Título: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: Vito en 13 de Septiembre 2006, 08:31:36 Es un poco largo, pero merece la pena.
EL PAIS. "Mientras el periódico El Mundo pague, si yo estoy fuera, les cuento la Guerra Civil española". El ex minero José Emilio Su árez Trashorras, acusado de facilitar el explosivo con el que los terroristas del 11-M perpetraron el atentado más grave en la historia de España, se desahogaba así en la cárcel, en marzo de 2005, en una conversación con sus padres, a cuya transcripción ha tenido acceso EL PAÍS. Unos días antes, en febrero, el diario El Mundo había entrevistado a un delincuente habitual, José Ignacio Fernández Díaz, apodado Nayo, antiguo secuaz de Trashorras en negocios de narcotráfico. En la entrevista, aparentemente realizada en la República Dominicana, Nayo se despachaba contra el ex minero, al que acusaba de traficar con explosivos y colaborar con ETA. Trashorras llevaba casi 12 meses en prisión. Sus conversaciones se grababan, como se realiza normalmente al tratarse de un recluso por delitos de terrorismo. Desde el atentado, el ex minero había prestado cuatro declaraciones ante el juez Juan del Olmo. Y había cambiado su versión de los hechos otras tantas veces. Pero su situación procesal seguía siendo la misma. Así que en la cárcel, hablando con su padre, Trashorras dejó traslucir lo que parecía un cambio de táctica: pasar a la ofensiva. Para ello, eligió un periódico determinado. La conversación se desarrolló así: Trashorras. Mientras el periódico El Mundo pague, si yo estoy fuera, les cuento la Guerra Civil española. Desde que nací. Desde la Guerra Civil hasta ahora. Si te vienen con un chequecito cada... ¿Por qué piensas que lo hizo Nayo? Padre. Por dinero, si ya se sabe. Madre. Yo no sé por qué la justicia no le cierra la boca a El Mundo... Trashorras. Porque tienen más dinero que todos ellos juntos, no te jode. Son unos mercenarios. Te pagan a ti para que cuentes cuentos. Trashorras maduró su plan. Unos días después pidió a sus padres que le consiguieran el teléfono de Fernando Múgica, el periodista de El Mundo que, según dijo en sus conversaciones telefónicas, más le había gustado, siempre según la transcripción. En las semanas siguientes, se preparó a fondo. Reclamó recortes de lo publicado en el diario Libertad Digital sobre el tema, y que en esencia, se limita a servir de altavoz a las teorías de El Mundo. Libertad Digital es una página web cuyo editor es Federico Jiménez Losantos, el periodista de la cadena de radio de la Conferencia Episcopal que cada día alimenta la teoría de que en torno al 11-M hubo una conspiración contra el PP en la que pudo participar el PSOE. El Mundo publicó la semana pasada la entrevista a Trashorras. Su autor es Fernando Múgica. Y de inmediato, en una pauta que se repite desde hace dos años, el PP prestó su apoyo político. Las respuestas del ex minero, que reconoció sus simpatías con este partido político, calcan palabra por palabra editoriales e informaciones de El Mundo, e incluso alguna de las frases más repetidas por dirigentes del PP en relación con el 11-M. - "Tienen que aclararnos el tema de los explosivos, la furgoneta Kangoo, la mochila de Vallecas y el Skoda Fabia". - "El PSOE y sus aliados políticos han hecho que se cerrase la comisión de investigación en falso. No quieren saber lo que ocurrió porque les puede acabar salpicando, como ocurrió con los GAL". - "No nos olvidemos que determinados mandos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad son de la misma ideología que el PSOE, que es el gran beneficiado de los atentados del 11-M. Tampoco olvidemos que algún que otro mando policial ha estado involucrado en los GAL. Por ejemplo, el coronel Hernando, jefe de la UCO". Suárez Trashorras remataba la faena: "Soy una víctima de un golpe de Estado que se ha tratado de encubrir detrás de las responsabilidades de un grupo de musulmanes...". Mariano Rajoy, líder del PP, ordenó la semana pasada a su grupo parlamentario, tras la publicación de la entrevista, que insistiese con más preguntas sobre lo ocurrido, e investigase las denuncias de Trashorras, procesado por el asesinato de 191 personas en el 11-M. Como culminación, el PP pregunta hoy al ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, por este asunto. Es la primera vez que este partido político lleva una interpelación sobre este tema al Congreso desde que ocurrió la matanza. Suárez Trashorras ha hecho hasta ahora cuatro declaraciones al juez Del Olmo, donde corrige su versión de los hechos. De reconocer que vio en el maletero del coche de sus amigos "moritos" bolsas verdes con cables de explosivos pasó a negar que fuesen de explosivos, y señaló que se trataba de material de obras. En su primera declaración confesó que El Chino (suicida de Leganés al que se considera uno de los jefes del comando, y al que supuestamente facilitó el robo de la Goma 2 en la mina donde había trabajado) era partidario de Osama Bin Laden. Después dijo que nunca sospechó que El Chino fuese un islamista radical. En ninguna de esas cuatro declaraciones al juez (17 de marzo de 2004, 4 de junio de 2004, 17 de junio de 2004, y 16 de noviembre de 2004) Trashorras declaró que, como confidente del jefe de Estupefacientes de la comisaría de Avilés, Manuel Rodríguez, informase previamente sobre el tráfico de explosivos en Asturias ni del interés por esa dinamita de una célula islamista. Todo lo contrario: "Yo no sabía que iban a entregar sustancias explosivas porque si no, se lo hubiese dicho a Manolo (Manuel Rodríguez), al igual que le había dicho cuando trabajaban con hachís". Pese a que no sabía nada de explosivos y a que nunca creyó que El Chino fuera un islamista radical, cuando se produjo el atentado pensó de inmediato que habían sido "los moritos", así les llamaba. En la entrevista de El Mundo, dos años y medio después de los hechos, Trashorras cambia su cuarta versión y cuenta que sí avisó al policía del que era confidente de la actividad delictiva de El Chino. Aunque tampoco precisó si le habló del tráfico de explosivos: "Manolón (el policía al que le hacía las confidencias) sabía desde el día 27 de febrero, que el 28 de febrero se iba a producir un transporte de sustancias ilícitas", declaró a El Mundo. Una vez más, el PP da por buena la versión de un imputado, frente a la versión de las autoridades judiciales. "El policía Manolón conoció las relaciones de Suárez Trashorras y El Chino. Conoció la venta de explosivos a El Chino", declaró hace unos días Jaime Ignacio del Burgo, diputado e investigador del PP. El policía lo ha negado; Suárez Trashorras no lo ha dicho e incluso ha rechazado en sus últimas declaraciones que conociera que los terroristas se abastecieron de explosivos en Asturias. Pero el PP insiste. El caso Trashorras constituye sólo el último episodio de un historial más largo que responde siempre a las mismas pautas. Dos años y medio después del atentado, el partido político que gobernaba entonces (PP), y bajo cuya dirección se llevó a cabo la parte fundamental de la investigación de aquel crimen masivo, mantiene sospechas y dudas sobre lo ocurrido y respecto a la gestión del actual Gobierno socialista en relación con la matanza. Para sostener su permanente exigencia de que se sigan investigando aquellos hechos, el PP se aferra a teorías conspirativas que sugieren desde la participación de ETA en el ataque hasta el apoyo indirecto del PSOE a la preparación del atentado. Ni los jueces que han analizado los hechos, ni los fiscales que han trabajado en el caso, ni los policías que han investigado el atentado ahora, ni los mandos policiales que lo investigaron durante el primer mes y medio bajo las órdenes del PP han dado el más mínimo crédito a esas teorías. Los populares basan sus sospechas en informaciones que airean medios de comunicación afines (básicamente El Mundo y la Cope) para reclamar que se reabra la Comisión de Investigación en el Congreso. El PP insiste, pese a que esas informaciones a las que dan tanto valor han sido mayoritariamente desmentidas por el juez, el fiscal, las fuerzas de seguridad del Estado y por los propios hechos. Gracias a esa estrategia de hacer más caso y dar más cobertura política a los delincuentes acusados del crimen que a los policías y jueces que han investigado el atentado, el PP trata de mantener vivo el caso. Diversos dirigentes de ese partido (los diputados Jaime Ignacio del Burgo, Alicia Castro, Vicente Martínez Pujalte, Eduardo Zaplana...), apoyados por Mariano Rajoy y Ángel Acebes, han cuestionado el trabajo de los jueces que han analizado lo ocurrido. Hay una sentencia firme dictada por el magistrado José María Vázquez Honrubia, de 17 de noviembre de 2004, contra un menor que participó en los hechos como colaborador de los terroristas, donde se determina cómo se robó la dinamita y se implica a Trashorras. El PP no cree esa versión. Hay un auto de procesamiento escrito por Juan Del Olmo, el juez que investiga los hechos desde el mismo 11 de marzo de 2004, que identifica a los autores de la matanza, todos ellos islamistas radicales, con bastante precisión. Para sustentar ese auto hay decenas de informes periciales en los que han participado decenas de policías y guardias civiles, pruebas de ADN, seguimientos telefónicos que firman compañías privadas e independientes, declaraciones de testigos protegidos que estuvieron muy cerca de los criminales. La última iniciativa del PP es una interpelación al Gobierno que se debatirá hoy en el pleno del Congreso, donde denunciará la supuesta manipulación de pruebas y ocultación de datos de los cargos públicos socialistas en relación con el 11-M. En los dos últimos años, el PP ha alimentado las dudas respecto a lo ocurrido en el atentado de Madrid en base a informaciones que han resultado falsas. Son las que siguen: - La inexistente tarjeta del Grupo Mondragón. Ángel Acebes, ex ministro del Interior, se quejó amargamente de que la policía (bajo su mando cuando ocurrió el atentado) le había ocultado que, entre los descubrimientos hechos en los escenarios de la matanza estaba una tarjeta del Grupo Mondragón encontrada en el salpicadero de la furgoneta robada por los terroristas para trasladar sus bombas hasta la estación de Alcalá de Henares. Acebes, que repitió durante las 48 horas que siguieron al 11-M que la hipótesis principal en la que trabajaba su ministerio era ETA, pese a que toda la policía trabajaba casi desde las primeras horas en la hipótesis del islamismo radical, se apoyaba para su lamento en una información exclusiva de El Mundo: "En la tarjeta podía leerse con claridad las palabras Grupo Mondragón. Tenía un número de teléfono fijo cuyo prefijo también llevaba al norte (...) Sin embargo, la información de esa tarjeta no volvió a mencionarla ninguno de los inspectores de la Brigada de Información ni de la Policía Científica que acudieron al lugar (...) Hay que dejar además bien claro que, para los policías que habían trabajado en la lucha contra ETA, gentes cercanas a empresas del Grupo Mondragón estaban situadas en el entorno del mundo abertzale (...). Alguien ocultó a la opinión pública y al Gobierno ese dato que, en algún