Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area GENERAL (Actualidad, Sexo, Humor y Varios) => FORO PRINCIPAL => Mensaje iniciado por: Dicktracy en 31 de Octubre 2006, 08:24:14



Título: LA CAMPAÑA ELECTORAL CATALANA
Publicado por: Dicktracy en 31 de Octubre 2006, 08:24:14
LA CAMPAÑA ELECTORAL CATALANA

Los partidos catalanes cierran la campaña con una última llamada para conseguir más apoyos

Montilla asegura que un triunfo de CiU será utilizado por el PP contra Zapatero

Martes 31-10-2006
AGENCIAS

  Saura pide una segunda "oportunidad"

Barcelona.- Las formaciones catalanas finalizaron anoche la campaña para las elecciones al Parlament del 1-N con un nuevo llamamiento para recabar apoyos en diversos mítines finales que han tenido como destacados protagonistas al socialista José Luis Rodríguez Zapatero y al presidente del PP, Mariano Rajoy.

Hoy será una jornada de reflexión atípica en Cataluña al ser un día laborable de entre semana. La jornada previa a las elecciones del 1 de noviembre, miércoles festivo de Todos los Santos, será inusual para los cinco a la Generalitat que dedicarán este martes a cumplir con diversos compromisos de trabajo, como es el caso del líder de ICV-EUiA y conseller de Relaciones Institucionales, Joan Saura, que asistirá a la tradicional reunión del Gobierno catalán. A pesar de ello, los candidatos intentarán reponer fuerzas tras una campaña electoral que ha durado 15 días pero que, en la práctica, arrancó tras las vacaciones de agosto.

Actos de fin de campaña

Ayer, en un último intento de arañar votos a la candidatura de Artur Mas (CiU), favorita en las encuestas para la victoria en las urnas, el socialista José Montilla advirtió de que un triunfo de los convergentes "sería utilizado en España por el PP" contra el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. Para Montilla las elecciones de mañana son cruciales porque se trata de elegir entre "Rajoy y Zapatero".

Ante cerca de 9.000 personas que llenaron el Palau Blaugrana de Barcelona, que interrumpieron al orador con gritos de "¡No pasarán!", Montilla -acompañado por Zapatero y el presidente catalán y del PSC, Pasqual Maragall- ha asegurado que el 1 de noviembre se elige entre la "prepotencia" y el "rigor", entre la "arrogancia" y el "trabajo", entre la "confrontación" y el "progreso", entre la "división" y la "unidad", "entre Rajoy y Zapatero", en alusión a CiU y al PSC, respectivamente.

Con el objetivo de captar al votante socialista que históricamente se abstiene en los comicios catalanes, Montilla destacó las figuras de Maragall y Zapatero, al tiempo que ha prometido que gobernará "sin sectarismos", en contra de lo hecho, a su juicio, por CiU durante sus 23 años de gestión al frente de la Generalitat.

Estatuto

En su discurso, el presidenciable del PSC dijo que sin Maragall "no tendríamos Estatut" y "Cataluña no sabría lo que es tener un gobierno progresista", y sin Zapatero no habría sido posible la reforma estatutaria, el retorno de los llamados papeles de Salamanca y la derogación del Plan Hidrológico Nacional (PHN).

Montilla describió la Cataluña que quiere y explicó cómo lo logrará: "construyendo, no destruyendo; sumando, no restando; trabajando, no buscando peleas inútiles; mirando a España y a Europa"; y siendo "el presidente de todos los catalanes". "Confío en la madurez y el sentido común de los catalanes", ha afirmado, antes de pedir a sus simpatizantes que convenzan a los indecisos. "Mañana podéis derrotar a las encuestas. Mañana, a convencer a los indecisos; el miércoles, todos a votar; y el jueves celebraremos la victoria sobre la prepotencia de Mas y CiU", ha exclamado el candidato socialista.

Luego ha llegado el turno de Zapatero, quien reclamó el voto para su compañero de partido, porque si éste gana "las instituciones de Cataluña se parecerán a las calles de Cataluña", por su cercanía a los ciudadanos. El jefe del Ejecutivo también se refirió a la polémica por el origen andaluz de Montilla que aprovechó su contrincante Artur Mas para presumir de las políticas de integración de CiU. Zapatero dijo que Montilla disgusta a Mas y el resto de candidatos "no porque haya nacido en Córdoba", sino porque "sea una persona del mundo del trabajo". Montilla representa una "Cataluña para todos, una Cataluña social y de progreso", frente a Artur Mas, que representa "la marcha atrás", ha resumido Zapatero.

