Título: El paro vuelve a cifras de hace una década al subir un 6,2% en un solo mes Publicado por: Grounge en 4 de Febrero 2008, 13:12:19 El incremento del paro de enero duplica los datos registrados en este mes en la última década
El pasado mes suma la mayor parte de los 179.417 parados registrados desde enero de 2007 El desempleo masculino afecta a 935.597 hombres y el femenino a 1.326.328 mujeres en total Madrid y Andalucía fueron las Comunidades Autónomas con más parados en enero EFE | EUROPA PRESS MADRID.- El desempleo aumentó en enero en 132.378 personas respecto a diciembre, un 6,2% más, de modo que el número de parados se ha incrementado hasta las 2.261.925 personas en esta situación, según datos del Ministerio de Trabajo. Esta subida mensual es la peor registrada desde que el Servicio Público de Empleo Estatal valida los datos reconstruidos con su actual metodología, 1997. La subida del pasado mes duplica los datos de casi todos los eneros desde entonces, salvo algunos casos como 2001 (70.147 parados) o 2002 (86.307 desempleados) que multiplica pero no dobla. Por otra parte, hay que remontarse a 1998 para recordar un año con mayor número de parados, 2.577.189 personas, porque la mayor aproximación tuvo lugar un año después, 2.251.728 desempleados. Si se contabiliza el número de parados respecto a enero del pasado año, éste se ha incrementado en 179.417 personas, un 8,6% más, de los que la mayor parte han sido registrados el pasado mes. El número de contratos en enero fue de 1.581.360, lo que supone una disminución del 4,3% respecto a enero de 2007, 71.790 menos. Sin embargo, la mayor caída dentro de sus distintas modalidades la experimentaron los indefinidos (196.763), pues se registraron un 22,9% menos que el pasado año. El sector que experimentó una mayor pérdida de empleos fue el de 'Servicios', con 98.194 personas paradas, seguido de 'Industria', con 9.714 y el 'Colectivo sin empleo anterior', 9.081 personas. Además, en la construcción y la agricultura se registraron 8.930 y 6.549 desempleados más, respectivamente. Por sexos, el desempleo masculino se situó en 935.597 hombres sin empleo al aumentar respecto a diciembre en 50.458 parados (5,7%), mientras el femenino se situó en 1.326.328 desempleadas al hacerlo en 81.920 (6,5%) en relación con el mismo mes. No obstante, respecto a enero de 2007, el desempleo masculino subió en 126.338 desempleados (15,6%), y el femenino en 53.079 (4,1%). Por Comunidades Autónomas, Andalucía (22.274) y Madrid (17.647) encabezaron la lista del paro, seguidas por Valencia (17.557) y Cataluña (17.108), mientras que la clasificación por provincias la lideraron Madrid y Barcelona (12.241). Por edades, el desempleo entre los menores de 25 años aumentó en 22.124 parados (9,2%) respecto a diciembre, mientras que el colectivo de mayores de dicha edad aumentó en 110.254 personas (5,8%). El Gobierno defiende los datos de toda la legislatura El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, ha reconocido que los datos de enero son "malos", aunque defendió la "gran" creación de empleo estable lograda por el Gobierno estos cuatro años. "Hay un mal dato, pero un contexto de gran creación de empleo en España como no se conocía. No sé por qué Rajoy quiere hablar tanto de esto, debería explicar si era mejor la tasa de paro del 11% de antes que el 8,5% de ahora", dijo Blanco a TVE. Por su parte, el número dos del PP por Madrid, Manuel Pizarro, declaró en la cadena Ser que España tiene "la mayor creación de paro de Europa". "Somos el país que más paro ha creado en el último trimestre", dijo en referencia a los últimos informes de la oficina estadística comunitaria (Eurostat). Título: Re: El paro vuelve a cifras de hace una década al subir un 6,2% en un solo mes Publicado por: Grounge en 4 de Febrero 2008, 13:14:46 venga los prosocialistas que vengan a decir que no hay crisis otra vez que tengo ganas de sonreir.
y aun estoy impaciente de ver los datos de las grandes empresas y de los bancos, un buen balance del año 2007 a ver si llegan estas noticias antes de marzo. Título: Re: El paro vuelve a cifras de hace una década al subir un 6,2% en un solo mes Publicado por: Pink-Floyd en 4 de Febrero 2008, 16:46:59 Estamos gobernados por una panda de ineptos,sean de uno u otro partido,el futuro no es nada alagueño. :(
Título: Re: El paro vuelve a cifras de hace una década al subir un 6,2% en un solo mes Publicado por: Tréveris en 4 de Febrero 2008, 18:24:45 No es sano alegrarse por los malos datos...
