Título: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 22 de Noviembre 2006, 00:05:43 El equipo argentino de Copa Davis, que en los tres primeros días de diciembre jugará la final ante Rusia en Moscú, partió hoy hacia Ginebra para encarar la primera etapa de su preparación en busca de su primera Ensaladera de Plata de la historia. Los jugadores que desde mañana estarán trabajando en la ciudad de Ginebra son David Nalbandian (irá por su cuenta a Suiza), José Acasuso, Agustín Calleri, Juan Ignacio Chela y Guillermo Cañas.
El capitán del conjunto nacional, Alberto Mancini, tiene como alternativa a Cañas, pero hasta una hora antes de realizarse el sorteo (el jueves 30) podrá cambiar la nómina de cuatro titulares. El grupo de argentinos permanecerá en Suiza hasta el sábado y al día siguiente se trasladará a Moscú, donde encarará el tramo final de su preparación de cara al choque ante los rusos. Argentina viene de superar en semifinales a Australia, en tanto que los rusos eliminaron a los Estados Unidos. Los dos singlistas del equipo local serán Nikolay Davydenko, número tres del ranking de la ATP, y Marat Safin (26). El capitán de Rusia, Shamil Tarpishchev, también convocó a Dmitry Tursunov y Mikhail Youzhny, mientras que Igor Andreev fue citado como suplente. "Rusia tiene un equipo que permite variantes, parecido al nuestro. Prácticamente son cuatro singlistas", afirmó Mancini, y puso especial énfasis en Marat Safin: "Es la figura del equipo y el jugador más representativo, si bien ahora está mejor clasificado". Por su parte, Acasuso sostuvo que Argentina "tiene chances de ganar". "Estamos tranquilos. Vamos de punto y eso nos va a quitar algo de presión", explicó. En tanto, Chela opinó que "se les puede ganar". A su turno, Guillermo Cañas dio su punto de vista. "Jugar o no son circunstancias. Yo quiero que Argentina gane la Davis", manifestó pensando en el objetivo global. ¿La superficie será una complicación? No, al menos según lo expresado por Agustín Calleri. "Por lo que sé, la cancha es rápida pero la pelota no pica tanto como en París-Bercy. Vamos con muchos días de anticipación para ponernos bien", dijo el cordobés. Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 22 de Noviembre 2006, 00:07:35 Será dificil, pero también lo era Australia sobre cesped el año pasado
Es muy buen equipo el ruso, y será local sobre una superficie que los favorece, pero el sorteo tocó así Veremos que pasa Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Danini en 22 de Noviembre 2006, 01:39:02 y la charapova no juega??
Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: enye en 22 de Noviembre 2006, 13:05:24 la cabeza me dice que ganará Rusia por 4 a 1
sinceramente, me gustaría equivocarme y que ganara Argentina. Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 22 de Noviembre 2006, 15:27:32 La verdad?
Me hubiera gustado más que el 4-1 lo pronosticara Danini ;D ;D ;D :P Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: enye en 22 de Noviembre 2006, 22:13:27 La verdad? Me hubiera gustado más que el 4-1 lo pronosticara Danini ;D ;D ;D :P ¿por? :P :P :P Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 22 de Noviembre 2006, 22:20:40 Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Danini en 22 de Noviembre 2006, 22:32:34 ;D ;D ;D
serás... pues yo digo que gana Rusia 5-0 y los 5 de Safin!!!! Así te vale jorge?? :P Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 23 de Noviembre 2006, 00:38:34 ;D ;D ;D serás... pues yo digo que gana Rusia 5-0 y los 5 de Safin!!!! Así te vale jorge?? :P me gustó, me gustó ;D ;D ;D Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 23 de Noviembre 2006, 00:49:24 El equipo de Copa Davis de la Argentina arribó hoy a Ginebra, donde llevará a cabo los entrenamientos de cara a la final de la Copa Davis ante Rusia, que se jugará entre el 1º y el 3 de diciembre en Moscú.
"El equipo está muy bien, con la lógica ansiedad de comenzar la cuenta regresiva para un partido tan importante. Tenemos muchos días por delante para entrenarnos en Ginebra y después iremos mejor preparados a Rusia", contó el capitán Mancni a Télam. El equipo argentino llegó a Ginebra tras una escala en Milán y con los tenistas José Acasuso, Agustín Calleri, Juan Ignacio Chela y Guillermo Cañas. En las próximas horas, en tanto, se sumará David Nalbandian. "Sabemos que los rusos utilizarán una superficie rápida con un pique bajo, similar a la de París Bercy. Confío plenamente en que nuestros jugadores se adaptarán sin problemas", agregó. Argentina practicará en Ginebra hasta el domingo próximo y ese mismo día viajará a Moscú para enfrentarse en la final con el poderoso equipo ruso integrado por Marat Safin, Nikolay Davydenko, Mikhail Youzhny y Dmitri Tursunov, más Evgeny Korolev, citado para los entrenamientos. Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 29 de Noviembre 2006, 00:00:15 Calma, muchachos
Mancini y Nalbandian no se ponen de acuerdo. El capitán quiere a Chela como segundo singlista y el cordobés prefiere a Calleri. Hoy discutieron feo durante el segundo entrenamiento del equipo argentino en Moscú, durante unos 50 minutos. Y se fueron del Estadio Olímpico cada uno por su lado. Luli no quiere dar el brazo a torcer y mañana anunciará su decisión. La decisión ya está tomada aunque recién se conocerá mañana cuando Alberto Mancini lo haga oficial: Juan Ignacio Chela será el segundo singlista argentino en la final de la Copa Davis. La elección generó crujidos en la hasta hoy armoniosa convivencia del equipo argentino, y una discusión entre el capitán y David Nalbandian que duró unos 50 minutos, a un costado de la cancha, durante el entrenamiento de las 6 de la tarde (12 del mediodía en Argentina), en el Estadio Olímpico de Moscú. Es que en la opinión de la primera raqueta argentina