Título: El Mundo en Cifras Publicado por: Paddy en 6 de Diciembre 2006, 22:54:53 Maravillas Climáticas
1,5 palmos En efecto, a palmos. Así es como Edward Linch midió los gigantescos copos de nieve que vió caer en Fort Keog, EE.UU. en 1987. Al parecer la nevada fue tan intensa que los copos rondaron los 30 centímetros de ancho y los 20 de grosor. :o 58 grados a la sombra Es la "refrescante" temperatura máxima que se ha alcanzado en Libia. Ocurrió el 3 de septiembre de 1992 y está considerada como la temperatura más alta que, en grados a la sombra y hasta la fecha, se ha registrado en el mundo. Imagina como se estaría a pleno sol... -maza -89 grados Si tienes calor, nada mejor que pensar en esta gélida medición termométrica. Es la temperatura que se alcanzó el 21 de julio de 1983 en Vostok, Rusia. Está registrada como la más fría de la historia moderna de la meteorología. 43 días Es lo que duró una ola de calor en 1917. Las temperaturas medias por día (las hubo más altas) fueron de 49 grados. ¿Dónde? Bien, el nombre del lugar ya nos indica que muy paradisíaco no es: el Valle de la Muerte, en California, EE.UU. 350 días de lluvia Si Noé levantase la cabeza se asustaría. Ni Él, con su Diluvio Universal, soportó tanta agua cayendo del cielo. Los habitantes de la isla Hawaiana de Kauai concluyen, al cabo del año, que les ha llovido casi todos los días. 1 kilo Es un hecho incontestable que el granizo puede ser peligroso. Pero si encima te cae, y no hace falta que sea sobre la cabeza, una piedra de hielo de hasta 13 centímetros, hay motivos suficientes como para ponerse a temblar. A partir de los 10 centímetros, la piedrecilla puede pesar hasta un kilo. De hecho, en 1986, en Bangla Desh, se desató una tormenta de granizo que provocó numerosos muertos porque arrojó pedruscos de dimensiones y peso como los mencionados. 320 km hora No estamos refiriéndonos a un coche o a un avión. Es la velocidad de promedio que, en la Antártida, puede alcanzar el viento de una borrasca. La Costa de George V es la zona de la tierra helada que reúne a los vientos más fuertes del planeta (habitualmente superiores a los 300 kilómetros por hora). 450 km hora De nuevo una velocidad de vértigo. En este caso la de un viento huracanado. Tiene el récord de ser el tornado más rápido del mundo. Viajó a esa velocidad por el estado de Texas, en EE.UU., el 2 de abril de 1958. Revista "TocaMadera". Título: Re: El Mundo en Cifras Publicado por: Paddy en 6 de Diciembre 2006, 23:31:03 Los Números Cantan
15.000 Son las papilas gustativas que las moscas tienen repartidas por sus patitas. ¡Y nosotros, que solo contamos con unas 10.000 en la lengua, pensando que somos unos grandes gourmets por haber inventado la cocina de vanguardia! ;D 182.500 litros Es la cantidad de gas metano, que puede llegar a expulsar una vaca en el transcurso de un año. Y claro, la pregunta surge casi sin querer: ¿A que no imaginas como lo hace llegar a la atmósfera? Digamos que las vacas no tosen. ;D 600 años Si aún estuviera vivo, esta sería la edad que sumaría el naranjo más antiguo de España. Pese a que tenemos la sensación de que las naranjas han estado siempre con nosotros, lo cierto es que llegaron a nuestro país en torno al siglo XV procedentes de Oriente, probablemente de China. 160.000 flores Es lo que se necesita de media para conseguir un kilo de azafrán, una de las especias más preciadas y más caras del mundo. Teniendo en cuenta la enorme cantidad de flores que se precisan, no es de extrañar que alguien inventase el colorante para la paella. 8) -bye 30.000.000 de especies ¿Te gustan los insectos? ¿Te dan pavor? Pues debes saber que por cada humano hay unos mil millones de insectos... y no todo son hormiguitas, moscas y cucarachas. Recientes investigaciones han determinado que hay unos 30 millones de especies distintas -la mayoría desconocidas- poblando el planeta. :o 1.000 años Es el tiempo que pueden permanecer "dormidas" las semillas de algunas plantas y árboles que aparentemente se momifican en épocas de sequía pero que son capaces de germinar cuando las condiciones ambientales y terrestres son las adecuadas. ::) 2.500 años Es la edad que supuestamente tiene uno de los árboles más longevos de Europa. Se trata de un Platanus Orientalis que está en la isla griega de Kos. Es tan antiguo que la tradición afirma que el famoso médico Hipócrates (460-377 a.C.) impartió consulta bajo la sombra de este árbol. 72.000 Es la cantidad de especies conocidas de los parásitos denominados hongos que vemos aparecer en los bosques con las lluvias otoñales. Lo mejor de todo es que los expertos calculan que, más o menos, hay 1,5 millones de especies por descubrir. Si ya nos parece una delicia saborear las que son comestibles, imagina cuánto nos queda por probar todavía. -saltar Revista "TocaMadera" Título: Re: El Mundo en Cifras Publicado por: snowbros en 7 de Diciembre 2006, 17:49:15 Ya te mandaré la cifra de las patatas que nos comamos en la próxima gran papapada... y ya os explicaré lo que es...
|