Título: Re: El paro vuelve a cifras de hace una década al subir un 6,2% en un solo mes Publicado por: PeterPaulX en 5 de Febrero 2008, 10:37:02 No es sano alegrarse por los malos datos... Ni mucho menos, pues nos afectan a todos. No se si alguien sabe que el gran motor del mundo crecio en el ultimo trimestre 0.5%,,, paso del 4% al 0.5, nosotros estabamos en 4.5 y creo que no hemos bajado del 4% Crisis hay, nadie lo niega, el problema es que no todo se puede achacar a unos y a los demas dejarlos libres de culpa,,,, aun asi sea la culpa de quien sea... Las crisis y mas en un mercado global, hace que puedas verte afectado por un aleteo en japon o un desfalco en usa,,, Dependemos muchisimo de Europa... Malas noticias por supuesto, pero no me preocupa ni mas ni menos que este mandando el PSOE o el PP; lo que me preocupa es que suba tanto el paro,,,, y haya tantos parados... Solo que a algunos como gobierna el PP es un dia feliz,,, eso demuestra todo lo que quieren a su gran patria,,, por encima de ??? Todos menos el. En fin... Título: Re: El paro vuelve a cifras de hace una década al subir un 6,2% en un solo mes Publicado por: Grounge en 5 de Febrero 2008, 11:21:08 Ni mucho menos, pues nos afectan a todos. No se si alguien sabe que el gran motor del mundo crecio en el ultimo trimestre 0.5%,,, paso del 4% al 0.5, nosotros estabamos en 4.5 y creo que no hemos bajado del 4% Crisis hay, nadie lo niega, el problema es que no todo se puede achacar a unos y a los demas dejarlos libres de culpa,,,, aun asi sea la culpa de quien sea... Las crisis y mas en un mercado global, hace que puedas verte afectado por un aleteo en japon o un desfalco en usa,,, Dependemos muchisimo de Europa... Malas noticias por supuesto, pero no me preocupa ni mas ni menos que este mandando el PSOE o el PP; lo que me preocupa es que suba tanto el paro,,,, y haya tantos parados... Solo que a algunos como gobierna el PP es un dia feliz,,, eso demuestra todo lo que quieren a su gran patria,,, por encima de ??? Todos menos el. En fin... yo no echo las culpas al gobierno de la crisis, no la eché en el anterior post de la bolsa ni la pienso echar ahora, lo que si digo es que me parece increible que lleven medio año escurriendo el bulto diciendo que no hay crisis cuando es algo evidente en cualquier economía doméstica... que empiecen por dejarse de sandeces y por evidenciar lo evidente, que echen las culpas a los tipos de interés y a la crisis de las hipotecas de EEUU si quieren, pero que no nos digan que todo está en orden como llevan diciendo meses. a mi el índice del paro me preocupa, pero sobre todo me preocupa ver como se ha ido a la mierda una empresa que creé con ilusíón y como mi primera empresa, la que ya tiene 4 años y ha ido siempre bien, ahora va por el mismo camino sin vender ni un miserable coche. me da lo mismo Rajoy que zetapé, el sector del automóvil se está yendo a pique detrás del inmobiliario, con la diferencia de que este es un sector mucho mas consolidado y tendrá mucho mas aguante, después del inmobiliario va la hostelería, en el bar de debajo de mi casa notan como yo y como muchos otros ya no bajamos a diario a desayunar el pincho de tortilla con la coca cola. de política digo; HAY QUE RECONOCER LA SITUACIÓN ACTUAL, cosa que desde el gobierno aun no se ha hecho, y luego hay que buscar medidas, que ya veremos si las arcas dan para pagara los desempleados en el 2008 y 2009, de momento hacienda me tiene que pagar a mi mas de 6.000,00 € de IVA que me van a venir muy bien, ya invitaré a un café al inspector que venga a inspeccionarme. Título: Re: El paro vuelve a cifras de hace una década al subir un 6,2% en un solo mes Publicado por: Grounge en 5 de Febrero 2008, 14:05:58 algo también tendrá que ver el gobierno interior digo yo? o la culpa es de aznar, bush y blair? y zetapé es el salvador de esta situación?
