Título: Biografia de.......... Publicado por: Iranzo en 24 de Octubre 2006, 16:23:30 Biografia de es un analisis de esos deportistas que en su dia encumbraron con su figura el deporte sea en la sección que fuere,o aquellos jugadores miticos de nuestra predilección,caso como..................y cuales son tus preferidos y su biografia?
Enrique Castro González, Quini, nació en 1949 en la ciudad asturiana de Oviedo aunque muy pronto se trasladó a vivir a Avilés, donde comenzó su carrera como futbolista en el Club Deportivo Ensidesa. Más tarde ficharía por el Sporting y años después por el FC Barcelona. Jugaba como delantero centro, siempre con el número 9 en la camiseta, y destacaba por su gran olfato goleador. Es uno de los grandes goleadores de la historia del fútbol español. No en vano ostenta el récord de haber sido el máximo goleador de la liga (Pichichi) en siete ocasiones, cinco en primera división y dos en segunda. Llegó a jugar 448 partidos en primera división, en los cuales marcó 218 goles. Fue muy querido por todo el público español no sólo por sus habilidades goleadoras sino por su sencillez, simpatía y deportividad. Como anécdota, este grande del fútbol, sufrió una grave lesion el 16 de marzo de 1972 jugando con la Selección nacional española frente a la selección del Norte de Irlanda. Dicha lesión fue producida por George Best (otro grande del fútbol) el cual debutaba ese mismo dia. El partido fue jugado en Boothferry Park, Hull (Inglaterra) El 1 de marzo de 1981 protagonizó un hecho que convulsionó el fútbol español. Siendo el delantero centro del FC Barcelona, y uno de los jugadores más queridos de España, fue secuestrado horas después de un partido de Liga, en el que Quini había marcado tres goles en el Camp Nou al Hércules de Alicante. El secuestro duró 25 angustiosos días que impactaron en la sociedad española. Su secuestro truncó la marcha triunfal de un Barcelona que iba líder destacado de la Liga y acabó perdiéndola al no poder superar el trauma que supuso para sus compañeros. Fue liberado el 25 de marzo de 1981 en una espectacular operación de la Policía Nacional Española, que lo rescató de un zulo situado en los bajos de un almacén de Zaragoza. Su liberación produjo una explosión de alegría en toda España. Como anécdota, cabe señalar que, la misma tarde de su liberación, la selección española de fútbol, de la que Quini era habitual, jugaba un partido contra Inglaterra en el estadio de Wembley, en Londres. La alegría de los jugadores españoles por la liberación de Quini dio fuerzas al combinado español que, por primera vez en la historia derrotó por 1-2 a la selección inglesa en su propio país. Pocos días después de su liberación, y a pesar del trauma sufrido, Quini se reincoporó a los entrenamientos y tuvo fuerzas para acabar la temporada siendo el máximo goleador de la liga (Pichichi) y para colaborar activamente a que el Barcelona ganase la Copa del Rey de esa temporada. En la final, Quini marcó dos goles precisamente a su ex-equipo, el Sporting de Gijón, al que el Barcelona derrotó por 3 a 1 en el estadio Vicente Calderón de Madrid. Con el FC Barcelona, en el que coincidió con jugadores de la categoría de Diego Armando Maradona, Schuster , Simonsen, "Lobo" Carrasco, Marcos , Migueli o Alexanko, también pudo conquistar cuatro títulos más, entre los que destaca la Recopa de Europa de la temporada 1981-1982. Se retiró de la selección tras el Mundial de España '82 después de haber jugado 35 partidos con ella y haber marcado 8 goles. En 1984 abandonó el Barcelona para volver al Sporting de Gijón, donde jugó las tres últimas temporadas de su carrera. Actualmente pertenece al cuerpo técnico del Real Sporting. Es hermano de otro destacado futbolista asturiano, Jesús Castro, que falleció trágicamente ahogado al rescatar a dos chicos que se ahogaban en la playa cántabra de "El Pechón". Pichichi * Real Sporting - 1969/1970 - 24 goles - Segunda División * Real Sporting - 1973/1974 - 20 goles - Primera División * Real Sporting - 1975/1976 - 21 goles - Primera División * Real Sporting - 1976/1977 - 27 goles - Segunda División * Real Sporting - 1979/1980 - 24 goles - Primera División * FC Barcelona - 1980/1981 - 20 goles - Primera División * FC Barcelona - 1981/1982 - 26 goles - Primera División Campeonatos Nacionales * FC Barcelona - Copa del Rey - 1980/1981 * FC Barcelona - Copa del Rey - 1982/1983 * FC Barcelona - Copa de la Liga - 1982/1983 * FC Barcelona - Supercopa de España - 1983/1984 Copas Internacionales * FC Barcelona - Recopa de Europa - 1981/1982 Participaciones en campeonatos de selecciones * Eurocopa de Fútbol de 1976 - España * Copa Mundial de Fútbol de 1978 - España * Eurocopa de fútbol de 1980 - España * Copa Mundial de Fútbol de 1982 - España Título: Re: Biografia de.......... Publicado por: Iranzo en 24 de Octubre 2006, 16:27:02 Ruud Gullit.
