Título: Un estudio revela que el salario medio de los españoles no ha variado desde 1997 Publicado por: Dicktracy en 28 de Noviembre 2006, 08:42:42 PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO
Un estudio revela que el salario medio de los españoles no ha variado desde 1997 Madrid, País Vasco y Cataluña, las comunidades donde más se cobra; Galicia, donde menos La tasa de temporalidad registrará su primer descenso en cuatro años al cierre de 2006 El 15,8% de los trabajadores de 16 a 24 años son de origen extranjero Lunes 27/11/2006 EFE MADRID.- Los trabajadores españoles cobraban al cierre del tercer trimestre del año una media de 1.553 euros brutos, una cantidad similar a la registrada en 1997 y que demuestra que en los últimos nueve años los españoles no han mejorado su poder de compra. Así lo asegura el Indicador Laboral de Comunidades Autónomas de la empresa de trabajo temporal Adecco, elaborado por el IESE, que señala que el salario real (el que descuenta el efecto del incremento de los precios) experimentó en el tercer trimestre su octavo descenso interanual consecutivo (de un 0,7%) y continuará reduciéndose en los próximos trimestres. De hecho, prevé que al cierre de diciembre sea un 0,5% inferior al de diciembre de 2005, mientras que en marzo del próximo año habrá disminuido el 0,2% en variación interanual. Por comunidades autónomas, Madrid era en la que más se cobraba a finales de septiembre, con una media de 1.872 euros, seguida de País Vasco (1.797 euros) y Cataluña (1.670 euros). Por el contrario, la región con una menor remuneración era Galicia, con un sueldo medio de 1.324 euros, pese a que fue la única que lo incrementó, el 0,4%. La Comunidad Valenciana y Andalucía figuraban a continuación, con 1.383 euros y 1.392 euros, respectivamente. Descenso de la temporalidad En cuanto a otras condiciones laborales, el Indicador Laboral de Comunidades Autónomas revela que la tasa de temporalidad registrará su primer descenso en cuatro años al cierre de 2006 y continuará a la baja, ya que, en los tres primeros meses de 2007, tres de cada cuatro nuevos empleos serán indefinidos. Según la escuela de negocios, "en los próximos meses se prevé que los empleos fijos tengan mayor protagonismo que los temporales, mientras que los empleos por cuenta propia mantendrán un ritmo de expansión similar al actual, por lo que serán los contratos temporales los que perderán espacio". De acuerdo con los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), que elabora el Ministerio de Economía, la tasa de temporalidad se situó en el 34,6% al cierre del tercer trimestre del año, una cifra récord que se debió a que los empleos temporales continuaron creciendo a mayor ritmo que los fijos, pese a registrar una fuerte desaceleración. No obstante, los efectos de la reforma laboral, que entró en vigor el pasado 1 de julio, hacen que la escuela de negocios crea que "la tasa de temporalidad puede mostrar sus primeros descensos interanuales en cuatro años" y situarse en el 33,5% en el último trimestre de 2006 (con una caída interanual de dos décimas). Esto se debe a que se crearán 413.000 puestos fijos entre octubre y diciembre, un 3,9% más que en el mismo periodo de 2005, mientras que los contratos temporales ascenderán a 151.000, con un aumento del 2,8%, y el número de autónomos se elevará en 89.000 personas, el 2,6% más. De cara al primer trimestre de 2007, espera que la tasa de temporalidad se coloque en el 32,7%, con un descenso de siete décimas, gracias a que tres de cada cuatro nuevos empleos serán fijos, un "hecho que no ocurre desde comienzos de 2003". Desaceleración en la creación de empleo Menos optimistas son las previsiones del IESE sobre creación de empleo, que indican que continuará desacelerándose al pasar de un crecimiento interanual del 3,7% en septiembre al 3,4% en diciembre y el 3,2% en marzo, lo que representa "la menor incorporación de trabajadores de los últimos cuatro años". En cuanto al paro, que según la EPA se situó en el 8,1% al cierre de septiembre, la menor tasa desde 1979, el IESE espera que la tasa se consolide entre el 8% y el 9% durante los próximos trimestres, "tras leves disminuciones en el colectivo de desempleados", del 0,2% al cierre de diciembre y el 1,2% en marzo de 2007. Respecto al peso de los inmigrantes en el mercado laboral español, la escuela de negocios señala que la ocupación de los varones extranjeros crece casi 16 veces más rápido que la de varones españoles, mientras que en las mujeres registra un crecimiento siete veces más importante que el empleo de las trabajadoras españolas. Al mismo tiempo, la presencia de extranjeros en el mercado laboral español alcanza niveles máximos entre los jóvenes, que suponen el 15,8% del total de ocupados en España con edades comprendidas entre 16 y 24 años. Gráfico comparativo de sueldos en España. Título: Re: Un estudio revela que el salario medio de los españoles no ha variado desde Publicado por: TaH en 28 de Noviembre 2006, 13:39:30 Pues q kieres q te diga...alguien se está levantando mi parte pq yo no llego a la media y eso q curro jornada completa con contrato indefinido... Título: Re: Un estudio revela que el salario medio de los españoles no ha variado desde Publicado por: Pardon_Me en 28 de Noviembre 2006, 18:22:39 Pues yo con el salario de Galicia yaaa me conformo yaaa.