Mas, "raíces y nuevas ramas"


El líder de CiU, Artur Mas, cerró la campaña electoral catalana con una cena-mitin junto a los militantes y simpatizantes de la federación nacionalista. Horas antes, el presidente de los convergentes realizó una ofrenda floral a Guifré el Pilós, padre simbólico de la patria catalana y artífice de la leyenda de las cuatro barras de la bandera de Cataluña. Allí, Mas renovó el compromiso que ha adquirido con los catalanes por un "proyecto de país que combina raíces y nuevas ramas, tradición y modernidad, la cultura más propia y singular con la globalización más amplia y abierta al mundo".

Carod, sin línea con Madrid

El candidato de ERC a presidir la Generalitat, Josep Lluís Carod-Rovira, cerró su campaña pidiendo el voto para él como "el único candidato a presidir Cataluña que no llamará por teléfono a Madrid ni recibirá una llamada de Madrid" la noche del día de las elecciones, algo que "ningún otro candidato puede poner delante de sus electores". Carod lo aseguró "sin necesidad de ir a ningún notario para ponerlo en acta" -en referencia al notario al que acudió el convergente Artur Mas para depositar sus promesas electorales-. El republicano alegó que su afirmación queda avalada por el partido y "la trayectoria personal" y aseguró también que sólo ERC estará "al pie del cañón" en defensa de Cataluña porque "siempre" antepone el territorio "a las siglas" propias.

"El verdadero cambio" del PP

El líder del PP, Mariano Rajoy, ha asegurado que su partido es "lo único distinto que se presenta" en estas elecciones catalanas, supone el "verdadero cambio político" y la "única alternativa real" porque, ha asegurado, es una formación política "seria" que "dice lo mismo aquí y en toda España". Rajoy ha acudido por cuarta y última vez a Cataluña para respaldar con su presencia la candidatura de Josep Piqué. En en el mitin de cierre celebrado en un restaurante de Rubí (Barcelona), que ha reunido, según fuentes del PP, a unas 600 personas, Rajoy ha manifestado que el PP es el "único partido" que "no se ha apuntado nunca ni se apuntará nunca al nacionalismo excluyente" sino que apuesta "por la libertad y por la igualdad de la gente".

Saura pide una segunda "oportunidad"

El candidato de ICV-EUiA a la Generalitat, Joan Saura, ha reclamado una segunda "oportunidad" a un nuevo gobierno progresista para Cataluña, al que la coalición ecosocialista que dirige, ha dicho, se compromete a ofrecer estabilidad, rigor e independencia del Gobierno central. Saura, en el mitin final de campaña de ICV que ha tenido lugar en La Farga de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), ha afirmado ante unos 600 militantes y simpatizantes, que está "convencido" de que hay una "mayoría social" que desea que continúe el cambio iniciado hace tres años con el tripartito.

Zapatero, Montilla y Maragall en el mitin final del PSC en el palau blaugrana de Barcelona. (AP)



Título: Re: LA CAMPAÑA ELECTORAL CATALANA - Cierre de campaña llama a conseguir apoyo
Publicado por: Dicktracy en 31 de Octubre 2006, 08:28:35
 José Luis Rodríguez Zapatero ha tachado a Artur Mas de "integrista" por decir que Montilla aspira a la Generalitat gracias a la política de integración de CiU. (AP)


Título: Re: LA CAMPAÑA ELECTORAL CATALANA - Cierre de campaña llama a conseguir apoyo
Publicado por: Dicktracy en 31 de Octubre 2006, 08:36:46
La campaña electoral catalana

Artur Mas asegura que los catalanes "no entenderían" un Gobierno con el PP

El líder de Convergència i Unió afirma que gobernará en solitario con acuerdos puntuales

Martes 31-10-2006
AGENCIAS

Artur Mas aprovechó ayer el final de campaña para dar más argumentos en contra de una posible alianza poselectoral con el PP tras las elecciones de mañana. El candidato de CiU aseguró que un Gobierno donde los populares tuvieran un "peso significativo" sería "proscrito" por los ciudadanos porque "no entenderían" un pacto con una formación política que "ha utilizado" a Cataluña de una manera "grosera" a favor de sus intereses políticos.

El líder nacionalista insistió en su apuesta de gobernar en solitario tras el 1-N y cimentar su Gobierno a base de acuerdos parlamentarios puntuales con el resto de las formaciones políticas como lo hicieron, señaló, José María Aznar en 1996 o ahora José Luis Rodríguez Zapatero. En ningún caso, sostuvo, Convergència i Unió es partidaria de un Gobierno de coalición para llevar a cabo "su proyecto de país".

Si el primer día de campaña ya se comprometió, ante notario, a no establecer un acuerdo permanente con el PP, ayer en Barcelona volvió a reafirmarse en esta posición. "Un Gobierno fuerte no puede ser aquel en el que el PP tenga un peso decisivo, porque sería un Gobierno proscrito, y no podría hacer el trabajo que debe de hacer, ni tendría la aceptación social que Cataluña necesita", manifestó.

