Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area GENERAL (Actualidad, Sexo, Humor y Varios) => FORO DE TEMAS VARIOS => Mensaje iniciado por: OlgaSaot en 2 de Noviembre 2006, 01:24:28



Título: Marihuana SI o NO???
Publicado por: OlgaSaot en 2 de Noviembre 2006, 01:24:28
Creeis que se deberia de legalizar la marihuana?? O por el contrario creeis que se deberia de dejar tal como esta?? 


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: OlgaSaot en 2 de Noviembre 2006, 01:26:40
8000 A. C.: Según los estudios arqueológicos, en esta época la marihuana era ya cultivada. Muchos estudiosos la han venido considerando la primera planta que el ser humano cultivó, se usaba para el consumo y, probablemente para elaborar tejidos ("History of the World", Columbia University).

2700 A.C.: Primera referencia escrita del uso del cannabis en la obra de Shen Nung, padre de la medicina china.

1500 A.C: El cannabis llega a Europa.

550 A.C.: El profeta persa Zoroaster da al cáñamo o cannabis el primer lugar en el texto sagrado, Zend -Avesta que incluye más de 10.000 plantas medicinales


100 A.C.: Los chinos fabrican papel a partir del cannabis.

45 D.C.: Se constituye la Iglesia Etíope, en la que la marihuana constituye uno de sus sacramentos.

400: El cannabis es cultivado por primera vez en Inglaterra en Old Buckeham Mare.

600: Francos, vikingos, germanos, etc. elaboran papel de cannabis.

800: Mahoma permite el cannabis, pero prohibe el alcohol.

1000: La palabra inglesa "Hempe" es incluida por primera vez en un diccionario. Moslems produce hachís para uso médico y social.

1545: Los españoles llevan el cannabis a Chile.

1554: Los españoles llevan el cannabis a Perú.

1611: Los ingleses llevan el cannabis a Virginia.

1631: El cannabis es usado como moneda de cambio entre las colonias americanas.

1632: Pilgrims lleva el cannabis a Nueva Inglaterra.

1776: La Declaración de Independencia Americana es redactada en papel de cannabis. Sus redactores, los padres de la patria americana, son en su mayoria conocidos consumidores de cannabis.

1791: El presidente Washington intenta fomentar la indutria doméstica. Jefferson alude al cannabis como una necesidad y anima a los granjeros a cultivar esta planta en lugar del tabaco.

1807: Napoleón firma el Tratado de Tilset con el Zar Alejandro de Rusia, que prohibe el comercio entre Rusia e Inglaterra. Pese a las exigencias de Napoleón, el Zar permite el comercio de cannabis con los ingleses.

1835: Baudelaire y otros artistas bohemios fundan el Club de "Hashichines".

1839: Una revista médica americana publica el primero de una larga serie de informes sobre los efectos del Cannabis.

1841: El doctor escocés W.B. O'Shaunghnessy, tras trabajar en India lleva el cannabis a la medicina occidental. En los siguientes 50 años, cientos de artículos y trabajos médicos son escritos sobre los beneficios del cannabis.

1845: Jackes-Joseph Moreau de Tours documenta los beneficios físicos y mentales del cannabis.

1857: Los Hermanos Smith de Edinburgo empiezan a comercializar un extracto de cannabis usado como base para la realización de tintes.

1860: Se hace un estudio oficial sobre "cannabis y salud", dirigido por la sociedad médica del estado de Ohio.

1870: El cannabis aparece en la Farmacopea americana como medicina para varias enfermedades.

1876: Es ofrecido Hachís en la Exposición del Centenario Americano.

1890: El médico personal de la Reina Victoria de Inglaterra, Sir Russel Reynolds, le receta cannabis para sus problemas menstruales. El reconoce en el primer número de la revista "The Lancet", que el cannabis "Cuando está puro y es administrado cuidadosamente, es una de las más valiosas medicinas que poseemos."

1895: Por primera vez, se usa la palabra "marijuana", por los seguidores de Pancho Villa en Sonora (Méjico).

1910: La Marihuana es usada habitualmente en los clubs de jazz de Nueva Orleans.

1910: El magnate de la prensa Randolph Hearst tiene más de 800.000 acres de ricos terrenos en Méjico, que le son arrebatadas por los hombres de Pancho Villa. A continuación, sus periódicos empiezan a publicar artículos desarrollando la teoría de que los negros y mejicanos se convierten en bestias desesperadas bajo los efectos de la marihuana e intentando acabar con el comercio mejicano de marihuana.

1915: California declara ilegal el cannabis.

1916: USDA Bulletin 404 inicia un programa de expansión del uso del cannabis para reemplazar a la madera en algunos usos industriales.

1919: Texas prohíbe el uso del cannabis.

1923: La delegación de Sudáfrica en la Liga de las Naciones afirma que sus mineros negros son menos productivos después de usar el "dagga" y pide que se impongan controles internacionales para evitar su uso. Inglaterra mantiene que no se deben instaurar controles que no vengan avalados por estudios científicos.

1924: En la segunda Conferencia Internacional del Opio se declara que el cannabis es un narcótico y se recomienda un estricto control. No había estudios científicos que lo aconsejaran. Los delegados de Egipto y Turquía se basaban en los serios problemas asociados al uso del cannabis.

1925: El "Panama Canal Zone Report", estudio hecho sobre los soldados consumidores de cannabis en aquella zona, concluía que no había evidencia alguna de que el uso del cannabis fuera adictivo o perjudicial. El informe recomienda que no sea tomada acción alguna para prevenir el uso o venta del cannabis.

1928: El 28 de septiembre, El Acta de Drogas Peligrosas de 1925 llega a ser ley y el cannabis es hecho ilegal en Gran Bretaña.

1930: Louis Armstrong es arrestado en Los Angeles por posesión de cannabis.

1931: Se crea en Estados Unidos el F.B.N (Oficina federal de narcóticos). A su cabeza se coloca a Anslinger.

1937: La acción del F.B.N. y una larga campaña por parte de los periódicos de William Randolph Hearst consiguen una ley que prohíbe la marihuana en todos los E.E.U.U., destruyendo toda la industria existente. Anslinger testifica ante el congreso que la marihuana es la droga mayor causante de violencia conocida por el hombre. Las objeciones de la Asociación Médica Americana fueron desoídas (Anslinger utilizó la entonces poco conocida palabra mejicana "marijuana" en los infomes preliminares. La Asociación Médica Americana sólo supo que marijuana era cannabis dos días antes de la reunión del congreso).

1941: El cannabis es suprimido de la Farmacopea Americana. La revista Popular Mechanics revela detalles acerca del coche de plástico de Henry Ford. Estaba utilizando fibra de cannabis. Henry Ford siguió cultivando ilegalmente cannabis algunos años después de la prohibición, buscando la independencia de la industria petrolera.

1943: Los Estados Unidos y Alemania piden a los granjeros que cultiven marihuana para ayudar en los esfuerzos de la guerra. El gobierno de Estados Unidos muestra a los granjeros una corta película llamada "Hemp for Victory" cuya existencia fue negada posteriormente. El editor de "Militar Journal" afirma que no hay ningún problema en que los soldados fumen cannabis.

1944: La comisión "New York Mayor La Guardia's Marijuana" informa que el cannabis no causa ningún comportamiento violento y cita otros resultados positivos. Anslinger reponde denunciando LaGuardia y amenazando a todos los doctores con ir a prisión si se atrevían a publicar trabajos independientes sobre el cannabis.

1945: Newsweek informa que más de 100.000 americanos usan el cannabis.