Ex-futbolista holandés, ganador, entre muchos otros trofeos, de la Eurocopa celebrada en Alemania en 1988. Militó en las filas del AC Milán, Ajax y otros equipos, pero en el que más destacó, fue el primero, en el cual ganó el Balón de Oro otorgado por la revista francesa France Football en 1987, como mejor jugador del año. Compartió delantera en el AC Milán italiano y en la selección holandesa con Marco Van Basten. En su última etapa como jugador en el Chelsea F.C. ejerce de entrenador-jugador, para posteriormente tras su retirada como futbolista en activo, dedicase a entrenar equipos de fútbol de élite. Clubes * 1979-1982 : HFC Haarlem Países Bajos (91 partidos, 32 goles) * 1982-1985 : Feyenoord Países Bajos (85 partidos, 30 goles) * 1985-1987 : PSV Eindhoven Países Bajos (68 partidos, 46 goles) * 1987-1993 : AC Milán Italia (117 partidos, 35 goles) * 1993-1994 : Sampdoria Italia (31 partidos, 15 goles) * 1994 : AC Milán Italia (8 partidos, 3 goles) * 1994-1995 : Sampdoria Italia (22 partidos, 9 goles) * 1995-1998 : Chelsea (Inglaterra) (Ejerce de entrenador-jugador) * 1999 : Newcastle Utd (Inglaterra) (Director Técnico) Campeonatos Nacionales * 1984 : Liga y Copa de los Países Bajos con el Feyenoord * 1986 : Liga de los Países Bajos con el PSV Eindhoven * 1987 : Liga de los Países Bajos con el PSV Eindhoven * 1988 : Liga de Italia con el AC Milan * 1992 : Liga de Italia con el AC Milan * 1993 : Liga de Italia con el AC Milan * 1997 : Copa de Inglaterra con el Chelsea F.C. Copas Internacionales * 1988 : Eurocopa con la Selección nacional de fútbol de los Países Bajos * 1989 : Copa europa con el AC Milan * 1990 : Copa europa con el AC Milan Distinciones Individuales * Balón de Oro - 1987 Participaciones en Copas del Mundo * Copa Mundial de Fútbol de 1990 - (Países Bajos) - 1990 Título: Re: Biografia de.......... Publicado por: Puce en 24 de Octubre 2006, 17:48:22 Ponme la de Julio Iglesias please.
Ex-portero del Castilla antaño maricastaño. :P Título: Re: Biografia de.......... Publicado por: Duraznito en 24 de Octubre 2006, 17:57:52 De aquel jugador francés,llamado Tresór no estaria mal... -beer
Título: Re: Biografia de.......... Publicado por: Iranzo en 24 de Octubre 2006, 22:07:02 De aquel jugador francés,llamado Tresór no estaria mal... -beer Marius Trésor (nacido el 15 de enero de 1950 en Guadalupe) fue un futbolista francés, nombrado por Pelé como uno de los 125 futbolistas de la historia en marzo del 2004. La carrera de Trésor comenzó en el club francés Ajaccio. También jugó por el Olympique de Marseille y el Girondins de Bordeaux. Con el Marseille, ganó la Copa de Francia en 1976 y el Título de la Primera División en 1984. Por Francia, Trésor jugó las Copas Mundiales de Fútbol de 1978 y de 1982. Título: Re: Biografia de.......... Publicado por: Iranzo en 25 de Octubre 2006, 00:46:45 Miguel Induráin nació en Villava un 16 de julio de 1964.
