Título: La FACUA denuncia a Wanadoo Ya.com y Jazztel por los 20 megas Publicado por: Desconocido en 22 de Septiembre 2006, 07:31:06 Si hay q moverlo a informatica ya sabeis...........
Fuente : adslnet. Lo decíamos y lo discutíamos hace unos días en nuestro Análisis de Velocidad del ADSL en España, y muchos fueron los que rápidamente salieron a la palestra a defender, un antes muerta que sencilla, y es que si te ofrecen un ADSL a 20 Megas y funcionas a 4 Megas o a 5 Megas, entonces algo falla en esa publicidad. Siguiendo este criterio mañana un operador puede ofrecer 40 Megas, y dar también 4 o 5, mientras el argumento que dan los usuarios en pro de este servicio sea que aunque la velocidad sea una décima parte de la ofertada, sigue siendo más barata que la de Telefónica que además es de sólo 1 Mega, bienvenido sea el servicio. Un criterio que desde luego sólo denota la paupérrima situación de las infraestructuras de nuestro país, porque si este mismo criterio lo usamos en nuestra vida diaria asociado a cualquier otro elemento, habría que vernos a todos despotricar, en comercios, o centros donde nos estuviesen dando gato por liebre. Facua, por su parte parece que toma un poco la iniciativa y denuncia a Wanadoo, Ya.com y Jazztel, por publicidad engañosa .... La Federación advierte que las velocidades reales de navegación para los usuarios son desproporcionadamente inferiores, pudiendo llegar no ya a la mitad, sino a la décima parte de los 20 Megas ofertados. La Federación de Consumidores en Acción (FACUA) ha denunciado a Jazztel, Wanadoo y Ya.com por anunciar de forma engañosa servicios de acceso a Internet de 20 Megas cuya velocidad real para los usuarios es desproporciondamente interior a la ofertada. "Por 20 euros más rapidez con 20 Megas". Este es el reclamo que actualmente utiliza Jazztel, la compañía con la publicidad más agresiva, tras el anterior "Que son 20 Megas, a ver si te enteras". Junto a ella, Wanadoo y Ya.com también destacan en su publicidad supuestas velocidades de 20 Megas, pretendiendo escudarse en que incluyen la palabra hasta, eso sí, en una tipografía mucho más pequeña. FACUA advierte que las tres compañías inducen a error a los usuarios sobre las características reales de sus servicios, basados en la tecnología ADSL 2+, incurriendo, por tanto, en publicidad engañosa y competencia desleal. Por ello, ha reclamado la intervención de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones y el Instituto Nacional del Consumo, organismos del Gobierno a los que ha remitido las denuncias, junto a la Consejería de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid, competente en materia de publicidad por estar allí la sede de las empresas. La Federación advierte que hay usuarios que no pueden navegar ni a la décima parte de los 20 Megas publicitados. En primer lugar, porque la velocidad baja proporcionalmente a la distancia que hay entre el domicilio del cliente y la central telefónica desde la que se le presta el servicio, debido a que aumenta la atenuación o ruido propia de la naturaleza del soporte físico, el cobre. La velocidad puede así disminuir no ya a la mitad, sino incluso a la décima parte de los 20 Megas ofertados. Y a ello hay que añadir otros muchos factores. Así, las conexiones utilizan protocolos de transmisión de datos (PPP y TCP/IP) que ocupan un ancho de banda que absorbe entre un 2 y un 20% de la velocidad. En tercer lugar, la longitud del cableado interno en el domicilio del usuario desde el router a las rosetas telefónicas también influye en la pérdida de velocidad. Las compañías tampoco indican en su publicidad que cuando hablan de velocidad se refieren únicamente a la de descarga de datos y no a la de envío. Y es que la tecnología ADSL 2+ permite en condiciones óptimas (prácticamente utópicas para la mayoría de usuarios) velocidades máximas de transmisión de 24 Megabits en bajada pero sólo de 1,2 en subida, veinte veces menos. El pasado febrero, el presidente de la CMT, Reinaldo Rodríguez Illera, reconoció que los 20 Megas sólo se alcanzan en condiciones óptimas, "por lo que el usuario quizá disfrute de él una vez en la vida". En la denuncia, FACUA advierte que "la inclusión de la palabra 'hasta', de forma destacada y no disimulada, como ocurre, a distintos niveles, en la publicidad de los operadores, pudiera ser un elemento que eludiría la inducción a error a los usuarios, en el caso de que la velocidad real de navegación fuese algo inferior a la máxima publicitada (quizás 19, 18, 17, incluso 16 Megas...). Pero en el caso que nos ocupa, en el que los usuarios pueden estar utilizando un servicio con una velocidad de la mitad o incluso la décima parte inferior, consideramos que la introducción de dicho matiz no elimina la 'inducción a error'". O0...... O0 Título: Re: La FACUA denuncia a Wanadoo Ya.com y Jazztel por los 20 megas Publicado por: Clifor en 22 de Septiembre 2006, 08:48:54 Como es una cosa que, directa o indirectamente, ya forma parte de nuestras vidas, como la TV o la radio, podemos dejarlo aquí...
