Título: Consejos para ahorrar. Publicado por: snowbros en 22 de Noviembre 2007, 13:25:59 Pues resulta que estoy haciendo ahora un curso de Técnico en Energías Renovables, estamos aprendiendo mucho en poco tiempo (sí, también de ahorro energético: ya diré truquillos) y me llama la atención lo buenos que son los tíos, primero predicen cuanta energia se va a usar y después ves que es verdad la predicción, al dedillo (no voy a explicar las técnicas de predicción porque son un coñazo).
Aquí el enlace: http://www.ree.es/index_de.html P.D. Creo que el enlace es multiuso, así que si no se ve pues buscáis, no seais perros. Título: Re: Balance eléctrico en tiempo real. Publicado por: hurricane en 22 de Noviembre 2007, 18:20:55 Yo ya estoy esperando los tips Jaguar.
El ahorro de energía debe ser tomado en serio por todo mundo Título: Re: Balance eléctrico en tiempo real. Publicado por: snowbros en 23 de Noviembre 2007, 01:02:57 Pues, el más básico es que la electricidad que consumimos en su mayoría es producida por procesos térmicos, con lo cual, emplear la electricidad para el calor es lo peor. Es decir, si usamos por ejemplo Biomasa para obtener electricidad, empleamos 3 unidades (lo exlpico así con unidades y en plan fácil para que se entienda) de lo que vayamos a quemar, para producir 1 de electricidad. Entonces, las otras dos se vierten en forma de temperatura y CO2 a la atmósfera. Al llegar a tu casa, pones la bomba de calor de tu aire acondicionado (otra gran estupidez con perdón por la expresión) y empleas por ejemplo 4 unidades de electricidad para producir 1 de calor. Tenemos al final que, con 12 unidades de materia prima obtenemos de esta forma 1 de calor, ¿no? Bien, pues si ese combustible (sea butano, madera, hueso de aceituna...) lo empleamos directamente en la caldera de casa, chimenea, comunitaria o lo que sea tenemos que por cada 12 unidades de materia prima obtenemos más de 11 de calor. Sencillo, ¿no?.
Para el calor, lo mejor es la combustión. La electricidad, para procesos complejos de movimiento (donde un ordenador por ejemplo lo que hace es "mover" datos en forma de electricidad, por ejemplo esto sí). No sé si habrá quedado claro lo que he querido decir. Título: Re: Balance eléctrico en tiempo real. Publicado por: snowbros en 23 de Noviembre 2007, 01:07:30 Otra medida para ahorrar es aquí en España, emplear la habitación que tenga la ventana más al sur como la más habitual, ya que es dónde la luz da durate más horas en el año.
Otra forma de ahorrar es poner unos aparatitos que podemos ver en la web de emasesa que ahorran hasta un 50% de agua (según el uso). Y bueno... ya pondré más formas de ahorrar, hay muchas muy fáciles. Por cierto, hay una nueva moda que es apagar el televisor en lugar de dejarlo en stand by, porque el led gasta luz... como dice mi profesor, "eso es una mariconada". Un led gasta muy poco por no decir casi nada, mejor es no volver a la salita y encender la luz para buscar el botón y apagar la tele, no sé si me explico... hay unos aparatitos muy baratos en los chinos, que son una ruedecita que gradua la intensidad de la luz, ¡oh! ¡poniendola menos intensa ahorro! Pues no... estos interruptores 8la gran mayoría, no digo todos) bajan la luminaria por disipación, es decir, disipa la energía, no es que no la emplee. Al final ves menos y no ahorras... gasta un poco más en un interuptor bueno y ahorrarás mucho. bueno, paro ya que me enrollo como las persianas... Título: Re: Consejos para ahorrar. Publicado por: Juanma en 24 de Noviembre 2007, 13:21:46 Pues resulta que estoy haciendo ahora un curso de Técnico en Energías Renovables, estamos aprendiendo mucho en poco tiempo (sí, también de ahorro energético: ya diré truquillos) y me llama la atención lo buenos que son los tíos, primero predicen cuanta energia se va a usar y después ves que es verdad la predicción, al dedillo (no voy a explicar las técnicas de predicción porque son un coñazo). Aquí el enlace: http://www.ree.es/index_de.html P.D. Creo que el enlace es multiuso, así que si no se ve pues buscáis, no seais perros. Estos son los mismos que si les sobran kilowatios dan orden a todos sus empleados que enciendan todo lo encendible en su casa para consumir....... hasta hace poco sus empleados no pagaban recibo electrico, y ahora lo hacen con un considerable descuento...... Título: Re: Consejos para ahorrar. Publicado por: snowbros en 24 de Noviembre 2007, 14:48:44 Estos