1948: Anslinger cambia sus teorías. Ahora declara que el uso del cannabis hace que los consumidores lleguen a ser tranquilos y pacifistas. Declara que los comunistas a través del cannabis lograban que los americanos perdieran el deseo de luchar.

1951: "UN bulletin of Narcotics Drugs" calcula la existencia de unos 200 millones de usuarios de cannabis en todo el mundo.

1952: Se hace la primera redada a consumidores de cannabis en Reino Unido, en el Club Soho.

1961: Anslinger encabeza la delegación americana en la Convención de Drogas de las Naciones Unidas. Nuevas restricciones internacionales se legislan para eliminar totalmente el uso mundial del cannabis en 25 años.

1962: Anslinger es despedido por el presidente Kennedy. Aunque no hay evidencias, se ha venido diciendo que Kennedy fumaba habitualmente cannabis en la Casa Blanca.

1966: El cantante folk Donovan es el primero de los hippies famosos que fueron encarcelados por poseer o fumar marijuana.

1967: En Julio más de 3.000 personas hacen una "fumada" masiva en Hyde Park, Londres. Ese mismo mes, el Times publica una carta que declara "Las leyes contra la Marijuana son inmorales e irrealizables en la práctica". Entre los firmantes, David Dimbleby, Bernard Levin y The Beatles. La más famosa redada fue hecha en la casa del miembro de los Rolling Stones, Keith Richards, se descubrió marihuana. Richards y Mick Jagger fueron sentenciados a prisión de tres meses y un año, respectivamente. Las sentencias dieron lugar a muchas protestas que culminaron en el famoso editorial del Times 'Who brakes a butterfly on a wheel?'.

1967: En Nueva York, en el día de San Valentino, Abbie Hoffman y los Yippies mandan por correo 3000 porros a direcciones escogidas al azar de la guía de teléfonos. Ellos ofrecen a esa gente la posibilidad de descubrir la causa de tanto alboroto, pero recordándoles que ahora eran criminales por posesión de hachís. En realidad, este envío múltiple fue financiado secretamente por Jimi Hendrix.

1968: Un comité dirigido por Baroness Wootton concluye que el cannabis no es más peligroso que el tabaco o el alcohol, y recomienda que las sanciones por consumo y venta de marihuana sean reducidas.

1968: Se hace campaña contra el consumo de la marihuana entre los soldados americanos en Vietnam: Se les proporciona grandes cantidades de heroína y anfetaminas, muchos de ellos regresan totalmente adictos a estas drogas.

1970: El infome canadiense Le Dain declara que el debate sobre el uso no médico del cannabis ha estado demasiado a menudo basado en habladurías, mitos y opiniones mal infomadas sobre los efectos de la droga.

1971: El informe Wootton afirma que las preparaciones de cannabis y sus derivados deberían continuar siendo posibles para propósitos médicos.

1971: Nixon declara a las drogas como el enemigo público nº1 de America.

1972: Muchas voces protestan por el gasto que hace Nixon en parar el consumo ilícito de droga. Mil millones de dólares fueron destinados en 1.972 a ese fin.

1975: Cientos de doctores piden al gobierno norteamericano que promueva más investigaciones sobre el cannabis.

1975: El Tribunal Supremo de Alaska declara que el derecho a la intimidad protege la posesión de cannabis en el hogar. El límite legal para la posesión está en una onza.

1976: El asesor en temas de drogas de Ford, Robert Dupont, declara que el cannabis es menos dañino que el alcohol o el tabaco y pide su legalización.

1976: El presidente Ford prohibe la financiación oficial de investigaciones médicas del cannabis.

1976: Holanda adopta una política de tolerancia hacia los consumidores de cannabis. Se legaliza, bajo ciertas condiciones, su cultivo, venta y consumo.

1976: Robert Randal llega a ser el primer americano en recibir cannabis del gobierno dentro del programa Investigational New Drug (IND).

1978: Nuevo Mejico es el primer estado americano en permitir el uso médico del cannabis.

1980: Paul McCartney pasa diez días en prisión en Japón por posesión de cannabis.

1983: En Reino Unido hay más de 20.000 condenas por posesión de cannabis.

1983: El gobierno norteamericano ordena a las universidades americanas e investigadores que destruyan todos los trabajos de investigación hechos entre 1966 y 1976 sobre el cannabis.

1988: En Washington, el juez Francis Young sentencia que la marihuana en su forma natural es uno de las sustancias terapéuticas más seguras conocidas por el hombre. Recomienda que sea permitido el uso médico para ciertas enfermedades. La DEA rechaza la sentencia.

1988: El gobierno norteamericano dedica 2.600 millones de dólares a la campaña anti-droga.

1989: Reagan declara la victoria en la guerra de las drogas como el mayor logro de su administración. El secretario de estado James Baker informa que la guerra global contra la producción de narcóticos no está claramente ganada.

1990: Nature publica el descubrimiento de receptores de THC en el cerebro humano.

1991: 42,209 personas son condenadas por delitos relacionados con el cannabis en el Reino Unido. 19.583 salen bajo fianza.

1992: En España, el PSOE vuelve a perseguir a los fumadores de marihuana. En una ley promovida por el ministro Corcuera, se sanciona administrativamente la mera posesión de sustancias psicotrópicas, entre otras conductas.

1994: Alemania descriminaliza la posesión de pequeñas cantidades de cannabis para su uso ocasional.

1994: La NORML (Organización Nacional para la Reforma de las Leyes de la Marijuana) presenta su nuevo consejo de dirección formado por prestigiosos científicos, incluyendo un premio nobel de química.

1994: El gobernador de California Pete Wilson veta la legislación que permitiría el uso medicinal del cannabis en su estado.

1994: La Liga Antiprohibicionista de Quebec organiza una fumada colectiva con más de 500 personas. La policía arrestó a 7 de ellos acusándoles de posesión de cannabis.

1994: El 13 de Octubre Bob Randall es detenido al entrar en Inglaterra poseyendo cannabis. Randall es una de las personas a quienes Estados Unidos permite consumirlo con fines medicinales. Padece glaucoma y quedaría ciego en pocos días si no consume cannabis a diario. Había sido invitado a una reunión de científicos y políticos en Londres para dicutir una campaña para la legalización del uso médico del cannabis.

1994: El 20 de Octubre en Australia se organizan protestas en siete ciudades. Un portavoz explicó que el 75% de la población quería la legalización de la posesión personal y cultivo del cannabis.

1994: El 15 de Noviembre es proclamado como el Día de la Marihuana Medicinal.

1995: El americano Canal 4 dedica 8 horas de programación al cannabis en "Pot Nigth". La BBC responde con propaganda anti-cannabis en "Panorama".

1995: En Julio se hace en Estados Unidos el arresto por cannabis que hace el número 10 millones.

1995: La diputada laborista británica Clare Short dice que la descriminalización debería ser discutida. Es inmediatamente respondida y denunciada incluso dentro de su mismo partido.



Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: Dicktracy en 2 de Noviembre 2006, 01:34:48
Creeis que se deberia de legalizar la marihuana?? O por el contrario creeis que se deberia de dejar tal como esta?? 
Que se legalize, total igual al fumar cigarrilos se esta matando al organismo, el cafe contiene cafeina, pero esta "aceptada" entre todo el mundo.
Ademas la gente reacciona de acuerdo a lo prohibido, asi tristemente funcionan la gran mayoria, dale la legalidad y veras como mucha gente le pierde el "encanto" o morbo, cuando algo es "prohibido" much@s van tras aquello, pero cuando ya pierde "eso" rapido se aburren , lo dejan o ya no le prestan atencion.


