Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area GENERAL (Actualidad, Sexo, Humor y Varios) => FORO DE TEMAS VARIOS => Mensaje iniciado por: Alkawueto en 14 de Diciembre 2006, 11:46:36



Título: ¡Jóvenes, no os hipotequéis!
Publicado por: Alkawueto en 14 de Diciembre 2006, 11:46:36
La necesidad de la vivienda digna es tan fundamental para vivir una vida personal propia, sobre todo si esta vida es compartida con una familia, que muchos jóvenes se hacen a la mar de las hipotecas como si este piélago de todos los peligros fuera de confiar. El resultado es que, a bordo de la frágil navecilla de su pobre peculio, corren el grave riesgo de hipotecarse a sí mismos, hipotecándose por un tiempo que fácilmente será más largo que el de su propia vida. Contra esta imprudencia les alerta con toda claridad el siguiente consejo de nuestro estimado amigo bloguero valenciano César Quevedo:

"Una regla de la prudencia dice que en la duda hay que abstenerse, y en este caso ni siquiera queda lugar a la duda. Hipotecarse en estas condiciones leoninas, nunca. Nunca, jamás. Antes es preferible dejar de trabajar, repoblar viejos pueblos abandonados, cualquier cosa menos convertirse en un esclavo de este capitalismo feroz e inhumano."
[/i]

¡Jóvenes, no hipotequéis vuestras vidas!
por César Quevedo


10/12/2006 21:56 (Amistad Europea Universitaria)

Aunque sea un escéptico en esto de dar consejos, no puedo evitar dar hoy el que se manifiesta explícitamente en el título del presente post.

Viene a cuento por lo que dice nuestro compañero bloguero–como a él le gusta decir- don Salvador García Bardón. Pues, según creo haber leído, ha pedido a los jóvenes que expresen sus dificultades para obtener vivienda. Y yo, que ya no soy joven y que tuve la inmensa fortuna de resolver ese problema durante la dictadura de Franco, me resulta muy doloroso pensar en el futuro que les espera a algunos jóvenes ingenuos que actualmente, en esta democrática sociedad, compran viviendas.

¿Cómo pueden ser tan “valientes”? ¿Tan claro tienen el futuro como para arriesgarse a contraer una deuda tan importante? Una buena parte de ellos sólo tiene su sueldo, ese sueldo de poco más de mil euros mensuales, unido al de una pareja que muy probablemente no será de por vida. Cuentan, eso sí, con un contrato laboral todavía más transitorio, que se podrá rescindir cuando el empresario quiera con una indemnización mínima, en el mejor de los casos. Por otra parte, la inmigración, que no se detiene, sino que aumenta, intensifica peligrosamente la competencia. ¿Saben que si dejan de pagar porque se queden sin trabajo durante más de tres meses, el banco puede exigir el pago del total de la deuda? Cierto que ahora hay seguros para este albur, que cada vez lo es menos; sin embargo, esos seguros lo único que hacen es prolongar la agonía si no se encuentra trabajo en un plazo determinado.

Además, puede ocurrir que en un futuro, si quieren trabajar, tengan que trasladarse a otra parte de España, o de Europa, y entonces: ¿para qué les servirá la vivienda? En tal caso la única y problemática solución es alquilarla (y alquilar otra en el nuevo lugar de residencia), y probablemente por un precio menor que lo que pagan cada mes al banco. A esta diferencia seguramente negativa habrá que añadir lo que tengan que pagar en su nuevo lugar de residencia.

Claro que quizás piensen en venderla por un precio mayor y hacer un gran negocio. Eso pueden hacerlo ahora todavía los que hace algunos años que compraron la vivienda, aunque el mercado cada vez se ve más remiso. Pero,¿ocurrirá luego igual? Yo no lo creo. El precio de la vivienda está en su límite por arriba. Es prácticamente imposible que suba mucho más. La burbuja se infla amenazadoramente. Los especuladores y los que compran para invertir, deben estar pensando ya en dirigirse a otro campo económico. Y si los especuladores e inversionistas comienzan a vender, es probable que el precio baje o, al menos, que no suba. A los compradores actuales les será difícil, si no imposible, vender en el futuro por un precio mayor.

Más aún: ¿piensan los actuales compradores de pisos que adquieren una deuda prácticamente de por vida? ¿Y que si el valor del piso fuera insuficiente para resarcirla, cosa muy probable, en caso de impago, les embargarían sus nóminas? Lean detenidamente la letra menuda antes de poner alegremente su firma.