quien debe ocupar ese lugar es Agustín Calleri, y esa diferencia fue el origen de la discusión. No hubo acuerdo y el capitán decidió no dar el brazo a torcer. Mañana a la mañana, cuando enfrente los micrófonos, será oficial Alberto Mancini se retiró del Estadio Olímpico de Moscú y sólo dijo, en inglés, un lacónico "No comments" ("Sin comentarios"), cuando los periodistas acreditados le preguntaron sobre la acalorada discusión que había tenido minutos antes con Nalbandian. Pero el Capitán del equipo argentino de Copa Davis no quiso hablar del tema. Nalbandian había estado jugando contra Juan Ignacio Chela y El Flaco lo estaba superando claramente. Estaban 4 a 0 y Mancini decidió parar el entrenamiento y entonces se pudo ver a Luli y a David, sentados al costado de la cancha, discutiendo con gestos ampulosos, durante unos cincuenta minutos. ¿Qué se dijeron exactamente? Ninguno de los dos quiso hablar. Mancini se fue por su lado y, momentos antes, Nalbandian hizo lo propio acompañado por Chela. Si El Flaco es el segundo singlista, y descontando que Calleri acompañará a Nalbandian en dobles, como en la semifinal contra Australia (aunque contra Croacia, en cuartos, había sido Acasuso) la decisión que resta conocer es quién se quedará afuera: Acasuso o Cañas. Lo más probable es que quede el misionero. El incidente generó preocupación en el campamento argentino en Moscú, a tres días del debut en la final por la Ensaladera de Plata. Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 29 de Noviembre 2006, 13:25:31 Hay que comprender la incomodidad que sentía Juan Chela, sentado en solitario en una de las sillas de la cancha armada en el Estadio Olímpico, donde Argentina cerrará la edición 2006 de la Copa Davis desde pasado mañana ante Rusia. En algún momento sonrió, habrá contado cuántas camaritas de video necesita el Ojo de Halcón (el sistema de repetición de jugadas que hará el estreno en una final de Copa), también cuántos asientos naranjas tiene el estadio, cuántos rojos... Acomodó la cuerda de su raqueta, miró al costado, luego hacia abajo. Del otro lado de la vacía silla del juez, Alberto Mancini y David Nalbandian discutían en forma acalorada e infrecuente. Con respeto, pero con gestos elocuentes. El jugador hacía muecas de extrañeza y movía los brazos; el capitán parecía explicarle el porqué de una decisión.
¿Qué pasaba entre David y Luli? En un principio, se pensó en un tirón de orejas para el unquillense, claramente superado por Chela en los games de práctica que habían comenzado a las 18. Más tarde, quedó en claro que el contrapunto era por diferentes puntos de vista sobre otra cuestión. Era el día de la conformación del equipo, de la comunicación del capitán hacia los jugadores, y la sorpresa de Nalbandian pareció surgir de la elección de Mancini acerca del singlista que lo acompañará el viernes, enfrentando a Nikolay Davydenko. Según pudo averiguar Olé, el entrenador se decidió por Juan Ignacio Chela por sobre Agustín Calleri (el de mejor rendimiento de las prácticas de lunes y martes) y José Acasuso. Ya bien tempranito, en conferencia de prensa, Luli había anunciado que Guillermo Cañas será finalmente el quinto jugador, por lo tanto queda excluido del equipo formalmente titular y sólo entrará en caso de que se lesione un compañero antes del sorteo. Esto dejaría a Calleri en el doble, seguramente con Nalbandian, y sin lugar en los dos primeros días para José Acasuso, al menos que David termine exhausto en el individual ante Marat Safin y sea necesario ponerlo con Calleri. En un momento de la peculiar situación de anoche, Juan no aguantó más: interrumpió la discusión con un gesto de retirada. Mancini asintió y lo mandó al vestuario. La discusión con Nalbandian duró 45 minutos. Lo que sorprendió es que fuera a 20 metros de los pocos periodistas que quedábamos en la tribuna, en vez de solucionar el asunto sensible a puertas cerradas. El final fue con un gesto claro de Mancini, tomándose el pecho en señal de "es una decisión mía y me hago cargo". Minutos más tarde, Nalbandian se fue en el remise con Chela. El capitán, último en salir, se mordió los labios ante la consulta y sólo indicó: "No comments" (Sin comentarios). Quizá fue su gran error: era la evidencia clarísima de que algo había sucedido. En la madrugada en Moscú, con tiempo para poner la cabeza en frío, Luli dio su versión y desestimó diferencias sobre la alineación para el viernes: "Ninguno jugó una final de la Davis y es lógico que estemos tensos. Los chicos pasan por muchas situaciones de nervios, no es lo mismo venir con un equipo armado que saber recién a pocos días quién es el que va a jugar. Fue una charla técnica, quizás un poco subida de tono, pero normal. Siempre les exijo mucho a los jugadores. En ningún momento tuvimos diferencias sobre la conformación del equipo". Se recuerda también que David no pasa por su mejor momento personal, por la tragedia familiar ocurrida durante el Masters de Shanghai. "El equipo ya está definido, pero lo daré oficialmente mañana", completó Mancini. Ayer, en la medianoche de Moscú, se juntaron capitán y jugadores en la habitación que ocupa el primero en el Hotel Marriott. Allí se conoció la decisión del misionero. La unión de grupo de la que hablaba Luli el martes no parece quebrada, pero la infrecuente discusión pública no es de todos los días. Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 29 de Noviembre 2006, 16:15:03 Finalmente y como se preveía, Juan Ignacio Chela será el segundo singlista argentino en la final de la Copa Davis ante Rusia, que se jugará en Moscú entre el 1º y el 3 de diciembre próximos. De esta manera, El Flaco de Ciudad Evita acompañará a David Nalbandian, quien ayer le había manifestado al capitán Alberto Mancini que prefería a Agustín Calleri en su lugar.
