Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area GENERAL (Actualidad, Sexo, Humor y Varios) => FORO PRINCIPAL => Mensaje iniciado por: El City en 26 de Marzo 2007, 14:11:05



Título: Los regalos de lujo del ministro Zaplana
Publicado por: El City en 26 de Marzo 2007, 14:11:05
El interventor bloquea el pago de viajes en aviones privados de Zaplana como ministro
El interventor delegado de Hacienda en el Ministerio de Trabajo ha vetado el pago de dos facturas y censurado otras tres de una compañía privada de aviación por juzgar los gastos injustificados. Todas ellas corresponden a servicios prestados por esa compañía a Eduardo Zaplana cuando era ministro de Trabajo entre 2002 y 2004. En los informes, a los que ha tenido acceso EL PAÍS, el interventor reprocha que, tras prescindir del uso de líneas regulares -gratuitas entonces para los ministros-, no tramitó correctamente la contratación de los aviones privados ni detalló su precio ni su pasaje.

Fuentes próximas a Zaplana aseguraron que estos vuelos estuvieron justificados por la agenda del entonces ministro. El actual portavoz del PP, según las mismas fuentes, es ajeno a su impago o a los defectos de las facturas.

Zaplana gastó en viajes en aviones privados durante sus dos años escasos de mandato en Trabajo 150.000 euros. De ellos, el interventor ha bloqueado dos por importe de 9.000 euros y cuestionado otros tres más por 43.000 euros. Merced a un convenio, en vigor hasta hace meses, los principales cargos ministeriales podían volar gratis en Iberia o recurrir a los aviones del Ministerio de Defensa. Pero Zaplana recurrió con asiduidad a otra vía distinta: el alquiler de jets privados de las compañías Gestair y Transportes Aéreos del Sur. En total, una veintena de viajes, en su mayoría en noviembre de 2003. El pasaje de tales aviones privados, a tenor de las facturas visadas por sus ex colaboradores, incluyó un amplio abanico de personas, no siempre identificadas, o sin cargo ministerial (escoltas que viajan en solitario). El interventor delegado de Hacienda en Trabajo no sólo puso reparos a esos gastos: llegó a impedir el pago de facturas que dejó pendientes Zaplana.

- 30 de mayo de 2003. Zaplana presentó el 30 de mayo de 2003 dos facturas por sendos vuelos con Gestair (de Valencia a Madrid y de Madrid a Málaga) por más de 9.000 euros. Los reparos por los que el interventor vetó su pago son los siguientes:

"Se ha realizado un gasto sin fiscalización previa, por lo que se estaría en el supuesto previsto en el artículo 156 de la ley presupuestaria, que dice que no se podrá reconocer obligaciones ni tramitar el pago hasta que se subsane la omisión de dicha fiscalización.

No se incluye ninguna documentación acreditativa de la aprobación del gasto, o de la comisión o comisiones de servicio en las que el mismo se encuadra. Tampoco se identifica a la persona o personas que hicieron uso de dichos servicios de transporte. Por otra parte, se observa que se tramita el gasto como una indemnización por razón de servicio, aun cuando las facturas se emiten a nombre del Ministerio.

Las facturas se emiten el 30 de mayo de 2003, por servicios realizados el 6 de mayo de 2003, pero en ellas se detalla únicamente el itinerario realizado, sin que conste si se factura el precio de uno o más pasajes o el importe global del alquiler de un avión. En cuanto a la conformidad de las facturas, se observa que se producen dos años después de la prestación del servicio, y sin que se detallen las circunstancias por las que existe constancia de que se hubieran realizado dichas prestaciones. (...) Existe contradicción sobre el carácter -original o duplicado- de las facturas, pues ambas expresiones figuran conjuntamente en las dos facturas incorporadas al expediente".

Gestair ni cobró ni reclamó. La intervención, sin llegar a exigir su impago, cuestionó otros vuelos de Zaplana en jet privado por parecidas razones.

- 21 y 23 de noviembre de 2003. Zaplana presentó cuatro justificantes por cuatro desplazamientos con Gestair los días 21 y 23 de noviembre de 2003, trayectos Madrid-Valencia-Madrid y Madrid-La Coruña-Madrid por importe total de 11.982 euros. El interventor presentó su reproche: "En ninguna de las cuatro facturas presentadas consta el recibí de la empresa ni se acompaña documento alguno que acredite que la obligación ha sido satisfecha".

