito, así como el creciente desempleo y la menor actividad económica influirán, sin duda, en la previsión de ingresos del Gobierno a través de la recaudación fiscal. Siempre y cuando, el Ejecutivo mantenga su compromiso de no elevar los tributos durante la presente legislatura.
 
De este modo, la realidad ha dejado atrás algunas de las promesas estrella lanzadas por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, hace apenas un mes, tales como el pleno empleo. Economía también insistió entonces en que, tanto la inflación como el Euribor (tipo de interés de referencia para las hipotecas) habrían bajado ya por estas fechas. Nada más lejos de la realidad.




Título: Re: Los presupuestos de Solbes se quedan obsoletos
Publicado por: Vito en 18 de Abril 2008, 13:31:38
El año pasado tambien el FMI, mirando en su bolita magica, dijo que el crecimiento en España iba a ser menor, y mira tu por donde, el Sr. Solbes acerto ...
 -bye


Título: Re: Los presupuestos de Solbes se quedan obsoletos
Publicado por: cordobita en 18 de Abril 2008, 14:49:02
El año pasado tambien el FMI, mirando en su bolita magica, dijo que el crecimiento en España iba a ser menor, y mira tu por donde, el Sr. Solbes acerto ...
 -bye

Pero bogart habla de presupuestos no de previsiones de crecimiento. El que haya tenido que hacer un presupuesto alguna vez sabe que hay supuestos que son inasumibles, y el de Solbes está plagado de ellos. Además podríamos hablar de lo que es ser prudente y no serlo, pero sería un poco largo y estéril.


Título: Re: Los presupuestos de Solbes se quedan obsoletos
Publicado por: Bogart en 18 de Abril 2008, 16:32:06
Cualquier ciudadano, obviando el corazoncito político, tendría que preocuparse por esta noticia, pues va a afectar mucho a nuestros bolsillos; y lo que es peor: al futuro de muchos compromisos y no solamente sociales.

Si además uno se preocupa de leer ciertas promesas realizadas en campaña electoral y los imprevistos que en toda legislatura aparecen, es para ponerse a temblar. Pero.....

Yo ya he leido por ahí a nuestro Presidente augurar bonanza allá por el año 2010 ó 2011. El que lo pueda vber, claro.


Título: Re: Los presupuestos de Solbes se quedan obsoletos
Publicado por: amc en 19 de Abril 2008, 09:17:59
Cualquier ciudadano, obviando el corazoncito político, tendría que preocuparse por esta noticia, pues va a afectar mucho a nuestros bolsillos; y lo que es peor: al futuro de muchos compromisos y no solamente sociales.

Si además uno se preocupa de leer ciertas promesas realizadas en campaña electoral y los imprevistos que en toda legislatura aparecen, es para ponerse a temblar. Pero.....

Yo ya he leido por ahí a nuestro Presidente augurar bonanza allá por el año 2010 ó 2011. El que lo pueda vber, claro.


Jajajaja debes de ser un alto cargo del PP o algo así no?
Repasa las veces que el FMI ha metido la pata haciendo previsiones hombre y veras como curiosamente siempre son agoreros...
Un saludo.


Título: Re: Los presupuestos de Solbes se quedan obsoletos
Publicado por: Bogart en 22 de Abril 2008, 08:53:27
Hace mes y medio el inefable Solbes, ante las cámaras de televisión e impartiendo, según algunos, una clase magistral de economía, nos dijo a todos los españoles que la economía española crecería por encima del 3,1% y tachó a todo aquel que lo negara de incompetente.

Han pasado las elecciones y rebajamos el crecimiento al 2,5, y lo anuncia con el mismo gesto impenetrable que cuando manifestó lo anterior.

¿Cual será la próxima rebaja? ¿Le cambiará el gesto?


Título: Re: Los presupuestos de Solbes se quedan obsoletos
Publicado por: amc en 22 de Abril 2008, 09:58:07
Hace mes y medio el inefable Solbes, ante las cámaras de televisión e impartiendo, según algunos, una clase magistral de economía, nos dijo a todos los españoles que la economía española crecería por encima del 3,1% y tachó a todo aquel que lo negara de incompetente.

Han pasado las elecciones y rebajamos el crecimiento al 2,5, y lo anuncia con el mismo gesto impenetrable que cuando manifestó lo anterior.

¿Cual será la próxima rebaja? ¿Le cambiará el gesto?

Espérate por lo menos a que el ejercicio termine puesto que ese ministro que tanto te gusta consiguió que el crecimiento de España estuviera por encima de las previsiones,  previsiones que vuelvo a repetirte siempre hace el FMI a la baja y de manera agorera.
Un saludo.