La confirmación llegó luego un diálogo entre Calleri y Canal 13: "No es oficial, pero nosotros ya lo sabemos". El Gordo también se refirió a los supuestos problemas entre Mancini y Nalbandian y le puso paños fríos a la cuestión. "No pasó nada, están contando cosas que no existen. El clima es bueno, el equipo está unido. No hay problemas, no hay discusiones. Somos un equipo y la intención es ganar", contó. La historia comenzará con el choque entre Nalbandian y Marat Safin, quienes disputarán el punto inicial de la final. A continuación, Chela se medirá con Nikolay Davydenko, a quien el argentino le ganó en las cinco ocasiones en que se enfrentaron: Amsterdam 2001, Roma 2002, Kitzbuhel 2003, New Haven 2005 y este año en Cincinnati. La decisión pudo haber pasado fundamentalmente por la mejor adaptación de Chela a las superficies rápidas. Nalbandian, por su parte, tiene un historial ampliamente desfavorable ante Safin, quien le ganó seis de las ocho veces que se enfrentaron. El ruso lo venció en Montecarlo, Roland Garros, París y Copa Davis en 2002, Madrid 2004 y US Open 2006. El argentino le ganó en Roland Garros 2004 y la última vez que jugaron, este año en el Masters Series de Madrid. En tanto, en el punto del dobles que se jugará el sábado, el equipo argentino presentaría a la dupla cordobesa integrada por Nalbandian y Calleri. Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: enye en 29 de Noviembre 2006, 20:24:45 ¿qué? ¿poniendo en práctica la mítica jugada de aparentar mu mal rollito en el equipo para ver si los rusos se confían y obteneis un buen resultado en la jornada inaugural, que es, a priori, la más desfavorable para los intereses argentinos? ??? ???
Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 30 de Noviembre 2006, 14:57:30 Se acerca la final de la Copa Davis y ya se sorteó el orden de los partidos para la primera jornada, que se disputará mañana en el Estadio Olímpico de Moscú. Juan Ignacio Chela, número dos argentino, abrirá la serie con Rusia frente a Nikolay Davydenko, número uno, desde las 7.00 (televisa TyC Sports). Luego, será el turno de David Nalbandian y Marat Safin.
La presión de salir primero a la cancha será para el Flaco, aún cuando que todo indicaba que no iba a jugar, pero Alberto Mancini se la jugó por él. El de Ciudad Evita venció a Davydenko las cinco veces que lo enfrentó. Quizás por eso, es que el capitán cambió de planes. Hasta llegar a Moscú la idea era que jugarán José Acasuso o Agustín Calleri el segundo single. Pero la buena adaptación de Chela, sumada a este sorprendente balance a favor frente al ruso, lo terminaron de decidir al Luli. Por su parte, Nalbandian, el alma del equipo argentino, tendrá enfrente a Safin a quien derrotó en seis de sus ocho enfrentamientos previos. Su último antecedente fue en el Masters de Madrid, y el triunfo quedó para el de Unquillo. Además, Nalbandian es un especialista de la Davis, en la que ganó 18 partidos y perdió sólo dos. El récord del ruso no es tan bueno, ya que cosecha 25 triunfos y 15 caídas. Un promedio alentador para David, ya que sus puntos serán clave para quedarse con la ensaladera de Plata. El sábado será el turno del dobles, y ahí si no habrá ninguna sorpresa. Estará formada por Nalbandian y Calleri. Y la pareja rusa será Tursunov y Youzhny. Ese tercer punto puede ser que empiece a definir la serie. La jornada de domingo será abierta por el choque entre Davydenko y Nalbandian, y se cerrará con el duelo Safin-Chela, aunque tanto el sábado como el domingo ambos capitanes tienen derecho a modificar hasta una hora antes de los encuentros sus nominaciones.El otro integrante del equipo argentino es José Acasuso. Ya están las cartas echadas sobre la mesa. Falta poco... Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 30 de Noviembre 2006, 22:00:18 Cada vez falta menos para que Juan Ignacio Chela y Nikolay Davydenko salgan a la cancha a disputar el primer punto de la serie final de la Copa Davis. A tan poco del momento decisivo, una de las figuras indiscutibles del circuito de la ATP, el español Rafael Nadal, dio su impresión sobre el choque que se viene y confesó que prefiere un triunfo argentino.
"Prefiero que gane Argentina", afirmó el número 2 del mundo en declaraciones a "Por un puñado de dólares", programa que se emite por Radio Spika, FM 103.1. El mallorquín argumentó: "Hablamos el mismo idioma y tengo una buena relación con Nalbandian, cuyo agente es el mismo que el mío (N. de la R: Carlos Costa). Además, soy amigo de (Juan) Mónaco. Él me regaló una camiseta de Estudiantes, el club del que es hincha". Dejando de lado sus preferencias, el mallorquín analizó los partidos de mañana. Sobre Chela-Davydenko, anticipó: "Va a ser un partido duro, mucho más porque es en cancha cubierta. Chela es un poco impredecible". Luego, dijo que no encuentra un favorito para el encuentro Nalbandian-Safin. "Hay un 50 por ciento de posibilidades para cada uno", manifestó. A la hora de hacer un balance sobre su temporada, comentó: "Las cosas me salieron bien, sobre todo en la primera parte del año. Gané los mismos torneos que el año pasado en polvo de ladrillo y llegué a la final de Wimbledon. En la segunda mitad, en cambio, se me escaparon algunos partidos que podría haber ganado". Finalmente, elogió a Roger Federer, el número uno del ranking mundial. "Él está lejos de todos los demás. Su nivel es una motivación para el resto", aseguró. Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 30 de Noviembre 2006, 22:03:02 Maradona aterrizó en Moscú y lo primero que dijo fue: "Vengo a alentar al equipo argentino". Pese al cansancio por el viaje, tiró: "Siempre quise estar en un evento importante del tenis. Me gustó ver a Sabatini, a Monzón... y es un placer estar en la Copa Davis". Cerró con un sincero pronóstico: "La serie estará difícil".
