Título: La famosa ley de dependencia Publicado por: cordobita en 11 de Marzo 2008, 11:11:25 Me ha parecido intersante. Es curioso como en este país primero se toman decisiones y luego se miran las consecuencias de esas decisiones. Ojo ladrillo inside
http://www.cotizalia.com/cache/2008/03/11/83_estado_alcanza_financiar_costes_sistema_nacional.html El Estado sólo alcanza a financiar el 60% de los costes del Sistema Nacional de Dependencia Ley de Dependencia @Ana Victoria Suárez.- - 11/03/2008 6:00h Jesús Caldera, ministro en funciones de Asuntos Sociales / Efe. Nada de rebajas de impuestos. El recién implantado Sistema Nacional de Dependencia (SND), derivado de la Ley de Dependencia, y el pago de las pensiones a largo plazo exige aumentar los ingresos del Estado puesto que, tal y como está concebido, los impuestos y cotizaciones sólo cubrirían entre el 60 y 65% de su coste. Así lo afirma el profesor José M. Labeaga en una investigación publicada por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea). Las alternativas propuestas, basadas en la experiencia de otros países europeos con este sistema social, pasan por tener un seguro obligatorio, el aumento de los impuestos o la implantación del copago. Según el citado estudio, en España, el porcentaje de mayores de 65 años sobre la población total casi se ha duplicado en las últimas dos décadas, pasando del 11% en 1981 a casi el 18% en la actualidad. La Ley de Apoyo a la Autonomía Personal, más conocida como Ley de la Dependencia, prevé cubrir las necesidades de 2,7 millones de dependientes actuales que, debido al envejecimiento de la población, serán 3,5 millones en 2020. El SND es el cuarto pilar del Estado de bienestar, implantado hace años en otros países de la Unión Europea, pero exige “vigilar la evolución del gasto social (pensiones, sanidad, educación, dependencia) y proponer alternativas de financiación que aseguren la sostenibilidad del mismo”, explica Labeaga. La financiación del SND alcanza entre el 1,7 y el 2,8% del PIB en el caso de los países nórdicos y entre el 0,7 y 1,2% del PIB en Europa Central. El gasto presupuestado por la Comunidades Autónomas y la Seguridad Social para la dependencia se estimó en España para 2005 en el 1,1% y debería llegar al 2,3% en 2050. Dado el elevado esfuerzo económico, en Austria, Alemania, Luxemburgo y Bélgica financian sus sistemas mediante un seguro obligatorio; en Dinamarca, Finlandia y Suecia y con menor extensión en el Reino Unido e Irlanda se cubre mediante impuestos, por su parte, Holanda y Francia se financian de forma mixta a través de los impuestos y la Seguridad Social. El modelo español, según la nueva ley, está concebido para financiarse mediante impuestos en el que el Estado Central y las Comunidades Autónomas se reparten la carga a partes iguales. Para garantizar el SND a todos los ciudadanos, según Labeaga, los criterios de concesión y de evaluación del grado de dependencia deber ser de “caráter nacional” aunque la gestión se realice a nivel autonómico para evitar desigualdades entre regiones. En segundo lugar, para evaluar los recursos es necesario no sólo mirar la renta del individuo sino la de su familia, así como su riqueza, su patrimonio: “El SND debe ser una medida de política eficaz porque va dirigida a un grupo concreto que lo necesita, por ello es preciso llevarla a la práctica con mucho cuidado”. La autofinanciación del sistema No todo es gasto público extra. El SND también puede ser una oportunidad de generación de riqueza, de retornos, gracias al aumento de las bases imponibles derivadas del impulso a la actividad económica asociada al mismo: la creación de unos 180.000 puestos de trabajo. Pero esos retornos, como venimos diciendo, sólo alcanzan entre el 60 y 65% de la necesidad de inversión anual. El autor de la investigación calcula, además, que “si se aprovechan las oportunidades se crearán empleos por el aumento de la participación laboral de personas que tenían dependientes a su cargo (cuidadores informales)”. Los colectivos que podrían beneficiarse son parados de larga duración, mujeres, trabajadores poco cualificados y un importante número de inmigrantes. Sin embargo, las previsiones más optimistas atisban una incorporación al mundo laboral del 40% de dichos cuidadores informales. Con los datos manejados por Labeaga, España podría sostener un crecimiento del gasto sanitario público a