Título: Gabriel García Márquez será el personaje central del IV Congreso de la Lengua Publicado por: Dicktracy en 26 de Marzo 2007, 09:05:24 CUMPLIÓ 80 AÑOS EL 6 DE MARZO
Gabriel García Márquez será el personaje central del IV Congreso de la Lengua El escritor será homenajeado por los 40 años de 'Cien años de soledad' Las Academias de la Lengua se reunirán hasta el 29 de marzo en Cartagena de Indias Lunes 26/03/2007 EFE BOGOTÁ.- El escritor colombiano Gabriel García Márquez será centro de varios homenajes durante el IV Congreso Internacional de la Lengua española, que se celebrará hasta el 29 de marzo en Cartagena de Indias, ciudad del Caribe en la que transcurre parte de su obra. Los Reyes de España estarán presente en la inauguración del congreso en la ciudad colombiana. El escritor cumplió el pasado 6 de marzo 80 años y este es para él un año lleno de aniversarios importantes, entre ellos el cuadragésimo de la aparición de la obra que le dio fama universal, la novela 'Cien años de soledad'. El Congreso de la Lengua comenzará con un homenaje a 'Gabo' que incluye la edición popular de 500.000 ejemplares de esa novela, honor solo conferido hasta ahora a 'El Quijote' en 2005, con motivo del cuarto centenario de la obra de Miguel de Cervantes. García Márquez recibirá el primer ejemplar de la edición en una sesión solemne en la que estarán el presidente de Colombia, Álvaro Uribe; el rey Juan Carlos y el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha. Dos grandes amigos del novelista, el mexicano Carlos Fuentes y el argentino Tomás Eloy Martínez, disertarán sobre el maestro. Martínez hablará de lo que denomina 'La primera gloria de Gabo en Buenos Aires en 1967', en alusión a la aparición en esa ciudad y en ese año de la primera edición de 'Cien años de soledad'. En el homenaje estarán varios amigos más de García Márquez, como el ex presidente español Felipe González y el ex mandatario estadounidense Bill Clinton. También cantarán Los chicos Vallenatos, un grupo que ha llevado por el mundo la música de acordeón de la tierra del novelista. García Márquez celebra en 2007 los 25 años del premio Nobel de Literatura que recibió el 10 de diciembre de 1982 en Estocolmo de manos del rey Carlos Gustavo de Suecia. Además, se cumplen 60 años de su primera publicación, el cuento 'La tercera resignación'. Los homenajes al escritor de Aracataca, que antes fue reportero, llegaron también de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que celebró en estos días su asamblea en Cartagena de Indias. Los primeros 8.000 ejemplares En junio de 1967 apareció la primera edición de 'Cien años de soledad' publicada por Editorial Sudamericana en Buenos Aires con una tirada de 8.000 ejemplares, que se agotaron en 15 días. A esa edición le seguirían muchas más hasta superar los 30 millones de ejemplares en una treintena de lenguas. La edición popular, promovida por la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua española, saldrá a la venta al mediodía del 26 de marzo y hasta esa fecha la portada del libro será un secreto. Se sabe, eso sí, que tendrá 756 páginas y costará 9,75 euros. El ex presidente y académico colombiano Belisario Betancur, que gobernaba cuando 'Gabo' recibió el Nobel, preside la comisión de honor preparatoria del Congreso de la Lengua. Betancur recordó que "a pesar del esmero con que el propio escritor corrigió las pruebas de la primera edición, se deslizaron en ella indeseadas erratas y expresiones dudosas que editores sucesivos han tratado de resolver con mejor o peor fortuna". Las pruebas han sido corregidas esta vez por el propio autor y para mayor comprensión, el libro lleva un glosario de 55 páginas preparado con la ayuda de la Academia colombiana. La edición contiene también un árbol genealógico de los Buendía, la familia protagonista de la historia de Macondo, el mundo mágico creado por García Márquez en Aracataca, pueblo de la zona bananera del Caribe colombiano. Asimismo, llevará una breve semblanza del autor escrita por su viejo amigo Álvaro Mutis, una introducción de Carlos Fuentes, un ensayo del peruano Mario Vargas Llosa y estudios de Víctor García de la Concha y de Claudio Guillén, quien murió cuando lo terminaba. El libro conmemorativo tendrá además textos de los académicos hispanoamericanos Pedro Luis Barcia (Argentina), Juan Gustavo Cobo Borda (Colombia), Gonzalo Celorio (México) y Sergio Ramírez (Nicaragua). Sin duda el homenaje más sentimental será la reconstrucción de su casa natal en Aracataca, que recuperará la apariencia que tenía en 1927 y se convertirá en un museo. Gabriel García Márquez firma autógrafos en una reunión reciente con periodistas. (EFE) Título: Re: Gabriel García Márquez será el personaje central del IV Congreso de la Lengu Publicado por: Dicktracy en 26 de Marzo 2007, 09:07:05 Una fotografía del Nobel en un museo de Cartagena de Indias. (EFE)