momento, caminaba en dirección contraria a la cinta coránica encontrada en el interior del vehículo. Es evidente que alguien primó un objeto sobre otro para condicionar la investigación". El jefe policial que habría ocultado al ministro esta pista fundamental era Jesús de la Morena, comisario general de Información, jefe de la lucha antiterrorista, mano derecha del ministro del Interior. Eso, si la ocultación para "condicionar la investigación" hubiera sido verdad. Pero todo (el dato y su interpretación) era mentira. La única referencia a Mondragón encontrada en la furgoneta era una cinta de la Orquesta Mondragón. La tarjeta hallada en el salpicadero correspondía a una empresa, radicada desde siempre en Madrid y llamada Gráficas Bilbaínas y en su reverso, un mensaje irrelevante para la investigación, pero importante para el dueño de la furgoneta, que la utilizaba para informar cuando aparcaba de forma indebida: "Estoy en la calle Aranjuez, 15". El PP siguió con su apoyo a la tesis de la conspiración, porque en el informe que daba cuenta del descubrimiento figuraba la palabra Gráficas... en lugar de Gráficas Bilbaínas. - La custodia de la mochila. La teoría de que la mochila bomba encontrada en la comisaría de Vallecas nunca estuvo en los trenes y fue colocada por alguien para dirigir la investigación hacia los islamistas surgió en El Mundo unos meses después del 11-M. El contenido de esa mochila, entre otras pruebas, llevó hasta unos radicales islamistas que, como se descubrió al final, disponían de Goma 2 robada en la mina Conchita de Asturias, y que se suicidaron tras intentar un nuevo atentado en las vías del Ave Madrid-Sevilla y ser acorralados por la policía en Leganés. Apenas unos meses después del atentado, el agujero negro de El Mundo sobre la mochila con patas barajó una curiosa teoría, según la cual, nadie había vigilado los objetos recogidos de la estación de El Pozo y, por tanto, la mochila que llegó en la madrugada del 11 al 12 de marzo a Vallecas podría haber sido puesta por alguien en ese lugar para implicar a los islamistas. De nada sirvió que todos los policías interrogados por el juez ratificaran que no habían perdido de vista los objetos encontrados en El Pozo y que, por tanto, la mochila que llegó a la comisaría de Vallecas era la misma que alguien había retirado de la estación donde explotó uno de los trenes. Lo hallado en esa mochila era similar a lo que distintos policías habían visto en otras dos bolsas cargadas con bombas que tampoco hicieron explosión en los trenes y que fueron explosionadas en el lugar de los hechos por los Tedax para evitar males mayores. En esas mochilas, según el testimonio de los policías, había una pasta blanquecina (similar a la de la Goma 2) y en ningún caso rojiza (similar a la Titadyne, utilizado por ETA). Más de una decena de policías han declarado ante el juez que no hubo ninguna irregularidad en torno a la mochila. Pero el PP, basándose en las repetitivas informaciones de El Mundo y la Cope, lo considera una anomalía en la investigación e incluso duda de que pueda servir en el juicio del 11-M. - La composición de la dinamita. El PP insistió con su teoría de la conspiración hace sólo dos meses al recuperar la declaración de un policía ante la Comisión de Investigación del 11-M que, en su día, pasó inadvertida para todos, incluido el PP, y que nadie consideró relevante. Se trataba del jefe de los Tedax, experto en desactivar explosivos, pero no en el contenido de los mismos, según aclaró en la comisión. El policía declaró que el explosivo encontrado en los focos de las explosiones contenía nitroglicerina, componente habitual de las dinamitas. Sin embargo, la Goma 2 no lleva nitroglicerina, mientras que sí incluye este componente la dinamita Titadyne, habitual de ETA. Hasta aquí, la errónea declaración del tedax Jesús Sánchez Manzano, que luego rectificó por escrito. En los informes oficiales, elaborados por la policía científica en base a análisis de laboratorio, no sólo no aparece la nitroglicerina por ningún lado sino que, además, no figura ni uno sólo de los elementos que componen la Titadyne en los explosivos encontrados en la furgoneta de Alcalá de Henares, la mochila de Vallecas, el piso de Leganés o las vías del AVE Madrid-Sevilla. Aquí, el PP vuelve a sembrar de dudas la actuación de agentes asignados a la Comisaría de Policía Científica, e incluso, cuestiona la actuación de la jefa policial, química de formación, que está al frente de ese equipo. Para apuntalar esa sospecha, El Mundo sacó a una supuesta experta en la materia, sin mencionar que se trataba de la diputada del PP María Teresa de Lara. - La furgoneta Renault Kangoo. El Mundo llenó de objetos una furgoneta parecida a la empleada por los terroristas para trasladar las bombas y fabricó la teoría de que alguien rellenó el vehículo con distintos objetos, entre ellos detonadores y restos de explosivos. Ningún mando policial de la etapa en que el PP controlaba la policía ha validado esa teoría, basada en la implicación de algún agente en la manipulación de pruebas relacionadas con la matanza de 191 personas. El diputado del PP Jaime Ignacio del Burgo consideró que a los periodistas de El Mundo que han investigado el 11-M había que hacerles un monumento. Bueno, y ahora que??? -bye Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: Clifor en 13 de Septiembre 2006, 08:56:54 Pues la noria sube y baja... como he dicho muchas veces, si yo me creyera la teoría de la conspiración a la que se han abonado, hace tiempo que me habría exiliado de este país.
Primero porque el PSOE después de 8 años de oposición mantuviera el control de los jueces, de la policía, de los espías, etc. Segundo porque se participara en el mayor atentado de la historia de España para acceder al poder. Tercero porque el Gobierno no se enterara de nada, que teniendo en cuenta el tamaño de la conspiración: policía, jueces, políticos, ETA, radicales islamistas, tiene OO. Es que el Ministerio del Interior no se enteraba de nada? Una conspiración así no se monta en dos días... Me gustaría saber con qué sensación se levanta por la mañana alguien de los que se cree esto... Tiene que ir cabreado todo el día... Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: Desconocido en 13 de Septiembre 2006, 09:03:29 ¿¿¿ los santos inocentes ??? O0...o es otro santos?? ..... O0 Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: Desconocido en 13 de Septiembre 2006, 09:04:48 Me gustaría saber con qué sensación se levanta por la mañana alguien de los que se cree esto... Tiene que ir cabreado todo el día... Esas cosas (..........)pasan que dia????? ¿¿¿ los santos inocentes ??? O0...o es otro santos?? ..... O0 Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: Kutxu en 13 de Septiembre 2006, 10:05:45 "La "FUENTE" se ha secado lloran de pena las margaritas" o son las ROSAS?
Amos digo yo Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: Puce en 13 de Septiembre 2006, 10:08:29 Pues la noria sube y baja... como he dicho muchas veces, si yo me creyera la teoría de la conspiración a la que se han abonado, hace tiempo que me habría exiliado de este país. Primero porque el PSOE después de 8 años de oposición mantuviera el control de los jueces, de la policía, de los espías, etc. Segundo porque se participara en el mayor atentado de la historia de España para acceder al poder. Tercero porque el Gobierno no se enterara de nada, que teniendo en cuenta el tamaño de la conspiración: policía, jueces, políticos, ETA, radicales islamistas, tiene OO. Es que el Ministerio del Interior no se enteraba de nada? Una conspiración así no se monta en dos días... Me gustaría saber con qué sensación se levanta por la mañana alguien de los que se cree esto... Tiene que ir cabreado todo el día... En este tema de politiqueo y sin que sirva de precedente estoy de acuerdo contigo. -ok Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: Clifor en 13 de Septiembre 2006, 10:25:46 -juasjuas Te estás ablandado :P
Por cierto, no lo encuentro y no puedo pegarlo pero "El Mundo" desmiente que haya pagado nada al tipo ese y dice que el grupo Prisa persigue al Partido Popular... o algo así (sólo lo he escuchado de refilón así que puede que no me haya enterado de gran cosa, es lo que tiene estar a siete cosas a la vez, que parezco un hombre orquesta... sólo me falta meterme la escoba en el culo y salir barriendo - sorry, off-topic, pero es que estoy hasta los OO) Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: Puce en 13 de Septiembre 2006, 10:29:05 -juasjuas Te estás ablandado :P Por cierto, no lo encuentro y no puedo pegarlo pero "El Mundo" desmiente que haya pagado nada al tipo ese y dice que el grupo Prisa persigue al Partido Popular... o algo así (sólo lo he escuchado de refilón así que puede que no me haya enterado de gran cosa, es lo que tiene estar a siete cosas a la vez, que parezco un hombre orquesta... sólo me falta meterme la escoba en el culo y salir barriendo - sorry, off-topic, pero es que estoy hasta los OO) Hazte fotos -juasjuas -juasjuas -juasjuas Pd.- Acaso dudas que el grupo Prisa esta persiguiendo al PP?, igual que el PP al grupo Prisa. -ok Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: enye en 13 de Septiembre 2006, 11:33:19 que se pueden grabar las conversaciones de un recluso acusado de delitos de terrorismo, lo sabía. Pero no tenía ni idea de que éstas conversaciones puediesen salir a la opinión pública.
bueno... ¿alguno más tiene otra idea para el argumento de una peli de intrigas palaciegas? Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: Desconocido en 13 de Septiembre 2006, 11:39:42 bueno... ¿alguno más tiene otra idea para el argumento de una peli de intrigas palaciegas? -juasjuas -juasjuas Ideas muchas ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ O0 ..............de que presupuesto hablamos??....... O0 Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: alalvarez en 13 de Septiembre 2006, 19:25:55 que se pueden grabar las conversaciones de un recluso acusado de delitos de terrorismo, lo sabía. Pero no tenía ni idea de que éstas conversaciones puediesen salir a la opinión pública. En teoría nada puede salir a la opinión pública, pero no hay duda q todo a lo q alguien tenga acceso o q pase por las manos de alguien es siempre susceptible de ser filtrado. La pena es q por lo general la prensa no lo puede demostrar, así q en el fondo se quedará el la clásica disputa prisa-pp. El Mundo seguirá diciendo q el 11-M no es cosa de los islamistas, al igual q el sector rancio del pp tb seguirá con lo mismo y defendá siempre q todo fue un complot del PSOE para largarlos de ahí. Aún viene hoy un artículo de opinión en el Faro de Vigo sobre Aznar en el q se planteaban dudas sobre el 11M ::) Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: Casual en 14 de Septiembre 2006, 10:55:54 OS dejo las últimas noticias sobre el caso. Para aquellos de vosotros con alergia a conceder siquiera la posibilidad de veracidad al medio referenciado, doy mi refrendo a la exactitud de las palabras entrecomilladas en la noticia que he traído al foro, porque las he escuchado con mis propias orejas esta misma mañana.