una tasa anual del 3,05% sólo hasta 2013, por ello, “una política de control de gasto será necesaria, aunque no suficiente”. La sostenibilidad del sistema pasa por “implementar políticas impositivas combinadas con reformas del sistema de pensiones del tipo retrasar la edad legal de jubilación, abolir o endurecer los requisitos para acogerse a jubilaciones anticipadas sin penalización así como impedir utilizar el desempleo o las pensiones de invalidez como una vía de escape hacia la jubilación anticipada”. Además, “se puede aumentar el impuesto de sucesiones y donaciones” y/o “compartir gastos, esto es, la coexistencia entre la financiación pública o privada llamada copago”. Iniciativas más novedosas son “el desarrollo de la normativa para llevar a la práctica el seguro de dependencia existente en la Europa continental o crear la hipoteca inversa para obtener unas rentas complementarias en edades avanzadas”. En definitiva, el SND es necesario y una iniciativa propia de un Estado desarrollado, pero su viabilidad exige paliar de forma inteligente la enorme presión que ejerce sobre las cuentas públicas. Título: Re: La famosa ley de dependencia Publicado por: JCarlos2013 en 11 de Marzo 2008, 17:01:42 Aunque NO es mi " Lado del Mundo " Siempre es bueno estar enterado de estos datos -ok Título: Re: La famosa ley de dependencia Publicado por: kió en 11 de Marzo 2008, 17:06:29 voy a reproducir tus palabras que cuanto menos me han llamado la atención.....Es curioso como en este país primero se toman las decisiones y luego se miran las consecuencias de esas decisiones.......pero esto lo dices por lo de la guerra de irak no? o de que estamos hablando?de la ley de dependencia?
Chica yo comprendo que tú seas de otro partido político y que critiques al gobierno pero por favor hadlo con un poco de criterio. No sé de donde has sacado esta información pero he de decirte que es casi todo inexacto. Primero porque esa ley se ha echo y se hizo con un estudio previo exhaustivo echo por unos profesionales bastante entendidos en la materia. De todos modos no sé si has echado un vistazo a la ley pero está se va a realizar en periodos correlativos para que al final de 5 o 6 años no sé ahora mismo con exactitud el periodo,dé cobertura esta ley a los dependientes........esto quiere decir que es una ley para aplicar en los años sucesivos,no que en un año estén atendidos todos los dependientes......primero los dependientes 100% y así sucesivamente en los años venideros. Yo también sé que en la comunidad de madrid, esperanza aguirre no ha echo llegar el dinero que el estado le ha mandado para llevar acabo la ley y las ayudas para los dependientes y lo que es peor los profesionales que van a llevar acabo esta ley los tienen parados y sin darles trabajo,esto sí que está bastante mal -maza Título: Re: La famosa ley de dependencia Publicado por: Clifor en 11 de Marzo 2008, 18:59:12 Chico, es chico...Y responde a lo que plantea no saques la guerra de Irak que aquí no tiene nada que ver ;)
Yo te agradecería que te extendieras un poco más en cómo se va a hacer la financiación para rebatir ese estudio... Título: Re: La famosa ley de dependencia Publicado por: cordobita en 11 de Marzo 2008, 19:03:47 Chico, es chico...Y responde a lo que plantea no saques la guerra de Irak que aquí no tiene nada que ver ;) Yo te agradecería que te extendieras un poco más en cómo se va a hacer la financiación para rebatir ese estudio... Ja Ja muchas gracias, pero yo diría tiarrón. Y sí, lo suyo sería dar datos. Título: Re: La famosa ley de dependencia Publicado por: cordobita en 11 de Marzo 2008, 19:09:00 voy a reproducir tus palabras que cuanto menos me han llamado la atención.....Es curioso como en este país primero se toman las decisiones y luego se miran las consecuencias de esas decisiones.......pero esto lo dices por lo de la guerra de irak no? o de que estamos hablando?de la ley de dependencia? Chica yo comprendo que tú seas de otro partido político y que critiques al gobierno pero por favor hadlo con un poco de criterio. No sé de donde has sacado esta información pero he de decirte que es casi todo inexacto. Primero porque esa ley se ha echo y se hizo con un estudio previo exhaustivo echo por unos profesionales bastante entendidos en la materia. De todos modos no sé si has echado un vistazo a la ley pero está se va a realizar en periodos correlativos para que al final