el 9 de marZo diremos adioZ con zeta!!!! :P El paro y los malos datos de la economía hunden la confianza del consumidor ELMUNDO.ES MADRID.- La sucesión de malos datos de la economía española ha provocado que el indicador de confianza de los consumidores se haya situado en su nivel más bajo desde que fue creado en 2004, 70,9 puntos, informa Carmen Llorente. El índice del Instituto de Crédito Oficial (ICC-ICO) perdió 1,4 puntos en enero, con lo que suma ocho meses a la baja desde que inició su caída en junio del pasado año. Justo cuando comenzó la crisis 'subprime' estadounidense. El presidente del ICO, Aurelio Martínez, explicó este fenómeno por la desaceleración del PIB, el aumento del paro, el encarecimiento del petróleo y la inflación de la cesta de la compra, las jornadas negras de la Bolsa, y factores externos como la crisis financiera derivada de las hipotecas 'basura' firmadas en EEUU. No obstante, Martínez subrayó que el estudio puede haber quedado marcado por el desplome bursátil, pues la encuesta fue realizada entre el 18 y el 22 de enero, jornadas protagonizadas por la caída de la Bolsa. En términos interanuales, el índice ha perdido 19,7 puntos por la caída del indicador de situación actual, que descendió en 27,6 puntos, y en menor medida, del indicador de expectativas, que retrocedió 11,9 puntos. Sin embargo, Martínez afirma que las expectativas mejorarán a partir de abril, y critica que se califique de "crisis aguda" la actual situación de la economía española que, recordó, crece a tasas superiores al 3%, según recoge Europa Press. Volatilidad, inflación, ahorro Los consumidores volvieron a reducir sus expectativas de inflación en enero, con lo que el indicador sobre la evolución de precios se situó, por segundo mes consecutivo en si nivel mínimo desde el inicio de la serie. Además, también se moderaron las expectativas de consumo de bienes duraderos y de ahorro. El ICO recuerda que el descenso en enero de la confianza de los consumidores coincide con un aumento de la incertidumbre y volatilidad en los mercados financieros internacionales asociadas, entre otros factores, a la mayor probabilidad de una sensible desaceleración del crecimiento en EEUU en próximos trimestres y su repercusión en el resto de la economía mundial. El ICO elabora el indicador mensual de confianza a partir de una encuesta realizada por el Instituto Opina a mil consumidores de todo el territorio español, a quienes se les pide que puntúen como mejor o peor la situación actual de su economía familiar, de la economía española y del empleo, respecto a la que existía seis meses antes, así como sus expectativas para los próximos seis meses. Título: Re: El paro vuelve a cifras de hace una década al subir un 6,2% en un solo mes Publicado por: PeterPaulX en 5 de Febrero 2008, 14:35:05 Quizá tú no lo niegues... pero yo no hago más que escuchar a Pepe Blanco, Solbes, de la Vega, Garrido, Zapatero... contínuamente, no hay crisis... no hay crisis, no hay crisis... debe ser que a puro de repetirlo desaparece o algo así. El paro sube, los intereses también, las hipótecas cual transbordador de la nasa, la construcción bajando de manera escandalosa (y no me refiero a la compra-venta, sino a la construcción), los productos básicos subiendo... por cierto, abro inciso: Te doy la razón en que dependemos mucho de europa, y lo de los productos básicos tipo leche o cereales es un ejemplo... ahora bien ¿por qué no se ha negociado en condiciones un aumento de la producción de estos productos? con mas producción el precio bajaría.... Y luego ya, lo que me desquicia, son lo de los 400€. Primero los prometen, luego dice Solbes que nanay y entremedio la vice a decir que se lo pueden permitir... ¿y por qué no una bajada de impuestos? Cuando oigas a un politico que manda reconocer algo vas y me lo cuentas,,, lo peor es que no lo reconocen ni despues. Sea de la bandera que sea, no seamos cinicos. Título: Re: El paro vuelve a cifras de hace una década al subir un 6,2% en un solo mes Publicado por: Grounge en 5 de Febrero 2008, 14:37:25 