(Libertad Digital) En La Mañana de la Cope, Agustín Díaz de Mera ha llamado la atención sobre las palabras que empleó Rubalcaba en el Congreso para responder a la interpelación del PP sobre el 11-M. Según ha recordado, el ministro dijo literalmente que el informe sobre las conexiones de ETA con el 11-M "no lo tiene ni el juez ni la Policía porque no existe". Y ha matizado que el ministro dijo que "no existe" pero nunca ha dicho ni que Díaz de Mera miente ni que ese informe nunca ha existido. "Frente a tanta firmeza se esconde una más que matizada ambigüedad. Habria que preguntarle si "no existen hoy". El tiempo del verbo es importante". Pese a esas palabras del ministro, Díaz de Mera se ha reafirmado en lo dicho y además, ha dado muchos detalles de ese informe sobre las conexiones de ETA con el 11-M: "Es real y cierto, encargado por el comisario general de información, hoy ascendido a los cielos. Elaborado por la UCI, ocultado al juez Del Olmo y contiene indicios y pruebas de las conexiones con ETA en un número significativo y preocupante. Ese informe tiene autores, un autor y una autora. Y ese informe ha debido ser encargado por alguien, no creo que haya sido Telesforo Rubio motu proprio". Un informe con conclusiones no deseadas La desaparición de ese informe, ha apuntado que "lo más razonable" es que "los contenidos no eran los esperados o, mejor dicho, los deseados. Las personas a las que se encargó decidieron hacer un informe éticamente real y no aceptaron la orientación previa. Por eso ha desaparecido. Por eso, señor Rubalcaba, no existe". Interior, como ha dicho por boca de Rubalcaba, sostiene que ese documento no lo tiene el juez ni la Policía. Díaz de Mera ha puntualizado que "no se ha escrito a boli, seguramente está en algun ordenador". Y ha reconocido que interior "es como un gruyere: hay agujeros por donde se va la información". Las dudas razonables El ex director de la Policía admite que tiene "tres o cuatro dudas indiscutibles" que le levan a afirmar que "la búsqueda de la verdad es urgente". Una de ellas pasa por esclarecer la composición de los explosivos utilizados en la masacre. También, por aclarar la aparición del Skoda Fabia en Alcalá mucho después del 11-M. Categórico, ha apuntado que "la Policía no tiene que ver con esto", que ese vehículo "no estaba ahí el 11-M; eso nadie lo duda. Estuvo meses despues, luego alguien lo colocó para que apareciera en escena". Otra de las dudas razonables está en la cadena de custodia de la mochila de Vallecas. "Hay que explicarlo y merece una pieza separada del sumario", ha señalado. Díaz de Mera ha reconocido que aunque en la comisión del 11-M expuso que "esto lo había hecho la yihad, ahora digo que lo pudo hacer por encargo, y lo digo con todas las consecuencias". Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: Desconocido en 14 de Septiembre 2006, 10:59:11 -juasjuas -juasjuas
¿¿¿ los santos inocentes ??? O0...o es otro santos?? ..... O0 Lo que yo decia el dia era el de los santos (inocentes) O0...... O0 Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: Alkawueto en 14 de Septiembre 2006, 11:07:56 Puede ser por mi visión de las cosas... pero por mas que se quiera insistir.... cada vez me parece ma inaúdito intentar buscar una conexión entre ETA y el 11-M...
Eso sí, dá ejemplares que vender.... y tengo la impresión que es una maniobra cansina de intentar "desgastar al gobierno" pero me da la sensación que a muchos como yo... de aburrimieto... y no es porque no quiera llegar al fondo de la investigación mi manera de pensar sino porque empiezo a ver demasiados intereses espúreos... :) Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: Casual en 14 de Septiembre 2006, 11:26:00 Puntualización: Quien ha hablado no ha sido Losantos, sino Agustín Diaz de Mera, que era Director General de la Policía en la época del 11-M. Y no lo ha hecho a través de El Mundo, sino en llamada telefónica en directo a la COPE. Y sobre el informe policial (no hablamos de un artículo de opinión periodístico) que relaciona (vamos a decir que presuntamente, porque no conozco su contenido) a ETA con el 11M, resultará inaudito, pero, según Diaz de Mera, que algo debe saber sobre el tema, digo yo, existió, como también existían los contactos previos (y desconocidos hasta hace poco) del PSOE con ETA antes del 11M. (Y este último dato es malicia mía para hacer pensar a quien pueda, o quiera)
Pérez Rubalcaba (Ministro del Interior del Gobierno) ha dicho que dicho informe "no existe", pero no que "no existió". Y Pérez Rubalcaba siempre dice exactamente lo que quiere decir, porque de tonto no tiene un pelo. Lo que ha dicho Díaz de Mera, lo ha dicho él de motu propio (y lo digo porque lo he oído yo mismo esta mañana) y sabiendo lo que decía, a pesar de que ha sido expresamente advertido en la COPE de la grave responsabilidad que asumía afirmando lo que afirmaba. También ha dicho que recibió dos llamadas de otros miembros de la cúpula policial de entonces que, escuetamente en un caso, largamente en el otro, le dijeron que: "El País les estaba presionando para que sostuviesen la tesis islamista". (...) Lo que ha dicho Díaz de Mera, lo ha dicho asumiendo (y no precisamente tranquilo) que, al hacerlo, se exponía a dos cosas: 1.- Querella del Ministro del Interior contra él. 2.- Pérdida de su seguridad personal, y la de su familia. No podemos llegar a relativizar tanto las cosas que lleguemos a perder nuestra propia capacidad de valorar las cosas. De un lado y del otro. Leer y pensar. Yo no afirmo ni niego nada. Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: Desconocido en 14 de Septiembre 2006, 12:24:23 Con la medio-broma de los santos inocentes solo queria quitar hierro al tema
No me entra en la cabeza que el 11M haya sido una conspiracion entre ETA y Al Qaeda(o una parte de ella) para hacer esa masacre.Y sobre todo que se planteara para que ganara las elecciones el PSOE ( o que fuese una forma de echarles un capote) Pero tabn es cierto que todo es posible y que la realidad a veces es superior a la mas febril de las ficciones O0......no me lo creo...... O0 Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: Casual en 14 de Septiembre 2006, 12:35:03 Con la medio-broma de los santos inocentes solo queria quitar hierro al tema No me entra en la cabeza que el 11M haya sido una conspiracion entre ETA y Al Qaeda(o una parte de ella) para hacer esa masacre.Y sobre todo que se planteara para que ganara las elecciones el PSOE ( o que fuese una forma de echarles un capote) Pero tabn es cierto que todo es posible y que la realidad a veces es superior a la mas febril de las ficciones O0......no me lo creo...... O0 Como dicen los ingleses, a quienes tanto admiro y respeto: "Wait & see". Traduciré mis palabras, acudiendo en auxilio de esas nuevas generaciones de estudiantes, involuntarias víctimas de la casi infinita imbecilidad (o maldad) de nuestros políticos de cualquier signo, en relación con la educación: "Wait & see" = "Esperar y ver" Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: El City en 14 de Septiembre 2006, 18:25:23 Volverán las oscuras golondrinas
en tu periodico sus embustes a colgar, y, otra vez, rumores a tus oidos llegaran O eran gaviotas? O0 O0 -cabezon ;D Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: Casual en 14 de Septiembre 2006, 18:35:20 Volverán las oscuras golondrinas en tu periodico sus embustes a colgar, y, otra vez, rumores a tus oidos llegaran O eran gaviotas? O0 O0 -cabezon ;D Pero aquellas que el vuelo refrenaban Tu hermosura y mi dicha a contemplar, Aquellas que aprendieron nuestros nombres... ¡Esas no volverán...! Un respeto a los poetas, por favor... Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: El City en 14 de Septiembre 2006, 18:36:36 Pero aquellas que el vuelo refrenaban Tu hermosura y mi dicha a contemplar, Aquellas que aprendieron nuestros nombres... ¡Esas no volverán...! Un respeto a los poetas, por favor... Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: El City en 14 de Septiembre 2006, 19:35:36 a la cuerda de este tema:
La cúpula policial de Acebes desmiente la teoría del PP sobre la conspiración del 11-M Algunos de los principales mandos de la cúpula policial profesional que estaba a las órdenes de Ángel Acebes y que investigó el 11-M desde el mismo momento en que se produjo la matanza ha negado a EL PAÍS "cualquier tipo de vinculación de ETA en los atentados", así como que "exista una conspiración política o policial ni para tirar a un Gobierno ni para ocultar nada". Los antiguos comisarios consultados por este periódico -la mayoría trabaja en la empresa privada y prefiere mantener sus declaraciones en el anonimato-, aseguran que desde que comenzaron a recoger los primeros indicios en los escenarios de la matanza "empezó a quedar claro que ETA no había participado en los atentados". De hecho, el mismo día del ataque estaba desplegado por toda España un gran operativo de seguridad en los núcleos de transporte para prevenir un atentado de la banda terrorista vasca. Lo que sí admiten es que, en el transcurso de los primeros meses de pesquisas, se cometieron fallos de investigación debidos, alegan, a las "prisas para evitar un nuevo atentado". La intentona, de hecho, se produjo el 2 de abril de 2004. Ninguno vio hecho o dato alguno que permitiera ni siquiera sospechar sobre la existencia de una conspiración urdida por sus subordinados. El subdirector Operativo de toda la etapa del PP, Pedro Díaz Pintado, así como los comisarios generales de esa época, Jesús de la Morena (Información), Santiago Cuadro (Seguridad Ciudadana) y Carlos Corrales (Policía Científica), los más directamente implicados en las pesquisas del 11-M, permanecieron en sus cargos incluso después de que Acebes abandonara el Ministerio, el 16 de abril de 2004. Hasta ese momento, informaron directamente a Acebes y al secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Astarloa, del avance de las pesquisas casi al minuto. Tanto los mandos de la cúpula anterior como los de la policía actual sostienen, e incluso comprometen su palabra en ello, de que durante las investigaciones del 11-M no ha surgido ningún dato que permita vincular a ETA con los atentados ni mucho menos una conspiración. Los inspectores jefes, inspectores y subinspectores implicados en las pesquisas, nuevos y antiguos, lo niegan tajantemente: "Aquí no se ha manipulado prueba alguna", declaran. Eso sí, admiten, se produjeron "al menos una veintena de fallos en las investigaciones" que, reconocen, han permitido mantener al PP y sus medios afines una teoría conspirativa que califican, sin ambages, de elucubraciones sin base, o como la ha definido el general Pedro Laguna, entonces jefe de la Guardia Civil de Asturias, "una barbaridad de mentes enfermizas" Todos los consultados precisan que el "registro de la furgoneta Kangoo fue limpio", ejecutado con media docena de testigos, entre ellos el propio De la Morena y Díaz Pintado. Aseguran que "la única mochila bomba desactivada", también cuestionada por los teóricos conspirativos, "fue investigada profesionalmente y sin que ninguno de los casi 100 agentes que revisaron todo su contenido vieran nada raro". Explican que "desde el mismo 11-M quedó claro que el explosivo utilizado en la matanza era dinamita", como quedó por escrito el 18 de marzo, en un informe que se envió al juez. Y sentencia que el Skoda Fabia supuestamente comprado por El Tunecino a un delincuente chileno es una prueba "irrelevante", sin cuya existencia nada se alteraría, ya que la presencia de Allekema Lamari en Alcalá ya había sido comprobada por los rastros de ADN encontrados en la Renault Kangoo hallada junto a la estación de trenes de la ciudad cervantina. La tesis de ETA, según explican, sólo pudo mantenerse hasta que surgieron las primeras pruebas. Esta línea de investigación se sostuvo por parte de los profesionales entre las 12.00 y las 15.30. A mediodía, durante una reunión en Interior, todos los cuerpos coincidieron en que "por análisis" y "por los precedentes de atentados fallidos" podría tratarse de ETA. Pero a las 15.30 ya se conocían conversaciones privadas grabadas a Arnaldo Otegi y otros miembros del entorno de ETA, en las que se negaba cualquier participación etarra, y ya había comenzado el registro de la Renault Kangoo, donde se encontró una cinta coránica, detonadores y un resto de explosivo del tamaño de una de las antiguas monedas de 500 pesetas. Todo ello fue puesto en conocimiento de Acebes y Astarloa. Los comisarios consultados aseguran que, más allá de eso, sólo se hallaron cuestiones colaterales, de muchos años antes, que pudieran sugerir posibles contactos, sobre todo tras los muros de las prisiones, entre islamistas y etarras. Explican, además, que todas las informaciones que se facilitaron al ministro procedían de agentes profesionales, desde comisarios a agentes de la escala básica, y que no fueron ni manipuladas, ni alteradas ni retrasadas. La cúpula policial ha recordado cómo, tras el descubrimiento de los detonadores en la Kangoo, la investigación se encaminó hacia Asturias. El primer dato fue conocido gracias a la empresa fabricante, Unión Española de Explosivos (UEE), que aseguró que esos detonadores se habían vendido en varias minas asturianas. Este dato fue comunicado a Ignacio Astarloa el mismo 11-M, durante una reunión de coordinación ante el 11-M en la Secretaría de Estado de Seguridad. Fue en ese foro en el que se decidió enviar un equipo a Asturias y que en él estuviera incluido un agente del Centro Nacional de Inteligencia, del que se dijo que tenía "contactos en la zona". Los agentes desplazados a Asturias que interrogaron a José Emilio Suárez Trashorras niegan que el ex minero dijera nada sobre ETA, sino que el atentado "era cosa de los árabes y que podrían ser éstos con los que traficaba con hachís", según el documento entregado al juez por el comisario Miguel Ángel Gamonal. Otro documento elaborado por el agente del CNI Santiago D. informa de lo mismo. Lo que más indigna a todos los consultados es el intento de convertir el suicidio de los islamistas en Leganés, el 3 de abril de 2004, en una operación mafiosa para ocultar pruebas. La operación de ese día fue dirigida in situ por Agustín Díaz de Mera, entonces director general de la Policía y hoy eurodiputado del PP, que estuvo acompañado, entre otros, de De La Morena, Díaz Pintado, Santiago Cuadro, y el jefe de los GEO (entonces Rafael González Cachinero). Ninguno de ellos sigue en el cargo. Muchos recuerdan cómo Díaz de Mera era el más firme convencido de la teoría islamista y de que el comando que se mató en Leganés era el autor de la matanza. Fuente:ELpais En fin,q no os la den con queso!! -ok Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: hanibaal en 14 de Septiembre 2006, 19:59:38 En este tema veo dos opciones:
En la primera, el psoe harto de sus ocho años en la oposicion y ante la posibilidad de estar 4 mas, prepara el atentado mas salvaje de la historia de españa, para eso debe contar con policias, jueces , guardia civil ( con la dificultad de que el los dirige es el pp) debe contar tambien con eta para qe adiestren a un grupo islamista, y naturalmente los topos que el estado tiene en eta , no se enteren de nada. La segunda opcion, es que el pp perdio unas elecciones no por el 11 m , no por meternos en una guerra ilegal, la perdio pq nos minitieron . Mientras la bbc y las agencias extrangeras confirmaban sin ninugun genero de dudas de que el autor del salvaje atentato habia sido obra de un grupo islámico , el gobierno seguia manteniendo que habia sido eta. ¿por que esa persistencia en la mentira? pq era la unica forma de mantener al pueblo engañado , al menos 3 días mas, y asi volver a ganar las elecciones. Ahora el mundo y los grupos mediaticos afines al pp , siguen con su campaña de miente que algo queda, y día tras día tenemos que soportar una sarta de tonterias, de confabulaciones de pato de colegio que no se cree nadie y que espero le cueste el puesto a este grupo de impresentables que hoy dirigen el primer partido de la oposición. Estoy seguro que una derrota importante llevará al pp a una profunda regeneración y a intentar volver a la senda del centrismo. Un saludo. Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: Puce en 14 de Septiembre 2006, 22:56:44 Yo es que lamento que se crea mas a un fulano de esta estirpe que a un periodico legal, o a un gobierno o a una oposicion elegidos democraticamente por el pueblo.
Es que es algo que no comprendo, es como creer a ETA cuando dice que ZP ya ha negociado, es absurdo, pero bueno, el tiempo dará o quitará razones. -ok Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: cordobita en 15 de Septiembre 2006, 10:08:35 Mira, creo que se trata de saber la verdad. Y hay un montón de cosas raras en lo que cuenta el mundo. No soy capaz de seguir todo el hilo porque sinceramente me mareo pero es que hay cosas que es muy difícil de creer. Por ejemplo, que tras doce explosiones no haya quedado muestras de explosivo para analizar qué tipo de explosivo explotó en los trenes. Por lo visto, los únicos informes que hay para saberlo son verbales de los días 11 y 12. Si eso es cierto, y lo único que escucho y leo es que El Mundo es muy malo y bla bla bla, es incomprensible.
Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: Vito en 15 de Septiembre 2006, 17:29:01 Mira, creo que se trata de saber la verdad. Y hay un montón de cosas raras en lo que cuenta el mundo. No soy capaz de seguir todo el hilo porque sinceramente me mareo pero es que hay cosas que es muy difícil de creer. Por ejemplo, que tras doce explosiones no haya quedado muestras de explosivo para analizar qué tipo de explosivo explotó en los trenes. Por lo visto, los únicos informes que hay para saberlo son verbales de los días 11 y 12. Si eso es cierto, y lo único que escucho y leo es que El Mundo es muy malo y bla bla bla, es incomprensible. Blanco y en botella.... leche.-bye Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: Casual en 15 de Septiembre 2006, 18:00:30 a la cuerda de este tema: La cúpula policial de Acebes desmiente la teoría del PP sobre la conspiración del 11-M Algunos de los principales mandos de la cúpula policial profesional que estaba a las órdenes de Ángel Acebes y que investigó el 11-M desde el mismo momento en que se produjo la matanza ha negado a EL PAÍS "cualquier tipo de vinculación de ETA en los atentados", así como que "exista una conspiración política o policial ni para tirar a un Gobierno ni para ocultar nada". Los antiguos comisarios consultados por este periódico -la mayoría trabaja en la empresa privada y prefiere mantener sus declaraciones en el anonimato-, aseguran que desde que comenzaron a recoger los primeros indicios en los escenarios de la matanza "empezó a quedar claro que ETA no había participado en los atentados". De hecho, el mismo día del ataque estaba desplegado por toda España un gran operativo de seguridad en los núcleos de transporte para prevenir un atentado de la banda terrorista vasca. Lo que sí admiten es que, en el transcurso de los primeros meses de pesquisas, se cometieron fallos de investigación debidos, alegan, a las "prisas para evitar un nuevo atentado". La intentona, de hecho, se produjo el 2 de abril de 2004. Ninguno vio hecho o dato alguno que permitiera ni siquiera sospechar sobre la existencia de una conspiración urdida por sus subordinados. El subdirector Operativo de toda la etapa del PP, Pedro Díaz Pintado, así como los comisarios generales de esa época, Jesús de la Morena (Información), Santiago Cuadro (Seguridad Ciudadana) y Carlos Corrales (Policía Científica), los más directamente implicados en las pesquisas del 11-M, permanecieron en sus cargos incluso después de que Acebes abandonara el Ministerio, el 16 de abril de 2004. Hasta ese momento, informaron directamente a Acebes y al secretario de Estado de Seguridad, Ignacio Astarloa, del avance de las pesquisas casi al minuto. Tanto los mandos de la cúpula anterior como los de la policía actual sostienen, e incluso comprometen su palabra en ello, de que durante las investigaciones del 11-M no ha surgido ningún dato que permita vincular a ETA con los atentados ni mucho menos una conspiración. Los inspectores jefes, inspectores y subinspectores implicados en las pesquisas, nuevos y antiguos, lo niegan tajantemente: "Aquí no se ha manipulado prueba alguna", declaran. Eso sí, admiten, se produjeron "al menos una veintena de fallos en las investigaciones" que, reconocen, han permitido mantener al PP y sus medios afines una teoría conspirativa que califican, sin ambages, de elucubraciones sin base, o como la ha definido el general Pedro Laguna, entonces jefe de la Guardia Civil de Asturias, "una barbaridad de mentes enfermizas" Todos los consultados precisan que el "registro de la furgoneta Kangoo fue limpio", ejecutado con media docena de testigos, entre ellos el propio De la Morena y Díaz Pintado. Aseguran que "la única mochila bomba desactivada", también cuestionada por los teóricos conspirativos, "fue investigada profesionalmente y sin que ninguno de los casi 100 agentes que revisaron todo su contenido vieran nada raro". Explican que "desde el mismo 11-M quedó claro que el explosivo utilizado en la matanza era dinamita", como quedó por escrito el 18 de marzo, en un informe que se envió al juez. Y sentencia que el Skoda Fabia supuestamente comprado por El Tunecino a un delincuente chileno es una prueba "irrelevante", sin cuya existencia nada se alteraría, ya que la presencia de Allekema Lamari en Alcalá ya había sido comprobada por los rastros de ADN encontrados en la Renault Kangoo hallada junto a la estación de trenes de la ciudad cervantina. La tesis de ETA, según explican, sólo pudo mantenerse hasta que surgieron las primeras pruebas. Esta línea de investigación se sostuvo por parte de los profesionales entre las 12.00 y las 15.30. A mediodía, durante una reunión en Interior, todos los cuerpos coincidieron en que "por análisis" y "por los precedentes de atentados fallidos" podría tratarse de ETA. Pero a las 15.30 ya se conocían conversaciones privadas grabadas a Arnaldo Otegi y otros miembros del entorno de ETA, en las que se negaba cualquier participación etarra, y ya había comenzado el registro de la Renault Kangoo, donde se encontró una cinta coránica, detonadores y un resto de explosivo del tamaño de una de las antiguas monedas de 500 pesetas. Todo ello fue puesto en conocimiento de Acebes y Astarloa. Los comisarios consultados aseguran que, más allá de eso, sólo se hallaron cuestiones colaterales, de muchos años antes, que pudieran sugerir posibles contactos, sobre todo tras los muros de las prisiones, entre islamistas y etarras. Explican, además, que todas las informaciones que se facilitaron al ministro procedían de agentes profesionales, desde comisarios a agentes de la escala básica, y que no fueron ni manipuladas, ni alteradas ni retrasadas. La cúpula policial ha recordado cómo, tras el descubrimiento de los detonadores en la Kangoo, la investigación se encaminó hacia Asturias. El primer dato fue conocido gracias a la empresa fabricante, Unión Española de Explosivos (UEE), que aseguró que esos detonadores se habían vendido en varias minas asturianas. Este dato fue comunicado a Ignacio Astarloa el mismo 11-M, durante una reunión de coordinación ante el 11-M en la Secretaría de Estado de Seguridad. Fue en ese foro en el que se decidió enviar un equipo a Asturias y que en él estuviera incluido un agente del Centro Nacional de Inteligencia, del que se dijo que tenía "contactos en la zona". Los agentes desplazados a Asturias que interrogaron a José Emilio Suárez Trashorras niegan que el ex minero dijera nada sobre ETA, sino que el atentado "era cosa de los árabes y que podrían ser éstos con los que traficaba con hachís", según el documento entregado al juez por el comisario Miguel Ángel Gamonal. Otro documento elaborado por el agente del CNI Santiago D. informa de lo mismo. Lo que más indigna a todos los consultados es el intento de convertir el suicidio de los islamistas en Leganés, el 3 de abril de 2004, en una operación mafiosa para ocultar pruebas. La operación de ese día fue dirigida in situ por Agustín Díaz de Mera, entonces director general de la Policía y hoy eurodiputado del PP, que estuvo acompañado, entre otros, de De La Morena, Díaz Pintado, Santiago Cuadro, y el jefe de los GEO (entonces Rafael González Cachinero). Ninguno de ellos sigue en el cargo. Muchos recuerdan cómo Díaz de Mera era el más firme convencido de la teoría islamista y de que el comando que se mató en Leganés era el autor de la matanza. Fuente:ELpais En fin,q no os la den con queso!! -ok Te refresco la memoria sobre una de las cosillas que dijo Díaz de Mera de viva voz, y que puedes leer en otro post más arriba: <<También ha dicho que recibió dos llamadas de otros miembros de la cúpula policial de entonces que, escuetamente en un caso, largamente en el otro, le dijeron que: "El País les estaba presionando para que sostuviesen la tesis islamista".>> Pues eso. Cuidado con el queso, que puede estar malo en todas partes... Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: El City en 15 de Septiembre 2006, 18:29:19 Te refresco la memoria sobre una de las cosillas que dijo Díaz de Mera de viva voz, y que puedes leer en otro post más arriba: <<También ha dicho que recibió dos llamadas de otros miembros de la cúpula policial de entonces que, escuetamente en un caso, largamente en el otro, le dijeron que: "El País les estaba presionando para que sostuviesen la tesis islamista".>> Pues eso. Cuidado con el queso, que puede estar malo en todas partes... Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: Vito en 15 de Septiembre 2006, 18:45:04 Todas las unidades antiterroristas niegan al juez por escrito que haya vínculos entre ETA y el 11-M
EL PAÍS - España - 15-09-2006 Rubalcaba califica de "absolutamente falsas" las acusaciones de Díaz de Mera, que admitió que carece de pruebas El escrito cuya ocultación denuncia el PP fue elaborado por un hombre y una mujer y descarta la implicación de los etarras El documento que analiza el atentado tiene 50 páginas y más de 300 de anexos La policía vuelve a informar al juez y a la fiscal de la inexistencia de rastros de ETA El ex director de la policía denuncia que Interior oculta un documento policial que Del Olmo recibió el 15 de febrero de 2006 El eurodiputado del PP Agustín Díaz de Mera, director general de la policía cuando ocurrió el 11-M y hombre de confianza de Ángel Acebes, apuntó ayer, sin pruebas, que existe un informe elaborado por un hombre y una mujer que implica a ETA en la matanza y que oculta Interior. Todas las unidades de la Comisaría General de Información han negado por escrito que en sus archivos exista un informe "oculto" que establezca supuestos vínculos entre el 11-M y ETA. Los escritos fueron elaborados después de que la semana pasada Telesforo Rubio, ya ex jefe de esa comisaría, les preguntase sobre la existencia del citado informe. Los escritos han sido enviados a la fiscal de la Audiencia Nacional Olga Sánchez y al juez Juan del Olmo, encargados de las pesquisas de la matanza de Madrid, junto con referencias de los dosieres elaborados para investigar si hubo vínculos entre ETA y el 11-M. Todos esos informes lo descartan. Las fuentes consultadas sugieren que quizás Díaz de Mera se refiera a un informe concluido el 15 de diciembre de 2005 por, entre otros, Domingo Pérez Castaño, jefe de la Unidad Central de Inteligencia (UCI). El documento, de casi 400 páginas, fue enviado al juez Juan del Olmo el 15 de febrero de este año y también descarta vínculos entre el 11-M y ETA, según fuentes que conocen o tienen en su poder dicho informe. Los responsables de las distintas unidades de la Comisaría General de Información han pasado gran parte de la última semana buscando el supuesto informe. Rebuscaron en los archivos, preguntaron a sus subordinados y, cuando vieron que nadie lo encontraba, contestaron a Rubio. Los escritos dicen que todos los informes sobre presuntos vínculos entre ETA y el terrorismo islamista, que no el 11-M, han sido enviados al juez y que se dispone de los oficios de remisión a la Audiencia Nacional. Las unidades que han sido más prolijas han sido la Secretaría General de la Comisaría, que entre sus funciones tiene la de archivo de informes, y la UCI. Ambas han precisado qué informes se mandaron, cuándo y su contenido. Entre ellos están los titulados "Informe sobre posibles conexiones entre ETA y la trama de Asturias de los explosivos utilizados en los atentados del 11-M" e "Informe sobre conexiones entre los proveedores de los explosivos utilizados por ETA (comando Egoitz eta Hodei) y la trama del explosivo de Asturias empleado en el 11-M". El último informe sobre supuestos vínculos de ETA enviado al juez es el elaborado por la UCI con el título "Hipotéticos vínculos entre ETA e islamistas", encargado el año pasado por Telesforo Rubio a Domingo Pérez Castaño. Éste concluyó el trabajo el 15 de diciembre de 2005. Poco después, Pérez Castaño fue relevado del cargo, sin que conociera si fue o no remitido al juez. El documento, junto a otros sobre relaciones históricas entre la banda vasca y organizaciones árabes, fue remitido al juez el pasado 15 de febrero, es decir, casi tres meses antes de que Del Olmo elaborase su auto de procesamiento, en el que descarta cualquier implicación de ETA en los atentados de Madrid, y cinco meses antes del auto de conclusión del sumario, de fecha 5 de julio de 2006, en el que concluye lo mismo. Se trata de 50 páginas de informe y otras más de 300 páginas de anexos, que incluyen investigaciones al respecto de la policía, la Guardia Civil y la Ertzaintza. Las fuentes consultadas aseguran que este documento es al que se refirió ayer Díaz de Mera en la Cope, sobre el que dijo que el Gobierno lo está ocultando "para favorecer la negociación con ETA". Dicho informe ha sido elaborado por un hombre y una mujer, como dijo ayer Díaz de Mera, ambos inspectores jefes y recoge todo lo ya conocido de relaciones en prisión entre presos, sobre supuestos vínculos entre ETA y el GIA o unión de ETA y la trama de Asturias para lograr explosivos. El documento descarta que los asturianos hayan facilitado explosivos a ETA. Asegura que "no existen datos objetivos que vinculen a ETA y el GIA", más allá de su encuentro obligado en las cárceles. Detalla que, aún así, es "inverosímil" que los presos de ETA o islamistas hayan colaborado en planes conjuntos de atentado. El informe también, entre otros, se refiere al preso del GIA Ismail Bensmail, quien tenía en un papel el teléfono de Henri Parot. Y dice que ambos hicieron amistad porque son "de ascendencia argelina". Estos detalles obran en el sumario y en la Comisión de Investigación del 11-M. Mientras, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, calificó ayer de "absolutamente falsas" las afirmaciones de Díaz de Mera sobre la existencia del informe oculto que relaciona a ETA con los atentados del 11-M. Díaz de Mera ha sugerido que el atentado pudo ser "por encargo". Como se puede ser tan vil??? -bye Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: Casual en 15 de Septiembre 2006, 18:56:41 Vaya vaya con estos chicos de El País...