Título: Re: Gabriel García Márquez será el personaje central del IV Congreso de la Lengu Publicado por: Dicktracy en 26 de Marzo 2007, 09:09:34 La secretaria de Estado para Iberoamérica, Trinidad Jiménez, la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, la secretaria de Estado para la Cooperación Internacional, Leire Pajín, y la vicepresidenta del Congreso de los Diputados, Carme Chacón, momentos antes de leer las primeras páginas de 'Cien años de soledad' dentro del homenaje que la Casa de América y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales rindieron al escritor colombiano. Las cuatro contemplan una tarta de cumpleaños con forma de libro. (EFE)
Título: Re: Gabriel García Márquez será el personaje central del IV Congreso de la Lengu Publicado por: Dicktracy en 26 de Marzo 2007, 09:11:42 El escritor colombiano, que acaba de cumplir 80 años, muestra el Premio Nobel de Literatura de 1982, con el que fue galardonado por la Academia Sueca "por sus novelas y cuentos en los que la fantasía y el realismo se combinan en un rico y complejo mundo de imaginación que refleja la vida y los conflictos del continente americano". En el acto de entrega del galardón, Gabriel García Márquez rompió la costumbre de llevar frac a la ceremonia: él usó un liqui-liqui de lino blanco, el traje de los caribeños. (EFE)
Título: Re: Gabriel García Márquez será el personaje central del IV Congreso de la Lengu Publicado por: Dicktracy en 26 de Marzo 2007, 09:14:14 García Márquez hojea un periódico en Las Ramblas de Barcelona en febrero de 1970. El escritor vivió varios años en la capital catalana, donde trabajó para las revistas 'Mundo Nuevo' y 'Casa de las Américas'. Barcelona acogió en los años 60 y 70 a Gabriel García Márquez y otras figuras del llamado 'boom' latinoamericano que pasaban por un período difícil en el continente, y fue en esa ciudad donde el colombiano escribió 'El otoño del patriarca'. (EFE)
Título: Re: Gabriel García Márquez será el personaje central del IV Congreso de la Lengu Publicado por: Dicktracy en 26 de Marzo 2007, 09:18:57 EDICIÓN ESPECIAL DE LAS ACADEMIAS DE LA LENGUA
'Cien años de soledad' lucirá en su portada laurel dorado como símbolo de inmortalidad La obra tendrá una tirada inicial de 500.000 ejemplares y saldrá a la venta el lunes La edición incluye un glosario que aclara algunos términos usados por el autor Sábado 24/03/2007 EFE CARTAGENA (COLOMBIA).- Un largo ramo de laurel, símbolo de la inmortalidad, ilustra la portada secreta de la edición conmemorativa de 'Cien años de soledad', con la que el IV Congreso Internacional de la Lengua Española homenajeará este lunes en Cartagena al Nobel colombiano Gabriel García Márquez. El ramo de laurel amarillo forma una suerte de laberinto sobre un fondo verde en la tapa de la edición conmemorativa, de 756 páginas. La obra, cuya portada se había mantenido en secreto, ha llegado a las librerías colombianas este fin de semana, aunque algunos locales de Cartagena la habían puesto a la venta de forma anticipada, aunque retiraron la obra de las vitrinas al ser advertidos por los editores de que sólo podían ofrecerla al público a partir de las 19.00 horas del lunes. Ese día, 'Gabo', como se conoce a García Márquez, recibirá el primer ejemplar en el homenaje especial que se le hará en Cartagena en la apertura del IV Congreso de la Lengua, al cual asistirán los Reyes de España, Juan Carlos y Sofía, y el presidente colombiano, Álvaro Uribe, así como otras personalidades de la política y del mundo académico. El IV Congreso de la Lengua debatirá en Cartagena durante cuatro días, del 26 al 29 de marzo, el presente y futuro del español y su función como elemento de la integración iberoamericana. A la altura de Cervantes La edición conmemorativa, revisada por el propio autor, fue preparada por la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española como un homenaje a 'Gabo', que este año celebra su 80 