- 27 de noviembre de 2003. Zaplana viaja acompañado de seis colaboradores en un avión de Gestair de Madrid a Tenerife y regresa en el día. Presentan siete facturas (2.300 euros el ministro, 4.770 cada acompañante). El interventor puso serios reparos: "De esta justificación se deduce que se ha utilizado un medio especial de transporte, alquiler de un avión; sin embargo, no se ha tramitado un expediente de gasto conjunto por el importe total del alquiler, que sería lo procedente de acuerdo con lo establecido en el real decreto 725/89, sobre anticipos de caja fija, que dice que no podrá fraccionarse un único gasto en varios pagos. En las facturas no consta el recibí de la empresa ni se acompaña documento alguno que acredite que la obligación ha sido satisfecha (...). El desplazamiento no se ha efectuado por líneas regulares, sino que se ha utilizado un medio especial de transporte -alquiler de un avión-; sin embargo, en la factura expedida por Gestair no consta si el importe que figura corresponde al precio de un pasaje o a la tarifa global de un servicio de transporte".

Zaplana alquiló aviones (6.000 euros) para volar de Madrid a Barcelona, unidas por puente aéreo. Hay viajes suyos al extranjero (Edimburgo, 15.000 euros) soportados por meras notas de ordenador. También inquietó a sus funcionarios fiscalizadores que no identificase a los usuarios de jets alquilados: Madrid-Valencia de 12 de noviembre de 2003 por 3.873 euros; Madrid-Valencia-Madrid el 21 de noviembre de 2003 por 6.400 euros; Madrid-Vitoria-Madrid el 26 de junio de 2003 por 3.500 euros; y Madrid-La Coruña-Madrid el 23 de noviembre de 2003 por 5.500 euros.

En ocasiones, los pasajeros identificados son meros escoltas que vuelan en solitario en jet: Asturias-Mallorca-Madrid por 2.000 euros o Palma-Asturias-Palma por otros 2.000.

Elpais.com


Título: Re: Los regalos de lujo del ministro Zaplana
Publicado por: El City en 26 de Marzo 2007, 14:12:06
Gemelos de oro, pañuelos de seda y carteras de piel entre los gastos de protocolo
Los gastos protocolarios de Zaplana al frente de Trabajo también llamaron la atención de sus funcionarios fiscalizadores. De julio a diciembre de 2002, el ex ministro consumió 36.979 euros en este capítulo, que elevó a 67.000 euros en 2003, y a 78.577 en 2004, aunque desde el 14-M estaba en funciones y cesó en abril. Por encima de su cuantía -más de 183.000 euros-, destacan sus aspectos cualitativos.
Zaplana recurrió a lujosas tiendas de joyas, algunas de ellas valencianas, para comprar costosos objetos de regalo protocolarios. Salvo en el caso del Papa -al que regaló un cáliz de plata de 2.000 euros- o el rey de Marruecos -al que compró unos gemelos de oro por 1.349 euros-, hay una larga lista de lujosos objetos de regalo de los que sólo hay constancia de que los compró y pagó Trabajo, pero no para quién. Su destinatario real fue y es un secreto para la intervención.
Echarpes y corbatas

En este saco se hallaban, en apretado resumen, los siguientes objetos: un maletín de coco comprado en Veramonti por 292 euros; unos gemelos de plata a balle de tennis; unos echarpes de seda la rosee y de seda patchwork y una corbata de seda twill comprados en Hermes por 1.000 euros; estuches de gemelos piel y carpetas portadocumentos en piel por valor de 5.000; tres artículos de regalo en Hermes por valor de 600 euros; un objeto por 397 euros comprado en la joyería valenciana Gracia; otro por 405 euros comprado en Diseño Antonio Romero; 20 bolsos de piel de becerro tamaño mediano comprados en Hermes por casi 5.000 euros; una jarra de plata comprada por 500 euros en la joyería Suárez; una bandeja octogonal lisa y el reloj Fossil todo acero de señora comprados en la joyería Gracia por 1.168 euros; unos gemelos en plata por 771 euros en José María Milán; una pulsera de 130 euros de Loewe; 23 tarjeteros de plata de la consabida joyería valenciana Gracia por 3.500 euros; dos jarras y una bandeja de plata por 1.550 euros de joyería Suárez; un reloj de la misma joyería por 240 euros; un lalique florero lirio de Gracia por 442 euros; tres gemelos Logo de Loewe por 207 euros; un tarjetero por 300 euros de Gracia; un centro azucarero de Gracia por 413 euros; una cartera y un maletín de Loewe de 1.000 euros; un chal pespuntes y un chal anagrama de Loewe por por 354 euros; un pañuelo seda twill y un echarpe unie brodee cachemir de Loewe por 992 euros; una bandeja de plata de Gracia por 399 euros; 11 estilográficas de González Aragoneses por 3.223 euros; y un objeto no identificado de la joyería Suárez por 365 euros, entre otros.

