Título: el rincón cultural: origen de frases y expresiones. Publicado por: YoCamilo en 4 de Diciembre 2007, 11:32:54 Quisiera poner, y que pongáis: orígenes de frases y expresiones que utilizamos. Algunas son de muy curioso origen.
Es una afición mía la de investigar el porqué se dice... ir de picos pardos, vete a la porra, hacerte pajas... poco a poco iré poniendo una expresión.... también vosotros, claro... es un foro. Cuando una expresión me llama la atención... pues investigo su origen. empiezo -ok 1.- PORQUÉ en MX se les llama a los Norteamericanos o Yanquis (yankis pa gatito que aquí se respeta la diversidad idiomática -ok) GRINGOS Lo que he podido averiguar, y a la espera que algún forero.mx me lo confirme, al parecer durante la guerra USA-Mexico los batallones norteamericanos se organizaban por colores. El color de ataque era el verde... Así que cuando un oficial yanqui decía: Green we go! estaban gritando verdes, adelante verdes... avancen verdes... -pistola A los de la otra línea del frente se sonaba... gringo... y a los que lo gritaban se les llamó Gringos. Título: Re: el rincón cultural: origen de frases y expresiones. Publicado por: YoCamilo en 4 de Diciembre 2007, 15:22:19 otra. el calendario. acabo de comprar el muy interesante y viene esto que parafraseo y añado cosas.
Enero ianuarius mes dedicado a Iaunos Jano para los amigos febrero februarius, fiesta de purificación que pone fin al año romano marzo Martius... marte, dios de la guerra abril aperire (abrir) se abre la primavera, flores y demás mayo Maia. divinidad de la fertilidad junio Iunius, mes de Juno (protector de las mujeres) julio este mes era el quinctilis (el quinto) pero llegó Julio Cesar... y modestias apartes agosto sextiles pasó lo mismo que el mes anterior pero con Augusto septiembre september, séptimo mes (parece que los emperadores andaban más modestos sino ahora tendríamos un tiberiender, caligulariender, claudienber, Nerónembre, etc. octubre de october, octavo mes noviembre november, noveno mes diciembre ¿alguno tiene dudas del porqué.... december... décimo mes. lunes el día dedicado a la luna ::) martes el día dedicado a Marte -maza miércoles el día dedicado a Mercurio jueves el día dedicado a Júpiter -ok viernes el día dedicado a Venus -fies hasta aquí vemos lo paganos que somos, a pesar de todo. pero la fiesta semanal cambia. sábado ah este día es gracias al shabbat judío de ahí pasó al sabbatum latino; los romanos lo llamaban dies Saturni en honor del dios Saturno, (en ingles así se conserva como Saturday) pero los latinos nos agarramos al descanso hebreo. domingo Este si es un día cristiano. Para los romanos era dies Solis el día dedicado al sol (en inglés se conserva como Sunday) Pero aquí pasaron dos cosas. Una la separación definitiva del judaísmo del cristianismo exigió celebrar el descanso semanal otro día de la semana (existe la teoría de que los primeros cristianos seguían siendo buenos judíos, celebraban el shabbat como tales y al día siguiente hacían sus ritos como cristianos) y claro, este día no podría ser el dedicado al sol sino al señor: Dies dominicus el día del señor. esto es todo amigo... mañana más. Título: Re: el rincón cultural: origen de frases y expresiones. Publicado por: YoCamilo en 4 de Diciembre 2007, 15:37:36 por la noche... en horario de adultos, origen de la palabra fornicar y testificar (a que esta parece inocente?)
Título: Re: el rincón cultural: origen de frases y expresiones. Publicado por: Sirius en 4 de Diciembre 2007, 19:12:43 interesante -saltar
de haber nacido en martes de marzo en lugar de un lunes ya hubiera sido guerrera total yoooooo :P sabes de dónde viene lo de "estar en la luna de Valencia"?? Título: Re: el rincón cultural: origen de frases y expresiones. Publicado por: YoCamilo en 4 de Diciembre 2007, 19:58:37 interesante -saltar de haber nacido en martes de marzo en lugar de un lunes ya hubiera sido guerrera total yoooooo :P sabes de dónde viene lo de "estar en la luna de Valencia"?? ah sabría que tu me leerías: -besito La expresión "estar a la luna de Valencia" se dice cuando estas despistado y/o olvidas lo que tienes que hacer origen: por la noche cerraban la muralla de Valencia (como tantas otras murallas), los que se despistaban quedaban fuera, con sarcasmo se decía que se habían quedado mirando la luna. Bueno el caso es que les cerraban las puertas. La verdad es que tendrían sus trapicheos En Galicia nuestra tradición no es quedarse mirando para ella... sino otras cosas... existe una palabra en gallego "luar" cuya traducción al castellano es "luz de luna" y que cosas tan tiernas se hacen con el luar. mimiños PD: toy seguro que eres un todo terreno guerrera... -besito Título: Re: el rincón cultural: origen de frases y expresiones. Publicado por: Sirius en 4 de Diciembre 2007, 20:31:05 pozi :P
algo así me sonaba de haber leído o escuchado en alguna ocasión pero no estaba segura. más, más.... por qué enviamos a la gente a freir puñetas o a hacer gárgaras?? Título: Re: el rincón cultural: origen de frases y expresiones. Publicado por: YoCamilo en 4 de Diciembre 2007, 20:46:36 pozi :P algo así me sonaba de haber leído o escuchado en alguna ocasión pero no estaba segura. más, más.... por qué enviamos a la gente a freir puñetas o a hacer gárgaras?? a que es un vicio? en Castellano hay una serie de frases con el mismo significado de mandar a alguien lejos que no nos moleste y entretenida el mayor tiempo posible freír espárragos, ha hacer puñetas, a hacer gárgaras. Como el significado es el mismo muchas veces se lían como has hecho... Las puñetas son las bocamangas de puntillas de las togas que usan, por ejemplo los jueces y fiscales. a hacer puñetas es a realizar esa labor que lleva mucho tiempo, y que es tan inútil como laboriosa... (ya me dirás que adornillo que se gastan los fiscales, jueces y magistrados) con los espárragos algo más complejo por evolución pero mismo significado de alejar a alguien: vete recogerlos (que lleva su tiempo) o a freírlos, enviando a freír algo que se ha de hervir, en la línea de algo inútil. en la misma línea hacer gárgaras: q se largue a hacer algo que le impida hablar pero ya sé pq me quieres entretener... ahora voy pa el foro donde te muerdes las uñas. Título: Re: el rincón cultural: origen de frases y expresiones. Publicado por: Sirius en 4 de Diciembre 2007, 20:50:17 anda, pues... ahora a tener dudas se le llama entretener... -maza -maza
mira que como te me pongas tonto te envío a freir gárgaras, ehhhh?? (esa opción me faltaba en el mix :P ) Título: Re: el rincón cultural: origen de frases y expresiones. Publicado por: YoCamilo en 4 de Diciembre 2007, 21:03:40 ya es horario de chicos, de chicos adulterados... de adúlteros.. joder... de adultos...
