Título: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Bogart en 28 de Marzo 2008, 10:49:54 El Ebro se desborda en la Expo mientras la España seca agoniza
Ana Subirón/ J. F. ZARAGOZA- La crecida que ha experimentado en los últimos días el río Ebro, que llegó a alcanzar ayer los 1.300 metros cúbicos por segundo a su paso por Zaragoza, ha provocado la paralización de los trabajos de la zona del recinto de la Expo 2008 más próxima al río. En concreto, el agua ha inundado dos plazas temáticas y la zona de la ribera que ocupaba el Club Náutico. Según explicó el director de construcción de Expoagua, Eduardo Ruiz de Temiño, «es posible que la crecida afecte también a los trabajos de montaje de la fachada del pabellón-puente de Zaha Hadid, aunque se espera que el próximo lunes se reanuden los trabajos con normalidad». En total, la crecida supondrá una pérdida de 4 o 5 días de trabajo «recuperables», según Ruiz de Temiño. La crecida del río también ha provocado la pérdida del pantalán del embarcadero de la Puerta Sur del recinto -la pasarela por la que se embarca y desembarca-, que fue arrastrada por las aguas hasta el Puente de Piedra. Desde el Ayuntamiento de Zaragoza, el consejero de Presidencia, Fernando Gimeno, informó ayer de que por el momento no existía constatación de otros daños, aunque reconoció que podría haber sido arrastrada algún tipo de infraestructura de las obras de la Expo que se realizan en las riberas. La cara seca de la moneda Y mientras el agua del Ebro campa a sus anchas por tierras aragonesas y arrambla con todo lo que alcanza a su paso, la agricultura de Levante sigue amenazada y con un futuro «desolador», según lo califican los agricultores de la zona. Como informaba ayer este periódico, el 40 por ciento de los cultivos hortícolas de las provincias de Almería, Murcia y Alicante podrían desaparecer por falta de agua. Los agricultores reconocen que ya se está abandonando el cultivo de productos que necesitan riego de alto rendimiento. Pero el Gobierno sigue en sus trece y limita el trasvase Tajo-Segura a satisfacer el consumo humano. Sólo si hay lluvias en primavera, «se estudiará aumentar el trasvase para poder dedicar agua a cultivos», según manifestaron fuentes gubernamentales. Sin embargo, las necesidades hídricas de los agricultores de las provincias de Murcia y Almería multiplican por once el trasvase de agua que está aprobado por el Gobierno y el agua procedente de desaladoras no parece una alternativa válida por el precio y el boro que contiene. Con este panorama, los agricultores levantinos confían más en la providencia que en sus mandatarios y tienen todas sus esperanzas puestas en una buena temporada de lluvias como solución al problema, aunque sea por unos meses. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: JCarlos2013 en 28 de Marzo 2008, 18:11:26 GRACIAS por la Info amigo Karma No. 34 para tU Coleccion -ok Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Crístian en 28 de Marzo 2008, 20:03:39 pues de momento en mi pueblo, que tambien pasa el Ebro, todavia va muy bajito.
Suponemos que llegará pero por el momento nada de nada Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Pardon_Me en 28 de Marzo 2008, 21:34:29 Es curioso el levante.... los cojones que tienen,,,
El ebro se desborda el ebro va lleno.... por una vez que va lleno... y ya quieren vendernos la moto que todo el año va igual... Mientras ellos... con todas sus putas Fuentes de la ciudad encendidas toooodo el año, mientras, creando cientos de campos de golf y mientras... cada valenciano gasta 3 veces mas que uno Aragon.... Es curioso... como los peperos venden la moto.... Tan falta de agua estan y ... tan derrochadores que son... y mientras en Barcelona ... con todas sus fuentes apagadas, gastando lo minimo, con ciudadanos responsables que bajan su consumo... Fuertes multas para todo aquel que llene una piscina o riegue el jardin.... Estos que derrochan y despues piden... tienen cohones.... ays mis pobres nenes que no tienen para llenarse las piscinas y cuidar los campos de golf.... Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Crístian en 28 de Marzo 2008, 22:42:36 Es curioso el levante.... los cojones que tienen,,, El ebro se desborda el ebro va lleno.... por una vez que va lleno... y ya quieren vendernos la moto que todo el año va igual... Mientras ellos... con todas sus putas Fuentes de la ciudad encendidas toooodo el año, mientras, creando cientos de campos de golf y mientras... cada valenciano gasta 3 veces mas que uno Aragon.... Es curioso... como los peperos venden la moto.... Tan falta de agua estan y ... tan derrochadores que son... y mientras en Barcelona ... con todas sus fuentes apagadas, gastando lo minimo, con ciudadanos responsables que bajan su consumo... Fuertes multas para todo aquel que llene una piscina o riegue el jardin.... Estos que derrochan y despues piden... tienen cohones.... ays mis pobres nenes que no tienen para llenarse las piscinas y cuidar los campos de golf.... Me llegaste al corazon amigo. Muy de acuerdo contigo. Te mereces mi karmita -aplaudir Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Somey en 30 de Marzo 2008, 17:24:35 es que estas cosas me sacan de quicio, el miercoles de Semana santa estuve en las obras de la Expo y se veian las piedras del fondo, a la altura del azud se podia pasar el rio andando y estas noticias no salen nunca, solo sale cuando el rio va el agua que se esta deshelando del Norte pero siempre es lo mismo;
que panda de manipuladores; realmente lamentable y triste muy triste Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Crístian en 30 de Marzo 2008, 18:32:19 pues lo mismo que en mi pueblo donde ahora mismo no llegamos ni a 100 metros cubicos.
Eso es lo que suele bajar todo el año y porque ahora ha llovido un poquito por el norte y bajará bastante agua ya hacen el comentario ese. -maza Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Somey en 30 de Marzo 2008, 21:28:03 no estaria mal que alguno echara un vistazo a esta pagina es de confederacion hidrografica del ebro y ves el caudal que baja por el ebro echarle un ojo
http://195.55.247.237/saihebro/ Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Tovar en 31 de Marzo 2008, 17:06:29 pero vamos a ver, por qué narices hablais cuando no sabeis de qué hablais. Los campos de golf y las fuentes tienen sistemas para reutilizar el agua de nuevo (quiza somos mas listos que en cataluña no se...); el agua que supuestamente se quiere trasvasar del ebro a Murcia y Valencia, se coge de la desembocadura, de manera que importa un pito si el Ebro tiene caudal o no, nos llevamos el agua que se tira al mar!!!
que pasa, que son egoistas o envidiosos??? prefieren tirar el agua al mar que mandarla donde hace falta??? sin comentarios. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: amc en 31 de Marzo 2008, 17:29:52 Tovar un campo de golf grande necesita cantidades de agua ingentes para que este verde. Tan solo los green deben estar todo el día regados prácticamente para que estén en buen estado y que yo sepa (he visto muchos campos de golf entre otros alguno murciano) el agua no se reutiliza ni en un 10%. El simular las verdes praderas del norte de Europa en el sureste de España es caro y requiere de mucha agua.
El green posee grandes necesidades de abonos (700 Kg/hectárea), y pesticidas, con la consecuente contaminación de suelo, subsuelo y aguas subterráneas. Un campo de golf consume como término medio 500.000 metros cúbicos al año en regar el césped sin contar el consumo de las balsas y usos de las urbanizaciones. Según la Ley de Aguas los usos turísticos, deportivos y de ocio tienen que utilizar aguas recicladas, lo cual se incumplen como norma general, debido al alto coste de las instalaciones y a la sensibilidad del césped a la salinidad, compitiendo en ventaja con los agricultores por el uso del agua, contradiciendo dicha ley la política de ahorro de aguas. Esto se da en la inmensa mayoría de los casos y si además tienes en cuenta que no hay campos de Golf rentables con menos de 100 hectáreas pues imagínate lo que es regar un tapiz así para que siempre esté verde. Puedo estar de acuerdo en lo de que se coja el agua de la desembocadura pero hay un problema y es que os cargáis el delta que ya de por si está muy fastidiado y con muchos problemas y además si lo hicieras de verdad desde ahí no tendríais agua dulce sino agua medio salada con lo que no es lo mismo. En fin asunto complejo donde los haya con muchísima demagogia. Un saludo. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Tovar en 31 de Marzo 2008, 17:34:42 nada, veo que preferis tirar el agua al mar... no discuto mas.
Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Grounge en 31 de Marzo 2008, 17:39:12 la expo de zaragoza va sobre el agua no? y que vienen a decirme los maños del uso del agua cuando me han demostrado un gran egoismo en este tema?
Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: amc en 31 de Marzo 2008, 17:45:00 todos los que hablan de los campos de golf de la forma que hablan esos supuestos ecologistas del Ebro que prefieren perder su agua a mandarla a murcia o alicante demuestran su ignorancia en este tema, demuestran desconocer las medidas que hay para los campos de golf, y demuestran hablar sin conocimiento de causa, claro que son los que prefieren tirar su agua, claro que cuando las reservas de sangre de zaragoza están vacías, bien que vienen a pedirnos al resto de españoles nuestra sangre. los catalanes que se manifestaban contra el trasvase del Ebro ahora lo quieren para cataluña, no vaya a ser que pase en un futuro lo mismo con los aragoneses y pretendan aguas de otros sitios? me parece lamentable que la expo de zaragoza se base en el agua cuando esta ciudad ha demostrado ser el ejemplo de la no generosidad en este tema. AGUA PARA TODOS! Grounge solo voy a decirte que te des una vuelta por los súper campos de golf de Cádiz, Málaga y Murcia para que compruebes por ti mismo que la ley no se cumple sencillamente porque con agua reciclada el mantenimiento les costaría muchísimo y además no le sienta bien al césped. Los datos que te he puesto no los ha dado ningún ecologista sino un ingeniero agrónomo y fíjate tan solo he hablado de agua y golf no de golf y recalificaciones que es de verdad lo que persiguen todos los campos de golf o al menos una inmensa mayoría de los que ahora se hacen. La ley del agua es muy tajante al respecto pero el cumplimiento de la ley queda a expensas de los gobiernos autonómicos que como todos sabemos la aplican según les conviene y es curioso puesto que por ejemplo en el caso del PP no se ponen de acuerdo en esto y por algo será. No tengo ningún problema en que si hace falta agua para uso humano se lleve agua desde donde sobra a donde hace falta pero recuerda esto, para uso humano sobre todo porque en esas mismas zonas de donde se manda el agua la gente ahorra más agua que a donde va y se trata de que todos ahorremos agua todo lo que se pueda. Un saludo. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Clifor en 31 de Marzo 2008, 18:30:02 nada, veo que preferis tirar el agua al mar... no discuto mas. El argumento de tirar el agua al mar no tiene desperdicio... Supongo que hará falta una tesis doctoral al menos... Dos no discuten si uno no quiere... Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Crístian en 31 de Marzo 2008, 20:11:15 pero vamos a ver, por qué narices hablais cuando no sabeis de qué hablais. Los campos de golf y las fuentes tienen sistemas para reutilizar el agua de nuevo (quiza somos mas listos que en cataluña no se...); el agua que supuestamente se quiere trasvasar del ebro a Murcia y Valencia, se coge de la desembocadura, de manera que importa un pito si el Ebro tiene caudal o no, nos llevamos el agua que se tira al mar!!! que pasa, que son egoistas o envidiosos??? prefieren tirar el agua al mar que mandarla donde hace falta??? sin comentarios. toma, lee esto... http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=106077 http://www.gecen.net/Programas/campanyas/recursos/agua/plan_hidrologico.asp Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Crístian en 31 de Marzo 2008, 20:12:08 ah, y todavia hay muchiisssiiiimooo más
Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: El City en 31 de Marzo 2008, 20:27:53 Yo no digo nada :-X ya lo dicen otros
http://barrapunto.com/articles/05/07/17/1635200.shtml Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Crístian en 31 de Marzo 2008, 20:53:07 Yo no digo nada :-X ya lo dicen otros http://barrapunto.com/articles/05/07/17/1635200.shtml lo he visto y es, en dos palabras... im-presionante -alabar te doy un karmazo por la imformación Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: cordobita en 31 de Marzo 2008, 20:53:42 No me parece que el argumento de los campos de golf sea muy sostenible: es una actividad económica como otra cualquiera y consume mucha agua, y...?
Acaso es mejor dejar que el agua se vaya al mar? Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Crístian en 31 de Marzo 2008, 21:00:28 No me parece que el argumento de los campos de golf sea muy sostenible: es una actividad económica como otra cualquiera y consume mucha agua, y...? Acaso es mejor dejar que el agua se vaya al mar? y lo que retrocederia el rio en favor del mar no lo leiste??? Que pasa con los arrozales del Delta de l'Ebre y todas las familias que viven de esto??? Y la proliferación del mejillon cebra en otras zonas???? -nono -nono -nono -nono Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: cordobita en 1 de Abril 2008, 08:34:15 Hasta donde yo se, el mejillón cebra lleva ya algún tiempo en la zona, ahora va a resultar que es po el transvase. En cuanto a los arrozales, no creo que dependan del agua que se vierte al mar sino más bien de la que no se vierte al mismo. Se trata de hacer un uso más racional.
Evidentemente, se provocarán cambios en el ecosistema. Solo se trata de minimizarlos en lo posible. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Bogart en 1 de Abril 2008, 08:52:23 Expongamos unos datos sin pasión desmedida, sin frases hueras y malsonantes y, por supuesto, sin fanatismo.
En época de sequía el Ebro tira al mar anual y aproximadamente unos 8.000 hectómetros cúbicos. El promedio de agua vertida al mar en los años no extremos de sequía viene siendo de 12.000 Hm3 año. La cuenca del Ebro tiene una capacidad de 17.967 Hm3 y la del Segura 803 Hm3. En las Comunidades de Valencia y Murcia y en la provincia de Almería es donde se hace una mejor gestión del agua para regadío. Concretamente, en la región de Murcia el 50 por ciento de la superficie de regadío tiene una dotación menor de 3.500 m3/ha, un 10 por ciento entre 3.500-4.500 m3/ha y un 40 por ciento mayor de 4.500m3/ha. En la región de Murcia, gracias al enorme esfuerzo que han hecho las administraciones autonómica y estatal, pero principalmente los propios agricultores, el 70 por ciento de la superficie de regadío dispone de riego localizado, que se está transformando en informatizado o telemático, mientras que la media de España sólo llega al 8 por ciento. En la Comunidad Valenciana hay en funcionamiento 420 depuradoras que depuran más de 500 hectómetros cúbicos de agua y se reutilizan cerca de 200 hectómetros cúbicos, es decir, más de la mitad de la que se reutiliza en España, siendo tan solo esa Comunidad el 5% del total del territorio español. La reutilización de las aguas depuradas con tratamientos terciarios, es mayor del 90 por ciento, es decir, están en niveles de reutilización superiores a los de Israel o California Las comunidades de Valencia, Murcia y Andalucía, exportan el 70 por ciento de las frutas y el 92 por ciento de las hortalizas, contribuyendo notablemente a reducir el enorme déficit de nuestra balanza comercial. La Comunidad Valenciana necesita 350 hectómetros cúbicos al año y la cuenca del Ebro dispone de 17.967 Hm3/año. Los usos actuales del Ebro suponen 5.500 Hm3/año (30 por ciento), por tanto, se pierden en el mar 12.000 Hm3/año (70 por ciento). Con el agua que tira el Ebro al mar en un año normal, toda la Comunidad Valenciana tendría para abastecerse durante 35 años. En época de sequía y después de deducir las demandas actuales y futuras de toda su cuenca y de los caudales ambientales del Delta, podría abastecerse con el agua que tira al mar durante 23 años. Pregunta del millón: ¿Qué daño puede representar a nadie que se tome parte de esa agua que va al mar, en su desembocadura, para regar o abastecer otras zonas de España necesitadas? Coda: El derogado Plan Hidrológico Nacional, entre muchas otras actuaciones, establecía que las aguas trasvasadas nunca podrían ser utilizadas para mantenimiento de campos de golf. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Arevir en 1 de Abril 2008, 08:54:35 creo que esto ya se discutió hace algún tiempo.