Hijo de agricultores, Miguel recibió su primera bicicleta en su décimo cumpleaños. Era una Olmo, de segunda mano repintada. Según Miguel llegó al mundo del ciclismo de casualidad. Miguel Indurain no tenía ídolos en este deporte y que no sabía nada de su historia. Miguel es una persona tranquila que en el mundo del ciclismo se ganó la simpatía de todos, tanto compañeros como rivales. Se casó en 1992. Abandonó la competición en enero de 1997 pero a fecha de hoy sigue intimamente vinculado al ciclismo y al deporte en general. Palmarés. Año 1984: Equipo Reynolds 3º Critérium C.F. de Navarra Año 1985: Equipo Reynolds 2º Ruta del Sol Año 1986: Equipo Reynolds 1º Tour del Porvenir 1º Vuelta a Murcia 3º Clásica de Zizurkil 1º Leitza Año 1987: Equipo Reynolds 3º Semana Catalana 1º Vuelta a los Valles Mineros 1º Subida al Txitxarro 1º Trofeo C.F. de Navarra 1º Critérium C.F. de Navarra 2º Gran Premio de Bilbao Año 1988: Equipo Reynolds 1º Volta a Cataluña 2º Jové-les-Tours 3º Vuelta a Galicia 2º Gran Premio de Bilbao Año 1989: Equipo Reynolds 1º París-Niza 1º Critérium Internacional 2º Subida al Naranco 1º Critérium C.F. de Navarra Año 1990: Equipo Banesto 3º Campeonato de España 1º Clásica de San Sebastian 3º Flecha Valona 1º París-Niza 1º Critérium de Tarnos 3º Vuelta al País Vasco 3º Vuelta a Asturias 3º Vuelta a Burgos Año 1991: Equipo Banesto 1º Tour de Francia 2º Vuelta a España 3º Mundial de Fondo 1º Tour de Vaulcluse 1º Volta a Cataluña 3º Bicicleta Eibarresa 1º Subida a Arrete 3º Critérium C.F. de Navarra 1º Cinturón de Ronda Año 1992: Equipo Banesto 1º Tour de Francia 1º Giro de Italia 1º Campeonato de España 3º París-Niza 2º Tour de Romandia 3º Tour de l'Oise 1º Volta a Cataluña 2º Critérium C.F. de Navarra Año 1993: Equipo Banesto 1º Tour de Francia 1º Giro de Italia 2º Mundial de Fondo 2º Campeonato de España 3º Vuelta a Levante 1º Vuelta a los Puertos 1º Challenge Castilla-León Año 1994: Equipo Banesto 1º Tour de Francia 3º Giro de Italia 1º Tour de l'Oise 2º Vuelta a Levante Récord de la Hora: 53.040 kms. Récord de España 10 kms. - 11.20.097 h. Récord de España 20 kms. - 22.38.510 h. Año 1995: Equipo Banesto 1º Tour de Francia 2º Mundial de Fondo 1º Mundial de Crono 1º Dauphiné Liberé 1º Midi-Libre 2º Tres Días en Colorado 1º Critérium de Moscú 3º Vuelta a Asturias 1º Vuelta a Galicia 3º Vuelta a los Valles Mineros 1º Vuelta a la Rioja Año 1996: Equipo Banesto 1º Dauphiné Liberé 1º Vuelta al Alentejo 1º Bicicleta Vasca 1º Vuelta a Asturias Oro en CRI, Juegos Olímpicos de Atlanta'96 1º XXI Criterium Ciutat de L'Hospitalet 1º VIII Criterium Comunidad Foral de Navarra 1º V Critérium Ciudad de Valladolid 1º VII Criterium Internacional Comunidad Valenciana 2º Criterium Deporte y Vida en Fuenlabrada 2º Clásica a Los Puertos. 2º Vuelta a Burgos 2º Criterium Ciudad de Málaga Título: Re: Biografia de.......... Publicado por: Deivis en 25 de Octubre 2006, 09:14:05 Ponme la de Julio Iglesias please. Ex-portero del Castilla antaño maricastaño. :P jajajajajajaj -juasjuas -juasjuas k malo eres!!!!!!!!! Título: Re: Biografia de.......... Publicado por: Iranzo en 25 de Octubre 2006, 16:04:19 Puce,yo no se quien es ese Iglesias,a la que si me gustaria conocer es a la Kournikova ;D -juasjuas -juasjuas -juasjuas