Otra alternativa pasa por reeditar el tripartito de izquierdas que, como es natural, Mas rechazó porque "representaría una secuencia añadida a la pesadilla que ha vivido Cataluña en estos tres últimos años".

Por tanto, en este panorama poselectoral tan sólo queda un Gobierno en solitario de CiU, un "Gobierno fuerte con un liderazgo firme" que, en su opinión, sólo puede ofrecer el partido ganador en las urnas. "El presidente de la Generalitat debe tener autoridad política y moral, y es muy difícil que la tenga una persona que no ha ganado unas elecciones el día que toca", señaló en clara advertencia al socialista José Montilla y a quienes han sido aliados socialistas (ERC e ICV) en esta pasada legislatura. Un Gobierno "de perdedores sería legal e incluso legítimo, pero nosotros no tenemos un proyecto de ocupación del poder, sino un liderazgo de país", añadió.

Mas cerró anoche la campaña electoral en la ciudad de Girona, en la que los convergentes esperan recuperar los dos diputados que perdieron en los comicios de 2003 y alcanzar los nueve escaños en esta provincia. Horas antes, el candidato convergente se trasladó a la ciudad de Ripoll donde leyó una declaración en la plaza del Monasterio, en donde está enterrado Guifré el Pilós, fundador de la dinastía de la Casa de Barcelona y, según la leyenda, padre de la senyera (bandera). En este simbólico escenario, Mas prometió: "Servir a Cataluña y al pueblo catalán con toda la dignidad y el esfuerzo que nos aporten la razón y el sentimiento". Y "reeditar el compromiso vital y generacional con nuestro pueblo y nuestra nación".


El candidato de CiU a la presidencia de la Generalitat, Artur Mas, durante el mitin de cierre de campaña en Salt (Girona). (AP)



Título: Re: LA CAMPAÑA ELECTORAL CATALANA - Cierre de campaña llama a conseguir apoyo
Publicado por: Dicktracy en 31 de Octubre 2006, 08:45:47
La campaña electoral catalana

Zapatero y Rajoy miden sus fuerzas en la última jornada de la campaña catalana

Martes 31-10-2006
AGENCIAS

-  El Partido Popular moviliza a una veintena de dirigentes de toda España para arropar al candidato Josep Piqué
-  "Tras ocho años pactando con el PP, ahora se merece ocho más de penitencia en la oposición", proclama Zapatero
-  "Estás más bueno que la mantequilla", piropearon al presidente del Gobierno
-  El mitin final de campaña del PSC reúne a 8.000 personas en el Palau Blaugrana, y el del PP a 600, en un restaurante

Barcelona.- Las de mañana son mucho más que unas elecciones autonómicas para los socialistas. Lo dejaron muy claro en el mitin final de campaña el candidato del PSC a la Generalitat, José Montilla, y el secretario general el PSOE. Montilla aseguró que mañana, además de elegir entre él o Artur Mas, los catalanes también escogen "entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy". Entre el progreso o la "derecha extrema", remachó José Luis Rodríguez Zapatero quien vaticinó que hoy ganará el Barça y mañana, Montilla.

También para el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, las elecciones catalanas son algo más que unas autonómicas. Llegó ayer para el último mitin con 20 dirigentes del partido, de todas las comunidades autónomas y algunos barones. Desde Esperanza Aguirre a María San Gil, Federico Trillo o Javier Arenas. Rajoy presentó al PP y al candidato Josep Piqué como la única alternativa a PSC y CiU.

Montilla y Zapatero, ante más de 8.000 personas reunidas en el Palau Blaugrana de Barcelona, aseguraron que un triunfo de los convergentes de Artur Mas sólo serviría para dar oxígeno al PP en el conjunto de España. "Tras ocho años pactando con el PP, ahora no tienen suficiente con tres años de penitencia, se merecen al menos ocho más".

Zapatero tejió un discurso en el que la victoria de Montilla sería una pieza más para la construcción de su proyecto para España.

El presidente del Gobierno aseguró que Montilla forma parte del proyecto que permitió la retirada de las tropas de Irak, la aprobación del Estatuto catalán o la legalización de las uniones matrimoniales homosexuales. En clave estrictamente catalana, Zapatero aseguró que una victoria de Montilla serviría para que "las instituciones de Cataluña se parezcan a las calles de Cataluña". Entre gritos de "no pasarán" y "a por ellos" Montilla pidió el voto para parar a la derecha y gobernar "sin sectarismos".