son los mismos que si les sobran kilowatios dan orden a todos sus empleados que enciendan todo lo encendible en su casa para consumir....... hasta hace poco sus empleados no pagaban recibo electrico, y ahora lo hacen con un considerable descuento...... Esto es, porque se hace una estimación aproximada y se le suma un margen para por si acaso, la energía eléctrica no se puede acumular: la que ves en tu lámpara es la misma que se está haciendo en el momento (con un pequeño desfase) por ello cuando sobra la energía deben disiparla. De todos modos, en Andalucía disponemos del Plan Energético más ecológico, mientras se pretende para el resto de España el 12% de la energía total como renovable, en Andalucía es el 15% (entre todas las formas de energía renovable). Además, en Térmica, Gas Natural (no es en realidad renovable) y alguna más ya etá el objetivo completo, y en eólica por ejemplo estamos cerca. Título: Re: Consejos para ahorrar. Publicado por: Juanma en 24 de Noviembre 2007, 15:55:58 Por desgracia es una utopía el poder prescindir de las centrales nucleares, cada vez el gasto energetico es mayor, y las energías renovables no bastan para dar servicio a las grandes ciudades..... :-[
Título: Re: Consejos para ahorrar. Publicado por: snowbros en 24 de Noviembre 2007, 16:42:53 Por desgracia es una utopía el poder prescindir de las centrales nucleares, cada vez el gasto energetico es mayor, y las energías renovables no bastan para dar servicio a las grandes ciudades..... :-[ Bueno... no del todo, el sol aporta después de pasar por la estratosfera, perder energía por fricción... y etc. más o menos 1kW/m2, el biocombustible es infinito... así... a ritmo muy lento, eso sí, pero el petróleo no tiene más de 120 años de vida, el gas natural unos 300 y el uranio es totalmente finito, se habla de unos 20 años en explotación media... no es tan utopía... Título: Re: Consejos para ahorrar. Publicado por: snowbros en 24 de Noviembre 2007, 16:48:15 Se pretende llegar a un 15 % (y ya esta casi, vamos por el nueve y pico) de la energía renovable. Hay proyectos viables para cubrir un gran tanto por ciento más en breve... están saliendo los precursores de los motores limpios: los híbridos...
Y bueno, ahora que digo eso, los eléctricos son igual de contaminantes que los de petróleo y encima, menos eficaces (no sólo porque tengan menos potencia, sino por algo parecido a lo que expliqué de por que el combustible para calor y no la electricidad). Si os surge interés esplico un poco más por qué. Título: Re: Consejos para ahorrar. Publicado por: snowbros en 24 de Noviembre 2007, 16:52:34 Otro consejo es el siguiente:
Coged los aparatos eléctricos que en conjunto puede que lleguen aestar encendidos todos a la vez, por ejemplo cuatro o cinco bombillas, el calefactor, la tele, el pc... se suman y poniendole un margen tenemos el gasto que tenemos qque contratar. Hay mucha gente que tiene m´s contratado del que consume. Otro consejillo es la discriminación horaria, por ejemplo, hay una tarifa eléctrica en la que a ciertas horas es más barato el consumo, pues bien, sólo con dejar la lavadora, secadora, lavavajillas y algo más para esas horas, podemos llegar a un ahorro del 30%. Sumado a ello emplear siempre caras completas y el agua caliente sólo cuando sea estrictamente necesario. Si en el lavavajillas damos un enjuagon rapido a los platos antes de meterlos y lavamos kon agua fría, evitamos que el mayor consumo se produzca, que es calentar el agua. Título: Re: Consejos para ahorrar. Publicado por: Juanma en 24 de Noviembre 2007, 17:03:45 Doctor Jaguarin:
Yo, es que soy muy zampon, me pregunto.... ¿de tantas veces que voy a la nevera, si le quito la luz, termino ahorrando algo? ¿me sale mas barato comprar una nevera clase A++ muy grande y vivir dentro? Gracias, Firmado: Un forero anónimo. Título: Re: Consejos para ahorrar. Publicado por: Marieta en 24 de Noviembre 2007, 23:19:42 Estos son los mismos que si les sobran kilowatios dan orden a todos sus empleados que enciendan todo lo encendible en su casa para consumir....... hasta hace poco sus empleados no pagaban recibo electrico, y ahora lo hacen con un considerable descuento...... perdona Lolín, pero esas son las únicas ventajas que tenemos los de Fecsa, igual que los de Renfe,la compañía del gas....etc -besito Título: Re: Consejos para ahorrar. Publicado por: Juanma en 25 de Noviembre 2007, 14:36:02 ¿no os pagan sueldo? ???
