Título: LA CAPA DE OZONO SE RECUPERA Publicado por: intrigado en 31 de Agosto 2006, 12:41:56 UNA BUENA NOTICIA:
Los científicos constatan que la capa de ozono se está recuperando A mediados de siglo podría volver a los niveles de 1980 31-08-2006 EFE La capa de ozono que protege a la Tierra de los rayos ultravioleta del sol se está normalizando debido a las medidas para reducir la emisión de fluorocarbonos que habían comenzado a destruirla. Lo ha anunciado la NASA. De continuar el ritmo de recuperación de la capa de ozono, ésta podría volver a los niveles de 1980 a mediados de siglo. Es la principal conclusión de un estudio realizado por la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) en el que se analizaron 25 años de datos recogidos en diferentes alturas de la estratosfera por globos aerostáticos, instrumentos terrestres y satélites. Los científicos indicaron que aproximadamente la mitad del cambio observado en la capa está ocurriendo en la región de la estratosfera -capa de la atmósfera situada entre una altura de 10 y 50 kilómetros- por encima de los 18 kilómetros de la superficie terrestre, lo cual se debe íntegramente al protocolo, según afirman. Según Eun-Su Yank, del Instituto Tecnológico de Georgia, de continuar el ritmo de recuperación de la capa de ozono, ésta podría volver a los niveles de 1980 a mediados de siglo. El mal que salía de frigoríficos y sprays Fue precisamente en los primeros años de ese decenio que los científicos descubrieron que la generación de fluorocarbonos producida por el hombre (por el gas de los frigoríficos, sprays y aparatos de aire acondicionado) estaba destruyendo la capa de ozono, principalmente en las zonas polares. La capa comenzó a reducirse a partir de 1993. Pero esas sustancias fueron prohibidas a partir de 1987 al entrar en ese año el Protocolo Internacional de Montreal y sus resultados comenzaron a advertirse desde 1997 cuando se detuvo la reducción de la capa. Mike Newchurch, coautor del estudio y profesor de la Universidad de Alabama, señaló que "lo sorprendente es el grado de recuperación encontrado en alturas menores, por debajo de la estratosfera media". Allí, el ozono está mejorando más rápidamente que lo que esperaban los científicos. Título: Re: LA CAPA DE OZONO SE RECUPERA Publicado por: Iranzo en 31 de Agosto 2006, 20:04:17 Karma por la info,pero de ser asi,debemos colaborar todos y seguir aportando nuestro granito de arena para la recuperación -ok
Título: Re: LA CAPA DE OZONO SE RECUPERA Publicado por: Dicktracy en 2 de Septiembre 2006, 08:31:38 Que bueno que este sucedinedo eso, y ojala que se siga cerrando el hueco sobre la antartida, muy buena info intrigado. -ok
Título: Re: LA CAPA DE OZONO SE RECUPERA Publicado por: abavipo en 11 de Septiembre 2006, 19:53:49 -aplaudir -aplaudir
Esto es muy buena noticia entre tantas malas referidos al medio ambiente -ok -ok Título: Re: LA CAPA DE OZONO SE RECUPERA Publicado por: Shany en 19 de Septiembre 2006, 21:13:43 Muy bueno ojala sea cierto -besito karma por la info
Título: Re: LA CAPA DE OZONO SE RECUPERA Publicado por: intrigado en 20 de Septiembre 2006, 14:52:40 Os dejo más detalles, al final, no creo que haya que ser tan optimistas, sobretodo si EEUU sigue con esas ideas.
Tomará seis décadas restaurar el ozono en el Polo Sur La capa de ozono se está recuperando en casi todo el planeta, pero en la Antártida el proceso demorará hasta el año 2065. "No hay que bajar la guardia", dice el Pnuma, la autoridad ambiental global. Una ilustración de cómo se veía el agujero de ozono en el Polo Sur el 10 de septiembre, con base en datos de satélite de la NASA TORONTO. Otro gigante agujero de ozono se abrió sobre la Antártida, mientras crece la evidencia de que 20 años de esfuerzos internacionales finalmente ayudaron a la atmósfera a comenzar a sanarse. El hueco del Polo Sur --que es un afinamiento anual de la capa de ozono que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta del sol-- midió el 8 de septiembre unos 24 millones de kilómetros cuadrados, casi el tamaño de América del Norte, según una estimación del renombrado Estudio Antártico Británico, organismo científico que estudia la zona hace 60 años. Y la gubernamental División Antártica Australiana sostuvo que el hoyo no hará más que crecer este año, hasta convertirse probablemente en uno de los más grandes y profundos, con 28 millones de kilómetros cuadrados. El más extenso jamás registrado fue de 30,3 millones de kilómetros cuadrados en 2000, según la Administración Nacional del Espacio y la Aeronáutica de Estados Unidos (NASA, por sus siglas en inglés). Pero, usando métodos satelitales y terrestres de medición del ozono atmosférico, científicos del Instituto de Tecnología de Georgia hallaron que la capa de ozono finalmente está comenzando a recuperarse encima de las latitudes medias en ambos hemisferios. "Sabemos por el estudio que acabamos de publicar que el Protocolo de Montreal (1987), primer acuerdo global importante vinculado al cambio climático, está funcionando", anunció el 9 de septiembre Derek Cunnold, científico del instituto. El Protocolo de Montreal, firmado por 184 naciones, fue diseñado para hacer volver la capa de ozono a la