no es cuestión de ser egoistas o no, es cuestión de que hacer un trasvase de esas características implica infinidad de cambios en el ecosistema del delta. El delta es extremadamente frágil, un cambio en el caudal del río que no sea natural (crecidas de primavera, poco caudal de finales de verano, etc) implica que toooodo el ecosistema se resienta y, como sabeis, en esta cadena, si se rompe un eslabón, se rompe todo. yo no estoy de acuerdo en el trasvase por una simple razón. Si la zona de Alicante y Murcia tiene poca agua...por qué se dedican a crear negocios que necesiten tal cantidad de agua necesitando después, para mantenerlos, un trasvase? es algo muy complejo pero no entiendo que se les llame egoistas a una gente por no querer hacer algo que les va a perjudicar porque por mucho que se diga que sería llevarse el agua que sobra sería mentira. El agua no sobra, todo tiene un ciclo. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: cordobita en 1 de Abril 2008, 09:25:28 creo que esto ya se discutió hace algún tiempo. no es cuestión de ser egoistas o no, es cuestión de que hacer un trasvase de esas características implica infinidad de cambios en el ecosistema del delta. El delta es extremadamente frágil, un cambio en el caudal del río que no sea natural (crecidas de primavera, poco caudal de finales de verano, etc) implica que toooodo el ecosistema se resienta y, como sabeis, en esta cadena, si se rompe un eslabón, se rompe todo. yo no estoy de acuerdo en el trasvase por una simple razón. Si la zona de Alicante y Murcia tiene poca agua...por qué se dedican a crear negocios que necesiten tal cantidad de agua necesitando después, para mantenerlos, un trasvase? es algo muy complejo pero no entiendo que se les llame egoistas a una gente por no querer hacer algo que les va a perjudicar porque por mucho que se diga que sería llevarse el agua que sobra sería mentira. El agua no sobra, todo tiene un ciclo. Coincido contigo en que toda actuación humana tiene impacto sobre el medioambiente. SI los datos son ciertos, en un año de sequiía se vierte al mar lo que Valencia necesita en 23 años, luego al año y suponiendo que siempre hubiese sequía y que en Valencia no hubiese agua, se trataría de llevar a Valencia el 4.3% del agua dulce que se vierte. Evidentemente, supone un impacto ambiental, no lo pongo en duda pero a priori parece muy limitado. No entiendo semejante ataque "verde" en cataluña cuando se quejan de la gran cantidad de infraestructuras viarias que les faltan. Esas obras no suponen impactos medioambientales? El modelo de desarrollo de Valencia es intensivo en agua, es cierto, y parace que invierten mucho en mejorar su eficiencia, pero necesitan más y la piden. Por qué no? Cataluña dice necesitar (por lo visto más que extremadura) millones de euros para infraestructuras y se le dan. Y ese dinero sale del bolsillo de los ciudadanos españoles. Eso sí es justo? Hay que hacer un transvase cuidando todo lo posible que el impacto ecológico sea el menor posible. Ni más ni menos que lo que ya se hace para cualquier infraestructura. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Clifor en 1 de Abril 2008, 09:52:13 El problema que yo veo es cuando se intenta aplicar la ley del embudo y ahora desde Cataluña se pide el trasvase del Segre...
Por otro lado, eso sólo habla de Valencia... Y Murcia y Almería? Agua para todos sí... pero no a cualquier precio ni para cualquier cosa... Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Bogart en 1 de Abril 2008, 09:55:43 Modestamente yo he hablado de las tres Comunidades. -ok
Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Clifor en 1 de Abril 2008, 11:02:27 Pero el análisis de Cordobita sólo lo hace con Valencia :P
Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: cordobita en 1 de Abril 2008, 11:09:43 Pero el análisis de Cordobita sólo lo hace con Valencia :P Por simplificar, chico listo. Está bien, está bienFe de erratas: cambien por favor "valencia" por Este de España Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Bogart en 1 de Abril 2008, 11:37:52 Tirón de orejas, Cordobita. Por excluyente. ;D
Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Dicktracy en 1 de Abril 2008, 11:42:41 EL GOBIERNO DA POR ZANJADA LA POLÉMICA POR EL AGUA
La ministra Narbona confirma a la Generalitat el rechazo del Gobierno al trasvase del Segre El gobierno catalán intentará convencer del proyecto al próximo Ejecutivo CiU dice 'no comprender' las bondades del trasvase pero apoya el resto de medidas Martes 01/04/2008 EUROPA PRESS BARCELONA.- La ministra de Medio Ambiente en funciones, Cristina Narbona, en un intento por zanjar con un golpe de autoridad el conflicto por el agua abierto con el Ejecutivo catalán, ha confirmado el completo rechazo del Gobierno al trasvase desde el Segre. En conversación telefónica con el consejero de Medio Ambiente de la Generalitat, Francesc Baltasar, Narbona ha reiterado el rechazo del Gobierno a una transferencia de agua desde un afluente del Ebro, perteneciente a la cuenca que gestiona el Ministerio, hasta el Llobregat, en las cuencas internas de Cataluña, de las que es competente la Generalitat. Narbona daba así traslado al consejero de lo que ya adelantó la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, el pasado viernes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros: que no habrá trasvase desde el Ebro, incluyendo esta negativa realizarlo desde uno de sus afluentes, el Segre. Asimismo, recalcó que esta postura no supone ninguna ambigüedad por parte del Gobierno. En todo caso, también ha trasladado a la Generalitat que el Gobierno es consciente y solidario con la necesidad de abastecimiento en la ciudad de Barcelona hasta que terminen de construirse las dos desaladoras proyectadas en la región. En la misma línea, la ministra ha indicado al consejero que es igualmente consciente de que el agua trasladada en barco desde la desaladora de Carboneras, en Almería, no es suficiente para abastecer a Barcelona. Por ello, ha solicitado al Gobierno catalán que estudie otras alternativas para garantizar el suministro de agua al área metropolitana, entre ellas, le sugirió que analice la posible compra de derechos de agua a los agricultores, como ya se hace en otras regiones españolas, con el objetivo de garantizar el suministro. Así, la conversación, según las mismas fuentes, no fue una discusión sino el traslado de la posición del Gobierno, que ya descarta reabrir el debate sobre el asunto concreto del trasvase desde el Segre, aunque está abierto a seguir conversando con la Generalitat sobre otras posibles alternativas, como la mencionada. La Generalitat insistirá La negativa de Narbona, sin embargo, no parece haber menguado el ánimo de la Generalitat. El mismo Baltasar ha asegurado a los medios de comunicación que volverá a plantear la captación de agua del Segre al futuro Gobierno. Baltasar, que ha insistido en señalar a Narbona que se trata de una "aportación puntual, limitada en el tiempo y desmontable", no parece dispuesto a darse por vencido. Por esa misma razón ha asegurado que conserva la "esperanza" de que logrará convencer al futuro Ejecutivo de la necesidad de esta captación de agua. Mañana de rechazos El responsable de Medio Ambiente, además, también ha recibido una negativa a sus planes por parte de CiU. Así lo ha constatado el portavoz parlamentario de la federación nacionalista, Oriol Pujol, tras reunirse con el mismo Baltasar. Según ha informado, "CiU no entiende, no comparte y no aprueba un trasvase del Segre en la cabecera". Pujol, que no ha querido plantear alternativas a la cesión de agua del Segre hasta saber si el Gobierno la autorizará, sí ha admitido poder llegar a aceptar el resto de medidas que está llevando a cabo el Govern, como son el aprovechamiento de pozos y acuíferos, el transporte de agua en barcos y la política de contención de la demanda. El lago de la Sagrada Familia, tradicionalmente lleno, aparece en estos días prácticamente seco por la sequía. (AP) Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Dicktracy en 1 de Abril 2008, 11:49:38 LAS PREGUNTAS QUE EXPLICAN EL CONFLICTO
Las claves de la 'nueva guerra del agua' ¿Por qué falta agua en Barcelona? | ¿Cuántas reservas quedan? ¿Cuándo se empezó a tomar medidas? | ¿Puede una CCAA decidir sobre los trasvases? ¿En qué consiste la obra del Segre? | ¿Por qué se dice que no es un trasvase? ¿Quién está a favor y quién contra? | ¿Qué otras soluciones hay? Martes 01/04/2008 AGENCIAS BARCELONA | MADRID.- Dieciocho meses sin lluvia en Cataluña han bastado para desatar una nueva guerra del agua (del Ebro al Tajo y vuelta a empezar) entre políticos de ideología supuestamente afín y un variado surtido de comunidades autónomas. Mientras cinco millones de habitantes del área metropolitana de Barcelona se preguntan si deben hacer provisión masiva de bidones en sus hogares, otro enigma crece en las trincheras de los despachos: ¿hay solución para la peor sequía sufrida en Cataluña en los últimos 60 años? A continuación, algunas algunas pistas para no perderse en este nuevo campo de batalla: ¿POR QUÉ FALTA AGUA EN BARCELONA? No es sólo que no ha llovido. La sequía en Cataluña es igual de grave que la de otros lugares de España (las cuencas internas catalanas están tan vacías como la del Júcar). El problema es que los ríos que abastecen Barcelona tienen muy poca capacidad y, por tanto, las reservas disponibles son menores que en otras regiones. Todo apunta a que se ha producido, además, una falta de previsión. Según las fuentes consultadas, si las desaladoras que está construyendo la Generalitat -la del Llobregat y la ampliación de la del Tordera- hubieran estado terminadas a tiempo, ahora habría reservas. El Departamento de Medio Ambiente reconoce que las obras, que son responsabilidad sólo de la Generalitat, llevan un retraso de unos cuatro meses. La fecha prevista para que la desalinizadora del Prat de Llobregat se ponga en marcha es la primavera de 2009. ¿CUÁNTAS RESERVAS QUEDAN? Los embalses catalanes están al 20% de su capacidad. Por debajo del 15% el abastecimiento es dudoso. Si no llueve, las restricciones para el consumo comenzarán después de este verano. ¿CUÁNDO EMPEZÓ EL 'GOVERN' A TOMAR MEDIDAS CONTRA LA SEQUÍA? A principios de diciembre, con los embalses catalanes al 30% de su capacidad, sonaron las alarmas, pero no fue hasta el 8 de enero cuando empezaron a aplicarse reducciones en las dotaciones de riego. A mediados de ese mes se repartieron difusores domésticos entre la población para reducir el consumo privado. ¿PUEDE UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA DECIDIR SOBRE LOS TRASVASES? No, si afectan a cuencas intracomunitarias, como pasa con el del Segre. En ese caso, el Gobierno central es el que decide, conforme a lo dispuesto en el artículo 14 del Plan Hidrológico Nacional (PHN). Si son trasvases por debajo de cinco hm3 anuales, basta con que los apruebe el Consejo de Ministros. Por encima de esta cifra, requieren una norma con rango de ley y los correspondientes trámites parlamentarios. Esto significa que, de haber dado el Gobierno el visto bueno a esta infraestructura, no estaría aprobada hasta dentro de un año como mínimo. Y la Generalitat ha dicho que quiere empezar las obras a mediados de este mes de abril. ¿EN QUÉ CONSISTE LA OBRA DEL SEGRE? La Generalitat propone tomar agua del Segre, afluente del Ebro, desde Isòvol, un pequeño municipio de Gerona en la margen derecha del río. Se utilizaría una galería de servicio del túnel del Cadí, que conecta desde 1984 las comarcas del Alt Urgell y la Cerdanya. El consejero de Medio Ambiente, Francesc Baltasar, cree que puede utilizarse esa infraestructura para llevar el agua hasta el río Gréixer, afluente del Llobregat, a unos 14 kilómetros de Isòvol. Ello contribuiría a aumentar el nivel de agua del embalse de La Baells, uno de los tres que abastecen el área metropolitana de Barcelona. Como mucho, la transferencia de agua del caudal del Segre será de 1,5 m3 por segundo. Así, el caudal del río leridano conservaría un mínimo de 1,1 m3 por segundo. Toda la operación se llevaría a cabo después de la temporada de riego. ¿POR QUÉ SE DICE QUE NO ES UN TRASVASE? Para convencer al Ejecutivo central y para no contradecirse con su reiterada oposición al derogado trasvase del Ebro, el Govern argumenta que el del Segre no es realmente un trasvase, sino una 'captación puntual, temporal, desmontable y reversible' de agua que se mantendría por un máximo de ocho meses (cuando previsiblemente estaría lista la desaladora de El Prat). "Es un trasvase en toda regla, porque es desviar agua de una a otra cuenca", objetan en el Ministerio de Medio Ambiente. ¿QUIÉN ESTÁ A FAVOR Y QUIÉN EN CONTRA? La Generalitat lo defiende. Es decir, lo apoyan los socialistas catalanes, los republicanos e incluso los ecosocialistas de ICV. El Gobierno central, también socialista, se niega en rotundo, bajo el argumento de que los trasvases son perjudiciales para el medio ambiente y sólo se debe recurrir a ellos 'en el último extremo'. A este 'último extremo' se acogen el PSC y ERC -contrarios a los trasvases- para justificar su cambio de postura. CiU, en la oposición, aún recuerda cómo su apoyo en primera instancia al PHN le produjo una enorme fuga de votos, así que ha calificado el del Segre de un 'atentado ecológico' y, a cambio, pide que se contemple el trasvase del Ródano, una vieja propuesta de la federación. En el PP pasa algo parecido: "Somos partidarios de traspasar agua a las cuencas deficitarias, pero estamos contra el trasvase del Segre porque es coger agua de la cabecera del Ebro, algo que limita su capacidad de excedente y que no se hace en ninguna parte. Además, tampoco se han hecho estudios medioambientales, se quiere hacer a la brava". Ciudadanos también es contrario a este trasvase, aunque no se opone a este tipo de operaciones en situaciones de emergencia. El Gobierno socialista de Aragón, así como el resto de los partidos de esta comunidad, también han criticado rotundamente esta propuesta, apelando a que su Estatuto no lo permite. De la misma forma piensan en Castilla-La Mancha, mientras que en Murcia y en la Comunidad Valenciana aprovechan para pedir que se resucite el derogado proyecto del Ebro. Los regantes no se oponen. ¿QUÉ OTRAS SOLUCIONES HAY? ¿Qué otras soluciones hay? Como solución de emergencia, se llevará agua en barco desde la desaladora almeriense de Carboneras (a pesar de que la Generalitat tendrá que pagar por ella 10 veces más que lo que le costaría el trasvase del Segre). Asimismo, se trasladará agua desde Tarragona y Marsella. El Gobierno ha reconocido que estas medidas son 'complementarias' y ha recomendado recurrir a los bancos públicos de agua. Aspecto del Rio Segre en la parte norte del pantano de Rialb (Lleida). (EFE) Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Bogart en 1 de Abril 2008, 11:55:58 creo que esto ya se discutió hace algún tiempo. no es cuestión de ser egoistas o no, es cuestión de que hacer un trasvase de esas características implica infinidad de cambios en el ecosistema del delta. El delta es extremadamente frágil, un cambio en el caudal del río que no sea natural (crecidas de primavera, poco caudal de finales de verano, etc) implica que toooodo el ecosistema se resienta y, como sabeis, en esta cadena, si se rompe un eslabón, se rompe todo. yo no estoy de acuerdo en el trasvase por una simple razón. Si la zona de Alicante y Murcia tiene poca agua...por qué se dedican a crear negocios que necesiten tal cantidad de agua necesitando después, para mantenerlos, un trasvase? es algo muy complejo pero no entiendo que se les llame egoistas a una gente por no querer hacer algo que les va a perjudicar porque por mucho que se diga que sería llevarse el agua que sobra sería mentira. El agua no sobra, todo tiene un ciclo. El trasvase de aguas previsto para las comunidades deficitarias era de 1.050 Hm3 al año, es decir, el 6% de la disponibilidad de la cuenca del Ebro y poco mas del 8% de la media que va al mar. Tomando como referencia únicamente la que va al mar en época de sequía y manteniendo un cudal ecológico de 100 metros cúbicos por segundo qe se preveía en el Plan, aún quedaba un gran sobrante de agua utilizable. De los demás comentarios creo que se ha hecho referencia en mi anterior escrito. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: amc en 1 de Abril 2008, 12:31:21 Bogar solo hablas del agua del Ebro pero no lo haces del uso que se quiere dar de ella en el levante y Murcia sobre todo.