Jordi Tarrés.Campeón del mundo de Trial. Nació el 10 de septiembre de 1966 en Rellinars, un pueblecito de montaña en la provincia de Barcelona, entre Montserrat y Manresa. Su familia es de clase media, su padre conduce camiones de la construcción y la madre es la cartera del pueblo. Jordi Tarrés es el pitoto de trial más laureado de la historia, con siete títulos Mundiales y 61 victorias en Grandes Premios. Revolucionó con su llegada el Mundial de Trial, por sus dotes de pilotaje, era sin duda alguna el mejor piloto del mundo, pero también por su obsesiva capacidad de trabajo. Otro mérito suyo estriba en haber sabido recuperar por dos veces el titulo perdido. Además, fue el primer piloto de trial capaz de atraer dinero, mucho dinero en su caso particular, a este deporte, y todo el mundo está de acuerdo en que hay un antes y un después en este deporte que coincide con Jordi Tarrés. Esta obsesión por el trabajo y por ser el mejor a veces le ha causado problemas con gente de su entorno, que no pueden seguir su frenético ritmo. Rellinars está muy cerca de Sant Llorenç del Munt, escenario en el que cada año se disputaba el Gran Premio de España de Trial, una prueba con gran renombre mundial, y el niño Jordi acudia a ver cada año la carrera montado en su bicicleta, que el mismo modificaba para que se pareciera a una motocicleta. Es muy famosa la anécdota de un viejo póster de Bultaco, en el que aparece mezclado entre el público un niño muy pequeño mirando con gran atención la moto que pasa, la del Campeón del Mundo Yrjo Vesterinen. Era Jordi Tarrés cuando tenia menos de diez años. Su hermano Francesc, mayor que él, era practicante de trial, junto a otro piloto del pueblo, Pepitu Casademunt, que alcanzó un nivel bastante aceptable en el Campeonato de España. Además, la zona de Rellinars es un auténtico paraiso para la práctica del trial, por lo que durante el año, muchas veces, los equipos oficiales de marcas como Bultaco iban cerca de casa de Jordi a entrenar. Con todos estos antecedentes, no es de extrañar que la afición para pilotar una moto de trial corriera pronto por sus venas. Empezó compitiendo en bicicleta, especialidad en la que llegó a ser Campeón de Europa de Trialsin, lo máximo que se podía lograr. Pero Jordi pasó muy pronto a la moto, ”robándosela” a su hermano por las tardes, mientras Francesc se iba de juerga, Jordi se iba solo a la montaña con la moto. Muy pronto su hermano descubrió que Jordi tenia unas dotes increibles para pilotar una moto, e intentó hacer lo imposible para que pudiera competir en serio, algo que no podía costear la familia. Convenció a un taller muy influyente de la zona, Motos Trueba, para que le apoyara para correr. De esta forma, Antonio Trueba fue su primer protector. Poco más tarde, un piloto de aquel taller, Pere Ollé, que ejercia de piloto de pruebas para una marca italiana, Beta, se lo llevó de ”aprendiz” al mundial. Ollé vivía a medio camino entre España e ltalia, y Jordi, a los diecinueve años, vivía prácticamente en la furgoneta, viajando, comiendo y durmiendo en una madera entre los asientos, siguiendo a Ollé a donde hiciera falta y un mecánico de Beta, Riccardo Bossi y su mujer, ejercían las funciones de padres de aquel niño prodigio. Ya había dejado el trabajo de albañil con el que se pagaba las carreras y tan solo vivia para ser piloto de motos, su autentica obsesión: ”A mi lo único que me importaba entonces era ir