aniversario, los 60 años de la publicación de su primer cuento, 40 de la publicación de 'Cien años de soledad' y 25 del Nobel. Un homenaje como el que recibirá García Márquez sólo había sido dispensado por las academias de la lengua al padre de las letras castellanas, Miguel de Cervantes Saavedra. En el III Congreso Internacional de la Lengua, celebrado en 2004 es Rosario (Argentina), se presentó una edición conmemorativa de "El Quijote" como anticipo a las celebraciones de los 400 años de la primera edición de la obra, que se cumplieron en 2005. La edición conmemorativa de 'Cien años de soledad', editada por el Grupo Santillana, tendrá una tirada inicial de 500.000 ejemplares, según la organización del IV Congreso de la Lengua. Textos de Mutis, Fuentes y Vargas Llosa El escritor colombiano Álvaro Mutis, amigo de 'Gabo', escribió el prólogo de esta edición, que también incluye textos del mexicano Carlos Fuentes, el peruano Mario Vargas Llosa y del director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha, así como glosas de otros académicos. Para guiar al lector por los meandros del "realismo mágico" de García Márquez, la edición cuenta, además, con una explicación sobre los criterios de edición, el árbol genealógico de los Buendía y un glosario que ayuda a entender el significado de algunos términos usados por el autor. Por todo lo que García Márquez representa para la lengua española, nada mejor que el concepto de inmortalidad expresado en la portada de la edición conmemorativa con las hojas de laurel, usadas desde la antigüedad como tributo a los triunfadores. Portada de la edición conmemorativa de 'Cien años de soledad'. (EFE) Título: Re: Gabriel García Márquez será el personaje central del IV Congreso de la Lengu Publicado por: Dicktracy en 26 de Marzo 2007, 09:21:53 CIEN AÑOS DE SOLEDAD
La apoteosis del arte de contar historias Relato legendario que narra las vidas de Macondo, con los Buendía como protagonistas Lunes 05/03/2007 EFE Cuando en el año de 1968 arreciaban los vientos de la literatura críptica crecida al amparo de la Nueva Novela francesa y de los últimos codazos de la literatura del absurdo, un escritor y periodista colombiano lograba poner patas arriba la narrativa en lengua española con una novela que venía a recompensar a los pacientes lectores por tanto texto incomprensible y estomagante como habían debido tragar hasta entonces. 'Cien años de soledad' anunciaba el regreso de la literatura narrativa, era la apoteosis del arte de contar historias, unas historias tremendas y abracadabrantes en las que había personajes, como Remedios la bella, que ascendían en vida a los cielos, cual si fueran la Virgen, o en la que la sangre de un asesinado se echaba a correr por las calles, como dotada de vida propia, remontando cuestas y muros, para ir a dar cuenta de esa muerte. La descripción exuberante del mundo rural de la costa colombiana se convertía en una metáfora de una relación del hombre con el mundo cifrada todavía en clave de leyenda, de mito. La literatura latinoamericana se convertía en buque insignia de la literatura en lengua española y, gracias a ella, los lectores de España nos reencontrábamos con nuestra propia tradición literaria. Porque en la prosa de Gabriel García Márquez, además de la musicalidad del habla colombiana y de la presencia de una naturaleza ubérrima y tremenda, late la antigua sabiduría del Siglo de Oro, su música, su deslumbrante uso de la palabra. Con 'Cien años de soledad' se pusieron en circulación dos conceptos que fueron acogidos con gran entusiasmo por la totalidad de la crítica. El primero fue el de "literatura del boom", que nombraba el conjunto de autores latinoamericanos que deslumbraban al mundo. El segundo era el "realismo mágico", con el que se pretendía definir la novedosa mezcla de fantasía y realismo que daba forma a buena parte de esa literatura y, en especial, a la de Gabriel García Márquez. Quizá el personaje de 'Cien años de soledad' que mejor representa esa extraña y fascinante mezcla sea el del gitano Melquíades, quien traía las novedades del progreso a los asombrados habitantes de Macondo. Unas novedades que eran ya antiguallas, como el imán, pero que sonaban a último grito en aquel mundo perdido, y que además tenían siempre algo de prodigio sobrenatural. En el caso del imán, al desenterrar y arrastrar con su poderosa e invisible fuerza las armaduras de los antiguos