Elpais.com


Título: Re: Los regalos de lujo del ministro Zaplana
Publicado por: El City en 26 de Marzo 2007, 14:13:16
Regalos para la familia
El uso del presupuesto para atenciones protocolarias del Ministerio de Trabajo con Zaplana presenta singularidades: el listado de personalidades a las que con dinero público se envió regalos navideños incluye a su familia (sus hermanas Luisa y Carmen, su madre Rosario y su cuñada Rosa Barceló). Fuentes próximas a Zaplana aseguran que puede tratarse de un error, ya que "Zaplana jamás cargó un gasto personal al presupuesto".
Sus gastos ministeriales, sin embargo, presentan contradicciones. Igual pasaba facturas, sin mayor detalle, de una comida tras su toma de posesión por 1.440 euros en el restaurante madrileño Horcher, o en el club Siglo XXI por 600 euros, que presentaba una exhaustiva relación de justificantes para que le devolvieran el dinero que había donado en mesas petitorias por causas benéficas (Cruz Roja, lucha contra el cáncer, etcétera). Pormenorizaba el fin de la cuestación, la ubicación de la mesa, quién la presidía (su esposa, la del ex ministro de Agricultura, la del ex alcalde, una infanta real, etcétera), y el monto que había entregado de su bolsillo y pedía recuperar (de 60 a 120 euros, máximo correspondiente a la mesa de su esposa).

Igualmente, durante 2003 y 2004 pasó decenas de facturas de gastos de la cesta de la compra -al margen de los catering que contrató por 22.000 euros para sus comidas oficiales- con destino al pabellón ministerial por más 5.000 euros.

Cada ticket de compra -siempre de importe casero y abonado en tiendas cercanas al ministerio y a su domicilio- registraba hasta el menor detalle: chicles Trident, 0,55 euros; Danissimo, 1,89; galletas Kely, 1,43; apio, 1,30; cuajada oveja, 4,50; helados Haagen-Daaz, 5,35; bocata seis cereales, 1,32; champiñón, 1,86; ketchup, 1,15; lentejas, 1,29; membrillo, 1,24; pasta Buitoni, 1,77...

Las fuentes próximas a Zaplana aseguran que dichos gastos estaban destinados a cenas de trabajo. Desde diciembre de 2002, Zaplana poseía un piso en Castellana, la misma calle del Ministerio de Trabajo.

ELpais.com


PDT:Esto mi barrio se llama llenar la saca ;D ;)


Título: Re: Los regalos de lujo del ministro Zaplana
Publicado por: Comixmar en 26 de Marzo 2007, 15:57:31
Haber como se hace uno ministro... k en un año saco para el resto de mi vida... ;D

PD: Al Zaplana ya le iba a dar yo "REGALOS"...  >:( -maza >:(


Título: Re: Los regalos de lujo del ministro Zaplana
Publicado por: Caye en 26 de Marzo 2007, 16:54:43
Ainsss este Zaplana jeje k gracia me hace cuando lo veo. Es ke es una persona k no sabe llevar ni una chaketa; k poca presencia como politico, ya no es k lo sea sino k lo parezca. Ademas su discurso es como lo podria decir mi padre cuando habla con los compañeros en el campo encima de los terrones jejeje; no sabe expresarse como politico.
En fin...  ;D


Título: Re: Los regalos de lujo del ministro Zaplana
Publicado por: Baco en 26 de Marzo 2007, 20:40:44
Regalos para la familia
El uso del presupuesto para atenciones protocolarias del Ministerio de Trabajo con Zaplana presenta singularidades: el listado de personalidades a las que con dinero público se envió regalos navideños incluye a su familia (sus hermanas Luisa y Carmen, su madre Rosario y su cuñada Rosa Barceló). Fuentes próximas a Zaplana aseguran que puede tratarse de un error, ya que "Zaplana jamás cargó un gasto personal al presupuesto".
...

Hay que tener cuidado con lo que se dice:

Citar
Enlace (http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276302024.html)

El País acusa a Zaplana de gastar dinero público en regalos e incluye a su madre que murió en 1966


¿de donde han sacado los datos? Lo digo porque muy fiables no parecen.