en moto, el resto no me preocupaba”. Sus enormes dotes de pilotaje permitieron que triunfara ya en su primer año de Mundial, puntuando en alguna prueba (participó en muy pocas), y al año siguiente ganó un Gran Premio y acabó cuarto del mundo, para ser Campeón del Mundo por primera vez en 1987. Jordi se retiró de la practica activa del trial a final de la temporada 1997, pasando a ejercer el cargo de director deportivo de Gas Gas, cargo que sigue manteniendo en la actualidad, formando a jóvenes pilotos que participan en el Campeonato de España y del Mundo, con unos resultados discretos. Victorias por pilotos 1º Jordi Tarrés 61 victorias 2º Eddy Lejeune 33 3º Thierry Michaud 23 4º Bernie Schreiber 20 5º Mick Andrews 19 6º Martin Lampkin 18 7º Malcom Rathmell 18 8º Yrjö Vesterinen 17 9º Ulf Karlson 15 10º Marc Colomer 13 Sammy Miller 13 Puntos por pilotos 1º Jordi Tarrés 2341 puntos 2º Yrjö Vesterinen 1629 3º Thierry Michaud 1616 4º Eddy Lejeune 1614 5º Martin Lampkin 1545 6º Diego Bosis 1524 7º Malcom Rathmell 1460 8º Ulf Karlson 1368 9º Tommi Ahvala 1350 10º Bernie Schreiber 1335 Títulos por pilotos 1º Jordi Tarrés 7 títulos 2º Yrjö Vesterinen 3 Eddy Lejeune 3 Thierry Michaud 3 5º Martin Lampkin 1 Bernie Schreiber 1 Ulf Karlson 1 Gilles Burgat 1 Tommi Ahvala 1 Marc Colomer 1 Doug Lampkin 1 Número de victorias consecutivas 1º Jordi Tarrés 14 (De 1989 a 1990) 2º Doug Lampkin 8 (1997) 3º Jordi Tarrés 5 (En 1987, 1993 y 1994) 4º Thierry Michaud 4 (1985) Bernie Schreiber 4 (1980) Eddy Lejeune 4 (1983) 7º Jordi Tarrés 3 (1992) Marc Colomer 3 (1996) Número de podiums consecutivos 1º Jordi Tarrés 31 (De 1989 a 1991) 2º Thierry Michaud 29 (De 1984 a 1986) 3º Jordi Tarrés 18 (De 1994 a 1996) 4º Marc Colomer 17 (De 1995 a 1997) 6º Eddy Lejeune 11 (1982) Thierry Michaud 11 (1989) 8º Yrjö Vesterinen 8 (1976) Tommi Ahvala 8 (De 1882 a 1993) Doug Lampkin 8 (1997) Piloto más joven en lograr una victoria 1º Takahisa Fujinami 17 años,7 meses,25 días.(Ale.97) 2º Doug Lampkin 18 años,1 mes,1 día. (GB.93) 3º Marc Colomer 18 años, 7 meses y 12 días.(Lux.93) 4º Bruno Camozzi 18 años,8 meses,15 días (Aust. 91) 5º Bernie Schreiber 19 años,1 mes, (Fra.78) 6º Diego Bosis 19 años,8 meses,3 días. (USA 87) 7º Jordi Tarrés 19 años,8 meses,22 días. (USA 86) 8º Tommi Ahvala 19 años,9 meses,11 días. (Fin.91) Piloto más joven en lograr un Campeonato del Mundo 1º Gilles Burgat 19 años, 10 meses y 5 días 2º Bernie Schreiber: 20 años, 7 meses y 27 días 3º Tommi Ahvala: 20 años, 9 meses y 23 días 4º Jordi Tarrés: 20 años, 11 meses y 26 días 5º Doug Lampkin: 21 años, 5 meses y 8 días Título: Re: Biografia de.......... Publicado por: Duraznito en 27 de Octubre 2006, 01:53:45 Gracias Iranzo -beer
Increible lo de Indurain -alabar Título: Re: Biografia de.......... Publicado por: Puce en 27 de Octubre 2006, 09:33:45 Puce,yo no se quien es ese Iglesias,a la que si me gustaria conocer es a la Kournikova ;D -juasjuas -juasjuas -juasjuas No jodas, pero seras "anorante". ;D ;D :P Título: Re: Biografia de.......... Publicado por: Grounge en 27 de Octubre 2006, 10:48:51 ala aquí la tenéis: especialmente pa puce q tanto la quería...:P joder ahora q lo pienso es de las pocas personas que se tiene q alegrar de un gravísimo accidente, pq me da q con la música ha ganado mucho mas de lo q iba a ganar con el Madrid por bueno q fuese...