Cuando oigas a un politico que manda reconocer algo vas y me lo cuentas,,, lo peor es que no lo reconocen ni despues. Sea de la bandera que sea, no seamos cinicos. eso justifica que no se hagan las cosas como deben hacerse? yo creo que no Pedro, simplemente ahora importan los de ahora y mañana importarán los de mañana. como ayer importaron los de ayer. Título: Re: El paro vuelve a cifras de hace una década al subir un 6,2% en un solo mes Publicado por: PeterPaulX en 5 de Febrero 2008, 14:40:50 eso justifica que no se hagan las cosas como deben hacerse? yo creo que no Pedro, simplemente ahora importan los de ahora y mañana importarán los de mañana. como ayer importaron los de ayer. Era una reflexion, yo creo que hay una crisis pero NO en españa, sobre todo por culpa d elos prestamos hipotecarios en USA, y eso es mas que opinion HECHO Que España pueda hacer mas o menos, puede ser discutible y claro esta todo el mundo dira una cosa u otra,,, pero el principal problema viene de USA y eso es asi,,, otra cosa es que se pueda o no hacer algo y este gobierno o quien sea puede evitarlo de alguna manera,,, NO soy economista, por lo tanto no se si se puede solucionar, SI SE que lo he dicho varias veces que en los moemntos de crisis NUNCA JAMAS es bueno tomar decisiones drasticas,,, en una empresa y mucho mas en un estado, si se estan tomando otras medidas, NO LO SE, me gustaria SI, se si las que se toman o las que se pueden tomar seran buenas?,, NO LO SE.,,, Pero ni yo ni nadie SOLO RAPPEL, jajajaja Título: Re: El paro vuelve a cifras de hace una década al subir un 6,2% en un solo mes Publicado por: Grounge en 5 de Febrero 2008, 14:47:25 Era una reflexion, yo creo que hay una crisis pero NO en españa, sobre todo por culpa d elos prestamos hipotecarios en USA, y eso es mas que opinion HECHO Que España pueda hacer mas o menos, puede ser discutible y claro esta todo el mundo dira una cosa u otra,,, pero el principal problema viene de USA y eso es asi,,, otra cosa es que se pueda o no hacer algo y este gobierno o quien sea puede evitarlo de alguna manera,,, NO soy economista, por lo tanto no se si se puede solucionar, SI SE que lo he dicho varias veces que en los moemntos de crisis NUNCA JAMAS es bueno tomar decisiones drasticas,,, en una empresa y mucho mas en un estado, si se estan tomando otras medidas, NO LO SE, me gustaria SI, se si las que se toman o las que se pueden tomar seran buenas?,, NO LO SE.,,, Pero ni yo ni nadie SOLO RAPPEL, jajajaja vale pero en vez de hacer promesas electorales de descuentos, podían ir pensando en rebajar las cargas sociales que nos tienen afixiados no?, no sé, es dar algún golpe de efecto en estos momentos, en mi sector particularmente, en vez de suprimir el plan preveer, se tenía que haber mejorado... el sector del automóvil está hundido, no lo digo a título personal, lo digo por como están tanto mis proveedores comop mis clientes... nadie vende. ya vremos las cifras del paro en junio como estarán pero me da que la cifra va a ser alarmante si no se buscan soluciones drásticas. Título: Re: El paro vuelve a cifras de hace una década al subir un 6,2% en un solo mes Publicado por: Clifor en 8 de Febrero 2008, 10:40:31 venga los prosocialistas que vengan a decir que no hay crisis otra vez que tengo ganas de sonreir. y aun estoy impaciente de ver los datos de las grandes empresas y de los bancos, un buen balance del año 2007 a ver si llegan estas noticias antes de marzo. ---------------------------- OCP (Original Cut & Paste) --------------------------- Boadilla del Monte (Madrid), 7 feb (EFECOM).