Por la mañana, Zapatero y su esposa, Sonsoles Espinosa, pasearon por Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), ciudad roja donde las haya, castellanohablante en su mayoría y con una dudosa virtud: ser la más abstencionista de las grandes ciudades catalanas. En las autonómicas, que no en las generales.

Escoltado por el candidato del PSC, José Montilla no se cansó de lanzar la misma consigna: "A votar el miércoles, no os quedéis en casa, que después otros eligen por ti". Y desde detrás, la ex alcaldesa de Santa Coloma, Manuela de Madre acababa la frase. "Pero esta vez toca votar a Montilla, ¿eh?".

La apreciación no sobraba en absoluto. En 2004, Zapatero logró en Santa Coloma 36.633 votos. El año anterior, el PSC, con Pasqual Maragall al frente, sólo 24.137. Explicación: las elecciones autonómicas sólo llevaron a votar al 53% de los colomenses. Las generales el 72%.

El paseo fue largo. En tiempo, que no en recorrido. Y es que en poco más de una hora Zapatero apenas pudo caminar 300 metros. Una numeroso grupo de periodistas, cámaras, fotógrafos y, sobre todo, gente que paseaba por la zona, le impidieron hacer más. Eso sí, el presidente del Gobierno anduvo lo suficiente para recibir piropos - "estás más bueno que la mantequilla"- , quejas -"¿y de la vivienda qué hay?"- y besos de todas partes.

Abrió la tanda Rita, de 94 años, de origen extremeño y muy emocionada por tener ante sus ojos a un presidente socialista. "Recuerdo que en mi pueblo mataron a muchos rojos", explicó emocionada tras tocar a Zapatero. "Sólo le he deseado que tenga salud y empeño", dijo.

Mañana se sabrá si la visita de Zapatero, no prevista inicialmente en el programa del PSC, tiene el efecto deseado para impulsar a Montilla. A Montse, una de las tenderas del mercado la convencieron. O casi. "Si Zapatero lo ha escogido, es que algo debe tener".

"Vamos a mandar a Josep Piqué a la Generalitat", dijo Rajoy en el Rubí (Barcelona). "Estamos aquí para dar nuestro apoyo al Partido Popular de Cataluña: Nos sentimos muy orgullosos de él. Estos tres años no han sido los mejores para Cataluña. Los gobernantes y la Generalitat no ha estado a la altura. Tres años marcado por un debate que a nadie importaba. Nadie se ha preocupado de los problemas reales de la gente".

Rajoy criticó casi todo; la política de inmigración, la de infraestructuras, los peajes, y aseguró que los militantes del PP han sido los "únicos que han defendido la España de las autonomías". "Es una curiosa campaña electoral. Los que pactaron el Estatuto ahora se tiran los trastos a la cabeza. Lo mínimo que se puede pedir a los dirigentes politicos es coherencia, que digan la verdad y que mantengan sus compromisos. Les importa más una foto con Laporta, que los intereses generales".

El mitin, al que asistieron unas 600 personas, se celebró en un restaurante.


Mariano Rajoy y otros dirigentes del Partido Popular junto a Piqué. (AP)



Título: Re: LA CAMPAÑA ELECTORAL CATALANA - Cierre de campaña llama a conseguir apoyo
Publicado por: Dicktracy en 31 de Octubre 2006, 08:53:32
 El líder de Esquerra ha resumido en cinco las condiciones para negociar la elección del sucesor de Pasqual Maragall en la presidencia de la Generalitat. (EFE)


Título: Re: LA CAMPAÑA ELECTORAL CATALANA - Cierre de campaña llama a conseguir apoyo
Publicado por: Dicktracy en 31 de Octubre 2006, 08:55:13
El candidato socialista, José Montilla ha dicho que el PSC ha aprendido de los errores de su última experiencia de Gobierno, el llamado Pacto del Tinell. (EFE)


Título: Re: LA CAMPAÑA ELECTORAL CATALANA - Cierre de campaña llama a conseguir apoyo
Publicado por: Dicktracy en 31 de Octubre 2006, 08:57:26
 Al ser preguntado por posibles pactos políticos durante una entrevista en la cadena SER, Zapatero ha dicho que "primero escuchemos al pueblo”.(EFE)


Título: Re: LA CAMPAÑA ELECTORAL CATALANA - Cierre de campaña llama a conseguir apoyo
Publicado por: Dicktracy en 31 de Octubre 2006, 09:18:22
TODOS MENOS PIQUÉ IRÁN AL FÚTBOL

Los candidatos a la Generalitat pasarán la jornada de reflexión entre sus hogares y el Camp Nou

    * Mas pidió a los electores un voto 'claro' para evitar el tripartito y Montilla promete 'unidad'

Martes 31/10/2006
EFE

BARCELONA.- Los candidatos a la Generalitat dedicarán el día de hoy a cumplir con diversos compromisos de trabajo. Se trata de una jornada de reflexión atípica, al ser laborable, en la que todos intentarán descansar, ver a la familia y relajarse con el Barça-Chelsea.

