Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area GENERAL (Actualidad, Sexo, Humor y Varios) => FORO PRINCIPAL => Mensaje iniciado por: Dicktracy en 17 de Octubre 2006, 07:57:06



Título: Una lesbiana logra registrarse como madre del bebé 'in vitro' de su esposa
Publicado por: Dicktracy en 17 de Octubre 2006, 07:57:06
Una lesbiana logra registrarse como madre del bebé 'in vitro' de su esposa

La fiscalía recurrirá porque la ley sólo prevé el reconocimiento sin adopción para los maridos

Martes- 17-10-2006
AGENCIAS

Un matrimonio de lesbianas ha conseguido, por primera vez, que el Registro Civil las inscriba a ambas como madres de la joven que una de ellas acaba de tener por inseminación artificial. La Ley de Reproducción Asistida obliga a las madres no biológicas a iniciar un proceso de adopción porque sólo se prevé que consten automáticamente como progenitores si se trata del padre, pese a las protestas de las asociaciones de gays y lesbianas. Sin embargo, una juez de Algeciras ha dado la razón a la pareja y el nombre de la joven figura ya con los nombres de los dos progenitores. El Ministerio de Justicia subraya que la decisión no es irrevocable y señala que la fiscalía la recurrirá para hacer cumplir la ley.

  UNA LEY QUE DISCRIMINA

Antonia M. M. y Maria Ángeles Z. E. son el primer matrimonio de mujeres que consigue que el Estado reconozca a ambas como madres de un bebé nacido por inseminación artificial sin pasar por el proceso de la adopción. Hasta ahora, los matrimonios de lesbianas que recurrían a esta práctica médica se daban de bruces con la Ley de Reproducción Asistida, que impide a las dos mujeres figurar como madres en el Libro de Familia del bebé. Esa ley, reformada casi un año después de la norma que permite las bodas gays, obliga a la madre no biológica a iniciar los trámites de la adopción si quiere tener derechos sobre el niño.

Eso no ha ocurrido en el caso de la pareja. La semana pasada, la juez del Registro Civil de Algeciras aceptó su demanda y las inscribió como madre 1 y madre 2. La decisión de la juez supone un espaldarazo a las demandas de los matrimonios de lesbianas, que han criticado el punto de la Ley de Reproducción Asistida que les obliga a adoptar, algo que no ocurre en el caso de los matrimonios heterosexuales ni en el de las parejas de hecho que también recurren a la inseminación para tener un bebé. En ambos casos, el hombre sólo tiene que reconocer al recién nacido como suyo y queda automáticamente registrado como progenitor.

La batalla de Antonia y Maria Ángeles por ser madres comenzó en abril de 2005, una vez que se reformó el Código Civil para permitir las bodas gays. Poco después de casarse y tras varios intentos, la más jóven de las dos, Maria Ángeles, de 30 años, logró quedarse embarazada. La joven nació hace dos semanas y Antonia, de 40, fue a regi-strarla en el Libro de Familia.

En el Registro de Algeciras le dijeron inicialmente que si quería figurar como madre tendría que adoptarla. "Para mí eso significa que me consideran menos madre. Y trámites más largos y complicados", comenta. No fue necesario. La mujer se presentó días más tarde en el juzgado de Primera Instancia número 4 de Algeciras, que comparte las funciones de Registro Civil, para presentar un escrito en el que pedía que se le registrase como madre. La juez estuvo de acuerdo y lo hizo sin más trámites. "Estoy encantada. Yo ya soy madre, ante mí, ante mi mujer y ante todos. Lo pone en el Libro de Familia", dice Antonia.

Pero la decisión de la juez no es irrevocable. El Ministerio de Justicia aseguró ayer que la Fiscalía tendrá que actuar y obligar a que la pareja siga el mismo procedimiento que otros matrimonios de lesbianas. "Si no fuese así", argumenta el Ministerio, "se estaría discriminando a las madres no biológicas que han tenido que adoptar".