conquistadores que hasta entonces habían permanecido sepultadas por el tiempo. La novela de Gabriel García Márquez levantó en su momento recelos y envidias entre algunos escritores de España, pero a la gran mayoría de sus lectores nos reconcilió con nuestra lengua y su prestigio devolvió un indudable protagonismo internacional a la literatura escrita en español. No es raro que fuera en la figura de su autor que se premiara con el Premio Nobel aquel 'boom' literario. Título: Re: Gabriel García Márquez será el personaje central del IV Congreso de la Lengu Publicado por: Dicktracy en 26 de Marzo 2007, 09:23:57 El jurado del premio 'Biblioteca Breve' de Novela, formado por los escritores García Hortelano (izquierda), Gabriel García Márquez (2º izq.), Mario Vargas Llosa (detrás, 2º izq.) y José María Castellet (derecha), declaran desierta la entrega de la edición de 1970 hasta que se aclare la situación económica de Carlos Barral (2ª fila, dcha.), tras la muerte de Victor Seix, socio de la editorial Seix Barral encargada de otorgar el citado premio desde su fundación en 1957. (EFE)
Título: Re: Gabriel García Márquez será el personaje central del IV Congreso de la Lengu Publicado por: Dicktracy en 26 de Marzo 2007, 09:25:29 El escritor y su esposa Mercedes Barcha, durante su exilio en México. En aquel país, García Márquez encontró en 1965 la inspiración para escribir 'Cien años de soledad', obra maestra de las letras hispanoamericanas. El exilio en México tuvo dos etapas, una de 1981 a 1983 y otra de 1985 a 1990. El escritor sufrió amenazas en su país y acusaciones de algunos sectores del ejército colombiano. (EFE)
Título: Re: Gabriel García Márquez será el personaje central del IV Congreso de la Lengu Publicado por: Dicktracy en 26 de Marzo 2007, 09:27:14 García Márquez saluda en la localidad colombiana de San Vicente del Caguán durante la inauguración de unas negociaciones de paz en enero de 1999. (AP)
Título: Re: Gabriel García Márquez será el personaje central del IV Congreso de la Lengu Publicado por: Dicktracy en 26 de Marzo 2007, 09:30:01 CONGRESO DE LA LENGUA
La evolución del español: desde la conquista de Hispania hasta Cartagena de Indias Viernes 23/03/2007 EFE BOGOTÁ.- Actualmente el español es la lengua de más de 400 millones de personas. Ésta es la cronología de la evolución del idioma desde que los romanos impusieron el latín en el territorio que convirtieron en Hispania. 206 años antes de Cristo: Los romanos emprenden la conquista de Hispania, nombre latino de la griega Iberia, e imponen en ese territorio el latín vulgar, una lengua itálica perteneciente al tronco indoeuropeo. La evolución del latín, que tuvo contacto en Hispania y otras regiones del Mediterráneo con las lenguas de los griegos y los vascones, dio lugar a las actualmente llamadas lenguas romances, entre ellas el español o castellano. Siglos III y V después de Cristo: La península Ibérica es fuertemente influida por los germanismos, debido al contacto del latín con los pueblos bárbaros, mezcla de la cual se heredaron palabras como "guerra", "ganar", "heraldo" y "burgos". Siglo V: Termina la dominación romana en Hispania, tras sembrar la semilla de la lengua romance castellana, como 'hija' del latín vulgar y el griego, aunque en ese territorio se conservaron, incluso hasta hoy, varios sufijos del período prerromano, como 'arro' y 'orro', y la terminación en 'z' de muchos apellidos españoles. Siglo VII: Los musulmanes invadieron la península Ibérica y contribuyeron a la evolución del español con palabras de origen árabe como 'alcaldes', 'almacenes', 'alguaciles', 'quilates', 'arrobas', 'aljibe', 'albañil', 'alcantarilla', 'azadones', 'azoteas' y 'acequias'. Siglo X: Se publican las Glosas Silenses y Emilianenses, consideradas los primeros textos escritos en castellano. Siglo XIII: El Rey Alfonso X convirtió al castellano en la lengua oficial del reino de Castilla y León, el predominante en la península Ibérica, y ordenó componer en esa lengua romance, y no en latín, las obras legales, históricas y astronómicas del reino. Siglo XV: Elio Antonio de Nebrija publicó la Primera Gramática Castellana en 1492, año del Descubrimiento de América impulsado por los Reyes Católicos Fernando de Aragón e Isabel de Castilla y de la toma de Granada, último reducto musulmán. La publicación de la Gramática marca el inicio del castellano moderno. Siglos XV y XVII: La lengua