Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area GENERAL (Actualidad, Sexo, Humor y Varios) => FORO DE TEMAS VARIOS => Mensaje iniciado por: RP en 5 de Noviembre 2006, 04:00:33



Título: CURIOSIDADES: POST UNICO
Publicado por: RP en 5 de Noviembre 2006, 04:00:33
Amig@s, me gustaría compartir con Uds. una serie de curiosidades varias que entresaqué del libro "Alrededor del Mundo", impreso en España en 1.911. Ya sé que el libro iene unos cuantos años, pero el material resulta de todos modos bastante curioso.
Veamos.


EL PRIMITIVO BIBERÓN

     El biberón primitivo era sencillamente un cuerno, en cuya punta, previamente horadada, se ponía una especie de dedil de piel. Lleno el cuerno de leche se introducía en la boca del niño el dedil, y éste ingería el líquido que se escapaba por la costura de la piel.
     Según el Dr. Forsyth, las madres del siglo XV amamantaban a los chicos hasta los tres años y todavía hoy conservan esta costumbre las japonesas y las groenlandesas. Más tarde se redujo el período de lactancia a dieciséis meses o dos años, y, poco a poco, se fue reduciendo aún más.
     En la Edad Media se extendió mucho la costumbre de criar a los chicos artificialmente, pero como entonces no se consideraba a la leche de vacas como alimento adecuado para los pequeñuelos desprovistos de la lactancia materna, empezó a emplearse la papilla, ms para que un niño se criase con semejante sistema, era preciso que tuviese una constitución excelente.



NOTAS OLFATORIAS

     Las mucosas altas de la nariz son más sensibles que las bajas a los olores.
     El olfato es un sentido susceptible de gran desarrollo. Hay perfumistas que a oscuras encuentran una esencia determinada entre varios centenares.
     Los hombres tienen el olfato más sensible que las mujeres. Por medio de experimentos científicos se ha demostrado que muchos hombres notan el olor del ácido prúsico aún cuando esté disuelto en proporción de una parte de ácido por dos millones de partes de agua, mientras que las mujeres no perciben el olor si la disolución es menor de diez por dos millones.
     Aún cuando los blancos tenemos menos olfato que los negros, una prolongada permanencia en cualquier parte del mundo donde los olores sean escasos aguza extraordinariamente dicho sentido. El Dr. Nansen cuenta que al volver de las regiones árticas a la Tierra de Francisco José conocía cuando se acercaba su ayudante, mucho antes de verle, por el olor del jabón con que se lavaba las manos. También podía hacer un inventario de lo que contenían las chozas que le servían de almacén, sólo por los olores que despedían.



UNA ENFERMEDAD MISTERIOSA

     Entre las diversas enfermedades, como la parálisis infantil, el dengue, el púrpura, el mal de Addison, el de Basedow, el beriberi, la lencocitenia y la elefantiasis, contra las cuales lucha inútilmente la ciencia moderna, figura una, todavía sin nombre, pero tan terrible como misteriosa.
     El primer caso se registró en un pescador de Washington. Este individuo sintió de pronto un vivo picor en un grano que se le había formado en el hombro izquierdo, y al pincharlo salió un gusano blanco y aplastado de un centímetro y medio de ancho por dos de largo. El pescador no dio importancia al hecho, pero al año siguiente le salieron otros granos semejantes en el pecho, y al sajarlos encontró en su interior gusanos de la misma especie. Entonces acudió a un doctor que no comprendió nada de su relato. Examinó al hombre todo el cuerpo, y comprobó que en el ano y bajo la tetilla izquierda había otros granos: cada uno encerraba un gusano enquistado, y a veces, dos o tres. Eran cisticercos, semejantes a un parásito del intestino, pero de especie científicamente desconocida. El doctor recogió algunos y los llevó al profesor Smills, experto en helmintología, agregado al hospital de la marina. Este reconoció un helminto ya observado en Japón y desconocido en los Estados Unidos, sin que nadie pudiera explicarse cómo estaba alojado en el cuerpo del pescador. Entretanto, se sometió el caso a estrecha vigilancia. El pescador, a quien no se podía proporcionar remedio, vio aumentar su mal; pronto sintió dolores insoportables y no tardó en volverse loco, muriendo en un acceso de “delirium tremens”.
     Hecha la autopsia se vio que el cerebro había sido devorado por los gusanos que en él pululaban, siendo incomprensible cómo el pobre enfermo había podido sufrir tanto tiempo aquél suplicio. El gusano de que se trata no tiene forma regular; se arrolla, describe varias circunvoluciones y, a veces, ofrece vagamente el aspecto de un feto con varias cabezas. Su modo de reproducción, que recuerda el de la tenia, es extraordinario: las cabezas se separan y viajan a través de los tejidos, desarrollándose y convirtiéndose en nuevos helmintos, que se enquistan aisladamente y se alimentan del organismo humano.
     Una mujer japonesa, examinada en 1.910 en el hospital de Tokio por los profesores de fisiología y de patología interna de la Facultad de Medicina, presentaba la misma enfermedad. En diversas partes de su cuerpo había, por cada centímetro cúbico de tejido, hasta 1.500 gusanos.



EL COÑAC, EL CHAMPAGNE Y LA ELECTRICIDAD

     La idea de emplear una estación de telegrafía sin hilos para envejecer el coñac o para clarificar el vino de champagne parece a primera vista un tanto fantástica, y, sin embargo, tiene sólidos fundamentos.
     Hace ya muchos años que se les ocurrió a los químicos utilizar la acción de las corrientes de alta frecuencia en la industria de la perfumería produciendo una especie de electrólisis que, por un efecto poco explicado todavía, une y mezcla las diversas esencias que entran en la composición de un perfume.
     Por otra parte, M. D’Arsonval ha observado que bajo la influencia de dichas corrientes las materias coloidales que se hallan en suspensión en un líquido aumentan de volumen y por consecuencia se aglomeran entre sí.
     Estos fenómenos han inspirado los curiosos experimentos comenzados recientemente en Cognac y en Epernay. Un generador eléctrico de alta frecuencia instalado en las bodegas envía ondas hertzianas alrededor de las botellas y de este modo se espera obtener dos resultados muy diferentes: envejecer el coñac, y provocar el depósito de los residuos de la fermentación que los fabricantes de champagne consiguen actualmente agitando todos los días las botellas, cuya inclinación se modifica poco a poco hasta que los posos se acumulan sobre el tapón.
     Los aparatos empleados para aplicar las ondas hertzianas se conservan en el más riguroso secreto y no se sabe aún con precisión el resultado de los experimentos que, de resultar completamente satisfactorios, ahorrarán mucho trabajo en las bodegas.


Título: Re: Curiosidades varias.
Publicado por: RP en 5 de Noviembre 2006, 04:02:43
EL PECADO DE COMER

     Hay muchos pueblos que consideran el comer como una cosa fea. Un notable explorador, Karl von der Steiner, refiere que los indígenas de las selvas sudamericanas le miraban como un hombre mal educado porque comía en presencia de los demás. Entre los esquimales, los hombres comen separados de las mujeres, y hasta emplean diferentes platos. Aún en los pueblos cultos, estando comiendo no se reciben más visitas que las de mucha confianza; está mal visto hacer pasar a una visita de cierta etiqueta al comedor, mientras que nadie se avergüenza de recibir en su estudio o en su cuarto de trabajo, ni de ser sorprendido por el visitante en medio de los quehaceres habituales.
     Estas costumbres se relacionan probablemente con una idea primitiva de miedo a los malos espíritus durante el acto de comer. Este miedo envolvía siempre el temor al mal de ojo. Recuerdo de tales supersticiones es nuestra frase “Que aproveche”, que dirigimos al que está comiendo, frase que en sus orígenes demostraba la ausencia de malos deseos por parte del visitante hacia el que comía. En Alemania, cuando alguien va a beber, los que están presentes exclaman “¡Prosit!”. Esta forma verbal latina, que viene a equivaler a nuestro “Que aproveche”, se entiende hoy como la expresión del deseo de que la bebida siente bien, pero en un principio denotaba la esperanza de que el líquido no estuviese embrujado. Es muy posible que los adornos de los platos y los vasos tuviesen en un principio el valor de los amuletos contra los malos espíritus; los antiguos adornaban con frecuencia estos objetos con figuras de dioses o de animales sagrados, y en la Edad Media se ponían en ellos imágenes piadosas.
     Cuando el miedo a los demonios fue pasando, la costumbre de comer en privado originada por dicho miedo vino a convertirse, por la fuerza del hábito, en una prueba de buena crianza.



