Título: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 10 de Agosto 2006, 20:48:22 AC/DC
AC/DC es una banda de hard rock formada en Sydney (Australia), en 1973 por el guitarrista Malcolm Young y su hermano, Angus Young. Sus álbumes han sido vendidos en numerosos países, con un total estimado de 150 millones de copias, con el álbum Back in Black vendiendo más de 21 millones en Estados Unidos y 42 millones en todo el mundo, haciéndolo el segundo álbum más vendido de la historia. El núcleo de la banda se formó básicamente por los hermanos Young, dos jóvenes australianos de origen escocés que decidieron crear una banda de rock and roll. Gracias a su hermano mayor George Young, que alcanzó la fama con su grupo pop The Easybeats en los 60', Malcolm y Angus pudieron introducirse en la música. Después de que desapareciera su grupo "The Velvet Underground" (nada que ver con Lou Reed), Malcolm formó en 1973 AC/DC en Sydney. Angus sólo tenía 15 años en esa época y su hermana Margaret le sugirió que saliera al escenario disfrazado de colegial, ya que al salir de la escuela no tenía tiempo de cambiarse la ropa. También le sugirió el nombre de la banda, AC/DC, que vio escrito en el enchufe de una aspiradora. Tras diversas variaciones, la formación quedó formada por Angus y Malcolm Young a las guitarras, Mark Evans (sustituido posteriormente por Cliff Williams) al bajo, Phil Rudd a la batería y Bon Scott a la voz reemplazando a Dave Evans. Scott había formado parte de otros grupos, como Fraternity y The Valentines. Más importante, ayudó a fomentar la imagen violenta del grupo. Tenía varios delitos menores y fue rechazado del ejército por estar desadaptado socialmente. Y AC/DC estaba desadaptada socialmente. Durante su carrera combinaron la agresividad y la imaginería violenta, todo ello salpicado de un peculiar sentido del humor. El grupo realizó en Australia dos discos: High Voltage y TNT, en 1974 y 1975. El material de ambos discos sirvió para elaborar el High Voltage en Estados Unidos y en el Reino Unido. Dirty Deeds Done Dirt Cheap apareció al año siguiente y en otoño de 1977 AC/DC lanzó Let There Be Rock. Al año siguiente se incorporó Cliff Williams con Powerage (1978). Todos estos álbumes fueron producidos por Vanda y George Young. El ambiente de sus conciertos fue captado en "If you want blood, you've got it". AC/DC se fue de gira con artistas como Alice Cooper, Rush, Aerosmith, Ted Nugent, Boston, Black Sabbath, Cheap Trick, Heart, Scorpions, Molly Hatchet, Ronnie Montrose, Nazareth, UFO, Journey, Foreigner, Van Halen, Styx, Blue Öyster Cult, Alvin Lee, Rainbow, Savoy Brown, REO Speedwagon, The Doobie Brothers, Thin Lizzy o The Who. Lo que realmente les abrió las puertas del éxito fue Highway To Hell (1979), pruducido por Mutt Lange, para muchos el mejor álbum de los australianos y que alzanzó el puesto 17 en las listas americanas y el 8 en las británicas, convirtiéndose en su primer trabajo en conseguir un millón de copias vendidas. Este álbum figura en la lista de los 200 álbumes indispensables elaborada por la revista Rolling Stone. El tema principal del LP, la canción "Highway to Hell", se acabaría convirtiendo para muchos en todo un himno del Rock and Roll de finales de los 70. Cuando todo parecía ir muy bien (AC/DC tenían éxito en ventas en Europa y los Estados Unidos) la desgracia cayó sobre el grupo una noche londinense el 19 de febrero de 1980 en que perdieron a su vocalista. La causa de la defunción de Scott fue de ahogamiento en su propio vómito a consecuencia de una intoxicación etílica. Algunos dicen que se ahogó cuando estaba parado en un semáforo mientras circulaba con su auto por vía pública, pero no hay muchos datos sobre este hecho. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 10 de Agosto 2006, 20:58:02 Tras la muerte de Bon Scott la banda se plantea su continuidad pero finalmente reclutaron a Brian Johnson. El inglés provenía de la popular banda británica Geordie y se dice que era el vocalista preferido de Scott. Johnson se encontraba sin grupo y meditaba si continuar en el mundo musical.
Sin embargo, aceptó el reto y entró con el resto de compañeros a grabar lo que sería uno de los discos de los años 1980: "Back In Black", disco dedicado a Bon Scott y también bajo la producción de Mutt Lange. Las cifras alcanzadas por este álbum son notables: en Estados Unidos, encabezó la lista de ventas durante 5 semanas, manteniéndose durante otras 20 en el Top 10, y estando en total 131 en el Top 40. Transcurrido un año, había rebasado los 5 millones de ventas en este país, y hasta la fecha la RIAA certifica 19 álbumes de platino para Back in Black, lo que se traduce en más de 19 millones de copias vendidas en EEUU. A nivel mundial, las ventas de este LP se estiman superiores a los 40 millones de copias. Por todo ello figura en la cuarta posición de la lista de los LPs más vendidos de la historia. El éxito del Back in Black disparó las ventas de todos sus álbumes anteriores, desatando una "fiebre" por AC/DC. Aprovechando el boom, el disco "Dirty Deeds Done Dirt Cheap" fue relanzado en marzo de 1981 en EEUU (donde no había sido publicado en 1976, como se hizo en Australia y Gran Bretaña), permaneciendo 55 semanas en la lista de los 40 más vendidos, y obteniendo en 2001 su sexto disco de platino. Asimismo, todos los álbumes anteriores de la banda habían superado el millón de copias en julio del mismo año. En noviembre de 1981, salió a la calle For Those About To Rock: We Salute You, producido al igual que los dos álbumes anteriores por Mutt Langue. Recibió una buena acogida entre los fans, pero no así entre la crítica. Obtuvo también buenas cifras de ventas, con 1 millón de copias vendidas en su primera semana, y en 2001 confirmó su cuarto álbum de platino en EEUU. En mayo de 1983, Phil Rudd (batería) fue sustituido por Simon Wright. Los motivos por los que Phil dejó AC/DC no se aclararon del todo, rumoreándose que había tenido una pelea con Malcolm a causa de sus problemas con el alcohol. Tras este relevo, en agosto vería la luz un nuevo LP: "Flick of the Switch". Sería el primer disco producido por Angus y Malcolm. Este álbum hizo decaer el status comercial del grupo de manera muy notable. En octubre de 1984 editarían "'74 Jailbreak" un mini-LP con varias canciones inéditas y que conmemoraba los 10 años de existencia de la banda. En junio de 1985 aparece "Fly On the Wall" , considerado por algunos como el peor disco de AC/DC, también producido por los hermanos Young. En mayo de 1986 se publica "Who Made Who", primer recopilatorio de AC/DC especialmente realizado para la película de Stephen King "Maximum Overdrive", y que obtuvo unas ventas razonablemente buenas. En enero de 1988 volverían a la carga con "Blow Up Your Video", producido por Vanda y George Young. El disco no obtuvo el éxito de principios de los 80. Durante el tour de 1988, por causas personales, Malcolm Young es sustituido por su sobrino Stevie Young (Stevie solo sustituiría a Malcolm durante esta gira). En noviembre de 1989 Simon Wright abandona el grupo y es sustituido por Chrish Slade. Con The Razor's Edge (1990), producido por Bruce Fairbairn volvieron, casi 10 años después, a todo lo alto de las listas de ventas (77 semanas en la lista de los 40 de EEUU y 4 millones de copias vendidas hasta la actualidad) lanzandos por el éxito "Thunderstruck". Angus Young y Campino, cantante de la banda de punk rock Die Toten Hosen, en 2001. Aumentar Angus Young y Campino, cantante de la banda de punk rock Die Toten Hosen, en 2001. En verano de 1994 vuelve Phil Rudd a la batería, y en otoño de 1995 lanzaron Ballbreaker, producido por Rick Rubin, entró en las listas en el número 4 y vendió un millón de copias en los primeros seis meses. "Stiff Upper Lip" le siguió a principios de 2000, álbum con el que volvieron a los sonidos que más les influenciaron durante su juventud. Actualmente están a punto de publicar un nuevo álbum de estudio. Desde el 22 de marzo del 2000, AC/DC tiene una calle en Leganés (Madrid) llamada "Calle de AC/DC", a cuya inauguración asistieron Malcolm y Angus con gran expectación de público y fans. El mismo día de la inauguración la placa fue robada y repuesta a las dos horas. Tres días después fue de nuevo robada y actualmente es incontable el número de veces que ha sido sustraída. Ante esta situación el Ayuntamiento de Leganés decidió sacar a la venta dichas placas para satisfacer las ansias de los fans. Esta anécdota fue expuesta en la película española "ISI/DISI, Amor a lo bestia" dirigida por Chema de la Peña y protagonizada por Santiago Segura y Florentino Fernández. En octubre de 2004 la ciudad de Melbourne también hizo honor a la banda con una calle, la "ACDC Lane", al aprobar el Ayuntamiento la sustitución del nombre anterior: "Corporation Lane". Inscribieron "ACDC" porque la normativa de la ciudad no permite usar determinados símbolos como la barra / en los nombres de sus calles. Discografía * 1974 High Voltage (Versión australiana) * 1975 T.N.T. (Versión australiana) * 1976 High Voltage * 1976 Dirty Deeds Done Dirt Cheap * 1977 Let There Be Rock * 1978 Powerage * 1978 If You Want Blood You've Got It * 1979 Highway to Hell * 1980 Back In Black * 1981 For Those About to Rock We Salute You * 1983 Flick of the Switch * 1984 Jailbreak * 1985 Fly on the Wall * 1986 Who Made Who * 1988 Blow Up Your Video * 1990 The Razor's Edge * 1992 Live! * 1992 Live! Two CD Collector's Edition * 1995 Ballbreaker * 1997 Volts * 1997 Live from the Atlantic Studios * 1997 Let There be Rock: The Movie, Live in Paris * 2000 Stiff Upper Lip Uno de los mas grandes grupos de rock de toda la historia -alabar Video Thunderstruck (http://www.youtube.com/watch?v=tauEh_DFDPM) Video Higway to hell (http://www.youtube.com/watch?v=rAg5kTLeMh4) Video Hell Bells (http://www.youtube.com/watch?v=zoR8bL-ZXAA) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 11 de Agosto 2006, 17:26:05 Con permiso de mi amigo Iranzo hay van....