Título: Re: Los regalos de lujo del ministro Zaplana
Publicado por: cordobita en 26 de Marzo 2007, 20:45:42


Hay que tener cuidado con lo que se dice:



¿de donde han sacado los datos? Lo digo porque muy fiables no parecen.
Le envió regalos al más allá? Este tío es un lince. O bien esta exclusiva es como la de la ser hace un año más o menos: "familiar de la mujer de Zaplana beneficiado de una concesión de un restaurante en zona protegida". La letra pequeña de la noticia era que la concesión se obtuvo cuando Zaplana tenía 8 años.


Título: Re: Los regalos de lujo del ministro Zaplana
Publicado por: Baco en 26 de Marzo 2007, 20:52:27

Le envió regalos al más allá? Este tío es un lince. O bien esta exclusiva es como la de la ser hace un año más o menos: "familiar de la mujer de Zaplana beneficiado de una concesión de un restaurante en zona protegida". La letra pequeña de la noticia era que la concesión se obtuvo cuando Zaplana tenía 8 años.

Y lo de familiar también tenía su miga: el nieto de la hermana de la madre del suegro de Zaplana


Título: Re: Los regalos de lujo del ministro Zaplana
Publicado por: JCarlos2013 en 27 de Marzo 2007, 21:19:24

 UNO mas que estando Arriba (en el Poder) o con algun titulo o Cargo se DESPACHA con la cuchara GRANDE    -cabezon


Título: Re: Los regalos de lujo del ministro Zaplana
Publicado por: Baco en 27 de Marzo 2007, 23:36:25
Aqui va el comunicado que ha hecho el PP (aviso que es muy largo):

----------------------------------------------

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Eduardo Zaplana, interpondrá acciones judiciales contra el diario “El País” ante la tendenciosa noticia que hoy pública este diario y que hace referencia a la etapa del portavoz popular como Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales.
 
Era de esperar, sin duda, que el diario “El País” insista en su particular cruzada contra el Partido Popular, concretada en este caso en la persona del Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. Pero lo que no era previsible era que lo hiciese de forma tan burda y tendenciosa, con una información llena de falsedades, tergiversaciones y manipulaciones. En realidad, no sería preciso perder ni medio minuto en desmontar acusaciones tan viles, pero queremos refutarlas para que no quede ni la más mínima duda sobre la corrección de la gestión realizada por Eduardo Zaplana como ministro de Trabajo y Asuntos Sociales.
 
Desplazamientos en aviones
 

   1. Todas las ocasiones en que Eduardo Zaplana, como Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, realizó vuelos con compañías privadas, estuvieron motivadas por compromisos oficiales, y se debieron a la imposibilidad de llevar a cabo el desplazamiento en vuelo regular, por razones de horario, debido a  la abundancia de los compromisos en su agenda oficial, y a la ausencia de disponibilidad de aviones del Ministerio de Defensa, de los que existía una dotación muy escasa y que, por la necesidad de atender a otros miembros del Gobierno o a la Casa Real, no estaban  disponibles (extremo que se puede comprobar en todas las ocasiones).

 
Podemos dar razón exacta y puntual de la totalidad de esos viajes, que no son “una veintena, en su mayoría en noviembre de 2003”, como afirma la noticia, sino exactamente 16 en el plazo de dos años. Las personas que viajaron en esos vuelos se encuentran perfectamente identificadas. Y los compromisos atendidos en esos viajes son suficientemente relevantes como para motivar el desplazamiento de un Ministro del Gobierno de España.
 

   2. Por lo que se refiere a los viajes a los que concretamente alude la noticia, todos ellos están plenamente justificados, motivados por una agenda intensa, la imposibilidad de desplazarse en vuelo regular por razones de horario, o de ausencia de conexión con el destino y la ausencia de disponibilidad de aviones del Ministerio de Defensa, como se ha señalado antes. Como ejemplo de lo tendencioso de la información, detallamos la agenda del Ministro en esos días y desplazamientos, tal y como aparece recogido y acreditado en los teletipos de la época:

 
-         Factura del 30 mayo de 2003, correspondientes a viajes del 5 y 6 de mayo de 2003:
 
Como se recoge en los teletipos, el día 5 de mayo Eduardo Zaplana desarrolló una intensa actividad oficial. A primera hora, en Madrid, inauguró un foro de autónomos junto con el vicepresidente del Gobierno, Rodrigo Rato. A mediodía, hubo un acto de entrega de medallas de oro en el Ministerio de Trabajo con la presencia del ex presidente de la República de Polonia, Lech Walesa. Por la tarde, en Valencia, impuso en la Delegación de Gobierno medallas de oro al mérito al Trabajo a otras personalidades valencianas, acto al que también acudió Lech Walesa –que viajó a Valencia con  Eduardo Zaplana-, que al día siguiente recibiría un galardón en la misma ciudad de manos del ministro de Trabajo.
 