EL BERILO MÁS GRANDE

     Los joyeros del mundo entero están verdaderamente impresionados con el hallazgo de un berilo que pesa 243 libras y mide 37 centímetros de alto por 40 de ancho y otros tantos de grueso.
     Es el berilo más grande encontrado hasta ahora y han pagado por él 25.000 duros a un turco que lo encontró en el Estado de Minas Gerais (Brasil).
     El cristal tiene color azul-verdoso y está absolutamente libre de impurezas. Calcúlase que podrían hacerse con él 200.000 quilates de joyas de diversos tamaños.



MISTERIOS DEL CABELLO

     Muchas veces, cuando se pierde el cabello por efecto de una enfermedad, el que sale después tiene diferente color.
     Una señora que poseía un aespléndida cabellera rubia cayó enferma de fiebres tifoideas, a consecuencia de las cuales se quedó calva, y cuando volvió a poblársele el cuero cabelludo, las hermosas trenzas rubias fueron sustituídas por un pelo áspero de color negro intenso.
     Un joven que tenía el pelo negro lo vio convertido en rojizo al salir de una larga dolencia, y una muchacha que a los diecisiete años poseía el cabello castaño, lo fue perdiendo gradualmente por zonas, y actualmente tiene el pelo a trozos castaño y a trozos negro.



UN GRAN FESTÍN CANÍBAL

     La orgía caníbal más grande que se recuerda es quizás la que menciona Miss Beatrice Grimshaw en su libro “La Nueva Guinea”. En 1.858 salió para Australia un buque lleno de chinos, y naufragó en un arrecife próximo a la isla de Rossel (Nueva Guinea). Los oficiale slograron huir en botes, pero no se volvió a saber de ellos y en cuanto a los 326 chinos que iban a bordo los capturaron los indígenas y los llevaron a un islote desierto donde no tenían medios de alimentarse ni de escapar. Sin embargo, los indígenas no los olvidaron. Todos los días les traían comida y de vez en cuando se llevaban unos cuantos para comérselos hasta que devoraron todos menos un anciano, el cual consiguió llamar la atención de un barco que le recogió. La historia no fue creída, pero más tarde la confirmaron algunos indígenas hijos de los que se habían comido a los 325 chinos.



LA MEMORIA DEL TORO

     Hay muchos animales que poseen gran memoria, como lo prueban las observaciones y experimentos llevados a cabo en diversas ocasiones.
     A los muchos ejemplos que se citan puede añadirse el caso de un toro, propiedad de Antonio Anderson, labriego de Colorado (Estados Unidos). Dicho toro era tan manso que le daba de comer y de beber la mujer de Anderson. Un día, éste pegó una gran paliza al animal y pasó bastante tiempo sin acercarse a él, pero cuando lo hizo, al cabo de algunos meses, el toro le embistió y estuvo a punto de matarlo.
     Los vecinos que presenciaban la escena creyeron preciso acabar con el animal, pero al llamarle su ama, vino dócilmente a su lado y se dejó acariciar el testuz.



ECOS MARAVILLOSOS

     El eco más notable de todos los conocidos es, quizás, el de la catedral de Pisa. Si se cantan dos notas no hay reverberación, pero si se cantan tres, las recogen las paredes del edificio, las hinchan, las prolongan y las varían hasta convertirlas en una divina armonía semejante a la de un majestuoso órgano.
     En Finlandia hay una caverna en la cual si se da una voz, lo más potente posible, contesta con tan horribles rugidos que causa terror.
La tala de unos bosques en cierta región de la ribera del Hudson, ha estropeado su eco espléndido. Antes de la corta, el eco repetía la voz cuarenta y dos veces.
     Indudablemente, el eco natural más extraordinario del mundo es el que se oye a orillas de un pequeño lago de Baviera. En un lado se alza un acantilado de varios centenares de metros de alro, y en el lado opuesto se extiende un denso bosque. Si se dispara un pistoletazo en el lago, el bosque devuelve un eco débil que se apaga gradualmente, pero luego se oye por la parte del acantilado, aumentando continuamente en potencia, hasta que resuena sobre la cabeza del que disparó el arma como un trueno ensordecedor.



EL ORIGEN DEL PAPEL SECANTE

     El papel secante no lo inventó nadie; se descubrió por un descuido, que en este caso no podría calificarse de fatal ni mucho menos.
     Su descubrimiento data de los comienzos del siglo XIX. En cierta fábrica de papel de Berkshire (Inglaterra), se le olvidó a un operario echar cola a la pasta, y cuando estuvo fabricado el papel se vio que no servía para escribir por la falta de tan necesario ingrediente. Los dueños de la fábrica despidieron al obrero descuidado, pero algunos días después, al romper el papel por considerarlo inútil, otro operario descubrió casualmente sus extraordinarias propiedades de absorción, e inmediatamente fue llamado y recompensado el operario despedido.
     Antes de descubrirse el papel secante, se secaba la tinta con arenilla, y en algunos pueblos con harina.


Título: Re: Curiosidades varias.
Publicado por: RP en 5 de Noviembre 2006, 04:05:04
APUNTES BREVES

Ø   Los indígenas de ciertas regiones del norte de Australia comen ratas.
Ø   Calcúlase que un hombre de regular actividad anda en la vida lo suficiente para dar seis veces la vuelta a la Tierra.
Ø   Para los cristianos el día del descanso y de cumplir los deberes religiosos es el Domingo, para los griegos el Lunes, para los persas el Martes, para los asirios el Miércoles, para los egipcios el Jueves, para los musulmanes el Viernes, y para los judíos el Sábado.
Ø   Las uñas crecen con más rapidez en Verano que en Invierno. La uña del dedo pulgar tarda cinco meses en renovarse por completo; las de los otros dedos tardan unos diez meses.
Ø   La descendencia de una coneja puede alcanzar la cifra de 1.278.840 en cuatro años.
Ø   Las águilas pueden pasarse veinte días sin alimento; y los cóndores, cuarenta.
Ø   La moneda de valor más mínimo que se conoce circula en Malasia. Es sencillamente una bolita hecha con el jugo de cierto árbol resinoso. Su valor es próximamente de una milésima de céntimo.
Ø   En Tahití se cría un hongo que por la noche emite una luz semejante a la de la luciérnaga, y conserva esta propiedad hasta cuarenta y ocho horas después de cortado.
Ø   Un hombre de regular apetito consume en la vida 16.000 kilos de pan, 9.000 kilos de carne y 40.000 litros de líquidos.
Ø   Hay un centenar de clases de ámbar.
Ø   Miss Grace Gilbert, célebre mujer con barbas, se casó en South Bend (Indiana) con un labrador que va afeitado completamente, y que para la ceremonia de la boda se puso un largo levitón. Por esta causa el sacerdote que los casó se distrajo, y dirigió a la mujer barbuda las preguntas que debía hacer al marido, y viceversa.
Ø   En los bosques de Ontario (Canadá), hay tantas orugas, que no sólo destruyen todo el arbolado, sino que hasta interrumpen el tráfico de las vías férreas, amontonándose sobre los carriles y poniéndolos resbaladizos hasta el punto de patinar los trenes.
Ø   La quiromancia se practicaba ya en tiempo de los antiguos griegos.
Ø   Los primeros cañones eran de madera, y se construyeron en Francia.
Ø   Los romanos tenían en gran estima la carne de avestruz.
Ø   Antiguamente se ponía una pulsera a todos los locos asilados en los manicomios para distinguirlos de los empleados, que no usaban uniforme.
Ø   La tartamudez es casi desconocida entre los aborígenes.
Ø   Los egipcios usaron el petróleo mucho antes de la fundación del Imperio Romano.
Ø   En la isla de Santo Domingo hay una montaña de sal que contiene cerca de noventa millones de toneladas.
Ø   Son relativamente frecuentes los casos de personas con dentadura doble.
Ø   Un “pulsus paradoxus” es un pulso (latido del corazón) que se detiene un momento al aspirar el aire, pero no indica nada contra la salud, a pesar de la creencia muy extendida según la cual es mal indicio que el pulso se detenga.
Ø   Por regla general la mujer tiene mejor vista que el hombre.
Ø   El terreno ondulado es mejor para el cultivo que el terreno llano.