Título: Re: Consejos para ahorrar. Publicado por: Marieta en 25 de Noviembre 2007, 14:49:58 ¿no os pagan sueldo? ??? no, solo nos dan la rebaja de la luz -juasjuas -juasjuas -besito Título: Re: Consejos para ahorrar. Publicado por: snowbros en 25 de Noviembre 2007, 22:59:23 Doctor Jaguarin: Yo, es que soy muy zampon, me pregunto.... ¿de tantas veces que voy a la nevera, si le quito la luz, termino ahorrando algo? ¿me sale mas barato comprar una nevera clase A++ muy grande y vivir dentro? Gracias, Firmado: Un forero anónimo. Bueno, está claro que un frigorífico de la clase A++ hace que ahorres mil pero, yo te aconsejo que te lo compres si vas a renovar el frigo porque no hay más remedio, de esta forma sí te compensa el ahorro. Si lo vas a cambiar sólo por que ahorres, como no seáis muchos en casa, no recuperarás en mucho tiempo la inversión si el que tienes aun funciona y te lo compras por el ahorro (a no ser que tu frigo tenga 20 años). Por otro lado, yo la luz del frigorífico la tengo quitada (porque se fundió y no la he cambiado, más que nada) y no me molesta, sigo viendo bien ya que cuando estoy en la cocina tengo la luz de la cocina encendida y veo bien dentro del frigo. Por mi parte, si te recomendaría que la quites porque, si tu bombilla es de 30W equivale a más de 10 LEDs (es decir, a que te dejes encendido el pilotito ese de diez televisores) por lo que en realidad a lo tonto es un ahorrillo (muy pequeño, eso sí). Y bueno, si ves bien pues ¿para qué la quieres? Otra cosa es que sin ella no veas dentro... eso es otra cosa... Enfoquemos siempre el ahorro desde el punto de vista de lo prescindible: si estoy estudiando y tengo que tener dos bombillas encendidas pues las tengo, me vale más la vista que el ahorro de una bombilla, no se si me entendéis... Y no soy doctor, jajaja... soy un tirillas que acabo de empezar el curso. Eso sí, este curso promete. Título: Re: Consejos para ahorrar. Publicado por: snowbros en 25 de Noviembre 2007, 23:00:37 no, solo nos dan la rebaja de la luz -juasjuas -juasjuas -besito Lo tomaremos como pago en especias. No pasa nada. Título: Re: Consejos para ahorrar. Publicado por: amapola en 29 de Noviembre 2007, 22:51:06 Todo en mi casa es eléctrico, me gustaría saber cómo puedo ahorrar, mi calefacción está en el suelo y en el techo de la casa. Intento mantener durante el día las persianas subidas para que me entre el sol, pero por la tarde/noche no tengo más remedio que encender la calefacción.
grassiassssssss -saltar Título: Re: Consejos para ahorrar. Publicado por: snowbros en 29 de Noviembre 2007, 23:07:29 Todo en mi casa es eléctrico, me gustaría saber cómo puedo ahorrar, mi calefacción está en el suelo y en el techo de la casa. Intento mantener durante el día las persianas subidas para que me entre el sol, pero por la tarde/noche no tengo más remedio que encender la calefacción. grassiassssssss -saltar Pues que todo sea eléctrico es chungo en realidad... A ver, al menos el termo será a gas ¿no? Bien, si todo va así, para caleffación lo más eficaz y a la vez barato es el brasero de toda la vida, el que se pone en la mesa con las naguillas (creo que se dice así). El calor tiende a subir, por lo que se disipa bien así además te calienta los pies que es realmente el punto que debemmos tener caliente. Otra ventaja es que no te recalienta la cabeza y te ahorras malestar, malhumor... etc. Otro tema es, por dónde más calor entra en nuestra tierra (tomando como referencia Sevilla) es el sur y en algunos casos más sureste, por lo que trata de a mediodía tener además esta ventana abierta (si no hay viento claro). Otra cosa que deberías mirar son las juntas, el aislamiento térmico ahorra hasta un 30% de la energía calorífica, es decir, que por la ventana cerrada en los filos no pase el frío por ejemplo. Y bueno, dependiendo de lo que te quieras gastar, hay más cosillas para ahorrar... Ahora mismo recuerdo lo que te he dicho si se me ocurre más, te cuento (bueno, y cuando aprenda más que sólo llevo dos semanas en el curso). Por cierto, he sacado un diez en el módulo de Prevención de Riesgos Laborales, uno menos jejeje. Título: Re: Consejos para ahorrar. Publicado por: amapola en 30 de Noviembre 2007, 11:53:45 No, no. Todo es eléctrico, todo, el calentador también. En cuanto a lo que comentas del brasero, nu sé, porque cuando sacas tus pies de debajo de la mesa camilla, qué haces? o tienes que ir corriendo con la mesa camilla y el brasero por toda la casa?. No me parece una buena solución.
