Título: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: Dicktracy en 15 de Enero 2007, 10:04:53 RÉCORD HISTÓRICO DE TEMPERATURAS
El extraño invierno que asombra a medio planeta Lunes 15/01/2007 AGENCIAS MADRID.- El calentamiento global empieza a ser algo más que una simple charla de café en el Hemisferio Norte. Ya en 2006 se vivió un invierno atípico. El otoño se retrasó más de la cuenta y la primavera llegó más pronto. Pero esta situación se ha visto notablemente superada en este curso meteorológico. El clima cálido que se ha apropiado de la mitad norte del planeta es especialmente llamativo en los países más septentrionales. Un fenómeno que concuerda con las estadísticas que sitúan el mercurio hasta 4º grados más en el Ártico, mientras que en latitudes mediterráneas ese aumento no ha llegado a 1º. España, por lo tanto, no ha sufrido tanto los sobresaltos de un invierno atípico como otras capitales europeas, aunque las máximas diurnas han estado cinco grados por encima de la media en enero, lo que ha animado a muchos a bañarse en Santander y otras playas del norte, informa Gustavo Catalán Deus. Las crónicas que siguen dan muestra de la estupefacción que se ha desatado en la opinión pública de los países más industrializados de Europa y Norteamérica. Y no es de extrañar: muchos están convencidos que se trata del último síntoma del alarmante cambio climático que amenaza a nuestro planeta. ESTADOS UNIDOS Los cerezos florecen en Central Park La primavera llegó a primeros de año a Central Park. Miles de neoyorquinos se trajeron el 'brunch' a la explanada y los cerezos se apuntaron a la fiesta abriendo su flores de par en par, para celebrar el fin de semana más caluroso desde 1878 (19 grados y subiendo). La pista de hielo era un charco a media tarde, el gondolero del estanque hacía su agosto en pleno enero y los osos polares del zoo se remojaban para combatir el calentón. En Battery Park, los 'yuppies' del 'downtown' tendían sus cuerpos al sol, y la playa de Coney Island se poblaba de familias enteras con tumbonas. Érase una vez el invierno en Nueva York... Las instantáneas de la ciudad cercada por nieve parecen ya de otro siglo. Las postales de Central Park cubierto con una sábana blanca forman parte de la mitología o del cine: nada ha vuelto a ser lo mismo desde la última visita de King Kong. La nieve suele llegar en noviembre a Nueva York, pero este año tuvimos tan sólo una levísima nevada en enero que duró apenas 10 minutos y fue borrada de un soplo por este sol inusual. Ese mismo día, las agencias goteaban la noticia que todo el mundo intuía: 2006 fue el año más caluroso en la historia de Estados Unidos (12,7 grados centígrados, uno más de media del siglo XX y por encima del récord de 1998). El país que más generosamente contribuye con sus emisiones al calentamiento global es ya el sexto en el ránking de las temperaturas más elevadas. La visión idílica de los lagos helados de Nueva Inglaterra no ha llegado a cuajar este año. En el mítico Walden de Henry David Thoreau, los patos y los gansos siguen esperando la señal que no llega. RUSIA Moscovitas sin gorros y osos que no hibernan Hitler habría firmado un invierno ruso como éste. Si en 1942 los Ejércitos alemanes fueron repelidos y apuntillados por el sablazo del frío moscovita (que alcanzó ese año el récord del siglo con 40 grados bajo cero), hoy los alemanes se habrían puesto a tiro de Moscú bastante más ligeros de ropa, sin necesidad de forrar sus uniformes con aparatosas pellizas y con las botas bien plantadas en la tierra sin nieve. El invierno no cuaja en Moscú, las nevadas esporádicas se derriten y los meteorólogos se han quedado en blanco. Los termómetros de la capital rusa vienen marcando en estos primeros días del año insólitas temperaturas diurnas de hasta 7 y 8 grados sobre cero, una cota máxima inédita en los últimos 126 inviernos (precisamente desde que se creó el servicio metereológico ruso). "En Moscú no se registraban temperaturas invernales tan altas desde 1879", asegura Tatiana Posdniakova, jefa del departamento de pronósticos metereológicos de la capital. Los moscovitas viven estos días el invierno más cálido de sus vidas. A nadie se le ocurre vestir gorro de piel, no hay estanques helados para desgracia de los patinadores, y los transeúntes no miden tanto sus pasos sobre las aceras cubiertas de hielo pulido. En Moscú llueve sobre nevado, lo