Este lunes, en el cierre de campaña, el aspirante de CiU, Artur Mas, pidió a los electores un "resultado claro" que impida repetir el tripartito, mientras que el del PSC, José Montilla, prometió "rigor, trabajo, progreso y unidad".

La jornada previa a las elecciones del 1 de noviembre, miércoles festivo de Todos los Santos, será inusual para todos los candidatos, ya que tendrán que acudir a reuniones de trabajo. A pesar de ello, intentarán reponer fuerzas tras una campaña electoral que ha durado 15 días pero que, en la práctica, arrancó tras las vacaciones de agosto.

Como primera cita del día, los candidatos tendrán que hacer un hueco en su agenda para hacerse la foto de familia requerida por los medios de comunicación. A partir de ese momento, comenzará un día cargado de emociones.

Mas, favorito en los sondeos, verá el partido de la Liga de Campeones Barça-Chelsea junto a uno de sus hijos desde las localidades que tiene en el Camp Nou y ofrecerá un acto de agradecimiento a sus colaboradores de campaña en la sede de CDC.

Montilla almorzará en compañía de su mujer y de sus hijos y, tras verse con sus colaboradores, tratará de ir al cine tras más de un mes sin poder pisar una sala de proyección.

El ex ministro de Industria aprovechará después para descansar y, por la noche, acudirá también al Camp Nou para presenciar el partido desde el palco, donde se encontrará con el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall.

Por su parte, Josep Lluís Carod-Rovira (ERC), tiene previsto pasar la jornada de reflexión con su mujer e hijos. Según fuentes de su partido, también tiene planeada una tarde de fútbol desde el estadio, al que acudirá junto al secretario general de la formación, Joan Puigcercós. No estará allí, en cambio, el presidente del Parlament, Ernest Benach.

Piqué, el único que no irá al Camp Nou

Josep Piqué (PPC), además de cumplir con la sesión de fotos, afronta el día de reflexión como un laborable más y tiene previstas reuniones de trabajo en Madrid y Barcelona. El candidato, molesto con las fotos del presidente del Barcelona, Joan Laporta, con los candidatos de los dos principales partidos durante la campaña, no irá a estadio.

Según fuentes del PPC, su localidad la aprovechará su hija y el político verá el partido desde su casa por televisión.

Mientras, el aspirante de ICV-EUiA, Joan Saura, que también tiene sesión de fotos, participará en la habitual reunión del Gobierno catalán. Después aprovechará para descansar y por la noche también presenciará desde el palco el encuentro del Barça.


Mas, en el cierre de campaña. (EFE)



Título: Re: LA CAMPAÑA ELECTORAL CATALANA - Cierre de campaña llama a conseguir apoyo
Publicado por: Adriana en 31 de Octubre 2006, 12:01:12
Me tienen harta ya........ -cabezon -cabezon


Título: Re: LA CAMPAÑA ELECTORAL CATALANA - Cierre de campaña llama a conseguir apoyo
Publicado por: Grounge en 31 de Octubre 2006, 12:11:14
me encanta aquel q dice q los catalanes no entendería un gobierno del PP!

ese es su proyecto electoral para la próxima legislatura?



Título: Re: LA CAMPAÑA ELECTORAL CATALANA - Cierre de campaña llama a conseguir apoyo
Publicado por: Dr Roberts en 31 de Octubre 2006, 12:16:18
¿ Lo saben aquel que diu... que están eligiendo entre ZP y Rajoy ?


 -saltar


Título: Re: LA CAMPAÑA ELECTORAL CATALANA - Cierre de campaña llama a conseguir apoyo
Publicado por: sogtulakk en 31 de Octubre 2006, 13:11:22
¿ Lo saben aquel que diu... que están eligiendo entre ZP y Rajoy ?


 -saltar

 -juasjuas -juasjuas

Si, es curioso el contrasentido. En España se aprueban presupuestos y se establecen gobiernos por y con los nacionalistas.

Y en Catalunya, se tiene que escoger entre los lideres nacionales.

Vivir para ver.


Título: Re: LA CAMPAÑA ELECTORAL CATALANA - Cierre de campaña llama a conseguir apoyo
Publicado por: Kiku en 31 de Octubre 2006, 16:50:53
La verdad es que como catalan me averguenzo de todas las burradas que han dicho TODOS los candidatos y todos los que han hablado de sus partidos.
Si atacarse unos a otros es hacer campaña electoral, no se donde iremos a parar.
Cada dia estoy mas convencido de que los politicos son unos magnificos actores de teatro y que lo unico que les importa es llenarse sus bolsillos a costa de los que les votamos e intentamos creer en ellos.