:o Título: Re: Un estudio revela que el salario medio de los españoles no ha variado desde Publicado por: Puce en 29 de Noviembre 2006, 00:07:11 Hombre a mi el salario si me a variado, como a todos imagino, pues sino de cojones ibamos, lo que pasa es que lo que compramos a variado mucho mas.
-ok Título: Re: Un estudio revela que el salario medio de los españoles no ha variado desde Publicado por: Dicktracy en 29 de Noviembre 2006, 09:20:54 Ya se ve que para alcanzar estos salarios, hay que hacer varios trabajos, porque lo que es el aumento y la variacion de los costos de las cosas, pisos y demas, ha aumentado mucho mas en los ultimos 10 años, de alli que much@s teneis que estar compartiendo piso.
Título: Re: Un estudio revela que el salario medio de los españoles no ha variado desde Publicado por: Clifor en 29 de Noviembre 2006, 10:05:16 También ha habido mano de obra no cualificada que ha tenido que variar sus condiciones de trabajo (por ejemplo en la construcción) y que influye de forma significativa en el salario medio.
Título: Re: Un estudio revela que el salario medio de los españoles no ha variado desde Publicado por: Puce en 29 de Noviembre 2006, 10:17:59 Ya se ve que para alcanzar estos salarios, hay que hacer varios trabajos, porque lo que es el aumento y la variacion de los costos de las cosas, pisos y demas, ha aumentado mucho mas en los ultimos 10 años, de alli que much@s teneis que estar compartiendo piso. Compartiendo piso? España es uno de los paises que mas compras de pisos tiene, aqui solo comparten algunos estudiantes y casos muy determinados de trabajadores desplazados. -ok Título: Re: Un estudio revela que el salario medio de los españoles no ha variado desde Publicado por: Clifor en 29 de Noviembre 2006, 13:36:20 Los inmigrantes y poco más...
Título: Re: Un estudio revela que el salario medio de los españoles no ha variado desde Publicado por: Dr Roberts en 29 de Noviembre 2006, 13:38:45 Habría que saber si el estudio contempla la economía sumergida...
Título: Re: Un estudio revela que el salario medio de los españoles no ha variado desde Publicado por: Grounge en 29 de Noviembre 2006, 13:39:22 hay q tener en cuenta q mucha gente vive por debajo del umbral de la pobreza, q bajan el sueldo medio, pero q cada vez hay mas ricos en este pais, q son los q suben desmesuradamente el sueldo medio, y por eso salen esas cantidades q realmente estan muy por encima de lo q cobra la mayoría.
Título: Re: Un estudio revela que el salario medio de los españoles no ha variado desde Publicado por: Puce en 29 de Noviembre 2006, 13:43:55 hay q tener en cuenta q mucha gente vive por debajo del umbral de la pobreza, q bajan el sueldo medio, pero q cada vez hay mas ricos en este pais, q son los q suben desmesuradamente el sueldo medio, y por eso salen esas cantidades q realmente estan muy por encima de lo q cobra la mayoría. Si vamos, que a groso modo, si tenemos un pollo para los dos y tu te le comes entero yo toco a medio pollo estadisticamente pero tu estas sin hambre y yo kagandome en todo. -cabezon -cabezon Título: Re: Un estudio revela que el salario medio de los españoles no ha variado desde Publicado por: Grounge en 29 de Noviembre 2006, 13:44:53 Si vamos, que a groso modo, si tenemos un pollo para los dos y tu te le comes entero yo toco a medio pollo estadisticamente pero tu estas sin hambre y yo kagandome en todo. -cabezon -cabezon así es!!! pero weno yo he invertido todo lo q tenía, estoy sin comerme ni un misero chusco de pan, pero lo he hecho con la intención de comerme los dos pollos en el futuro... Título: Re: Un estudio revela que el salario medio de los españoles no ha variado desde Publicado por: Dr Roberts en 29 de Noviembre 2006, 13:48:44 Es que el dato de la media, por sí sólo, siempre es insuficiente. Habría que dar la desviación standar, porque ese es el dato que nos permite localizar en qué rango se agrupa el 95% de la población.
Título: Re: Un estudio revela que el salario medio de los españoles no ha variado desde Publicado por: Grounge en 29 de Noviembre 2006, 13:57:01 Es que el dato de la media, por sí sólo, siempre es insuficiente. Habría que dar la desviación standar, porque ese es el dato que nos permite localizar en qué rango se agrupa el 95% de la población. digamos q las medias deberían hacerse por clases sociales, entonces tendriamos datos mas reales, estos son ficticios Título: Re: Un estudio revela que el salario medio de los españoles no ha variado desde Publicado por: light en 10 de Diciembre 2006, 13:47:12 Dice que en Andalucía se cobran 1392 euros...ojalá fuera
cierto,pues me faltan 392 euros que por supuesto me vendrían muy bien. ¡¡Leches de puñeteras estadísticas salariales!! Título: Re: Un estudio revela que el salario medio de los españoles no ha variado desde Publicado por: snowbros en 11 de Diciembre 2006, 03:29:10 Lo mío ni se considera salario...
La verdad es que sólo hay que fijarse en eso, en que antes por ejemplo mi padre trabajaba y mi madre se quedaba cuidándonos: ahora trabajan los dos, y yo además de estudiar tengo que ayudar en la economía... así están las cosas. |