Luego vengo que el tema este da para mucho... Título: Re: La FACUA denuncia a Wanadoo Ya.com y Jazztel por los 20 megas Publicado por: Alkawueto en 22 de Septiembre 2006, 08:50:15 ... el presidente de la CMT, Reinaldo Rodríguez Illera, reconoció que los 20 Megas sólo se alcanzan en condiciones óptimas, "por lo que el usuario quizá disfrute de él una vez en la vida".
Leí la noticia hace unos dias... y no me sorprendió mucho ya que es una práctica habitual que llevan realizando desde hace tiempo... cuando contrate la ADSL para casa estuve tentado pero por lo general leo la letra pequeña además de informarme en la web de internautas.org leyendo una comparativa... Al final me decanté por Euskalnet.... pero al final aunque la publicidad no es tan engañosa y el servicio técnico SAT es amable... también me da quebraderos de cabeza, sobre todo el puñetero router wifi... Por cierto, asisto con curiosidad al final del matrimonio Euskaltel-Amena que se va a producir... ¿quién se quedará con los números de los teléfonos? Saludiox.... O0 Título: Re: La FACUA denuncia a Wanadoo Ya.com y Jazztel por los 20 megas Publicado por: Clifor en 22 de Septiembre 2006, 09:10:26 Los tipos naranjas...
Ya para todo lo que se refiere a tecnología se necesitan aunténticos expertos para saber de que se habla. Comprar un ordernador nuevo, elegir un proveedor, hasta comprar una tele necesita días y días de comparativas y de leer chorradas para luego equivocarte :P :P La publicidad puede llevar a engaño eso está claro. Pero me gustaría introducir un poco más tarde el concepto de "Neutralidad de la red" y las nuevas (no tan nuevas) intenciones de las "Telecos" para rentabilizar sus inversiones que, para el que no lo sepa, son brutales y no se rentabilizan de un día para otro (claro, que se gastan más es publicidad que en servicios >:( ) y son su punto de partida para intentar forzar un cambio importante en Internet. Título: Re: La FACUA denuncia a Wanadoo Ya.com y Jazztel por los 20 megas Publicado por: Clifor en 22 de Septiembre 2006, 09:17:42 Os dejo un primer artículo, de Mayo de este año, donde Berners-Lee defiende la neutralidad de la red:
---------------------------------------- El científico británico, considerado uno de los padres de Internet, señala que cobrar por dar prioridad a algunos datos, como defienden algunas operadoras, dividiría Internet ELPAIS.es ELPAIS.es - 24-05-2006 Uno de los científicos que participó con sus ideas y trabajo en la creación de Internet, el británico Tim Berners-Lee, ha criticado en una conferencia celebrada en Estrasburgo las gestiones realizadas por algunas compañías estadounidenses para establecer distintos niveles de acceso, advirtiendo que el mundo debería alejarse de propuestas para fragmentar la Red, que podrían llevar a ésta a “un período oscuro”. Algunos empresas del sector de las telecomunicaciones y la tecnología apoyan un modelo de Internet fragmentado, en el que quienes más paguen lograrán que sus datos circulen a una mayor velocidad. La Red quedaría de este modo, según los opositores de esta propuesta, segmentada, y dejaría de ser un sistema neutral. Berners-Lee, quien encabeza el World Wide Web Consortium, aboga por la idea de neutralidad en la red, un concepto bajo el cual todos tienen el mismo acceso a la Internet y todos los datos que transitan cuentan con la misma prioridad. El científico británico, considerado padre de Internet, considera que la idea de cobrar por el acceso a distintos niveles no "forma parte del modelo original de la Red", según informa BBC Mundo. "Lo más importante desde mi punto de vista es que la Red sea una sola”, defiende. El científico británico desarrolló la Internet gráfica (World Wide Web) en 1989 como una herramienta académica que permitiría a los científicos compartir datos. Desde esa fecha la red ha