Estoy con Arevir, si no tienen agua para que hacen campos de Golf y urbanizaciones? Si os vale de ejemplo vivo en una zona con mucha agua (más de la que todos pensáis) y en una vega de grandes dimensiones que la riega el mayor afluente del Tajo, pues bien las formas de regadío anticuadas de inundación y demás historias derrochistas de agua están siendo modificadas por ejemplo con la modernización de las canalizaciones y acequias y la sustitución de estas por tuberías cerradas con contadores de modo que todo el mundo pague hasta el último metro cubico de agua que emplee y además teniendo en cuenta que no se puede regar cuando uno quiera sino cuando te lo permitan. Que quiero decir con esto, pues muy sencillo que agua hay que ahorrarla en todas partes y donde están los campos de golf más aun puesto que en esas zonas hay muy muy poco agua. Un saludo. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Grounge en 1 de Abril 2008, 12:45:36 Grounge solo voy a decirte que te des una vuelta por los súper campos de golf de Cádiz, Málaga y Murcia para que compruebes por ti mismo que la ley no se cumple sencillamente porque con agua reciclada el mantenimiento les costaría muchísimo y además no le sienta bien al césped. Los datos que te he puesto no los ha dado ningún ecologista sino un ingeniero agrónomo y fíjate tan solo he hablado de agua y golf no de golf y recalificaciones que es de verdad lo que persiguen todos los campos de golf o al menos una inmensa mayoría de los que ahora se hacen. La ley del agua es muy tajante al respecto pero el cumplimiento de la ley queda a expensas de los gobiernos autonómicos que como todos sabemos la aplican según les conviene y es curioso puesto que por ejemplo en el caso del PP no se ponen de acuerdo en esto y por algo será. No tengo ningún problema en que si hace falta agua para uso humano se lleve agua desde donde sobra a donde hace falta pero recuerda esto, para uso humano sobre todo porque en esas mismas zonas de donde se manda el agua la gente ahorra más agua que a donde va y se trata de que todos ahorremos agua todo lo que se pueda. Un saludo. a ver, si hablamos de cádiz, tengo que informarte que la provincia de cádiz tiene el punto donde mas llueve al año de toda la península, pero con mucha diferencia, mucho mas que en Galicia o en Asturias, precisamente no hay sequía en la provincia de Cádiz. en Málaga que yol sepa tampoco piden un trasvase, me da que la serranía de ronda o la sierra de las nieves, por no hablar de la granadina sierra nevada, abastecen bien a la provincia de Málaga. hablemos de los campos de golf de Alicante o de Murcia... sabes si se cumplen las medidas que se adoptan contra la sequía? bueno, hay una polémica ley en la que obligan a los campos de golf, a hacer una especie de lagos con los que luego regaran la hierba, efectivamente el agua reciclada no sirve para regar hierbas que van a ser pisadas, ya que no hace que la hierba sea consistente, pero si hay un mecanismo con el que se riegan muchos campos de golf españoles, y que en breves años tendrán que tenerlos todos los campos de golf. es absurdo, que los aragoneses o catalanes anden escudándose en los campos de golf de las zonas secas de España, ya que yo creo que Cataluña a día de hoy es una de las zonas mas secas de España y tiene bastantes mas campos de golf que Murcia. el golf genera una riqueza al pais que es impensable, potencia un turismo que estaba alicaido y genera unos puestos de trabajo con los que viven miles de familias. ESO ES PEOR QUE TIRAR EL AGUA AL MEDITERRANEO? segun la Real federación española de golf en cataluña hay 52 campos de golf, en Murcia 10 y en Alicante 17, en total 27 campos en las dos provincias que pedían el trasvase... que viene a decir un catalán de los campos de golf de Murcia o Alicante si en su comunidad casi duplican la cifra? hablar de campos de golf es buscar una escusa para justificar el egoismo de unos que prefieren tirar el agua al mediterraneo antes de cederla a las provincias que abastecen a todo el pais con sus frutas y hortalizas. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Bogart en 1 de Abril 2008, 13:01:18 EL GOBIERNO DA POR ZANJADA LA POLÉMICA POR EL AGUA La ministra Narbona confirma a la Generalitat el rechazo del Gobierno al trasvase del Segre El gobierno catalán intentará convencer del proyecto al próximo Ejecutivo CiU dice 'no comprender' las bondades del trasvase pero apoya el resto de medidas Y lo que tiene uno que ver al paso del tiempo. Se mataron dos pájaros de un tiro. Por una parte se cumplían los compromisos adquiridos con los socios radicales en Cataluña y por otra se obtenía rentabilidad electoral en Aragón. Han pasado las elecciones y como Cataluña padece una sequía –no mayor que en otras Comunidades- viene el momento de ver bien lo que antes se negó. El agua es un recurso de todos y que su uso debe garantizar las necesidades mas perentorias. No es muy seria la manipulación que se le hace a la opinión pública con estos actos haciendo en cada momento no aquello en que se cree, sino en lo que mas convenga. Por lo visto llevar el agua desde el Segre (afluente del Ebro) hasta el Llobregat ya no es un problema para el ecosistema, el medio ambiente, la biodiversidad, el Delta del Ebro y todas esas cuestiones tan sesudas que hicieron derogar un plan de trasvases (históricamente defendido por el PSOE) para la distribución de las aguas sobrantes de otras cuencas. La cuestión es “solucionar el problema”. O desalinizamos el agua en Carboneras (dejando allí toda la salmuera y olvidándonos del ecosistema –el de ellos-) o hacemos un trasvase cuando antes dijimos lo contrario,. El doble lenguaje y las incoherencias programáticas no es la mejor forma de convencer de la seriedad de las medidas que se adoptan. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Bogart en 1 de Abril 2008, 13:06:16 Bogar solo hablas del agua del Ebro pero no lo haces del uso que se quiere dar de ella en el levante y Murcia sobre todo. Estoy con Arevir, si no tienen agua para que hacen campos de Golf y urbanizaciones? Si os vale de ejemplo vivo en una zona con mucha agua (más de la que todos pensáis) y en una vega de grandes dimensiones que la riega el mayor afluente del Tajo, pues bien las formas de regadío anticuadas de inundación y demás historias derrochistas de agua están siendo modificadas por ejemplo con la modernización de las canalizaciones y acequias y la sustitución de estas por tuberías cerradas con contadores de modo que todo el mundo pague hasta el último metro cubico de agua que emplee y además teniendo en cuenta que no se puede regar cuando uno quiera sino cuando te lo permitan. Que quiero decir con esto, pues muy sencillo que agua hay que ahorrarla en todas partes y donde están los campos de golf más aun puesto que en esas zonas hay muy muy poco agua. Un saludo. Si que lo he dicho y profusamente. Me da la impresión de que no me has leído. -ok Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Clifor en 1 de Abril 2008, 13:22:31 Publicado en EL MUNDO el 09.03.2001
------------------------ LOS EXPERTOS Aquella calurosa mañana de comienzos de otoño, el cincuentón con barba de tres días llegó a la Facultad de Ciencias montado en bicicleta y cargando a la espalda una mochila de la que rezumaban libros y apuntes. Pero el bedel ni se inmutó al verlo aparecer; y tampoco le sorprendió que el voluminoso paquete que le entregó viniera acompañado de una carta con membrete del Ministerio de Medio Ambiente: «Don Francisco Javier Martínez Gil. Catedrático de Hidrogeología. Universidad de Zaragoza». Al fin y al cabo, debió pensar el funcionario, se trataba de uno de los más reputados expertos del país en esa rama del saber. Y en cuanto a su montura y su aspecto desaliñado... no acertaba a recordar cuándo fue la primera vez que le vio pedaleando por el campus mientras sorteaba a golpe de manillar los coches de sus alumnos. El paquete contenía un ejemplar del proyecto de ley del Plan Hidrológico Nacional (PHN), y la carta estaba firmada por Pascual Fernández, secretario de Estado de Aguas y Costas y número dos del ministerio que dirige Jaume Matas: una amable invitación para elaborar un informe personal sobre el PHN. Ese mismo día, 132 hidrólogos, geólogos, ingenieros, economistas, juristas y sociólogos de toda España recibieron idéntico mensaje; y todos, Martínez Gil incluido, dieron por sentado que su opinión de expertos sería tenida en cuenta antes de que el Consejo de Ministros bendijera el proyecto. Dos meses más tarde, el pasado 10 de diciembre, Martínez Gil remitió su dictamen al Ministerio de Medio Ambiente. Y ministro y secretario de Estado debieron dar un respingo en los sillones de sus despachos del paseo de La Castellana, porque el documento, al cabo de 60 páginas, concluía así: «Dicho lo que antecede, procede exigir la retirada del presente proyecto de Plan Hidrológico Nacional». Ni que decir tiene que Matas no siguió el consejo del catedrático aragonés, porque el pasado 9 de febrero acudió al palacio de La Moncloa con su plan bajo el brazo, y salió de él con la aprobación del Consejo de Ministros a un proyecto de cuatro billones de pesetas, ocho años de ejecución, casi un centenar de embalses y pantanos y un faraónico trasvase que detraerá 1.050 hectómetros cúbicos anuales del río Ebro (más de 100.000 millones de litros), a un coste de 52 pesetas el metro cúbico, para distribuirlos por las sedientas tierras de Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia y Almería. «El coste final del agua que llegará a los consumidores mediterráneos nunca serán esas 52 pesetas por metro cúbico calculadas en el PHN; sería la primera vez que las cuentas públicas de un proyecto hidráulico de tamaña envergadura y nivel de indefinición salieran bien», argumenta Martínez Gil. «Quien da esa cifra juega con la ventaja de la impunidad que le asiste, porque sabe que jamás será perseguido por la Justicia, por grande que llegue a ser su torpeza; de forma que puede equivocarse en el doble o el triple, si así conviene a sus propósitos. La historia de nuestro quehacer hidrológico está llena de grandes errores, desvíos presupuestarios y obras que ni siquiera llegaron a funcionar, y ahí está como ejemplo el grave error del trasvase Tajo-Segura». Pedro Arrojo, profesor titular del Departamento de Análisis Económico de la Universidad de Zaragoza, dice muy serio, pero sin poder disimular la sorna, que, tras repasar la memoria económica del PHN, no dudaría en suspender a los planificadores ministeriales que la han elaborado si fuesen alumnos suyos. «No es exagerado decir que incurren en una prevaricación técnica, porque deforman deliberadamente la metodología coste-beneficio, y eso altera gravemente el resultado final. Su análisis estima el coste medio en 52 pesetas el metro cúbico, en vez de distribuirlo tramo por tramo del trasvase, porque en ese caso el agua le costaría al agricultor murciano y almeriense más de 150 pesetas el metro cúbico». Arrojo fue uno de los 82 expertos (de los 132 consultados) que aceptaron la invitación del Ministerio de Medio Ambiente para evaluar el PHN. A cambio recibió 200.000 pesetas y la promesa de que su informe, y el de sus colegas, sería remitido al Consejo Nacional del Agua para que este órgano consultivo del Gobierno tomase en consideración sus propuestas antes de emitir su veredicto definitivo. Pero el secretario de Estado, tras estudiar detenidamente los 82 informes, decidió guardarlos en un cajón. Lo cual no es de extrañar, porque, en vista de que el ministerio decidió no divulgarlos públicamente, 62 de los consultados se reunieron el pasado 5 de febrero en Madrid, en la sede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, para cotejar sus propuestas. Y todos, salvo uno, coincidieron en sus críticas demoledoras al PHN. «Me da vergüenza ajena escuchar estos días a nuestros políticos diciendo disparates sobre los problemas del agua; yo les diría que, si cuando están enfermos acuden al médico, ¿por qué no consultan a los expertos antes de hacer un plan hidrológico de esta magnitud? Pero, claro, prefieren recurrir al tópico de la solidaridad interterritorial, de que a Aragón le sobra agua y a otras regiones le falta, antes que elaborar una estrategia seria de gestión de la demanda en esas zonas supuestamente deficitarias», acusa Arrojo. Y añade: «Este es un plan del hormigón que sólo beneficiará a las grandes empresas constructoras que harán las obras hidráulicas del trasvase, a las compañías hidroeléctricas y a los especuladores urbanísticos, para quienes aguardan suculentos negocios en todo el litoral mediterráneo». El argumento recurrente de Arrojo, de Martínez Gil y de todos los expertos aragoneses consultados (y con ellos la aplastante mayoría de la comunidad científica) es que no se puede ofertar agua ilimitadamente, sino que hay que gestionar de forma más eficiente la demanda, muy sobrevalorada en todo el arco mediterráneo: se utilizan técnicas de riego obsoletas (casi el 50% del regadío murciano emplea el sistema de inundación, el más despilfarrador); los sistemas de conducción están en un pésimo estado de conservación, lo que provoca cuantiosas pérdidas de agua, tanto en las canalizaciones agrícolas como en el abastecimiento urbano (entre el 30% y el 40% del agua que llega a las redes de una ciudad como Zaragoza se pierde por fugas); la mayor parte de las explotaciones agrarias son de pequeño tamaño, mientras que la concentración parcelaria permitiría un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos; hay grandes zonas de regadío ilegales que escapan al control administrativo (el 70% del regadío existente en Levante y Andalucía es ilegal o alegal)... «Llevar agua al Mediterráneo es como darle droga al drogadicto», afirma Martínez Gil. «Toda la que llegue allí siempre será poca, porque hay un descontrol absoluto. El Gobierno dice que en Levante y Andalucía hay un déficit estructural de agua, y que esa realidad justifica el trasvase; pero lo que no explica es que esa situación es la consecuencia lógica del desorden administrativo y de la permisividad que reina en esas zonas, donde la Administración hidrológica lleva décadas siendo incapaz de contener la demanda y alimentando una espiral de insostenibilidad que ha deteriorado o destruido recursos hídricos no sólo propios, sino también ajenos». «Un uso eficiente del agua, la reestructuración del tamaño de las explotaciones agrarias, la modernización de los sistemas de conducción y regadío, la depuración y reutilización de las aguas residuales, el empleo de técnicas como la desalación de agua de mar o el desmantelamiento de los regadíos ilegales tendrían un coste económico y un impacto social y ambiental notablemente inferiores al del trasvase del Ebro. Pero el PHN ni siquiera se plantea esas alternativas. Y tampoco explica cómo lograr que ni una gota del agua trasvasada vaya a nuevos regadíos, como promete el proyecto de ley. ¿Cómo se controlará lo que hasta ahora fue incontrolable?», añade el catedrático de Hidrogeología. Otro de los argumentos esgrimidos por el Gobierno para justificar el trasvase, y también uno de los más contestados por los científicos, es que el 44% de los 1.050 hectómetros cúbicos anuales que se detraerán del Ebro servirá para abastecer de agua potable de calidad a las zonas urbanas del Mediterráneo. «¿Para qué demonios queremos agua de alta calidad en las ciudades si luego la usamos para tirar de la cadena del inodoro, para fregar los platos, para lavar el coche o para regar el jardín?», se pregunta el catedrático de Termodinámica Antonio Valero. «¿Y por qué el agua que utilizamos en la bañera no la reutilizamos luego en el inodoro? ¿Por qué empleamos agua de calidad para usos que no requieren esa calidad?». Cuando se refieren a los usos del agua, los expertos distinguen ya entre cuatro productos diferentes, que requieren, también, calidades diferentes: el agua agrícola, el agua urbano-industrial, el agua para usos higiénicos y el agua alimento o agua de boca. Y esta última apenas representa el 1% del consumo total en los domicilios, porcentaje que continúa decreciendo de forma imparable, en beneficio del agua embotellada. «Si los usuarios de Levante y Andalucía sólo se van a beber una parte ínfima del agua que les llegue del Ebro», insiste Valero, «¿para qué quiere el Ministerio de Medio Ambiente trasvasar casi 450 hectómetros cúbicos de agua potable de calidad?». A Narcis Prat, catedrático de Ecología, se le llevan los demonios cuando escucha a algunos políticos argumentar que al Ebro «le sobra agua» para trasvasar. El cálculo de ese sobrante, consagrado en el PHN, se basa en el volumen de agua que aquél vierte al Mediterráneo una vez deducido el llamado caudal ecológico, es decir, la circulación mínima de agua necesaria para conservar la vida de un río. Y, según el PHN, todo vertido del Ebro al mar que supere los 100 metros cúbicos por segundo se considera agua excedente. Prat, en cambio, asegura que el caudal mínimo de sostenibilidad del Ebro está por encima de los 300 metros cúbicos por segundo, y que un caudal ecológico de 100 metros cúbicos sólo podría ser soportado por el río «de forma eventual y en periodos de corta duración». «El Ebro forma parte de un ecosistema, y el agua que llega al Mediterráneo cumple unas funciones ecológicas y económicas. Si no lleva suficiente caudal, la cuña salina avanzará de forma inexorable, es decir, que el mar le irá ganando terreno al río, con la consiguiente salinización de los terrenos adyacentes. Y eso, unido al exceso de nutrientes del agua, procedentes de los cultivos actuales y futuros, tendrá como consecuencia que las aguas saladas de la parte inferior de la cuña sean