Título: Nacionaliza Chávez Industria CEMENTERA .... Publicado por: JCarlos2013 en 4 de Abril 2008, 20:03:11 Cemex, la mayor afectada Según el mandatario, el sector cementero exporta la mayoría de su producción en detrimento de los planes oficiales de vivienda. 03/04/2008 | EFE.-Caracas.- El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció hoy la nacionalización de 'toda la industria del cemento' en el país, en respuesta a la supuesta actitud de ese sector que, según ha dicho el mandatario, exporta la mayoría de su producción en detrimento de los planes oficiales de vivienda. 'Vamos a nacionalizar la industria del cemento. Ya basta, se llevan el cemento (...) vamos a recuperar eso, vamos a hacer un avalúo y le pagamos lo que cueste', declaró Chávez en una alocución nocturna trasmitida en cadena nacional obligatoria de radio y televisión. Chávez ordenó a su vicepresidente, Ramón Carrizales, a comunicarse 'mañana' mismo con 'los señores de la industria' del cemento para informarles de la decisión oficial de comprarles sus empresas, sin citar a ninguna en particular. El grupo mexicano Cemex es el mayor fabricante de cemento y hormigón de Venezuela, donde posee tres plantas con una capacidad de producción de 4,6 millones de toneladas de cemento al año, y genera empleos directos e indirectos para unas 3.000 personas, según datos de la empresa. Chávez volvió a decir hoy que 'las grandes fábricas de cemento venezolanas fueron privatizadas por el capitalismo' y que ahora se nacionalizarán para que sean transformadas en empresas de producción social. El mandatario se ha quejado reiteradamente de que los planes oficiales de construcción de viviendas se ven retrasados debido al déficit de cemento en el país, supuestamente derivado de que las cementeras exportan la mayoría de su producción. El déficit de viviendas en Venezuela es de 1,8 millones de unidades, según datos oficiales, y el 'fracaso' de las políticas oficiales en el sector es uno de los principales argumentos de la oposición para señalar la 'ineficacia' del Gobierno 'bolivariano'. Fuente : Noticias Terra Título: Re: Nacionaliza Chávez Industria CEMENTERA .... Publicado por: JCarlos2013 en 4 de Abril 2008, 20:54:37 Cemex dice que el gobierno mexicano defenderá sus intereses en Venezuela
Monterrey (México), 4 abr (EFECOM).- La mexicana Cemex, una de las tres mayores cementeras del mundo, anunció hoy que el gobierno de México defenderá sus "intereses legítimos" en Venezuela, ante el anuncio de nacionalización de la industria del cemento que anunció el presidente venezolano, Hugo Chávez. El mandatario venezolano sostuvo ayer que nacionalizará "toda" esa industria en su país, a la que acusa de exportar la mayoría de su producción en detrimento de los planes oficiales de vivienda. Por esta razón el Gobierno de México afirmó ayer que convocará al embajador de Venezuela en el país, Roy Chaderton, "para conocer el alcance y naturaleza de las declaraciones del presidente Hugo Chávez". Sin embargo, Cemex precisó en un comunicado que hasta el momento no ha recibido información oficial del gobierno venezolano sobre una posible nacionalización de la industria. En este sentido, la compañía dijo que ya solicitó a las autoridades venezolanas las aclaraciones necesarias para comprender los alcances de esa decisión. "El gobierno de México nos ha informado que hará todo lo que esté a su alcance para proteger los intereses legítimos de la compañía como empresa mexicana en el exterior", aseveró la cementera. "Cemex Venezuela continúa con sus actividades habituales mientras se aclara esta situación", manifestó. Cemex es el mayor fabricante de cemento y hormigón de Venezuela, donde controla el 52 por ciento de la producción de cemento, y las ventas en ese país representaron alrededor del tres por ciento de sus ingresos totales. En Venezuela la compañía posee tres plantas con una capacidad de producción de 4,6 millones de toneladas de cemento al año y en ellas emplea a más de tres mil personas. Fundada en 1906 en Monterrey, norte de México, Cemex tiene actualmente operaciones en más de medio centenar de países y el año pasado sus ventas alcanzaron los 21.673 millones de dólares. EFECOM jac/jd/jma Fuente : Noticias Terra |