tenido un crecimiento explosivo y ya no es una simple herramienta académica. Afirma Berners-Lee "uno logra una tremenda satisfacción cuando uno se pone a buscar y encuentra un sitio que no estaba buscando" y que “cualquiera que quiera dividir Internet en dos descubrirá que su mitad será muy aburrida". Empresas como Microsoft y Google respaldan la visión de una Red neutral, y se han pronunciado a favor de leyes que garanticen ese sistema. Sin embargo empresas de telecomunicaciones estadounidenses defienden un sistema de dos niveles en el que los datos de compañías e instituciones que pueden pagar aranceles tendrán prioridad sobre los que no están dispuestos a hacerlo. Quienes se oponen a dividir la red aseguran que hacerlo dañaría el modelo abierto de la en el que ésta se basa, pues los proveedores asumirían un papel de controladores de los contenidos. También existe el temor de que muchas instituciones como universidades y organizaciones caritativas quedarían rezagadas por su falta de capacidad económica para solventar costos más elevados. --------------------- Título: Re: La FACUA denuncia a Wanadoo Ya.com y Jazztel por los 20 megas Publicado por: Clifor en 22 de Septiembre 2006, 09:20:17 Y en un blog chileno está esta explicación sobre lo que está pasando en USA al respecto (ya sabemos que aquí iremos detrás de lo que pase allí o que utilizaremos una versión corregida y aumentada)
------- ¿Cuál es la pelea? Hoy la gran pelea se está dando en el Senado norteamericano entre dos tremendos grupos de poder. Por un lado, los conocidos como “telecos“, empresas de telecomunicaciones (AT&T, Verizon y Comcast) y por otro lado los proveedores de contenidos en la red, comandados entre otros por Google, Yahoo y -glup- Microsoft. Los primeros, basados en la frase “Hand Off the Internet”, apoyan una versión abiertamente de Nozick libertaria de la regulación de Internet, sosteniendo principalmente dos ideas (en sus palabras): 1.- Apoyo a un acceso a Internet no regulado en el que sean los consumidores, no el gobierno, quienes escojan qué es lo mejor para ellos. 2.- Oposición a los intentos gubernamentales de regular o agregar impuestos al contenido de la red o al comercio en ella. 3.- El crecimiento progresivo de Internet llevará en el corto tiempo a colapsar los sistemas, y alguien tiene que pagar por ello. En palabras de uno de los mandamases de Verizon, Los que montan las redes están gastándose una fortuna en construir y mantener las redes que Google pretende usar con nada excepto servidores baratos. Está disfrutando de comidas gratis que deberían, bajo cualquier punto de vista lógico, ser las comidas de los que ponen la infraestructura. Por su parte, quienes creen que el principio de neutralidad de la red es uno de los principios fundamentales del crecimiento actual y futuro de la Internet se agrupan en el movimiento Save the Internet y sostienen principalmente que: 1.- la Internet es una gran herramienta de expresión democrática, lo que supone que el Congreso debe garantizar que la información que circule lo haga de manera neutral, sin intervención de los intermediarios. 2.- la Internet ha sido construida hasta hoy a través de ideas cooperativas y democráticas. la neutralidad de la red ha impedido que los proveedores bloqueen o discriminen nuevas ideas económicas, políticas y sociales. Unos sostienen que la regulación es clave para garantizar Internet como un campo llano para el reforzamiento de la democracia. Los otros, que más regulación significa inmiscuirse en un mercado que no necesita regulación. ¿Quienes son los malos? ------------------- Título: Re: La FACUA denuncia a Wanadoo Ya.com y Jazztel por los 20 megas Publicado por: Vito en 22 de Septiembre 2006, 16:39:26 Nosotros llevamos desde el mes de ¡abril! intentando hacer la portabilidad a Telefonica, y nanay.