Julio Iglesias Julio Iglesias, cuyo nombre completo es Julio José Iglesias de la Cueva, nació en Madrid, em 1943, hijo del Dr. Iglesias Puga y Maria del Rosario de la Cueva. A Julio Iglesias le gustaba el deporte y jugaba como portero en el equipo de fúlbol del Real Madrid a la vez que estudiaba. Pero un gravísimo accidente de coche en 1962 truncó su carrera deportiva y a punto estuvo de costarle la vida. Estuvo durante un año y medio semi paralítico y con mínimas esperanzas de volver a andar. Fue entonces cuando le regalaron una guitarra y cuando empezó a componer. Afortunadamente, pudo recuperarse de su lesión y continuó sus estudios. También se fue a Inglaterra a estudiar inglés. En 1968 tuvo su primer éxito con la canción 'La vida sigue igual', con la que ganó el festival de Benidorm. En 1971 se casó con Isabel Preysler, de la que se separó en 1975. Con ella tuvo tres hijos: Chábeli, Julio José y Enrique. En 1971 participó en el festival de Eurovisión, mientras las ventas de sus discos se multiplican en todo el mundo. Ha grabado discos en gran cantidad de idioma: español, ingles, francés, alemán, italiano, portugués y hasta en japonés. También ha colaborado con muchos artistas de la talla de Frank Sinatra, Diana Ross, Stevie Wonder y muchos más. En 1983 le entregan el disco de diamantes por haber vendido más de cien millones de discos en todo el mundo y en 1984 le ponen una estrella en el camino de la fama, en Hollywood. Actualmente está unido sentimentalmente a Miranda, una joven holandesa, veistidós años menor que él y con la que hasta la fecha ha tenido dos hijos. Título: Re: Biografia de.......... Publicado por: Puce en 27 de Octubre 2006, 10:53:48 Cuarentenaaaaaa.
;D ;D :P Título: Re: Biografia de.......... Publicado por: Iranzo en 28 de Octubre 2006, 01:27:28 Que par de mamones ;D
- Muhammad Ali(Cassius Clay) - Muhammad Ali-Haj (nacido el 17 de enero de 1942 bajo el nombre de Cassius Marcellus Clay Jr.) es un boxeador norteamericano, actualmente retirado. Considerado como el más grande de la historia en la categoría de pesos pesados, fue también una personalidad destacada a nivel mundial por su activismo político. Comienzos Clay nació en Louisville, Kentucky. Cuando tenía 12 años, le robaron su bicicleta, hecho que denunció a un policía (y entrenador de boxeo) llamado Joe Martin. Fue Martin quien sugirió que Cassius debía empezar a pelear, y bajo su tutela Clay creció rápidamente en las categorías juveniles. A pesar de ser un alumno regular, Clay ganó 6 veces los guantes dorados de Kentucky, y se graduó a pesar de sus bajas notas. Previendo el futuro, el director anunció en una ocasión al resto de los profesores de la escuela que Clay algún día haría famosa a la institución. Tiempo después, el boxeador bromearía sobre su pobre historial académico al afirmar: "Dije que que era el más grande, no el más inteligente". En los Juegos Olímpicos de Roma 1960, obtuvo la medalla de oro en la categoría de pesos ligeros. Tras ello, se volcó al profesionalismo bajo la tutela de otra leyenda del boxeo: Angelo Dundee. Clay pronto se volvió famoso por su estilo poco ortodoxo, sus resultados espectaculares y su constante autopromoción. Muchas veces recitaba poemas compuestos por él mismo en los que mencionaba en qué round noquearía a su oponente. Por otro lado, eran reconocidas sus alabanzas a sí mismo, con frases como "soy el más grande" o "soy joven, hermoso, rápido y nadie me puede vencer". El 29 de octubre de 1960, en Louisville, obtuvo su primera victoria como profesional. Fue por puntos, en una pelea a 6 rounds enfrentando a Tunney Hunsaker, quien era el jefe de policía de Fayetteville, West Virginia. Entre 1960 y 1963, el joven pugilista alcanzó un récord de 19-0, incluyendo 15 knockouts. Derrotó a boxeadores de la talla