Título: Re: Curiosidades varias.
Publicado por: Johan en 5 de Noviembre 2006, 06:45:41

Ø   Las águilas pueden pasarse veinte días sin alimento; y los cóndores, cuarenta.

Ø   Un hombre de regular apetito consume en la vida 16.000 kilos de pan, 9.000 kilos de carne y 40.000 litros de líquidos.

como comemos y las aguilitas y condores dias sin comer  :o :o

KaRmAzO 518

muy buena la info

 -ok


Título: Re: Curiosidades varias.
Publicado por: Paddy en 5 de Noviembre 2006, 15:44:38
 -aplaudir -aplaudir -aplaudir


Va el 519 Paddykarma -ok


Gracias por la info Roy :) -beer


Título: Re: Curiosidades varias.
Publicado por: Iranzo en 5 de Noviembre 2006, 19:18:48
Roy,karmazo,eres un libro abierto -ok


Título: Re: Curiosidades varias.
Publicado por: Asariel en 6 de Noviembre 2006, 00:45:32


 

MISTERIOS DEL CABELLO

     Muchas veces, cuando se pierde el cabello por efecto de una enfermedad, el que sale después tiene diferente color.
     Una señora que poseía un aespléndida cabellera rubia cayó enferma de fiebres tifoideas, a consecuencia de las cuales se quedó calva, y cuando volvió a poblársele el cuero cabelludo, las hermosas trenzas rubias fueron sustituídas por un pelo áspero de color negro intenso.
     Un joven que tenía el pelo negro lo vio convertido en rojizo al salir de una larga dolencia, y una muchacha que a los diecisiete años poseía el cabello castaño, lo fue perdiendo gradualmente por zonas, y actualmente tiene el pelo a trozos castaño y a trozos negro.


Yo no he perdido mi cabello por culpa de ninguna enfermedad, pero hasta hace poco tiempo era totalmente liso y ahora , si lo lavo y dejo secar al aire, me salen unos rizos preciosos y totalmente naturales, hasta el punto que mi madre creyó que  me habia hecho un moldeado.



Muy curioso todo lo que has contado.


Abrazos y besos. -besito -besito -besito


Título: Re: Curiosidades varias.
Publicado por: Asariel en 6 de Noviembre 2006, 00:48:48
Ø   Las uñas crecen con más rapidez en Verano que en Invierno. La uña del dedo pulgar tarda cinco meses en renovarse por completo; las de los otros dedos tardan unos diez meses



Ya te contaré, el 22 de septiembre perdí accidentalmente la uña del dedo gordo del pié, ahora me esta empezando a salir, a ver cuanto tarda.


Título: Re: Curiosidades varias.
Publicado por: RP en 6 de Noviembre 2006, 03:36:00
Ø   Las uñas crecen con más rapidez en Verano que en Invierno. La uña del dedo pulgar tarda cinco meses en renovarse por completo; las de los otros dedos tardan unos diez meses



Ya te contaré, el 22 de septiembre perdí accidentalmente la uña del dedo gordo del pié, ahora me esta empezando a salir, a ver cuanto tarda.

AAAJJJJJJ...  :o :o Qué dolor, ¿no?  :( :(
Pero de primera fuente tendremos una comprobación de este dato.
 -alabar
A todos, gracias por leerme y por karmearme. Y me alegro de haber sido de alguna utilidad con mis transcripciones.  :) :) El libro es antiguo, pero el material sigue vigente. Seguiré trabajando en ello.  :)


Título: COSAS CURIOSAS
Publicado por: RP en 6 de Noviembre 2006, 03:39:26
A continuación transcribo información publicada en diferentes números de la revista "Muy Interesante", publicada por la Editorial García Ferre, S. A., Buenos Aires, Argentina. Bajo cada subtítulo aparece el número y la fecha de cada ejemplar de donde copio la información.

REYES Y REINAS
Número 53, de Marzo de 1.990.
*  Durante los 40 años siguientes a la muerte de su príncipe consorte, la reina Victoria ordenó que la ropa de noche de éste fuese puesta todos los días, nuevamente, sobre su cama, en sus habitaciones del Castillo de Windsor.
* Cuando murió Isabel I de Rusia, en 1.762, fueron hallados en su guardarropa 15.000 vestidos. Acostumbraba a mudarse dos e incluso tres veces en una noche.
* Un par de banquetes reales costaban a la reina Isabel la Católica tanto como le costó patrocinar la primera expedición de Colón al Nuevo Mundo.
* Cuando Catalina la Grande viajó de San Petersburgo a Moscú para la ceremonia de su coronación, la corte la siguió en 14 trineos grandes, y cerca de 200 más pequeños. Uno de los trineos era un palacio en miniatura sobre patines. Contenía un salón, biblioteca y un dormitorio. Ocho personas podían permanecer en él de pie, lado a lado.
* La realeza no se ha distinguido por su contribución a la ciencia; pero Fernando II, Gran Duque de Toscana, inventó el primer termómetro sellado, en 1.654. Este fue el precursor del actual termómetro de mercurio.
* Leonor de Aquitania, como reina de Inglaterra, presidió una de las instituciones más extraordinarias de la historia: las Cortes de Amor medievales. Problemas de pasión amorosa, como por ejemplo "¿es posible el amor conyugal?" eran llevados ante ella y un jurado de grandes damas, que emitían solemnes decisiones judiciales. (La pregunta antes citada fue contestada negativamente).
* Cuando Sir Walter Raleigh introdujo el tabaco en Inglaterra, a principios del decenio de 1.600, el Rey Jacobo I escribió un panfleto en el que argumentaba contra su uso. Este ejemplo tempranero de regulación del tabaquismo fue un fracaso. "La hierba que marea" arraigó de inmediato como un hábito arrolladoramente popular.
* Luis XIV, el Rey Sol, fue un admirador activo y ardiente de la danza desde que tenía 13 años de edad. Antes de hacerse demasiado viejo y obeso para seguir practicándola, bailó en 30 ballets, para los que compuso la música Jean Baptiste Lully.
* De la historia de Babilonia viene la leyenda de Enlil-Bani, jardinero del rey Erra-Imitti, quien fue escogido por el monarca para ser el "rey por un día", como parte de una celebración de año nuevo. De acuerdo con la costumbre, tras su día de reinado, cada falso rey era sacrificado a los dioses. Sin embargo, en el caso de Enlil-Bani, Erra-Imitti murió durante la celebración, y Enlil-Bani permaneció en el trono. Reinó bien durante más de 24 años.
* En un período de diez días, al finales de su reinado (1.368 - 1.398), Hung Wu, el primer emperador de la Dinastía Ming, tuvo que aprobar 1.660 documentos concernientes a 3.391 asuntos diferentes.
* El reinado del zar Nicolás II de Rusia comenzó y concluyó con infortunio. En la ceremonia de su coronación en Moscú se entregaron obsequios a toda la gente que asistió. Mientras estas personas se encontraban aguardando para recibir sus presentes, que estaban expuestos en mostradores en el campo de Khodinka, corrió el rumor de que no había bastantes para todos. Empezó una estampida hacia los mostradores, y cientos de mujeres y chicos fueron pisoteados y murieron. El reinado del Zar terminó con la Revolución Rusa y la ejecución del propio Nicolás II.
* Pipino el Breve, rey de los francos de 751 a 768, era en verdad bajo de estatura: 1,37. Sin embargo, portaba una espada de 1,83 d elongitud. Fue un guerrero poderoso... y padre de Carlomagno. Su esposa, en contraste, era conocida como Berta la del gran pie.
* En 1.889, el sha de persia era tenido por un huésped molesto. En un viaje a Londres, trató de Comprar a la marquesa de Londonderry. Durante la misma visita, cuando estaba en un salón lleno de gente hablando con el Príncipe de Gales, le preguntó si las mujeres presentes eran sus esposas y le sugirió que las hiciera de capitar y buscara otras más bonitas.
* El zar Nicolás II consideró la idea de la instalación de una cerca eléctrica en torno a Rusia, y expresó interés en construir un puente a través del Estrecho de Bering.
* Cuando Iván el Terrible de Rusia decidió casarse, ordenó a todos los nobles de sus dominios que enviaran a Moscú a sus hijas casaderas. Los que se negaban se exponían a la ejecución. Alrededor de 1.500 doncellas fueron reunidas en un edificio enorme, donde durmieron 12 en cada habitación. Iván hizo su elección, tras inspeccionar todo el serrallo y otorgar a dada una un obsequio: un pañuelo bordado con oro y gemas. Después de las muertes de su primera esposa, a quien parece haber amado verdaderamente, y de la segunda, seleccionó a una tercera de un modo similar. Esta enfermó mortalmente cuando supo la decisión del zar de escogerla y murió en 1.569, antes de que fuese consumado el matrimonio.
* Cuando se sugirió por primera vez que en constantinopla se isntalara la electricidad, le explicaron al Sultán de Turquía que sería necesario instalar dínamos. El Sultán, que no era un hombre de educación avanzada, pensó que la palabra dínamo sonaba angustiosamente similar a dinamita, y él sabía lo que eso era. El Sultán vetó el proyecto, y constantinopla tuvo que esperar la electricidad varios años más.
* Adolf Hitler, esperando aislar y degradar a los judíos en Dinamarca, como había hecho en todas partes, ordenó que todos ellos utilizaran un brazalete con la Estrella de David. Su plan fue frustrado por la acción valerosa y compasiva de los daneses. A pocas horas de la orden, ciudadanos daneses de todas las religiones estaban portando el brazalete. El Rey Cristian X declaró: "Yo soy el primer judío de mi país".
* El Imperio de los Habsburgo, a principios de los tiempos modernos, fue fundado no tanto por la guerra como por una serie asombrosa de matrimonios dinásticos. En 1.469, Fernando de Aragón casó con Isabel de Castilla, unificando así España; la hija de ambos fue Juana la Loca. En 1.477, Maximiliano de Habsburgo casó con María de Borgoña, uniendo Austria y partes de Francia y de los Países Bajos; su hijo fue Felipe el Hermoso. Felipe casó con Juana, y su hijo Carlos V se convirtió en 1.519 en Sacro Emperador Romano Germánico, heredando un imperio que se extendía desde Viena hasta el Canal de la Mancha, y de los Pirineos a los Andes. Se agregaron al imperio vastas conquistas en América.
* El Rey Carlos VII, asesinado en 1.167, fue el primer monarca con el nombre de Carlos. Nunca existieron Carlos I, II, III, IV, V y VI. Nadie sabe la razón. Para aumentar el misterio, pasaron casi 300 años antes de que hubiese un Carlos VIII (1.448 - 1.457).
* Cuarenta y siete Zares están sepultados dentro del Kremlin.
* Tanto Nerón como Enrique VIII fueron gobernantes relativamente buenos cuando asumieron el poder, pero ambos se transformaron en tiranos sanguinarios. Cada uno de ellos mató a un filósofo que había ejercido una buena influencia al principio de su reinado: Nerón obligó a Séneca a suicidarse, y Enrique hizo decapitar a Tomás Moro.