Claro que, me dirán esos jóvenes: ¿y qué hacemos? Tampoco el mercado del alquiler es muy boyante. Pues bien, yo no tengo la respuesta, evidentemente. Pero una regla de la prudencia dice que en la duda hay que abstenerse, y en este caso ni siquiera queda lugar a la duda. Hipotecarse en estas condiciones leoninas, nunca. Nunca, jamás. Antes es preferible dejar de trabajar, repoblar viejos pueblos abandonados, cualquier cosa menos convertirse en un esclavo de este capitalismo feroz e inhumano.

Aquí queda dicho.... Saludos Alka


Título: Re: ¡Jóvenes, no os hipotequéis!
Publicado por: TaH en 14 de Diciembre 2006, 12:28:25
[/b] Antes es preferible dejar de trabajar, repoblar viejos pueblos abandonados, cualquier cosa menos convertirse en un esclavo de este capitalismo feroz e inhumano.

Aquí queda dicho.... Saludos Alka


Ni q lo jures Alka....yo estuve mirando de comprarme un coche...pero solo de pensar q tenía q estar 7 años pagando 4 ruedas y un volante...eso si, q bonito q era...q sensación, ya me echó para atrás...y lo de los pisos...viendo como se están poniendo los pisos en Gijón...q aunq vivas a las afueras de treinta millones no te bajan lo de ir a vivir a un pueblín no lo descartaría...

Si tienes finca te labras tu huertina y ya eres algo mas autosuficiente...q las verduras tan muy caras...luego unas pitinas que te den huevos pa hacer bizcocho...unas fabes....etc etc...y si tienes un huequín plantamos eso q tu y yo sabemos...y si te lo apañas bien de trueque con los vecinos...

Si es q con los mierdisueldos q cobramos cualquiera se mete en una hipoteca coñe...o a emanciparse...q ya se te va la mitad del sueldo en el alkiler...

 -cabezon -cabezon -cabezon


Título: Re: ¡Jóvenes, no os hipotequéis!
Publicado por: Adriana en 14 de Diciembre 2006, 14:09:28
 -cabezon -cabezon -cabezon


Título: Re: ¡Jóvenes, no os hipotequéis!
Publicado por: Curuxa en 14 de Diciembre 2006, 14:27:31
como voy a tner casa si termino d estudiar con 28, luego tndran k pasar un par d años hasta k mi curriculum sea apto para ciertas empresas del sector, despues estare con un contrato d mierda hasta k vean mis capacidades laborales y despues kizas consiga un contrato k me sirva para avalar una hipoteca.... :-\\\\ en fin....


Título: Re: ¡Jóvenes, no os hipotequéis!
Publicado por: Grounge en 14 de Diciembre 2006, 15:53:54
q solución hay a no hipotecarse? vivir de alquiler? como si eso no fuese una hipoteca de por vida q ademas no permite darle a los hijos luego la vivienda!

no nos engañemos, nadie va a regalar las casas, existen las viviendas de protección oficial, pero aunque nos las den siguen siendo caras y difíciles de pagar, por lo q nos toca hipotecarnos igualmente.

yo como q voy a perder mi tiempo en buscar por todo Madrid el piso al mejor precio posible pq no creo en utopias por lo q manifestarme para imposibles paso.

a la idea de repoblar pueblos abandonados... perfecto, pero os paráis a pensar pq se abandonaron? si creéis q la vida en el campo es fácil os animo a intentarlo pero yo me quedo en la ciudad, con los agricultores q abandonaron el campo por un empleo en esta ciudad.

saludos a todos!


Título: Re: ¡Jóvenes, no os hipotequéis!
Publicado por: Canela en 14 de Diciembre 2006, 23:11:54
demasiado tarde.. ya me hipoteque!! -cabezon...
de momento estoy contenta y bueno, se q soy una privilegiada porq tengo un trabajo q me encanta y bueno, un jefe con muchos recursos q en caso de fallar lo de prensa o radio, me podria recolocar en cualquiera de sus multiples empresas... por otro lado tengo la suerte de haber podido construir en un terreno de mis padres y me he ahorrado muchos euros porq además, soy la promotora de mi vivienda.... en fin... q cada uno es cada cual...

de todas formas, si un editor se enamora de lo q escribo y me mantiene a cambio de mis delirios... me iria sin dudarlo a un pueblecito perdido, eso si, con conexion de internet para poder trabajar!.... >:D


Título: Re: ¡Jóvenes, no os hipotequéis!
Publicado por: Arevir en 15 de Diciembre 2006, 00:04:07
demasiado tarde.. ya me hipoteque!! -cabezon...
de momento estoy contenta y bueno, se q soy una privilegiada porq tengo un trabajo q me encanta y bueno, un jefe con muchos recursos q en caso de fallar lo de prensa o radio, me podria recolocar en cualquiera de sus multiples empresas... por otro lado tengo la suerte de haber podido construir en un terreno de mis padres y me he ahorrado muchos euros porq además, soy la promotora de mi vivienda.... en fin... q cada uno es cada cual...

de todas formas, si un editor se enamora de lo q escribo y me mantiene a cambio de mis delirios... me iria sin dudarlo a un pueblecito perdido, eso si, con conexion de internet para poder trabajar!.... >:D

Hay un pueblecito aqui en A Costa da Morte que..... :P

 -besito -besito

Yo creo que me hipotecaré en breve....pero en una empresa....ains....