normalidad, eliminando paulatinamente el uso de clorofluorocarbonos y otro centenar de productos químicos que destruyen las moléculas del ozono atmosférico. La capa de ozono cubre a todo el planeta a una altitud de entre 15 y 30 kilómetros, y protege a organismos vivos de los dañinos rayos ultravioletas. A mediados de agosto, la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) difundieron una reseña de 250 científicos atmosféricos que coincidieron en que la capa de ozono se está recuperando, aunque mucho más lentamente de lo que se creía. La capa volverá a niveles previos a 1980 en la mayor parte del mundo para 2049, cinco años después de lo que se estimaba en 2002. En la Antártida la recuperación será más lenta, probablemente no antes de 2065. "La demorada recuperación es una advertencia de que no podemos dar por sentada la capa de ozono y debemos acelerar nuestros esfuerzos para retirar paulatinamente los productos químicos perjudiciales", dijo Achim Steiner, director ejecutivo del Pnuma, con ocasión del Día Mundial de la Preservación de la Capa de Ozono, que se celebra cada 16 de septiembre. El constante ensanchamiento del agujero en el Polo Sur preocupa, a la par que la ineficacia en el control de las sustancias agotadoras del ozono. "No hay ninguna razón para celebrar. El agujero de la Antártida está tan grande como siempre y la Tierra está expuesta a una radiación ultravioleta sin precedentes", dijo a Tierramérica Alexander von Bismarck, de la no gubernamental Agencia de Investigación Ambiental (EIA, son sus siglas en inglés), con sedes en Washington y Londres. "Todavía no conocemos los impactos completos de esta exposición", señaló el especialista, y se mostró "muy seriamente preocupado por los obstáculos que hay por delante, entre ellos el contrabando de productos químicos". La EIA realizó investigaciones encubiertas sobre la venta ilegal de grandes cantidades de clorofluorocarbonos, principalmente desde China a Estados Unidos y otros países. China prometió investigar el tema luego que, este año, la EIA proporcionó evidencia en vídeo que mostraba a funcionarios de una empresa química china explicando cómo etiquetan mal y subdeclaran productos para exportar a países donde están prohibidos, dijo Von Bismarck. "Claramente es muy difícil controlar la producción de clorofluorocarbonos en China", agregó. Los países en desarrollo deben reducir los clorofluorocarbonos para el año 2010. Además del contrabando, preocupa la "exención de uso crítico" de algunos productos que prevé el Protocolo, como la del temido pesticida bromuro de metilo. En 2005, Estados Unidos presionó furiosamente para conseguir esa exención para el uso de casi 10 millones de kilogramos de bromuro de metilo --mucho más que todo el resto del mundo-- y lo consiguió. Este año, Estados Unidos tiene permitido usar y fabricar ocho millones de kilogramos. "El uso de bromuro de metilo por parte de Estados Unidos tendrá un mayor impacto en la capa de ozono que todos los clorofluorocarbonos producidos en el resto del mundo", aseguró Von Bismarck. El Protocolo de Montreal es considerado uno de los tratados ambientales internacionales más exitosos, en parte porque el mundo actuó rápidamente para reducir los clorofluorocarbonos y se hallaron productos químicos más amigables con el ozono: hidroclorofluorocarbonos (HCFC) e hidrofluorocarbonos (HFC). Pero aunque éstos destruyen menos ozono, son gases invernadero (causantes del cambio climático) extremadamente potentes, de mil a 10 mil veces peores que el dióxido de carbono. Los hidroclorofluorocarbonos, más conocidos como refrigerantes R-22, son usados en prácticamente todos los hogares, automóviles y sistemas de aire acondicionado. Su producción se disparó mundialmente, en especial en China, según Von Bismarck. A este ritmo, "dentro de 10 años el impacto de las emisiones mundiales de los HCFC y los HFC sobre el calentamiento global competirá con las emisiones totales de gases de efecto invernadero de toda la Unión Europea", agregó. Título: Re: LA CAPA DE OZONO SE RECUPERA Publicado por: FoFi en 20 de Septiembre 2006, 17:42:25 buenas y malas noticias... :-\\\\
Título: Re: LA CAPA DE OZONO SE RECUPERA Publicado por: Piri en 24 de Septiembre 2006, 10:19:10 Lei esta noticia hace un par de meses y desde luego me supuso un alivio. No conocía tantos detalles como nos has dado. -ok k!
ahora bien, por muchas estimaciones que hagan de cómo serán las cosas a este ritmo,no me dejo engañar teniendo en cuenta la progresiva incorporación a un tipo de industria por los enormes gigantes India y China. Tengo clarito que el efecto invernadero continuará, y continuará desmadrado. Eso sí, con algo de suerte el agujero de la capa de ozono no habrá ido progresando. Siempre acabo diciendo lo mismo, pero estoy tan convencido que ésto se va a TPC en 50 años. Es imposible mantener algo como funcionamos. Y no estoy pensando en películas de cine, simplemente hablo de una franja planetaria donde sea imposible vivir, y mareas migratorias que causen guerras y desequilibrios inafrontables. Eso es más realista que pensar en películas con maremotos o meteoritos o vete a saber qué argumento más entretenido. asias socio por tanto detalle actualizado! |