El día 6 de mayo, presidió la inauguración de un congreso de Mujeres y asistió al acto del 25 aniversario del CSI-CSIF, donde impuso un distintivo a Lech Walesa. Regresó a Madrid, donde grabó por la tarde-noche el programa “El tercer grado”, de Carlos Dávila, que se emitió al día siguiente, miércoles 7 de mayo. Y tras grabar el programa de Carlos Dávila, viajó a Málaga, donde al día siguiente inauguraría la Conferencia de ministros del Consejo de Europa responsables de discapacidad, con motivo de la celebración en ese año del Año Europeo de la Discapacidad.
 
- Viajes del 21 y 23 de noviembre de 2003:
 
El día 21 de noviembre, el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales acudió a la reunión del Consejo de Ministros. Además, a las 12:30 horas recibió en el Palacio de la Moncloa al Ministro Portavoz del Gobierno de Marruecos. Luego, como portavoz del Ejecutivo ofreció la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros (que siempre comenzaba en torno a la una y media). Por la tarde, junto al Ministro de Ciencia y Tecnología, Juan Costa, firmó en Albaida (Valencia) el acuerdo con el Observatorio del Textil para impulsar medidas de apoyo al sector textil.
 
El 23 de noviembre, en su calidad de Ministro portavoz del Gobierno clausuró las XIV Jornadas de Comunicación organizadas por la Xunta de Galicia.
 
- Viaje del 27 de noviembre de 2003:
 
Eduardo Zaplana participa en el acto organizado por las organizaciones sindicales, UGT y Comisiones Obreras, con motivo del 25 Aniversario de la Constitución, presidido por el Príncipe de Asturias y celebrado en Santa Cruz de Tenerife. El entonces ministro regresó en el avión de Su Alteza Real, el Príncipe de Asturias.
 
 
Por lo demás, la noticia también alude de forma genérica a otros viajes. Insistimos en que de todos ellos se puede dar justificación plena.
 
Ahora bien, no deja de llamar especialmente la atención la referencia a un viaje a Edimburgo, que supuestamente sólo se encuentra soportado por una nota de ordenador. Si el informante hubiese tenido la más mínima diligencia exigible a un profesional de la información para contrastar sus datos y fuentes, habría sido fácil que supiese que el 14 de octubre de 2002, Eduardo Zaplana se reunió con los secretarios generales de CC.OO y UGT, José María Hidalgo y Cándido Méndez, y con dirigentes regionales de Andalucía y Extremadura de ambos sindicatos, así como con los responsables de las respectivas federaciones agrarias, para dialogar sobre la protección de los trabajadores del campo. También presidió una reunión (con Fidalgo, Méndez y el secretario general de CEOE, Juan Jiménez Aguilar) de la Mesa de Salud Laboral, tras lo cual debió desplazarse a Edimburgo para clausurar el Seminario Hispano-Británico de Empleo, reunión internacional organizada conjuntamente por los Gobiernos de España y del Reino Unido y programada con mucha anterioridad. Como en la mayor parte de las ocasiones, se trataba de un compromiso oficial que no fue programado ni fijado por el propio Eduardo Zaplana y en el que además estuvo acompañado por el entonces secretario general de Empleo, Juan Chozas.
 
Por lo demás, la inmensa mayoría de los viajes realizados han sido abonados y han carecido de todo reparo por parte del Interventor. En aquellos casos en que se ha producido un reparo, el motivo se encuentra en razones meramente administrativas y técnicas que desconocemos y que son ajenas al entonces Ministro de Trabajo. Los reparos afectan únicamente a los cinco viajes cuya motivación se ha señalado más arriba.
 