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: OlgaSaot en 2 de Noviembre 2006, 01:45:38
Ademas de eso, yo creo que la manera de conseguir la marihuana puede llevar, sobretodo a la gente joven al consumo de drogas mas fuertes, ya que generalmente el que vende hachis, no solo vende esa substancia.


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: Topacio en 2 de Noviembre 2006, 02:38:55
Que se legalize , creo que todo lo prohibido atrae mas gente , ademas la marihuana en estos tiempo donde ahi miles de drogas mas fuertes es el menor de las drogas

asique que la legalizen asi le quitan el sabor de prohibido


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: Adriana en 2 de Noviembre 2006, 11:03:52
 -bailarin -bailarin -bailarin -bailarin -bailarin


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: Adriana en 2 de Noviembre 2006, 11:04:47
 -saltar -saltar -saltar -saltar


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: Xiki en 2 de Noviembre 2006, 12:31:09
Ademas de eso, yo creo que la manera de conseguir la marihuana puede llevar, sobretodo a la gente joven al consumo de drogas mas fuertes, ya que generalmente el que vende hachis, no solo vende esa substancia.
Si a la legalizacion¡¡¡ O0 O0 O0 O0 O0
Aunque eso de generalizar no me gusta nada¡¡El que vende otras cosas.... no se molesta en traficar con hachis,no hay color¡¡
 -bye -besito


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: Piri en 2 de Noviembre 2006, 13:09:37
hace unos años pensaba así.

Que si se vendían reguladamente se acababa con todo lo negativo del comercio ilegal, los abusos, la especulación, la venta de absoluta mierda..........  vamos, todos esos argumentos de programa d e la tele que nos conocemos.

Por otra parte, ahora tenemos el argumento terapéutico. Un 100% a favor, y un punto importante más en la lista de pros.

Ahora bien, a lo largo de los años, y a pesar de que yo mismo he dicho que la maría y el costo son una maravilla, que no enganchan :-\\\\, que tú controlas  ;D, que no son el inicio a nada, que son como un cigarrillo, pero más entretenidos........


pues la vida me ha mostrado más  de un ejemplo enseñándome TODO LO CONTRARIO.

hay una cosa que no podemos prever ni controlar de ninguna manera, que es la dependencia psicológica que cualquier sustancia tendrá en un determinado individuo. Simplemente pq lo conozca en una etapa  en su vida en que esté más flojo mentalmente. La entrada en la vida de esa persona es completamente diferente. y lo que todos sabemos, y espero que nadie diga ni siquiera bromeando lo contrario, que es que tomar sustancias de ningún tipo, que no sean agua, TE HACE MÁS LISTO O UN GENIO....... :-\\\\ El deterioro está garantizado. No nos engañemos.

Y después de conocer lo que conozco, opino que, aunque sea un rotundo desastre lo que hay ahora y el cinismo al respecto, creo que es mejor que no esté en el supermercado. Dejarle a cualquiera que acceda a la maruihuana como a los chupa chups, a  algo que tiene un riesgo tal, que haga que eso le cambie la vida o lo lleve a otro nivel, no es responsable desde ningún punto de vista.

Además, si no sabemos siquiera desenganchar a la gente del tabaco.......¿cómo cojones vamos a ponerle en la mano algo que entremezcla muchos más mecanismos de neurotransmisión?


bastante fácil está ahora que cada cual compre su costo, su maría, tome con 15 años sus pastillitas 8que encima valen dos duros!) y cuando le apetezca compre su coca. Allá cada cual con su libertad, pero por favor que no vengan luego diciendo "ayyyyyyyy si lo hubiera sabido"..... creo que ahora todos lo sabemos....todo! Lo que pasa es que siempre pensamos que yo controlo! soy mucho más listo que nadie.  Sólo tomo coca los findes, pa aguantar. Un par de petas cada día no me afectan lo más mínimo.



pero de ahí a ponerlo en la charcutería..........


Desde luego, donde no tengo duda de que lo que serviría en ambulatorio para uso terapéutico, donde otros analgésicos no pueden competir, es marihuana. Ahí no me andaría con cinismos de no hacerlo, pq es una droga! no te jode!!!! como tantas otras! ( cuántos de vosotros habéis tomado trankimazin, orfidal, etc....? Y no sólo cuando os lo recetaron............)


espero que leáis ésto en el tono adecuado y no vengáis con demagogias y aire progre. pq me considero bastante más progre que la media. Pero muy realista en este aspecto.

ah!  y ruego que nadie egrima el argumento ABSOLUTAMENTE FALSO DESDE EL PUNTO DE VISTA CIENTIFICO de equiparar los efectos adictivos y fisiológicos del hashis y la maría al de un cigarrillo o el alcohol.


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: Xiki en 2 de Noviembre 2006, 13:32:02
La entrada en la vida de esa persona es completamente diferente. y lo que todos sabemos, y espero que nadie diga ni siquiera bromeando lo contrario, es que toamr sustancias de ningún tipo, que no sean agua, TE HACE MÁS LISTO O UN GENIO.......  El deterioro está garantizado

Piri pues yo te doy la razon en lo que dices,para nada creo que las drogas sean beneficiosas y mucho menos intento hacer apología de ellas.Lo unico que creo que en mi televisor no dan el mismo tipo de propaganda ,aquí únicamente se habla de los efectos negativos ,se compara con otras sustancias y no se informa con total la realidad.
Mira hace poco me leí un libro aprendiendo de las drogas de Antonio Escohotado y la verdad es q me pareció una manera muy sincera y real de describirlas, en ningún momento dice que sea bueno o beneficioso su consumo ,pero te explica la realidad, ocultándolo no se consigue nada, esta ahí y es un problema
 muy grave que tenemos y se legalice o no el consumo esta ahí y hay que hacer algo.
El que fuma, no va a fumar mas por q este legalizado y el q no consume tampoco lo va hacer ,por que si quisiera ya lo haría el mercado esta a la vuelta de la esquina.
  O0 O0 O0 O0 O0 Lega lega lizacion¡¡¡ O0 O0 O0


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: OlgaSaot en 2 de Noviembre 2006, 14:20:23
Nadie esta diciendo que sea beneficioso fumar petas. De lo que se habla, es que se legalice. Yo puedo elegis si quiero fumar o no. Si quiero beber o no. Pero si quiero hacerme un porro no puedo???   Ya sabemos que no es beneficiosos para la salud, pero acaso el alcohol lo es???? Y el tabaco???
Tambien hay muchas substancias legales que probocan dependencia psicologica, como puede ser el cafe... el azucar.... por esa regla de tres lo podriamos prohibir todo no???
Respecto a lo que dice piri, nadie esta diciendo que se venda en la charcuteria, aunque os recuerdo que el alcohol se vende en los supermercados y nadie se asombra porque lo vemos como algo habitual. Su podria vender en estancos.... digo yo....

Que es malo?? SI
Que engancha psicologicamente??SI
PERO COÑO; QUE NOS DEJEN ELEJIR!!!!


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: Piri en 2 de Noviembre 2006, 14:30:21
Y ya te dejan elegir.