Llegó el Diez a Moscú y con su arribo ya está todo listo para que comience la final de Copa Davis entre Rusia y Argentina. Todas las miradas están depositadas en Diego Maradona, quien será vigilado de cerca cuando ingrese mañana al estadio Olímpico. "Vengo acá a alentar al equipo", aseguró en el aeropuerto, y también dijo que le gustaría conocer a Marat Safin, rival de Nalbandian en el segundo turno. Le molestaron las quejas de Safin sobre su llegada, aunque se lo tomó con humor: "Sé que Marat estuvo echándome 'flit'". El ruso había dicho que esperaba que Maradona "se porte bien". Es un evento en el que a muchos les gustaría estar presente, y él no se lo quería perder ni loco. "Siempre quise estar en un evento importante del tenis. Me gustó ver a Gabriela Sabatini, a Carlos Monzón... Es un placer estar en la Copa Davis", comentó luego del largo viaje entre Buenos Aires y Moscú. Estaba acompañado por su hermano Lalo Maradona y por su ex esposa, Claudia Villafañe. No está claro si hoy visitará en su hotel al equipo argentino de Copa Davis, aunque la posibilidad está abierta. El palpito para la serie "es que será difícil", aunque el hincha número de la celeste y blanca llegó con toda la ilusión de festejar con Nalbandian y compañía. Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 1 de Diciembre 2006, 14:03:33 Davydenko arrancó muy firme contra Chela
6-1, 6-2 y 4-4 en el tercero Chela estaba un break arriba pero lo acaba de perder Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 1 de Diciembre 2006, 14:23:41 Chela gana 7-5 el tercero
Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 1 de Diciembre 2006, 14:52:53 Davydenko saca para ponerse 5-1 en el cuarto :-X
Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 1 de Diciembre 2006, 14:58:34 Chela levantó un break y se pone 3-4 en el cuarto
Saca Davydenko Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 1 de Diciembre 2006, 15:10:48 Davydenko 5-4 arriba en el cuarto, saca para partido
Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 1 de Diciembre 2006, 15:12:14 Ahora es cuando tendría que temblarle un poquito el brazo al ruso
Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: enye en 1 de Diciembre 2006, 15:17:40 pues no le tembló.
Nikolay Davydenko cumplió con casi todos los pronósticos y derrotó a Juan Ignacio Chela por 6/2, 6/2, 5/7 y 6/4 en breve, Marat Safin vs David Nalbaldián. Una victoria de Marat dejaría al equipo ruso a las puertas de obtener la ensaladera. Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 1 de Diciembre 2006, 15:31:58 Parada brava, pese a los pronósticos. Porque Chela tenía enfrente al número tres del mundo, de local para colmo. Y con toda la presión que significaba iniciar la serie de una final de Copa Davis. Indudablemente, la racha positiva del argentino sobre Davydenko (5 a 0, nada menos) jugaba un papel preponderante. Ante este cuadro de situación, la presión estaba repartida. Sin embargo, el jugador local trató de abstraerse de las estadísticas y salió decidido a marcar la cancha. Lo consiguió desde el vamos por algunas virtudes propias y también porque su rival dejó pasar las chances de quiebre que tuvo.
No extrañó, entonces, que rápidamente Davydenko se pusiera 3 a 0. Igual, a esa altura parecía un resultado mentiroso. No era lo que reflejaba el trámite. Peloteos largos, muy angulados y profundos. De uno y otro lado. Eso sí, el ruso sacaba tiros (que como el revés cruzado a la carrera) que terminaban marcando diferencias. Pudo haber cambiado el destino del primer set después de que Chela pudo ganar el primer game con su saque. Quedó 1 a 3, pero desde afuera daba la sensación de que tenía tenis para revertir de la desventaja. Su irregularidad siguió siendo una mochila pesada que lo comprometía, sobre todo, en puntos decisivos, esos que se deben ganar en partidos como estos. Davydenko quebró por segunda vez y ahí sí el destino del set estataba escrito. ¿La gente? Vale detenerse ahí. Frío, todo muy frío y no precisamente por el clima de Moscú. En las tribunas no había sensación de que se estaba definiendo la Ensaladera de Plata. Si por momentos hasta los argentinos coparon la parada, con Diego Maradona como abanderado de la hinchada. Cambiar, era la consigna. Pero, ¿cómo hacerlo? Primero y principal, recobrar la calma. Segundo, arriesgar más. Porque a un jugador como el ruso (al de hoy, de un presente impecable) no se le gana sólo con poner la pelota en juego y ver qué pasa. El Flaco arrancó dubitativo y la pasó mal en el primer set. Salió decidido a jugar el segundo y tuvo la primera ventaja del partido. Una señal positiva, al menos, para tratar de dar una vuelta de timón. Pero Davydenko (más tranquilo después del arranque) empezó a golpear la pelota cada vez con mayor profundidad. El nivel del partido creció y hubo puntos que desataron aplausos de los cuatro costados. Ataques frontales del ruso o contras a la carrera del argentino, fueron una constante en ese segundo set que los mostró a ambos bien metidos en el plan de juego que tenían en la cabeza. Quebró Nikolay en el quinto game, después de un ataque furibundo que definió con un smash cruzado. Caras largas de los argentinos en las tribunas y, lógicamente, la felicidad interminable del otro lado. Es que la realidad era una y no entraba discusión: Davydenko se parecía y mucho al Davydenko de la segunda mitad del año en el circuito. Había olor a complicación y se ratificó cuando llegó el segundo quiebre del set. Cosa juzgada, entonces, a favor de un Davydenko que hacía todo muy fácil y enfrente Chela no le encontraba la vuelta al asunto. Venía dura la mano para Argentina. Por el contraste anímico y ni hablar tenístico. Era el día y la noche. Parecía que se iba definitivamente todo en el tercer game, cuando Chela empezó sacando muy errático y enseguida quedó 0 a 30. Había que defender la parada y ahí sí se vio el mejor Chela. Suelto para defender y preciso para contragolpear. Levantó y mantuvo el servicio para sostener la diferencia en el game. ¿Podía cambiar