Para demostrar que no existe nada que ocultar, esta es la relación de vuelos que hizo el ex ministro con este procedimiento:
 

   1. 14 de noviembre de 2002. Edimburgo. Seminario Hispano-Británico de Empleo (ya citado).
   2. 3 de marzo de 2003. Barcelona. Entrevista con el Presidente de la Generalitat y el consejero de Trabajo
   3. 6-7 Abril 2003. Rabat. Firma de convenio de cooperación con el ministro de Trabajo y entrevista con el Primer Ministro.
   4. 5-6 de mayo de 2003. Valencia. Imposición de Medallas al Mérito de Trabajo y 25 Aniversario del CSIF (ya citado)
   5. 6 de mayo de 2003. Málaga. Conferencia de Ministros del Consejo de Europa responsables de políticas de discapacidad (ya citado)
   6. 3 de junio de 2003. Luxemburgo. Consejo de Ministros de Trabajo de la Unión Europea
   7. 26 de junio de 2003. Vitoria. Asamblea de la Confederación de empresarios alaveses.
   8. 11 de julio de 2003. Varese. Consejo de Ministros de Trabajo de la Unión Europea
   9. 4 de agosto de 2003. Palma de Mallorca (presentación del barco de la fundación Adecco con motivo del Año Europeo de la Discapacidad)-Asturias (Conferencia Inaugural del Curso de Verano con motivo del Centenario del Instituto de Reformas Sociales)
  10. 3 de noviembre de 2003. Valencia. Seminario Hispano-Británico de Empleo
  11. 7 de noviembre de 2003. Santiago de Compostela. Foro del Voluntariado
  12. 12 de noviembre de 2003. Venecia. Seminario organizado por la Presidencia italiana de la UE sobre responsabilidad social de las empresas
  13. 21 de noviembre de 2003. Valencia. Convenio con el Observatorio del Textil (ya citado)
  14. 23 de noviembre de 2003. A Coruña. Jornadas de comunicación organizadas por la Xunta de Galicia (ya citado)
  15. 27 de noviembre de 2003. Santa Cruz de Tenerife. Acto organizado por las organizaciones sindicales con motivo del XXV Aniversario de la Constitución (ya citado)
  16. 12 de enero de 2004. Granada. Firma de permuta de locales del Patrimonio Sindical Acumulado con el Ayuntamiento de Granada

 
 
Gastos de protocolo
 
En todas las unidades presupuestarias de la Administración del Estado existe y ha existido siempre un concepto denominado “Atenciones protocolarias y representativas”, o con una denominación similar. De hecho, sigue contemplado en los Presupuestos Generales del Estado 2007 con una cuantía mayor a la que tenía en 2003. Como cualquier persona que conozca la Administración del Estado sabe a la perfección, en ese concepto se engloban, como su propio nombre indica, muy diversos gastos relacionados con la necesidad de atender compromisos derivados del cargo, y que se extienden desde el abono de comidas en restaurantes a regalos motivados por el cargo oficial, entre muchos otros.
 
Es falso, además, que estos gastos hayan llamado la atención de los organismos fiscalizadores. Hasta donde tenemos noticia, jamás se ha puesto un reparo a alguno de estos gastos. Los ejemplos que se citan están, además, burdamente escogidos para dar una imagen de dispendio que no se corresponde con un Ministerio tan amplio y con un Ministro con tantas responsabilidades.
 
En cualquier caso, para demostrar la burda tendenciosidad de la noticia, no queremos dejar de precisar algunos temas de este apartado que demuestran su manipulación:
 
-         Muchos de los ejemplos que se citan son presentes que se hacían a personalidades, altos cargos de otros países o cargos de las comunidades autónomas, bien durante los viajes que el Ministro realizaba, bien durante las entrevistas que mantenía en el Ministerio.
 
Como ejemplo de la multitud de personalidades que recibieron un presente con motivo de visitas oficiales del Ministro o entrevistas con ellos, además de responsables autonómicos y municipales de nuestro país, se puede citar al ministro de Trabajo de Francia, la ministra de la Familia de Francia, la ministra de Trabajo de Chile, el Rey de Marruecos, el Primer Ministro de Marruecos, Su Santidad el Papa Juan Pablo II, la Comisaria Europea de Trabajo, el ministro de Trabajo italiano, embajadores de muy diversos países, tanto de España en el extranjero como de otros países aquí, y un larguísimo etcétera imposible de precisar en tan poco tiempo.
 
Estos regalos o bien se compraban expresamente para esas personas, o bien se utilizaba alguno de los presentes que se encontraban en el Ministerio. De hecho, había un stock de regalos (como existen en todos los Ministerios), que, sencillamente, se han repuesto. Existían antes, y se compraron durante esa fecha cuando se agotaron. Es el caso, por ejemplo, de los pañuelos –se hacían antes y se continuaron haciendo-, de las estilográficas de González Aragoneses o los gemelos con el escudo de España de José María Milán. Estos últimos siempre se habían encargado a esta misma casa, y se siguió procediendo de igual manera.
 