- El presidente del Grupo Santander, Emilio Botín, calificó de "magníficos" los resultados del 2007, con un beneficio de 9.060 millones de euros, y explicó que la caída del 21,6 por ciento que registran las acciones del banco en 2008 se debe a las perspectivas globales en EEUU y otras economías. En la presentación de los resultados del grupo, un 19 por ciento superiores a los del año anterior, Botín aseguró que no ve "ningún escenario" que haga cambiar las previsiones de que el beneficio por acción crezca por encima del 15 por ciento en 2008 y 2009, después ganar el 21,4 por ciento en 2007, por una caída del 18 por ciento registrada por la media de los 20 mejores bancos del mundo. Pese a indicar que el banco se ha colocado el quinto de mundo en resultados y el octavo en capitalización bursátil, Emilio Botín advirtió que la entidad ha sido "muy realista" respecto a la situación económica de "aterrizaje suave" y "ajuste lógico" después de años de crecimiento. En 2008, según Botín, habrá "un menor crecimiento" pero existen "fortalezas" de la economía española que "va a amortiguar la desaceleración", como un "sector financiero muy fuerte", un superávit de cuentas públicas que "ofrece margen de maniobra en época de ajuste" y unas empresas grandes, con recursos propios del 13 por ciento e intereses en el exterior. También destacó la necesidad de "reformas" que aumenten la competitividad y aconsejó, para superar los problemas en el sector financiero internacional, que exista un "ejercicio de transparencia y realismo para que los mercados no estén intranquilos". En concreto, Botín aseguró que el Banco Santander no está limitando el crédito ni tampoco tiene productos como los relacionados con las hipotecas de alto riesgo ("subprime"), pues -indicó- la entidad financiera no ofrece "cosas raras que en la casa ni entendemos". Para 2008, Emilio Botín indicó que es "muy optimista", a pesar de las "incertidumbres", pues existe un "futuro sólido" en banca comercial y "no necesitamos hacer compras para crecer", pues para adquirir un nuevo negocio, después del desembolso de 11.000 millones de euros por una parte de ABN Amro, "seremos más estrictos que nunca" y "tendrán que ser auténticas gangas". Respecto a la operación de compra de este banco holandés, realizada en consorcio junto a RBS y Fortis Bank, Emilio Botín indicó que "la más importante a nivel internacional" y ha demostrado el buen hacer del banco con una suscripción de bonos convertibles por más de 7.000 millones de euros, la venta de sus inmuebles y otras operaciones con "activos no estratégicos" en Intesa-San Paolo, fondos de pensiones en Argentina y Antonveneta, un banco "muy interesante, pero algo pequeño" para los planes del Santander en Italia. Además aventuró unos resultados en Latinoamérica por encima de los 3.654 millones de dólares registrados en 2007, pues los negocios en Brasil, México y Chile continuarán su buena marcha. EFECOM ------------------------------------------------------------------- Título: Re: El paro vuelve a cifras de hace una década al subir un 6,2% en un solo mes Publicado por: cordobita en 8 de Febrero 2008, 11:17:21 Tendremos que irnos a vivir al Grupo Santander, por lo visto se vivie mejor que en España
Título: Re: El paro vuelve a cifras de hace una década al subir un 6,2% en un solo mes Publicado por: Grounge en 8 de Febrero 2008, 12:12:27 lo que no entiendo es pq el banco santander ha cerrado el grifo y ya no da creditos a nadie, ni para hipotecas ni para coches, ni personales vamos.
Título: Re: El paro vuelve a cifras de hace una década al subir un 6,2% en un solo mes Publicado por: Clifor en 8 de Febrero 2008, 12:24:34 Las reclamaciones a Emilio Botín, que tiene pinta de ser socialista...
Título: Re: El paro vuelve a cifras de hace una década al subir un 6,2% en un solo mes Publicado por: Clifor en 8 de Febrero 2008, 12:50:23 lo que no entiendo es pq el banco santander ha cerrado el grifo y ya no da creditos a nadie, ni para hipotecas ni para coches, ni personales vamos. Por cierto, Banesto no es del Grupo Santander? Título: Re: El paro vuelve a cifras de hace una década al subir un 6,2% en un solo mes Publicado por: Grounge en 8 de Febrero 2008, 13:19:40 Por cierto, Banesto no es del Grupo Santander? si, y no ha cerrado el grifo? Título: Re: El paro vuelve a cifras de hace una década al subir un 6,2% en un solo mes Publicado por: Clifor en 8 de Febrero 2008, 14:04:57 Según mi experiencia, no... Según mis estadísticas ( :P ) le dan la hipoteca al 100% de los que lo piden...