totalmente pútridas», señala Prat, que alerta de la amenaza que esa situación supondría para los habitantes del tramo bajo del río y del delta, cuyas economías giran en torno al cultivo del arroz, a las pesquerías del marisco y a la producción mejillonera. LOS POLíTICOS «Los aragoneses no somos ni una tribu de galos irredenta y fanática ni los guardianes del botijo. Nosotros también creemos que hay que resolver el problema del agua, en el Mediterráneo y en toda España, pero estamos convencidos de que hay fórmulas más rápidas, más económicas y más ecológicas que las que plantea el PHN, que sólo contempla las técnicas trasvasistas de hace 100 años, o sea, la de coger agua aquí y llevarla allá». El socialista Marcelino Iglesias, presidente de Aragón, está parapetado tras dos botellas de agua mineral que, casualidad o no, reposan sobre su mesa, y que acaricia de cuando en cuando, como para reforzar sus argumentos. «Hay que optimizar y modernizar los regadíos, porque consumen más del 80% del agua de este país». Lleva entonces su índice casi hasta el cuello de la botella, y afirma: «Esto es regadío, y esto otro», añade, deslizando el dedo hasta el tapón, «es abastecimiento de ciudades. Pero si aplicamos mejores técnicas de regadío, regando por goteo en vez de por inundación, entonces podremos ahorrar hasta el 50% de este caudal de agua, y con los mismos rendimientos». Está convencido Iglesias de que el PHN que el Gobierno acaba de enviar al Parlamento jamás se pondrá en marcha. Y no porque confíe en que la fuerza de sus argumentos doblegará la voluntad de José María Aznar y Jaume Matas, sino porque vendrán otros gobernantes, socialistas, por supuesto, que lo tumbarán. «El que quiera resolver el problema del agua tendrá que pactarlo, pero no imponerlo y enfrentar a unos territorios contra otros. Y tiene que saber que no podrá hacerlo antes de 20 años, porque construir uno solo de los embalses previstos en el valle del Ebro llevará al menos una década, entre proyectos, expropiaciones, estudios de impacto ambiental, la propia construcción, el llenado... Y para entonces no es previsible que esté ni el mismo Gobierno ni el mismo ministro de Medio Ambiente». Cuando se le recuerda que el PHN incluye el compromiso de llevar a cabo las obras hidráulicas, nunca iniciadas, del llamado Pacto del Agua de Aragón, firmado en 1992 para regular la cuenca del Ebro y apadrinado por el entonces ministro de Obras Públicas, José Borrell, Iglesias no descompone el gesto: «Todas esas obras que Matas nos ha prometido como compensación ya estaban contempladas en el Pacto del Agua. Así que nos está vendiendo dos veces la misma mercancía. Por un lado, nos dice que este plan es bueno para todos, y también para Aragón; y por otro, que nos quiere compensar. Pues yo le digo que, si nos quiere compensar, es porque no será tan bueno, porque ambas cosas a la vez no tienen sentido». Víctor Longás, consejero de Medio Ambiente, se lamenta de que el PP haya roto la unidad del Fuenteovejuna aragonés frente al PHN. «Muchos dirigentes y alcaldes del PP están absolutamente convencidos de que este plan hidrológico perjudica gravemente los intereses de Aragón, pero lo apoyan única y exclusivamente por una férrea disciplina de partido», asegura el también secretario general del Partido Aragonés (PAR), socio del PSOE en el Ejecutivo autonómico. «Aquí somos pocos, menos de 1.200.000 habitantes», añade, «y si se llevan el agua aún tendrán que irse muchos más. Pero el Gobierno y el PP están dispuestos a perder el voto de miles de aragoneses, porque saben que los recuperarán con creces en Murcia y la Comunidad Valenciana; el PHN servirá para regar los votos del PP en el arco mediterráneo». Manuel Jiménez Abad, presidente del PP de Aragón, sabe que su partido se ha quedado solo en defensa del PHN, y asume el coste político de esa posición. Pero no se cansa de repetir que Iglesias y los socialistas aragoneses «están jugando irresponsablemente con los sentimientos de los ciudadanos, al transmitirles la idea de que el PHN priva a Aragón de un agua que necesita para dársela a otras regiones; eso es rotundamente falso, porque el plan del Gobierno garantiza, con las obras del Pacto del Agua, que tendremos cubiertas nuestras necesidades presentes y futuras. Y el trasvase se plantea exclusivamente con las aguas sobrantes, es decir, con las que no vamos a necesitar». «Cuando gobernaba el PSOE y Borrell presentó su plan hidrológico», añade, «Iglesias era un firme partidario de los trasvases, y más concretamente del trasvase del Ebro. Eso hay que recordárselo al señor Iglesias, porque no se puede cambiar permanentemente de opinión en función de que uno esté en el Gobierno o en la oposición». Para Bizén Fuster, presidente de la Chunta Aragonesista, el PHN «atenta contra los principios constitucionales de reequilibrio territorial, porque agudiza los desequilibrios en beneficio de zonas más pobladas, en las que ya no hay desarrollo, sino puro y simple desarrollismo». En su opinión, el PHN «se resume en trasvasar agua del Ebro a Levante; todo lo demás es un relleno para justificar el trasvase y consagrar un modelo hidráulico decimonónico y caduco». ---------------------------------------- 7 años después seguimos con lo mismo... Y desde el otro lado también. Quién tiene razón? Yo no tengo ni puñetera idea del tema, así que no me pronuncio ni a favor, ni en contra del trasvase. La política de los trasvases me recuerda a la política de las subvenciones. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: amc en 1 de Abril 2008, 14:07:12 a ver, si hablamos de cádiz, tengo que informarte que la provincia de cádiz tiene el punto donde mas llueve al año de toda la península, pero con mucha diferencia, mucho mas que en Galicia o en Asturias, precisamente no hay sequía en la provincia de Cádiz. en Málaga que yol sepa tampoco piden un trasvase, me da que la serranía de ronda o la sierra de las nieves, por no hablar de la granadina sierra nevada, abastecen bien a la provincia de Málaga. hablemos de los campos de golf de Alicante o de Murcia... sabes si se cumplen las medidas que se adoptan contra la sequía? bueno, hay una polémica ley en la que obligan a los campos de golf, a hacer una especie de lagos con los que luego regaran la hierba, efectivamente el agua reciclada no sirve para regar hierbas que van a ser pisadas, ya que no hace que la hierba sea consistente, pero si hay un mecanismo con el que se riegan muchos campos de golf españoles, y que en breves años tendrán que tenerlos todos los campos de golf. es absurdo, que los aragoneses o catalanes anden escudándose en los campos de golf de las zonas secas de España, ya que yo creo que Cataluña a día de hoy es una de las zonas mas secas de España y tiene bastantes mas campos de golf que Murcia. el golf genera una riqueza al pais que es impensable, potencia un turismo que estaba alicaido y genera unos puestos de trabajo con los que viven miles de familias. ESO ES PEOR QUE TIRAR EL AGUA AL MEDITERRANEO? segun la Real federación española de golf en cataluña hay 52 campos de golf, en Murcia 10 y en Alicante 17, en total 27 campos en las dos provincias que pedían el trasvase... que viene a decir un catalán de los campos de golf de Murcia o Alicante si en su comunidad casi duplican la cifra? hablar de campos de golf es buscar una escusa para justificar el egoismo de unos que prefieren tirar el agua al mediterraneo antes de cederla a las provincias que abastecen a todo el pais con sus frutas y hortalizas. No tengo mucho tiempo para responderte pero tan solo te diré que un campo de golf necesita tan solo tres o cuatro personas en el mantenimiento de las instalaciones como mucho y lo mas importante son las maquinas de oxigenacion de los green que naturalmente son automaticas dirigidas por un trabajador. Lo de Cadiz y Malaga lo decia porque conozco bien esos campos y ninguno de ellos se gestiona como dice la ley del agua es decir con agua reciclada de ahi que los citara. Un saludo. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: amc en 1 de Abril 2008, 14:23:56 Clifor el articulo es muy esclarecedor y creo que tiene suficientes datos como para dar por sentado que entre otras cosas al Ebro no le sobra agua y que la demanda de agua potable por parte de Levante y Murcia no está muy justificada desde el punto de vista del consumo humano...
Un saludo. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: cordobita en 1 de Abril 2008, 14:42:51 Clifor el articulo es muy esclarecedor y creo que tiene suficientes datos como para dar por sentado que entre otras cosas al Ebro no le sobra agua y que la demanda de agua potable por parte de Levante y Murcia no está muy justificada desde el punto de vista del consumo humano... El artículo recoge críticas de determinados profesores. Asumiendo que sepan lo que se dicen y que lo que digan se sostiene sobre algún dato contrastado (no he visto mucho de eso en el artículo), lo único que saco en claro es que están en contra del PHN que se hizo. Pues que se haga otro mejor y seguimos palante no?Un saludo. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Grounge en 1 de Abril 2008, 14:49:37 No tengo mucho tiempo para responderte pero tan solo te diré que un campo de golf necesita tan solo tres o cuatro personas en el mantenimiento de las instalaciones como mucho y lo mas importante son las maquinas de oxigenacion de los green que naturalmente son automaticas dirigidas por un trabajador. Lo de Cadiz y Malaga lo decia porque conozco bien esos campos y ninguno de ellos se gestiona como dice la ley del agua es decir con agua reciclada de ahi que los citara. Un saludo. amc, un campo de golf, tiene dentro restaurantes normalmente, donde hay camareros, cocineros, empleados de la limpieza, el campo de golf está rodeado de hoteles que disponen de muchísimos proveedores con muchísimos puestos de trabajo, disponen de empleados de todo tipo, el campo de golf necesita un mantenimiento, y suele tener tienda en la casa club, por lo que mas proveedores que también generan puestos de trabajos, que estén rodeados de hoteles quiere decir que atrae al turismo, por lo que enriquece a los locales comerciales de la zona. 4 personas como mantenimiento del campo de golf?, ya entre el marshal el cuidador de greenes, los que cobran el green fee en la casa club, los que se encargan de la administración y de la comercialización de los otros productos que tienen en la casa club, creo que superan esa cifra que das. bueno, que yo me voy a jugar al golf en vista de que no llueve y hace un sol radiante en Madrid, he quedado en la casa club a las 15 por lo que se me hace tarde! saludos!!!! -beer Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Somey en 1 de Abril 2008, 15:14:03 esta noche si puedo os pongo un par de foticos de como bajaba el rio en cuestion de 1 semana de diferencia;
Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Casual en 1 de Abril 2008, 16:52:04 Grounge, lo mínimo que puedo hacer por tu defensa del golf es otorgarte con todo mi reconocimiento el karma que he llevado a tu cuenta.
No se meta nadie con el golf, o me uno a Grounge y a sus incontrovertibles argumentos con los míos propios, y prometo no ser breve, lo cual, viniendo de mí es toda una amenaza que puede llegar a bloquear el servidor y la capacidad lectora de los pacientes lectores... PD: Cuidado en la salida del 1, no vayas a jugar a tablero por la izquierda... -ok Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Clifor en 1 de Abril 2008, 16:57:20 El artículo recoge críticas de determinados profesores. Asumiendo que sepan lo que se dicen y que lo que digan se sostiene sobre algún dato contrastado (no he visto mucho de eso en el artículo), lo único que saco en claro es que están en contra del PHN que se hizo. Pues que se haga otro mejor y seguimos palante no? Precisamente a eso me refería con lo de que no sé a qué atenerme. También hay opiniones, curiosamente suelen ser catedráticos y políticos de Valencia y demás, que dicen exactamente lo contrario. Quién tiene razón? Yo no tengo ni idea... Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Bogart en 1 de Abril 2008, 17:23:21 En defensa de un trasvase “viable” y “bien estudiado”
El considerado ‘premio Nobel del agua’, Ignacio Rodríguez-Iturbe, se muestra en Valencia a favor del trasvase de agua del Ebro y afirma que el estudio es económica, hidrológica y ecológicamente irreprochable El catedrático de Ciencias Ambientales y profesor de la Universidad de Princeton (Estados Unidos), Ignacio Rodríguez-Iturbe, afirmó hace unos días en Valencia que está “a favor” del trasvase del Ebro ya que, en su opinión, esta conducción es “completamente viable” desde el punto de vista “económico, hidrológico y ecológico”. El profesor Rodríguez-Iturbe, natural de Venezuela y que fue galardonado en el año 2002 con el Stockholm Water Prize –considerado como el premio Nobel del mundo del agua– realizó estas declaraciones tras recibir el pasado 22 febrero la Blusa de Labrador del Tribunal de las Aguas de Valencia, con la que esta histórica institución reconoce la labor de este experto venezolano en hidrología superficial y ecohidrología. Asimismo, Rodríguez-Iturbe indicó que no está en contra de la desalación, pero “sólo como medida puntual y en casos puntuales”, y no como alternativa a los trasvases. De hecho, el hidrólogo participó, junto a otros expertos de reconocido prestigio internacional, en la revisión del proyecto del trasvase del Ebro contenido en el Plan Hidrológico Nacional (PHN) de 2001, y considera que “fue muy bien estudiado” a nivel económico, hidrológico y medioambiental. En este sentido, opina que el proyecto era “perfecto” desde el punto de vista hidrológico, y apunta que, desde el punto de vista económico, las desaladoras tienen un coste energético mucho mayor que los trasvases y una vida útil mucho menor. Además, Rodríguez-Iturbe afirma que el impacto ecológico de la desalación es muy superior al de los trasvases y asevera que el trasvase del Ebro ya tuvo en cuenta el cambio climático. “Precisamente, el cambio climático obliga al trasvase del Ebro”, añade. LAS PROVINCIAS 22.03.97 “No conozco ningún caso en el mundo en el que se hagan desalinizadoras para regadío” Rodríguez-Iturbe es especialista en hidrología, ha trabajado para proyectos de la NASA y otras organizaciones y ha recibido el Stockholm Water Prize, considerado el Premio Nobel del Agua LAS PROVINCIAS 14.01.07 Los expertos advierten de que el cambio climático reducirá a la mitad los recursos hídricos de Castellón[/b 15:41:24 - 04/07/2007Vocento VMT - El catedrático de Análisis Geográfico José Quereda afirma que esta hipótesis "hace necesarios los trasvases intercuencas" El catedrático de Análisis Geográfico y director del Laboratorio de Clima de la Universitat Jaume I (UJI), José Quereda, advirtió ayer de que los efectos del cambio climático durante los próximos 50 años "pueden provocar una reducción a la mitad de los recursos hídricos" de la región mediterránea. Por ello, destacó que "la hipótesis del cambio climático hace necesarios los trasvases de agua intercuencas, como el derogado trasvase del Ebro", y advirtió de las "peligrosas" consecuencias que provocará este fenómeno en la región mediterránea. El experto de la UJI recordó que la región mediterránea es "la más vulnerable de Europa ante un posible cambio climático". Explicó que esto produciría una "notable" reducción de los recursos hídricos en la Comunitat Valenciana y Murcia, "lo que agravaría la escasez actual de los mismos en estas regiones". Además de provocar menores precipitaciones, este fenómeno, aclaró Quereda, "elevaría las temperaturas, por lo que la incidencia sobre la sequía actual sería doble". En este sentido, recordó que los expertos estiman que el cambio climático producirá en los próximos 50 años "una reducción de entre el 30 y el 50 por ciento de los recursos hídricos actuales en la región mediterránea". La "mayor vulnerabilidad" de las regiones de esta zona "hace necesario que tanto las administraciones como la sociedad en general tomen conciencia del problema para solventarlo y hacer llegar los recursos necesarios allá donde son más necesarios", subrayó Quereda. En su opinión, esta situación "obliga a realizar trasvases de agua desde cuencas excedentarias", así como procurar el "equilibrio hídrico" entre las diferentes cuencas españolas, para lo que apeló a la "solidaridad" con el fin de "erradicar el desequilibrio actual". Quereda hizo estas declaraciones en su intervención en el curso Insuficiencias hídricas y trasvases en la región mediterránea, organizado por la UJI, la Diputación de Castellón y la Fundación Agua y Progreso, que arrancó con la presencia de la directora adjunta del Instituto Nacional de Meteorología (INM), Rosario Díaz Pabón, y el jefe de Desarrollos del mismo centro, Carlos Almarza. A continuación intervinieron el propio Quereda; el catedrático y director del Instituto Universitario de Geografía, Antonio Gil Olcina; y el subdirector general de Planificación Hidrológica del Ministerio de Medio Ambiente entre 1996 y 2004, considerado el ‘padre’ del Plan Hidrológico Nacional de 2001, Francisco Cabezas. ____________________________ Como se puede ver hay opiniones para todos los gustos y por personas cualificadas. Ahora lo que hace falta es mas solidaridad entre Comunidades y menos intereses políticos que, como se ha comprobado, estos intereses pueden ser cambiantes dependiendo de la situación a la que cada uno le toque vivir. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Clifor en 1 de Abril 2008, 17:30:03 Esto tiene mucho más que ver con juegos de intereses políticos y económicos que con la solidaridad...
Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Tovar en 1 de Abril 2008, 18:11:00 Exactamente lo mismo decían del trasvase Tajo - Segura hace unos años y miralo, ahi esta, hecho y bien hecho y no pasa nada. Si, cuesta mucho dinero, pero eso lo pagamos nosotros cuando nos pasan el agua (Y no precisamente barato, provengo de una familia de agricultores, se lo que digo).
En cuanto a que el agua es para los campos de golf, Y QUEEE. es una actividad económica que deja mucho dinero, porque trae turismo. Que más da para donde sea el agua, si viene, hace bien y punto. en cuanto a los desperfectos medioambientales, seguro que habrá alguna forma de hacerlo para no dañar el delta ni el medio ambiente; lo que estoy seguro es que las desaladoras generan dioxido de carbono y se cargan la flora y la fauna marina de la costa donde este... yo creo que sale mas caro ¿no? Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Bogart en 1 de Abril 2008, 19:17:54 Esto tiene mucho más que ver con juegos de intereses políticos y económicos que con la solidaridad... Claro y lo que dice Francisco J. Martínez no, eso es ciencia pura. Sigamos arrimando el ascua a nuestra sardina.... sostenella y no enmendalla Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Bogart en 1 de Abril 2008, 19:24:53 Exactamente lo mismo decían del trasvase Tajo - Segura hace unos años y miralo, ahi esta, hecho y bien hecho y no pasa nada. Si, cuesta mucho dinero, pero eso lo pagamos nosotros cuando nos pasan el agua (Y no precisamente barato, provengo de una familia de agricultores, se lo que digo). En cuanto a que el agua es para los campos de golf, Y QUEEE. es una actividad económica que deja mucho dinero, porque trae turismo. Que más da para donde sea el agua, si viene, hace bien y punto. en cuanto a los desperfectos medioambientales, seguro que habrá alguna forma de hacerlo para no dañar el delta ni el medio ambiente; lo que estoy seguro es que las desaladoras generan dioxido de carbono y se cargan la flora y la fauna marina de la costa donde este... yo creo que sale mas caro ¿no? Si el trasvase Tajo-Segura no se hubiera realizado no habría huerta murciana ni alicantina y, consecuentemente, no serían dos zonas que abastecen mayoritariamente a España de los productos indispensables para su alimentación. ¿Las desaladoras? Hombre, si se hacen en Almería y les dejamos toda la toxicidad que producen y el agua depurada nos las llevamos ¡¡en barco!! a Cataluña, eso ya está bien, no hay problemas y nos ponemos la venda delante de los ojos. ¿Como reaccionarían si les propusieran poner las desaladoras en la costa catalana y abastecer a Andalucía, por ejemplo, con esas aguas? -nono -nono Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Tovar en 1 de Abril 2008, 20:22:45 ¿Las desaladoras? Hombre, si se hacen en Almería y les dejamos toda la toxicidad que producen y el agua depurada nos las llevamos ¡¡en barco!! a Cataluña, eso ya está bien, no hay problemas y nos ponemos la venda delante de los ojos. Eso es otra... cuando me lo dijeron no me lo podía creer; tiene mucho sentido, si señor: sacar el agua de donde sobra... mmmh no, aqui hay algo que no cuadra. Me ponen las desaladoras, supuestamente para resolver el problema de la falta de agua en Murcia y Almeria ¡¡y luego se llevan el agua!! joer, que se pongan sus desaladoras, leche. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Arevir en 1 de Abril 2008, 20:27:44 desconozco el impacto ambiental de las desalinizadoras, me informaré, pero si se que bajar el caudal del Ebro en la desembocadura acabaría con el delta, los sedimentos que tendrían que llegar no llegarían por llegar sin fuerza, en consecuencia, los islotes no se formarían, se perdería vegetación y hábitat de muchas aves, etc, etc
vale que crear una desalinizadora en Almería para llevar a Cataluña no lo comparto, el dañar un ecosistema en Cataluña para llevar agua al sureste tampoco que se hagan estudios y se busquen otras soluciones -beer Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: amc en 1 de Abril 2008, 20:40:24 amc, un campo de golf, tiene dentro restaurantes normalmente, donde hay camareros, cocineros, empleados de la limpieza, el campo de golf está rodeado de hoteles que disponen de muchísimos proveedores con muchísimos puestos de trabajo, disponen de empleados de todo tipo, el campo de golf necesita un mantenimiento, y suele tener tienda en la casa club, por lo que mas proveedores que también generan puestos de trabajos, que estén rodeados de hoteles quiere decir que atrae al turismo, por lo que enriquece a los locales comerciales de la zona. 4 personas como mantenimiento del campo de golf?, ya entre el marshal el cuidador de greenes, los que cobran el green fee en la casa club, los que se encargan de la administración y de la comercialización de los otros productos que tienen en la casa club, creo que superan esa cifra que das. bueno, que yo me voy a jugar al golf en vista de que no llueve y hace un sol radiante en Madrid, he quedado en la casa club a las 15 por lo que se me hace tarde! saludos!!!! -beer Que si hombre que en un campo de golf trabaja mucha gente, muchísima gente de esas que beben mucha agua potable de primera y además esos pedazos de campos de 150 hectáreas verditos por todos lados se riegan con el pipi de la gente que va allí a jugar... Fuera de coñas vuelvo a decir lo mismo, esto es como querer hacer campos de golf en el desierto de Nevada o si me pones en el Sahara o si me pones en mitad del desierto de los Monegros porque si no hay agua para el consumo humano como narices lo va a haber para campos de golf y piscinas??? Es todo política de la más rastrera y la prueba la tienes en que cuando PP apoyo la causa murciana perdió en Navarra ganando en Murcia y en Valencia y en el caso del PSOE pues lo mismo gana en Navarra y Aragón y pierde en Valencia y Murcia... Por cierto el Campo de Soto Grande lo he visto preparar unas cuantas de veces y un par de tíos preparan tanto las calles como los bunkers y los green puesto que usan maquinas que no requieren ni el esfuerzo humano ni mucha gente para su mantenimiento y las maquinas de green pues más de lo mismo. En fin habrá que hacer campos de golf en todas partes para que todo el mundo tenga curro. Por cierto la actitud del tripartito me parece de chiste al menos la de ERC ya que ellos condenaron el trasvase del Tajo al Segura pero ahora lo que ellos quieren hacer no va a ser un trasvase… lamentable. Un saludo. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Clifor en 1 de Abril 2008, 23:15:59 Claro y lo que dice Francisco J. Martínez no, eso es ciencia pura. Sigamos arrimando el ascua a nuestra sardina.... sostenella y no enmendalla No sé qué parte de todos mis mensajes en este hilo te has saltado, pero parece ser una bastante importante... Por cierto, puedes decirme cuál es mi sardina aquí? Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Somey en 1 de Abril 2008, 23:27:55 aqui os deja varias fotos las primeras son del dia 19 para que veais el cauce normal que lleva el ebro
Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Somey en 1 de Abril 2008, 23:28:40 fijaros en el embarcadero el nivel del rio;
Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Somey en 1 de Abril 2008, 23:29:11 otra
Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Somey en 1 de Abril 2008, 23:30:19 las siguientes son del día 28 el día de la riada, el agua pasaba por encima del embarcadero
Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Somey en 1 de Abril 2008, 23:31:11 otra; esta es la ultima no tengo desde el azud lo siento;
si os haceis a la ida de la primera foto a esta el nivel del agua ha subido mas de 3 metros ::) Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Bogart en 2 de Abril 2008, 09:12:18 ¿Y que se quieres demostrar con esas fotografías? ¿Eres capaz de calcular el volumen de agua que está pasando en esos momentos?
Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Bogart en 2 de Abril 2008, 10:42:22 Montilla desafía al Gobierno y hará el trasvase del Segre sin autorización
MARÍA JESÚS CAÑIZARES. BARCELONA. Con o sin autorización del Gobierno de la Nación, el Ejecutivo catalán está dispuesto a empezar las obras del trasvase del Segre. Esta es la respuesta del presidente José Montilla a la negativa del PSOE, confirmada por la ministra de Medio Ambiente, a cualquier trasvase del Ebro. Pese a insistir en que utilizar agua del Segre es el último recurso, después de otras medidas como la desalinización, el transporte de agua en barcos y el aprovechamiento de antiguos pozos y acuíferos, la Generalitat no renuncia a seguir adelante con un proyecto que debería comenzar a ejecutarse a mediados de abril para estar listo en otoño, que es la estación en la que podrían haber restricciones de agua en el área metropolitana de Barcelona si persiste la actual «emergencia nacional» que provoca la sequía. El Gobierno catalán está dispuesto a obviar el decreto ley necesario para autorizar esas obras, que tendrán un coste de 20 millones de euros, e incluso arriesgarse a que, a la larga, el PSOE decida revocar los trabajos. Una posibilidad que, por ahora, la Generalitat se resiste a creer, ya que no concibe que el PSOE consienta en dejar sin agua de boca a los ciudadanos de Barcelona. El proyecto del Segre ha hecho aflorar las contradicciones internas de un tripartito donde ICV, que creció electoralmente gracias a sus campañas antitrasvase, ha mantenido oculto durante meses su proyecto de captar agua del citado afluente del Ebro. Mientras, ERC hace oposición desde dentro del Gobierno cuestionando una iniciativa que provoca indignación en las tierras leridanas. Precisamente ayer, los poderes locales hicieron pública la Declaración del Segre, en la que instan al consejero de Medio Ambiente y Vivienda, Francesc Baltasar (ICV), a reconducir la situación y le reprochan el «despropósito» de su gestión. Las tierras del Ebro se sublevan La Plataforma en Defensa del Ebro, otrora cómplice de la izquierda, se ha declarado en «confrontación» con el Gobierno de Montilla por su gestión de la sequía. Respecto al secretismo que rodeaban los planes del Gobierno catalán, que según Baltasar eran conocidos por la ministra Cristina Narbona desde el pasado mes de noviembre, fuentes socialistas han reconocido que se pospuso la publicidad del proyecto por motivos electorales e insisten en que es ICV el que debe resolver sus problema con su militancia. A pesar de los desencuentros del tripartito y que el presidente Montilla quiso zanjar en un reciente almuerzo con miembros de su Ejecutivo, la versión oficial es que «el Gobierno catalán está totalmente unido en el conjunto de medidas planteadas» por el consejero Baltasar, según manifestó ayer el consejero de Política Territorial y Obras Públicas, Joaquim Nadal, quien, visiblemente tenso por la polémica, aseguró que la Generalitat no piensa provocar ningún conflicto con el Gobierno español. Respecto al proyecto de trasvase del Ródano que defiende CiU, Nadal dijo que el Ejecutivo es receptivo a todo tipo de sugerencias, pero ahora son necesarias soluciones inmediatas, mientras que el trasvase del río francés tardaría en construirse unos quince años. Montilla, por su parte, ha suspendido un viaje oficial a Alemania para afrontar el problema de la sequía. ____________________________________________ ¿Hay quien lo entienda? ¿Desafía al Gobierno? ¿A cual, al mismo que el y sus socios obligaron a renunciar a los travases? Justicia pero no por mi casa -nono Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Casual en 2 de Abril 2008, 13:58:00 Que si hombre que en un campo de golf trabaja mucha gente, muchísima gente de esas que beben mucha agua potable de primera y además esos pedazos de campos de 150 hectáreas verditos por todos lados se riegan con el pipi de la gente que va allí a jugar... Fuera de coñas vuelvo a decir lo mismo, esto es como querer hacer campos de golf en el desierto de Nevada o si me pones en el Sahara o si me pones en mitad del desierto de los Monegros porque si no hay agua para el consumo humano como narices lo va a haber para campos de golf y piscinas??? Es todo política de la más rastrera y la prueba la tienes en que cuando PP apoyo la causa murciana perdió en Navarra ganando en Murcia y en Valencia y en el caso del PSOE pues lo mismo gana en Navarra y Aragón y pierde en Valencia y Murcia... Por cierto el Campo de Soto Grande lo he visto preparar unas cuantas de veces y un par de tíos preparan tanto las calles como los bunkers y los green puesto que usan maquinas que no requieren ni el esfuerzo humano ni mucha gente para su mantenimiento y las maquinas de green pues más de lo mismo. En fin habrá que hacer campos de golf en todas partes para que todo el mundo tenga curro. Por cierto la actitud del tripartito me parece de chiste al menos la de ERC ya que ellos condenaron el trasvase del Tajo al Segura pero ahora lo que ellos quieren hacer no va a ser un trasvase… lamentable. Un saludo. Campo de golf en el desierto de Nevada: Black Mountain Golf & Country Club. Campo de Golf en el desierto del Sahara: Quad Golf Course (Tozeur, Túnez) Campo de golf en el desierto de Los Monegros: "Gran Scala" (en proyecto de construcción, claro, que esto es España y ya sabemos lo que cuesta aquí construir un campo de golf por la actitud demagógica de la gente... Por cierto, no se plantea construir un campo de golf, sino varios) Anda... parece que los campos de golf deben ser una referencia en cuanto al empleo responsable del agua ya que son capaces de mantener campos de golf construidos en desiertos... En cuanto a la rentabilidad económica derivada de los campos de golf, existen una serie de datos altamente reveladores. Por ejemplo, si comparamos el gasto que supone el riego de una hectárea de tomates y de una hectárea de un campo de golf descubrimos que, en el caso de los tomates se emplea exactamente el doble de agua que en el segundo. Dicho de otra forma y teniendo en cuenta las 15.000 hectáreas de superficie que ocupan los campos de golf españoles, el agua que se emplea para su riego equivale, en proporción, a menos de un 1% del agua que se emplea para el regadío, en concreto, a un 0,4%, y no veo que nadie esté criticando aquí las extensiones de cultivo de regadío que existen en España... Además, según la ley, los campos de golf sólo pueden ser regados con agua reciclada o proveniente de pozos no potables, de manera que se evita el empleo de agua apta para el consumo. Siguiendo la comparación anterior, se puede decir que mientras que una hectárea de regadío produce al año unos 3.000 euros, una hectárea de un campo de golf puede llegar a rentar, sumando los ingresos directos e indirectos, unos 200.000 euros. Esta cifra se comprende mejor cuando pensamos en todas las infraestructuras que acompañan a los campos, incluyendo hoteles, viviendas, restaurantes, cafeterías, más otro tipo de ingresos que conlleva como los que se hacen en patrocinios, viajes, etc. Como dato concreto, se calcula que un turista que pasa una semana jugando al golf gasta una media de 140 euros al día. Teniendo en cuenta lo anterior, es fácil adivinar que el público objetivo que hará uso de este tipo de servicios tiene un perfil determinado. En concreto, se trata de personas muy aficionadas a este deporte, provenientes de toda Europa, a los que no les importa viajar en busca de las condiciones más favorables para practicarlo durante todo el año. España en general es una zona privilegiada por su clima en la que la opción del golf se presenta como la que más posibilidades tiene de prosperar y de dar frutos en materia de ingresos turísticos. Junto con esto, cambiaría el propio tipo de turismo puesto que el golf genera una oferta con carácter propio, que se eleva por encima de la tradicional. A este turismo se le ha llamado “turismo de calidad”, lo cual significa que a la oferta de sol y playa se le añaden otros servicios y otras prestaciones de calidad altamente valoradas, y que generarían unos ingresos mucho mayores que las propias del bocata y la caña en la playa. En consecuencia, no puedo por menos que gritar, embargado por la emoción y con lágrimas en los ojos: ¡Larga Vida al Golf! Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Arevir en 2 de Abril 2008, 14:04:05 la diferencia es que los tomates nos los comemos, los palos de golf o las bolas...se me indigestan un poco