de Tony Esperti, Jim Robinson, Donnie Fleeman, Duke Sabedong, Alonzo Johnson, George Logan, Willi Besmanoff y Lamar Clark (que había ganado sus 40 peleas anteriores por knockout). Entre las victorias más resonantes de Clay en esta época, deben resaltarse las disputadas con Sonny Banks (que logró tirar a la lona a Cassius durante la pelea), Alejandro Lavorante, y Archie Moore (una leyenda del boxeo que tenía en su haber 200 victorias). Extrañamente, tanto Banks como Lavorante murieron en el ring en combates posteriores. Cassius se transformó en el contendiente número uno por el título que en ese entonces ostentaba Sonny Liston. Liston era temido y respetado, y prácticamente nadie otorgaba al joven boxeador oportunidades de derrotar al campeón. Liston no sólo había conseguido la corona al noquear en el primer asalto a Floyd Patterson, sino que también lo demolió en la revancha. Igualmente despachó por la vía rápida a Cleveland Williams, Nino Valdés y Zora Folley. Sin embargo Cassius consiguió la victoria en este combate con su técnica peculiar que el mismo había definido como "vuelo como una mariposa y pico como una abeja" la cual se basaba en moverse alrededor del rival e ir golpeándole constantemente de forma que el rival no puede pensar en casi ningún momento del combate, un año después Cassius Clay (ya llamado Muhammad Ali por su conversión a los musulmanes negros) dio la revancha con el título del mundo en juego a Sonny Liston pero este no pudo hacer nada y fue derrotado en el primer asalto con uno de los KO más bonitos de la historia del boxeo, el golpe con el que lo noqueó fue conocido como la mano fantasma. Ali defendería su corona de campeón del mundo de los pesos pesados en diversas ocasiones hasta que por su negativa a acudir a la guerra del Vietnam, este fue desposeído de su título y condenado a 5 años de prisión. Título: Re: Biografia de.......... Publicado por: TAK en 28 de Octubre 2006, 01:55:29 Echo en falta al gran ariete (y ahora rockero) Romerito. A ver si el Barça lo vuelve a fichar para la vuelta conra el Madrid en el Camp Nou y el hombre se resarce y, por fin, les mete un gol
Título: Re: Biografia de.......... Publicado por: Iranzo en 29 de Octubre 2006, 00:22:33 - Ayrton Senna -
Ayrton Senna da Silva fue piloto de Fórmula 1. Nació en Brasil el 21 de marzo de 1960 y falleció en competición en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola durante el Gran Premio de San Marino, el 1 de mayo de 1994. Fue tres veces campeón del mundo, en los años 1988, 1990 y 1991. Logró también dos subcampeonatos en 1989 y en 1993, los dos por detrás de su gran rival el francés Alain Prost. A lo largo de su carrera ostentó casi todos los récords que se pueden conseguir en este deporte, incluido el de mayor número de pole positions, que fue superado por el alemán Michael Schumacher, el 22 de abril de 2006 en el circuito de Imola. Sus comienzos fueron en Karting. En la que logro competir en el campeonato mundial. Desde ese entonces, ya usaba su particular casco amarillo con dos lineas, una verde y una oscura. Es precisamente, a bordo de un Kart donde Ayrton aprendio esa precision para pilotar en lluvia, ya que en un principio no era en absoluto un piloto óptimo en estas condiciones. Posteriormente participo en la Formula Ford britanica. En la que fue campeón. En esos tiempos ya era observado por Frank Williams, quien seria su ultimo jefe de equipo en la Formula 1. El equipo donde debutó en la fórmula 1 Ayrton fue Toleman, para después competir desde 1985 hasta 1987 en Lotus, desde 1988 hasta 1993 en McLaren y en 1994 en Williams. Su primer podium fue en el Gran Premio de Mónaco de 1984, bajo una intensísima lluvia. Ayrton partió desde la decimotercera posición en la parrilla y logró alcanzar la segunda posición