Título: Re: Los presupuestos de Solbes se quedan obsoletos
Publicado por: PeterPaulX en 22 de Abril 2008, 10:31:10


Espérate por lo menos a que el ejercicio termine puesto que ese ministro que tanto te gusta consiguió que el crecimiento de España estuviera por encima de las previsiones,  previsiones que vuelvo a repetirte siempre hace el FMI a la baja y de manera agorera.
Un saludo.


Totalmente deacuerdo con el FMI si hay algun organismo con mas conservadores por m2, es ese,,, todavia mas que el vaticano, y ya es decir.

A mi sinceramente Solbes me parece de lo mejorcito de este gobierno... la todo poderosa USA esta creciendo al 0%, el petroleo en DoS AÑOS!!!! ha subido el 100%,, de casi 60 a mas de 100$, si eso no desestabiliza ningun mercado, seria de chiste, y nosotros somos debiles?, SI puede, pero vamos, lo del petroleo digo yo que afectara en algo a todas las empresas, y eso es una cadena que se debe arreglar, pero tambien tenermos que ser consecuentes,,, y saber que si sube algo tan fundamental para muchas empresas como es la gasolina y sobre todo el GASOLEO INDUSTRIAL algo que afecta de lleno es logio que haya subidas de precios... Ademas debemos ver si empiezan las medidas y si estas resultan.



Título: Re: Los presupuestos de Solbes se quedan obsoletos
Publicado por: cordobita en 23 de Abril 2008, 10:13:15


Totalmente deacuerdo con el FMI si hay algun organismo con mas conservadores por m2, es ese,,, todavia mas que el vaticano, y ya es decir.

A mi sinceramente Solbes me parece de lo mejorcito de este gobierno... la todo poderosa USA esta creciendo al 0%, el petroleo en DoS AÑOS!!!! ha subido el 100%,, de casi 60 a mas de 100$, si eso no desestabiliza ningun mercado, seria de chiste, y nosotros somos debiles?, SI puede, pero vamos, lo del petroleo digo yo que afectara en algo a todas las empresas, y eso es una cadena que se debe arreglar, pero tambien tenermos que ser consecuentes,,, y saber que si sube algo tan fundamental para muchas empresas como es la gasolina y sobre todo el GASOLEO INDUSTRIAL algo que afecta de lleno es logio que haya subidas de precios... Ademas debemos ver si empiezan las medidas y si estas resultan.


La subida de petróleo nos afecta a todos, por eso el alza de su precio no explica el diferencial de inflación que tiene España con la media de la zona euro. Eso sí que es pérdida de competitividad.
La medida de devolver puntualmente al personal 400 euros que ya eran suyos no puede tener mucho impacto en nada.
En fin, que volvemos a la época de "flotación": cuando europa sube, España lo hace más y cuando Europa baja, España lo hace más.


Título: Re: Los presupuestos de Solbes se quedan obsoletos
Publicado por: PeterPaulX en 23 de Abril 2008, 10:55:29

La subida de petróleo nos afecta a todos, por eso el alza de su precio no explica el diferencial de inflación que tiene España con la media de la zona euro. Eso sí que es pérdida de competitividad.
La medida de devolver puntualmente al personal 400 euros que ya eran suyos no puede tener mucho impacto en nada.
En fin, que volvemos a la época de "flotación": cuando europa sube, España lo hace más y cuando Europa baja, España lo hace más.

Ojala se pueda cambiar lo de cuando baja y seguir con lo de cuando sube para aguatnar bien y subir rapido cuando suba.

El tiempo dara y quitara razones, hay muchas o suficientes cosas para pensar que las cosas van a ir a peor, perooo por el bien de todos, no del gobierno, sino de todos los que vivimos en este precioso pais, ojala sepana hacerlo bien o como dira la oposicion (sea del partido que sea) no lo hagan peor,,, me da igual, el caso es que vayamos a mejor o a no tan peor,,, y eso sera bueno apra todos.



Título: Re: Los presupuestos de Solbes se quedan obsoletos
Publicado por: Bogart en 23 de Abril 2008, 11:54:56
SUFRIRÁ MÁS LA CRISIS QUE EL RESTO DE LA UE 
The Economist avanza que España apenas crecerá un 1 por ciento en 2008

El estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera internacional azotarán con especial virulencia a España. El semanario The Economist ha rebajado sus previsiones de crecimiento económico para España a un exiguo 1 por ciento para 2008, en línea con la estimación de Alberto Recarte. Así, la revisión a la baja del PIB anunciada el pasado martes por el ministro de Economía, Pedro Solbes, hasta el 2,4 por ciento, se queda nuevamente muy alejada de la opinión de los expertos.


Título: Re: Los presupuestos de Solbes se quedan obsoletos
Publicado por: Pacolus en 23 de Abril 2008, 22:47:20


Ojala se pueda cambiar lo de cuando baja y seguir con lo de cuando sube para aguatnar bien y subir rapido cuando suba.