algo? Era la esperanza. En siguiente, Juan tuvo 15-30 y se instaló la sensación de que ya no era lo del principio. De yapa, toda la presión la pasó a tener Davydenko. Muy suelto, en cambio, Chelita cerró con un ace para 4 a 1. Era la hora de ir para adelante y tomar el control. Pero, casi de la nada, volvieron las dudas. El argentino otra vez pegó cortó y nunca subió a la red. Así, en los largos peloteos pagó más de lo que cobró. Quedaron rápido 4 a 4 y el panorama, de cara a la definición, se oscureció. Error, porque el Flaco dio pelea y se encontró con la puerta abierta en el duodécimo game. 6 a 5 arriba y Davydenko en el saque. Puso lo que hay que poner, para quebrar y quedarse con el set. Final abierto, entonces. ¿Y ahora? Miradas de asombro, claro. De uno y otro lado. Pero un duro golpe sintió el argentino en el tercer game, cuando pasó de estar 40 a 0 con su saque a un imprevisto quiebre que lo dejó en incómoda posición. Un detalle de Chela: fue a su silla y lo primero que hicieron fue masajearlo. No estaba bien desde lo físico. Le volvieron a quebrar y el cierre estaba a la vista. Pero cierta indecisión de Nikolay, le prolongó la "agonía" a Chela, quien pese a sus inconvenientes para trasladarse, mantuvo en ese cuarto set el partido abierto. Hasta donde pudo. Sacó 3 a 5 y ahí sus gestos en la cara eran por demás elocuentes. Sacó adelante una situación comprometida con un saque impecable que no volvió. Quedaron 40 iguales, después de una derecha ancha. Caminaba, sí, por la cornisa. Revés de arriba hacia abajo corto que quedó en la red y se produjo el primer match point. Peligro inminente. Nikolay devolvió larga una pelota fácil y todo era tensión en un estadio donde los alientos estaban repartidos. Un revés cruzado tremendo, hizo que Chela apretara su puño en señal de aliento. No se daba por vencido, todavía. 4 a 5 abajo y lo peor es que sacaba Davydenko. Y sin problemas, por méritos propios y por ayuda ajena, se llevó el game y el partido, en poco más de tres horas de juego. Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 1 de Diciembre 2006, 16:35:46 Primer set: 6-4 para Nalbandian
Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 1 de Diciembre 2006, 17:27:36 El segundo también para Nalbandian por el mismo resultado
Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 1 de Diciembre 2006, 20:07:35 Nalbandián ganó el tercero también 6-4 y empata al serie
-saltar -saltar -saltar Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 1 de Diciembre 2006, 20:47:00 El Nalbandian del primer game es el que necesitaba Argentina para soñar a lo grande en esta final de Copa Davis. Porque no se intimidó por el saque del talentoso Safin y mucho menos por llevar sobre sus espaldas la presión de ser el as de espadas del equipo de Mancini. Ahí se vio un cordobés a pleno. Concentrado en su estrategia, bien metido adentro de la cancha y haciendo gala de lo que es, para muchos, la mejor devolución del mundo. Pese a los cuatro aces que metió el ruso (sí, cuatro en apenas un game que duró 11 minutos), David se mostró implacable. Con el drive y también con el revés a dos manos. Marcó diferencias y dejó en claro que no lo iban a llevar por delante así nomás.
No era para despreciar, claro, quebrar en el primer juego del partido. Mantenerlo era la cuestión. Ante un rival, para colmo, que conoce como ninguno esto de afrontar paradas difíciles. Cómo será, que en ese arranque cuesta arriba, cuando no volaba una mosca en el estadio, se paró de manera autoritaria y, tras abrir los brazos, les mandó un claro mensaje a los hinchas: "Alienten que esto no es fácil". Una arenga que no pasó de largo así nomás. La gente pasó sin escalas del mutismo absoluto a los gritos desaforados. Toda una demostración de quién manda en las huestes tenísticas rusas. A no dudarlo, Marat Safin. Igual, David siguió inmutable. Frío, calculador... Ignorando la presión externa. Y con su tenis encendido. Así, de a poco, le fue sacando jugo a la decisiva ventaja que había logrado en el primer game. Los cambios de ritmo fueron una constante. De a ratos, el mejor aliado de David para contrarrestar la presión a que lo sometía el adversario. Otra clave del primer set: el saque del argentino. No es potente, se sabe, pero consiguió llevar adelante la estrategia de colocar el primero con mucho ángulo. Las devoluciones se complicaban y Marat precisaba frotar la lámpara para revertir las cosas. Ganó su servicio en cero y le tiró encima la responsabilidad al cordobés, quien quedó 5 a 4. Había que cerrarlo, nada menos. Quien dudaba sobre los nervios del argentino, acá va la prueba. Salió sin freno hacia delante, a llevarse al mundo (o a Safin) por delante. Y lo hizo. De la nada ganó tres puntos al hilo para quedar 40 a 0. Fenomenal revés paralelo y así cerró el set, en un nivel muy alto, quizás más alto de lo que muchos imaginaban. Se esperaba la atropellada del local. Porque le sobra tenis y, fundamentalmente, porque no es de los que se quedan con los brazos cruzados ante una situación adversa. Pero Nalbandian no se movió de su plan de juego. Y vaya si le dio resultados. No sólo le puso el pecho al tremendo saco de Safin, sino que además usó el contragolpe a la perfección. Quebró para ponerse 2 a 1 y su figura crecía de igual manera que crecía el nerviosismo entre los hinchas locales. Por momentos, lo de David rozaba la perfección. Ejecutó tiros tremendos. Un drive cruzado, por ejemplo, que obligó a que todos, pero todos en serio, se pusieran de pie en el estadio para reconocerle semejante calidad. Logró su segundo quiebre en el set y extendió una diferencia que parecía conducirlo sin problemas hasta la obtención del segundo set. Dicho y hecho. Ya los puntos no eran tan largo como al comienzo y de golpe quedó 5 a 2 con su saque. Safin se jugó la última ficha y le salió bien. Atacó y enseguida quedó 15 a 40. Otra demostración de la cabeza que tiene el argentino. Ni se mosqueó. Mantuvo la calma, la profundidad de su golpes y con decisión se puso set point. Safín lo volvió a atacar y quedar iguales. Era un game clave. Pelota larga y otro set point. Notable saca y mejor devolución. Todo seguía abierto. Apareció una doble falta que no estaba en los planes y enseguida la derecha que quedó corta. Quiebre entonces para el ruso, quien mantuvo su servicio y le tiró encima la responsabilidad a David. Fala a favor mediante, se encaminó a pura convicción a cerrarlo y lo logró con una difícil volea de revés a media altura. Dos sets arriba y parte del trabajo en el bolsillo. Uno más, necesitaba el argentino. Inició, a partir de ahí, un desgaste sobre Safin. Lo movió de un lado al otro, le cambió los efectos y trató de quitarle energías. Pero el saque, el primero más que el segundo, siguió lastimando. Estaba 2 a 3 Nalbandian y con su saque quedó en apuros. 