(Libertad Digital) El periodista de El País, Ernesto Ekaizer, ha reconocido este viernes que no sabe si El Mundo pagó al minero asturiano imputado por los atentados del 11-M, a cambio de una extensa entrevista publicada por el diario dirigido por Pedro J. Ramírez durante los días 4, 5 y 6 de septiembre. El ruedo ibérico, conducido por Montserrat Domínguez en Antena 3 TV, ha reunido a Ekaizer y a Ramírez, que ha expuesto, por primera vez en este canal de televisión, un resumen de las incógnitas, dudas razonables y contradicciones generadas por la versión oficial de la masacre terrorista perpetrada en Madrid tres días antes de las Elecciones Generales del 14 de marzo de 2004. Por primera vez, el canal del grupo Planeta ha abierto sus micrófonos al relato crítico con la versión oficial, que se ha consolidado durante dos años y medio a partir de las investigaciones de El Mundo, Libertad Digital y la COPE. Durante el cara a cara de ambos periodistas, Ernesto Ekaizer reconoció que "no podemos acreditar si El Mundo pagó no pagó a Suárez Trashorras", desdiciéndose, así, de la insinuación publicada por el diario de Prisa este miércoles 13 de septiembre, cuando, de manera conjunta con ABC, ambos diarios manipularon una conversación de Trashorras con sus padres, sobre el confidente Nayo, para sugerir que El Mundo pagó al minero asturiano por la extensa entrevista publicada por este diario. Ekaizer ha querido relativizar ahora una insidia que El País y ABC convirtieron el pasado miércoles en el centro de una concienzuda contraprogramación a los incómodos hallazgos de El Mundo, justo el día en el que el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, debía comparecer en el Congreso para responder de las contradicciones de la versión oficial del 11-M. Saber si El Mundo pagó "no es lo relevante", dice ahora Ekaizer. El director de El Mundo le respondió con una felicitación: "No sabes cuánto me alegra oirte decir eso. Es muy clarificador. Ernesto acaba de decir que El País no sabe si El Mundo pagó o no. Pues bien, El Mundo no ha pagado a Suárez Trashorras". En un artículo editorial publicado este jueves 14 de septiembre, El Mundo retó a El País a demostrar que la entrevista con uno de los imputados clave de la trama del 11-M tuvo una contraprestación económica por parte del diario. La confesión de Ekaizer ha desacreditado igualmente la información y el desarrollo editorial publicados por ABC desde el pasado miércoles, en los que se ha venido vertiendo insistentemente la misma insinuación. El propio Pérez Rubalcaba, que se permitió hacer un chiste con la misma insidia, durante su comparecencia en el Congreso, ha quedado en evidencia tras la confesión pública del periodista de El País de que este diario "no puede acreditar" que El Mundo pagó a Trashorras. Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: Vito en 15 de Septiembre 2006, 18:59:51 De acuerdo, y si no se puede probar que le pago ¿que?
Tenemos que seguir creyendo a este personaje, que parece ser probado que suministro los explosivos al chino y cia. Por favor seamos serios... -bye Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: Vito en 15 de Septiembre 2006, 19:03:20 ENTREVISTA EN ANTENA 3
Ekaizer a Pedro J.: 'No podemos acreditar si EL MUNDO pagó o no; es irrelevante' ELMUNDO.ES MADRID.- El director de EL MUNDO, Pedro J. Ramírez, ha acudido a una entrevista en el programa 'Ruedo Ibérico', de Antena 3, en el que ha mantenido un encuentro con el periodista de 'El País' Ernesto Ekaizer. Las acusaciones en torno a la investigación del 11-M han sido el eje de su conversación. "No podemos acreditar si EL MUNDO pagó o no pagó. Para mí, como periodista eso es irrelevante", ha afirmado Ekaizer. El periodista hacía esta aseveración a propósito de la información publicada el pasado miércoles en 'El País', en la que se recogían unas declaraciones extraídas de una supuesta conversación mantenida por José Emilio Suárez Trashorras y sus padres en la cárcel en marzo de 2005. En ellas el ex minero habría dicho: "Mientras el periódico EL MUNDO pague, si yo estoy fuera, les cuento la Guerra Civil española". La información aparecía firmada en la portada de 'El País' por el propio Ekaizer. Trashorras está imputado en el sumario del 11-M, acusado de facilitar los explosivos con los que se cometieron los atentados que se cobraron la vida de 191 personas. El pasado 4 de septiembre, EL MUNDO publicó una entrevista con Trashorras en la que se declaraba víctima de un golpe de Estado "que se ha tratado de encubrir detrás de un grupo de musulmanes". En 'Ruedo Ibérico', presentado y dirigido por Monserrat Domínguez, Ekaizer ha afirmado que tiene "constancia de que el contenido de la grabación es absolutamente auténtico". Y añade: "No podemos acreditar si -EL MUNDO- pagó o no pagó. Para mí, como periodista, eso es irrelevante". En esta entrevista, Pedro J. Ramírez ha negado "rotundamente" que EL MUNDO haya pagado por las declaraciones de Trashorras. Además, ha insistido en la tesis de que algunos altos mandos policiales favorecieron el desarrollo de la relación entre los islamistas y los asturianos y de que algunos han manipulado la investigación. En concreto, elementos como la mochila encontrada en Vallecas, la Renault Kangoo o el Skoda Fabia hallado en Alcalá de Henares. "No estoy afirmando ni que el PSOE, ni que el Gobierno haya tenido nada que ver con los atentados, ni que haya ninguna conspiración, lo que estoy intentando es contribuir al esclarecimiento de los hechos", añade. -bye Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: cordobita en 15 de Septiembre 2006, 20:27:04 El Mundo y Luis del Pino y la COPE publican cosas para las que no hay explicaciones. O si las hay nadie las da.
No digo que tengan la razón absoluta en todo lo que dicen. No digo que algunas de las dudas que se planteen sean pueriles o tendenciosas si quereis. Pero ante algunas de ellas no es de recibo no dar explicaciones y encima atacar al que plantea las dudas. Que son casi 200 asesinados, por Dios! Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: Puce en 15 de Septiembre 2006, 23:02:53 A mi esto me parece ya cachondeo, osea no basta que se peleen los dos partidos politicos principales, 9los cuales son deprimentes, el del gobierno ya lo sabia pero la oposicion esta semana ha sido penosa, empezó diciendo que iba a dar soluciones a temas de importancia y acabó hablando de nuevo del 11-M) sino que ademas ahora tenemos que acudir al combate de boxeo entre dos periodicos como son El Mundo y El Pais.