Título: Re: ¡Jóvenes, no os hipotequéis!
Publicado por: TaH en 15 de Diciembre 2006, 00:19:14


a la idea de repoblar pueblos abandonados... perfecto, pero os paráis a pensar pq se abandonaron? si creéis q la vida en el campo es fácil os animo a intentarlo pero yo me quedo en la ciudad, con los agricultores q abandonaron el campo por un empleo en esta ciudad.



Home, lo de abandonados no es literal, pero aki en asturias hay pila gente q se va a pueblinos (q ya se están encareciendo) pq tardan lo mismo en ir a su trabajo q si estuvieran en Gijón o en Oviedo....

Pero bueno, aún tengo 24 añinos y me kedan unos cuantos pa pensar en emanciparme...primero el coche y luego el pisin...q uno no sabe donde va a acabar...


Título: Re: ¡Jóvenes, no os hipotequéis!
Publicado por: JCarlos2013 en 15 de Diciembre 2006, 05:32:08
  Y esta triste historia NO respeta ni nacionalidad por que aqui en México muchos que NO leen PeterPaul ya se han Auto-hipotecado   -cabezon


Título: Re: ¡Jóvenes, no os hipotequéis!
Publicado por: Clifor en 15 de Diciembre 2006, 10:28:21
Vivir en el campo no significa trabajar en el campo... Falta la siguiente evolución en la SI, que viendo lo que está pasando con la vivienda, entre otras cosas, no tardará demasiado...

Pensar en el comportamiento de un mercado a 35 años con el ritmo evolutivo de la sociedad actual es atrevido, incluso diría que imprudente. Parece evidente que, de momento, estamos alcanzando el límite de lo razonable (si no lo hemos saltado hace tiempo).

Invertir en vivienda en países en desarrollo. Ahí habrá mucho dinero si nos fijamos en lo que ha sucedido en España. Habrá que estar atentos a la Rep. Checa, Polonia y demás.


Título: Re: ¡Jóvenes, no os hipotequéis!
Publicado por: Rogelito en 16 de Diciembre 2006, 01:43:37


Tengo 25 años




Vivo con mis abuelos.



Busco un piso de alquiler pero nada que baje de los 600€ en Barcelona.



Mi sueldo , pues lo de los mileuristas.



No tengo pareja.



Y , llamadme egoista , pero compartir piso como que no....





Ahora , las hipotecas , si la pillara ahora , ya son de 40 años para arriba.




No se si lo han posteado peeero ahi va :


"La nómina de mi padre en diciembre de 1979 era de 38.000 pesetas. Él trabajaba como peón en una obra. En ese mismo momento le ofrecieron comprar una casa. Le pedían un total de 500.000 pesetas por ella. Decidió no arriesgar y continuar viviendo en régimen de alquiler, en unas condiciones muy buenas. Se trataba de una casa modesta pero muy bien ubicada, en pleno centro de un pueblo cercano a Barcelona. A los pocos
meses mi padre y mi madre compraron un terreno en otro pueblo de la misma provincia y en menos de cinco años de esfuerzo ya habían levantado y pagado una vivienda de 120 m2.

Han pasado 27 años. En 2006 y en el mismo pueblo donde viven, un piso modesto de 75m2 a las afueras no se encuentra por menos de 35 millones de pesetas, y estoy siendo muy generoso.

En el año 1979 el coste de un piso era del orden de 14 mensualidades de un peón de obra 38.000 pts/mes x 14 meses = 532.000 pts

El sueldo en 2006 de un universitario recién titulado en ingeniería informática sin experiencia profesional no llega a las 200.000 pesetas mensuales.

En el año 2006 una vivienda modesta cuesta 175 mensualidades (14 anualidades!!!) de un ingeniero informático. 200.000 pts/mes x 175 meses = 35.000.000 pts

Las jóvenes de hoy necesitaríamos cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales para estar en igualdad de condiciones con nuestros padres que compraron una vivienda a principios de los años 80. 2.500.000 pts/mes x 14 meses = 35 Mill. de pts

Los pisos en el año 2006 deberían costar 2,8 millones de pesetas para que los jóvenes de hoy estemos en igualdad de condiciones con nuestros padres en 1979 200.000 pts/mes x 14 meses = 2.800.000 pts

No encuentro adjetivo alguno en el año 2006 para calificar lo que mi padre consideró arriesgado en 1979.