:P Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Somey en 2 de Abril 2008, 15:12:49 ¿Y que se quieres demostrar con esas fotografías? ¿Eres capaz de calcular el volumen de agua que está pasando en esos momentos? hombre el caudal que pasa en el momento de la riada se puee ver en el saih que puse en la primera pagina solo os quiero poner la diferencia que hay de cuando sale el ebro en la tele que siempre es cuando hay riadas, a como pasa normalmente, el resto del tiempo,y ademas encima que pongo las fotos para que se vea la diferencia ... no hace falta ser muy listo solo con mirar un poquito se ve que hay bastante diferencia entre unas y otras Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: amc en 2 de Abril 2008, 15:47:02 Campo de golf en el desierto de Nevada: Black Mountain Golf & Country Club. Campo de Golf en el desierto del Sahara: Quad Golf Course (Tozeur, Túnez) Campo de golf en el desierto de Los Monegros: "Gran Scala" (en proyecto de construcción, claro, que esto es España y ya sabemos lo que cuesta aquí construir un campo de golf por la actitud demagógica de la gente... Por cierto, no se plantea construir un campo de golf, sino varios) Anda... parece que los campos de golf deben ser una referencia en cuanto al empleo responsable del agua ya que son capaces de mantener campos de golf construidos en desiertos... En cuanto a la rentabilidad económica derivada de los campos de golf, existen una serie de datos altamente reveladores. Por ejemplo, si comparamos el gasto que supone el riego de una hectárea de tomates y de una hectárea de un campo de golf descubrimos que, en el caso de los tomates se emplea exactamente el doble de agua que en el segundo. Dicho de otra forma y teniendo en cuenta las 15.000 hectáreas de superficie que ocupan los campos de golf españoles, el agua que se emplea para su riego equivale, en proporción, a menos de un 1% del agua que se emplea para el regadío, en concreto, a un 0,4%, y no veo que nadie esté criticando aquí las extensiones de cultivo de regadío que existen en España... Además, según la ley, los campos de golf sólo pueden ser regados con agua reciclada o proveniente de pozos no potables, de manera que se evita el empleo de agua apta para el consumo. Siguiendo la comparación anterior, se puede decir que mientras que una hectárea de regadío produce al año unos 3.000 euros, una hectárea de un campo de golf puede llegar a rentar, sumando los ingresos directos e indirectos, unos 200.000 euros. Esta cifra se comprende mejor cuando pensamos en todas las infraestructuras que acompañan a los campos, incluyendo hoteles, viviendas, restaurantes, cafeterías, más otro tipo de ingresos que conlleva como los que se hacen en patrocinios, viajes, etc. Como dato concreto, se calcula que un turista que pasa una semana jugando al golf gasta una media de 140 euros al día. Teniendo en cuenta lo anterior, es fácil adivinar que el público objetivo que hará uso de este tipo de servicios tiene un perfil determinado. En concreto, se trata de personas muy aficionadas a este deporte, provenientes de toda Europa, a los que no les importa viajar en busca de las condiciones más favorables para practicarlo durante todo el año. España en general es una zona privilegiada por su clima en la que la opción del golf se presenta como la que más posibilidades tiene de prosperar y de dar frutos en materia de ingresos turísticos. Junto con esto, cambiaría el propio tipo de turismo puesto que el golf genera una oferta con carácter propio, que se eleva por encima de la tradicional. A este turismo se le ha llamado “turismo de calidad”, lo cual significa que a la oferta de sol y playa se le añaden otros servicios y otras prestaciones de calidad altamente valoradas, y que generarían unos ingresos mucho mayores que las propias del bocata y la caña en la playa. En consecuencia, no puedo por menos que gritar, embargado por la emoción y con lágrimas en los ojos: ¡Larga Vida al Golf! Casual ya veo que no terminas de enterarte que donde no hay agua no pueden hacerse campos de golf por muy rentables que sean sobre todo si además el agua que queréis usar para regarlos es de una zona en la que NO SOBRA por mucho que digáis que es así. Sequemos el delta del Ebro para regar el sureste de la península que de por si es seco de narices... el mundo al revés. Otro punto y con este término puesto que no tengo tiempo y es que los campos de golf violan sistemáticamente la ley del agua al usar agua potable y no agua reciclada para el mantenimiento de las praderas calles y green de los campos de golf. Este dato es conocido por todo el mundo y lo que ocurre es que como también he dicho la política autonómica en este caso es permisiva con lo que les interesa.. o no lo crees? Por cierto también me gusta el golf pero que yo sepa por Murcia no pasa el rio Colorado al menos de momento. Un saludo. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Casual en 2 de Abril 2008, 16:48:01 Casual ya veo que no terminas de enterarte que donde no hay agua no pueden hacerse campos de golf por muy rentables que sean sobre todo si además el agua que queréis usar para regarlos es de una zona en la que NO SOBRA por mucho que digáis que es así. Sequemos el delta del Ebro para regar el sureste de la península que de por si es seco de narices... el mundo al revés. Otro punto y con este término puesto que no tengo tiempo y es que los campos de golf violan sistemáticamente la ley del agua al usar agua potable y no agua reciclada para el mantenimiento de las praderas calles y green de los campos de golf. Este dato es conocido por todo el mundo y lo que ocurre es que como también he dicho la política autonómica en este caso es permisiva con lo que les interesa.. o no lo crees? Por cierto también me gusta el golf pero que yo sepa por Murcia no pasa el rio Colorado al menos de momento. Un saludo. 1.- Quien no parece enterarse, con todos los respetos, eres tú... Te he demostrado que sí que existen, se construyen y mantienen sosteniblemente campos de golf en entornos tan poco abundantes en agua como los desiertos de Nevada, del Sáhara, o de los Monegros (desiertos que tú mismo mencionaste como ejemplo de lugares donde no se podrían construir campos de golf...) 2.- Yo no he entrado en polémicas sobre si sobra o falta agua en zona alguna. Mi intervención se circunscribe a la defensa de la existencia de campos de golf. Para presentr un proyecto de un campo de golf te aseguro que se valora consistentemente la capacidad de sostener su riego sin necesidad de robárselo a nadie. 3.- Tu alegación al respecto de que "los campos de golf violan sistemáticamente la ley del agua" no se sostiene, salvo que lo mantengas y por lo tanto acuses de ello de cohecho y prevaricación sistematizada a todos los responsables autonómicos del control del tema. En ese caso, te recomendaría que presentaras denuncia ante un Juzgado, o que de lo contrario no mantuvieses activas, tan alegremente, afirmaciones constitutivas de responsabilidad penal (para aquellos a quienes acusas, o para ti por acusarles sin pruebas) Si conoces infracciones legales: denúncialas; de lo contrario, no afirmes lo que no puedas demostrar. No todo vale para ir contra el golf, por muy bien que esté visto socialmente luchar contra ese deporte. 4.- Me alegra que también te guste el golf... a ver si lo defiendes un poco más y buscas otros argumentos para sostener tu lucha por el agua (en la que yo no he entrado). El Golf no es un problema en ese sentido. 5.- Ya que te refieres a Murcia; en efecto, por allí no pasa el río Colorado, pero tal vez te alegrará saber que precisamente en Murcia están experimentando con técnicas para aprovechar, en los campos de golf, las aguas residuales urbanas por medio de un sistema que se basa en la plantación de césped sobre una superficie formada por lechos de grava y arena que genera un entramado de goteros subterráneos que originaría una constante humedad que se aprovecharía por capilaridad. ...y es que la gente del golf se preocupa mucho más por el agua que muchos de los que vociferan contra el golf como fuente de todos los males. Así que, por favor, a buscar culpables a otro lado dejando en paz al golf. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Clifor en 2 de Abril 2008, 16:49:53 Eso no es sencillo. Embalsar agua no es muy ecológico, ni tampoco hace mucha gracia a los habitantes de las zonas en las que se hacen los embalses. En regiones donde los ríos son muy cortos tampoco es tarea sencilla y esas son regiones de las más afectadas por estos problemas.
Estoy de acuerdo en que no tiene mucho sentido que cada CCAA se intente otorgar competencias, muchas veces en exclusiva, sobre los ríos. Aquí se ha intentado con el Duero, no sé qué dirán los portugueses al respecto ;) Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Bogart en 2 de Abril 2008, 18:33:54 hombre el caudal que pasa en el momento de la riada se puee ver en el saih que puse en la primera pagina solo os quiero poner la diferencia que hay de cuando sale el ebro en la tele que siempre es cuando hay riadas, a como pasa normalmente, el resto del tiempo, y ademas encima que pongo las fotos para que se vea la diferencia ... no hace falta ser muy listo solo con mirar un poquito se ve que hay bastante diferencia entre unas y otras Eso no desvirtua para nada el planteamiento que por muchos se hace sobre los excedentes que van a parar al mar. Las fotografías pueden señalar unos niveles mas bajos de los que generalmente aporta el rio, pero dado el ancho y profundo de ese rio, aun cuando su nivel sea inferior al normal, el caudal que lleva sigue siendo enorme. Yo he aportado unos datos que reflejan claramente, tanto los aportes al mar del Ebro regularmente como la disponibilidad de agua de la cuenca. También las necesidades en origen y la de las comunidades a las que les hace falta. No se discute que ese rio, como todos, tenga niveles distintos dependiendo de épocas, sino que, a pesar de padecer estiajes, su capacidad es tan grande que permitiría ayudar a otras zonas menos favorecidas respetando las necesidades de la cuenca y el ecosistema y, por supuesto, tomándola desde la desembocadura. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Bogart en 2 de Abril 2008, 18:41:21 la diferencia es que los tomates nos los comemos, los palos de golf o las bolas...se me indigestan un poco :P Está muy bien el comer las verduras, frutas y hortalizas que se producen en las huertas murcianas, alicantina y almeriense, por ciert con un gran sacrificio por poarte de sus productores, pues la sequía, el precio de la mano de obra, abonos, impuestos, etc. hace dificil, cada vez mas, el que puedan llegar a la mesa de los consumidores. A tí se te indigestarán los palos de golf, en caso de que fueras capaz de comértelos, pero habría que preguntarles a los trabajadores de los complejos que se desarrollan al rededor de los campos de golf, apartamentos, hoteles, restaurantes, empresas onstructoras, etc. a ver que opinan. Los campos de golf crean riqueza, pues atraen turismo de calidad; turismo en general que supone la mas segura fuente de ingresos hasta la fecha para España, de lo que nos beneficiamos todos. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: amc en 2 de Abril 2008, 20:50:58 Está muy bien el comer las verduras, frutas y hortalizas que se producen en las huertas murcianas, alicantina y almeriense, por ciert con un gran sacrificio por poarte de sus productores, pues la sequía, el precio de la mano de obra, abonos, impuestos, etc. hace dificil, cada vez mas, el que puedan llegar a la mesa de los consumidores. A tí se te indigestarán los palos de golf, en caso de que fueras capaz de comértelos, pero habría que preguntarles a los trabajadores de los complejos que se desarrollan al rededor de los campos de golf, apartamentos, hoteles, restaurantes, empresas onstructoras, etc. a ver que opinan. Los campos de golf crean riqueza, pues atraen turismo de calidad; turismo en general que supone la mas segura fuente de ingresos hasta la fecha para España, de lo que nos beneficiamos todos. Compañero le das credibilidad al artículo que el mundo público y que han puesto más arriba? si es que si pregúntate quien miente puesto que se deja bien claro como se usa el agua en los campos de golf y no lo dice un aficionado como tú o como yo sino un experto preguntado por el gobierno de entonces al que no le hicieron ni puñetero caso. Todos los días se están denunciando la violación sistemática de la ley del agua con los campos de golf pero te repito que es cosa de la autoridad autonómica y en este caso todos sabemos cómo funciona Murcia y como funciona Valencia. Sigo diciéndote que si tú te crees que los campos de 150hectareas se mantienen verdes con agua reciclada es que no sabes muy bien lo que es el agua reciclada y mucho más teniendo en cuenta lo mal que se lleva el césped con ella como también explico al principio del hilo y tu pareces obviar. Y vuelvo a decirte que por Murcia no pasa el Colorado y sus canales artificiales de 7 metros de profundidad por 12 metros de ancho. Si no hay agua para el uso humano como la va a haber para regar un césped de 150 hectareas??? y no se riega con agua reciclada como tambien se ha argumentado varias veces en este hilo. Un saludo. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Pacolus en 2 de Abril 2008, 23:47:59 la diferencia es que los tomates nos los comemos, los palos de golf o las bolas...se me indigestan un poco :P No, si cuando te pones en no querer entender lo que se pone la clavas -aplaudir Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Bogart en 3 de Abril 2008, 09:44:28 Compañero le das credibilidad al artículo que el mundo público y que han puesto más arriba? si es que si pregúntate quien miente puesto que se deja bien claro como se usa el agua en los campos de golf y no lo dice un aficionado como tú o como yo sino un experto preguntado por el gobierno de entonces al que no le hicieron ni puñetero caso. Todos los días se están denunciando la violación sistemática de la ley del agua con los campos de golf pero te repito que es cosa de la autoridad autonómica y en este caso todos sabemos cómo funciona Murcia y como funciona Valencia. Sigo diciéndote que si tú te crees que los campos de 150hectareas se mantienen verdes con agua reciclada es que no sabes muy bien lo que es el agua reciclada y mucho más teniendo en cuenta lo mal que se lleva el césped con ella como también explico al principio del hilo y tu pareces obviar. Y vuelvo a decirte que por Murcia no pasa el Colorado y sus canales artificiales de 7 metros de profundidad por 12 metros de ancho. Si no hay agua para el uso humano como la va a haber para regar un césped de 150 hectareas??? y no se riega con agua reciclada como tambien se ha argumentado varias veces en este hilo. Un saludo. El citado artículo me merece, en principio, la misma credibilidad que otros que he leído y que también se han publicado aquí, no como a otros que solo les merece credibilidad aquellos que mejor se adaptan a lo que ellos creen; lo que ocurre es que entre una opinión que rechaza un trasvase por no ser "económicamente factible", entre otras cosas, y otras no menos autorizadas que dicen que ese trasvase es necesario para la supervivencia de otras regiones, yo me inclino por apoyar el que zonas sedientas puedan recibir agua que sobra en otras. Y me parece a mi que ese latiguillo tan contumaz sobre el destino del agua a los campos de golf ya resulta sospechoso; sobre todo cuando observo que no se hace mención alguna a la lucha constante contra la sequía de los agricultores de las zonas deficitarias. ¿Que no hay agua para el uso humano? ¿Y quien tiene que solucionar la falta de agua para uso humano? ¿Haciendo prerrogativas para que llueva o llevandola desde donde sobre? Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Arevir en 3 de Abril 2008, 10:31:54 No, si cuando te pones en no querer entender lo que se pone la clavas -aplaudir no, si yo lo he entendido perfectamente, solo que para mi no es comparable un articulo de primera necesidad con uno de lujo. con esto quiero decir que se quiere tener lo que no se puede. Hay que optimizar los recursos que se tienen para las necesidades que se tienen y despues, si hay excedentes, crear nuevas necesidades. No al revés, crear primero las necesidades y luego no tener recursos suficientes para ellas. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Arevir en 3 de Abril 2008, 10:43:51 tienes toda la razón, y ya se puso por algún otro post que el 40% del agua que se pierde es por las tuberías
lo de optimizar no lo digo solo por el sureste peninsular. Solo hay que ver que en mi tierra, tenemos 1 año de sequía y los embalses se quedan en mínimos. Galicia es la tierra de los mil ríos si, pero son ríos pequeños y es difícil su aprovechamiento. hay que optimizar, pero en todas partes. El sistema de aguas necesita una revisión urgente y es que estamos muy mal acostumbrados, por lo menos, por aquí -ok Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Canela en 3 de Abril 2008, 11:47:50 Alarma en el Campo de Cartagena porque sólo hay agua para regar quince días
JOSÉ A. GONZÁLEZ. Diario LA VERDAD de Murcia «Catastrófica». Así resumió ayer la situación provocada por la sequía el presidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, Francisco Sáez, quien hizo un llamamiento a las administraciones para dar ayudas a las 10.000 familias (la mayoría, pequeños agricultores con dos o tres hectáreas de terreno) que viven de la agricultura en una zona donde sólo queda agua para regar los próximos quince días. «Apenas nos quedan dos hectómetros cúbicos para repartir entre todos. Se podría gastar en ocho días, pero como la estamos repartiendo y los propios regantes la están mezclando con agua de pozo, durará unos quince días. A partir de ahí, nos quedamos sin agua ninguna ni sabemos cuándo vamos a tenerla», resumió Sáez en una rueda de prensa en el Palacio Consistorial de Cartagena. La Confederación Hidrográfica tiene contabilizadas 900 desalobradoras, pequeñas máquinas que reducen la salinidad del agua, como publicó La Verdad. El responsable de los regantes explicó que no han podido paliar la escasez de lluvias con la compra de agua a los regantes manchegos de Estremera porque, tras el trasvase de agua para consumo humano en Levante aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros (36 hectómetros), las reservas acumuladas en los pantanos de la cabecera del Tajo no superan el mínimo legal establecido de 240 hectómetros. Municipios como Cartagena, La Unión, Torre Pacheco o Fuente Álamo ya padecen una de las consecuencias: muchos inmigrantes se han quedado en paro y las empresas de trabajo temporal han visto reducido el número de contratos de peones agrícolas. El siguiente problema que deben afrontar los regantes es el de sacar adelante los cultivos de invernadero y alcachofas, así como la próxima plantación de melón. Tampoco tienen asegurado el agua para las plantaciones de otoño, como lechuga y bróculi. Recurrir a la Virgen La situación es también «muy grave» en el resto de la Región, según detalló el presidente del Sindicato Central de Regantes, Francisco Del Amor: para la zona de Lorca quedan sólo dos hectómetros en el pantano de Valdeinfierno y a final de mes deberán extraer agua de pozos; para el Valle del Guadalentín, hay reservas de agua para llegar a mediados de mayo; en la zona de Cieza y Calasparra hay riesgo de pérdida de la cosecha de frutales; y en la zona de Santomera y Abanilla la situación es algo mejor pero pronto necesitará «aportes excepcionales» que ninguna zona puede dar hoy. La situación en toda la Región es tan mala tras cuatro años de sequía que peligran los cítricos y los cultivos de secano. «Nos han caído encima las diez plagas de Egipto», se lamentó del Amor. Desesperados por la falta de agua, los regantes han convocado para el 19 de abril una misa de rogativa en el Santuario de Calasparra. En el Año Jubilar de esta localidad, le pedirán a la Virgen de la Esperanza que llueva. Esperan reunir a 5.000 agricultores. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Bogart en 3 de Abril 2008, 11:48:17 tienes toda la razón, y ya se puso por algún otro post que el 40% del agua que se pierde es por las tuberías lo de optimizar no lo digo solo por el sureste peninsular. Solo hay que ver que en mi tierra, tenemos 1 año de sequía y los embalses se quedan en mínimos. Galicia es la tierra de los mil ríos si, pero son ríos pequeños y es difícil su aprovechamiento. hay que optimizar, pero en todas partes. El sistema de aguas necesita una revisión urgente y es que estamos muy mal acostumbrados, por lo menos, por aquí -ok Arevir, es dificil de creer que por un año de sequía os quedeis en mínimos. La cuenca Norte y Galicia acumulan 44.157 Hm3, la mayor concentración de agua de toda España. Ahora imagínate, por ejemplo, la cuenca del Segura con una capacidad de 803 Hm3 y sequía todos los años y siendo la despensa vegetal de una parte de España. ¿Tú crees que hay que optimizar mas los recursos hídricos allí? Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Arevir en 3 de Abril 2008, 12:27:07 pues estamos al 56% de capacidad cuando lo normal, en estas fechas es el 73%...