Esto ya es para escojonarse de risa. -cabezon -cabezon Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: El City en 15 de Septiembre 2006, 23:49:53 A mi esto me parece ya cachondeo, osea no basta que se peleen los dos partidos politicos principales, 9los cuales son deprimentes, el del gobierno ya lo sabia pero la oposicion esta semana ha sido penosa, empezó diciendo que iba a dar soluciones a temas de importancia y acabó hablando de nuevo del 11-M) sino que ademas ahora tenemos que acudir al combate de boxeo entre dos periodicos como son El Mundo y El Pais. Esto ya es para escojonarse de risa. -cabezon -cabezon Citykarma -ok,totalmente de acuerdo,vamos a dar soluciones!! Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: El City en 18 de Septiembre 2006, 22:08:16 La cúpula policial del PP desmiente en un informe la versión de Trashorras sobre ETA
Un informe del comisario Miguel Ángel Gamonal, que fue quien detuvo a José Emilio Suárez Trashorras, elaboró una minuta para su jefe, Jesús de la Morena, comisario general de Información, que desmiente que el ex minero vinculara a ETA con los atentados. Gamonal, que acudió a Asturias para seguir la pista de los detonadores hallados en la Renault Kangoo el 11-M, era el brazo derecho de De la Morena, un hombre de la máxima confianza de Jaime Mayor Oreja, Mariano Rajoy y Ángel Acebes como ministros del Interior. El ex minero le aseguró "rotundamente" a Gamonal "que el atentado de Madrid era cosa de los árabes y que podían ser éstos con los que él traficaba con hachís". El informe de Gamonal fue enviado al juez Juan del Olmo el pasado mes de marzo ante una información del diario El Mundo. En ésta se decía que existía una nota oculta de los agentes que detuvieron a Trashorras en la que se recogía una confesión de éste de que era amigo de Irkus Badillo y Gorka Vidal, los etarras detenidos en Cañaveras (Cuenca) el día antes de que los explosivos del 11-M salieran de Asturias. "En atención a los extremos publicados por el diario El Mundo el día de la fecha, dirijo la presente a V.E. a fin de solicitar informen sobre la realidad, contenido y existencia sobre esa supuesta información", reclamó Del Olmo. La nota citada no ha aparecido y las decenas de agentes, inspectores y comisarios consultados dicen no haberla visto ni haber oído hablar de ella. Gamonal, además de entregar su minuta, donde nada se dice de ETA, dejó por escrito al juez: "En ningún momento hizo mención a ninguna persona relacionada con ETA ni a que alguno de los 'moros de Madrid' conociera o guardara algún tipo de relación con militantes de esta banda". El agente del CNI En su reciente entrevista con El Mundo, Trashorras aseguró que le había contado a los policías que esa relación entre ETA y Ahmidan existía y que los agentes no le dieron crédito, porque le dijeron "que les interesaba implicar a los moros y dejar ETA aparte, alegando el momento político que se estaba viviendo en España". El más interesado, dijo, en "dejar a los etarras al margen era el agente del CNI". Pero Gamonal y el agente del CNI Santiago D. han negado en varias ocasiones ese extremo, por escrito. "A ellos les daba igual una cosa que otra y en ese momento teníamos la orden de encontrar a ETA por donde fuera", aseguran varios de los mandos de la investigación del 11-M de la etapa popular y de la socialista. El documento de Gamonal describe sus dos viajes a Asturias para averiguar la procedencia de los detonadores hallados en la Kangoo. El comisario fue acompañado en el primero de ellos, iniciado el 16 de marzo, por el inspector José Antonio Parrilla, y en Asturias se reunieron con el agente del CNI Santiago D. La decisión de que el CNI se uniera a esa pesquisa fue adoptada por el secretario de Estado de Seguridad de entonces, Ignacio Astarloa, durante una reunión celebrada el 15 de marzo. En ella el CNI relató que su agente tenía muchos contactos sobre el terreno, según asistentes a la reunión. La pista de que los detonadores podrían proceder de las minas Caolines de Merilles, sitas a 20 kilómetros de Tineo (Asturias), fue facilitada por un alto cargo de Unión Española de Explosivos al jefe de los Tedax, Juan Jesús Sánchez Manzano. De la Morena, hombre muy respetado en el mundo policial y por las cúpulas del Ministerio del Interior actual y pasada, encargó el viaje a Gamonal. Tras varias pesquisas se supo que entre el 20 de febrero y el 2 de marzo se habían realizado cuatro llamadas desde tres cabinas de Avilés al teléfono de tarjeta correspondiente a "una de las 100 del lote al que pertenecía la hallada en la bolsa desactivada", la famosa mochila de Vallecas, y que estaba "centrado en Morata", es decir, el repetidor telefónico junto a la casucha de Chinchón que fue la guarida de los terroristas. Ese teléfono, a su vez, había estado en contacto con el 675.397.663, en teoría propiedad de María Consuelo Toro, recién casada con el ex minero, que trabajó en la antedicha mina. "Ante este dato, se cita a Emilio en la Comisaría de Avilés para tener una entrevista con él". El ex minero fue atraído al centro policial por su controlador, el agente de estupefacientes Manuel Rodríguez, Manolón. Gamonal llevó gran parte del interrogatorio, y Parrilla, algo menos, porque estaba viendo en una televisión sita en un despacho próximo el partido de la final de la Copa del Rey entre el Real Madrid y el Real Zaragoza, según varios de los policías de la comisaría de Avilés. Las Torres Gemelas Trashorras le contó cómo, el 26 de febrero, al regresar de su viaje de novios, se reunió en Madrid con Ahmidan, al que él apodaba Mowgli. "Éste, cuando se dirigió a María para felicitarla por su matrimonio, discute con ésta, diciéndole Mowgli que lo de las Torres Gemelas estaba bien hecho, que ellos eran el ejército más poderoso de la tierra, y frases enalteciendo a Dios y maldiciendo a los países que tenían tropas en suelo musulmán". Como España, entre otros. Según el escrito de Gamonal, Trashorras "asegura rotundamente que el atentado de Madrid era cosa de los árabes y que podrían ser éstos con los que él traficaba con hachís". A raíz de ese momento, la policía rastrea todas las llamadas efectuadas de los distintos teléfonos del ex minero. Fueron confirmadas dos llamadas efectuadas de Ahmidan a Trashorras, el 28 de febrero, desde Corredera y Pravia. Al día siguiente, Ahmidan llama otras cuatro veces al ex minero desde Lena, Grado, Avilés, Gijón y Burgos, a la que se suma otro telefonazo desde la casucha de Chinchón, el 1 de marzo. Todo es conocido por el juez Juan del Olmo. "Qué me ofrecéis, porque esto es muy gordo" Los agentes que entrevistaron a José Emilio Suárez Trashorras en Avilés estuvieron "trasteando" al ex minero durante varias horas para "intentar que colaborase". Pero, "como no se derrotaba", decidieron acusarle y formalizar la detención, según agentes que participaron en este punto particular de las investigaciones. El comisario Miguel Ángel Gamonal escribe en su informe sobre lo que ocurrió a partir de las cuatro de la tarde del 17 de marzo de 2004. "María Consuelo Toro Bravo miente defendiendo a su marido. Emilio no reconoce nada. En un momento determinado se junta el matrimonio, se sienta ella en las piernas de él y le dice: 'Cariño, diles todo lo que les tengas que decir pero déjame fuera de esto a mí'. Él se levanta y dice: 'Qué me ofrecéis, porque esto es muy gordo, hay muchos muertos, es un marrón muy gordo". Es entonces cuando cuenta cómo ha conocido a Jamal Ahmidan a través de Rafá Zohuier y cómo se ha reunido en Madrid con ellos "y otros dos marroquíes para concertar entregas de hachís. Que en la madrugada del día 29 de febrero de 2004, le llamaron porque el Golf negro se les había averiado y les dejó el Toyota suyo para desplazarse a Madrid. Él defiende la posibilidad del robo de los detonadores y el explosivo en la mina Conchita por parte de los marroquíes, ya que éstos conocía su ubicación. Él mismo los había llevado a ella hacía unos cuatro meses, y cogieron detonadores que, según él, estaban tirados por allí, e incluso sabe que les explotó uno cuando lo conectaban a una pila de un teléfono móvil". Una vez detenido y trasladado a Madrid se niega a declarar, pero en el juzgado declara que "cuando contactó con el Mowgli observó el maletero del Golf cargado con bolsas de explosivos". Respecto a los encargados de mina Conchita, Gamonal no duda: "Mienten, al menos en cuanto a la adquisición de los detonadores". Elpais En fin :-X Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: El City en 19 de Septiembre 2006, 18:56:42 otra noticia de hoy
Todos los partidos respaldan a jueces y policía ante las dudas del PP sobre el 11-M El Pleno del Congreso de los Diputados debate esta tarde una moción presentada por el Partido Popular (PP) que exige “el esclarecimiento de la verdad de los atentados” del 11 de marzo de 2004 en Madrid, que causaron la muerte a 191 personas. Todos los grupos parlamentarios a excepción precisamente del PP han pactado una enmienda en la que expresan su “total confianza” en la investigación llevada a cabo por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y por la Audiencia Nacional. El PP interpeló al ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, al respecto de esta cuestión el pasado día 13, y al día siguiente presentó la moción que se debate esta tarde. El portavoz de esa formación en el Congreso, Eduardo Zaplana, destacó en su momento que entre las conclusiones de la comisión parlamentaria y la instrucción judicial del caso existen “flagrantes contradicciones”. ”Total confianza” del resto de grupos Es por ello que exige al Gobierno que aclare diversos aspectos de la investigación, que van desde el tipo de explosivo empleado por los terroristas a cómo se custodió una de las bolsas que contenían las bombas y que no estalló cuando debía hacerlo. El PP insta además al Ejecutivo a remitir al Parlamento en el plazo de una semana una serie de informes sobre la investigación, y a dar las explicaciones “solicitadas en el debate” del día 13 y que, según dice, Rubalcaba “rehusó contestar”. Los grupos parlamentarios del PSOE, Convergència y Unió (CiU), el Partido Nacionalista Vasco (PNV-EAJ), Coalición Canaria, Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) e Izquierda Unida (IU), además del Grupo Mixto, han consensuado una enmienda a la moción del PP en la que manifiestan su “total confianza en las investigaciones que están llevando a cabo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”, y su “respaldo respeto a la labor independiente de instrucción, investigación y enjuiciamiento” de fiscales y jueces. Añaden además que tienen la “convicción” de que en un Estado de Derecho “son estas instituciones las que tienen que esclarecer la verdad material y penal” de los atentados. Las conjeturas que Zaplana se calla La enmienda se remite a las conclusiones de la comisión parlamentaria que investigó los atentados, y que fueron aprobadas por el Congreso en junio de 2005. Precisamente esta circunstancia le ha servido a Zaplana para ironizar. Rechaza el portavoz parlamentario del PP la enmienda porque su texto no se remite a lo que “está a debate” y sus firmantes sólo buscan “confundir”. Y va más allá al afirmar que el resto de grupos no se ha “esmerado mucho” a la hora de redactar la enmienda: “Desde que no está Alfredo Pérez Rubalcaba han perdido mucho. Están poco hábiles”. El mencionado pasó antes hace unos meses de portavoz parlamentario del PSOE a ministro de Interior. Zaplana ha explicado que “naturalmente” su grupo comparte el apoyo a la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que recoge el texto conjunto, pero ése no es en su opinión el “asunto a debate”. El PP vuelve así a acusar al Gobierno de “no querer colaborar en la investigación” de los atentados. “El por qué, no lo sé. Tengo conjeturas al respecto, pero no las diré jamás”, ha concluido. Elpais Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: El City en 19 de Septiembre 2006, 19:00:08 y otra de hoy q me hace reir ;D ;D:
Pedro J., erre que erre El diario El Mundo salió ayer a los kioskos con un "importante avance en la investigación" sobre el 11-M, del que deduce, una vez más, la conexión de ETA con el comando islamista responsable de los atentados de Madrid. La presencia de "desconocidos" en la casa de Morata de Tajuña, donde se almacenaron los explosivos, mezclada con una serie de hipótesis del propio periódico sirven para concluir esa "tesis verosímil". En cuanto a la declaración de Suárez Trashorras, el diario El País difundió ayer un informe policial de la época de Aznar, que niega la implicación etarra, según confesión del ex minero imputado en el sumario del 11-M. El Mundo contra todo el universo. Así se presentó ayer el periódico de Pedro J. Ramírez en su editorial. "Nosotros seguimos cabalgando y a muy buen ritmo", se defendía, mientras "ellos", en alusión a El País y ABC, "sólo investigan nuestras investigaciones, prestándose al juego de un Gobierno cada vez más felipista en sus técnicas de intoxicación". El comienzo de la historia Todo, a raíz de una nueva "exclusiva" que glosa en las páginas del diario, a tres columnas en portada, Casimiro García-Abadillo. El subdirector de El Mundo parte del sumario del juez Del Olmo y, en concreto, de dos documentos que prueban la presencia de un grupo de personas no identificadas en la vivienda de Morata de Tajuña, en los días previos a los atentados. Desconocidos protegidos Se trata de una conversación grabada y de una declaración ante la Comisaría General de Información, en las que se señala que El Chino alejó a esos "desconocidos" del contacto con el resto de miembros del comando islamista, dice El Mundo. Ese grupo de personas sería una familia, según comunicó Ahmidan a otros miembros del comando. En la mente de Ahmidan Sin embargo, el periódico sentencia que "es obvio que estaba engañándoles, pues nadie aloja a menores" en una vivienda donde se "acaba de almacenar dinamita". El editorial llega a ponerse en la mente de El Chino y asegura que "si hubiera sido así, él no habría tenido inconveniente en que dos hombres de su más estrecha confianza se hubieran relacionado" con el resto. Búlgaros La mención a "dos hombres" viene a cuento de que El Mundo piensa que, entre esos no identificados, podrían estar dos personas encargadas de comprar teléfonos móviles, identificados como de "aspecto occidental", "búlgaros", según el dependiente que los atendió. Enigma resuelto Pues bien, en todo esto encuentra el periódico de Pedro J. "el camino para resolver el enigma de quién montó las bombas con móviles". El final del camino lo señala el propio diario: "A estas alturas de nuestras pesquisas nos sentimos en condiciones de decir que una de las tesis más verosímiles es que las personas alojadas por El Chino fueran etarras". Apariencia islamista Motivos para concluirlo no le faltan a El Mundo: "ETA llevaba desde 2001 intentando montar bombas con móviles", ETA logró ese objetivo "con posterioridad" y, el núcleo de las teorías conspiratorias, "a ETA le habría convenido que se cometiera un atentado de apariencia islamista contra el detestado Gobierno de Aznar". Trashorras Precisamente, durante el anterior Ejecutivo conservador se produjo la detención de Suárez Trashorras, objetivo de una entrevista por entregas que publicó El Mundo. Desde las páginas de El País, ayer se contaba que el comisario que arrestó al ex minero elaboró un informe de detención para su superior, Jesús de la Morena, próximo a Ángel Acebes, entonces ministro del Interior. Sin relación con ETA El informe afirma que "en ningún momento" Trashorras "hizo mención a ninguna persona relacionada con ETA ni a que alguno de los 'moros de Madrid' conociera o guardara algún tipo de relación con militantes de esta banda". Elplural.com Título: Re: Mientras 'El Mundo' pague, yo les cuento la guerra civil... Publicado por: El City en 19 de Septiembre 2006, 19:20:20 y desde otro punto de vista q sino me llamais polanquistas:
La Policía ratifica que no hay «ni sospechas» de vínculos entre Trashorras y los etarras de Avilés Las «revelaciones» sobre supuestos «puntos negros» en la investigación del 11-M, y muy particularmente aquellos que aluden a una supuesta relación entre ETA y la trama asturiana de la matanza de Madrid, provocaron que el juez Del Olmo encargara a la Comisaría General de Información informes específicos sobre cada una de las «dudas» planteadas por «El Mundo». Las conclusiones de todos ellos son rotundas: no sólo no hay pruebas de esos contactos, sino que «ni siquiera» se puede «sospechar posibles conexiones entre miembros de ETA y la llamada trama asturiana del explosivo», según los análisis a los que ha tenido acceso ABC. Para mantener la «teoría de la conspiración», «El Mundo» llamaba la atención sobre el hecho de que el coche bomba que ETA hizo estallar en un aparcamiento de Santander el 3 de diciembre de 2002 hubiera sido robado cerca de la calle de Avilés donde residía José Emilio Suárez Trashorras, el ex minero que facilitó los explosivos a la célula islamista de Madrid. A partir de ahí, el rotativo lanzaba toda una serie de insinuaciones encaminadas a vincular a la banda con el 11-M, y que luego eran recogidas también por la cadena Cope y algunos sectores del Partido Popular. La Comisaría General de Información, por orden del juez, analizó a fondo esta cuestión siempre a partir de datos objetivos y sin hacer interpretaciones. En este sentido, los analistas de la Policía subrayan que el hecho de que los etarras robaran el vehículo en las proximidades de la vivienda del ex minero en Avilés obedece «únicamente al mero azar, careciendo completamente de fundamento» cualquier relación entre unos y otros. Robo del coche El «comando Egoitz eta Hodei», formado por José María Etxevarría y Gotzon Aramburu, robó en la madrugada del 2 de diciembre de 2002 el Renault 19 GTD utilizado como coche bomba en Santander. La sustracción se realizó en la travesía de La Vidriera, muy próxima al domicilio de Trashorras y donde el ex minero tenía un garaje, y de inmediato los terroristas «doblaron» su matrícula. Sobre este episodio la Policía precisa que los etarras, desde el inicio de su actividad terrorista, «nunca han tenido la necesidad de contar con ningún tipo de colaboración para el robo de vehículos». Más aún, los investigadores destacan que si eligieron un Renault 19 es porque siempre roban aquellos modelos de automóvil sobre los que han recibido cursillos, como ocurre en este caso. Los analistas también precisan que no es habitual en la forma de actuar de la banda que un «liberado» pida ayuda a alguien ajeno a ella, entre otras razones porque «haría disminuir su nivel de clandestinidad y aumentar su vulnerabilidad». En concreto, los investigadores afirman que mucho menos lo harían en un caso como el de Suárez Trashorras por su vinculación con «el mundo de la delincuencia», lo que le hacía susceptible, con un alto grado de probabilidad, de estar sometido al control de las Fuerzas de Seguridad. En los análisis se asegura que «los miembros de ETA tienen como prioridad «asegurar» su acción y su persona». Además, los investigadores añaden en su informe remitido al juez que no es un hecho aislado la presencia de etarras en Asturias, por cuanto se tiene el precedente de que miembros del «comando Buru Hauste», desarticulado en Madrid el 7 de noviembre de 2001, buscaron refugio durante algún tiempo en el Principado, donde pensaban que la presión policial era menor. Fundamentalmente, el informe policial que descarta vínculos de Trashorras con los autores del atentado de Santander se basa en la confesión de uno de los dos miembros del «comando Egoitz eta Hodei», que hace una detallada descripción de todos sus movimientos. Así, el etarra, que fue detenido en San Sebastián tras asesinar en Collado Villalba (Madrid) a un agente de la Guardia Civil, reveló a la Policía todos los pasos que dio junto a su compinche Gotzon Aramburu Sudupe desde que cruzó la frontera con Francia el 23 de noviembre de 2002 hasta el 3 de diciembre, cuando colocaron el coche bomba y huyeron a Vitoria. Su actividad durante estos días respondió punto por punto al «modus operandi» de la banda y en momento alguno los terroristas mantuvieron contactos con alguien ajeno a ella. En concreto, el terrorista reveló que siguiendo órdenes del «aparato de logística» fueron a recoger el explosivo a un descampado de Solares (Cantabria), cerca de un concesionario de coches, cuya localización tenían marcada en un croquis. Por tanto, ni el tipo de sustancia -en ningún caso Goma 2 Eco como el utilizado en la matanza de Madrid-, ni los detonadores, ni ningún otro elemento hace siquiera sospechar que hubiera sido Trashorras quien proporcionara el explosivo para la confección del coche bomba de Santander. Muestras insuficientes Más aún: el informe hecho por los Tedax tras la explosión en el aparcamiento de la capital cántabra, pese a admitir que por la escasez de muestras no es posible determinar el explosivo concreto utilizado, sí es contundente respecto a «la ausencia de dinamita Goma 2». Se basa para sostener esta afirmación en que el artefacto estaba confeccionado con unos 30 ó 40 kilos de explosivo de mediana potencia y fue activado por un temporizador fabricado por ETA, compuesto por un reloj Casio PQ-10 y un temporizador Zinder Timer. Por ello, el informe de los Tedax atribuye «de forma manifiesta» a ETA la colocación del coche bomba. Además, Etxeverría relató a la Policía que el material que recogieron en el descampado de Solares era dinamita, clorato, cordón, detonadores, relojes de 48 TC, azufre y azúcar. Igualmente, el informe enviado al juez Del Olmo recoge los análisis efectuados por los expertos en explosivos de la Guardia Civil (EDEX) sobre el vehículo en el que viajaban los etarras Etxevarría y Aramburu cuando fueron interceptados en Collado Villalba. El coche iba a ser utilizado en un atentado previsto para el 31 de diciembre en Madrid. Este estudio del EDEX demuestra que el material explosivo era cloratita fabricado por ETA y por tanto en ningún caso pudo haber sido facilitado por Trashorras ni por ningún otro implicado en la trama asturiana. Además, al comando etarra le fueron intervenidos detonadores «idénticos a los usados por ETA en el atentado de la casa cuartel de la Guardia Civil de Santa Pola el 4 de agosto de 2002» y en el que fue asesinada una joven de 6 años. «Ridículo» Los análisis policiales a los que ha tenido acceso ABC destacan que en el último trimestre de 2002 ETA contaba con un «importante arsenal», no menor de dos toneladas de Tytadine que obtuvieron en los asaltos a los polvorines de Plevin y Grenoble, en Francia. Por todo ello, la Policía subraya que «sería ridículo suponer que los etarras tuvieran necesidad de adquirir dinamita Goma 2 de Trashorras». Por último, el informe resta importancia al hecho de que Jesús María Etxevarría Goicoetxea, que ya estuvo en prisión entre 1998 y 2000, coincidiera tres meses en ese periodo con Rafa Zouhier en la prisión deVillabona (Asturias). Zouhier fue el individuo que puso en contacto a Trashorras con Jamal Ahmidan para la venta del explosivo utilizado en los trenes. La Policía afirma que no hubo relación entre Zouhier y Etxevarría y menos aún que mantuvieran contactos para acordar una venta de explosivos. En este sentido, los investigadores subrayan que ETA sólo tiene encomendada esta misión de aprovisionamiento a los responsables del aparato de logística y agregan que la banda «nunca» ha dejado esta labor en manos de individuos del «mundo de la delincuencia». ABC.es |