Está claro que los pisos no van a pasar a costar de la noche a la mañana 30 veces menos, de 35 a 3 millones.

También está claro que no voy a cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales, por muy buen trabajo que encuentre y por muchos estudios que tenga.

Lo primero que se le ocurre a uno es seguir viviendo en casa de sus padres y ahorrar el 100% del sueldo durante los próximos 14 años, para el año 2020 (yo rondaré ya los 40 años de edad) tendré el dinero suficiente para comprar una vivienda al coste del año 2006 pero, por supuesto, no al coste del año 2020. Evidentemente esta ocurrencia la desecha uno antes de hacer cualquier cálculo.

Aunque un joven bienintencionado consiga ahorrar 2, 4 o 6 millones con mucho esfuerzo en pocos años, a día de hoy nunca podrá evitar lo siguiente:

1) Pedir un préstamo al banco a 40 o 50 años (si consigues ahorrar 2, 4 o 6 millones puedes reducir el período a 35 - 45 años, pero 5 años no suponen prácticamente nada cuando estamos hablando de medio siglo de pago). Te darás cuenta de que no vives en una democracia sino en una dictadura. El dictador no se llama Francisco Franco o Fidel Castro sino La Caixa, BSCH, Banc de Sabadell o, en general, "la banca". Ni siquiera tendrás la libertad de decir lo que piensas a, por ejemplo, tu jefe, no vaya a ser que cierre el grifo y no puedas pagar al dictador.

2) La otra solución es pagar un alquiler de por vida. En este caso el dictador se llamará Juan García, José Pérez o Pablo el arrendador. La situación no es distinta a 1).

Después de esta reflexión ten la delicadeza de no decir a un joven que su problema es que no ahorra , eso fue válido para ti en 1979, incluso era valido para algunos jóvenes en 1999, pero no en 2006, en 2006 sólo consigues cargar con más impotencia, si cabe, al muchacho.

El esfuerzo de nuestros padres, sin duda alguna admirable, no era estéril (podían obtener una vivienda de propiedad en un período de 5 años). El mismo esfuerzo realizado por nosotros, los hijos, sólo llega para quizá reducir en 5 años una hipoteca de medio siglo.

La vivienda nunca fue un objeto para enriquecerse, sino para vivir y es de lo poco material que sí necesitamos. La ley del libre mercado puede establecer el precio de los televisores de plasma al precio que quiera... yo no los compraré... pero nunca tuvimos que permitir que esa misma ley fijara el precio de la vivienda, porque todos necesitamos vivir en una y
no todos podemos pagarla. Los jóvenes, incluso aquellos que tenemos estudios superiores, no podemos competir".






Título: Re: ¡Jóvenes, no os hipotequéis!
Publicado por: Michelangelo en 16 de Diciembre 2006, 02:07:55
Afortunadamente no tengo préstamo hipotecario. Ocupo muy poco mi única casa cada mes (soy un usuario de esas mierdas de cajas denominadas hoteles, ... que cuando sólo los visitaba por vacaciones estaban muy güai, .... pero ahora que he de frecuentarlos por necesidad ... resulta insufrible), .... pero ...  Alka y Rogelito ... la selección de noticia y opinión .... es lo más sensato que he visto escrito en mucho tiempo a propósito de este tema ...

 -aplaudir -aplaudir -aplaudir

Aplaudidos quedáis los dos.


Título: Re: ¡Jóvenes, no os hipotequéis!
Publicado por: Coronel Ariz en 17 de Diciembre 2006, 13:57:32
Yo no lo tengo tan claro, es la época en que vivimos y no podemos bajar de el carro. Lo único que se puede hacer al respecto, es intentar cambiar radicalemnte la forma de pensar y las Leyes de este país, tenemos el derecho de tener una vivienda digna, así que, .... a por ella, y si es necesario cambiemos a los políticos y encerremos en la cárcel a los especuladores, que a la postre, son los que nos están arruinando en este país.

Si jodemos a esta gente, seguro que las viviemdas tendrán un precio super asequible, sin que nos roben. Pues ellos, son el cáncer de la sociedad. Pero ser propietarios, aunque sea con una hipoteca mediantemente bien establecida y el trabajo personal que a ello conlleva, es la mejor manera de mamarse un piso. No valen las quejas asi. Hay que mamarse el piso con nuestra sudor. Pero miles de veces más asequibles que ahora.

Las entidades bancarias nos fastidian con tantos intereses, pero.. el dinero se lo llevan los ladrones constructores y sus secuaces.


Título: Re: ¡Jóvenes, no os hipotequéis!
Publicado por: Curuxa en 17 de Diciembre 2006, 15:55:01
karma Rogelito -besito