Título: Re: LA CAMPAÑA ELECTORAL CATALANA - Cierre de campaña llama a conseguir apoyo
Publicado por: Dicktracy en 1 de Noviembre 2006, 23:20:48
LOS PACTOS DECIDIRÁN EL GOBIERNO DE LA GENERALITAT

CiU gana, el PSC baja cinco escaños y Ciutadans entra en el Parlament con el 93% escrutado

    * El PSC de Montilla pierde cinco escaños, de 42 a 37
    * El escenario postelectoral se dibuja bastante similar al de las elecciones de 2003
    * Euforia en Ciutadans | ERC: 'Volveremos a ser decisivos'

Miércoles 01/11/2006
EFE

MADRID.- El partido de Artur Mas ha ganado las elecciones catalanas. Con el 93% del voto escrutado ha obtenido 48 escaños, mientras que Ciutadans da la sorpresa al ocupar tres asientos del Parlament. El PSC cae hasta los 37 (cinco menos que en 2003) mientras que ERC consigue 21; el PP, 14 e ICV, 12.

Sin embargo, CiU no ha conseguido la mayoría necesaria para dirigir la Generalitat en solitario por lo que, como ya ocurrió en los pasados comicios, depende de nuevo de las alianzas entre partidos que se forjen a partir de mañana.

Durante la campaña, los nacionalistas de Artur Mas han echado toda la carne en el asador para lograr el máximo número de escaños e intentar evitar la reedición del tripartito. Ese deseo no se ha cumplido, por lo que se ven obligados a buscar socios de gobierno.

La mayoría necesaria para gobernar se sitúa en los 68 escaños y casi todas las opciones están abiertas. CiU podría pactar con Carod Rovira, al frente de ERC, e incluso con los socialistas de Montilla instaurando la socioconvergencia en Cataluña. Sin embargo, también es posible una reedición del tripartito, formado por PSC, ERC e ICV.

Sí puede descartarse es el pacto PP-CiU, ya que la suma de los escaños de ambos no les otorga la mayoría necesaria. Artur Mas no se verá por tanto en la tesitura de replantearse el juramento que firmó ante notario.

Además, destaca el papel jugado por Ciutadans de Cataluña, un partido completamente nuevo que en sólo cuatro meses, se constituyó el pasado julio, ha sabido calar en el electorado catalán y ocupará tres escaños del Parlament.

El escenario postelectoral se dibuja bastante similar al de 2003, cuando CiU ganó también las elecciones, con 46 escaños. A pesar de su victoria, no gobernó, ya que PSC, ERC e ICV se aliaron para dar luz al tripartito de izquierdas que ha dirigido la Generalitat estos tres años. La legislatura, no obstante, terminó de forma prematura tras las desavenencias entre el PSC y ERC a raíz de la aprobación del nuevo Estatut.

Participación inferior a 2003

Uno de los datos destacados de estos comicios catalanes es la baja participación. A las 18.15 horas, era del 45,29%, casi seis puntos por debajo de la registrada a la misma hora en las autonómicas de 2003 (el 51,17%), según los datos facilitados por el Parlamento catalán.

El mayor índice de participación se producía en Girona, donde había votado un 27,32 de los censados, seguido de Lleida (47,07%), Barcelona (45,24%) y Tarragona (42,59%).

Estos comicios son los primeros que se han celebrado en un día festivo entre semana. Todos los anteriores se desarrollaron en domingo, a excepción de los de 1980 que fueron convocados en un día laborable. Más de 5,3 millones de catalanes estaban llamados a las urnas para elegir al Parlament de la octava legislatura.

Las elecciones se han desarrollado con total normalidad. Sólo se han producido incidentes en seis colegios que a primera hora de la mañana tenían las cerraduras bloqueadas con silicona. En otros cinco colegios no se han podido constituir sendas mesas por ausencia de algunos de sus miembros.


Mas deposita el voto junto a su mujer. (EFE)




Título: Re: LA CAMPAÑA ELECTORAL CATALANA
Publicado por: Dicktracy en 1 de Noviembre 2006, 23:25:36
Euforia entre los simpatizantes de Ciutadans por la entrada en el Parlament

    * La idea de crear el partido surgió en las cenas de un grupo de 16 amigos e intelectuales

Miércoles 01/11/2006
EFE

MADRID.- Albert Rivera y sus compañeros del partido de nueva creación Ciutadans-Partit de la Ciudadanía han conseguido contagiar su sueño de hacer una política para los ciudadanos a miles de catalanes. Según el escrutinio del 93% de los datos, el grupo entraría en el Parlament con tres escaños.