THE DOORS Los Inicios En 1964 Morrison llego a Califonia para estudiar -primero teatro y más tarde cine- en la Universidad de UCLA, después de haber pasado algún tiempo en trabajos precarios. Allí compartió clase con Francis Ford Coppola. Comenzaron a sonar entonces en USA The Beatles, Beach Boys y Sonny & Cher, los favoritos de Morrison en aquel momento. Durante estos años se consagro como bebedor y siguió como desde su adolescencia haciendo de las suyas. En estas fechas escribió gran parte de su libro de poemas "The Lords"; muchos de estos versos serian poco después canciones de los Doors. Realizo un cortometraje que tenia que presentar a fin de curso, un maremagno de imágenes con textos recitados por Morrison en el que se le puede ver borracho en varios bares, andando por una cornisa mientras lee en alto y mira a la cámara, chicas en ropa sugerente, Hitler y desfiles de sus tropas.... algo muy lejos de una historia relatada; la voz en off hablaba de masturbación, de Dionisos, de la Bestia, de libertad, mentira, dios, muerte.....en un tono bastante agrio y despreocupado al mismo tiempo. Su fama de tipo raro seguía increscendo pero tenia buenos amigos en clase; uno de ellos era Ray Manczarek (que poco después quitaría la "c" de su apellido), un estudiante proveniente de Chicago que tocaba el teclado junto a su hermano en una banda llamada Rick and The Ravens. Le había conocido después de una clase, cuando censuraron el corto de Manzarek en el que aparecía un desnudo integral. Una tarde Ray le requirió para que hiciera que sabia tocar la guitarra en un concierto: había firmado un contrato como seis músicos y en la banda eran solo cinco, de modo que la primera vez que Jim subió al escenario fue algo fraudulenta. Esa tarde gano 25 dólares y le dio las gracias a su amigo por la experiencia. Por aquel entonces ya había roto sus lazos familiares, trabajaba en pequeños trabajos fuera de horarios de clases y dormía en casas de amigos o conocidos. Fue entonces otro colega, Sam Kilman, quien le propuso forma un grupo. Kilman tocaba la batería y le pregunto a Morrison que que iba a hacer en la banda; esta fue la primera vez que se le paso por la cabeza cantar en un grupo, aunque con Kilman ni siquiera llego ensayar. Lo que sí pensaron fue en el nombre del grupo, y Morrison, tomando una idea de Aldous Huxley, no tardo en proclamar: "The Doors: Existe lo conocido y lo desconocido, lo que lo separa en una puerta, yo quiero ser la puerta". Probablemente el lugar más festivo, toxico y libre del planeta en 1965 era Los Angeles, y como no podía ser de otra forma nuestro personaje hacia vida en medio de aquel bonito caos. Fue aquel año cuando Morrison, como muchos otros jóvenes, comenzó a experimentar con todo tipo de sustancias para ver que sensaciones se podían obtener de cada una de ellas. A pesar de la fama de politoxicomano que ha acarreado Morrison hasta nuestros días, si, es cierto que le gustaba la fiesta como al que mas y que no decía que no a nada, pero su alineación fundamental y la droga que mas le gusto y le engancho fue sin duda el alcohol. Beladona, peyote, marihuana, ácido o cualquier tipo de fármaco o pastilla que cayera en sus manos fueron desde entonces el complemento ideal para sus borracheras. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 11 de Agosto 2006, 17:26:53 Llego el verano y Morrison contó a sus conocidos que se iba a Nueva York, pero en realidad lo que hizo fue instalarse en un pequeño ático en Venice Beach. Era una zona pobre de LA habitada por entonces por estudiantes, artistas y ciudadanos de segunda. Se paso el verano con su dieta habitual y perdió mucho mas peso; siempre llevaba encima un cuaderno de notas. Durante algunos de esos trances escribiría bastantes poemas: escribió “20th Century Fox” tomando la idea de una conversación que mantuvo con una chica negra que conoció en la calle, parió “Soul Kitchen” en un garito de comida barata del lugar y también compuso algún poema denso en contenido simbólico como “The Celebration of the Lizard”. En esos días conoció a Pamela Courson, la que seria su compañera sentimental mas estable a lo largo de su vida, por entonces era una estudiante de 19 años fascinada por la vida hippie, a la que Morrison inicio en la poesía y el ácido. Cuando acababa el verano Morrison se encontró en la misma playa de Venice con Manzarek: le contó que había estado en el desierto escribiendo, y le recito “Moonlight Drive” con melodía. Ray Manzarek se acababa de mudar a Venice con su novia: Dorothy Fjikawa. Después de escuchar a Jim, Ray le dijo que deberían hacer una banda de rock´n´roll y ganar un millón de dólares.
En los primeros ensayos en casa de Ray grabaron junto a un bajista sin determinar una maqueta en la que ya estaban “Moonlight Drive”, “Hello I Love You”, parte de “The Celebration of the Lizard” y un tema mas cuyo titulo se desconoce. Pronto entraron en el grupo dos nuevos miembros que conoció Ray en una clase de meditación oriental. Se trataba de John Densmore y Robby Krieger, batería y guitarra, que pasaron a formar parte de la banda desde el primer ensayo, entendiéndose a la perfección en lo musical y en lo personal con Ray y Jim. Los dos habían tocado juntos ya en un grupo llamado “The Psychedelic Rangers”. Morrison se mostraba tímido, pero con unas buenas cualidades vocales que estaba empezando a descubrir. Manzarek por su parte había encontrado un entorno musical en el que plasmar sus influencias jazzeras; se acababa de hacer con un Fender Keyboard Bass en el que ejecutaba los bajos, mientras acotaba los temas en el órgano con su mano derecha. Robby era un loco del blues, le gustaba mucho tocar con slide, mientras que Densmore, es un batería muy creativo, dominador de una interminable galería de ritmos y amante de las sorpresas y los quiebros. Instrumentalmente son tres personalidades muy fuertes creando un espacio sonoro en el que la voz de Morrison jugaba con soltura. Por aquellas fechas Jim escribió la ultima carta a casa, en la que cuenta que esta en un grupo que intentara seguir estudiando cine y conseguir un empleo. Después de tocar en varias fiestas, los Doors consiguieron su primer trabajo ya en 1966, tocando durante una semana, dos pases por noche en el London Fog, un garito de Sunset Strip. En muchas de estas actuaciones Morrison cantaba de espaldas por timidez, aunque poco a poco fue encarándose con el publico. Una de esas noches fue a verles Ronnie Haran, una chica que trabajaba en el Whisky a Go Go, que poco después les conseguiría una actuación en el mítico recinto -entonces ya era el mas importante de LA- con actuaciones en vivo de The Byrds, The Turtles, los Them de Van Morrison o Captain Beefheart. Era solo cuestión de tiempo que empezaran a lloverles las ofertas, descargando su energía en aquel escaparate. Paralelamente, Jim y Ray habían presentado una maqueta a Billy James, un AR de Columbia. Firmo con ellos un contrato de seis meses y les asigno un productor para grabar algunas canciones. Una de aquellas noches en el Whisky, Jac Holzman, el presidente de Electra, fue a ver en directo a un grupo con el que acababa de firmar. Se trataba de Love, la banda de Arthur Lee. Ronnie Haran, que estaba ayudando en su carrera a Love, y el propio Arthur Lee le hablaron de los Doors, que quedo impresionado con su actuación: “La gente decía que todas las compañías de la ciudad estaban intentando firmar con nosotros, pero no era cierto, de hecho la de Jac Holzman fue la única oferta concreta que tuvimos”, explico Jim. Les ofreció un contrato esa misma noche, pera ya estaban comprometidos con Columbia. Morrison vivió durante un mes en el apartamento de Ronnie Haran, aunque también mantenía otras relaciones. Justo después alquilo un apartamento en Laurel Canyon. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 11 de Agosto 2006, 17:27:34 En poco tiempo Morrison había hecho del escenario un lugar donde dar expresión corporal y vocal a sus sentimientos; comenzó a jugar a hipnotizar y sorprender al publico e incluso, después de tocar, muchas noches se iba a cualquier otro garito de sunset y subía como espontáneo a las actuaciones de otras bandas. Pasaba el año y Morrison se dedicaba básicamente a ensayar y tocar en el whisky y otros clubs. Llego el verano de aquel año: por aquel entonces sonaban con fuertes singles The Beatles, Bob Dylan, The Rolling Stones, The Mama´s and The Papa´s, The Lovin´ Spoonful, Beach Boys Simon & Garfunkel, Estados Unidos vivía revueltas raciales en 28 ciudades y seguía de lleno la guerra del Vietnam. Una de las noche en el Whisky A Go Go Morrison no apareció en el primer pase y canto Manzarek algunos blues que improvisaron (no seria la ultima vez). Ray y John fueron a buscarle pero lo encontraron en otra dimensión; aun así se lo llevaron y lo subieron al escenario.