española o castellana se nutre de italianismos que forman palabras como 'escopeta' y 'aspaviento'; galicismos que dieron origen a vocablos como 'paje', 'sargento', 'jardín' y 'jaula', y americanismos como 'cóndor', 'alpaca', 'vicuña', 'pampa', 'puma', 'canoa', 'huracán', 'maíz', 'colibrí', 'cacique', 'caribe', 'caníbal', 'chocolate', 'aguacate', 'tomate', 'hule' y 'cacao', que provienen de varias de las 123 familias de lenguas indígenas de América. Siglo XVI: En 1539 nació en el Cuzco, actual Perú, Inca Garcilaso de la Vega, hijo de español e indígena. El libro de Garcilaso de la Vega 'Comentarios reales', cuya primera parte dedicada al imperio de los Incas se publicó en Lisboa en 1609, es considerado el primer texto en castellano escrito por un mestizo. Siglo XVII: En 1605 se publica la primera parte de El Quijote, la obra cumbre de Miguel de Cervantes Saavedra, considerado el padre de las letras castellanas. Siglo XVIII: En 1713 se fundó la Real Academia Española de la Lengua, hecho que marcó el inicio del español contemporáneo. Siglo XIX: En 1867 nació el poeta nicaragüense Rubén Darío, quien en 1887 publicó 'Azul'. En 1874 aparece la obra 'El libro talonario', del dramaturgo español José Echegaray. 1904: José Echegaray ganó el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el primer autor de lengua española en obtener el galardón. 1905: Se publica la obra 'Rosas de otoño', del dramaturgo español Jacinto Benavente. 1914: Se publica la obra 'Platero y yo', del poeta español Juan Ramón Jiménez. 1922: Jacinto Benavente gana el Premio Nobel de Literatura 1923: Se publica en México la obra 'Lectura para mujeres', de la poetisa chilena Gabriela Mistral. 1935: Se publica 'La historia universal de la infamia', del argentino Jorge Luis Borges. 1942: Se publica la obra 'La familia de Pascual Duarte', del español Camilo José Cela. 1945: La chilena Gabriela Mistral gana el Premio Nobel de Literatura 1946: Se publica la novela 'El señor presidente', del guatemalteco Miguel Ángel Asturias. 1950: Se publica en México la obra 'Canto General', del chileno Pablo Neruda. 1950: Se publica la obra 'El laberinto de la soledad', del mexicano Octavio Paz. 1955: Se publica la novela 'Pedro Páramo', del mexicano Juan Rulfo. 1956: El español Juan Ramón Jiménez gana el Premio Nobel de Literatura. 1967: El guatemalteco Miguel Ángel Asturias gana el Premio Nobel de Literatura 1967: Se publica la novela 'Cien años de soledad', del colombiano Gabriel García Márquez. 1971: El chileno Pablo Neruda gana el Premio Nobel de Literatura. 1977: El español Vicente Aleixandre gana el Premio Nobel de Literatura. 1982: El colombiano Gabriel García Márquez gana el Premio Nobel de Literatura. 1989: El español Camilo José Cela gana el Premio Nobel de Literatura 1990: El mexicano Octavio Paz gana el Premio Nobel de Literatura. 1992-2007: se celebra en Sevilla (España) un Congreso de la Lengua Española. El primer Congreso formal se llevó a cabo en Zacatecas (México) en 1997, el segundo en Valladolid (España) en 2001, el tercero en Rosario (Argentina) en 2004 y el cuarto se celebrará entre el 26 y el 29 de marzo en Cartagena de Indias (Colombia). Título: Re: Gabriel García Márquez será el personaje central del IV Congreso de la Lengu Publicado por: Dicktracy en 26 de Marzo 2007, 09:37:47 PERFIL DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
El Nobel caribeño y mágico Lunes 05/03/2007 EFE MADRID.- Gabriel García Márquez, autor de 'Cien años de soledad' y máximo exponente del 'realismo mágico', fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982. Conocido por sus amigos como 'Gabo', nació en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927. Hijo de un radiotelegrafista, fue entregado de pequeño al cuidado de sus abuelos maternos y de sus tías. Su infancia transcurrió entre mujeres, con la excepción de su abuelo, el coronel Nicolás Márquez, que ejerció una gran influencia sobre él. No conoció a sus padres, prácticamente, hasta ya cumplidos los cinco años. Al morir su abuelo volvió al hogar materno y sus padres le enviaron al colegio San José de Barranquilla, donde cursó primero y segundo de bachillerato. Fue entonces cuando empezó a escribir versos que se publicaron en 'Juventud', revista del colegio. En 1947, mientras estudiaba Derecho en la Universidad Nacional de Bogotá, empezó a escribir su primer cuento, 'La tercera resignación', que fue publicado