15 a 30, pero el ruso se apuró y la tiró larga. Marat la dejó en la red y en la siguiente una precisa derecha lo sacó de apuras. Tres iguales y a encarar un tramo crucial del choque. Cualquier cosa podía pasar. Y paso, a favor de Nalbandian. Una serie de errores de Safin con su saque, le abrieron la puerta al argentino, quien quebró para 4 a 3 y con dos sets arriba. La victoria en bandeja, parecía. Sin embargo, el ex-uno del mundo no se iba a resignar así nomás. Nuevamente tiró los cañones sobre campo rival y apostó lo que no tenía. David no perdió la línea y se las ingenió para mantener su saque con sendos aces, ambos con la ayuda del ojo de Halcón o, mejor dicho, la repetición televisiva. El ruso necesitaba un milagro y no lo tuvo. Porque enfrente estaba un Nalbandian jugó como nunca y no sólo le dio un baile tremendo a un rival de chapa, sino que además le devolvió el alma al equipo argentino después de un arranque de serie que no había sido bueno. Pero David es capaz de cualquier cosa cuando de Copa Davis se trata. Nada está dicho, señores. Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Dicktracy en 1 de Diciembre 2006, 21:44:09 Empate lleno de esperanza
Nalbandian le ganó bárbaro a Safin y puso 1-1 la final de la Copa Davis entre Argentina y Rusia, en Moscú; Chela había perdido con Davydenko Viernes 1 de Diciembre 2006 EFE MOSCU -- Cambió la historia. Y para bien de la máxima potencia latinoamericana. David Nalbandian jugó bárbaro y le ganó a Marat Safin para así dejar 1-1 la gran final de la Copa Davis entre Argentina y Rusia, en Moscú. En primer turno, Juan Ignacio Chela había caído ante Nikolay Davydenko. En el segundo punto de la finalísima, Nalbandian, el Nº 8 del mundo y 3º hace un mes, derrotó en una demostración casi impecable al ídolo local Safin (26º y ex líder mundial) por 6-4, 6-4 y 6-4. Antes, el inicio de la serie no había sido positivo para los argentinos, ya que Chela (33º) perdió con Davydenko (3º, en el mejor momento de su carrera) por 6-1, 6-2, 5-7 y 6-4, sobre una carpeta sintética no tan rápida como se preveía. La eliminatoria continuará el sábado, a las 14.00 hora local (11.00 GMT; 8.00 en Argentina), cuando los rusos Dmitry Tursunov y Mikhail Youzhny jueguen contra Nalbandian y Agustín Calleri. El domingo, desde las 13.00 hora local (10.00 GMT), se disputarán los dos partidos individuales restantes: Davydenko-Nalbandian y Safin-Chela. El reglamento de la Federación Internacional de Tenis (FIT) permite que, hasta una hora antes, se puedan cambiar jugadores, ya sea para el partido de dobles como para cualquiera de los singles de la última jornada. UN DÍA SENSACIONAL En una jornada tremenda de altísimo nivel de su parte, Nalbandian consiguió estirar su racha ganadora en la Copa Davis, que ahora es de 11 triunfos y apenas dos derrotas en singles. Y descontó la desventaja en sus choques personales con Safin a 3-6. El líder indiscutido de Argentina, clave en heroicas hazañas en los últimos años, sobre todo como visitante y sobre superficies rápidas, le puso el moño a una tarea espectacular al vencer al hombre fuerte de Rusia, clave por presencia, jerarquía y antecedentes. El mismo que quedó con récord de 16-13 en individuales "coperos". Igual, esas cifras son traicioneras, porque es durísimo de local. Así, los simpatizantes argentinos deliraron con el arsenal de golpes y tiros a las líneas de Nalbandian, que pegó una derecha increíble, muy parecida a su magnífico revés de dos manos. Nalbandian siempre estuvo arriba en el marcador, le que le dio mucha presión extra al ruso. Inclusive, el argentino sacó estando 5-2 para liquidar ahí el segundo set, pero sufrió el único quiebre de servicio y se le complicó apenas un poco. Igualmente, ya con un trámite más parejo, logró rematar ese capítulo. Y fue clave en el rubro psicológico, para no dejar agrandar a Safin. En el tercero, mostró más de su tenis exquisito, variado y muy inteligente en el aspecto táctico para conseguir una victoria memorable, que ilusiona más que nunca a los fanáticos con poder levantar por primera vez la mítica Copa Davis. Este triunfo fue, en total, entre singles y dobles, el 19º de Nalbandian en partidos por la Davis y quedó así 3º en la lista histórica del tenis argentino, que busca ganar por primera vez el máximo torneo por equipos. Nalbandian cantó victoria tras 2 horas y 25 minutos sirviendo un ace para doblegar al ex campeón de dos torneos del Grand Slam. "La verdad es que salió increíble", dijo Nalbandian. "No pensé jugar tan rápido... No corrí mucho y eso me viene bien para el sábado y el domingo", agregó. Aunque Nalbandian liquidó el partido en sets corridos, el trámite fue bastante parejo y la diferencia estuvo en que Nalbandian fue más efectivo a la hora de aprovechar bolas de quiebre. El argentino convirtió cuatro de las 11 oportunidades que tuvo, mientras que Safin sólo una de seis. Si bien aventajó 22-7 en el apartado de aces, el ruso pagó caro en los errores no forzados, con un déficit 37-26 en contra. "Es muy difícil no dejarlo todo cuando jugás para Argentina", afirmó Nalbandian, cuando le preguntaron sobre el secreto de su magnífico expediente en la Davis. Sólo cayó tres veces. Tras la victoria, Nalbandian se puso a bailar en la cancha ante el compás