A estas alturas los tres músicos ya estaban acostumbrados a improvisar entorno a los desparrames de Jim, que rompía con facilidad la estructura propuesta por los temas. Durante la interpretación de “The End” esa noche, Jim introdujo el famoso verso edipico “padre quiero matarte, madre quiero follarte”, y como consecuencia inmediata fueron expulsados del Whisky. También había concluido su contrato con Columbia sin haber llegado a editar nada. En medio de esta incomoda situación apareció de nuevo Holzman con un contrato que firmaron sin pensarlo. Holzman les presento al que iba a ser su productor de toda su obra: Paul Rothchild, un maestro de las mezclas que acababa de cumplir una sentencia de dos años de prisión por posesión de marihuana y estaba deseoso de grabar con ellos tras escucharles una noche. A los pocos días ya estaban metidos en el estudio para dar forma a su primer trabajo de estudio, al que llamarían “The Doors”. En dos semanas ya habían grabado el material que conocían a la perfección, con Morrison en estado lisérgico la mayor parte de los días. Durante uno de los días de la grabación, Rothchild recibió una llamada de una chica asegurando que Morrison había saltado de su coche en marcha. Le busco por toda la ciudad pero se lo encontró subido a la valla de la puerta del estudio sin camisa y descalzo, riéndose y diciendo que quiera grabar un disco. Paul se lo llevo a su casa, donde estuvieron escuchando música. A la mañana siguiente llamo a Rothchild el propietario del estudio, diciendo que alguien había entrado por la noche, había vaciado todos los extintores y se había dejado unos zapatos. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 11 de Agosto 2006, 17:29:13 The Doors (Enero, 1967)
El disco resultó una joya en estado puro, un álbum de rock enérgico y relativamente sencillo. El grupo llevaba meses tocando estos temas, de modo que Rothchild sólo tuvo que recoger esas vibraciones en directo y completar un trabajo que se encontró ya con sonido propio. Aquí encontramos temas como “20th Century Fox”, un tema acorde con lo que se estaba escuchando por aquel entonces, aunque ya imprimen su fuerza personalizada en otro tema redondo (más o menos convencional): “Soul Kitchen”; el momento suave del disco está en “The Crystal Ship”, un tema precioso que nos trae a los Doors más sensibles. Tomaron una letra de Bertold Brecht y se mostraron como una moderna banda de cabaret en “Alabama Song (Whisky bar)” de Weill. Obra ilustre del disco homónimo es “Light my Fire”, una canción compuesta por Kriegger, con ritmo latino y una larga improvisación con solo de Manzarek. Completaron el álbum con cortes como el blues árido de “Backdoor Man”, una pieza de Willie Dixon, y los dos temas más representativos del disco: “Break on through" y “The End”. La primera es una incitación a tomar drogas destinada a ser el single, en cuanto a duración, porque estamos ante un tema crudo y rompedor, por su forma y por la compleja instrumentación que contiene: una condensación de las posibilidades de la banda en cuento a creación de sonidos. La discográfica les hizo quitar una parte del tema donde se repetía una frase (She gets high/Ella se coloca) que era a su juicio demasiado explícita, pero en la que se extenderían durante sus directos. En la grabación sólo se puede escuchar “she gets, she gets ….” Lo mismo ocurrió con “The End”, aunque Rothchild eludió en parte la censura: Morrison soltó un grito al final de la frase “madre, quiero …”, y seguidamente, durante el orgasmo que representan con música en este tema, se puede escuchar muy veladamente “fuck, fuck, fuck…”. “The End” es una larga sucesión de tramos poéticos y musicales, a veces recitados sobre un contexto hipnótico de escalas arábigas, poco que ver con lo conocido hasta entonces en el rock. En directo estos temas iban a transformarse continuamente, improvisaban sobre ellos, añadían nuevos arreglos… Manzarek ha asegurado que nunca tocaron “The End” dos veces igual, es parte de su magia. Jim comentaba así su primer larga duración: “Nuestro primer álbum le gustó a mucha gente, porque tiene unidad y es intenso; lo grabamos en dos semanas después de haber pasado un año tocando casi todas las noches. Éramos frescos e intensos y estábamos juntos. Los siguientes discos fueron más duros, es algo natural, cuando conseguíamos un millón de dólares por disco, con un par de singles fuertes en cada uno, nos podíamos permitir endurecer nuestro sonido… No sé qué quería decir exactamente con ”The End”, cada vez que la oía significaba algo distinto para mí. Empezó como una simple canción de despedida, probablemente de una chica, aunque perfectamente puede ser la despedida de una especie de infancia”. Los propios miembros del grupo comenzaron una campaña de llamadas a las emisoras de radio para que pusieran su “Break on through”, pero no hizo mucha falta, porque al poco tiempo de su lanzamiento ya se había colocado en el nº 11 de las listas yankis de singles, junto a temas de The Royal Guardsmen, The Turtles, The Monkees, The Young Rascals o Jefferson Airplane. En Julio apareció “Light My Fire” como segundo single del grupo en una versión reducida (sin el extenso solo de Manzarek). Cuando salió a la calle se instaló en la séptima posición del ranking de sencillos y a las tres semanas llegó al número uno. La fama había llegado y Morrison seguía como siempre, sólo que ahora tenía más dinero para pulir. Llegaron los agentes, promotores, publicistas, managers, todos ellos dispuestos a engrasar esta nueva máquina de hacer dinero para exprimirla hasta donde llegara. De todos modos todos siguieron viviendo en pequeños apartamentos y los que tenían coche no lo cambiaron por uno nuevo. Según Densmore después del hit de “Light my Fire” no ganaron tanto como pudiera pensarse y además había entrado un nuevo elemento en el grupo: la presión. En los conciertos ya no podrían improvisar tanto, por consejo comercial, aunque normalmente acababan haciendo lo que querían, dejándose llevar por el desparpajo creativo que su vocalista les inspiraba sobre las tablas. Morrison enamoró a una periodista llamada Gloria Staver, editora de Rolling Stone. Fue ella quien hizo una de las sesiones de fotos más conocidas a Morrison (la sesión del león) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 11 de Agosto 2006, 17:30:08 Strange Days (Octubre, 1967)
Todo había ocurrido muy rápidamente. Casi sin saberlo se vieron de nuevo en el estudio para grabar el segundo larga duración; el de la verdad, sería el que les consagrara en el estrellato del rock o el que les hundiera en el olvido de los grupos de un single. Habían tocado en directo pero prácticamente no habían salido de California y ya no podían actuar en pequeños clubs, lo que hasta entonces había sido su entorno natural. Muchos de los temas de este segundo disco los compusieron en el mismo estudio, aparte de algunos otros que conservaban de su primera época: es el caso de “Horse Latitudes”, una rayada conceptual basada en uno de los primeros poemas de Morrison. Grabaron “Moonligth Drive”, una pieza rockera entre el cabaret y la psicodelia, y “When the Music’s Over”. Este último también habían llegado a tocarlo en el Whisky A Go Go. La idea es la de “The End”, un tema largo con progresiones en su estructura y poemas de Jim presentados con melodía, pero el ritmo se latiniza (el trabajo de Densmore aquí es excepcional) y juegan mucho más con las intensidades. La pieza que salió como single fue la propia “Strange Days”, un corte en el que la ejecución armónica de Manzarek es asombrosa, mientras la melodía sorprende (como siempre), con una voz a la que aplicaron el efecto de altavoz de manifa y un estribillo hard beat que no consolidó a la banda en las listas; es un tema bastante bizarro como para que lo digirieran todas las orejas con naturalidad. El que salvó el pellejo fue “Love Me Two Times”, un tema que parte del blues y aterriza en un estribillo asequible y mordaz al mismo tiempo. Otra de las pequeñas joyas que encierra este segundo trabajo es “Peope Are Strange”, un tema con influencias de folk europeo, una melodía sentida y engatusadora y un melancólico solo con sonido de piano de salón. Jim habló así de la portada y de uno de los temas: “Cuando canciones como “The End” o “When the Music’s over” se graban, se convierten en algo ritualizado y estático. Estos temas siempre estuvieron cambiando. De todos modos seguimos haciéndolas evolucionar así que tampoco importa mucho. Odiaba la portada de nuestro primer disco así que para este les dije que pusieran a una chica o algo; queríamos un diseño y queríamos ese titulo, días extraños, era lo que estaba pasando. En un principio íbamos a fotografiarnos junto a 30 perros, pero no pudimos conseguirlos, al fin y al cabo "dog" deletreado al revés es "dios". Finalmente se presento un fotógrafo que había captado un desfile de freaks en la calle, parecía muy europeo...." En los datos contractuales requeridos por la discográfica Morrison declaro no tener familia, y lo mantendría hasta tiempo después. Su madre y su hermano Andy fueron hasta Washington para asistir a un concierto de los Doors ; Morrison no les recibió y sus dos familiares se sentaron en la primera fila del teatro donde iban a tocar. Al parecer, durante el trance del "The End" grito el "mother I want to funck you" mirándola a los ojos. Esa fue la ultima vez que la vio, aunque años mas tarde Morrison recibiría a su hermano Andy en L.A. Cuando salió "Strange Days" Morrison cambio su indumentaria por el cuero. Los Doors ya estaban en el ojo del huracán y habían comenzado una extensa gira por Estados Unidos. En uno de los conciertos (New Haven) Morrison fue detenido en el escenario. Se había colado con una chica en las duchas del backstage, un policía lo confundió con un fan y trato de echarle utilizando un spray sobre sus ojos, al salir al escenario Morrison contó todo esto al publico, y le quito la gorra a un policía. Al día siguiente salió de la cárcel tras previo pago de la fianza. Poco después el grupo fue invitado para actuar en uno de los programas de TV mas seguidos del momento: The Ed Sullivan Show. Cuando estaban en camerino un encargado de la producción del programa les dijo que deberían cambiar una frase de “Light My Fire”, concretamente la tercera: “Girl you could’nt get much higher” (chica, no podrías estar más colocada) y les recomendaron que dijeran algo así como “chica, no podrías estar mejor”. Un sorprendente Morrison le dijo al tipo en cuestión que así lo haría. El programa de variedades en directo acababa de comenzar cuando Ed Sullivan presentó a los Doors y comenzó a sonar “Light My Fire”. Al llegar a la controvertida frase, no sólo la pronunció en su formato original enfatizándola adrede, sino que añadió un sonoro “yeah” después; como regalo Morrison no hizo nada por disimular la ostensible erección que se adivinaba bajo sus pantalones de cuero. El grupo nunca volvió al programa a pesar de haber firmado un contrato por varias actuaciones. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 11 de Agosto 2006, 17:32:30 Waiting For The Sun (Julio, 1968)
Como adelanto a su tercer trabajo se lanzó el single “Unknown Soldier”, un canto a la paz en contra de la estupidez belicista. EEUU seguía invadiendo Vietnam (o intentándolo) y una de las causas de su retirada de Indochina fue la enorme presión popular en contra de la intervención. El rock, con canciones como “Unknown Soldier” tuvo bastante que ver en esta concienciación. Es un tema con varias y sorprendentes partes, como casi todos los del grupo (uno de sus puntos fuertes fue la imaginación para organizar estructuras curiosas y meter arreglos originales que volcaban los temas hacia tramos insospechados en la primera escucha). “Unknown Soldier” responde a estas características: de nuevo tenemos que hablar de rock con algunas dosis de toques latinos y hard beat, con partes sosegadas, explosiones de energía y un pelotón de fusilamiento como efecto sonoro -acompañado por la caja de Densmore- en mitad del tema. Con motivo de este lanzamiento grabaron un vídeo promocional en Venice Beach, ya que las cadenas de TV estaban empezando a incluir programas de video-clips en su programación. En ese vídeo Morrison es fusilado; aparece atado al poste de un muelle, con los ojos vendados, y cae cuando le disparan manando sangre por la boca. los Doors montarían en la siguiente gira un número parecido al tocar esta canción: el encargado de fusilar a Morrison era Robby Krieger con su guitarra, mientras éste se queda retorciéndose y gritando en el suelo. Los conciertos de los Doors eran una aventura, podían acabar con disturbios dentro o en la calle; Morrison era un provocador nato que cuando subía a escena deseaba causar emociones, no dejar a nadie indiferente: bailaba, actuaba, interpretaba, recitaba, hablaba con las primera filas del público … en definitiva, asumía muchos más roles que cualquier otro vocalista de la época. Fue él el primero en lanzarse al público desde el escenario. Era consciente de que el show se centraba en él y le gustaba ese juego, no dejaba escapar la más mínima oportunidad para mostrarse insolente, gracioso, bestia, ingenuo, dramático, violento, alterado o al borde del desmayo. Morrison era un removedor de conciencias que buscaba el grado extremo en todos sus actos. Así hablaba Morrison de sus conciertos: “No hay nada más divertido que tocar música ante una audiencia, hay una bella tensión, hay libertad y al mismo tiempo obligación de hacerlo bien… Un juego es un campo cerrado, un cuadrilátero de muerte con el sexo en el centro, y actuar es el único juego que sé …. Un concierto de los Doors es un mitin público; cuando actuamos participamos en la creación de un mundo y lo celebramos con el público. Esto es política, pero nuestra fuerza es sexual, deberían llamarnos eróticos políticos, cogemos el sexo y lo convertimos en una gran bola de fuego musical … Actuando me siento espiritual, actuar me da una máscara, un lugar para esconderme de mí mismo y donde encontrarme a mí mismo … Intentamos darles a los chicos un buen rato, nos divertimos, la policía se divierte, los chicos se divierten …. es una especie de triángulo extraño”. La grabación del “Waiting for the Sun” no fue nada fácil: Morrison llegó demasiado borracho a muchas de las sesiones, y de hecho, Kriegger Manzarek y Densmore llegaron a contratar a Bobby Neuwirth, sólo para que fuera su sombra en aquellos días y evitara que llegara a estados lamentables. En un principio tenían pensado incluir “The Celebration of the Lizard” en el álbum, como continuación a “The End” y “When the Music’s Over”, pero por algún motivo, Rothchild no lo vio claro y el corte en cuestión nunca vería la luz de forma oficial. Al menos dejaron el poema en la carátula del álbum, al lado de una iguana. Morrison era ya un alcohólico en toda regla. Aún así nunca dejó de escribir ni e componer. Cualquier que escuche las andanzas del personaje se lo imaginaría todo el día colgado, sin poder moverse, pero no era así. El alcohol, como el resto de drogas, habitúa a sus adictos a los efectos que produce. De hecho, el mismo Paul Rothchild cuenta que cuando iban a un bar a beber, todos caían borrachos con facilidad menos él, que apenas daba síntomas de ebriedad. Llegó un momento en que tenía que beber exageradamente para llegar a perder el control o caer sin consciencia; eso, o mezclar la bebida con fármacos y otras drogas. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 11 de Agosto 2006, 17:33:30 Al parecer uno de esos días coincidió con una fiesta de la discográfica en NY, donde Morrison se dedicó a romper contra el suelo varias botellas. Durante la noche subió hasta la puerta del piso de Jac Holzman y allí permaneció aporreándola y gritando durante largo tiempo. En cierta ocasión entró en un casino de Las Vegas, donde tuvo una pelea con un guardia de seguridad. Cuando llegó la policía para detenerles les llamó “feos hijos de ****” y, finalmente, gracias a la mediación de algunos periodistas con los que había salido (como Bob Gover), no le arrestaron. Coincidió en una fiesta con Janis Joplin, que por lo visto acabó estrellándole una botella vacía en la cabeza. En otra ocasión salió de espontáneo en un concierto de Jimi Hendrix en New York. Le abrazó, Hendrix se puso a tocar de rodillas delante de él y Morrison intentó cantar algo, pero sólo le salieron algunos berridos sin sentido. Se peleó con Bob Gover -el que se suponía que era su amigo- en su casa y le destrozó todos los discos.