en el suplemento literario del diario bogotano 'El Espectador' el 13 de septiembre de 1947. Al año siguiente abandonó la carrera y regresó a Cartagena de Indias, donde escribió una serie de cuentos como 'La mujer que llegaba a las seis', 'Alguien desordena estas rosas' y 'Ojos de perro azul', éste último de 1974. Cine y periodismo Después realizó estudios en el Centro de Cine Experimental de Roma. Licenciado en Periodismo, comenzó su carrera profesional en este campo en 1948 en 'El Universal', periódico de Cartagena de Indias. Poco después pasó a 'El Heraldo de Colombia' en Barranquilla, donde reseñó noticias de sucesos, y de éste, a 'El Nacional' de esta misma ciudad, donde fue redactor jefe durante un tiempo para acabar en 'El Espectador' de Bogotá. En abril de 1955 publicó en este periódico 'Relato de un náufrago que estuvo diez días a la deriva', con el que se dio a conocer en el mundo de las letras. Quince años después apareció con el mismo título. Posteriormente, fue enviado especial en Europa y corresponsal de Prensa Latina (agencia de prensa cubana) en Nueva York. Vivió también en España, concretamente en Barcelona, donde trabajó para las revistas 'Mundo Nuevo' y 'Casa de las Américas'. Ayudó a fundar en 1950 la revista 'Crónica', órgano del denominado 'Grupo de Barranquilla', de la que fue redactor jefe y dirigió un periódico que apenas duró seis días y que se llamaba 'Comprimido'. Primera novela A finales de 1949 empezó a escribir 'La casa' y al año siguiente, tras regresar de Aracataca, donde había acompañado a su madre para vender la casa de sus abuelos, dejó de escribir esta obra y comenzó 'La hojarasca', que, publicada en 1955, fue su primera novela. En 1967 publicó 'Cien años de soledad', su obra emblemática, y de gran influencia en toda la narrativa hispana. Por ella recibió en 1972 el premio Rómulo Gallegos. En octubre de 1979 comunicó "su intención de abandonar por completo su trabajo creativo y dedicarse al periodismo", mientras, según sus palabras, "Augusto Pinochet ocupe el sillón de Allende". Este silencio voluntario, en el que continuó escribiendo, pero sin publicar, lo abandonó en 1981 ante la repetida y unánime petición de la oposición chilena. Premio Nobel En 1982 fue galardonado por la Academia Sueca con el Premio Nobel de Literatura "por sus novelas y cuentos en los que la fantasía y el realismo se combinan en un rico y complejo mundo de imaginación que refleja la vida y los conflictos del continente americano". En el acto de entrega del galardón, Gabriel García Márquez rompió la costumbre casi ancestral de llevar frac a la ceremonia: él usó un liqui-liqui de lino blanco, el traje de los caribeños. Acusado de colaborar con la guerrilla del M-19 durante la Presidencia de Turbay Ayala, vivió prácticamente exiliado en México desde marzo de 1981, por razones de seguridad personal. Con la llegada al poder de su amigo Belisario Betancur, regresó a Colombia en abril de 1983. Durante un par de años estuvo tentado a asentarse allí, ilusionado sobre todo con la idea de crear un periódico al que llamó 'El otro', para lo que empleó parte del dinero que recibió por el premio Nobel. Exilio en México Sin embargo, el proyecto nunca vio la luz. En 1984 abandonó la idea y se instaló en Cartagena de Indias para terminar de escribir 'El amor en los tiempos del cólera'. Un año más tarde se autoexilió definitivamente de Colombia, donde crecían las amenazas contra él y las acusaciones de algunos sectores del ejército y se instaló de nuevo en México. No volvió a su país hasta principios de febrero de 1990. Además de 'Cien años de soledad', su obra cumbre que se ha convertido ya en un clásico de la literatura universal, García Márquez es el autor de numerosas obras, entre las que cabe destacar: 'El coronel no tiene quien le escriba' (1961), 'La mala hora' (1962), 'Los funerales de la Mamá Grande' (1962), 'La increíble y triste historia de la cándida Eréndida y de su abuela desalmada' (1972), 'El otoño del patriarca' (1975), 'Crónica de una muerte anunciada' (1981), 'Entre cachacos' (1982), 'Aventuras de Miguel Littin' (1986), o 'El general en su laberinto' (1989). El 30 de julio de 1992 presentó en Sevilla, durante la celebración del Día Nacional de Colombia en la Expo, su libro 'Los doce cuentos peregrinos', en el que recopiló los relatos cortos escritos durante 18 años. En abril de 1994, apareció su novela 'Del amor y otros