Es evidente que los destinatarios de estos regalos no se identificaron, entre otras cosas porque no se conocían en el momento de su compra o ésta se producía de forma muy inmediata. Identificación que, por lo demás, jamás era exigida por la Intervención, como tampoco era exigida la identificación de los comensales que asistían a comidas oficiales con los altos cargos del Ministerio, lógicamente gastos de comida cubiertas por esta partida presupuestaria.
 
-         Hay también ejemplos de regalos que se entregaban con ocasión de seminarios, congresos o eventos en los que participaban homólogos europeos u otras organizaciones. Por ejemplo, en la Conferencia de Ministros del Consejo de Europa responsables de políticas de discapacidad, celebrado en Málaga, se entregaron a todos los asistentes maletines y carteras, según la información que hemos podido obtener en estas horas.
 
Debe señalarse que, como todo el mundo sabe, la practica de realizar regalos oficiales con motivo de las necesidades protocolarias de los altos cargos se ha realizado y se realiza siempre, y en todas partes. Podríamos citar la relación de regalos que el propio portavoz del Grupo Parlamentario Popular, como los portavoces de los demás grupos parlamentarios, han recibido en estos últimos años de los actuales miembros del Gobierno.
 
Conviene precisar, además, que para nada puede decirse, como señala la noticia, que “el ex ministro consumió” un total de 180.000 euros en gastos protocolarios, como si ese dinero lo hubiera gastado por su propia decisión personal, porque en ese concepto se incluían, por ejemplo, los regalos que compraba el servicio de protocolo del Ministerio, antes explicados, los productos que compraban personal del Ministerio para consumir en el Departamento, los regalos protocolarios del Ministerio con motivo de las fiestas de Navidad –como bien pueden saber el diario que publica la noticia y el Grupo del que forma parte -  y otros muchos.
 
 
Regalos para la familia:
 
En cuanto al epígrafe que aparece en El País con el título “regalos para la familia”, jamás Eduardo Zaplana hizo regalos a su familia con cargo al presupuesto del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Como ejemplo de la burda manipulación, resulta especialmente triste y llamativa la referencia que hace “El País” a la madre de Eduardo Zaplana, ya que falleció en 1966. Jamás se realizó un envío a familiares que contuviera un obsequio adquirido con cargo al erario público, y si, como señala el diario, en una relación de envíos del Ministerio aparece  un envío a familiares, jamás puede corresponder a cosa alguna pagada con dinero público.
 
Por lo que se refiere a los donativos de mesas petitorias, si “El País” se hubiera tomado la molestia de contrastar esta parte de la información sabrían que a Eduardo Zaplana se le indicó que siguiese el procedimiento que era tradicional en el Ministerio y que, por cierto, todavía se sigue practicando. Es el titular de la Subdirección General de Oficialía Mayor del Ministerio quien se encarga de solicitar y de entregar al Ministro un sobre cerrado en el que se incluye el donativo, y es esa misma persona el que después se ocupa de obtener un justificante de ese gasto. Por tanto, es absolutamente falso que Eduardo Zaplana jamás solicitase la reposición de un donativo personal.
 
Cesta de la compra
 
Finalmente, por lo que se refiere a gastos relacionados con la cesta de la compra Eduardo Zaplana jamás imputó gastos al Ministerio de Trabajo para su consumo personal o para su vivienda particular, “ni pasó decenas de facturas de la cesta de la compra”, como dice la noticia. Ni decenas, ni una sola: jamás. Los gastos a los que se refieren la información se deben a compras realizadas por el personal del Ministerio para consumo del propio Ministerio, como es habitual en todos los Ministerios, o a la celebración en el Ministerio de cenas y comidas oficiales y de trabajo.
 
Hay que tener muy mala fe para hablar de cercanía del domicilio particular del ex ministro a los centros donde el personal del Ministerio compraba los productos para consumo del propio Ministerio.
 
Por todo ello, ante la manipulación y tendenciosidad de la información, Eduardo Zaplana quiere anunciar que va a interponer las oportunas acciones judiciales en defensa de su honor.
 