En Septiembre estaba en la calle el nuevo disco, que permaneció cuatro semanas como Nº 1 en EEUU. Al mismo tiempo apareció el segundo single de la banda: “Hello I Love You”, otro corte rescatado de su primera etapa como grupo. Comienza, como muchas de la época, con un ritmo cortante y una melodía facilona, para desembocar, a través de transiciones psicodélicas, en una orgía de sonido distorsionado que impactó en las orejas de la generación del flower power. En el álbum se encuentra también “Love Street”, un tema apacible de melodía muy currada, con solo de piano de Manzarek, que habla de los días que Jim pasó con Pam en el apartamento de Laurel Canyon. Otro de los cortes es “We Could Be so Good Together”, un tema dominado por un riff rayante en el que de nuevo nos muestran su lado más rockanrolero y cabaretero. En comparación con los dos discos anteriores, éste tuvo algo menos de éxito, exceptuando el single “Unknown Soldier”. Aparte, Morrison se estaba labrando una imagen de loco y de abanderado del movimiento hippie que favorecía la comercialidad del grupo, aunque su fama como músicos profesionales se veía denostada. Al verano del amor de 1967 continuó un año no menos agitado con los asesinatos de Martín Luther King, Robert Kennedy, continuas revueltas en muchas ciudades norteamericanas como consecuencia de los conflictos raciales, protestas antibelicistas, disturbios también en Europa y la masiva emigración hippie a San Francisco. En este año Morrison se hizo el cantante más popular en Norteámerica; pasaba muchas noches en el bar de un motel llamado Alta Ciénaga, muy cerca de las oficinas de Elektra. A todo esto, Pamela Courson trataba de evitar que Jim siguiera en el grupo porque no le gustaba la vida de rock star que estaba llevando junto a él, harta de que durmiera en el motel y no en el apartamento que habían alquilado en West Hollywood. El famoso periodista John Carpenter se citó con Morrison en un topless bar (el Phone Booth, donde pasó muchas noches con Tim Hardin, de los Four Tops) para hacer una entrevista; en mitad de la misma Morrison se levantó, se puso a gritar y se subió al escenario con las stripers aunque volvió a la mesa cuando se amigo Babe Hill se lo pidió (Pamela repasó la entrevista para que no apareciera como un borracho). También fue a su programa de radio donde llegó sobrio, tímido e hizo poner un par de temas de Howlin’ Wolf y Muddy Waters. Tras el éxito del vídeo de “Unknown Soldier”, los Doors aceptaron la idea de unos viejos compañeros de la escuela de cine de UCLA para grabar varios de sus conciertos y escenas de backstage que se editó con el título de “Feast of Friends”; algunas de estas escenas se pueden ver en muchas de las cintas que hay actualmente en el mercado. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 11 de Agosto 2006, 17:34:13 Aquel año los Doors harían una gira europea; el último concierto en América antes del viaje fue en el Singer Bowl de Long Island, uno de los conciertos que apareció en “Feast of Friends”, donde al final se puede ver a Morrison con varias fans heridas después del concierto. Los Doors viajaron a Londres donde participaron en un programa de televisión y tocaron con Jefferson Airplane en el Roundhouse. Con ese grupo continuaron su gira por el viejo continente pero en el concierto que dieron en Amsterdam, los Doors tocaron sin Morrison porque había abusado en cantidades ingentes de hachís y alcohol teniendo que ser hospitalizado.
Los médicos le recomendaron descansar y al día siguiente volvieron a Estados Unidos, pero Morrison se quedó en Londres con Pamela donde conoció a uno de sus poetas favoritos: Michael MacClure; con él pasó una larga noche de fiesta que acabó con la policía llevándoles a casa de MacClure. Al día siguiente le enseñó su colección de poemas que más tarde conformarían “The New Creatures”, siendo el propio MacClure el que le animó a publicarlos. Cuando volvió a Los Angeles contactó con el agente de su amigo, que le editó el libro. No quiso que su cara apareciera en la portada y se lo dedicó a Pamela. Además de mantener relaciones con todo tipo de mujeres en L.A., comenzó otra historia amorosa con Patricia Kennealy, editora de la revista Jazz & Pop. Se conocieron después de un concierto de los Doors en el Madison Square Garden ya en 1969. Al día siguiente el grupo ofreció una rueda de prensa en el hotel durante la cual Morrison se desmayó, después de haber aparecido con el pedo de la noche anterior. Con este ambiente se estaba llevando a cabo la grabación del tercer larga duración de The Doors en L.A., de nuevo, como no, con el paciente Paul Rothchild De vuelta a Los Angeles Morrison asistiría a la obra de teatro “Paradise Now”, del grupo Beck, que durante la representación fue interrumpida por la policía de la ciudad cuando los actores empezaron a desnudarse. Al día siguiente los Doors actuaban en Miami. Jim llegó tarde al Dinner Key Auditorium, que los promotores habían reventado vendiendo siete mil entradas más. El público estaba hacinado y drogado, las primeras peleas habían empezado y Morrison subió al escenario totalmente borracho. El grupo empezó a tocar varias canciones que tuvo que dejar a la mitad porque Morrison no podía o no quería cantar. En su lugar comenzó a hablar con la audiencia, incitándoles a que se desnudaran y a que subieran al escenario (“sin límites, sin leyes …. no estoy hablando de revolución, estoy hablando de pasar un buen rato juntos …. Hitler está vivo, anoche me lo follé….. ama a tu vecino hasta que le duela ….”, estas fueron algunas de las consignas más famosas). Luego comenzó a insultarles (“sois un puñado de jodidos esclavos”) y se rumorea que les enseñó los genitales, por lo que sería detenido por la policía de Miami. En esa misma actuación alguien le dio a Morrison un cordero vivo que sostuvo durante varios minutos y simuló que hacía una felación a Robby Krieger mientras estaba tocando. Recibiría la citación para el juicio el 5 de marzo de ese año, cuando estaba de vacaciones en el Caribe, pero como el propio Manzarek reconocería años más tarde: “No hizo nada en Miami que no hubiera hecho ya otras veces”. Tuvieron que suspender muchas fechas y gastarse casi un millón de dólares en abogados. Al fin y al cabo ésta fue otra de las maneras de abrir mentes y puertas. Sobre este concierto Morrison diría: “No hay reglas en un concierto de rock, todo es posible, en Miami intenté reducir el mito al absurdo, la gente no fue allí a escuchar música, hablé a cada uno de los individuos de la masa y les pregunté qué querían hacer…. el juicio no me afectará porque insisto en que creo que no he hecho nada malo, la indignación ante eso no tiene sentido, estaba alimentando la imagen que se había creado a mi alrededor y con la que yo cooperaba, a veces conscientemente y la mayoría inconscientemente. Estaba probando los límites de la realidad, sentía curiosidad por ver qué pasaría, eso fue todo: curiosidad”. En aquellos meses saldrían a la venta “The Lords” y “The New Creatures”. Aunque la edición no fue muy amplia Morrison estaba emocionado. Durante dos semanas concedió una larguísima entrevista a una prestigiosa revista norteamericana. La última de estas sesiones de preguntas se realizó en un estudio donde Jim acababa de grabar su último poema: “American Prayer”. El largo poema se publicó también junto a la entrevista. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 11 de Agosto 2006, 17:34:51 The Soft Parade (Julio, 1969)