El tiempo dara y quitara razones, hay muchas o suficientes cosas para pensar que las cosas van a ir a peor, perooo por el bien de todos, no del gobierno, sino de todos los que vivimos en este precioso pais, ojala sepana hacerlo bien o como dira la oposicion (sea del partido que sea) no lo hagan peor,,, me da igual, el caso es que vayamos a mejor o a no tan peor,,, y eso sera bueno apra todos.




Bajo mi modesta opinión no supimos hacerlo bien los votantes de este pais hace algunas semanas. Ahora a aguantar a ver lo que pasa, no se vosotros, pero yo ya estoy viendo algo, y no me gusta nada, aunque puedo llorar por un ojo, solo tengo una pequeña letra mensual del coche nuevo, otros lo tienen bastante peor que yo.



Título: Re: Los presupuestos de Solbes se quedan obsoletos
Publicado por: cordobita en 24 de Abril 2008, 15:40:47



Bajo mi modesta opinión no supimos hacerlo bien los votantes de este pais hace algunas semanas. Ahora a aguantar a ver lo que pasa, no se vosotros, pero yo ya estoy viendo algo, y no me gusta nada, aunque puedo llorar por un ojo, solo tengo una pequeña letra mensual del coche nuevo, otros lo tienen bastante peor que yo.


Los votantes en este país no se guían por la economía, se basan en otros aspectos más políticos.
Supongo que tiene mucho que ver con esa tendencia a querer que el estado te lo soluciones todo


Título: Re: Los presupuestos de Solbes se quedan obsoletos
Publicado por: Vito en 24 de Abril 2008, 15:52:01
SUFRIRÁ MÁS LA CRISIS QUE EL RESTO DE LA UE 
The Economist avanza que España apenas crecerá un 1 por ciento en 2008

El estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera internacional azotarán con especial virulencia a España. El semanario The Economist ha rebajado sus previsiones de crecimiento económico para España a un exiguo 1 por ciento para 2008, en línea con la estimación de Alberto Recarte. Así, la revisión a la baja del PIB anunciada el pasado martes por el ministro de Economía, Pedro Solbes, hasta el 2,4 por ciento, se queda nuevamente muy alejada de la opinión de los expertos.

Gran economista...
 ;)


Título: Re: Los presupuestos de Solbes se quedan obsoletos
Publicado por: cordobita en 25 de Abril 2008, 13:11:42
La tasa de paro alcanza el 9,6%, la mayor subida trimestral en 15 años
Paro,  desempleo,  economía,  indicadores



EP - 25/04/2008 09:05h      Actualizado: 25/04/2008 12:50h
Deja tu comentario (27)
 (5/5 | 3 votos)

La desaceleración económica ya se ha trasladado de lleno al empleo con un aumento del paro en 246.600 personas en el primer trimestre, lo que ha elevado el número total de desempleados hasta 2.174.200, mientras que la tasa de paro ha crecido más de un punto hasta el 9,6%, la más alta desde 2005.

Así, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de paro del primer trimestre es la más alta desde principios de 2005, cuando fue del 10,19%, en tanto que el número de parados no era tan elevado desde el tercer trimestre de 2004, cuando alcanzó las 2.180.900 personas. Además, el aumento de parados registrado entre enero y marzo es el más elevado que ha tenido lugar en un trimestre desde el primero de 1993, año desde el que tampoco se había producido un incremento de la tasa de paro superior a un punto.

En el último año, el número de parados ha crecido en 318.100 personas, lo que supone un aumento del 17,14%. La tasa de actividad se situó en el primer trimestre en el 59,35%, 0,2 puntos más que en el periodo anterior mientras que la de ocupación, que fue del 66,04%, cayó medio punto.

El aumento del paro en el primer trimestre fue consecuencia, principalmente, de la destrucción de empleo en el sector servicios, que sumó 96.300 desempleados más (12,82%), seguido de la construcción, con 71.100 (32,63%) y de los parados de larga duración, con 41.400 más (8,03%).

El paro en la industria creció en 27.800 personas (20,34%) y entre los que buscan su primer empleo en 12.200 (6,56%), mientras que sólo se redujo en la agricultura en 2.300 personas (1,9%). Además, la actual situación económica ha dado lugar a que de los 16.572.400 hogares españoles que contabiliza la EPA, en 70.800 todos sus miembros estaban parados en el primer trimestre.

En la construcción se destruyeron 73.200 empleos

Respecto al número de ocupados, en el sector servicios se destruyeron 77.500 empleos y en la construcción, 73.200, mientras que en la industria se crearon 59.400 puestos de trabajo y en la agricultura 16.600.

En el primer trimestre el paro subió más entre los hombres, con 139.400 parados más, que entre las mujeres, con 107.300 desempleadas más frente al trimestre precedente, mientras que la ocupación masculina cayó en 73.200 puestos de trabajo y la femenina en 1.500. Como consecuencia de estas cifras, la tasa de paro de las mujeres se situó en el 11,99% y la de los hombres en el 7,87%.