Si ahora te pregunto que qué te parecería que se legalizara el acceso a las armas en condiciones similares a las de USA, ¿qué te parecería?

probablemente, empezáramos a hablar de lo de siempre: que si los norteamericanos están mal d e la jeta, que su derecho a la defensa los ha llevado a la necesidad de tener un arma para defenderse, que si fíjate la barbaridad de gente que se mete un tiro pq tiene un arma cerca, que si fíjate cómo hay más asesinatos que en ningún otro país del primer mundo..............


probablemente tú y yo, acabaríamos concluyendo que, mejor no dejar el acceso a las armas al buen tun tun, pq siempre hay algún volao que va a hacer algo indebido con ellas. Y total...........vivimos perfectamente sin  ellas. Y aun así en este país hay varios cientos de miles de escopetas de caza en casa........


Pues aquí querría expresar algo parecido: Olga, ya puedes elegir. Si quieres vete a comprar tu maría. Fúmatela. De hecho, llevamos ya muchos años que no te van a detener por fumarla.

Ahora bien, yo no dejaría ni que se venda en farmacias, ni en el Corte Inglés, ni que se subvencione la plantación y que desde luego se facilitara su acceso poniendo puestos en el mercado de abastos   -juasjuas

  Y creo que sería demagógico decir que EN ESA HIPOTETICA SITUACIÓN DE LIBRE MERCADO EL NIVEL DE CONSUMO SERÍA EL MISMO QUE AHORA. 

pero bueno, como no se conoce la situación ésa todavía nos podemos esconder detrás de ello.


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: Piri en 2 de Noviembre 2006, 14:34:11

Mira hace poco me leí un libro aprendiendo de las drogas de Antonio Escohotado y la verdad es q me pareció una manera muy sincera y real de describirlas, en ningún momento dice que sea bueno o beneficioso su consumo ,pero te explica la realidad, ocultándolo no se consigue nada, esta ahí y es un problema
 muy grave que tenemos y se legalice o no el consumo esta ahí y hay que hacer algo.

El que fuma, no va a fumar mas por q este legalizado y el q no consume tampoco lo va hacer ,por que si quisiera ya lo haría el mercado esta a la vuelta de la esquina.



Xiki, absolutamente ciero que las razones que llevan a que alguien  consuma cualquier cosa (y por consumir no hablamos del peta ocasional) no tienen nada que ver con la accesibilidad.

pero cuando dices que el que quiere probarlo, si quiere lo hace, lo siento, pero no me parece aceptable.

No son unas Rufles, que una mañana te levantas y las compras en la confitería.

Insisto en que la base de mi oposición es no poner al alcance de la mano de cualquiera algo que en principio es negativo. Negativo en valor absoluto, no relativo.

Y desde luego, no lo relaciono con medrar su libertad. Que para ello, bastante limitada la tenemos.


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: Puce en 2 de Noviembre 2006, 14:37:29
Piri, karmasssssssssssss

Bueno yo no quiero polemizar sobre este tema, primero porque creo que todos dbemos de ser conscientes de lo que introducir otra nueva droga legal en el mercado puede ocasionar ya que no todos tienen un grado de consciencia logica aun a pesar de los años.

Que lo prohibido llama la atencion? pues si y no, en este caso no, y a las pruebas me remito del alcohol y el tabaco, son legales y sin embargo se vende mogollon de ello y esta incluso aceptado normalmente.

La maria como fin terapeutico esta muy bien, pero como droga alternativa para sentirse bien, pues..... no lo entiendo, hay muchas cosas en la vida para poder sentirse igual o mejor de bien, que el drogarse, que al fin y al cabo es de lo que estamos hablando.

La capacidad de elegir si yo quiero o no tomar maria, pues me parece tan mala como la de elegir si me tomo alcohol o fumo tabaco, pero el que ya tengamos dos drogas en el mercado libre no quiere decir que sea la excusa para meter una tercera porque si ahora metemos la maria porque no vamos a poder exigir el dia de mañana meter la coca con los mismos argumentos?

No se, a mi desde luego no me hace ninguna gracia que un hijo mio pueda entrar en el supermercado y comprar bolsitas de maria como quien compra el pan rallado.

 -nono  -nono


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: Piri en 2 de Noviembre 2006, 14:39:49
ah! y una cosa. Olvidemos el argumento de "mira qué malos son que me dan café, colesterol, vino y alcohol y me dejan que me muera por los probelmas de salud que deriva su consumo, me detienen por llevar 500 gramitos de nada de esta plantita del balcón".

A ver si ahora vamos a empezar a hablar de que el estado es tu salvaguarda o algo así.



El Estado e s  una forma de organización y de gestión, que tiene buen marketing, que en principio parte de la base de proteger los derechos de todas las personas que hay bajo su paraguas, peor vamos, no deja de ser otra organización con unos intereses concretos y tan corrompida, cínica y partidaria como cualquier ser humano.





Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: OlgaSaot en 2 de Noviembre 2006, 14:47:47


probablemente tú y yo, acabaríamos concluyendo que, mejor no dejar el acceso a las armas al buen tun tun, pq siempre hay algún volao que va a hacer algo indebido con ellas. Y total...........vivimos perfectamente sin  ellas. Y aun así en este país hay varios cientos de miles de escopetas de caza en casa........


Pues aquí querría expresar algo parecido: Olga, ya puedes elegir. Si quieres vete a comprar tu maría. Fúmatela. De hecho, llevamos ya muchos años que no te van a detener por fumarla.

Ahora bien, yo no dejaría ni que se venda en farmacias, ni en el Corte Inglés, ni que se subvencione la plantación y que desde luego se facilitara su acceso poniendo puestos en el mercado de abastos   -juasjuas

  Y creo que sería demagógico decir que EN ESA HIPOTETICA SITUACIÓN DE LIBRE MERCADO EL NIVEL DE CONSUMO SERÍA EL MISMO QUE AHORA. 

pero bueno, como no se conoce la situación ésa todavía nos podemos esconder detrás de ello.
ç



Me estas comparando un arma con la maria???? Me parece increible la verdad. Que diferencia el alcohol de la maria??
Las armas matan a las personas. Tu con un arma puedes matar muchisima gente, pero con un porro???


Si legalizaran la marihuana por supuesto que seguiria fumando la misma gente que ahora, pero los precios se reducirian bastante y no se les agrandarian los bolsillos a los 4 camellos de turno, y no me refiero a los pringaetes que te la pasan, si no a los que estan encima de ellos, mucho mas arriba.
Luego, me pongo en el dia de mañana. Todos o casi todos hemos tonteado con las drogas de una manera o de otra. Yo no quiero ver el dia de mañana a mi hijo metiendose una ralla porque empezo fumando porros y el tio que se los pasaba le dio algo mas a probar. (no generalizo, pero la gran mayoria de camellos que venden drogas duras, comercian con haxis)

Por ultimo, si que te detienen. Si te pillan con una piedra, vamos a poner pa unos 8 o 9 petas, te llevan pa comisaria. Luego te sueltan, ya que solo es pa tomarte declaracion.
El motivo por el que no se legaliza la marihuana es porque al gobierno no le interesa. Sabes que se hundirian todas las plantaciones de algohodon??
Y sabes que se acabaria con la tala injustificada de arboles para la fabricacion de papel?? Eso mueve mucho dinero. Por eso el alcohol es legal. No estaria mal que te tomaran declaracion el dia que te pillen por la calle con 8 latas de cerveza. O que te metieran preso por tener una bodega en casa.....


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: OlgaSaot en 2 de Noviembre 2006, 14:54:57
Piri, karmasssssssssssss

Bueno yo no quiero polemizar sobre este tema, primero porque creo que todos dbemos de ser conscientes de lo que introducir otra nueva droga legal en el mercado puede ocasionar ya que no todos tienen un grado de consciencia logica aun a pesar de los años.