que impide que cuajen los copos. Algo imposible con temperaturas nocturnas que oscilan entre los -2 y los +3 grados. Los aficionados a las setas están de suerte y vuelven a las andadas cuando ya se habían hecho a la idea de esperar hasta la primavera.En Kaliningrado han aparecido rebrotes en los árboles al calor de los 12 grados diurnos. El año pasado por estas mismas fechas, el mercurio llegó a marcar en la capital 37 grados bajo cero. Si entonces algunos zoos tomaron medidas tan curiosas como verter cubos de agua caliente en la piscina del cocodrilo, ahora los problemas con los animales son de naturaleza distinta. A los osos del zoo de Rostov (sur) les ha costado este año conciliar el sueño y sólo se animaron a hibernar la pasada semana. Los de Moscú lo hicieron a finales de diciembre, pero su sueño no es muy profundo y los funcionarios del zoo andan entre ellos con sigilo. "No nos preocupa tanto que se despierten porque aquí tienen bastante comida. Sin embargo, los osos salvajes pueden ser peligrosos si despiertan y no hallan la comida", explica a este diario la potavoz del zoo moscovita, Raisa Koroliova. REINO UNIDO Un enero que no invita a ponerse la bufanda. Unos cuantos días que simularon la llegada del invierno, otros con niebla para que la ciudad no perdiera su identidad y un poco de lluvia. Un verano donde los 30 grados en el termómetro atemorizaron a la población, donde las praderas cambiaron el verde por el amarillo de los días más resecos, donde en el Metro se aconsejaba llevar agua para luchar contra la deshidratación. Londres y el resto del Reino Unido han vivido un 2006 caluroso, con unas temperaturas medias que jamás se habían registrado desde 1659, cuando se empezaron a anotar las variaciones términas día a día. Los números son fríos, por más calor que haga. La realidad se siente. El invierno no invita a la bufanda. A primera hora de la mañana el viento es casi de octubre, no de enero, y a mediodía es fácil que el cielo esté luminoso o salpicado de pequeñas nubes y colores rosados. ¿Es Londres realmente esto? "Sin duda, 2006 ha sido un año extraordinario en el Reino Unido en lo que se refiere a la temperatura", dice el científico David Parker, de la Oficina de Meteorología británica. "Muchos récords se han roto". En julio, la temperatura media fue de 19,7 grados. Esto incluye las madrugadas. Parece poco. Pero esto es Londres. No Sevilla, Madrid, Valencia. En Septiembre, esa media fue de 16,8 grados centígrados. El incremento global, 1,1 grados. "Este año se han registrado las medias más altas desde que, en 1659, el Central Englad Temperature iniciara sus registros", cuenta el Profesor Phil Jones, encargado por el Gobierno de la Unidad de Estudios Climáticos. Las previsiones para 2007 no son mejores: el año será igual de caluroso o más que el anterior. FRANCIA Estaciones de esquí sin nieve. No era un espejismo ni un problema mecánico. Los termómetros de Nimes (sureste de Francia) marcaban el pasado jueves 21 grados de temperatura. Los vecinos no habían conocido nada semejante en el último medio siglo, aunque la incredulidad también es patrimonio de los bañistas de Niza, de los estudiantes de Burdeos y de los turistas de París, donde los meteorólogos se han puesto de acuerdo en afirmar que vivimos a la sombra de la Torre Eiffel el invierno más suave y bonancible desde 1922. El fenómeno responde al impacto inquietante del recalentamiento planetario. Es decir, un efecto contextual que ha favorecido la instalación de una masa de aire caliente proveniente del sudeste y recubierta a modo de tapadera por la acumulación ordenada y propiciatoria de las nubes. Es cuanto esgrimen los hombres y las mujeres del tiempo. De otra manera, sería difícil entender los 16 grados registrados en Lyon –una de las ciudades más frías de Francia–, la suavidad del clima en Estrasburgo y el nivel que el mercurio (20º) ha alcanzado en la fronteriza Perpiñán. La anomalía del invierno ha dejado sin apenas nieve las estaciones de esquí francesas. Contratiempo y resultado de un año, 2006, que aparece en la memoria histórica de Francia como el más cálido desde 1950. La tendencia podía ir más lejos en 2007, confirmando los informes apocalípticos que maneja Michel Jarraud, secretario general de la Organización Mundial Meteorológica (OMM): "La tendencia al recalentamiento del planeta se añade al efecto de nuevos elementos extremos