Título: Re: COSAS CURIOSAS
Publicado por: RP en 6 de Noviembre 2006, 03:41:47
NUESTRO CUERPO
Número 54, Abril de 1.990
 
* Cada 5,45 centímetros cuadrados de piel humana contienen 19 millones de células, 60 cabellos, 90 glándulas sebáceas, 580 centímetros de vasos sanguíneos, 625 glándulas sudoríparas y 19.000 células sensoriales.
* La suave masa del cerebro adulto no tiene movimiento. Aunque consume más del 25 por ciento del oxígeno suministrado al cuerpo, no crece, no se divide ni se contrae.
* La reproducción humana sigue más bien el tiempo lunar que el sideral o el solar: la gestación dura unos 266 días o 9 meses lunares, y el período menstrual tarda un mes lunar en aparecer.
* El Hombre tiene pequeños huesos que alguna vez estuvieron destinados a una cola, y músculos no contraíbles cuyo fin era mover las orejas.
* Los 1.300 gramos que pesa el cerebro humano son la estructura de materia más compleja y ordenada que se conoce en el Universo.
* Para conservar los pies calientes, hay que ponerse un sombrero. El ochenta por ciento del calor corporal escapa por la cabeza.
* El crsitalino del ojo humano está compuesto de numerosas fibras transparentes encerradas en una clara membrana elástica. Estas fibras se están renovando contínuamente. De ahí que el tamaño del cristalino aumente con la edad: el de un octogenario es un 50 por ciento mayor que el de un individuo de veinte años. Sin embargo, al crecer el cristalino se hace menos flexible y va perdiendo su habilidad para enfocar a un objeto cercano.
* El cuerpo humano consta de cerca de 60.000 millones de células, y cada una de ellas tiene un número de moléculas 10.000 veces mayor que el número de estrellas de la Vía Láctea.
* Hace relativamente poco tiempo que se reconoció que la luz va del objeto hacia el ojo. Hasta hace unos 400 años, se pensaba que era algo en el ojo lo que salía y veía el objeto.
* El cerebro está rodeado de una membrana que contiene venas y arterias. La membrana está rodeada de nervios sensitivos. En cambio, el cerebro en sí no tiene sensibilidad; si se le cota, su poseedor no siente dolor.
* La piel den cuerpo humano pesa 2,72 kilogramos.
* Siete de los nueve principales nervios de la cabeza, los nervios craneales, fueron descubiertos por el griego Galeno, en el siglo II. Durante 1.400 años después de Galeno, el conocimiento neurológico permaneció, más o menos, sin variaciones.
* Los habitantes de las grandes alturas de los Andes han desarrollado pulmones mayores del tamaño normal y un pecho muy grande, a fin de vivir más fácilmente con la baja presión del aire. En los Andes la presión del aire sólo es de 560 kilogramos por centímetro cuadrado; al nivel del mar es de 1.050 kilogramos por centímetro cuadrado. Además sus cuerpos han cambiado para ayudar a combatir el frío. Sus brazos y piernas son más cortos de lo normal, como resultado de incontables generaciones de adaptación. De este modo, la sangre debe recorrer distancias más cortas.
* Las arterias se llamaron así porque el físico Praxágoras pensó que llevaban sólo aire. En los cadáveres están generalmente vacías.
* Las señales nerviosas viajan por las fibras nerviosas o musculares a velocidades que pueden llegar a los 322 kilómetros por hora.
* La sensibilidad del ojo humano es tan aguda que, en una noche clara y sin luna, una persona que esté en la cima de una montaña puede ver encenderse una cerilla a 80 kilómetros de distancia. Para gran asombro suyo, los astronautas que se encontraban en órbita alrededor de la tierra podían ver las estelas de los barcos.
* El ácido clorhídrico que interviene en el proceso digestivo humano es tan corrosivo que puede quemar fácilmente un pañuelo de algodón, e incluso el metal de la carrocería de un automóvil. Sin embargo, no daña las paredes del estómago, que están protegidas por una película de mucosidad pegajosa.
* Entre sus numerosos logros, el astrónomo Johannes Kepler se anotó uno en relación con el mundo intermo del Hombre. Fue Kepler el que se dio cuenta de que el aparato visual humano está construido de tal manera que sólo puede producir imágenes invertidas.
* Pensamos que no podemos ver en la oscuridad. Pero con el tiempo suficiente para adaptarse, el ojo humano puede ver durante un corto espacio de tiempo casi tan bien como el de una lechuza. Sin embargo, cuando decrece la luz, la lechuza puede percibir formas que el ojo humano ya no puede ver.
* En esta era de desnfrenada inflación mundial, lo que más ha experimentado los efectos de este flagelo podría ser el precio de un esqueleto humano. Según un informe de la agencia Reuter, en los Estados Unidos un ejemplar bien conservado subió su precio de 220 dólares en 1.976 a 570 en 1.978. Actualmente se piden 30 dólares por solamente na mano o un pie; la dentadura de una calavera, completa y con los dientes bien conservados, puede llegar a 160 dólares, exactamente el doble de los 80 dólares que costaba en 1.975. Pero no seamos vanidosos, el valor de un esqueleto de Homo sapiens no se compara ni por lejos con el de un gorila que supera holgadamente los 7.000 dólares.
* Se ridiculizó a William Harvey (1.578 - 1.657) por su teoría de que la sangre no oscila hacia atrás y hacia adelante en los vasos del cuerpo, como creía el médico griego Galeno. Se mueve en una sola dirección, en una curva cerrada; circula. A Harvey se le llamó "circulador", un apodo bastante cruel, que en el argot latino era algo así como "matasanos", el nombre que se daba a los buhoneros que pregonaban sus medicinas en las plazas. Cuando Harvey era ya anciano, el hecho de la circulación estaba ya aceptado por la totalidad de los médicos; su teoría marcó el principio de al fisiología humana.
* Debido a que en el corazón y el cerebro del Hombre se producen movimientos regulares de corriente eléctrica, existen pequeños campos magnéticos, muy tenues, alrededor del dorso y del craneo de todo ser humano. Pero el Hombre, que se sepa, no posee la cualidad de tener un órgano con el que pueda exteriorizar esa fuerza a distancia, tal como lo hacen los peces eléctricos.
* El riñón está formado por un millón de pequeños tubos cuya longitud total, contando ambos riñones, es de 64,5 kilómetros.
* Las hijas de una madre daltónica y de un padre con visión normal no tendrán defectos en la visión. Pero los hijos, sin embargo, heredarán el defecto materno y no percibirán los colores.
* Cada individuo tiene cerca de 400.000 átomos radiactivos desintegrándose en otros átomos de su cuerpo cada segundo. pero no hay que preocuparse por que acabemos hechos pedazos. Cada célula de su cuerpo contiene un promedio de 90 billones de átomos, es decir 255 millones de veces los 400.000 ya citados.
* Durante una caminata rápida o una discusión acalorada, el corazón bombea sangre más aprisa que durante las relaciones sexuales.