El single del nuevo disco lo presentaron en un programa de TV de Chanel 13 llamado Critique. Este controvertido álbum (en cuanto a lo musical) llegaba con “Tell All the People”, tachada por algunos de sinatrera, pero en cualquier caso una composición sublime de Krieger donde por primera vez se hicieron acompañar por una sección de viento demoledora comandada por Paul Harris. Después de una entrevista en el plató cerraron el programa con “The Soft Parade”. El tema era de Morrison musicado con rabia, con varias partes que van desde el melancólico principio, pasando por rock latino hasta un riff final muy cañero con los cuatro miembros del grupo recitando a voz en grito rítmicos versos, en estado de ebriedad bastante palpable. La letra estaba inspirada en las oleadas de gente que desfilan todos los días por Sunset Boulevard. El disco salió a las calles de Julio del 69. El segundo single fue “Touch Me”, otra pieza de Krieger que alcanzaría un sorprendente Nº 1. Nuevamente los Doors daban sorpresa estilística, con un tema casi soulero, pero arreglado con una formación de cuerda y viento, dentro de los cánones bien-sonantes. La energía viene aquí al final del tema, donde se desarrolla un espectacular solo de saxo tirando hacia el jazz. La melodía caló hondo en todas las listas (curiosamente Krieger la había titulado “Hit Me” en un principio). Morrison se molestó por los créditos, porque a pesar de que los cuatro ganaban lo mismo y componían, Robby insistió en que las canciones las firmara cada autor y no los Doors; hablaba así del disco: “Es una especie de pérdida de control, estuvimos nueve meses grabándolo; un disco debería ser como un libro de relatos interconectados, con una unidad, eso es “The Soft Parade”. Para la gira de presentación del disco se encontraron con una sorpresa de parte de los promotores: tuvieron que firmar una curiosa cláusula en la que se comprometían a hacer frente a los gastos ocasionados por las “oscenidades y el comportamiento lascivo” de Morrison sobre el escenario. Además todas las ciudades que visitaron recibieron al grupo con amplios despliegues policiales (y eso que el disco era blandito, decían). Uno de los primeros grandes conciertos de esta gira iba a tener lugar en la Plaza Monumental de México D.F., pero finalmente tocaron en una sala pequeña porque las autoridades no vieron con buenos ojos la reunión masiva de seguidores del grupo. Como curiosidad, los fans mexicanos no reconocieron a Morrison en la puerta del concierto, ataviado con gafas de sol y con algunos kilos de más que ya estaba acumulando. Después del concierto la banda permaneció en la ciudad durante una semana, que al parecer Jim pasó relativamente tranquilo, leyendo, visitando museos (y bares) y practicando el poco castellano que aprendió en sus años mozos. Volvieron a LA y Morrison alquiló una planta baja para que Pam abriera una boutique, además de un nuevo apartamento en Norton Avenue, donde se escuchaban continuas peleas, salían objetos diversos por las ventanas y Morrison pasaba largas temporadas sin aparecer, para desasosiego de Pam; los dos se seguían viendo como “amantes cósmicos” al tiempo que mantenían otras relaciones. Durante aquel verano Charles Manson asesinó a Jay Sebring, la peluquera de Morrison, se celebró Woodstock y los Rolling contrataron a los Angeles del Infierno para mantener la seguridad durante un concierto gratuito donde murieron varias personas. La compañía comenzó a presionar a los Doors porque querían un nuevo disco para navidades; no había problema, la banda era prolífica como pocas y además aún guardaba ases en su manga Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 11 de Agosto 2006, 17:35:28 Morrison Hotel (Febrero, 1970)
Otra nueva obra de arte llegó al mercado cumpliendo con los requerimientos de la industria. “Morrison Hotel” muestra al grupo en estado brillante en todos los sentidos: blues, rock y poesía fueron los ingredientes. Encontramos por ejemplo el sorprendente funk de “Peace Frog”, un surreal pasaje bailable que sin embargo encierra un mensaje macabro, unida en el disco a la balada parisina “Blue Sunday”. Morrison se había hecho también con una finca cercana a un bar de carretera; con ayuda de Pam compuso “Roadhouse Blues”: eso, blues rock sin contemplaciones donde se exponen escenas de una vida dominada por los excesos. Se acercaban con buen tino al country en el estribillo de “Runing Blue”, con violín y todo, y volvían a poner el listón de la caña de la época con el hard blues de “You Make Me Real”. Este disco fue el primero de una banda americana en pasar del millón de copias en Estados Unidos. La carátula del álbum y el título del mismo están tomados en un lugar real; el Hotel Morrison en realidad era una pensión barata. Morrison habló así de este álbum:: “Nuestra música volvió a la antigua forma, usando solo cuatro instrumentos. Pensábamos que habíamos ido demasiado lejos con la orquestación en “The Soft Parade”, y queríamos volver al formato básico original”. Ya en Noviembre Morrison fue con su amigo Tom Baker hasta Phoenix para asistir a un concierto de los Rolling Stones. Como no podía ser de otro modo, subieron borrachos al avión y estuvieron tirando objetos diversos al resto del pasaje. Al llegar al aeropuerto, Morrison fue detenido una vez más por el FBI acusado de desórdenes, ebriedad en público, etc. …. Al tiempo, le llegó una nueva citación judicial desde Miami para Abril del 70. La presión comenzaba a acuciar a nuestro personaje, que confería a un amigo: “Si no encuentro un modo de desarrollar mi creatividad, sólo serviré para pasar al recuerdo”. Estas nuevas venas creativas tendrían poco fruto: Por aquel entonces terminó de dirigir y actuar en un cortometraje con unos amigos de UCLA al que llamaron “HWY”, parodiando las siglas de la academia; una cinta que ya era algo más que una película de estudiantes, aunque eso sí, carga de simbolismo, insistiendo en el impacto visual y por tanto muy poco comercial. Tras estrenar la película en círculos cerrados a Morrison le ofrecieron un par de papeles en Hollywood; Steve McQueen le presentó para hacer un papel en una de sus películas, pero la productora desaconsejó su participación en la misma por el conocido alcoholismo que atravesaba. Los Doors dieron buenas actuaciones en Enero de 1970. Renovaron un contrato con Elektra tras dos actuaciones consecutivas en Nueva York, aunque Mr. Mojo Risin’ se encargaba de echar abajo todas las tentativas publicitarias (algunas bastante ridículas), que la empresa ideaba para promocionar a uno de sus grupos estrella. Ya en Febrero se puso a escribir con Michael McClure el guión de otra nueva propuesta cinematográfica, tomando como idea el libro de MacClure “The Adept”, pero tras cinco semanas dejaron el proyecto. Volvió a recibir ofrecimientos cinematográficos que al parecer no resultaron ser de su agrado. Los Doors no pudieron programar una gira, sólo dieron durante estos meses conciertos esporádicos ya que pocas eran las ciudades y pocos los promotores que se arriesgaban a acarrear con las consecuencias de otro “Miami”. También la paciencia de Manzarek, Krieger y Densmore iba mermando, y acusaban a Morrison de estar arruinando su carrera, claro que su carrera no habría sido posible sin el. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 11 de Agosto 2006, 17:35:56 Otro aspecto oscuro fue el intento que varios ejecutivos de Atlantic hicieron a Morrison para que firmara como artista en solitario (y no era la primera vez) sin los Doors. El Rey Lagarto desechó las millonarias tentativas en cuanto se olía por qué cauce iban las conversaciones. En Marzo fue citado por el juzgado de Phoenix por lo del desparrame aéreo: Morrison sería acusado por hacer un gesto obsceno a una azafata y decir tacos. Después de pagar la multa, Morrison, Baker y el ayudante del abogado se fueron a celebrar el final del trance jurídico a un bar. Al parecer la fiesta siguió hasta llegar a LA, donde terminarían gastando bromas telefónicas a la policía desde la oficina de los Doors (tenían planta propia en Elektra). Esa noche Tom Baker rompió uno de los cristales de la oficina con una piedra y Morrison estuvo ocho meses sin hablarle.
El juicio de Miami, sin embargo, fue algo más traumático para Morrison. Su abogado presentó como defensa tres títulos de películas recientes, la representación de “Hair”, el arte de Gauguin o Miguel Angel y tres enmiendas constitucionales. Además, las leyes que había roto Morrison databan de 1918; el juicio se celebró en período electoral y nada de esto sirvió. Lo curioso es que los medios de comunicación apenas prestaron atención al juicio, ni siquiera los dedicados a la música. Morrison estaba cada vez más gordo y se había dejado una gruesa barba; era consciente de que no pasaba por un buen momento, tampoco artístico. De hecho estaba asistiendo al final de su estrellato. El juicio fue especialmente bizarro: testificaron jovencitas escandalizadas y traumatizadas por el pene de Morrison, pero no menos que sus madres, que también testificaron. La acusación ofreció a Jim la retirada de tres de los cargos si los Doors actuaban de forma gratuita en un parque de la ciudad dentro de una campaña anti-droga (habría sido espectacular, desde luego). Cuando se dictó la sentencia, Jim cerró la biografía de Jack London que estaba leyendo y miró al juez a los ojos: los delitos finales fueron exhibicionismo y comportamiento lascivo. Pendiente de la sentencia, Morrison declaró que quería que los Doors siguieran como trío instrumental en caso de que no pudiera eludir la prisión. Finalmente fue condenado a pagar 500 dólares y a pasar seis meses en la prisión de Raiford, una de las más peligrosas del país más libre del mundo. Su vida personal tampoco era tranquila. Volvió a retomar su relación con Patricia Kennealy, que la aficionó al ocultismo pasándole algunos libros sobre el tema -al parecer llegaron a casarse ante los ojos de Satán-. Su relación acabó cuando Morrison no acompañó a Patricia durante un aborto que se le practicó. En la discográfica andaban locos: cada vez conseguían menos actuaciones para los Doors y cada vez era más difícil meter a Morrison en un estudio. Algo había que hacer. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 11 de Agosto 2006, 17:37:44 Absolutely Live