Una portavoz del Ministerio de Sanidad aseguró que en la redacción de la ley no hubo intención de discriminar y que la posibilidad de cambiarla se consultó al Ministerio de Justicia que no se mostró favorable, informa Emilio de Benito. La directora General de Registros y Notariado, Pilar Blanco, no quiso entrar a valorar el comentario del departamento dirigido por Elena Salgado y subrayó que la Ley fue aprobada por el Congreso de los Diputados. "Las leyes pueden cambiarse pero ahora estamos en el plazo de garantizar que las que se han aprobado se cumplan", concluyó.


Oficina del Registro Civil en los juzgados de Algeciras. (AP)



Título: Re: Una lesbiana logra registrarse como madre del bebé 'in vitro' de su esposa
Publicado por: TAK en 18 de Octubre 2006, 16:52:53
Enhorabuena a las premiadas. Era algo absolutamente normal que la pareja de la que ha parido pueda ser considerada madre, al igual que en una adopción  -ok


Título: Re: Una lesbiana logra registrarse como madre del bebé 'in vitro' de su esposa
Publicado por: Alkawueto en 19 de Octubre 2006, 11:00:33
Veremos en que acaba la cosa... pues no es lo mismo tener una madre biológica y la otra adoptante que dos madres biológicas igualitando el mismo proceder que si fueran padre/madre biológicos aunque sea por donación la concepción...

¿pueden ser madres ambas? por supuesto que estoy de acuerdo...
pero en el caso de "madre" como tal ya es otro cantar... lo mismo que dudo que puedan existir dos padres biológicos...

La fiscalía puede buscar con su demanda un posicionamiento que a futuro cause jurisprudencia...

Tened en cuenta que una persona adoptada o fecundada in vitro, a partir de los 18 años puede realizar pesquisas para conocer su paternidad biológica, por ejemplo... en caso de poder tratar una posible nfermedad hereditaria, etc...

Creo que traerá polémica...

Personalmente creo que se pueden tener dos padres o dos madres, pero solo me parece justo por cuestiones legales a posteriori, que una conste como madre biológica o Madre en mayúsculas (la que ha parido) pero no ambas como madres en los mismos derechos que tiene una madre biológica a la hora por ejemplo de una custodia... etc...

Creo que debemos pensar mas en los derechos de las criaturas que en los de las encausantes, mientras no exista una legislación consensuada al efecto...

y ESTOY totalmente a favor de la adopción de chicos/as por parejas de gays y lesbianas...


Título: Re: Una lesbiana logra registrarse como madre del bebé 'in vitro' de su esposa
Publicado por: Adriana en 19 de Octubre 2006, 16:32:12
Yo solo les puedo aplaudir.....  -aplaudir -aplaudir -aplaudir -aplaudir       -alabar






La mujer de mi tia (se casaron) lo intento, y lo intento.....asi 3 veces, pero no consiguio quedarse embarazada. :( Asi que ahora...andamos a la espera de que puedan darles un niño adoptado. Pero la lista de espera es muy larga.....:(


Título: Re: Una lesbiana logra registrarse como madre del bebé 'in vitro' de su esposa
Publicado por: Puce en 19 de Octubre 2006, 19:15:30
A mi es que me es indiferente, osea la mejor forma de no crear distincion es empezando por darnos igual.

 ;)

Por otro lado y a modo de chismorreo, que hay de eso de que Matilde Fernandez está viviendo desde hace muchos años con su compañera la presentadora del telediario de la UNO?

 :P


Título: Re: Una lesbiana logra registrarse como madre del bebé 'in vitro' de su esposa
Publicado por: baby en 20 de Octubre 2006, 14:47:28
A mi es que me es indiferente, osea la mejor forma de no crear distincion es empezando por darnos igual.

 ;)

Por otro lado y a modo de chismorreo, que hay de eso de que Matilde Fernandez está viviendo desde hace muchos años con su compañera la presentadora del telediario de la UNO?

 :P
si comentarios :-X :-X :-X :-X


Título: Re: Una lesbiana logra registrarse como madre del bebé 'in vitro' de su esposa
Publicado por: Puce en 20 de Octubre 2006, 14:54:16

si comentarios :-X :-X :-X :-X

Mejor porque para lo que ibas a escribir.......

 O0


Título: Re: Una lesbiana logra registrarse como madre del bebé 'in vitro' de su esposa
Publicado por: Clifor en 20 de Octubre 2006, 14:56:52
Por favor.......