demonios'. Memorias En marzo de 1998 anunció en México que preparaba sus memorias, que tituló 'Vivir para contarla' y que aparecieron en octubre de 2002. El 18 de marzo de 1999 leyó en la clausura del foro 'Las fuerzas de la creación Iberoamericana', que se celebraba en la Casa de América de Madrid, lo que el escritor anunció como el primer capítulo de su próximo libro, integrado por tres novelas cortas, que calificó como un nuevo experimento literario. Sin abandonar su vinculación con el periodismo, en diciembre de 1991 se publicó la obra 'Notas de prensa, 1980-1984', una recopilación de cien artículos periodísticos publicados en América y España. En mayo de 1996 presentó en la Feria del Libro de Bogotá 'Noticia de un secuestro', en la que narra uno de los momentos más críticos de la historia reciente de Colombia, sin la menor concesión a la fantasía. Como periodista, en enero de 1992 realizó otra de sus incursiones en el oficio a través del noticiero colombiano de televisión 'QAP', en el que además de ser uno de sus principales accionistas, participaba en la preparación, emisión y edición del mismo. Polifacético En noviembre de 1998 compró, junto a un grupo de periodistas colombianos, la revista 'Cambio' a Patricia Lara. En esta publicación, creada en 1993 como edición colombiana de 'Cambio 16', colaboraba el escritor de forma clandestina desde 1995. Desde 1999 ejerció como presidente del consejo editorial de la citada revista. Tampoco ha olvidado su faceta docente y, junto a un grupo de amigos, en julio de 1994 creó la 'Fundación para un Nuevo periodismo Latinoamericano', que tiene su sede en Cartagena de Indias y que abrió sus puertas el 3 de octubre de ese año. En ésta se imparten cursos breves (taller) sobre periodismo. García Márquez ha realizado también guiones de cine. Ha asegurado en muchas ocasiones que el séptimo arte, después del periodismo, es su verdadera vocación. Así, fue él quien inició en Colombia la crítica sistemática de cine. En 1985 fue nombrado presidente de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, además de ejercer como profesor de guionistas en la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba. En 1989 escribió de forma simultánea seis guiones cinematográficos para la serie 'Amores difíciles', producida por Televisión Española. Uno de ellos, el titulado 'Milagro en Roma', obtuvo el premio Ninfa de Plata en el 29 Festival Internacional de Televisión de Montecarlo. En 1997 fue homenajeado en el festival de Cine de Cartagena con la proyección de seis películas con guiones suyos: 'El gallo de Oro' y 'En este pueblo no hay ladrones' (1964), 'Tiempo de morir' (1965), 'Presagio' (1974) 'María mi corazón' (1979) y 'Edipo alcalde' (1996). También es autor del guión de la película 'Me alquilo para soñar' (1992), dirigida por el brasileño Ruy Guerra y de la que también se hizo una serie en seis capítulos para televisión. Adaptaciones García Hortelano (izquierda), García Márquez (2º izq.), Vargas Llosa (detrás, 2º izq.) y José María Castellet (derecha), en Barcelona en 1970. Aunque García Márquez se ha mostrado reacio a que sus obras fueran llevadas al cine -ha manifestado reiteradamente que 'Cien años de soledad' jamás será llevada al cine ya que el libro es una parte integrante de América Latina-, algunas de su obras han sido origen de creaciones artísticas. 'Crónica de una muerte anunciada' fue llevada al teatro en agosto de 1991 por el grupo español La Cuadra, de Sevilla, con la que se inauguró, en Manizales, Colombia, el XIII Festival Internacional de Teatro. Basada en su cuento 'La increíble y triste historia de la cándida Erendida y de su abuela desalmada', en 1992 se estrenaron la ópera 'Erendida', compuesta por Violeta Dinescu y Monika Rothmaier, así como la versión teatral. Un año después, en Portugal, se estrenó una obra de teatro de marionetas inspirada en su obra 'El señor de las alas grandes'. En 1999 se estrenó la película 'El coronel no tiene quien le escriba', dirigida por el mexicano Arturo Ripstein. García Márquez también ha hecho una incursión en el género dramático. Aparte de un pequeño drama publicado en 1951 bajo el título 'El congreso de los fantasmas', su primera y única obra de teatro es 'Diatriba de amor contra un hombre sentado', que terminó de escribir en México en 1987, y se estrenó en Argentina en 1988. Fue revisada por el autor en 1991 y publicada de nuevo en marzo