Sirius me estresas esto de escribir a contrareloj para ir al otro foro.. mmm. origen de fornicar: viene de fornice, arco , pues en roma las prostitutas debían ponerse debajo de un arco para ejercitar su oficio testigo: je je... ahora juramos con la biblia delante, pero en la antigüedad se juraba poniendo la mano en los huevos. Son muchas las culturas que hacían esto el significado no se sabe a ciencia cierta pero era algo así como si hoy decimos "te lo juro por mi madre" antes se juraba por mi descendencia... Posiblemente el que las mujeres no pudieran ser testigos, aparte del evidente machismo, se debiera a esto. Título: Re: el rincón cultural: origen de frases y expresiones. Publicado por: gatito math en 4 de Diciembre 2007, 21:39:12 que significa:
hacer el amor?? Título: Re: el rincón cultural: origen de frases y expresiones. Publicado por: YoCamilo en 4 de Diciembre 2007, 21:56:52 que significa: hacer el amor?? -juasjuas -juasjuas y tú me lo preguntas cuando clavas tu pupila en mi pupila azul... hacer el amor eres... (vale estoy en pleno patinaje de neuronas) Es un eufemismo para evitar hablar de sexo… Históricamente viene de hacer la corte… cortejar… aunque más fino, el final era buscar la horizontalidad. También tiene una influencia del cristianismo, el sexo como culminación del amor a través del matrimonio (el matrimonio sólo es indisoluble si ha sido consumado… y la finalidad del acto es la procreación) entonces hacer sexo es hacer el amor. La verdad es que es un mero eufemismo, pa ser más finos Título: Re: el rincón cultural: origen de frases y expresiones. Publicado por: YoCamilo en 4 de Diciembre 2007, 22:43:55 Es curioso como se denomina el acto de suyo acto para la reproducción:
Hacer el amor (ya visto) follar del latín follis, fuelle, y del verbo follicare respirar fuerte, jadear. Hay estudios psicológicos que dicen que inconscientemente no estamos hablando de lo mismo. Lo primero es la tranquilidad amorosa del matrimonio (influencia ya vista del sacramento) Lo segundo indica pasión, cierta agresividad (cuándo más si también tenemos en cuenta el concepto “joder” tan utilizado como fastidiar como para follar. Es decir prisas, rincones oscuros (si lo comparamos a antes oponemos sexo matrimonial al extra o prematrimonial) Yo mantengo una teoría, pero yo creo que en solitario, pienso que puede venir de “follas” hojas, por los amores en el campo en tardes de otoño. -bye Pero claro es un pensamiento de un Gallego romántico -cabezon Título: Re: el rincón cultural: origen de frases y expresiones. Publicado por: enye en 4 de Diciembre 2007, 23:42:24 karma por el post, yocamilo -ok
Título: Re: el rincón cultural: origen de frases y expresiones. Publicado por: Michelangelo en 6 de Diciembre 2007, 00:25:31 interesante -saltar de haber nacido en martes de marzo en lugar de un lunes ya hubiera sido guerrera total yoooooo :P sabes de dónde viene lo de "estar en la luna de Valencia"?? La expresión "estar a la luna de Valen cia" se dice cuando estas despistado y/o olvidas lo que tienes que hacer origen: por la noche cerraban la muralla de Valencia (como tantas otras murallas), los que se despistaban quedaban fuera, con sarcasmo se decía que se habían quedado mirando la luna. Bueno el caso es que les cerraban las puertas. La verdad es que tendrían sus trapicheos A ver ... compañer@s romántic@s ... esa sería la versión "light", pero junto con la no menos famosa frase "noche toledana" tienen una versión más "heavy" - y quizá más próxima a la realidad -. Se cuenta que en tiempos de la reconquista se les ofreció a los moriscos que no quisieron abrazar la nueva fe un agradable viaje en barco desde la playa de Valencia a Orán (ahora Argelia). Tras la recogida de sus enseres, se les acompañó amablemente a cruzar la muralla de Valencia y andar los casi 4 kilómetros hasta la orilla del mar donde supuestamente estaban los barcos. Nadie sobrevivió a esa noche de cuchillos largos y el viaje a Orán salió muy barato. Me temo Sirius y yoCamilo que la moralidad en tiempos de nuestros antepasados no cumplía los parámetros civilizados actuales ... eran otros tiempos ... era otra cultura. |