Mientras se conocían los primeros sondeos cundía un optimismo que, al avanzar el escrutinio se transformaba en euforia en el Hotel Calderón de Barcelona donde se ha reunido la Ejecutiva.

"¡A por ellos, oe, a por ellos oe...!", cantaban entre aplausos.

La sala para los medios se abarrotaba tanto y tan imprevisiblemente que tuvieron que pedir a algunos simpatizantes que salieran para dejar espacio a los periodistas, lo que ha provocado algunos reproches sobre la cobertura en la campaña electoral: "¡Pero si no habíais venido nunca por aquí!".

Fuera, más de 500 seguidores de Rivera, y de los intelectuales que apoyan la propuesta, apuraban bandejitas de jamón y lomo. El objetivo de Rivera, de 26 años, que posó desnudo para presentar su campaña a la presidencia de la Generalitat, es introducir un soplo de aire fresco en busca del voto descontento y hastiado en la Cataluña del nuevo Estatut.

La dirección del partido no quiso valorar las primeras encuestas a pie de urna, aunque sí consideró un aspecto negativo la baja participación ciudadana, que es menor que la de los comicios de 2003.

Desnudo como vino al mundo se presentó el candidato en sociedad. Su eslogan: "Sólo nos importan las personas". "Estamos aquí para que la política vuelva a ser algo honorable". Su ideario se apoya en cuatro puntos: "No nos importa dónde naciste. No nos importa la lengua que hablas. No nos importa qué ropa vistes. Nos importas tú".

Rivera dijo que quien quisiera que en Cataluña "se abandone la obsesión identitaria y haya un partido que sólo defienda a los ciudadanos tendrá en Ciutadans una voz libre en el Parlament, sin complejos y sin hipotecas".

Ciutadans-Partit de la Ciutadania se constituyó en el julio con unos 12.000 simpatizantes, cerca de 3.000 afiliados y, sobre todo, el respaldo de un nutrido grupo de intelectuales como Albert Boadella, Arcadi Espada, Iván Tubau o Félix de Azúa.



Título: Re: LA CAMPAÑA ELECTORAL CATALANA
Publicado por: Dicktracy en 1 de Noviembre 2006, 23:27:51
REACCIONES

ERC: 'Hay varias llaves, pero seremos decisivos'

Miércoles 01/11/2006
AGENCIAS

BARCELONA.- El resultado electoral deja abiertas varias posibilidades de gobernabilidad en Cataluña. Tras el veredicto de las urnas llega la hora de las alianzas políticas. Éstas han sido las primeras reacciones al resultado.

    * El secretario general de ERC, Joan Puigcercós, ha afirmado que Esquerra superará el listón de los 20 escaños y "volverá a ser decisiva" en la formación del gobierno, aunque "sabemos que hay más de una llave y no todas están en Cataluña", y ha subrayado que CiU "ha perdido la campaña electoral".

      "Los ciudadanos han vuelto a confiar en Esquerra y seremos decisivos en la política catalana, lo que nos permitirá defender los derechos nacionales y políticas sociales favorables a los ciudadanos", ha afirmado el secretario general de ERC.

      Puigcercós ha reconocido que "hay un escenario abierto". "Habrá que hablar, y nosotros tenemos una voluntad constructiva de hablar con todos los partidos", ha recalcado.

    * El secretario general de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, ha destacado que CiU ha aumentado su mayoría con respecto a las formaciones del tripartito, ha constatado que PSC y ERC han recibido "menos apoyo" que en 2003 y ha dicho que Artur Mas "será presidente de toda Cataluña y de todos los catalanes".

      Duran ha destacado que "CiU ha ganado las elecciones claramente, en votos y en escaños, en todas las circunscripciones de Cataluña", aunque también ha reconocido que "el tripartito vuelve a sumar".

      "Nosotros sumamos más que antes, somos con mucho la primera fuerza política", por lo que "habrá que hablar con otras fuerzas para ver cuál es el gobierno posible", ha dicho Duran Lleida.

    * El candidato de ICV-EUiA a la presidencia de la Generalitat, Joan Saura, ha asegurado que CiU ha sido derrotada por la "mayoría de progreso" que forman los tres socios del tripartito.

      Saura ha valorado de forma "doblemente" positiva los resultados de estos comicios: por un lado, por el ascenso electoral de la coalición de izquierda, por el otro, por el hecho de que PSC, ERC e ICV vuelven a sumar mayoría de gobierno.