de 1994. Casi simultáneamente, este monólogo, canto a la soledad y a la libertad, fue estrenado en el Festival de Teatro Iberoamericano de Bogotá por la actriz colombiana Laura García. En España fue estrenada en octubre de 1995. Homenajes En diciembre de 1992, coincidiendo con el 25 aniversario de la publicación de 'Cien años de soledad', se celebró en Zaragoza el Congreso 'Quinientos años de soledad', en el que se dio una nueva visión de esta obra, de la que se han vendido más de 25 millones de ejemplares y se ha traducido a 30 lenguas. Desde que 'Cien años de soledad' cumpliera los 25 años, el escritor ha recibido gran número de homenajes, así en febrero de 1994 apareció un libro con testimonios sobre su vida en el que participaron 54 escritores; su casa natal se convierte en fundación casa-museo (marzo de 1994). En 1995 el diario 'El Universal' editó un libro que recoge los artículos del entonces joven periodista entre 1948 y mediados de 1949, titulado 'Un ramo de Nomeolvides'. En 1997, año que se celebró el 70 cumpleaños del autor y el 30 aniversario de la publicación de 'Cien años de soledad', se realizaron numerosos trabajos sobre su persona. En Colombia se rodó el documental 'La Cartagena de García Márquez', apareció la biografía de Dasso Saldívar, titulada 'El viaje a la semilla' y Juan Gustavo Cobo publicó 'Para llegar a García Márquez', entre otros. García Márquez mantiene buenos lazos de amistad con distintos políticos y estadistas como Fidel Castro, Carlos Andrés Pérez, Felipe González o el fallecido François Mitterrand. Es miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, y está en posesión de diversos galardones, entre los que destacan: la orden del Aguila Azteca (1982), máxima condecoración que el Gobierno mexicano concede a un extranjero; Premio Cuarenta Años, concedido en 1985, por unanimidad por el Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB); Premio Jorge Dimitrov por la Paz (1979), etc. En 1982 Francois Mitterrand le impuso la Legión de Honor de la República Francesa. También es doctor 'honoris causa' por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (enero de 1993) y por la de Cádiz (julio de 1994). En mayo de 1992 le fue extirpado un tumor en el pulmón. En 1999 su salud volvió a resentirse, en junio fue internado en un hospital de Bogotá por 'un síndrome de agotamiento general' y en septiembre de 1999 la prensa de Los Ángeles anunciaba que el escritor colombiano padece un linfoma, del que se recupera en su residencia de México. Está casado con Mercedes Barcha Pardo y tienen dos hijos, Rodrigo y Gonzalo. El escritor, durante una entrevista concedida en Sevilla en 1994. (EFE) Título: Re: Gabriel García Márquez será el personaje central del IV Congreso de la Lengu Publicado por: Dicktracy en 26 de Marzo 2007, 09:41:49 ;D ;D :P :P -alabar -alabar
El escritor colombiano y Premio Nobel de Literatura bromea con el fotógrafo en una imagen tomada el 14 de marzo de 2004 en el centro de recreo de Los Cabos (México). (EFE) Título: Re: Gabriel García Márquez será el personaje central del IV Congreso de la Lengu Publicado por: Dicktracy en 26 de Marzo 2007, 09:46:20 Te dedico este post mi amor -besito -besito, que se que te gusta y nos gustan los escritos de Gabo.
Tambien para todos los que aprecian la literatura de uno de los grandes escritores contemporaneos. -alabar -alabar Título: Re: Gabriel García Márquez será el personaje central del IV Congreso de la Lengu Publicado por: Canela en 26 de Marzo 2007, 11:13:53 Te dedico este post mi amor -besito -besito, que se que te gusta y nos gustan los escritos de Gabo. Tambien para todos los que aprecian la literatura de uno de los grandes escritores contemporaneos. -alabar -alabar muchas gracias cariño -besito Me alegra q este tipo de homenajes sean ahora y no postumos como suele ocurrir en muchos casos... -bye Título: Re: Gabriel García Márquez será el personaje central del IV Congreso de la Lengu Publicado por: JCarlos2013 en 27 de Marzo 2007, 00:11:31 Un GRAN escritor -alabar " Ciel Años de SOLEDAD " es Bellisima y " VIVIR para contarla " me encanto -alabar -alabar -alabar Título: Re: Gabriel García Márquez será el personaje central del IV Congreso de la Lengu Publicado por: Topacio en 27 de Marzo 2007, 03:17:05 -aplaudir -aplaudir Gracias por la noticia , es sin duda un gran escritor latinoamericano , sus obras maravillosas , -aplaudir -aplaudir
|