Que lo prohibido llama la atencion? pues si y no, en este caso no, y a las pruebas me remito del alcohol y el tabaco, son legales y sin embargo se vende mogollon de ello y esta incluso aceptado normalmente.

La maria como fin terapeutico esta muy bien, pero como droga alternativa para sentirse bien, pues..... no lo entiendo, hay muchas cosas en la vida para poder sentirse igual o mejor de bien, que el drogarse, que al fin y al cabo es de lo que estamos hablando.

La capacidad de elegir si yo quiero o no tomar maria, pues me parece tan mala como la de elegir si me tomo alcohol o fumo tabaco, pero el que ya tengamos dos drogas en el mercado libre no quiere decir que sea la excusa para meter una tercera porque si ahora metemos la maria porque no vamos a poder exigir el dia de mañana meter la coca con los mismos argumentos?

No se, a mi desde luego no me hace ninguna gracia que un hijo mio pueda entrar en el supermercado y comprar bolsitas de maria como quien compra el pan rallado.

 -nono  -nono


Tu hijo va al super y se puede llevar una botella de whisky??
Y si va al estanco le venden tabaco??
Sabes que el alcohol es mas perjudicial para la salud del que consume que la maria?
Sabes que las personas con problemas de alcoholismo tambien ponen en peligro la vida de los demas de una u otra forma??
sabes que las personas que estan enganxas en los petas, lo mas peligroso que pueden hacer es quedarse dormidas?

No podemos comparar la coca con el haxis. Hay que diferenciar entre drogas duras y blandas.
Blandas: Tabaco, alcohol, Maria
Duras: Coca, eroina,pastillas, crak...


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: Puce en 2 de Noviembre 2006, 15:02:52



Tu hijo va al super y se puede llevar una botella de whisky??
Y si va al estanco le venden tabaco??
Sabes que el alcohol es mas perjudicial para la salud del que consume que la maria?
Sabes que las personas con problemas de alcoholismo tambien ponen en peligro la vida de los demas de una u otra forma??
sabes que las personas que estan enganxas en los petas, lo mas peligroso que pueden hacer es quedarse dormidas?

No podemos comparar la coca con el haxis. Hay que diferenciar entre drogas duras y blandas.
Blandas: Tabaco, alcohol, Maria
Duras: Coca, eroina,pastillas, crak...

Mi hijo cuando tenga 18 años comprará alcohol y tabaco y el que tenga 18 años no quiere decir que no sea mi hijo y que yo no quiera que tambien pueda comprar maria.

No vamos a descubrir ahora lo dañino qu ees el alcohol o el tabaco incluso para quienes sufren a quien lo consume, pero por eso debemos de tener tambien a la Maria legalizada? asi tenemos tres drogas de las que preocuparnos en lugar de dos? Conducir bajo los efectos de la maria es igual de peligroso que bajo los efectos del alcohol.

Y en cuanto a los efectos de la marihuana, esta claro que me preguntas si los se, yo si veo que tu no.

Los efectos dependen de la concentración de thc, de las características y enzimas de cada persona, de la vía de administración y la experiencia, incluso del ambiente. Algunos efectos de la marihuana son inmediatos, otros se producen con el uso continuado:

Efectos inmediatos de la marihuana (varían):

Unas veces hay euforia e irrealidad; otras veces dificultades de atención y temores.
Luego se altera la percepción sensorial; aparece un exceso de sensibilidad y sugestionabilidad que produce altibajos y cambios de humor. La marihuana disminuye el control afectivo con pérdida de dominio propio. Perturba el cerebro originando una situación de risa tonta con la mirada perdida, fantasías, desorientación, incluso alucinaciones.

Más adelante aparece la dejadez, indiferencia, pasotismo, pérdida de energía para moverse, falta de ilusión y de motivación, que invita a tomar de nuevo la droga.
Efectos secundarios de la marihuana (también varían):
efectos físicos: La marihuana deteriora los pulmones y las células, sobre todo los glóbulos blancos y los espermatozoos. Acelera las pulsaciones. Disminuye las defensas. Daña la garganta (faringitis, tos). Un sólo porro deja más alquitrán en los pulmones que varios cigarrillos entre otros motivos porque se fuma sin filtro (bronquitis, asma).

efectos psíquicos: La marihuana distorsiona la percepción estropeando la sensibilidad, disminuye la memoria y la voluntad, dificulta pensar, aprender y tomar decisiones, produce ansiedad y agresividad alterando el equilibrio psíquico. Hace perder interés y motivación por las cosas normales (vida, higiene,...) para centrar la atención en la droga y sus rituales. La marihuana crea dependencia psíquica disminuyendo la libertad mientras el afectado piensa que sucede lo contrario. Causa daños cerebrales irreversibles o de lenta recuperación. Aumenta el desorden personal y se deteriora el aspecto externo.

efectos sociales: La marihuana produce disgustos familiares, inestabilidad laboral, pérdida de capacidades profesionales, actos delictivos, propagación de la droga, aislamiento en grupos de drogadicción. La marihuana es el paso previo a drogas más fuertes (a menudo basta con que uno del grupo empiece).

Un dato curioso: la palabra asesino procede del árabe hassasin que significa los bebedores de hachís. No es que los porreros sean asesinos, pero el dato es significativo: la marihuana no es ninguna broma.

 -ok



Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: OlgaSaot en 2 de Noviembre 2006, 15:22:56
Pues yo creo que el dia que tu hijo tenga 18, no te gustaria ver como le compra maria a un camello. Gracias a mi trabajo he podido conocer el efecto de muchas drogas. Entre ellas se encuentra la maria.

Los efectos del alcohol:

En el cerebro
Actúa como un sedante en el sistema nervioso central, el alcohol reduce las células nerviosas del cerebro

En los pulmones
Las grandes cantidades de alcohol disminuyen la resistencia a las infecciones o pueden ocasionar que se interrumpa la respiración

En el corazón
El alcohol debilita la capacidad de los músculos del corazón para bombear sangre, lo que da lugar a un ritmo cardiaco irregular y un movimiento irregular del corazón. Se inhibe la producción de glóbulos rojos y blancos

En el hígado
Beber demasiado y con regularidad, puede ocasionar hepatitis alcohólica (inflamación y destrucción de las células hepáticas) y posteriormente cirrosis (lesiones, cicatrices y destrucción irreversible de las células hepáticas.)

En el estómago
El alcohol irrita el estómago, lo que puede ocasionar úlceras pépticas, inflamación, lesiones hemorrágicas y cáncer.

En los intestinos y el páncreas
Bloquea la absorción y descomposición de los nutrientes al dañar las células que revisten el tracto del intestino y el colon. El alcohol puede ocasionar inflamación, úlceras y cáncer de los intestinos y el colon. El páncreas puede inflamarse y liberar enzimas digestivas que lo atacan.

En los huesos y los músculos
El alcohol interfiere con la capacidad del cuerpo de absorber el calcio, lo que da como resultado que los huesos sean débiles, blandos, quebradizos y más delgados (osteoporosis.) Los músculos se debilitan

Lo que puede ocurrirle a usted:
Debido a que las células se paralizan, alteran o dañan, usted experimentará inicialmente una leve euforia y menor inhibición.
Pero como el alcohol continúa afectando partes del cerebro que controlan el comportamiento y las emociones, la memoria, concentración y coordinación se verán afectadas. Puede experimentar grandes cambios en el estado de ánimo y arranques emocionales.