de 5 o 6 años no sé ahora mismo con exactitud el periodo,dé cobertura esta ley a los dependientes........esto quiere decir que es una ley para aplicar en los años sucesivos,no que en un año estén atendidos todos los dependientes......primero los dependientes 100% y así sucesivamente en los años venideros. Yo también sé que en la comunidad de madrid, esperanza aguirre no ha echo llegar el dinero que el estado le ha mandado para llevar acabo la ley y las ayudas para los dependientes y lo que es peor los profesionales que van a llevar acabo esta ley los tienen parados y sin darles trabajo,esto sí que está bastante mal -maza Yo no saco los datos de ningún sitio. Reproduzco un artículo que hace referencia a un estudio de Fedea. Me gustaría pensar que cuándo se hace una ley así se tienen en cuenta las consecuencias económicas futuras y no solo las presupuestarias relativas a la misma (creo que ésto es lo único a lo que obliga el sistema legislativo). Sin ambargo hay tres cosas que me hacen pensar que no es así: 1.- Las elecciones estaban muy cerca cuando se hizo la ley 2.- Es un gobierno socialista. 3.- El pasado reciente, con gobiernos de varios signos. Teniendo en cuenta todo esto, no me parece nada extraño que una vez hechos los números, un estudio diga que la sociedad española va a pagar 100 para obtener 65. Título: Re: La famosa ley de dependencia Publicado por: Caye en 11 de Marzo 2008, 19:37:40 Cordobitaaaaaaa jejeje que no es un gobierno socialista ;D ;D que por mucho que tenga las siglas no lo es... ainsss que no nos acabamos de enterar :P -beer
Título: Re: La famosa ley de dependencia Publicado por: cordobita en 11 de Marzo 2008, 20:08:25 Cordobitaaaaaaa jejeje que no es un gobierno socialista ;D ;D que por mucho que tenga las siglas no lo es... ainsss que no nos acabamos de enterar :P -beer Pero no me lo digas a mí, díselo a ellos y a sus votantes :)Título: Re: La famosa ley de dependencia Publicado por: Clifor en 11 de Marzo 2008, 22:20:26 A lo mejor por eso son sus votantes :P :P
Título: Re: La famosa ley de dependencia Publicado por: kió en 12 de Marzo 2008, 17:14:17 Enero - Abril 07
Comienza la atención a los grandes dependientes. En España hay alrededor de 200.000 personas que requieren algún tipo de ayuda que indica la ley. La ley se llevará acabo en los años sucesivos, del siguiente modo: 2008 Atención Dependientes severos nivel 2 2009 Atención Dependientes severos nivel 1 2011 Atención Dependientes moderados nivel 2 2013 Atención Dependientes moderados nivel 1 2015 Finaliza el período de implantacion de la ley de dependencia La situación de dependencia se clasifica en los siguientes grados: Grado I Dependencia moderada: El dependiente necesita ayuda para realizar alguna actividad básica de su vida al menos una vez al día Grado II Dependencia severa: El dependiente necesita ayuda para realizar alguna actividad básica de su vida varias veces al día. Grado III Gran dependencia: El dependiente necesita ayuda para realizar cualquier actividad básica de su vida todo el día. La financiación correrá a cargo del estado y las comunidades autónomas. Ambas invertirán mas de 25000 millones de euros adicionales para la puesta en marcha del sistema. Año Aportacion AGE 07 400.000 08 678.685.396 09 979.364.617 10 1.160.330.812 11 1.545.425.613 12 1.6473.884.768 13 1.876.030.564 14 2.111.571.644 15 2.212.902.397 Por cierto la ley fué aprobada con el voto sí, del partido popular........una de las pocas leyes que el señor rajoy apoyó a zapatero. -ok Título: Re: La famosa ley de dependencia Publicado por: Curuxa en 12 de Marzo 2008, 18:12:49 lei arriba k no saben basandose en k hicieron el estudio y demas...
pues vereis a mi me llamo un señor de las estadisticas dl gobierno x telefono y me mandaron una carta para venir a realizarme una encuesta para elaborar este estudio, estuvieron en mi casa viendo las medidas en pro de las necesidades d una persona dependiente y preguntandome cosas, estuvo casi hora y media y x lo k me contaba asi en el resto d las casas. asi k imagino k los datos k sacaron d mi, son a traves d los cuales se creo esta ley. -ok Título: Re: La famosa ley de dependencia Publicado por: cordobita en 12 de Marzo 2008, 18:16:46 Hagamos un pequeño ejercicio pero antes ods puntualizaciones: es un gasto puero y duro nada de inversión y el dinero lo ponen los ciudadanos, no el gobierno ni las comunidades autónomas.