Respecto a la tasa de actividad, la masculina se situó en el 69,32% y la femenina en el 49,73%. El número de asalariados se redujo en 59.100 personas hasta los 16.817.400, mientras que los trabajadores por cuenta propia disminuyeron en 18.500, hasta los 3.574.700.

Los asalariados con contrato indefinido aumentaron en 88.900 y alcanzaron los 11.747.100 y los trabajadores con contrato temporal disminuyeron en 148.100 hasta los 5.070.300.

Los trabajadores a tiempo completo se redujeron en 141.400 hasta los 17.952.400, de los que 11.430.100 (100.700 menos) eran hombres y 6.522.300 (40.600 menos) mujeres. Los ocupados a tiempo parcial aumentaron en 66.700, hasta los 2.449.900 (493.800 hombres y 1.956.000 mujeres).

El paro subió sobre todo entre el colectivo de 25 a 54 años, con 176.400 parados más, seguido del de 20 a 24 años (44.700); de 55 en adelante (17.800) y en el grupo de 16 a 19 años (7.700).

El número de hogares con todos sus miembros activos se situó en 10.603.600, 91.800 menos, los que tienen al menos un activo aumentaron en 111.800 y en los que no hay ningún activo en 12.200.

El paro también aumentó entre los extranjeros (97.000) hasta los 504.700, de una población activa de 3.445.800. La tasa de paro de los extranjeros se situó en el 14,65% y la de actividad, en el 76,6.

El paro subió en todas las comunidades a excepción de Extremadura (1.900 parados menos) y País Vasco (1.500 menos). Cataluña se situó a la cabeza en aumento del paro con 39.000 desempleados más, seguida de Canarias, con 38.900; Andalucía, 37.500 y Madrid, 34.400.

El INE informa de que, para adaptarse a la nueva clasificación de actividades económicas de la Unión Europea, a partir del primer trimestre de 2008 algunas ramas de actividad de la EPA se integrarán en sectores diferentes.


http://www.cotizalia.com/cache/2008/04/25/32_alcanza_primer_trimestre.html

Lo peor de todo esto, no es la crisis presente en sí misma, sino que el gobierno elegido para gestionarla es el que la ha ocultado todo este tiempo, indecentemente, y el que no sabe qué hacer más allá de seguir subiendo impuestos. Cobra un nuevo sentido la frase que plagió el actual presidente, sí que nos va a hacer falta suerte, sí


Título: Re: Los presupuestos de Solbes se quedan obsoletos
Publicado por: Bogart en 28 de Abril 2008, 17:49:11
ESPAÑA CRECERÁ 2,2% ESTE AÑO Y 1,8 EL PRÓXIMO 
Bruselas recorta aún más las previsiones de crecimiento de Solbes

La Comisión Europea ha recortado la previsión de crecimiento de España al 2,2 por ciento este año –cinco décimas menos de lo que había pronosticado en febrero– y al 1,8 por ciento en 2009. Estas cifras rebajan aún más las presentadas por el vicepresidente Solbes en su última revisión del pasado viernes. Además, Bruselas advierte de que existen riesgos a la baja, ya que el proceso de ajuste en el mercado inmobiliario está siendo más rápido de lo previsto y va a continuar "más rápido de lo que espera el Gobierno".
___________________

Pues parece que además del denostado FMI también en otros ámbitos no creen que España sea capaz de mantener el crecimiento que por activa y pasiva el Sr. Solbes se empeña en anunciarnos; eso si, bajando paulatinamente conforme avanzan los acontecimientos.



Título: Re: Los presupuestos de Solbes se quedan obsoletos
Publicado por: Bogart en 29 de Abril 2008, 19:49:13
Solbes dice que el IPC comenzará a caer «a patir de ahora» hasta niveles cercanos al 3% al final del año
EP. MADRID

El vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, aseguró hoy que el dato el IPC armonizado del abril confirma las previsiones del Ejecutivo, de modo que la inflación iniciará "a partir de ahora" una senda descendente que hasta situarse "cerca del 3%" al final del año.

Solbes advirtió, asimismo, de que hasta entonces este indicador sufrirá "altibajos" que calificó "naturales", por lo que no descartó nuevos repuntes en los próximos meses.
En cualquier caso, el titular de Economía aseguró que este menor crecimiento supone una "buena noticia" para las familias.

Durante su intervención en la firma del acuerdo para la ampliación sin costes del plazo de las hipotecas con las asociaciones de bancos, cajas y de los colectivos de registradores de la propiedad y del notariado, entre otros, Solbes se refería así al dato del IPCA del mes de abril, conocido hoy, del 4, 2%, cuatro décimas menor al del mes pasado.