Sólo están llamando a todos los empresarios que tienen en su base de datos para que cambien la hipoteca con ellos ofreciéndoles hacerse cargo de todos los costes del cambio y con una mejora de condiciones. Bankinter tampoco me ha cerrado el grifo y el Popular tampoco, pero tampoco he ido a pedir cosas imposibles a 30/35 años y con el aval de mi colección de botellines (que es lo que hacían hace no tan poco) Título: Re: El paro vuelve a cifras de hace una década al subir un 6,2% en un solo mes Publicado por: PeterPaulX en 8 de Febrero 2008, 14:09:32 banesto fue de los primeros que daba hipotecas a cualquiera, para que las pagara en 40 años,,, asi l costo final es mas alto pero asumible aun solo teniendo menos de 2000€ entre la pareja, sin problemas de pasar del 50% de endeudamiento al ser a 40 años... con las anteriores de 25 o 30, era imposible no pasar de ese endeudamiento por un piso en madrid... Título: Re: El paro vuelve a cifras de hace una década al subir un 6,2% en un solo mes Publicado por: Grounge en 8 de Febrero 2008, 14:27:06 Según mi experiencia, no... Según mis estadísticas ( :P ) le dan la hipoteca al 100% de los que lo piden... Sólo están llamando a todos los empresarios que tienen en su base de datos para que cambien la hipoteca con ellos ofreciéndoles hacerse cargo de todos los costes del cambio y con una mejora de condiciones. Bankinter tampoco me ha cerrado el grifo y el Popular tampoco, pero tampoco he ido a pedir cosas imposibles a 30/35 años y con el aval de mi colección de botellines (que es lo que hacían hace no tan poco) a ver si quizá el problema no es el cierre del grifo de los bancos, el problema está en el endeudamiento de la sociedad... tu quizá no, peor yo veo como de cada 10 coches que se venden en un concesionario, salen tan solo 2, pq hoy en dia casi todo el mundo está en asnef en rai o en lo que sea, eso sí todos tienen su mega televisión de plasma en casa aun. evidentemente cualquier banco va a dar la hipoteca a una persona solvente, pero no es como hace dos años que cualquiera conseguía el prestamo, la ampliación de la hipoteca y todo lo que pidiese al banco. y en esta crisis los bancos no creo que sean los perjudicados principales, cuando hablaba de grandes empresas me refería al sector de la construcción, al del automóvil, al del turismo interior... quiero ver las ventas de coches como van estos primeros días del año, y quiero ver cuantos despidos está habiendo en los concesionarios españoles, entiendo el cierre del 40% de las inmobiliarias en España, ya que las abrieron con el boom y esos nuevos ricos que pegaron tantos pelotazos, gastaron el dinero para no poder soportar esta crisis, cualquier tonto tenía una inmobiliaria en España, encima ya todo el mundo conoce internet y es muy fácil directamente comprar un piso a un particular pasando de intermediarios que te sablean como pueden. pero ahora hablo de grandes concesionarios, de grandes fabricantes... habrá datos y supongo que no tardarán en llegar... Título: Re: El paro vuelve a cifras de hace una década al subir un 6,2% en un solo mes Publicado por: Clifor en 8 de Febrero 2008, 14:44:22 Es que antes hablabas de los bancos :P
Evidentemente que el sector de la automoción (que a mi me ha dado de comer mucho tiempo) nota cuando hay menos dinero. Es la segunda inversión más importante, la primera es la casa, que hacen las familias de este país. Y más ahora que hay muchas familias que tienen dos coches por lo menos (lo que hace el irse a tomar por cul* para poder comprarse una casa). Así que en lugar de cambiar de coche cada cuatro años, habrá que esperarse a que el coche tenga ocho o diez. De momento el BCE ha preferido controlar la inflación a abrir la mano con los tipos de interés. A mi me parece bien. Título: Re: El paro vuelve a cifras de hace una década al subir un 6,2% en un solo mes Publicado por: cordobita en 8 de Febrero 2008, 18:54:04 Es que antes hablabas de los bancos :P Evidentemente que el sector de la automoción (que a mi me ha dado de comer mucho tiempo) nota cuando hay menos dinero. Es la segunda inversión más importante, la primera es la casa, que hacen las familias de este país. Y más ahora que hay muchas familias que tienen dos coches por lo menos (lo que hace el irse a tomar por cul* para poder comprarse una casa). Así que en lugar de cambiar de coche cada cuatro años, habrá que esperarse a que el coche tenga ocho o diez. De momento el BCE ha preferido controlar la inflación a abrir la mano con los tipos de interés. A mi me parece bien. Liquidez en el sistema hay, lo que ocurre es que el que la tiene no la suelta. Y sí es cierto que los bancos se han puesto más restrictivos en cuanto a lo de las hipotecas (desconozco el caso de Banesto) |