1.- Si las cantidades que has puesto son euros, en 2015 el presupuesto será de 2.213 millones de eur aprox. 2.- Los de Fedea dicen que esa ley afecta a 2,7 millones de personas y que en 2020 afectará a 3,5 millones de personas. Si te parece, aceptaremos que en 2015 habrá 3 millones de beneficiarios de esta ley. 3.- Una simple división nos dice que en 2015, el presupuesto para atender a cada persona asecenderá a 2.213/3 = 738 euros por persona y año. Parece poco pero si lo llevamos al año 2008 a una tasa de inflación del 3%, que ya es ser bueno, nos da 738/(1+0,03)^7 = 600 euros por persona y año. En este importe hay que meter los gastos de administración del sistema. Parece claro que el presupuesto es francamente insuficiente. Título: Re: La famosa ley de dependencia Publicado por: Clifor en 12 de Marzo 2008, 18:27:48 Supongo que ahí sólo se habla de lo que aporta la AGE y que falta la parte que aporten las CCAA... Kió, puedes ponernos el importe de las ayudas que se recibe en función del tipo de dependencia?
Título: Re: La famosa ley de dependencia Publicado por: cordobita en 12 de Marzo 2008, 18:43:21 Supongo que ahí sólo se habla de lo que aporta la AGE y que falta la parte que aporten las CCAA... Kió, puedes ponernos el importe de las ayudas que se recibe en función del tipo de dependencia? No se lo que significa AGE.Metidos en faena, calculemos un poquito más: esto lleva un coste financiero que podemos estimar en un 5% del total, y un coste administrativo que supongamos sea el de 5.000 nuevos funcionarios (1 por cada seiscientos). Si suponemos un coste bruto de 24000 euros/año por cada funcionario (año 2015, incluyento SS), tenemos 120 millones de euros, 5.4% mas sobre el gasto. Los 738 euros del año 2015 se quedan netos para los asistidos en 650 euros aprox. Lo mires por donde lo mires un sistema como el que se ha aprobado es algo más que carísimo. Título: Re: La famosa ley de dependencia Publicado por: Clifor en 12 de Marzo 2008, 23:11:24 Entiendo que Administración General del Estado...
Título: Re: La famosa ley de dependencia Publicado por: kió en 13 de Marzo 2008, 16:27:48 Entiendo que Administración General del Estado... esto es así -ok Título: Re: La famosa ley de dependencia Publicado por: kió en 13 de Marzo 2008, 16:46:44 Pasos que deben seguir los ciudadanos para solicitar la ayuda;
*Solicitar una evaluación de su estado de dependencia a los servicios sociales de su comunidad autónoma. *El ciudadano recibirá una acreeditación con su grado de dependencia que tendrá validez en todo el estado español. *Los servicios sociales de su comunidad autónoma eleborarán un programa individual de atención según los servicios y prestaciones económicas que va a recibir el dependiente. *El beneficiario recibe de su comunidad autónoma el servicio o prestación económica. De todos modos hay un teléfono de información de la ley de dependencia que es el 900 40 60 80 perteneciente al ministerio de trabajo y asuntos sociales. En españa hay alrededor de 1.125.000 personas que tienen algún tipo de dependencia,aunque en el estudio está impreso que pueden llegar a ser 3.000.000 millones de personas de aquí al 2015. Las ayudas también pueden ser del siguiente tipo no solo económicas; Se puede solicitar Ayuda a domicilio,Teleasistencia,un centro de día o de noche,una plaza residencial o ayudas técnicas para amoldar al dependiente su hogar de una manera que le ayude a mejorar su calidad de vida.Además también se puede solicitar la ayuda económica para las familias o el familiar que atiende directamente al dependiente. De todos modos el ministerio de trabajo en la actualidad está construyendo un centro de discapacidad física en San Andrés del Rabanedo en león,un centro de alzheimer en salamanca,un centro de enfermedades raras en Burgos,otro de Transtorno mental grave en valencia, entre otros. Sin duda estamos hablando de una gran ley -alabar -alabar -alabar -ok Título: Re: La famosa ley de dependencia Publicado por: kió en 13 