como las sequías y las inundaciones", explicaba Jarraud sin bufanda ni abrigo en su despacho de Ginebra (Suiza). "La culpa la tiene el hombre". Especialmente por no haber adoptado medidas preventivas "contra las emisiones de gas que forman el efecto invernadero y que siguen aumentando de manera incontrolada en la atmósfera". ALEMANIA La ‘segunda primavera’ de los berlineses. Alemania, un auténtico paraíso para los que aman a los taxistas silenciosos, vive días extraños en este arranque de invierno. Los conductores, ya sean alemanes, turcos o libaneses, han sufrido una metamorfosis y su educado mutismo se ha visto transformado en intensos monólogos sobre el extraño clima que sufre el país. Y no es para menos. Junto al estupor de muchos alemanes, que no saben cada día si agarrar de una vez los guantes, la bufanda y su prenda de abrigo más caliente, o dejarlos para mejor ocasión, ciudades como Berlín o Augsburgo observan atónitas sus termómetros, con máximas de 10 grados y mínimas de 5. "A estas alturas ya deberíamos estar a 5 grados bajo cero y tendría que haber nieve, ójala fuera siempre así", afirma una berlinesa de origen bávaro. Esta extraña 'segunda primavera' también ha servido para alimentar los rifirrafes internos de la gran coalición de cristianodemócratas (CDU), socialcristianos (CSU) y socialdemócratas (SPD), liderados por la canciller Angela Merkel. Mientras el ministro de Economía, Michael Glos (conservador), se mostraba públicamente a favor del uso de la energía atómica para poder cumplir con el Protocolo de Kioto para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, el titular de Medio Ambiente, Sigmar Gabriel (socialdemócrata), exigía a Bruselas no poner demasiado énfasis en el uso de esta fuente de energía dentro de su programa de medidas. ITALIA ‘Capuccinos’ en las terrazas bajo el sol. Lo certificaba el otro día la Universidad de Módena: el pasado mes de diciembre ha sido el más caluroso que se vive en Italia desde al menos 1860, fecha en la que el observatorio geofísico de ese centro comenzó a llevar un control meteorológico. Pero, antes de tener esa confirmación, los italianos ya observaban con inquietud las temperaturas anormalmente elevadas que se están registrando este invierno. En ciudades como Roma, y hasta hace muy poco, muchos se jactaban de que no habían llegado a necesitar sacar el abrigo del armario, mientras disfrutaban sentados en un terraza de un capuccino. Y aún hoy, al abrigo del sol, es posible saborear un buen café en plena calle sin sentir las dentelladas del frío. Las estaciones de esquí de Alto Adagio, por ejemplo, están abiertas solo gracias a la nieve artificial, porque de la auténtica sólo ha caído un puñado de copos. Y las tiendas de ropa se quejan de que la falta de frío se ha traducido en una fuerte caída de las ventas. Pero es a los agricultores y floricultores a quienes, sin dudas, menos inadvertidas han pasado las inusualmente altas temperaturas de este invierno. "Nos encontramos ante una situación extremadamente crítica", sentenciaba el pasado martes Giancarlo Cassini, responsable agrícola de la región de Liguria. "El calor de estas últimas semanas mantiene con savia a las plantas e impide así su letargo invernal. El calor ha acelerado los tiempos de producción y lo que se produce antes se pierde después", dictaminaba, poniendo como ejemplo cómo las recogida de la aceituna, que normalmente se realiza entre mediados de noviembre y febrero, prácticamente está ya terminada. Por no hablar de los cultivadores de flores, que están viendo brotar capullos en fechas para las que no existe demanda. O los dueños de invernaderos, que para combatir la humedad generada por este extraño invierno en algunos casos se están viendo obligados a encender la calefacción en sus instalaciones y abrir las ventanas. BÉLGICA Mariquitas, moscas y ranas desorientadas. Como cada año, las mariquitas belgas se cuelan por el resquicio de las ventanas, trepan hasta el techo y vuelan hacia las superficies blancas (si se posan en la mano de una joven, según la sabiduría popular, la chica se casará en menos de un año). Pero esta temporada, los escarabajos de bonito abrigo han invadido las casas hasta diciembre, junto a mosquitos, moscas y otros insectos improbables. "Se está extendiendo una nueva especie de mariquitas, más agresivas, y, con las temperaturas altas, este año se han movido mucho