Título: Re: COSAS CURIOSAS
Publicado por: RP en 6 de Noviembre 2006, 03:49:50
GRECIA Y ROMA
Número 56, de Junio de 1.990
 
* Cuando el Imperio Romano estaba en su apogeo, allá por los años 200 a 250, su extensión era aproximadamente la misma que los Estados Unidos actuales. La población pasaba de los 100 millones; la ciudad de Roma tenía una población de alrededor de un millón. El Imperio estaba comunicado por 290.000 kilómetros de calzadas.
* La impedimenta normal de marcha de los veteranos soldados romanos llamados "triarii" pesaba alrededor de 40 kilogramos. Incluía un casco y un pectoral de bronce, un grueso escudo rectangular hecho de madera forrada con cuero y con refuerzos de hierro, ula larga lanza y una espada de 60 centímetros. Los triarii no tomaban parte en el primer ataque de la batalla. Se mantenían en reserva para dar el golpe decisivo.
* Platón tuvo una oportunidad de poner en práctica su idea de un filósofo rey en el año 367 antes de cristo, cuando Dionisio II reinó en Siracusa. Llamado para ser consejero real, Platón intentó que Dionisio gobernara según principios constitucionales. Pero el monarca se hartó de la filosofía y de las cortapisas, y despachó al filósofo.
* Sócrates no dejó para la posteridad ningún testo escrito. Todo lo que se sabe del filósofo de Atenas lo conocemos a través de las obras de otros, principalmente Platón.
* Los romanos fueron unos avanzados ingenieros termodinámicos en el mundo antiguo; su sistema de calefacción era empleado en todos los sitios donde florecía su cultura. Vapores calientes que procedían de hornos eran entubados bajo el piso (elevados sobre pedestales con ese fin) y llevados a través de las paredes. La civilización moderna ha redescubierto este método.
* Como Aristóteles rechazó la teoría de Demócrito que sostenía que toda materia etaba formada por partículas diminutas, la teoría atómica estuvo condenada durante la Antigüedad y el Medievo. Estas partículas se imaginaban tan pequeñas que no era concebible nada más minúsculo; de ahí que fuesen invisibles, eternas, inmutables e indestructibles.
* Julio César, en un intento de incrementar la población de Roma, concedía premios a las romanas que tenían muchos hijos. Las mujeres sin hijos tenían prohibido viajar en literas y lucir joyas.
* Aunque tradicionalmente es considerado como el fundador de la botánica, Teofrasto, discípulo de Aristóteles, es más conocido hoy por una serie de relatos de carácter satírico que tienen la marca de universalidad, tales como el jactancioso, el adulador o el gruñon.
* El Circo Máximo de Roma, después de que Julio César ordenara su reconstrucción, podía albergar a 150.000 personas. Fue ampliado de nuevo a principios del Imperio para admitir a 100.000 más.
* En la segunda mitad del siglo III antes de Crsito, el geógrafo explorador griego Piteas remontó la costa noroccidental de europa, exploró la Isla de Gran Bretaña, navegó hacia el norte hasta llegar a Thule, que era tal vez lo que hoy es Noruega, y penetró en el mar Báltico, hasta el Vístula. Sus obras son la información de primera mano más antigua que tenemos respecto a la Europa noroccidental.
* Un ave rara era considerada como un aviso de mal agüero por los adivinos de la Roma antigua. De la palabra "monere" (advertir), derivaron "monstrum" (aviso de mal agüero), de donde se deriva nuestra palabra "monstruo".
* Para poder enfrentarse rápidamente a cierto tipo de emergencias, la república romana estableció, 500 años antes de Cristo, la posibilidad de tener una especie de "rey temporal". El Senado estaba capacitado para nombrar a alguien, por un período de tiempo determinado, y otorgarle el control supremo sobre Roma. Alguien cuya palabra, mientras estuviera en el cargo, era la ley. Por eso fue llamado "dictador", de una palabra latina que significa "he dicho". Generalmente desempeñaba el cargo durante seis meses. En el año 458 antes de Cristo, de acuerdo con la leyenda, el general romano Cincinato fue nombrado dictador para enfrentarse a la amenaza de un ejército que avanzaba. Marchó a la guerra, derrotó al enemigo, regresó y renunció inmediatamente. En total, había sido dictador durante 16 días.
* Julio César se vio obligado, por la congestión creciente de la circulación, a prohibir en Roma todos los vehículos con ruedas durante las horas del día.
* Al humanista y astrónomo griego Eratóstenes se le reconoce haber medido la circunferencia e inclinación de la Tierra, así como el tamaño y la distancia que la separa del Sol y la Luna. En cierta ocasión, necesitaba saber la distancia entre Alejandría y Siene; para ello, se contrataron hombres entrenados para caminar con pasos uniformes y contrarios. La distancia fue de unos 800 kilómetros.
* Aristóteles, discípulo de Platón y uno de los filósofos más grandes de Grecia, era sobre todo un biólogo. No obstante, el aspecto biológico de su obra fue pasado en gran parte por alto, y sus sucesores fueron influidos principalmente por teorías en física y astronomía. Aristóteles fue alabado por Darwin como el manantial en el cual los biólogos modernos Linneo de suecia y Cuvier de Francia bebieron su inspiración.
* El primer caso de Solón como arconte o legislador, alrededor del aó 600 antes de Cristo, fue cancelar todas las deudas, prohibir el esclavizamiento de los deudores, liberar a los que habían sido esclavizados y comprar, a costa del erario público, a los vendidos fuera del territorio ateniense.
* Hace nos 1.900 años, el naturalista romano Plinio el Viejo (Cayo Plinio Segundo) podía reconocer los signos que anunciaban un terremoto, muy similares a los que vigilan los geofísicos actuales: temblor previo, agua turbia en los pozos, y aves atemorizadas. A estos indicios, Plinio agregó una niebla anómala en un firmamento que normalmente debía estar claro: una idea que solamente ahora está siendo aceptada como una señal válida.
* Heráclito fue llamado "el filósofo que llora" por su pesimismo. Tenía tan bajo el concepto de la inmutabilidad, incluso la de un objeto tan glorioso como el Sol, que sugirió que era un hecho nuevo dada mañana: todos lo sdías había un Sol diferente. En contraste, Demócrito era llamado "el filósofo que ríe", en parte por sus enseñanzas, pero sobre todo por su carácter jovial. Tenía motivo para estar siempre risueño: la mayoría de los filósofos eran pobres, pero Demócrito había heredado una gran fortuna.
* Alcmeón, Demócrito e Hipócrates pensaban que el cerebro era el centro de la actividad intelectual. Sin embargo, la opinión no fue aceptada por Aristóteles y, por lo tanto, no tuvo crédito hast atiempos modernos. Aristóteles consideraba al cerebro simplemente como un órgano de enfriamiento de la sangre.
* En el siglo VI antes de Cristo se excavó en la isla de Samos, en el Mar Egeo, un túnel de 800 metros bajo la supervisión del arquitecto griego Eupalino. El túnel fue iniciado por ambos extremos, y las dos mitades se unieron a sólo 60 centímetros del centro. Fue una azaña de precisión asombrosa para aquellos tiempos.
* Los griegos antiguos no siempre estuvieron de acuerdo respecto a la dirección en que debían ser escritas las líneas. Al principio utilizaron renglones que se leían alternativamente de derecha a izquierda, y luego de izquierda a derecha. Alrededor del año 500 antes de Cristo adoptaron lo que se ha convertido en práctica occidental de leer y escribir de izquierda a derecha.