rítmico de los cánticos de los hinchas argentinos, encabezados por Diego Maradona. NO LOGRÓ PROLONGARLO MÁS Sin dudas, la categoría de Davydenko pesó sobre los antecedentes contra Chela, quien le había ganado al ruso los cinco partidos anteriores, todos en el circuito ATP, y habiendo dejado apenas dos sets en el camino. Esta vez, en el Estadio Olímpico moscovita, con aliento para el local de mucho público y un nutrido y ruidoso grupo de argentinos, liderado por el ex astro del fútbol Diego Maradona, fue Chela el que estuvo siempre abajo, la pasó mal y fue superado luego de tres horas y cinco minutos. Comenzaron con chances de quiebre para ambos, pero fue Davydenko el que picó en punta. Fue 3-0 en el primer set, para adjudicarse el primer capítulo en menos de media hora. Es más: en una hora de juego ya tenía los dos primeros sets en el bolsillo. Cuando se presumía lo peor, Chela se recuperó en el tercer set, cambiando más los ritmos, jugó tiros más profundos y así el ruso se equivocó más. El visitante se puso 4-1 y tuvo una posibilidad de adelantarse 5-2. La mayoría ya soñaba con extender la lucha al cuarto. Sin embargo, enseguida cedió su servicio y quedó en pocos minutos 4-4. El argentino se puso 5-4, empató el top-ten y otra vez, con su saque, Chela quedó arriba, ahora por 6-5. Y rompió el servicio de Davydenko en el 12º game para imponerse 7-5 en el tercer set y provocar el delirio de los argentinos. En el cuarto set, Chela tuvo ventaja de 40-0 con su saque en 1-1, lo cedió y quedó enseguida 1-4. Pero volvió a quebrarle al ruso, mantuvo y llegó a estar 3-4 y 4-5. Pero llegó el desenlace. Previsible, claro, pero igual quedó la sensación de que pudo prolongar la pelea al último parcial, porque el local dudó demasiado en algunos pasajes. Pese a la chapa de tercero del mundo, Davydenko sigue sin mostrar esa jerarquía en la Copa Davis, como lo siente tanto la gente en Rusia. Y su desahogo no fue grande al concretar la victoria, apenas levantó la raqueta y festejó con algunos, porque le duele no ser tenido tan en cuenta en su país. Así, Davydenko aumentó su marca en la Davis a nueve triunfos y cuatro derrotas en singles, mientras que Chela quedó con seis victorias y cinco caídas. Además de Maradona, el ex presidente ruso Boris Yeltsin, un habitué fanático del tenis, así como el ex jerarca del Comité Olímpico Internacional, el español Juan Antonio Samaranch, sobresalían entre los dignatarios presentes. En los antecedentes en la Copa Davis, Rusia aventaja 2-1 a Argentina. Uno de sus triunfos fue justamente en Moscú y sobre carpeta sintética, las mismas condiciones que las actuales, cuando se impuso 3-2 en las semifinales del Grupo Mundial del 2002. Ese año, Rusia logró su única Ensaladera de Plata, al vencer a Francia como visitante 3-2 en la final, en París. En tanto, Argentina juega ahora su segunda final y busca su primera coronación, después de la derrota sufrida en Estados Unidos por 3-1, en 1981. Nalbandian - Chela en la Copa Davis (AP) Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 2 de Diciembre 2006, 14:21:03 Muy mal arrancó el dobles para Argentina
Rusia está 2-0 arriba (6-2 y 6-3) -cabezon -cabezon Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 2 de Diciembre 2006, 15:05:31 El tercero también fue para Rusia 6-4
Muy cómodo triunfo, puede ser el punto que defina la serie Veremos si Nalbandian puede con Davydenko mañana, para llegar al último punto con vida (aunque Safin en el último single y de local ??? ) Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 2 de Diciembre 2006, 15:12:36 David Nalbandian y Agustín Calleri cayeron ante la dupla rusa compuesta por Marat Safin y Dmitry Tursunov por 6-2, 6-3 y 6-4 en el tercer punto de la serie final de Copa Davis que se disputa en Moscú. Los locales tomaron ahora ventaja de 2-1 y el equipo de Mancini quedó obligado a ganar los dos singles que se disputarán mañana, desde las 7 de nuestro país.
El as de espadas argentino, Nalbandian, estaba en cancha, Junto a él, otro cordobés, Calleri, sinónimo de garra y potencia. Enfrente, Dmitry Tursunov con un compañero impensado en la previa pero que se volvió muy probable luego de la primera jornada: Marat Safin, quien buscaba revancha tras la derrota en sets corridos ante David. Cuatro protagonistas para un punto clave en la serie. Fue un arranque sólido el de los rusos. Tursunov se hizo muy fuerte con el saque y el equipo local abrió el partido ganando su game sin resignar puntos. Argentina contestó a partir del servicio de Calleri, aunque tuvo que trabajar bastante para igualar el marcador. Pasó también muy rápido el turno de Safin y los europeos dieron el primer golpe en el cuarto juego, cuando servía Nalbandian, para tomar ventaja de 3-1. Muy complicados estaban los cordobeses, porque no podían meter el primer saque y la precisión de los rusos achicaba mucho el margen de error. El panorama era oscuro (1-4 y 0-40) y la cara de Luli Mancini lo decía todo. Sin embargo, llegaron tres buenas definiciones de Nalbandian en la red y Calleri aportó dos puntos con su servicio para sacar a flote un game durísimo. Contrario a lo que podía pensarse, la pareja local no miró para atrás y se llevó el juego siguiente con autoridad, para quedar a uno del set. Y a continuación, de la mano de un Safin inspirado, lograron un nuevo break para llevarse el primer parcial por un cómodo 6-2. Arrancó el segundo y Tursunov siguió intratable con su saque. Argentina, que sólo había ganado un punto sobre el servicio de los rusos en el primer set, quedó rápidamente 2-1 abajo. Mientras, el público local veía la diferencia de contundencia entre una dupla y otra y presionaba desde las tribunas. A esa altura daba la sensación de que había que tratar de mantenerse en partido para esperar un bajón de Safin y Tursunov. En cambio, se repitió la historia del parcial anterior: quiebre ante el saque de Nalbandian y nueva desventaja de 3-1 para los nuestros. La potencia de los rusos no permitía que David entrara en ritmo y el unquillense no aparecía. Sin él, la