más", cuenta Johan Bogaert, naturalista experto en este insecto. El científico relata que sus colegas en Lovaina ya han visto este mes ranas pardas y salamandras, que no suelen aparecer hasta marzo. "Algo está cambiando y aparecen nuevas especies. En Bélgica ahora hay hasta libélulas, lo nunca visto", subraya. En los 174 años desde que el Instituto Meteorológico Real de Bélgica registra la temperatura, nunca había habido un otoño tan cálido, que también ha seguido al verano más caliente documentado hasta ahora. La temperatura media de septiembre a diciembre, 13,9 grados centígrados, ha superado en más de 1,6 el récord anterior. "Es posible asegurar, con una proyección estadística, que 2006 ha sido el año más caliente en Bélgica en cerca de 500", explica el meteorólogo Marc Vandiepenbeeck. El clima inusualmente cálido permite disfrutar de Central Park (Nueva York). (REUTERS) Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: Dicktracy en 15 de Enero 2007, 10:05:58 La Plaza Roja de Moscú, sin nieve. (AFP)
Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: Dicktracy en 15 de Enero 2007, 10:07:17 Otra estación, la de Wengen (Suiza), también casi sin nieve. (AFP)
Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: Dicktracy en 15 de Enero 2007, 10:10:25 Los meteorólogos ya han dado la voz de alarma: el año 2006 fue el más caluroso de la Historia, y el que acaba de empezar lleva camino de superarlo. Este invierno está siendo peculiar en todo el globo, como en Nueva York, donde los cerezos han empezado a florecer a principios de enero. (AFP)
Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: Dicktracy en 15 de Enero 2007, 10:18:37 Pues es algo que se esta notando mucho en estos dias, todos se habran percatado de los dias soleados y calidos que hay, las temperaturas ya no son tan algidas como otros años, definitvamente el calentamiento global esta haciendo estragos a nivel mundial, se ve en cada uno de los paises, como el entorno esta sin nieves, muchos lugares que se dedican al ski estan cerrados, no aparece nieve, los animales y las plantas tambien se ven afectadas, los osos recien estan yendo a hibernar, cuando debieron hacerlo hace dos meses, las flores y las aves que tiene un ciclo natural de comer de ciertos fruos, aun no lo pueden hacer, o algunso insectos aun no pueden polinizar ciertas flores porque estas aun no aparecen, o es algo inverso.
Definitivamente estamos ante una pandemia y se sigue con los ojos cerrados, como si esto fuera problema solo de algunos, o que ya se arreglara, como si no nos imporatra lo que nuestros hijos y descendencia recibiran como legado de la tremenda estupidez que se esta haciendo en la actualidad, y seguire repitiendo, nos estamos cargando al planeta. P.D. Agradeceria que eso no fuera movido a Ecologia, por tratarse de un tema de interes principal y no permitir, que lastimosamente, se pierda en esa seccion, asi este post reciba a tres gatos, por lo menos esos tres se enteraran. Gracias. Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: Guks en 15 de Enero 2007, 10:21:54 Joer hoy por primera vez y fijate a ke mes estamos, y dia, hace un pokito de frio,pero poko tampoko el invierno de años atras al menos en bizkaia ni de coña...el apocalypsis llegaaaaa ;D...esta claro ke el cambio climatico empieza a hacer efecto...fijate el pantano que siempre mas agua ha tenido aca,,,esta al33% algo ke en la vida ke yo recuerde..(es que aun soy joven?) jajajaa -beer pero,,,la kosa es poner trabas al usuario, pero, si kien tiene la llave de todo no hace nada por ello, ke vamos a hacer los paisanitos de a pie? -ok
Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: Adriana en 15 de Enero 2007, 10:32:09 Nos estamos cargando el mundo.... -cabezon -cabezon
Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: baby en 15 de Enero 2007, 11:53:09 No estamos cargando el mundo por nuestro egoismo .gracias Dicktracy por tu buena informacion -oeoeoe -oeoeoe
Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: Men in Black en 15 de Enero 2007, 23:14:07 y eso no es todo este cambio en el clima implica la posible desaparicion de muchas especies animales ya que los animales se aparean en primavera y dado el cambio climatico muchos lo estan haciendo ahora... esas crias prematuras pueden perecer facilmente si el tiempo emperora, cosa que no es descabellada dada la estacion y el mes en que estamos.