Se compiló este doble en directo con material recogido en las no demasiadas actuaciones que hizo el grupo en los seis meses anteriores; apareció en Julio de 1970. Muchas bandas habían triunfado el año anterior con discos en directo, pero en el caso de los Doors esto era un síntoma de estancamiento, Paul Rothchild odiaba este disco: “Nunca lo habría producido y nunca lo habría lanzado. Tendría que haber sido hecho como una película, es difícil meter el directo de los Doors en una cinta. No se podía superar con este a ninguno de los álbumes anteriores” Bueno, a pesar de que el disco está bastante retocado de producción y omite mucha de la chispa del directo de la banda, estamos ante un gran disco que ofrece un sonido de bastante mejor calidad que muchos de los piratas que se han editado hasta nuestros días. En algunos de esos piratas hay material cargado de energía viva, aunque el sonido sea deficiente. Lo cierto es que comercialmente resultó ser un fiasco. Sin embargo Morrison pensaba así: “Creo que es un buen documento real de uno de nuestros conciertos, no desquiciadamente bueno, pero sí es un fiel retrato de lo que solemos hacer durante una buena noche”. Incluyeron el “Who Do You Love” de Bo Didley y varios temas que no aparecieron el álbumes de estudio como “Close to You” (un blues cantado por Manzarek). “Universal Mind”, “Love Hides” y otro blues: “Build Me a Woman”. Pamela Courson estaba mientras tanto hasta el cuello en el pozo de la heroína, y Jim había vuelto con paso firme a la cocaína (sin dejar el alcohol, claro), entrando de lleno en una constante actividad dedicada a ponerse. Entraba en restaurantes, pedía diez platos y comía un poco de cada, o nada de ninguno. Morrison se mudó a finales de año al hotel Chateau Marmont, donde paraban actores que venían de Nueva York y también toda suerte de rockeros. El lugar cada vez tenía peor fama y la heroína circulaba por todo el edificio. Durante aquellos meses siguió rechazando papeles; ante todo no quería hacer de cantante. Una noche fue invitado a cenar por unos guionistas que le iban a ofrecer un papel; Morrison se bebió una botella de whisky y rompió el guión entre gritos e insultos. Luego salió a la calle a “torear” a los coches con su abrigo. El 8 de Diciembre, el día de su 27º cumpleaños, lo pasó en un estudio grabando durante seis horas algunos de sus poemas mientras se bebía una botella de whisky. Gran parte de este material formaría parte (junto con la sesión para la entrevista comentada anteriormente) del álbum “An American Prayer”. L.A. Woman (Abril, 1971) Nada más comenzar el año los Doors se reunieron y empezaron a trabajar sobre nuevas composiciones. Entre ellos la amistad de antaño se había desvanecido, quedando tan sólo por motivos profesionales, aunque no llegaron a enemistarse ni a perder el contacto. Rothchil se negó a producir el disco después de escuchar los temas, de modo que la banda decidió que harían ellos mismos la producción con ayuda del ingeniero Bruce Botnick. El local de ensayo se convirtió en estudio y destinaron un pequeño lavabo de la planta de arriba para aislar la voz del resto de los instrumentos. Sin duda grabaron una obra antológica en la historia de rock “Por fin estamos haciendo un disco de blues”, diría Morrison. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 11 de Agosto 2006, 17:38:30 Metieron efecto de tormenta “Riders on the Storm”, una cantidad con entidad propia en la que Morrison grabó dos pistas: una cantada y otra susurrada. Volvieron a sus raíces de temas sencillos con sello de la casa, envueltos en sorprendentes arreglos con el tema que sería el single: “Love Her Madly”. Se incluye también un tributo a John Lee Hooker con “Crawling King Snake”, además de la catedral musical que significa el tema que da título al álbum. En “L.A. Woman” se puede leer entre líneas un canto a la soledad o tal vez la despedida de Morrison de la ciudad, ya que para cuando se estaba grabando el disco ya tenía pensado viajar a Europa para no cumplir (o al menos retrasar) la condena. También se encuentra en este álbum “Hyacinth House”, un estremecedor canto a la muerte, donde Manzarek aporta un teclado entre psicodélico y clásico.
Después de la grabación Patricia quedó con Morrison en su casa de Norton Avenue, pero a quien se encontró fue a Pamela. Estuvieron hablando y al poco llegó Morrison. Estuvo jugando a las cartas con las dos aunque finalmente dormiría con Patricia. Pamela montó un número por la mañana pero Morrison consiguió tranquilizarla. Lo normal es que Pamela acabara a golpes con las amantes que Jim se traía a casa; Morrison le llegó a dar en pleno ataque de histeria un cuchillo y le pidió que le matara o le castrara. En sus desfases solía lanzar todos sus libros por la ventana y bajaba a recogerlos a la mañana siguiente. El Final Cuando terminaron L.A. Woman, Pam y Jim ya tenían firma la idea de ir a París. Durante la grabación hubo varios días en los que los miembros de los Doors no se hablaban entre ellos, pero cuando escucharon el resultado no tuvieron más que felicitarse y despedirse amistosamente. Morrison les regaló unos libros de poemas y a los pocos días celebraron una fiesta en casa de Ray. Pamela fue a París un mes antes que el, que se quedó en Los Angeles con una de sus amantes bebiendo, asistiendo a combates de boxeo y practicando tiro. Se reunió con Pamela a principios de Marzo. Después de pasar dos semanas en un hotel alquilaron un apartamento cerca de La Bastilla. Disfrutaron de los museos de la ciudad, de los cafés, de los cines, y Morrison hizo un seguimiento de los lugares donde habían vivido muchos de sus escritores favoritos. Al poco tiempo alquilaron un coche con el que viajaron al sur de Francia, atravesaron la península ibérica y llegaron hasta Tanger, viajando unos días después a Casablanca. De vuelta a París la pareja entabló amistad con los cineastas Jacks Demy y Agnes Varda. Morrison se afeitó la barba, perdió algo de peso y cambió su vestuario de cuero por jerseys, adoptan la apariencia de un estudiante. Seguía bebiendo mucho; tenía a su disposición muchos más bares que en Los Angeles además de varios clubes de rock’n roll donde encontrar drogas y diversión. Muchos días se despertó en casa de gente que no conocía y cuenta la leyenda que había llegado a las tres botellas de whisky al día. Habló por teléfono con John Densmore y se mostró excitado cuando conoció las estupendas ventas de “L.A. Woman”. Le contó a John que estaba escribiendo sus mejores poemas y que incluso había empezado a escribir una ópera, pero todo era mentira. Su estancamiento creativo le llevó a una depresión. A mediados de junio vivió con ellos Alain Ronay; este personaje estuvo con Morrison el día 2 de julio; durante un paseo Morrison se empezó a encontrar mal y se lo dijo a Ronay. Cuando sus conocidos conocieron este detalle se extrañaron mucho, ya que Morrison nunca se quejaba y siempre decía que se encontraba bien, aunque realmente no lo estuviera. Al final del paseo Morrison tenía dificultades para respirar. Aquella noche Pam y Jim vieron en la tele la película “El Valle de la Muerte”. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 11 de Agosto 2006, 17:39:19 A la mañana siguiente Pam encontró el cadáver de Jim Morrison en la bañera. Son muchos los testimonios que cuentan que Morrison se inyectó heroína esa noche en un decadente club llamado Rock’n Roll Circus, claro que estos testimonios son en su mayoría de yonkis que habían conocido a la pareja en el ambiente underground de la ciudad. De hecho son varios los que afirman haber estado con Morrison la noche antes. La versión oficial es que Jim Morrison murió de un ataque al corazón mientras se bañaba debido a un tremendo desgaste físico. Lo que sí está claro es que esa misma semana compró 200 dólares de heroína a un personaje llamado Le Petit Bernard. Otra de las versiones apunta a que fue Pam la que le metió en la bañera para intentar frenar la sobredosis con agua fría.