Título: Re: COSAS CURIOSAS
Publicado por: RP en 6 de Noviembre 2006, 03:54:33
MALDAD HUMANA
Nº 57, JULIO DE 1.990
 
* El emperador Hung-Wu (1.368 - 1.398), fundador de la dinastía Ming, ha sido llamado el tirano más duro e irrazonable en toda la historia china. Hizo ejecutar a tanta gente que, a mediados de su reinado, los funcionarios de su gobierno adquirieron la costumbre de decir el último adión a sus familias, cuando se les llamaba para una audiencia matutina, y de intercambiar felicitaciones con sus colegas, si sobrevivían hasta la noche.
* Adolf Hitler tenía sobre su escritorio una fotografía enmarcada de Henry ford, y Ford una de Hitler sobre su escritorio en Dearborn, Michigan. El dictador alemán había utilizado en "Mi Lucha" algunas de las opiniones antisemitas de Ford, y siempre aceptó sus generosas contribuciones al movimiento nazi.
* Cuarenta millones de norteamericanos son asesinados, mutilados, vionados, asaltados o robados cada año.
* Miles de personas abarrotaron trenes de excursión a Palmetto, Georgia, en 1.899, para presenciar un linchamiento. Tajadas del corazón de la víctima fueron vendidas como recuerdo.
* Jean Marie Collt D'Hervois (1.750 - 1.796), no era un gran actor: fue abucheado cuando actuó en la ciudad francesa de Lyon. Se vengó cuand regresó a esta población como un poderoso juez, nombrado por su correvolucionario Robespierre, y ordenó la muerte de 6.000 ciudadanos.
* Una enfermedad de la piel se convirtió en delito capital bajo el régimen del rey Felipe V de Francia. Alrededor de 1.320, el monarca acusó a una minoría particularmente indefensa, los leprosos, de conspirar contra el gobierno, e hizo dar muerte a muchos de ellos.
* Después de una rebelión ocurrida en Santo Domingo alrededor de 1.820, 176 negros apresados por los franceses fueron encerrados en una empalizada. A la mañana siguiente, 173 se habían suicidado por autoestrangulación.
* El mayor general Curtis Ldmay, comandante de la fuerza aérea de los Estados Unidos en las Marianas durante la Segunda Guerra Mundial, sugirió a Washington que una incursión sobre Tokyo sería "una demostración notable". Lo fue. Un ataque nocturno con bombas incendiarias en marzo de 1.945, arrasó los barrios pobres densament epoblados de la ciudad; según los archivos disponibles mató, abrasando a muchos en sus lechos, a más personas que la bomba atómica sobre Hiroshima, lanzada cinco meses más tarde. Las víctimas de Hiroshima fueron alrededor de 80.000. El historiador Lewis Munford ha calculado que los muertos de Tokyo fueron más de 180.000.
* Después de la sangrienta victoria sobre los aborígenes pequot, en 1.637, los puritanos esclavizaron a las mujeres y a los chicos supervivientes, y vendieron a algunos de los hombres a puritanos de bermuda.
* Se dice que fue el gobernador de Nueva Holanda, William Kieft, quien en la década de 1.630 tuvo la idea de pagar por cada indígena muerto. Pero exigía la cabellera del indígena cmo prueba de su muerte. La idea tuvo éxito. En 1.703 la colonia de Massachusetts ofreció alrededor de 60 dólares por cabelelra, y a mediados del siglo XVIII, Pennsylvania ofrecía una recompensa de alrededor de 134 dólares por la cabelelra de un indígena varon, y de 50 por la de una mujer.
* Durante el último medio siglo, en el "Occidente civilizado" un ser humano ha muerto a manos de otros, legal o ilegalmente, cada veinte segundos. Esta media triplica la tasa del siglo anterior a estos cincuenta años.
* El índice de asesinatos en Estados Unidos es 200 veces mayor que en Japón, donde ningún ciudadano particular puede comprar un arma de fuego legalmente. Los Estados Unidos tienen el índice de asesinatos con armas de fuego más alto del mundo. Cada 13,5 segundos se vende una rma. La asombrosa verdad es que, entre los años 1.963 y 1.973, fueron muertos casi el doble de norteamericanos en el "frente doméstico" por armas de fuego, que en la guerra de Vietnam en el mismo período. Las cifras fueron 84.633 y 46.752 respectivamente.
* Los seres humanos han estado exterminando animales al ritmo de una especie por año durante los dos últimos siglos. Esa tasa parece estar aumentando, a pesar del desarrollo de la conciencia ecológica que comenzó en la década de 1.960.
* Basilio II de Constantinopla decidió, en 1.014, acabar de una vez por todas con una guerra que había durado cuarenta años. Para quebrantar el espíritu de los aborrecidos búlgaros, dejó ciegos a la casi titalidad de un grupo de 15.000 prisioneros, exceptuando 150. Estos pocos "afortunados" sólo perdieron un ojo. Cada cien hombres ciegos fueron conducidos por un guía tuerto de regreso a Ohryd, capital de Bulgaria, cuyo gobernante, Samuel, había recibido el aviso de que su ejército estaba regresando. Samuel salió al encuentro de sus hombres, y se halló ante miles de indefensos ciegos. El espectáculo fue fatal. Samuel padeció un ataque cardíaco allí mismo, y murió dos días después. Basilio II recibió el apodo de "Bulgaroktonos", que significa "matador de búlgaros".
* La dinastía Chín (221 - 207 antes de Cristo) enterró vivos a muchos sabios, como consecuencia de su programa para suprimir los conocimientos y el confucionismo.
* En 1.555, Iván el Terrible ordenó la construcción de la Iglesia de San Basilio en Moscú. Estaba tan complacido con esta obra de los dos arquitectos Postnik y Barma, que mandó dejarles ciegos para que nunca pudieran proyectar nada más hermoso.
* Desde que se han llevado regstros, más de 60 millones de focas han sido sacrificadas solamente en Terranova, en la matanza en masa más prolongada infligida por el Hombre a cualquier especie de mamíferos salvajes.
* Durante una época se hizo habitual, en determinadas fases de la Luna, encadenar y azotar a los reclusos del infame Hospital Bedlam de Inglaterra, "para prevenir la violencia".
* Se ha calculado que los españoles mataron a un millón y medio de aborígenes en pocos años, después de que colón descubriera el Nuevo Mundo.
* Entre los siglos XIII y XVIII, se desarrolló en Alemania un período de persecuciones, durante el cual por lo menos cien mil (100.000) sospechosos de brujería fueron juzgados y ejecutados. Durante el reinado de Enrique III, a fines del siglo XVI, se celebraron en Francia más de 30.000 ejecuciones, aunque la Inquisición estaba entonces amainando. El año 1.775 fue el último en el cual una acusada de hechicería fue condenada a muerte en Europa.
* Hasta hace pocos siglos, la prisión no era un castigo común; un criminal era multado, mutilado o ejecutado. Si no tenía dinero para pagar la multa, la solución más fácil era la amputación de una mano (por ejemplo en un ladrón) o un pie, o la ejecución. En ese entonces se daba poco valor a las personas pobres. La mutilación como castigo puede parecernos sádica y bárbara, pero en la Edad Media significaba una misericordiosa sustitución de la muerte. El sustituto de hoy es la cárcel, aunque la mutilación, en vez del encarcelamiento, sigue vigente en algunos países, entre ellos Arabia Saudita.


Título: Re: COSAS CURIOSAS
Publicado por: RP en 6 de Noviembre 2006, 03:56:42
LITERATOS Y LITERATURA
Nº 58, Agosto de 1.990.
 
