Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area Aficiones I (Musica, Cine, Deportes, Informatica, Juegos y Fotografia) => FORO DE MUSICA, CINE y TV => Mensaje iniciado por: Elan en 18 de Septiembre 2006, 19:36:10



Título: Cineastas a examen
Publicado por: Elan en 18 de Septiembre 2006, 19:36:10
Cineastas a examen
Tres directores españoles compiten por la Concha de Oro en una sección oficial que apuesta por descubrir nuevos talentos
O. L. BELATEGUI/
 
 
ImprimirEnviar
 

 
 
Publicidad



 
Un cayuco en el Peine del Viento. Podría ser el póster alternativo del festival de San Sebastián, que arranca el próximo jueves 21 con la proyección de 'Ghosts'. A diferencia de otros años, no habrá estrellas en la cinta de inauguración, un docudrama que reconstruye la muerte de 23 inmigrantes ilegales chinos en la costa norte de Inglaterra mientras recogían marisco. Donostia apuesta por el compromiso en una edición que reserva un ciclo bautizado Emigrantes a una problemática en portada de los diarios. De 'Rocco y sus hermanos' a 'Un Franco, 14 pesetas', la figura del inmigrante ha dado mucho de sí en el cine, tanto como los dos directores protagonistas de las retrospectivas: un clásico, Ernst Lubitch, padre de la comedia, y un moderno inclasificable, Barbet Schroeder.

La sección oficial vertebra un festival que en los últimos tiempos se convierte en involuntario protagonista de polémicas: tras el 'affaire' Medem en 2004, el año pasado recibió más flashes la ministra Carmen Calvo que las bellezas de la alfombra roja; por cierto, que del congreso que anunció para enero nada se sabe.

Tres largometrajes españoles compiten por la Concha de Oro, tres propuestas que, paradójicamente, escapan del boyante cine social. 'Vete de mí' , la primera película del proyecto asturiano Primeras Tomas, es una comedia negra sobre un padre obligado a convivir con un hijo treintañero al que ha criado a salto de mata. Juan Diego encarna al primero, un actor que nunca ha triunfado y trabaja como secundario en el teatro de La Latina, mientras Juan Diego Botto da vida al 'peterpán' apalancado. Dirige Víctor García León, hijo del cineasta José Luis García Sánchez y la cantante Rosa León, que debutó hace cinco años con 'Más pena que Gloria', cuyo recibimiento crítico y taquillaje queda explicado con su propio título. 'Vete de mí' también supone el espaldarazo de otros dos hijos de famosos: el guionista Jonás Rodríguez, hijo de Fernando Trueba, y el músico David San José, vástago de Ana Belén y Víctor Manuel.

Cinéfilo enfermizo

'Lo que sé de Lola' supone el salto al largometraje de Javier Rebollo, que hace diez años descubrió a Lola Dueñas y desde entonces se convirtió en protagonista de sus cuatro premiados cortometrajes. Rebollo adora a la actriz de tal modo que hasta bautiza a sus personajes con su nombre, en esta ocasión una mujer perseguida por un hombre que la espía, una especie de ángel de la guarda que la sigue en silencio y consigna su cotidianidad en un cuaderno. La ganadora del Goya por 'Mar adentro' se enfrenta al francés Michäel Abiteboul en un filme rodado entre Francia y España, que se aventura como la posible sorpresa de la participación española, por algo su autor es un cinéfilo enfermizo, adorador de Antonioni y Truffaut. Con cinco largometrajes en su haber, Antonio Chavarrías surge como el director más experimentado del lote. 'Las vidas de Celia' está ambientada en el extrarradio de Barcelona y sigue a distintos personajes en lo que su director define como «un bolero en clave de cine negro»: una mujer casada que fracasa en su intento de suicidio, una adolescente violada y asesinada, un policía que atraviesa horas difíciles Najwa Nimri, Luis Tosar y Daniel Giménez Cacho lucharán por el premio de interpretación.

En el resto de la sección oficial figuran viejos conocidos del Zinemaldia. El argentino Carlos Sorín compite con 'El camino de San Diego', el estadounidense Tom DiCillo con 'Delirious', el iraní Bahman Ghobadi con 'Half Moon' Y fuera de concurso, dos citas: 'The Boss of It All', la comedia con la que Lars Von Trier regresa a los postulados del Dogma, y 'Más allá del espejo', documental póstumo de Joaquín Jordá, con enfermos de disfunción cerebral.