detrás de Alain Prost en una carrera atípica que solo duró 31 vueltas. El propio Alain Prost confesó en esa carrera que si hubiese llegado Ayrton a alcanzar su coche, éste le hubiese dejado pasar, ya que Ayrton ese año no tenía opciones de disputar el mundial. Ganó su primera carrera en 1985 en el circuito de Estoril, en Portugal, bajo una lluvia torrencial, cuando militaba en el equipo Lotus. Esta victoria dejaría claro que se iba a convertir en uno de los mejores pilotos de todos los tiempos sobre superficies deslizantes. Él mismo era capaz de correr en lluvia con neumáticos de seco, como se demostró en el Gran Premio de Bélgica de 1992. Senna también demostró la falta de piedad en la pista con sus rivales, como ocurrió en el Gran Premio de Japón de 1990 en el cual Ayrton Senna golpeó el coche de Alain Prost, quedándose ambos pilotos fuera de carrera. Un año antes, en este mismo circuito, hubo un incidente similar entre Senna y Prost, Prost cerró el paso de Senna en la curva Casio mientras este último lo adelantaba y los 2 monoplazas colisionaron, Prost se retiró de la carrera pero Senna continuo para despues alzarse con la victoria, posteriormente fue descalificado por el director de la prueba debido a que despues del choque cortó una curva. A pesar de esto y hoy más que nunca, Ayrton Senna es considerado como uno de los pilotos más talentosos, inteligentes y carismáticos que la máxima categoría del automovilismo ha podido ver. Todos los especialistas coinciden en afirmar que muy pocos pilotos de la Fórmula 1 pudieron establecer una relación tan estrechamente íntima, personal y cercana con sus coches de carreras. Senna logró entenderse a la perfección con su vehículo, el mismo que lo llevó a tocar los límites de lo sobrenatural, las barreras de velocidad que nadie esperaba alcanzar en plena competencia y los triunfos y premios que muchos de sus compañeros de campeonato desearon tener. Durante el Gran Premio de San Marino en Imola, el 1 de mayo de 1994, a la altura de la famosa curva de Tamburello, el monoplaza Williams Renault FW16 de Ayrton Senna se estrelló aparatosamente a casi 300 km/h. Aún se recuerdan las imágenes de aquel cruel momento mientras los paramédicos y asistentes de carrera, se acercaban a los restos del Williams donde yacía Senna inconsciente y con serias heridas en el cráneo. Fue necesario hacerle una traqueotomía en el mismo circuito, hasta que, minutos más tarde, fue trasladado al hospital de Maggiore de Bolonia, donde permaneció en coma. Poco después se produjo su muerte. Este hecho ocurrió un día después de que otro piloto, el austriaco Roland Ratzenberger, falleciera durante las pruebas de clasificación en la curva Gilles Villeneuve. El día mismo de la carrera se vio a Senna muy contrariado y sin ganas de correr por dicho hecho trágico, pero, en cumplimiento de su deber, terminó vistiéndose de ídolo de multitudes. Mucho se ha discutido acerca de la causa del accidente y del motivo de su muerte. Recientemente, la investigación llevada a cabo por National Geographic determinó que la causa del accidente fue un inesperado derrapaje en mitad de la curva que hizo que Ayrton perdiera el control de su auto, al contrario de la teoría generalizada que habla de la rotura de la dirección. Lo que acabó con la vida de Ayrton no fue la deceleración brutal que resistió, sino que con el accidente, la rueda fue a impactar contra su cabeza dañándole de forma irreversible, aunque aguantaría vivo cuatro horas más. Su ataúd fue llevado por las calles de São Paulo en un coche de bomberos, seguido por más de 2 millones de personas. Fue enterrado con honores de jefe de Estado. En su funeral acudieron pilotos de la talla de Jackie Stewart, Alain Prost, Emerson Fittipaldi ... Su cuerpo descansa en el cementerio de Morumbi. |