de Marzo 2008, 16:50:50 Supongo que ahí sólo se habla de lo que aporta la AGE y que falta la parte que aporten las CCAA... Kió, puedes ponernos el importe de las ayudas que se recibe en función del tipo de dependencia? Esto es así como muy bien has dicho tú.........ahí faltan las aportaciones que CADA COMUNIDAD AUTÓNOMA va a realizar a la ley. El importe en función de la dependencia que va a recibir cada dependiente no se puede calcular ni precisar, ni hay un baremo estándar para todos. Según el grado de dependencia y la evaluación del profesional correspondiente, ya sea médico,enfermera,terapeuta ocupacional.........Van a ser estos profesionales quienes marquen la pauta adecuada para ayudar en mejor grado al dependiente y el tipo de ayuda que necesita. Título: Re: La famosa ley de dependencia Publicado por: kió en 13 de Marzo 2008, 17:01:25 De todos modos hay un dato que es importantísimo que la gente no presta mucha atención:
*La cuantía de la prestación económica estará en relación con el grado de dependencia y sobretodo, lo pongo en mayúscula para que se entienda bien, DEPENDIENDO DE LA CAPACIDAD ECONÓMICA DEL DEPENDIENTE, ésta es una ley para los que menos tienen. -ok Título: Re: La famosa ley de dependencia Publicado por: cordobita en 13 de Marzo 2008, 17:13:49 Una puntualización: en un momento dado dices que no todas las ayudas serán económicas sino asistenciales. Las asistencias también hay que pagarlas, nada es gratis.
kió tus post son declaraciones de buenas intenciones. Lo mires como lo mires esta ley se va a convertir en muy poco tiempo en un agujero negro que se va a tragar cantidades ingentes de dinero. Veremos a ver en qué queda todo esto. Título: Re: La famosa ley de dependencia Publicado por: kió en 13 de Marzo 2008, 21:41:14 Sí tienes razón las ayudas asistenciales hay que pagarlas,no son gratis,aunque yo me refería a las ayudas económicas en efectivo.
Sé lo que dices y lo comprendo,pero hay mucha gente que necesita que el estado y los contribuyentes hagamos ese esfuerzo para ayudarles. Cuantos padres hay que tienen que estar las 24 horas del día con un hijo o un familiar para atenderlo,no tienen vida propia y todo lo dan por esta persona,creo que el esfuerzo merece la pena. Cuántas personas se encuentran en estado similar al de ramón sampedro,quién no ha visto la película mar adentro..........pues hay muchas personas con tantas dificultades como él tuvo y por supuesto a las que hay que ayudar,no vale mirar para otro lado como hasta ahora ha echo el estado....... Título: Re: La famosa ley de dependencia Publicado por: cordobita en 17 de Marzo 2008, 10:25:17 Sí tienes razón las ayudas asistenciales hay que pagarlas,no son gratis,aunque yo me refería a las ayudas económicas en efectivo. Sé lo que dices y lo comprendo,pero hay mucha gente que necesita que el estado y los contribuyentes hagamos ese esfuerzo para ayudarles. Cuantos padres hay que tienen que estar las 24 horas del día con un hijo o un familiar para atenderlo,no tienen vida propia y todo lo dan por esta persona,creo que el esfuerzo merece la pena. Cuántas personas se encuentran en estado similar al de ramón sampedro,quién no ha visto la película mar adentro..........pues hay muchas personas con tantas dificultades como él tuvo y por supuesto a las que hay que ayudar,no vale mirar para otro lado como hasta ahora ha echo el estado....... No me parece mal ayudar a quien lo necesite, es muy loable. Lo que critico es el modo. Se utilizan palabras grandilocuentes como la solidaridad social para tapar auténticas chapuzas que crearán más problemas de los que pretenden resolver. Si algunos conoceis el Reino Unido os sonarán las "charities". Este tipo de asistencia también existe en España pero no está desarrollado ni a un 10% de lo que está allí. Sería tan fácil desarrollarlo con unas simples bonificaciones fiscales!! Pero claro, se sacan más votos haciéndole creer a la gente que papá Estado le regala a la gente dinero y asistencia gratuita. |