Además, tenemos la seguridad de que el volumen de gastos en viajes y atenciones protocolarias del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales fue razonable y proporcionado. Y estamos seguros, y para la opinión pública pueda obtener un contraste real, hoy mismo el Grupo Parlamentario Popular solicitará al Gobierno la remisión de la totalidad de gastos en viajes y atenciones protocolarias realizados por todos los Departamentos Ministeriales.
 
La opinión pública debe saber lo que cada departamento gasta para poder comparar y hacer un juicio detallado de lo que supone la gestión de cada uno de los actuales ministros. Es evidente que solo con las informaciones periodísticas que conocemos, no exageramos si afirmamos que el ex ministro y actual portavoz no ha sido, ni con mucho, de los ministros que más ha gastado en los conceptos que se reflejan en la información del diario “El País”, sino muy al contrario.
 
Los datos que aquí se exponen han sido dificultosos obtenerlos en pocas horas dado que se trata de una gestión de hace cinco años.
 
El hecho simple de que esta información aparezca con tanto retraso responde, evidentemente, a lo que fácilmente puede suponerse: había que atacar a Zaplana. Si tan escandalosa era la noticia, no entendemos como el actual ministro de Trabajo y el diario receptor de la información la habían guardado tanto tiempo. Cuando además, dada la falta de rigor de su contenido, ya habían intentado colocarla en otros diarios, sin éxito.

----------------------------------------------


A ver si El Pais puede demostrar lo contrario.


Título: Re: Los regalos de lujo del ministro Zaplana
Publicado por: PeterPaulX en 28 de Marzo 2007, 10:06:20

Zaplana no fue el que tenia entre sus amigos al Pocero y varios mas y hasta le pillaron una conversacion telefonica, pero como no se pudo utilizar en un juicio ya el se declaro inocente sin mas,,,, en la cinta se oia a Zaplana con un subordinado de algun ayuntamiento de valencia o algo asi... QUe le decia directamente que el no estaba en la politica por amor al arte, aqui se esta para lo que se esta, ganar dinero, y Zaplana asentia,,, cierto que no decia lo mismo ni daba detalles,,, Esta claro que esta gente,,, me refiero a altos cargos, sean del partido que sean, estan acostumbrados a no soltar ni media por telefono.,,, pues al otro pive se callo con todo el equipo, y zaplana salio ilesito,,, creo que fue el caso de Terra Mitica,,, vaya mierda de parque y vaya estafota con todas las letras,,, ppor lo visto iba a costar X, y costo al final 100*5*3*X,,, acojonante, dieron las cifras oficiales del ayuntamiento y tal, y eran para mear y no echar gota...

tambien reconozco que es algo casi comun que se empiece una obra dicienco que se van a gastar 1000 millones y al final se gasten 5000,,, pero en este caso era todavia mas acojonante...



Título: Re: Los regalos de lujo del ministro Zaplana
Publicado por: Dr Roberts en 28 de Marzo 2007, 10:27:29
Estoy abrumado por la enorme cantidad de pruebas que habeis desplegado en la presente ¿ calumnia ?....

Veo por aquí a algunos de los que enseguida sacan aquello de " si ha cometido un delito que lo juzguen ". Pero se ve que hoy se les ha olvidado la letra de la canción.

Ah !, y un aviso para los menos avispados.

Está gobernando el PSOE...


Título: Re: Los regalos de lujo del ministro Zaplana
Publicado por: PeterPaulX en 28 de Marzo 2007, 10:38:19
Estoy abrumado por la enorme cantidad de pruebas que habeis desplegado en la presente ¿ calumnia ?....

Veo por aquí a algunos de los que enseguida sacan aquello de " si ha cometido un delito que lo juzguen ". Pero se ve que hoy se les ha olvidado la letra de la canción.

Ah !, y un aviso para los menos avispados.

Está gobernando el PSOE...

BUe yo estas coas no me creo nada me lo digan de quien me lo digan...

Solo me rio o me sonrio, de los que luego sacan que si la mujer de zp utiliza escolta para ir a darse un baño,,, y ahora se rasgan las vestiduras con estas cosas y lo defienden a capa y espada, sea lo que sea...

No va a ir con escolta mi mujer no te joroba,,,

A mi mientras que no haya sentencias o pruebas de conversaciones o algo palpable no algo que se cuente no me creo nada, pero es cierto que Zaplana tenia muchos amigos y tal en lo de Terra Mitica,,, y paso algo muy gordo alli, creo que el no esta imputado ni nada, pero alli van a caer varios como en marbella y tal, por lo que 'parece'.