En lo de las juntas tienes razón y lo tengo que mirar, porque por ejemplo en la ventana de la habitación de mi hijo, entra un airecillo frio frio. Gracias por tus consejos y felicidades por tu 10 -ok Título: Re: Consejos para ahorrar. Publicado por: snowbros en 30 de Noviembre 2007, 12:00:48 No, no. Todo es eléctrico, todo, el calentador también. En cuanto a lo que comentas del brasero, nu sé, porque cuando sacas tus pies de debajo de la mesa camilla, qué haces? o tienes que ir corriendo con la mesa camilla y el brasero por toda la casa?. No me parece una buena solución. En lo de las juntas tienes razón y lo tengo que mirar, porque por ejemplo en la ventana de la habitación de mi hijo, entra un airecillo frio frio. Gracias por tus consejos y felicidades por tu 10 -ok ¡gracias! A ver, respecto a lo del brasero, no me refiero a que siempre lo tengas debajo de la camilla: esto es para cuando vas a estar mucho tiempo al brasero. Generalmente tienen dos resistencias, dos posiciones, usamos una cuando la tengamos bajo la camilla y cuando queramos salir ponemos fuera de la camilla bien aireado el brasero, las dos posiciones. De todos modos ten en cuenta que el calor va de abajo a arriba, si pones la bomba de calor y el aire lo tienes arriba (donde el frío es lo más eficaz), se te recalentará la cabeza y consumiras más electricidad para dar menos calor. Otro calefactor muy bueno es el de agua, ese vertical que también se enchufa, distribuye muy bien el calor (por aquí se le dice el de placas, o la placa). Título: Re: Consejos para ahorrar. Publicado por: gatito math en 30 de Noviembre 2007, 19:38:32 --todo lo que se ha dicho del kalentador konkuerdo..los calentadores de agua ,por elektricidad,, consume demaciado para una poka de productividad..
y venga tio que si haceis ese kurso,,que onda kon el asunto de los focos o bombillas..lamparas lo que en su defecto sea ...ahorradores?? Título: Re: Consejos para ahorrar. Publicado por: snowbros en 3 de Diciembre 2007, 11:59:43 De las luminarias ya pondré algo, porque depende de si loque más quieres es ver las cosas tal y como son, ver lo justo, fijarte en algo, simplemente iluminar, mucho uso, poco uso... ya pondré algunas cosillas. ¡Me voy a estudir que tengo examen ciaoo!
Título: Re: Consejos para ahorrar. Publicado por: Pacolus en 7 de Diciembre 2007, 01:57:07 Entonces parece ser que lo unico que gasta en el aparato en standby es el pilotito no?, vaya con tu profe ;)
Lo del brasero electrico esta muy bien, pero con poco mas de lo que gasta una resistencia del braserito para tener solo las piernitas calientes, tengo casi todo el piso gracias a la despilfarradora bomba de calor. El calentador de agua lo tengo de gas, pero como resulta que estos aparatos han de situarse en lugares "estrategicos" resulta que para que llegue el agua caliente a la ducha he de dejar correr algunos litros de tan preciado liquido, con lo cual ya tengo por aqui uno electrico que situare a escasos cm de donde voy a gastar el agua, aunque gaste mas en electricidad ;) Título: Re: Consejos para ahorrar. Publicado por: Marieta en 8 de Diciembre 2007, 11:48:15 pues yo, lo tengo todo electrico. -bailarin -bailarin -bailarin
|