* O'Henry, seudónimo de W. Sydney Porter (1.862 - 1.910), estaba cumpliendo tres años de prisión por malversación de fondos públicos, cuando comenzó a escribir cuentos. Una vez liberado, obtuvo fama nacional con 300 relatos, todos con final sorprendente.
* La obra maestra de Gustave Flaubert, "Madame Bovary", una historia de amor brutal y realista que trataba sobre el adulterio, fue condenada como pornográfica cuando se publicó por entregas en un periódico en 1.856, y flaubert fue acusado de ofender la moral pública y la religión. La corte Censuró el libro, pero absolvió a su autor. Aunque la novela estaba vendiéndosea miles, Flaubert dijo que deseaba tener bastante dinero como para comprar cada ejemplar, "arrojarlos todos al fuego y no volver a oir hablar del libro jamás".
* Cuando D. W. Griffith produjo su película "El nacimiento de una nación", se inspiró en el libro "The Klansman", de Thomas Dixon, como base para el guión. Acordó pagar a Dixon 10.000 dólares por los derechos, pero se quedó sin dinero y sólo pudo pagarle 2.500 por la opción original. Por el resto, ofreció a Dixon un interés del 25 por ciento sobre las ganancias de la película. Dixon aceptó de mala gana. Al final, sus ingresos se convirtieron en la suma más grande que ha recibido jamás algún escritor por una historia para el cine: varios millones de dólares.
* Emily Dickinson, cuya poesía emociona ahora a millones de personas, dio vuelo a su imaginación en lo concerniente a la Tierra, el firmamento y el mismo cielo. Peor sólo abandonó Massachusetts, su Estado natal, una única ocasión, para visitar a su padre en Washington, donde era diputado. Se convirtió en una auténtica reclusa, que no permanecía en la misma habitación con sus visitas, sino que hablaba con ellos desde una habitación vecina.
* Aunque no estaba ciego, pero tenía vista deficiente, Aldous Huxley aprendió braille para poder dar descanso a sus ojos doloridos, sin tener que renunciar a la lectura, de la que tanto disfrutaba. Una de las compensaciones, decía Huxley, era el placer de leer en la cama en la oscuridad, con el libro y las manos cómodamente bajo los cobertores.
* Herman Melville no destacó como figura literaria hasta mucho después de su muerte, en 1.891. Se había desilusionado tanto por el fracaso comercial de "Moby Dick" (1.851) y otras novelas, que renunció a la pluma y se convirtió en un oscuro empleado en la administración de aduanas de Nueva York. Su "Billy Budd" ni siquiera fue publicado antes de 1.924.
* Después de los primeros episodios de "Las confesiones del caballero de industria Félix Krull", el novelista Thomas Mann interrumpió la obra, la publicó como relato corto y no volvió a ella hasta 32 años después. Cuando reanudó el trabajo, exactamente donde lo había dejado, no alter´ni una sola palabra de los fragmentos anteriores, y la novela resultante quedó tan bien equilibrada como todas sus otras obras.
* El espectáculo de una ejecución pública en París horrorizó a León Tolstoi, que dijo: "Nunca, bajo ninguna circunstancia, prestaré nuevamente servicio en forma alguna de gobierno absoluto".
* Según varios eruditos, las dos últimas obras de Shakespeare, "Enrique VIII" y "Dos parientes nobles", fueron escritas en colaboración con John Fletcher, otro dramaturgo inglés de aquél tiempo.
* El gran poeta francés François Villon llevó una existencia de robo y muerte que en varias ocasiones pudo haber terminado en el patíbulo. Nadie sabe dónde, cuándo o cómo murió.
* No se preocupó mucho por sus estudios, y en realidad jamás terminó la enseñanza secundaria. Como pasaba más tiempo leyend y chismorreando con sus amigos que dedicado a su trabajo, perdió su puesto de administrador de correos de la comunidad. "Que me cuelguen -dijo tras perder su empleo- si intento estar a disposición de todo bribón ambulante que tenga dos centavos para invertir en un sello postal". En 1.949 se le otorgó el Premio Nobel de Literatura: era William Faulkner.
* "Sería superfluo, pues ya me he concedido yo mismo esa orden", contestó George Bernard Shaw, cuando le ofrecieron la prestigiosa Orden del Mérito de Inglaterra.
* Tras vivir durante siete semanas entre los trabajadores de los mataderos de Chicago, Upton Sinclair publicó su novela "La Selva" en 1.906, para "atemorizar al país mediante un cuadro de lo que estaban haciendo los amos industriales a sus víctimas". Había observado que metían en la cinta transportadora pan envenenado y ratas muertas, que se convertían en salchichas, y que los trabajadores que caían por accidente en cubas abiertas, salían al mercado convertidos en manteca "Anderson's Pure Leaf". La novela desempeñó un gran papel en la apertura de una investigación sobre las condiciones de los mataderos de Chicago.
* El gran escritor satírico francés Voltaire contribuyó con un enorme servicio a la ciencia. Hizo que una de sus amantes escribiera una traducción al francés de la obra maestra de Newton, "Principia Mathematica", y luego él mismo escribió un comentario. La gracia de lo escrito por Voltaire ayudó a popularizar en toda Francia los conceptos de Newton.
* Sir Walter Scott fue un escritor muy prolífico, que obtuvo con sus obras fama y éxito. Por desgracia, invirtió casi toda su recién ganada riqueza en empresas editoriales que fracasaron con la depresión de 1.826. Scott contrajo deudas por la estremecedora cantidad de 130.000 libras esterlinas, y dedicó el resto de su vida a escribir para pagarlas. Con el paso del tiempo murieron su esposa, su hijo y su nieto, y él sufrió varios ataques cardíacos; pero hasta el último acreedor fue pagado totalmente.
* "Lo siento, señor Kipling, pero usted simplemente no sabe emplear el lenguaje inglés. Este no es un jardín de infancia para escritores aficionados". Con estas proféticas palabras, Rudyard Kipling, que ya había escrito entonces uno de los mejores relatos en la historia de la literatura, "El hombre que pudo reinar", fue despedido de su empleo de reportero por el "Examiner" de San Francisco.
* La revista "The New Yorker" recibe al añ más de 250.000 originales de material no solicitado: cuentos, ideas para caricaturas, chistes. Cada uno es revisado como mínimo por dos personas. Aunque sólo se publican de 110 a 120 historias anualmente, "The New Yorker" publica más relatos de ficción que ninguna otra revista en los Estados Unidos.
* Walt Whitman fue despedido de su empleo en la oficina india del Departamento del Interior cuando el secretario, James Harlan, leyó un fragmento de "Hojas de hierba" de Whitman, y la consideró "poesía perniciosa".
* Los historiadores han relatado la admirable historia de Abdul Kassem Ismael (938 - 995), el sabio gran visir de Persia, y de su biblioteca de 117.000 volúmenes. En sus muchos viajes como guerrero y estadista, jamás se apartó de sus amados libros. Estos eran transportados por 400 camellos, entrenados para caminar en fila, de manera que ls libros que llevaban sobre sus lomos se mantuvieran en orden alfabético. Los camelleros bibliotecarios ponían inmediatamente en manos de su amo cualqueir libro que éste pidiera. Debido a su trato cordial, Abdul Kassem ismael fue apodado "Saheb", "El Camarada".
* Jean Victor Poncelet sirvió como teniente de ingenieros en el ejército de Napoleón, y fue gravemente herido y dado por muerto en Rusia. De algún modo, logró sobrevivir; fue capturado por los rusos, que le obligarno a caminar durante cuatro meses de invierno hasta la prisión. Mientras estuvo encarcelado, durante un año y medio, meditó respecto a la geometría. Su libro "Sobre geometría priyectiva" es considerado la base de la geometría moderna.
* Lord Byron (1.788 - 1.824), el moreno y hermoso poeta romántico inglés, nació con un pie deforme, respecto al cual es ha escrito mucho. Pero ¿era el pie derecho o e izquierdo? Nadie está seguro; la información relativa al defecto físico es muy confusa.