Disminuye la visión, la audición es poco clara y los sentidos del gusto y el olfato se entorpecen. Se altera la sensación del tiempo y el espacio. Se reduce la capacidad motora fina, así como la capacidad para reaccionar. Experimenta una disminución de la percepción del dolor.

Como bebedor empedernido, tiene más infecciones pulmonares y puede ser más susceptible a padecer neumonía y colapso pulmonar. Pierde los reflejos y no puede despejar las vías respiratorias cuando vomita. El contenido del estómago puede ir a los pulmones, lo cual puede ocasionar asfixia o neumonía.

Puede padecer enfermedades cardiacas, derrame cerebral, hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca. Incluso los bebedores sociales que toman excesivamente en ocasiones especiales, pueden experimentar a veces latidos del corazón irregulares, conocidos de otra forma como "corazón festivo."

El abuso prolongado del alcohol puede ocasionar anemia y coágulos de sangre anormales, lo que da como resultado hemorragias excesivas y que salgan moretones con mucha facilidad. El disminuido conteo de glóbulos blancos aumenta la susceptibilidad a padecer infecciones

Debido a que está afectada la capacidad del hígado para desechar el pigmento amarillo, la piel se pone amarilla (ictericia.) El daño del hígado ocasiona que se acumulen líquidos en las extremidades (edema.) El hígado acumulará grasa, lo que puede originar enfermedades hepáticas, coma y la muerte.

Experimentará náusea, diarrea, vómito, sudoración y pérdida del apetito.

Puede sufrir de artritis y articulaciones deformes, y puede experimentar músculos atrofiados con dolor muscular agudo y debilidad.

En los hombres, el alcohol afecta la producción de esperma y testosterona, y puede ocasionar infertilidad e impotencia. En las mujeres, la disminución del metabolismo del estrógeno en el hígado, aumenta la cantidad de estrógeno que circula en el cuerpo, el cual puede contribuir a menstruaciones irregulares e infertilidad.

El consumo del alcohol a largo plazo puede dar como resultado daño cerebral permanente, enfermedades mentales graves y adicción al alcohol.



Que es lo que hace apta a uno para ser legal que a la otra no?


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: snowbros en 2 de Noviembre 2006, 15:37:39
En mi opinión, tal y como están las cosas el que quiere marihuana la consume prácticamente. No está tan perseguida como para no poder pillarla. Pienso que las cosas se deben dejar como están, ya que al legalizarla sería aún más fácil de obtener, y sería cada vez más gente joven, muy joven (me refiero a menores) quienes lo tendrían más fácil para obtenerla. Creo que como está la cosa, el que quiere la pilla y es más difícil hacer mal uso de ella respecto a los menores.


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: Puce en 2 de Noviembre 2006, 15:42:08
Pues yo creo que el dia que tu hijo tenga 18, no te gustaria ver como le compra maria a un camello. Gracias a mi trabajo he podido conocer el efecto de muchas drogas. Entre ellas se encuentra la maria.


Que es lo que hace apta a uno para ser legal que a la otra no?


Tres puntos:

Desde luego que no me gustaria verlo comprarla, ni a un camello ni en el super.

El tema es marihuana si o no, el poner los daños del alcohol como justificante de la legalizacion de otra droga esta fuera de lugar.

No la hace apta a ninguna droga, osea no debe de legalizarse ninguna, lo que tendriamos que pedir no es la legalizacion de la marihuana sino la ilegalizacion del tabaco y del alcohol.

 -besito


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: OlgaSaot en 2 de Noviembre 2006, 15:48:08
En mi opinión, tal y como están las cosas el que quiere marihuana la consume prácticamente. No está tan perseguida como para no poder pillarla. Pienso que las cosas se deben dejar como están, ya que al legalizarla sería aún más fácil de obtener, y sería cada vez más gente joven, muy joven (me refiero a menores) quienes lo tendrían más fácil para obtenerla. Creo que como está la cosa, el que quiere la pilla y es más difícil hacer mal uso de ella respecto a los menores.



Si, tienes razon. Apliquemos eso al tabaco y al alcohol.


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: OlgaSaot en 2 de Noviembre 2006, 15:50:43


Tres puntos:

Desde luego que no me gustaria verlo comprarla, ni a un camello ni en el super.

El tema es marihuana si o no, el poner los daños del alcohol como justificante de la legalizacion de otra droga esta fuera de lugar.

No la hace apta a ninguna droga, osea no debe de legalizarse ninguna, lo que tendriamos que pedir no es la legalizacion de la marihuana sino la ilegalizacion del tabaco y del alcohol.

 -besito


Si, eso me parece mas sensato que decir que unas si y que las otras no. Por finestamos de acuerdo en algo. -bailarin


Pero, no os da la sensacion que nos estan manipulando??
Con el tabaco y el alcohol se gana dinero?? Pues que beban y fumen...
Con la maria perderiamos?? pues ale, a prohibirla, que es muy mala pa la salud.


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: Xiki en 2 de Noviembre 2006, 16:09:20


Xiki, absolutamente ciero que las razones que llevan a que alguien  consuma cualquier cosa (y por consumir no hablamos del peta ocasional) no tienen nada que ver con la accesibilidad.

pero cuando dices que el que quiere probarlo, si quiere lo hace, lo siento, pero no me parece aceptable.

No son unas Rufles, que una mañana te levantas y las compras en la confitería.

Insisto en que la base de mi oposición es no poner al alcance de la mano de cualquiera algo que en principio es negativo. Negativo en valor absoluto, no relativo.

Y desde luego, no lo relaciono con medrar su libertad. Que para ello, bastante limitada la tenemos.

No se Piri, tal vez sea que yo si lo veo y soy consciente de esa realidad, y precisamente porque no son Rufles  se tendrían que legalizar, es demasiado sencillo conseguir drogas en la calle ya no es como antes que tenias que desplazarte a ciertos sitios determinados o moverse con un tipo de gente determinada. Ahora cualquier niñato maneja lo que quiera si conocer ni la sustancia y lo vende sin ningún escrúpulo haciendo cortes increíbles  y cada día va a peor...
 No crees que la legalización ayudaría a que desaparezcan esos barrios marginales ,de los cuales viven del trapicheo......y si no desaparecen estoy segura que a mas de uno se le acababa el negocio.(aunque bueno, precisamente esos de lo que hablo no trafican con hachis precisamente)
Por cierto para mi algo inexplicable que te multen y roben por tener unas plantitas para consumo propio -cabezon
-beer -besito


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: OlgaSaot en 2 de Noviembre 2006, 16:15:32

No se Piri, tal vez sea que yo si lo veo y soy consciente de esa realidad, y precisamente porque no son Rufles  se tendrían que legalizar, es demasiado sencillo conseguir drogas en la calle ya no es como antes que tenias que desplazarte a ciertos sitios determinados o moverse con un tipo de gente determinada. Ahora cualquier niñato maneja lo que quiera si conocer ni la sustancia y lo vende sin ningún escrúpulo haciendo cortes increíbles  y cada día va a peor...
Por cierto no crees que la legalización ayudaría a que desaparezcan esos barrios marginales ,de los cuales viven del trapicheo......y si no desaparecen estoy segura que a mas de uno se le acababa el negocio.(aunque bueno, precisamente esos de lo que hablo no trafican con hachis precisamente)
-beer -besito



 -aplaudir -aplaudir -aplaudir -aplaudir -aplaudir -aplaudir -aplaudir -aplaudir -aplaudir -aplaudir -aplaudir -aplaudir -aplaudir -aplaudir


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: Xiki en 2 de Noviembre 2006, 16:37:18
Piri, karmasssssssssssss

Bueno yo no quiero polemizar sobre este tema, primero porque creo que todos dbemos de ser conscientes de lo que introducir otra nueva droga legal en el mercado puede ocasionar ya que no todos tienen un grado de consciencia logica aun a pesar de los años.