este año no ha habido apenas 2 o 3 dias de frio y la alarma esta cada vez mas cerca de convertirse en realidad... mirad como estan los polos hy en dia, ayer comenaba un cientifico que dentro de no mas de 30 años los polos podrian desaparecer... ¡¡acojona!! ¿verdad? Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: Iranzo en 16 de Enero 2007, 00:15:06 Si Señor,en menos de 30 años los Polos podrain desaparecer,y lo que hoy conocemos como playas,pues desapareceran debido a la subida del mar provocada por el deshielo polar -cabezon
Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: Astaldo en 16 de Enero 2007, 06:40:32 Todo el mundo esta viviendo los estragos del cambio climatico, enero que es un mes lluvioso y tradicionalmente frio en colombia ha resultado ser seco y calurosos, en Bogotá vemos temperaturas que rodean los 25° grados, cuando la temepratura normal era de 18°
definitivamente estamos al borde del abismo y dando grandes pasos hacia adelante. Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: Johan en 16 de Enero 2007, 07:01:34 los climas esta cambiando y durante muchos años deterioramos nuestra gran casita y ya cuando nos damos cuenta del gran error y de lo super avanzado que esta ese error tratamos de corregirlo con la Bioenergia lo que se esta fabricando en estos momentos en EEUU el etanol
ya nos llevo la ch....... ;D ;D :\\\'( -ok Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: PeterPaulX en 16 de Enero 2007, 10:01:52 Awitaaaaa, que es cierto que hay epocas y patrones climaticas que cambian cada cierto tiempo... Pero no es menos cierto que estos patrones en menos de 80 años han sido los mas severos y radicales que se conocen,,, superando con mucho los limites de otros patrones de cientos de años que se han podido medir sacando hielo congelado a cientos de metros de profundidad en el polo norte... Es totalmente real que el efecto del hombre y la industrializacion esta favoreciendo y radicalizando parametros que antes existian pero que no llegaan a los limites actuales. Patetico que tengamos dirigentes que no piensen esto y sean incapaces de pensar en mas de sus 4 años de mandatos,,, y asi nos va. Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: Clifor en 16 de Enero 2007, 11:18:19 No sé, pero con lo que (no) está nevando en España, las vamos a pasar más pu*as en verano que en vendimia... Vamos a beber coca-cola importada porque ni eso se va a poder fabricar...
Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: JCarlos2013 en 16 de Enero 2007, 18:26:41 El Karma No. 428 para ti Dicktracy GRACIAS por la info. PREOCUPANTE sin duda todos estos " cambios " ! El mundo nos esta manifestando que estamos ABUSANDO de muchas cosas y que NOS conviene parar si queremos que el FUTURO no sea cada vez peor. -cabezon Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: Dicktracy en 18 de Enero 2007, 09:50:48 Ufffff, ni que lo digan esto es un tema que se deben tomar cartas en el asunto pero ya, que justamente el pais quien mas ocasiona los daños al medio ambiente , no firmo el tratado de Kyoto sobre estos temas, desde alli ya vemos como se ataca esta situecion tan agobiante, que esta produciendo ya estragos, como por ejemplo el hecho de que en estos momentos que se esta jugando el Abierto de Australia de tenis, se estan suspendiendo los partidos, por el excesivo calor que hace, algo que no tiene precedentes, porque las temperaturas en los courts, superan largamente los 40 grados :o -cabezon, es que es algo de no creer, y los tenistas sufren por este tipo de condiciones, y esto es solo una pequeña muestra de lo que esta sucediendo, y se avecinan peores tiempos, si es que se sigue asi. :( >:( >:(
Gracias por los comentarios -ok -ok Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: Dicktracy en 18 de Enero 2007, 09:53:44 La falta de nieve en las estaciones austriacas ha obligado a tomar medidas drásticas para permitir que se celebren allí las pruebas de la Copa del Mundo de esquí. A falta de precipitaciones naturales, la nieve llega a Kitzbuehel en helicópteros y camiones. (Foto: AP)
Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: Dicktracy en 18 de Enero 2007, 09:55:37 Así de fresquitos salen a correr estos días los neoyorquinos por Central Park. (Foto: AP)
Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: Dicktracy en 18 de Enero 2007, 09:56:43 Los biatletas que han participado estos días en la prueba de la Copa del Mundo de Biatlón celebrada en Oberhof, Alemania, han tenido este triste panorama. La pista, sembrada de nieve artificial, rodeada de cesped. (Foto: EFE)
Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: Dicktracy en 18 de Enero 2007, 09:57:53 Un hombre pasea en bañador por la orilla de la playa de L'Arrabassada (Tarragona) mientras disfruta de las altas temperaturas el 10 de enero. (Foto: EFE)
Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: Dicktracy en 18 de Enero 2007, 09:59:11 Las playas del Sardinero de Santander, el día de Reyes. (Foto: EFE)
Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: Dicktracy en 18 de Enero 2007, 10:00:28 Un grupo de personas toman un baño de sol esta semana en la playa de Niza, en el sureste de Francia, donde los termómetros no bajan de los 18 grados. (foto: AP)
Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: Dicktracy en 18 de Enero 2007, 10:01:47 Varias personas disfrutan de las temperaturas en la playa de La Caleta, en Cádiz, estas navidades. (Foto: EFE)
Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: Dicktracy en 18 de Enero 2007, 10:03:45 En la ciudad alemana de Achern las cigüeñas todavía no han optado por viajar hacia tieras cálidas, en vista de las agradables temperaturas que se viven en el lugar. (Foto: Reuters)
:P :P :P La de crias y crios que no se van a entregar a tiempo :P ;D Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: Dicktracy en 18 de Enero 2007, 10:05:45 Las buganvillas, flores que se marchitan en cuanto las temperaturas bajan levemente, florecen en todo su esplendor en la costa de Niza, en el sureste de Francia. (foto: AFP)
Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: Dicktracy en 18 de Enero 2007, 10:07:43 En la Sierra madrileña la nieve todavía no ha hecho acto de presencia. En la imagen, un telesilla de la estación de esquí de Navacerrada, en Madrid. (foto AP)
Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: PeterPaulX en 18 de Enero 2007, 10:08:20 Alemania, en alerta.
Ningún estado se libra de la amenaza del huracán 'Kyrill', que dejará vientos de 200 km/h. y olas de cuatro metros. Los colegios cierran a las 12 horas. Es la primera vez que Alemania está en alerta por un huracán de estas dimensiones. En fin,,, pero como dice aquel, NO PASA NADA!!! Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: Dicktracy en 18 de Enero 2007, 10:10:04 SE PROLONGARÁ TODA LA SEMANA
El primer temporal del invierno pone fin el sábado al periodo de altas temperaturas Las máximas han rondado los veinte grados en el litoral mediterráneo y en el Cantábrico Miércoles 17/01/2007 EFE MADRID.- El primer temporal "serio" del año, primero también desde que comenzó el invierno, pondrá fin a partir del sábado a un prolongado y anómalo periodo de temperaturas altas en todas las regiones de la península, con máximas que han rondado los veinte grados en el litoral mediterráneo y en el Cantábrico. La ausencia de precipitaciones de las últimas semanas no ha sorprendido a los meteorólogos, pero sí las temperaturas, sobre todo las mínimas registradas durante la noche, ya que apenas se han registrado valores por debajo de cero y las consecuentes heladas, observó el portavoz del Instituto Nacional de Meteorología, Ángel Rivera. Científicamente, según Rivera, no se puede mantener que las temperaturas de las últimas semanas respondan al cambio climático, pero aseguró que los datos coinciden con las pautas y tendencias de los últimos años y concluyó que el presente episodio de altas temperaturas "es compatible con lo que dicen todos los modelos que está pasando como consecuencia del cambio climático". Ejemplo de las altas temperaturas que se están registrando en la península son las máximas previstas para hoy por el Instituto Nacional de Meteorología en ciudades como Bilbao (20 grados), Santander (19), San Sebastián (19), Pamplona (16), Ávila (12) o Valencia y Murcia (21 grados). Las mínimas de la noche estarán en todos los casos por encima de cero, excepto en la provincia de Teruel, única en la que se van a registrar heladas aunque de carácter muy débil ya que los termómetros apenas descenderán un grado por debajo de cero. Ángel Rivera destacó que el "anómalo" comportamiento de la primera quincena de enero no ha superado registros históricos, y recordó que enero de 2002 fue más cálido que el actual. Achacó las altas temperaturas a una masa cálida de aire africano y a la insolación causada por la ausencia de nubes y de niebla, y dijo que esta situación se va a prolongar hasta el sábado y parte del domingo, cuando entrará