Título: Re: LA CAMPAÑA ELECTORAL CATALANA
Publicado por: Dicktracy en 1 de Noviembre 2006, 23:33:11
FRASES DEL DIA

AGENCIAS | MADRID

Joan Puigcercós: "ERC volverá a ser decisiva"
El secretario general de ERC ha afirmado que Esquerra superará el listón de los 20 escaños y "volverá a ser decisiva" en la formación del gobierno, aunque "sabemos que hay más de una llave y no todas están en Cataluña", y ha subrayado que CiU "ha perdido la campaña electoral".
Según Puigcercós, si se confirma que CiU ha ganado en número de votos y de escaños, "hay que felicitarla y lo hacemos, pero también hay que observar que ha perdido la campaña electoral, puesto que había planteado un plebiscito entre ellos y la izquierda, y no lo han ganado". Después de lamentar "la baja participación" habida en las elecciones , ha subrayado que "ERC conformará las mayorías en doble clave, catalanista y de izquierdas".

Duran Lleida: "Los ciudadanos desean un Gobierno de CiU"
El secretario general de CiU ha dado hoy como "clara ganadora" de las elecciones a la federación nacionalista, en base al escrutinio de las 100 primeras papeletas, una victoria "más amplia que en 2003" que, según Duran, ampliaría la diferencia respecto a la segunda fuerza parlamentaria, el PSC, "en 10 escaños como mínimo".
Duran ha expresado su "satisfacción" por estas tendencias y ha considerado que, con este incremento de la diferencia entre CiU y PSC, "los ciudadanos han demostrado que desean un Gobierno de CiU". Aunque ha reconocido que, con los resultados provisionales, el tripartito continua sumando mayoría para gobernar, Duran ha remarcado que "sería engañar a la ciudadanía no ser conscientes que caben fórmulas alternativas" a esta, dado que "los electores han expresado más claramente" que en 2003 su "apoyo a CiU".

Joan Saura: CiU ha sido derrotada por el tripartito
El candidato de ICV-EUiA a la presidencia de la Generalitat ha asegurado que CiU ha sido derrotada por la "mayoría de progreso" que forman los tres socios del tripartito.
Saura ha valorado de forma "doblemente" positiva los resultados de estos comicios: por un lado, por el ascenso electoral de la coalición de izquierda, por el otro, por el hecho de que PSC, ERC e ICV vuelven a sumar mayoría de gobierno.

Gabriel Elorriaga: se confirma un "alejamiento" de los ciudadanos
El secretario ejecutivo de Comunicación del PP se ha encargado esta noche de realizar una primera valoración de la participación en las elecciones catalanas y los sondeos a pie de urna en nombre de la dirección 'popular' destacando, principalmente, que se ha confirmado un "alejamiento" de los ciudadanos y las urnas que "debería llevar a la reflexión de todos los partidos".
En esta línea, ha insistido en que es una "mala noticia" el índice de participación porque, bajo su punto de vista, "parece que se confirma una tendencia clara" abstencionista que comenzó a hacerse notable en las últimas elecciones europeas y los referendos ligados a la ratificación del Tratado europeo y el nuevo Estatuto de Cataluña.

Miquel Iceta: "CiU ha fracasado"
El portavoz del PSC ha señalado esta noche que los datos de las encuestas a pie de urna evidencian que "CiU ha fracasado en el intento convertir las elecciones en un plebiscito contra el gobierno catalanista y de izquierdas" y, sin entrar a valorar los resultados que los sondeos dan a los socialistas, ha felicitado a "los amigos de ICV-EUiA y los compañeros de ERC" ofreciéndose a "formar un gobierno progresista sólido".
Iceta también ha manifestado la "preocupación" por la previsión de un nivel de participación inferior al de las elecciones de 2003 y ha aprovechado para agradecer a todos los ciudadanos que han votado y los que han trabajado en los dispositivos electorales, también a los más de 8.000 apoderados del PSC.

Antonio Robles: Denuncia la "desigualdad de condiciones"
El secretario general de Ciutadans-Partit de la Ciutadania (C's) ha celebrado los resultados que arrojan los votos hasta ahora escrutados, y ha denunciado la "desigualdad de condiciones" en el desarrollo de la campaña electoral de Ciutadans.
"Este es un pequeño paso para Ciutadans, pero un gran paso para la libertad en Cataluña", ha espetado Robles, parafraseando al astronauta Neil Armstrong, tras lo cual los militantes le han jaleado y han empezado a gritar al unísono: "Libertad, libertad!".

Joaquim Nadal: Invita a "reflexionar" por la baja participación
El conseller portavoz del Gobierno ha invitado hoy a "reflexionar a todas las fuerzas políticas y también al gobierno" por la baja participación ciudadana en las elecciones al Parlament de Catalunya.
Nadal ha valorado la jornada como "positiva", pese a que ha reconocido que la participación se ha situado "por debajo de las expectativas y de los datos de 2003". Asimismo, ha agradecido a la ciudadanía "la participación y el civismo".