Que lo prohibido llama la atencion? pues si y no, en este caso no, y a las pruebas me remito del alcohol y el tabaco, son legales y sin embargo se vende mogollon de ello y esta incluso aceptado normalmente.

La maria como fin terapeutico esta muy bien, pero como droga alternativa para sentirse bien, pues..... no lo entiendo, hay muchas cosas en la vida para poder sentirse igual o mejor de bien, que el drogarse, que al fin y al cabo es de lo que estamos hablando.

La capacidad de elegir si yo quiero o no tomar maria, pues me parece tan mala como la de elegir si me tomo alcohol o fumo tabaco, pero el que ya tengamos dos drogas en el mercado libre no quiere decir que sea la excusa para meter una tercera porque si ahora metemos la maria porque no vamos a poder exigir el dia de mañana meter la coca con los mismos argumentos?

No se, a mi desde luego no me hace ninguna gracia que un hijo mio pueda entrar en el supermercado y comprar bolsitas de maria como quien compra el pan rallado.
 -nono  -nono
Puce me parece muy bien todo lo que expones de acuerdo contigo, excepto en el ultimo párrafo, cerrar los ojos no creo que sea la solución¡¡¡
Aaaa y yo legalizaría todas las drogas,aunque la maria con muchisima prioridad ¡¡ Muchas hace años ya eran legales y se utilizaban en medicina...aunque bueno eso tu ya lo sabes :P  -juasjuas  -juasjuas
 -besito -bye


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: Johan en 2 de Noviembre 2006, 16:49:22
pues me parece muy buena la info y los argumentos que dan Piri y Xiki

para mi las drogas no son malas es simplemente no excederse  O0 O0 O0 yo no fumo Marijuana pero lo que si fumo es tabaco

si legalizan la Marijuana se va a vender como pan caliente y si no la legalizan tambien se va a vender osea que por los dos lados se va a vender

 -ok


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: Piri en 2 de Noviembre 2006, 16:52:19

Pero, no os da la sensacion que nos estan manipulando??
Con el tabaco y el alcohol se gana dinero?? Pues que beban y fumen...
Con la maria perderiamos?? pues ale, a prohibirla, que es muy mala pa la salud.

Bueno Olga, veo que has optado por la argumentación parcial. ya ni te rebato con lo de haber sacado de quicio lo de las armas, pero bueno.

Respecto a tu pregunta: ¿que si me siento manipulado? cada vez que enciendo la tele vamos!

Con el alcohol y tabaco se gana un dineral en impuestos. Con la maría podrían ganar lo mismo con otro volúmen, le problema es que la temática ética y religiosa que rodea las drogas lo primero que haría al partido que quisiera abogar por su legalización es su bien más preciado, votos.

Oye, de todas formas el tonillo éste de hablar de "manipulación" y viva la vida y  MI libertad y todo este rollete, se me está haciendo un poco de Verano Azul no?

vamos, que no habíamos venido aquí a hablar de qué malo es el mundo y que el Estado quiere sacarme los cuartos..........no?


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: Piri en 2 de Noviembre 2006, 17:00:26
Año 2.007

Se ha liberalizado la marihuana (y por mí todas las drogas, casi mejor para lo que voy a contar)

Se acabó la persecución en los ambientes sociales habituales a quien trapicheaba con drogas.

ya puedes plantar lo que te dé la gana en la huerta, en el balcón o en casa de tu tío Aurelio. La gente intercambia sus productos. Empieza a haber tiendas que te vende como en los coffee shops holandeses tus cositas.

wow!  qué bien! este es el mundo donde quiero vivir! qué feliz soy! ya me puedo emporrar donde me dé la gana! A MI ME VIENE DE p**a MADRE!!!!!

oppppppps!  ahora todo pitxitxi consume maría y lo que le plazca! somos más libres (no te jode). Vaya, parece que los índices señalan que más gente tiene problemas de adicción. los que consumían o tenían más tendencia a consumir, ahora viven más cómodos, pero igual de felices/infelices.

El negocio ha afectado a mucha más gente,a lgunos de los cuales no parecen saber hacer frente a los retos que les plantean sus nuevas sensaciones/libertades.

por cierto, NO SEAMOS INOCENTES..........poco a poco aparecen consorcios que se encargan de suministrar al mercado todas estas sustancias. Emporios cada vez más grandes. Oligopolios, como siempre.

vaya! en el año 2.009 el propio Estado reguló este comercio! om acaso te crees que una cosa así estaría libre de control?
opppppps! pero si el precio sube y sube sin parar!

pero no ibamos a ser más felices y más libres cuando esto no estuviera perseguido?

Al final TODO acaba de la misma manera Olga, no te engañes.

Ojalá el cuento te haya gustado, y si no lo ha hecho, al menos considéralo.


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: OlgaSaot en 2 de Noviembre 2006, 17:02:18
No lo he sacado de quicio, simplemente creo que no hay comparacion. Y creo que hay manga hancha solo para unas cosas por el interes y para otras no cuando ambas son perjudiciales. Que pasaria si prohibieran el alcohol en la misma medida que la maria?? Probablemente las personas que estan en contra de la maria son los que cuando salen beben alcohol. O ahy alguien que no beba, que no fume tabaco ni maria y este en contra de la legalizacion??
Todos optamos por una u otra droga en algunos momentos de nuestra vida. Yo no bebo alcohol y quiero que mi opcion sea reconocida.    -besito -besito


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: OlgaSaot en 2 de Noviembre 2006, 17:04:23
Año 2.007

Se ha liberalizado la marihuana (y por mí todas las drogas, casi mejor para lo que voy a contar)

Se acabó la persecución en los ambientes sociales habituales a quien trapicheaba con drogas.

ya puedes plantar lo que te dé la gana en la huerta, en el balcón o en casa de tu tío Aurelio. La gente intercambia sus productos. Empieza a haber tiendas que te vende como en los coffee shops holandeses tus cositas.

wow!  qué bien! este es el mundo donde quiero vivir! qué feliz soy! ya me puedo emporrar donde me dé la gana! A MI ME VIENE DE p**a MADRE!!!!!

oppppppps!  ahora todo pitxitxi consume maría y lo que le plazca! somos más libres (no te jode). Vaya, parece que los índices señalan que más gente tiene problemas de adicción. los que consumían o tenían más tendencia a consumir, ahora viven más cómodos, pero igual de felices/infelices.

El negocio ha afectado a mucha más gente,a lgunos de los cuales no parecen saber hacer frente a los retos que les plantean sus nuevas sensaciones/libertades.

por cierto, NO SEAMOS INOCENTES..........poco a poco aparecen consorcios que se encargan de suministrar al mercado todas estas sustancias. Emporios cada vez más grandes. Oligopolios, como siempre.

vaya! en el año 2.009 el propio Estado reguló este comercio! om acaso te crees que una cosa así estaría libre de control?
opppppps! pero si el precio sube y sube sin parar!

pero no ibamos a ser más felices y más libres cuando esto no estuviera perseguido?

Al final TODO acaba de la misma manera Olga, no te engañes.

Ojalá el cuento te haya gustado, y si no lo ha hecho, al menos considéralo.


Se puede aplicar al alcohol....