una fuerte borrasca típica del invierno. Esta borrasca, procedente de las islas británicas, entrará el fin de semana en la península y sus efectos se prolongarán durante toda la semana, explicó el meteorólogo, quien precisó que provocará un descenso generalizado de temperaturas y precipitaciones en muchos puntos de la mitad norte. Rivera destacó que esas precipitaciones serán de nieve en zonas montañosas, y valoró la importancia de las nevadas para tener de cara a la primavera y el próximo verano una reserva de agua en las cumbres. Avanzó que la sensación de frío será intensa la próxima semana, ya que la borrasca llegará acompañada de vientos fuertes. El portavoz del Instituto Nacional de Meteorología explicó que las temperaturas de enero continúan la pauta del pasado año, el más cálido de las últimas décadas y con datos "históricos" como los registrados en Madrid, donde la temperatura media fue la más alta desde el siglo XIX. Observó que datos como que 2006 haya sido el año más cálido, que los quince años más cálidos en España se repartan entre finales del siglo XX y principios el XXI y que el actual mes de enero esté registrando valores tan anómalos apuntan que es una tendencia "compatible con el cambio climático". "Estamos viendo ya muchos episodios y datos concretos que nos inclinan a pensar que el cambio climático está en marcha", concluyó Ángel Rivera. Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: Dicktracy en 18 de Enero 2007, 10:12:39 Alemania, en alerta. Ningún estado se libra de la amenaza del huracán 'Kyrill', que dejará vientos de 200 km/h. y olas de cuatro metros. Los colegios cierran a las 12 horas. Es la primera vez que Alemania está en alerta por un huracán de estas dimensiones. En fin,,, pero como dice aquel, NO PASA NADA!!! Si Pedro lo lei, ufff que fuerte, que fuerte, ........ y tristemente es cierto, como dice aquel, ...... no pasa nada. >:( >:( -cabezon Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: TAK en 19 de Enero 2007, 19:03:29 Mientrastanto, sigamos saltándonos todos (España incluida) el protocolo de Kyoto. Que facil es pagarle unos pocos milloncetes de dolares o €uros a cualquier pais pobre para comprar su cuota de contaminación.
Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: PeterPaulX en 20 de Enero 2007, 00:14:03 Si Pedro lo lei, ufff que fuerte, que fuerte, ........ y tristemente es cierto, como dice aquel, ...... no pasa nada. >:( >:( -cabezon NI pasara nada, mientras nuestras cabezas no lo piensen y no dejemos el mundo en manos de personas que solo piensan de aqui a 4 años, en cosas que hay que pensar mas allaaa! Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: Astaldo en 20 de Enero 2007, 01:03:10 tak, no es tan facil como parece lo de la compra de cuotas de contaminacion, si bien es cierto que muchos paises industrializados están comprando las cuotas de contaminación de los paises en vias de desarrollo, eso no implica que no sean caras y que las comprean así no más.
por lo general la compra de esas cuotas de contaminación se da luego de la implementacion de proyectos de bajo impacto ambiental, los cuales son aprobados y supervisados por la ONU, para luego si poder vender las cuotas de contaminación. sin embargo, eso no es excusa para que los paises desarrollados no se tomen en serio el tratado de kioto, situación que se está presentando y que no cambiara hasta que usa y otros, tantos paises industrializados como australia decidan ratificar el tratado de kioto y cumplirlo. Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: Men in Black en 21 de Enero 2007, 09:18:40 este verano va a venir jodido ya vereis como van a andar los pantanos, embalses etc...
y la verdad los pueblos que viven del eski este año han estado jodidos el mundo se viene abajo poco a poco... o no tan poco a poco -nono Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: George Osbourne en 21 de Enero 2007, 23:30:42 No quiero irme a los extremos, pero si nadia hace algo, lo mas seguro es que NOS VA A CARGAR LA CHINGADA -cabezon -cabezon -cabezon
Título: Re: El extraño invierno que asombra a medio planeta Publicado por: Carmen en 25 de Enero 2007, 00:45:43 a vé, ´decidme l número de coches que teneis en vuestras familias o en las de vuestros vecinos?, cada cuanto cambiamos de ropa(q hacemos con la usada)? la porqería del water a dondé va?, ...mientras el mundo siga superpoblado seguiremos produciendo superresiduos (unas cuantas matanzas y todo volverá a la normalidad) :P(es bromita) -bye
|