Título: Re: COSAS CURIOSAS
Publicado por: RP en 6 de Noviembre 2006, 03:59:01
SUCESOS EXTRAÑOS
 
* Cuando contaba veintidós años, el estudiante norteamericano Charles Martin Hall oyó dedir a su maestro de química que cualquiera que descubriera un modo práctico de aislar el aluminio de los minerales que lo contienen se haría rico. Hall experimentó en el laboratorio de su casa, elaboró el método,y se hizo rico. Esto ocurrió en 1.886. Ese mismo año un químico francés, Paul Heroult, desarrolló un método idéntico. Tenía también veintidós años. Hall y Heroult murieron veintocho años más tarde, y un mes después de cumplir 51 años.
* Helen Keller (1.880 - 1.968), ciega y sorda desde muy temprana edad, desarrolló de tal manera su sentido del olfato, que podía identificar a sus amigos por el olor personal.
* Un cocinero negro de nombre Tillman capitaneó el último barco tomado como botín por un confederado durante la Guerra Civil. Una noche, Tillman mató al capitán y a los oficiales de la tripulación con un hacha, y después obligó a los supervivientes a navegar hasta Sandy Hook en el puerto de Nueva York, donde los entregó. El hecho les valió a él y a su hacha un trabajo en el Circo Barnum.
* Cerca del 87 por ciento de los 103 ciudadanos estadounidenses entrevistados en una encuesta en 1.977, fueorn incapaces de identificar correctamente una copia sin título de la Declaración de Independencia.
* En Julio de 1.585, 108 ingleses desembarcron en la isla Roanoke a la altura de las costas de Carolina del Norte. Patrocinados por Sir Walter Raleigh, los colonos construyeron un fuerte y casas, plantaron cosechas y buscaron oro. Los huracanes y los indígenas hostiles les obligaron a regresar a Inglaterra al cabo de un año. En 1.587, otros 118 colonos llegaron a la isla, entre ellos los padres de Virginia Dare, la primera joven inglesa que nació en el Nuevo Mundo. El jefe de la colonia, John White, se embarcó de nuevo para Inglaterra después de unas cuantas semanas a fin de conseguir más provisiones. Cuando volvió a Roanoke, en 1.591, la encontró desierta. La palabra "croatoan" estaba grabada en un árbol y no ha habido nadie, hasta el presente, que sepa qué le sucedió a los colonos.
* Los dos escritores más grandes de sus respectivas lenguas, William Shakespeare y Miguel de Cervantes, murieron el mismo día y año, el 23 de Abril de 1.616. Probablemente no tuvieron noticias uno del otro. Dos hombres que sí se conocían bien, John Adams y Thomas Jefferson, segundo y tercer presidente de los Estados Unidos, murieron en el mismo día y en el mismo año, el 4 de Julio de 1.826. Las últimas palabras de Adams fueron "Jefferson aún vive". Sin embargo, Jefferson había muerto ya, unas horas antes. El quinto presidente norteamericano, James Monroe, murió también en un 4 de Julio, en 1.831.
* En 1.886, un joven llamado Steve Brodie empezó a decir a sus amigos del Bowery de Nueva York, que iba a saltar del Puente de Brooklyn como un acróbata. habló de esto durante varios meses, y el 23 de Julio, el día del suceso, pasó mucho tiempo en una taberna para prepararse. Un amigo lo llevó en una carreta hasta el centro del puente y lo dejó allí. Un policía vio caer un objeto en la oscuridad al East River que pasaba por debajo, y una barca de remos sacó a Brodie del agua. Brodie se hizo famoso y abrió una cantina, donde la gente acudía para oirle relatar su hazaña. pero no hay prueba alguna de que haya saltado, o de que no lo hiciera. Otro joven, llamado Larry Donovan, realizó tiempo después el mismo salto, esta vez ante testigos. Sobrevivió y fue multado con diez dólares por obstruir el tráfico.
* El edificio más grande del mundo sin soportes internos es el hangar para los aviones de la Goodyear en Akron, Ohio: tiene 1.562.000 metros cúbicos.Cuando hay cambios súbitos de temperatura, se forman nubes en la parte alta de la estructura y llueve.
* Durante la fiebre del oro en California, Charlie Pakhurst era un conductor de diligencias que llevaba pasajeros y cargamentos de oto por caminos peligrosos. Charlie fumaba puros, mascaba tabaco jugaba a las cartas y bebía. Mató a balazos a dos asaltantes. Cuando se retiró, se metió a ganadero en Santa Cruz, California. El 31 de Diciembre de 1.879, los vecinos encontraron al viejo Charlie muerto en su casa. Cuando se dispusieron a vestir el cuerpo para el funeral, descubrieron que Charlie Pakhurst era una mujer.
* Minoru Genda, general japonés que ayudó a planear el ataque a Pearl Harbor, recibió la condecoración de la Legión del Mérito de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en 1.959. Esto ocurrió cuando Genda estaba al frente de la nueva fuerza aérea japonesa, y después de haber probado el Starfighter F-104 de la Lockheed en California. Su recomendación fue un factor importante para que Japón comprara los aviones.
* La madre de George Washington fue una fuente de preocupaciones para él durante la Guerra de la Independencia, al quejarse en público de que se encontraba en lamiseria y muerta de hambre. De hecho, él la proveía de todo lo necesario, pero ella era una mujer fría, probablemente con inclinaciones torys, que no aprobaba los logros de su hijo, y siempre rehusó aparecer en las ocasiones en que éste presidía alguna inauguración.
* Oak Island, la Isla del Roble, que se encuentra a la altura de la costa de Nueva Escocia, tiene un misterioso y profundo pozo que ha resistido a toda exploración, porque resulta imposible bombear el agua que contiene. Todo lo que se ha averiguado es que el pozo fue excavado y forrado con troncos en el siglo XVIII, por un grupo de hombres desconocidos.
* En 1.695, dos hombres de ciencia consiguieron que un rico benefactor les diera un diamante, y lo calentaron empleando una lente para concentrar la luz sobre él. El diamante desapareció; está hecho de carbón, y arde como éste cuando se calienta a la temperatura adecuada.
* Cuando se adoptó en Inglaterra el calendario gregoriano, y el 3 de Setiembre de 1.752 se convirtió sin más en 14 de Setiembre, se produjeron revueltas populares. Mucha gente insistía en que les habían robado once días.
* El célebre pirara del siglo XVII William Kidd era un rico terrateniente en Nueva York.
* Durante todo el tiempo que el fiscal de Alemania buscó a la familia de Adolf Eichmann, ésta se encontraba debidamente registrada en la embajada alemana de buenos Aires, cuyo personal mantuvo una extraña discreción al respecto.
* Los miembros del Congreso de los Estados Unidos mostraron su sorpresa al enterarse, en 1.977, de que se necesitaban quice meses para instruir en la Escuela de Música del Pentágono a un director de orquesta, y únicamente trece meses para entrenar al piloto de un avión de propulsión.
* La Sureté, precursora francesa y contrapartida moderna del FBI, fue fundada en 1.812 por un hombre qu ehabía sido el enemigo público número uno en la colección de bribones de París. Eugène François Vidocq, ladrón y prófugo, burló a la policía durante años. Pero luego se convirtió en espía de la policía, se unió a la fuerza pública como detective, y utilizó su conocimiento del bajo mundo para estableder una nueva organización en la lucha contra el crimen: la Sureté.
* Un ruso sobrevivió a una caída de 6.699, 5 metros sin paracaídas desde un avión averiado. El teniente I. M. Chisov cayó en la empinada ladera de una montaña cubierta de nieve y resbalí hasta el fondo; se rompió una pierna y se lesionó la columna vertebral.
* Las dos personas más ilustres de Inglaterra a finales del siglo XVI nunca pusieron un pie fuera de "este real trono de reyes, esta isla de cetro, esta tierra de majestad, esta sede de Marte, este otro Edén, semiparaíso; esta preciosa piedra colocada en el mar de plata... este solar bendito, esta tierra, este reino, esta Inglaterra". Ellos fueron, por supuesto, la reina Isabel y William Shakespeare; sus logros, sin embargo, han influido en todo el mundo hasta la fecha.
* El primer puente de hierro del mundo, construido en 1.782 en Coalbrookdale, Inglaterra, fue el producto de tres generaciones de Darby.  Abraham Darby desarrolló el uso del carbón de coque; su hijo manufacturó el hierro fundido; su nieto construyó el puente.
* Once días antes de que expirara el decreto de prescripción sobre el robo de Brink en Boston, Massachusetts, de casi tres millones de dólares en enero de 1.950, uno de los ladrones confesó.
* Cuando se intentó construir un puente colgante sobre la cañada cercana a las Cataratas del Niágara, no se halló modo alguno de que un bote pudiera transportar los cables para la suspensión a través de las violentas aguas. Los constructores del puente decidieron ofrecer cinco dólares al primer muchacho que volara una cometa desde la orilla americana hasta la canadiense. Una vez que la cometa cruzó al otro lado, una serie de sogas más fuertes fueron atadas a su cuerda y pasadas a la otra orilla, hasta que el primer cable quedó por fin tendido sobre el río.