Y es que operadoras como Jazztel, Wanadoo, etc, hacen buenos a los chicos de Telefonica. Hemos interpuesto varias denuncias ante la Secretaria de Estado de las Comunicaciones, y como os podeis imaginar, nada de nada. En fin me guardo la opinion de esta gente. -bye Título: Re: La FACUA denuncia a Wanadoo Ya.com y Jazztel por los 20 megas Publicado por: Pardon_Me en 23 de Septiembre 2006, 11:30:14 Alguien tiene esto de las 20 mg ?? Que tal va ??
Título: Re: La FACUA denuncia a Wanadoo Ya.com y Jazztel por los 20 megas Publicado por: TAK en 23 de Septiembre 2006, 23:06:07 Yo tengo 20 megas, sabiendo desde un principio que no los iba a ver reunidos desde un principio. Pero me decidí por el proveedor que tengo porque antes de mudarme estuve con ellos y me fué francamente bien, y la oferta de nueva alta era muy atractiva, así que de momento no me quejo, pero porque se que los 20 megas son un cuento chino
Título: Re: La FACUA denuncia a Wanadoo Ya.com y Jazztel por los 20 megas Publicado por: Clifor en 24 de Septiembre 2006, 09:53:29 Y es que operadoras como Jazztel, Wanadoo, etc, hacen buenos a los chicos de Telefonica. Uff, no sé qué decirte... Telefónica es responsable de muchos de los problemas que tienen los ATO, entre otras cosas porque tienen que dedicar un montón de recursos a pelear, pleitear, y rellenar la información pertinente, en lugar de dedicarlos a la atención de sus clientes. Veo que nadie ha comentado el tema de la neutralidad de la red y creo que batante interesante porque lo que está sucediendo en USA puede suceder en Europa en poco tiempo. Si los ATOs no se consolidan y nos acabamos encontrando en manos, casi exclusivamente, de las antiguas operadoras nacionales: Telefonica, FT, DT, etc. pronto éstas van a empezar a reclamar que sus inversiones en red no son rentables y, o bien, tendremos un acceso pobre, o bien intentarán que determinados contenidos, accesos privilegiados, etc. paguen más. Su argumentario es claro: Google, Microsoft, Skype, hacen mucho más dinero que ellos y "sólo" tienen que tener servidores y un acceso. Los usuarios, con aplicaciones como el P2P (pero no sólo éstas) ahorran costes en su ocio, compran más barato y con más información, etc. (Aprendiz... si andas leyendo deja tu opinión sobre esto ;) ) Título: Re: La FACUA denuncia a Wanadoo Ya.com y Jazztel por los 20 megas Publicado por: El City en 25 de Septiembre 2006, 11:57:17 Es penoso,mientras en Francia cobran una media de 20 euros por adsl de 4 megas,aki nos cobran 40,y luego encima nos ponen trabas e impedimentos para darnos de baja,basta ya de tanta manipulacion mediatica,informativa....,,Yo q trabajo en centros de Telefonica donde se da acceso a Internet a ausuarios,se q es bastante dificil la entrada a las instalaciones de Telefonica,y eso q siempre les estamos cambiando cosas,o sea q para las empresas por asi decirlo q trabajan para otras compañias de Adsl eso de dar de alta en instalaciones de Telefonica debe ser una quimera -cabezon -cabezon.
|