pareja argentina estaba perdida en la cancha y los games pasaban rápido, demasiado rápido como para encontrar el tiempo para reaccionar. La hinchada albiceleste se ilusionó con un break cuando Safin fue 4-2 arriba al saque y presionó con el aliento, pero Marat era una máquina de meter primeros servicios y cerró el game sin sobresaltos. Nalbandian ganó su primer juego de saque del encuentro para achicar a 5-3, pero Tursunov no dudó a continuación y Rusia se quedó con el segundo set por 6-3. El reloj indicaba exactamente una hora de partido y los locales ya estaban a uno de retomar la ventaja en la serie. La poca ilusión que quedaba cuando la pareja argentina se metió en la cancha para jugar el tercer set comenzó a disiparse con el tempranero quiebre ruso del primer game. Esta vez Calleri fue víctima de la potencia de Tursunov desde el fondo y de la magia de Safin cerca de la red. Mientras, Nalbandian se equivocaba en todo lo que había hecho fantásticamente ayer en el segundo single. El unquillense no encontraba el rumbo y, tras varios errores, recién pudo conectar una volea de revés para el 2-3. No había reacción en la dupla cordobesa. Había que trabajar muchísimo para ganar un punto, mientras que del otro lado de la red todo parecía muy sencillo para los locales. La historia, lamentablemente, estaba sentenciada. Se cerró con el saque de Tursunov, para un 6-2, 6-3 y 6-4 que mostró a las claras las enormes diferencias que hubo adentro de la cancha entre ambas duplas. Argentina no tuvo break points en todo el partido, mientras que los rusos concretaron cuatro de las siete chances que tuvieron. Argentina no llevó a los rusos ni siquiera a un 40-40 en la hora y cuarenta minutos que duró el encuentro. Argentina no encontró respuestas y sufrió una derrota inapelable en Moscú. No todo está perdido, aunque es cierto que la serie se complicó mucho. Se sabía que el dobles era un punto clave y, lamentablemente, la balanza se inclinó para Rusia. Mancini tendrá ahora que tomar una decisión muy importante ya que Argentina quedó contra las cuerdas y con la obligación de llevarse los últimos dos singles para concretar el sueño de levantar por primera vez en su historia la Ensaladera de Plata. Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 2 de Diciembre 2006, 17:36:14 David Nalbandian admitió su responsabilidad en la derrota junto a Agustín Calleri frente a la dupla rusa conformada por Marat Safin y Dmitry Tursunov, en el tercer punto de la serie por la final de la Copa Davis.
"No jugué para nada bien y ellos, en cambio, jugaron muy sólido desde el primer punto. Al principio me costaba devolver y me faltó confianza. Ellos empezaron bien desde el principio. Esa fue la clave", explicó Nalbandian tras la rotunda derrota por 6-2, 6-3, 6-4, en poco más de hora y media de juego. "Hoy la verdad es que no pudimos, yo no jugué bien", reconoció el número uno argentino, que el viernes había despachado con un triple 6-4 a Safin, con un juego brillante. "No pudimos hacerlos jugar en el servicio de ellos y encima les salió todo, el saque, las voleas... Fue una mezcla de muchas cosas. Ellos sacaron realmente bien y yo no pude meter ningún buen tiro con el centro de la raqueta", explicó el cordobés. "Las cosas no nos salieron y ellos jugaron un gran partido", agregó Nalbandian, quien aseguró que no le preocupaba haber jugado un tenis de tan diferente nivel de un día para otro. Mañana, se podrá tomar revancha, en principio contra Nikolay Davydenko. Ojalá se le dé. Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Pow en 2 de Diciembre 2006, 21:48:42 Tiene mala pinta Jorge, esperemos que mañana podais remontar y llevaros la ensaladera -beer Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Danini en 3 de Diciembre 2006, 18:32:29 Rusia ganador de la davis, Safin ganó a Acasuso
Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: enye en 3 de Diciembre 2006, 23:18:07 una pena para los jugadores y la afición argentina.
suerte para la próxima final que jugueis, a la tercera va a la vencida. -beer Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 4 de Diciembre 2006, 13:23:33 Muy buenos partidos los dos del Domingo.
Ratificando que en Copa Davis lo de Nalbandian se magnifica le ganó muy bien al 3 del mundo en cuatro sets Acasuso mostró que está a la altura de las circunstancias y estuvo muy cerca de llevar a Safin a un quinto set (lo quebró en el octavo game y sacaba 5-3 arriba), pero el ruso jugó 4 puntos fenomenales lo quebró a su vez para llegar a un tie break, donde obtuvo un miniquiebre y lo mantuvo hasta el final (el tie break fue 7-5) Como suponían muchos, en el dobles estuvo la clave y ahí fue muy superior Rusia (contra todos los pronósticos, incluído el de los rusos -cabezon -cabezon) Habrá que esperar otro año más... Título: .. Publicado por: TAK en 4 de Diciembre 2006, 17:33:30 ¿Quién tendría webos de ir a Rusia a ganar? Que ya me los veía comiéndose un bocata de rico Polonio 210. Sería tentar mucho a la suerte
Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 4 de Diciembre 2006, 17:54:29 ??? ???
Evidentemente, estos muchachos (los argentinos) a pasear no fueron, como tampoco lo hicieron los suecos y los americanos que le habían ganado las dos finales anteriores que se habían jugado en Rusia Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: TAK en 4 de Diciembre 2006, 19:31:20 Jorge41, además que el tema del polonio es más reciente que las victorias de los suecos y los estadounidenses en tierras rusas, no he hecho más que un comentario presuntamente gracioso, sin más.
Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: Jorge58 (sin comentarios) en 4 de Diciembre 2006, 22:07:39 Jorge41, además que el tema del polonio es más reciente que las victorias de los suecos y los estadounidenses en tierras rusas, no he hecho más que un comentario presuntamente gracioso, sin más. Evidentemente no lo entendí Sorry -ok Título: Re: Final de la Copa Davis Publicado por: TAK en 5 de Diciembre 2006, 00:33:07 No problem -beer -beer -beer -beer
|