http://www.embalses.net/cuenca-10-galicia-costa.html ahí puedes ver también como van las demás cuencas -ok Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Clifor en 3 de Abril 2008, 13:02:29 Arevir, es dificil de creer que por un año de sequía os quedeis en mínimos. La cuenca Norte y Galicia acumulan 44.157 Hm3, la mayor concentración de agua de toda España. Ahora imagínate, por ejemplo, la cuenca del Segura con una capacidad de 803 Hm3 y sequía todos los años y siendo la despensa vegetal de una parte de España. ¿Tú crees que hay que optimizar mas los recursos hídricos allí? Y qué sentido, económico y ecológico, tiene que una zona que tiene poca capacidad en su cuenca y sequía todos los años sea la "despensa vegetal de una parte de España"? Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: cordobita en 3 de Abril 2008, 16:38:17 Y qué sentido, económico y ecológico, tiene que una zona que tiene poca capacidad en su cuenca y sequía todos los años sea la "despensa vegetal de una parte de España"? O lo que dices es que una mente privilegiada debería indicar a cada uno a lo que se tiene que dedicar, en función de su lugar de residencia? Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Bogart en 3 de Abril 2008, 16:49:06 Y qué sentido, económico y ecológico, tiene que una zona que tiene poca capacidad en su cuenca y sequía todos los años sea la "despensa vegetal de una parte de España"? Con los embalses llenos habría suficiente para el consumo de la zona…. el problema es que, a diferencia de lo que ocurre en otras Comunidades, en aquellas el “cambio climático” se ha acentuado mas y ya prácticamente no llueve en las cuencas y por eso se solicita los excedentes de que sí disfrutan los que tienen la suerte de tener un clima húmedo mas benigno y ríos caudalosos todo el año. Podemos trasladar tu pregunta a quienes en esas tierras se han dejado casi toda su vida y la de sus padres en el único bien que tienen que son las tierras de labor; posiblemente te podrían contestar con mas razones que yo. Y sobre la ecología….. pues me callo. Se está muy bien en el machito viendo caminar a los demás penosamente, solo haría falta, para redondear la escena, una pasadita de látigo. ¿Y de lo de Cataluña que, no hablamos? Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: kió en 3 de Abril 2008, 20:08:47 Lo de cataluña es impresionante,están sus embalses al 30%¡¡¡ han dicho hoy en el telediario. También han dicho que estamos pasando la mayor sequía en 20 años¡¡¡¡ No he oído nada pero todavía habrá alguien que le eche la culpa también de esto a zapatero,aunque seguramente esto ya habrá sido así.....
De todos modos qué cosas tiene este mundo....en un sitio costero y rodeado por el mediterráneo no tengan agua para beber.........al igual que ocurre con africa,un continente entero rodeado de agua y no tienen agua para beber,qué cosas tiene este mundo........ Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: cordobita en 3 de Abril 2008, 20:24:56 Lo de cataluña es impresionante,están sus embalses al 30%¡¡¡ han dicho hoy en el telediario. También han dicho que estamos pasando la mayor sequía en 20 años¡¡¡¡ No he oído nada pero todavía habrá alguien que le eche la culpa también de esto a zapatero,aunque seguramente esto ya habrá sido así..... Ya voy!! HAce 4 años cuando llegó al poder, una de sus primeras decisiones fue derogar el PHN para sustituirlo por...no me acuerdo. Se sustituyó por algo? Se ha hecho algo en 4 años respecto a la política hidráulica? Ya se que solo es el presidente del gobierno, pero algo tendrá que ver con el estado de la cosa no?De todos modos qué cosas tiene este mundo....en un sitio costero y rodeado por el mediterráneo no tengan agua para beber.........al igual que ocurre con africa,un continente entero rodeado de agua y no tienen agua para beber,qué cosas tiene este mundo........ Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: kió en 3 de Abril 2008, 20:39:26 ves como tenía razón,qué poco habéis tardado en echarle la culpa? ;D ;D ;D
Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: cordobita en 3 de Abril 2008, 20:44:22 ves como tenía razón,qué poco habéis tardado en echarle la culpa? ;D ;D ;D Es lo que tiene ser responsable de algo, que si ese algo no funciona es por culpa del responsable.Parece un trabalenguas Pero no pasa nada. Si no hay agua es porque no llueve, si hay crisis económica es por culpa de la situación económica mundial, si hay muertos en un incendio es por su propia imprudencia, etc. Siempre hay alguien a quien echarle la culpa. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: kió en 3 de Abril 2008, 20:58:23 Sí,si resulta ser que estos 4 años zapatero solo ha gobernado para cataluña y ahora parece ser que esto tampoco,joer haber en qué kedamos no? :-\\\\
(y esto no lo digo yo,lo dijo esperanza aguirre.......) Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: cordobita en 3 de Abril 2008, 22:10:40 Sí,si resulta ser que estos 4 años zapatero solo ha gobernado para cataluña y ahora parece ser que esto tampoco,joer haber en qué kedamos no? :-\\\\ Que sí, que la culpa la tiene Esperanza Aguirre o Aznar o Rajoy. (y esto no lo digo yo,lo dijo esperanza aguirre.......) Ya me gustaría a mí que mis jefes me tratasen con tanta indulgencia y poder responsabilizar a los de la empresa de enfrente de cualquier cosa que pase en mi cuenta de resultados Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Apuleyo en 3 de Abril 2008, 22:27:36 Lo de cataluña es impresionante,están sus embalses al 30%¡¡¡ han dicho hoy en el telediario. También han dicho que estamos pasando la mayor sequía en 20 años¡¡¡¡ No he oído nada pero todavía habrá alguien que le eche la culpa también de esto a zapatero,aunque seguramente esto ya habrá sido así..... De todos modos qué cosas tiene este mundo....en un sitio costero y rodeado por el mediterráneo no tengan agua para beber.........al igual que ocurre con africa,un continente entero rodeado de agua y no tienen agua para beber,qué cosas tiene este mundo........ Es algo mas que impresionante, porque por ahi arriba he leido que tiran 800.000 litros diarios de agua al alcantarillado sin que nadie se preocupe de arreglar la fuga. -cabezon Yo creo que tienen una solucion magnifica: que hagan desaladoras en toda su costa. ;) Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Grounge en 3 de Abril 2008, 23:15:35 Campo de golf en el desierto de Nevada: Black Mountain Golf & Country Club. Campo de Golf en el desierto del Sahara: Quad Golf Course (Tozeur, Túnez) Campo de golf en el desierto de Los Monegros: "Gran Scala" (en proyecto de construcción, claro, que esto es España y ya sabemos lo que cuesta aquí construir un campo de golf por la actitud demagógica de la gente... Por cierto, no se plantea construir un campo de golf, sino varios) Anda... parece que los campos de golf deben ser una referencia en cuanto al empleo responsable del agua ya que son capaces de mantener campos de golf construidos en desiertos... En cuanto a la rentabilidad económica derivada de los campos de golf, existen una serie de datos altamente reveladores. Por ejemplo, si comparamos el gasto que supone el riego de una hectárea de tomates y de una hectárea de un campo de golf descubrimos que, en el caso de los tomates se emplea exactamente el doble de agua que en el segundo. Dicho de otra forma y teniendo en cuenta las 15.000 hectáreas de superficie que ocupan los campos de golf españoles, el agua que se emplea para su riego equivale, en proporción, a menos de un 1% del agua que se emplea para el regadío, en concreto, a un 0,4%, y no veo que nadie esté criticando aquí las extensiones de cultivo de regadío que existen en España... Además, según la ley, los campos de golf sólo pueden ser regados con agua reciclada o proveniente de pozos no potables, de manera que se evita el empleo de agua apta para el consumo. Siguiendo la comparación anterior, se puede decir que mientras que una hectárea de regadío produce al año unos 3.000 euros, una hectárea de un campo de golf puede llegar a rentar, sumando los ingresos directos e indirectos, unos 200.000 euros. Esta cifra se comprende mejor cuando pensamos en todas las infraestructuras que acompañan a los campos, incluyendo hoteles, viviendas, restaurantes, cafeterías, más otro tipo de ingresos que conlleva como los que se hacen en patrocinios, viajes, etc. Como dato concreto, se calcula que un turista que pasa una semana jugando al golf gasta una media de 140 euros al día. Teniendo en cuenta lo anterior, es fácil adivinar que el público objetivo que hará uso de este tipo de servicios tiene un perfil determinado. En concreto, se trata de personas muy aficionadas a este deporte, provenientes de toda Europa, a los que no les importa viajar en busca de las condiciones más favorables para practicarlo durante todo el año. España en general es una zona privilegiada por su clima en la que la opción del golf se presenta como la que más posibilidades tiene de prosperar y de dar frutos en materia de ingresos turísticos. Junto con esto, cambiaría el propio tipo de turismo puesto que el golf genera una oferta con carácter propio, que se eleva por encima de la tradicional. A este turismo se le ha llamado “turismo de calidad”, lo cual significa que a la oferta de sol y playa se le añaden otros servicios y otras prestaciones de calidad altamente valoradas, y que generarían unos ingresos mucho mayores que las propias del bocata y la caña en la playa. En consecuencia, no puedo por menos que gritar, embargado por la emoción y con lágrimas en los ojos: ¡Larga Vida al Golf! tu lo has dicho, LARGA VIDA AL GOLF!!! y sobre todo a sus críticos y detractores larga vida, que ya tienen bastante con no haber jugado nunca, pq si lo hubiesen hecho no criticarían, y esto lo digo sin ninguna duda, me dan pena los que nunca jugarán pq nunca sabrán de la capacidad de este deporte o juego para enganchar, para educar, para divertir y para autosatisfacer. con respecto al agua, NADA QUE DECIR DE LOS 2 TRASVASES QUE SE ANUNCIAN DESPUÉS DE LAS ELECCIONES DE UNO DE LOS PRINCIPALES AFLUENTES DEL EBRO A BARCELONA? sólo digo una cosa... los aragoneses han hecho el trabajo sucio de los nacionalistas catalanes que luego se han reido de ellos. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: sogtulakk en 4 de Abril 2008, 09:30:26 Difícil tema este del agua. Desde que mi bisabuelo se lavaba los pies y la cabeza aprovechando el agua de la acequia que luego utilizaba para regar los tomates, hasta las una, o dos, duchas diarias que "necesitamos" ahora para "ser limpios", hay un abismo.
El agua es un articulo de lujo, y lo peor de todo, no se puede comprar donde no hay. Todo el mundo quiere la suya, y el que no la tiene, busca una solidaridad inexistente en el que no le sobra. Porque el "agua es vida". Como rezaban unas pintadas hace unos 30 años cuando la refinería de petróleos de Enpetrol situada en el cauce del rio Francolí, exigía "solidaridad" a los campesinos de la zona para que cedieran parte del agua de sus riegos a su uso en bien del progreso. Políticos que usan el tema para medir sus fuerzas. Colectivos que se niegan a ser solidarios alegando mil y una razones sobre su supervivencia. Este será, sin duda alguna, el oro transparente de las próximas décadas. Y seguimos construyendo piscinas particulares además de las colectivas, y seguimos construyendo cientos de miles de viviendas sin cisternas en su base para aprovechar el agua de lluvia, y seguimos construyendo deportes y atracciones donde el consumo de agua es desmesurado, y seguimos necesitando 7l de agua cada vez que hacemos un pipi. Mi bisabuelo, era un hombre muy sabio. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Clifor en 4 de Abril 2008, 09:41:10 Sí se puede comprar... De hecho hay gente que dice que las guerras del futuro serán por el agua y no por el petróleo...
Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: amc en 4 de Abril 2008, 09:44:41 El citado artículo me merece, en principio, la misma credibilidad que otros que he leído y que también se han publicado aquí, no como a otros que solo les merece credibilidad aquellos que mejor se adaptan a lo que ellos creen; lo que ocurre es que entre una opinión que rechaza un trasvase por no ser "económicamente factible", entre otras cosas, y otras no menos autorizadas que dicen que ese trasvase es necesario para la supervivencia de otras regiones, yo me inclino por apoyar el que zonas sedientas puedan recibir agua que sobra en otras. Y me parece a mi que ese latiguillo tan contumaz sobre el destino del agua a los campos de golf ya resulta sospechoso; sobre todo cuando observo que no se hace mención alguna a la lucha constante contra la sequía de los agricultores de las zonas deficitarias. ¿Que no hay agua para el uso humano? ¿Y quien tiene que solucionar la falta de agua para uso humano? ¿Haciendo prerrogativas para que llueva o llevandola desde donde sobre? Que sobra el agua lo estás diciendo tu y eso si que es gracioso porque por lo visto preferimos joder el delta del Ebro a continuar con nuestros mega tapices de césped... Evidentemente tú piensas una cosa y yo pienso otra y nada más si no hay agua para una cosa tampoco la puede haber para otra y nada más. Y como os va muy bien con la política económica que practican estas comunidades pues nada a pedir agua y a que os la den y todo el mundo callado no? Pregunta un poquito cómo funcionan las plantas de reciclaje y riego de los campos de Golf porque ya veo yo que a jugar puede que os acerquéis pero a ver de dónde llega el agua como que riega los campos como que no y solo hablo de campos no lo hago de piscinas y demás historias de esos "equipamientos de los campos". Que si hombre que hay que llevar el agua allí y los agricultores del delta que se jodan y cambien de vida... Un saludo. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: amc en 4 de Abril 2008, 09:48:20 Y qué sentido, económico y ecológico, tiene que una zona que tiene poca capacidad en su cuenca y sequía todos los años sea la "despensa vegetal de una parte de España"? Pues nada esa es la pregunta que nadie responde puesto que evidentemente no les combiene responder. Hay que plantar praderas en Monegros y ya está que aunque el suelo sea pobre con mucha agua se da bien... Un saludo. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: amc en 4 de Abril 2008, 09:54:10 http://www.20minutos.es/noticia/165450/0/golf/zonas/secas/
En fin, esto es total y absolutamente normal...? Un saludo. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: sogtulakk en 4 de Abril 2008, 09:55:24 Sí se puede comprar... De hecho hay gente que dice que las guerras del futuro serán por el agua y no por el petróleo... ¿Acaso ya no provoca una guerra fría entre nosotros mismos? El futuro ya está aquí. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Bogart en 4 de Abril 2008, 10:04:21 Indudablemente hay un grave problema de falta de previsión a la hora de desarrollar el urbanismo, pero no se puede achacar todos los problemas al consumo de agua, porque si es cierto que en muchos casos puede resultar excesivo su consumo en servicios aparentemente superfluos, ¿como podemos combinar desarrollo con restricción?
Es cierto que el agua es un bien escaso y que hay que administrarla, pero sin olvidar que es un bien común, no como algunos que creen que es de propiedad privada. Hay que hacer una planificación seria, ordenada y equitativa desde el Estado; no dejándolo en manos de las autonomías cuyos vaivenes políticos distorsionan la realidad y fomentan el enfrentamiento. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: amc en 4 de Abril 2008, 10:08:34 Indudablemente hay un grave problema de falta de previsión a la hora de desarrollar el urbanismo, pero no se puede achacar todos los problemas al consumo de agua, porque si es cierto que en muchos casos puede resultar excesivo su consumo en servicios aparentemente superfluos, ¿como podemos combinar desarrollo con restricción? Es cierto que el agua es un bien escaso y que hay que administrarla, pero sin olvidar que es un bien común, no como algunos que creen que es de propiedad privada. Hay que hacer una planificación seria, ordenada y equitativa desde el Estado; no dejándolo en manos de las autonomías cuyos vaivenes políticos distorsionan la realidad y fomentan el enfrentamiento. Ahí es donde todos ponen el baremos según donde más les conviene y es que en qué punto hay que primar más el desarrollo urbanístico o la sostenibilidad hidrográfica??? Las cifras de consumo por campo de golf son impresionantes y si además le sumamos todos los que están previsto construir, donde se van a construir, el número de aficionados que juegan al Golf y sobre todo y por encima de todo el estado de las reservas del agua en todo el país aquí hay algo que no funciona... Un saludo. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: cordobita en 4 de Abril 2008, 10:16:57 Pues a lo mejor habría que privatizar el agua. Al fin y al cabo es lo que intentan algunas autonomías a través de sus nuevos estatutos: el agua pertenece a todos los españoles, no a la comunidad de Cataluña, Aragón o Murcia.
Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Bogart en 4 de Abril 2008, 10:29:48 Ahí es donde todos ponen el baremos según donde más les conviene y es que en qué punto hay que primar más el desarrollo urbanístico o la sostenibilidad hidrográfica??? Las cifras de consumo por campo de golf son impresionantes y si además le sumamos todos los que están previsto construir, donde se van a construir, el número de aficionados que juegan al Golf y sobre todo y por encima de todo el estado de las reservas del agua en todo el país aquí hay algo que no funciona... Un saludo. Esto es lo que se podría denominar "patología golfista" ;D Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Casual en 4 de Abril 2008, 11:55:18 Ya veréis cuando los portugueses reclamen en su estatuto de autonomía correspondiente la propiedad del anticiclón de las azores (por ocupar su espacio nacional) y nos empiecen a cobrar en España por el uso del buen tiempo que nos proporciona en el verano su anticiclón, ya...
Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: kió en 4 de Abril 2008, 12:36:46 Que sí, que la culpa la tiene Esperanza Aguirre o Aznar o Rajoy. Ya me gustaría a mí que mis jefes me tratasen con tanta indulgencia y poder responsabilizar a los de la empresa de enfrente de cualquier cosa que pase en mi cuenta de resultados No hombre no,te equivocas, la culpa es de zapatero como todo¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Has visto como al final le culpas también de la sequía a él.......... ;D ;D ;D Nada todos a cantar¡¡¡¡¡¡¡ que llueva que llueva,la virgen de la cueva.............. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Clifor en 4 de Abril 2008, 13:48:17 La culpa de la sequía no es de Zapatero pero sí que hay que analizar qué se ha hecho para paliar sus efectos y para minimizar su impacto...
Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Bogart en 4 de Abril 2008, 14:01:31 Desde la derogación del PHN, solo palabras y alguna intención no formalizada. Hasta ahora la única alternativa han sido proyectos para construir desaladoras y llevar a efecto algún plan de modernización de regadíos desarrollados por el gobierno anterior; planes que contaban con el PHN y que ahora se están ejecutando sin tener dotación de agua para ellos. -maza
Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: amc en 4 de Abril 2008, 15:25:51 Esto es lo que se podría denominar "patología golfista" ;D No lo mires desde el punto de vista del que ataca al Golf porque no es así, ahora bien mirate un poquito el ombligo y dime que es tu defensa a ultranza de esta locura de crear cientos de campos de golf en zonas secas a costa de cualquier cosa?. Un saludo Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Bogart en 4 de Abril 2008, 17:06:31 No lo mires desde el punto de vista del que ataca al Golf porque no es así, ahora bien mirate un poquito el ombligo y dime que es tu defensa a ultranza de esta locura de crear cientos de campos de golf en zonas secas a costa de cualquier cosa?. Un saludo Me miro el ombligo y, aunque no es de lo mejor que tengo, está en su sitio ;D Ahora dime: ¿En cual de los mensajes que he dejado escritos sobre este tema hago yo una "defensa a ultranza" de los campos de golf? Solo dejé una pequeña referencia de los beneficios que reportaba, tanto económicos como laborales. Una única referencia sin mayor significación. El resto de mis exposiciones siempre han estado y estarán, en que el agua debe ser repartida entre todos y llevada donde haga falta desde donde sobre; con los medios lógicos de transporte, que desde luego no incluyen el barco y el tren, claro. -nono Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: amc en 4 de Abril 2008, 19:02:12 No te mosquees por lo de la defensa a ultranza del Golf y si no has sido tú te pido disculpas. Desde luego Casual y Grounge parecen ser accionistas o socios de algún club y respecto a lo del reparto del agua pues estamos de acuerdo en que habrá que repartir pero no en perjuicio de las zonas de origen y esto parece ser que nadie lo comprende.
Un saludo. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Grounge en 4 de Abril 2008, 21:24:55 No te mosquees por lo de la defensa a ultranza del Golf y si no has sido tú te pido disculpas. Desde luego Casual y Grounge parecen ser accionistas o socios de algún club y respecto a lo del reparto del agua pues estamos de acuerdo en que habrá que repartir pero no en perjuicio de las zonas de origen y esto parece ser que nadie lo comprende. Un saludo. accionista de ningún club de golf pq no puedo permitímerlo actualmente, ya lo seré. actualmente socio de un club deportivo que me sale muy barato y que además de golf, tiene campos de futbol, piscinas, hípicas, tiro con arco y muchas mas disciplinas. jugador de golf por afición, apasionado del golf, pq después de pasar una vida corriendo, habiendo competido en varias medias maratones y una vez en la maraton popular de Madrid, jugar al fútbol en algunos equipos (sigo haciéndolo) jugar al tenis durante muchos años, hacer winsurf mientras vivía en Melilla, skiar, hacer judo hasta que me aburrí muy pronto... puedo reconocer que ningún deporte, ni el fútbol del que soy un apasionado me ha enganchado tanto como el golf! con respecto a la sequía, tienes ago que decir del trasvase del agua que se pretende hacer del segre (principal afluente del EBRO hacia barcelona? saludos! Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: amc en 4 de Abril 2008, 21:37:21 Grounge repasa mi intervención puesto que ya hable de el trasvase a Cataluña y como es normal me parece impresentable por dos razones, la primera es que si no hay agua para otra zona tampoco la puede haber para esa y la segunda es que Esquerra fue el partido que mas se opuso a los trasvases al sur de España y ahora los piden para ellos aunque eso si a toda costa no quieren que se llamen trasvases... sencillamente impresentables y eso lo dije antes y lo digo ahora.
Me parece perfecta tu afición por el deporte en cualquiera de sus variantes de veras y vuelvo a repetiros que no soy ningún detractor del Golf simplemente creo que hay cosas que en conciencia me parecen disparatadas y fuera de toda lógica. Un saludo. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Bogart en 7 de Abril 2008, 12:11:09 No te mosquees por lo de la defensa a ultranza del Golf y si no has sido tú te pido disculpas. Desde luego Casual y Grounge parecen ser accionistas o socios de algún club y respecto a lo del reparto del agua pues estamos de acuerdo en que habrá que repartir pero no en perjuicio de las zonas de origen y esto parece ser que nadie lo comprende.Un saludo. No es bueno empecinarse en el error, pues error es creer que el agua que demanda la franja mediterránea (y aquí incluyo a Cataluña, pues se ha demostrado que también necesitan agua, a pesar de sus vaivenes políticos) es para utilización de los campos de golf, como el repetir que es un perjuicio de las zonas de origen. Se ha repetido hasta la saciedad y así está escrito en el original PHN, que el agua a trasvasar sería siempre de sobrantes, después de dedicar la correspondiente dotación para el equilibrio ecológico. Además, ¿por qué se atribuyen "en origen" la propiedad del agua? ¿Donde está recogida esa obligación? El problema añadido es que se derogó un Plan, previamente consensuado, hasta con los que ahora dicen no y los que dijeron no pero ahora si, a cambio de un "Plan Agua" con la promesa de que habría "mas agua, más rápido y más barata" y todo eso ha quedado en nada. El Plan sigue en marcha, pero lo cierto es que no hay trasvases, no se han puesto medidas despues de tantos años para paliar el déficit y, como guinda, ya no se contenta ni a los propios. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: amc en 7 de Abril 2008, 12:46:15 Lo de que el plan derogado se redacto con el consenso de todos me parece muy exagerado como poco ¿no crees?
A quien creo respecto a lo del agua sobrante? tengo que creer a los agricultores, ecologistas y demás expertos que dicen que el caudal ecológico está al límite o a los que dicen nada más que el Ebro está tirando agua al mar? Solo sé que con datos sobre la mesa el anterior PHN se redacto con la oposición de todos los expertos que fueron consultados con lo que mucho consenso como que no hubo y que a día de hoy el delta del Ebro está cada vez peor con un avance más pronunciado de la cuña de agua salada hacia el interior. Un saludo. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Bogart en 7 de Abril 2008, 13:00:02 Lo de que el plan derogado se redacto con el consenso de todos me parece muy exagerado como poco ¿no crees? A quien creo respecto a lo del agua sobrante? tengo que creer a los agricultores, ecologistas y demás expertos que dicen que el caudal ecológico está al límite o a los que dicen nada más que el Ebro está tirando agua al mar? Solo sé que con datos sobre la mesa el anterior PHN se redacto con la oposición de todos los expertos que fueron consultados con lo que mucho consenso como que no hubo y que a día de hoy el delta del Ebro está cada vez peor con un avance más pronunciado de la cuña de agua salada hacia el interior. Un saludo. Veo que te "amontonas" mucho al responder y así es complicado explicarse y, sobre todo, entender lo que decimos los demás. Yo creo que deberías informarte un poco mas antes de ir soltando mandobles a diestro y siniestro. Otra vez: ¿Donde he dicho yo que fue consensuado por todos? Con el PHN estuvo de acuerdo el PSOE (junto al PP, casi todos) y aportaron una serie de medidas que fueron estimadas por el el Gobierno de entonces (uno de ellos era el caudal ecológico mínimo); solamente cuando ganaron las elecciones y por la presión de sus socios que le permitían gobernar, cambiaron de actitud. Tu mezclas caudal ecológico con sobrantes, de mis manifestaciones, y, como siempre, te equivocas. Yo me guio por los datos estadísticos que año tras año se editan sobre todas las cuencas. Si te molestaras en leer, detenidamente claro, lo que yo he escrito anteriormente (y sin confundirme con otros extraordinarios foreros), posiblemente no me contestarías a mi lo que le debes contestar a otros y así evitaría tener que decirte que te equivocas en cuanto a mis palabras. De lo que tu pienses sobre el tema, me parece muy bien; pero yo soy dueño de mis ideas y de como las reflejo, no la de los demás. De cualquier manera, creo que el tema ha dado lo suficiente como para seguir debatiendo contigo. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: amc en 7 de Abril 2008, 14:57:30 No es bueno empecinarse en el error, pues error es creer que el agua que demanda la franja mediterránea (y aquí incluyo a Cataluña, pues se ha demostrado que también necesitan agua, a pesar de sus vaivenes políticos) es para utilización de los campos de golf, como el repetir que es un perjuicio de las zonas de origen. Se ha repetido hasta la saciedad y así está escrito en el original PHN, que el agua a trasvasar sería siempre de sobrantes, después de dedicar la correspondiente dotación para el equilibrio ecológico. Además, ¿por qué se atribuyen "en origen" la propiedad del agua? ¿Donde está recogida esa obligación? El problema añadido es que se derogó un Plan, previamente consensuado, hasta con los que ahora dicen no y los que dijeron no pero ahora si, a cambio de un "Plan Agua" con la promesa de que habría "mas agua, más rápido y más barata" y todo eso ha quedado en nada. El Plan sigue en marcha, pero lo cierto es que no hay trasvases, no se han puesto medidas despues de tantos años para paliar el déficit y, como guinda, ya no se contenta ni a los propios. Lo del consenso en la firma del PHN lo dices tu ahi no yo. Igual el que se amontona demasiado eres tú no crees? repasa el hilo y verás el artículo que tu obvias todo el tiempo y que firman los "expertos consultados por el gobierno del PP" No me baso en lo que tú dices para hablar del caudal ecológico sencillamente porque creo a las otras fuentes que aquí se han dado y eso es tan licito como lo pueda ser tu opinión pero vamos que la tuya no es ni mucho menos la verdad absoluta. Debate todo lo que quieras conmigo pero no únicamente desde tus datos y tu punto de vista puesto que hay vida más allá aunque tú no quieras verla y miles de personas que piensan diferente de lo que tu has expuesto aquí. Por cierto puestos a informarnos sube al delta del Ebro y pregunta o sencillamente pásate por Zaragoza cuando no llueve que por lo visto este año y el anterior han sido casi todos los días y comprueba como de lleno baja el Ebro. Por cierto tu tono me parece un poco chirriante. Un saludo. Título: Re: El Ebro se desborda mientras en otras zonas hay sequía Publicado por: Bogart en 7 de Abril 2008, 19:55:45 Citar El principal problema, como en otras muchas cosas, son las infraestructuras... y ahí llevamos cuatro años de retraso (y ya llevábamos retraso para entonces). Lo que se supone que corría tanta prisa aún no se ha hecho... y lo que queda hasta que lo veamos. Por cierto, alguien ha puesto que los embalses no son ecológicos... ¿Las desaladoras si lo son? Eso ni mentarlo, no sea cosa que despertemos a los ecologistas de salón. ¿Por cierto, donde se han metido que no se les oye a malas penas? :- |