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: Piri en 2 de Noviembre 2006, 17:07:55

Todos optamos por una u otra droga en algunos momentos de nuestra vida. Yo no bebo alcohol y quiero que mi opcion sea reconocida.    -besito -besito

Pues me parece que vas a tener que esperar mucho.............

Fíjate que al final es todo una cuestión de marketing. Como se comentaba antes, el alcohol y el tabaco están aceptados. No sólo por nosotros sino por el sistema que se traga sus consecuencias.

En sustancias en las que los efectos adictivos serían más caros de subsanar o de controlar, simplemente, no quieren hacerse cargo. por el coste social primero, y pq es mucho más complicado en definitiva.

Con los dos partidos mayoritarios que hay en este país, la legalización de la maría o cualquiera de ellas no sale adelante jamás.

tendrás qu empezar con el Gin Tonic(con sus gotitas de angostura), Olga......................que no sabes lo que te pierdes y lo fácil de encontrar que está!!!! :P ;) -besito


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: OlgaSaot en 2 de Noviembre 2006, 17:17:56
La lucha legal contra las drogas se ha centrado, a nivel mundial, en la prohibición, la represión y la sanción de su uso (a excepción del tabaco y el alcohol). La ilegalización de las drogas vulnera derechos como la autodeterminación individual y el libre desarrollo de la personalidad, tan publicitados por los actuales sistemas de gobierno.

Este enfoque no ha traído consigo la disminución en la producción o el consumo dañino para la salud pública y, por el contrario, ha generado tres problemas adicionales graves:

- El narcotráfico, actividad que resulta más productiva cuanto más elevados pueden ponerse los precios como resultado de la ilegalización de estos productos. Y la consiguiente guerra contra el narcotráfico de numerosos gobiernos dentro y fuera de sus fronteras, fuente demostrada de corrupción y justificación de gastos policiales y militares, así como de excusa para promover intervenciones armadas en países donde el narcotráfico opera.

- La adulteración de las sustancias ilícitas, causa frecuente de muerte que no distingue entre adictos, consumidores habituales u ocasionales.

- La gran incoherencia que supone el que ciertas drogas (marihuana, cocaína, heroína, etc.) resulten ilegales y otras (tabaco y alcohol) sean legales, cuando todas ellas son drogas, es decir, sustancias de efecto estimulante, deprimente, narcótico o alucinógeno y cuyo consumo reiterado puede provocar adicción o dependencia.

La solución no pasa por la prohibición, sino por la educación y la responsabilidad para evitar el consumo abusivo y la drogodependencia, causa de la degradación humana en la que caen algunos consumidores y de los daños morales y físicos que sufren las personas de su entorno. Se trata de proveer a las personas toda la información necesaria para que elijan su forma de vida responsablemente y de acuerdo con su conciencia, incluidas las drogas que desean tomar, y no de reiterar políticas represivas que tratan a la ciudadanía de forma paternalista y además se han demostrado ineficaces.

Como ocurre con casi todo, las cosas no son buenas o malas sin más, sino que depende del uso que se haga de ellas. Por ejemplo, ciertas drogas son muy positivas en determinados usos terapéuticos.

Es necesaria también una reflexión sobre las causas subyacentes al consumo destructivo de drogas como la desintegración familiar, la pérdida de valores, la cultura hedonista, la pobreza, la falta de esperanzas, la falta de objetivos en la vida... Algo falla en nuestra sociedad y la proliferación de las drogas es un síntoma. Y algo falla en la formación o percepción de las personas que no son capaces de sentirse plenas si no es consumiendo drogas abusivamente.

En definitiva, creemos que el consumo de drogas debe responder al ejercicio de una libertad educada y responsable, que deberá apoyarse en el trabajo de los estados y sus habitantes en una serie de frentes:

- La construcción de proyectos de divulgación e información precisa acerca del uso y riesgos del abuso de las drogas, de manera que cada persona, como consumidor, conozca las posibles consecuencias de sus actos. Estos proyectos deben centrarse de forma especial en la población joven, sobre todo en los jóvenes de perfil social más desfavorecido.

- La elaboración de políticas de prevención, haciendo especial hincapié en el estudio y el combate de las causas que llevan a alguien a consumir una droga de forma perjudicial para su salud, así como en la estructuración de programas de educación y protección a chicos y adolescentes. Por supuesto también políticas de ayuda a los que padecen dependencia de cualquier droga.

- El establecimiento de ciertas normas, regulaciones y sanciones sobre el consumo, como la obligatoriedad de mayoría de edad y la adquisición en establecimientos legalmente autorizados (para controlar la adulteración), con el fin de que el consumo se desarrolle dentro de parámetros legales y respondiendo a principios de salud pública.

- La evaluación seria y minuciosa de marcos jurídicos alternos que se orienten hacia la legalización de las drogas, superando el criterio simplista de que legalizar equivaldrá al incremento indiscriminado del consumo, e ignorando los efectos positivos que traería como el control del mercado, o la obtención de recursos para programas de prevención y rehabilitación de los adictos.

La educación, concienciación y adopción de valores y responsabilidades por parte todos los niveles de la sociedad es un proceso que requiere tiempo. También la transformación de una industria hoy en día tan potente y submergida como el narcotráfico. Legalizar la producción y comercialización de todas las drogas de la noche a la mañana puede comportar malas consecuencias para la salud pública, por lo que el remedio sería peor que el problema. Por lo que el proceso de legalización se realizaría mediante un calendario de transición en el cual se avanzarían etapas a medida que se mostraran mejorías en los índices de consumo abusivo y drogodependencia.

La primera etapa de este calendario sería la legalización de los derivados del cannabis: marihuana, hachís y demás substancias cannabinoides, comunmente reconocidas a nivel médico como drogas blandas. Esta primera etapa vendría avalada por los estudios médicos que constatan que la toxicidad y adicción de los cannabinoides es inferior a la del alcohol y el tabaco, así como por la experiencia holandesa de legalización limitada de los cannabinoides desde 1976.



Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: David Bowie en 3 de Noviembre 2006, 21:02:06
no he leido muchas opiniones... solo queria dejar la mia, aunq esto se hizo en forma de encuesta hace bien poco...

Pues estoy en contra de la legalizacion de la Marihuana... y me remito a las razones que di en su momento... y q supongo coincidiran con algunos q habran dicho q no aqui....  -ok


Título: Re: Marihuana SI o NO???
Publicado por: hyde en 4 de Noviembre 2006, 12:45:32
Todo son intereses monetarios. Las drogas se han utilizado o consumido siempre , y se seguirán consumiendo , sean legales o no, y si no mirar lo que ocurrió con la Ley Seca. De el alcohol, el tabaco, el gobierno recauda impuestos especiales, y hablamos de muchíiiisimos millones.

Es un tema muy complicado,pero de cualquier forma si estuviese legalizada, elcontrol y calidad sería mucho mayor.

No estoy a favor de las drogas , aunque consumo hachis y marihuana, pero sé el peligro que engendran sobre todo en la adolescencia, y sí es cierto que aunque hay gente que lleva años fumando canutos , nunca han probado otras cosas,pero no es lo habitual, y en ese ''mundillo''una cosa suele llevar a otras, y lo digo con conocimiento de causa, he perdido muchos amigos que se quedaron en el camino , en los 80, O0 en plena movida , había mucho desconocimiento y descontrol, y quizás si todo el dinero que se gastan en ''perseguirlo'' lo uitilizasen para prevención e información, la cosa cambiase.
De cualquier forma todo en esceso es malo, si te bebes un whisky de vez en cuando es saludable, pero si te pasas el dia enganchado a la botella es muuuuucho peor que la marihuana.
 O0