Pamela contó a la policía que se acostaron a las dos y media después de haber estado viendo la tele y haber escuchado un par de discos. Por la mañana le despertó la respiración de Morrison que le dijo que se encontraba mal y que iba a tomar un baño; pero antes intentó desayunar, aunque su estómago rechazó los alimentos. Lo encontró en la bañera sonriendo, con los ojos cerrados y la cabeza ladeada. Pam llamó a Alain Ronay y fue éste quien avisó al servicio de urgencia. También Agnes Varda se presentó en el apartamento. Curiosamente los primeros en llegar fueron los bomberos. Uno de sus oficiales cogió el cuerpo de la bañera y lo llevó hasta la cama, donde intentaron reanimarle sin éxito. Ronay y Pam decidieron declarar su nombre como Douglas James Morrison, es decir poniendo en primer lugar el apellido, y también dijeron que era poeta. Llegó al piso el doctor Vasile; Ronay le dijo que Jim no tomaba drogas pero que bebía bastante. Este forense acreditó que la muerte se debió a causas naturales: un ataque al corazón agravado por el abuso del alcohol. Aquella misma mañana llamó al apartamento The Count, un amigo de Marianne Faithfull (que moriría también por sobredosis poco tiempo después), la cual se encargó de extender la noticia en el mundo del espectáculo. Como el cadáver no tenía signos de violencia y la historia de Pam era bastante coherente, las autoridades no ordenaron ninguna autopsia. Después de enterrar a Morrison en el cementerio parisino de Père-Lachaise, Pamela volvió a los Estados Unidos, donde pasaría un tiempo con Diane Gardiner, amiga personal y publicista de Elektra. Diane asegura que Pam volvió destrozada, hablaba sola y no hacía más que culparse por la muerte de Morrison. Con el testimonio de lo que le contó Pam a Diane se puede asegurar que Morrison no sólo no tomaba heroína sino que la detestaba; de hecho Pam nunca se pinchó delante de él y Morrison no sabía que Pamela la usaba todos los días. Según le contó a Gardiner, Jim mezcló varias bebidas y esnifó algo (cocaína o heroína, confundiendo la droga con letal resultado) la noche del 2 al 3 de julio. Lo que no acababa de estar claro es si tomó heroína para suicidarse, si la compró para Pam, o si tal vez se acababa de enganchar y simplemente tuvo mala suerte. En su testamento le dejó todo su legado (royalties incluidos) a sus hermanos Andrew y Anne y a Pamela Courson. Pam murió en 1974 sumida en el pozo de la heroína y ejerciendo la prostitución; su muerte también fue por sobredosis. Por lo visto durante muchos de sus últimos trances se sentaba al lado del teléfono asegurando que Morrison estaba vivo y que la iba a llamar. An American Prayer La industria no podía dejar escapar este jugoso filón de merchandising, de modo que hasta nuestros días han aparecido innumerables vídeos, recopilaciones, discos piratas, etc…. En 1973, en San Francisco no era difícil encontrar a Jim Morrison, reencarnaciones o gente que decía haberle conocido en algún momento. Actualmente Densmore, Manzarek y Krieger siguen ligados al mundo de la música después de intentar continuar con su carrera musical manteniendo el nombre del grupo sin Morrison: esto ocurrió en el mismo 1971, cuando editaron “Other Voices”, todo un fracaso musical y comercial, al que seguirían al año siguiente “Full Circle”, con el mismo resultado. En 1978 apareció en el mercado la primera edición de la última gran obra de los Doors al completo: “An American Prayer”, un álbum con poesías de Morrison musicadas a posteriori por sus tres compañeros de grupo; el resultado es genial y también se pueden encontrar momentos de flipada absoluta, como el blues que se marcan Morrison y Krieger o un canto a capella de Morrison. Manzarek se dedicaría desde entonces a la producción de discos y la edición de vídeos, hasta que reaparecieron en un directo de no hace muchos años tomando la voz de Eddie Vedder. Aún a día de hoy se sigue especulando sobre un sustituto para Morrison en el seno de los Doors (se llegó a hablar de la incorporación de una cantante femenina sin determinar), pero lo cierto es que tanto su voz como sus cualidades musicales no han podido ser igualadas por ningún aspirante y prácticamente por ningún otro vocalista, influyendo, eso sí, en todo aquel que se ha puesto delante de un micro desde entonces. Manzarek toca en un club de jazz y hace tiempo que dejó su carrera como productor. Krieger y Densmore tocan pero de forma muy esporádica (Densmore aparece en una de las primeras escenas de la película de Oliver Stone). Atrás queda todo un legado musical que se mantiene vivo en parte gracias a la publicidad, pero sobre todo a la transmisión, de una generación a otra, de los discos en los que Morrison puso la voz. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 11 de Agosto 2006, 17:47:15 Es largo si, pero que menos que dedircarle todo eso a estos genios de la musica...si os aburri..es muy facil lo que teneis que hacer, no? :P
Hay os dejo unos videos -ok The end (http://www.youtube.com/watch?v=h-9vPIsE7yQ) Light my fire (http://www.youtube.com/watch?v=TkwgamdCRDo&mode=related&search=) Riders on the storm (http://www.youtube.com/watch?v=iGG_IsdTQ8E) Break on through (http://www.youtube.com/watch?v=UIRAanEUwcc&mode=related&search=) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 12 de Agosto 2006, 14:34:49 SCORPIONS
Es una banda originaria de Hannover, Alemania. Fundada en 1965 por el guitarrista Rudolf Schenker, aunque el año oficial en que se fundó es 1969 cuando el hermano pequeño de Rudolf, Michael Schenker, y Klaus Meine entraron en la banda. Después de que Rudolf y Klaus se separaron de Michael y su bajista y su batería, formaron una banda llamada Dawn Road, que consistió en Francis Buchholz (bajo), Uli Roth (guitarra) y Juergen Rosenthal (batería). Unidos decidieron llamar a la banda "Scorpions". Scorpions hizo numerosas giras en Europa y llegaron a Japón en 1978. Su primer concierto en America tuvo lugar en un gran festival en Cleveland, Ohio, Estados Unidos en 1979. La banda tuvo un progreso importante entre 1979 y 1983 con los álbums Lovedrive y Blackout. Sin embargo, fue el álbum de 1984 Love at First Sting el que finalmente aseguró a la banda una visibilidad comercial masiva entre la audiencia norteamericana. Reforzados con el éxito del single "Rock You Like A Hurricane", Scorpions asumió un papel primordial en el mundo del heavy metal. La banda gozó de un alto grado de éxitos a lo largo de la década de los noventa gracias al álbum Crazy World y el single "Wind of Change." La canción habla de los cambios socio-políticos que entonces estaban ocurriendo en la Europa del Este al final de la Guerra Fría. En 1992 el bajista Francis Buchholz abandonó la banda. En 1993 el álbum "Face the Heat" fue publicado. El álbum abría con la canción "Alien Nation", considerada por muchos seguidores como su mejor trabajo. En los sucesivos años, Scorpions experimentó con su música, probando de atraer fans de estilos como el hard rock, grunge, alternativo y otros. Experimentaron con el pop-rock, con una orquesta filarmónica, y en "unplugged", pero sin llegar a gozar nunca del éxito que tuvieron en la década anterior. En el año 2000 la banda publicó un disco que combinaba el rock de Scorpions con una orquesta de música cásica. Bajo el título de "Berliner Philarmoniker - Moment Of Glory" se fusionaron las canciones clásicas de Scorpions con los sonidos de la Orquesta Filarmónica de Berlín, considerada una de las mejores del mundo. El tema "Moment Of Glory" presente en este disco fue el himno oficial de la Expo 2000 de Hannover, ciudad natal de Scorpions. Dentro de esta época de decadencia éste es su trabajo más destacable. En 2001 el grupo continuó experimentando y lanzó "Acoustica", un disco "unplugged" grabado en el marco del Convento do Beato, en Lisboa. Su último álbum "Unbreakable" fue un retorno a sus raíces, ofreciendo la que por muchos fans fue su mejor balada: "Maybe I, Maybe You". A pesar del hecho que Scorpions tocó por primera vez en Albania en el verano del 2000, a inicios de los noventa el término scorpions nació en ese país para describir a la juventud con corte de pelo a la moda y con gustos musicales modernos. Miembros actuales de la banda * Klaus Meine (voz) * Matthias Jabs (guitarra) * Rudolf Schenker (guitarra) * James Kottak (batería) * Pawel Maciwoda (bajo) Discografía * Lonesome Crow (1972) * Fly to the Rainbow (1974) * In Trance (1975) * Virgin Killer (1976) * Taken by Force (1977) * Tokyo Tapes (directo, 1978) * Lovedrive (1979) * Animal Magnetism (1980) * Blackout (1982) * Love at First Sting (1984) * Still Loving You (1 EP : 1 Single) (1984) * World Wide Live (directo, 1985) * Savage Amusement (1988) * Best of Rockers 'n' Ballads (1989, recopilación) * Crazy World (1990) * Face the Heat (1993) * Live Bites (directo, 1995) * Pure Instinct (1996) * Eye II Eye (1999) * Moment of Glory (con la Orquesta Filarmónica de Berlín, 2000) * Acoustica (Unplugged, 2001) * Unbreakable (2004) Scorpions ha realizado singles y videos, además de recopilaciones tipo Best Of. Video Blackout (http://www.youtube.com/watch?v=go4VA23-EIo) Video Rock you like a hurricane (http://www.youtube.com/watch?v=2XZEQuLqZXc) Video Still loving you (http://www.youtube.com/watch?v=3uNyPefjS88&mode=related&search=) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Caye en 12 de Agosto 2006, 20:57:45 Pues aki aporto mi granito de arena con el grupo The Storm, donde el bateria es mi profesor y el hermano es el profesor del hermano de Bowie. Dejo un pekeño articulo k he encontrado con muxo trabajito :P
De hecho este grupo tiene el honor de haber teloneado a mediado de los 70's a los propios Queen, en su primera gira española. Freddie Mercury estaba entusiasmado, aplaudiendo desde el backstage y a Roger Taylor tuvieron que hacerle una cura intensiva, porque había sido testigo del poder de la tormenta: ¡Storm! El grupo tenía otras ideas en mente y aunque los propios Queen, incluido su manager tenían interés en llevarse al grupo de gira mundial, al final la cosa no fructificó pues el talante y la propia idiosincrasia de la banda lo unían a su tierra, a sus raíces y prefirieron incluso después de estar afincados en Madrid, volverse para su Sevilla natal y rechazar un contrato con una multinacional de siete millones de pesetas anuales de la época que incluso hoy día me siguen pareciendo una cifra astronómica. Luego llegarían a más público grupos coetáneos de música avanzada como Smash, el propio Gualberto ya en solitario o los superventas Triana, Alameda o Medina Azahara. Heavy Pero todo empezó con Storm, en plena eclosión progresiva, que en nuestra tierra andaluza germinara el rock andaluz, se puede decir sin rubor que ellos fueron además pioneros del heavy metal, sonidos Thrash mientras la dictadura daba sus últimos coletazos. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Dicktracy en 13 de Agosto 2006, 04:11:05 Una contribucion a la causa .......
ALGO SOBRE EL ROCK SATÁNICO «La compañía de grabación escogió poner una cruz al revés en la portada del álbum y así las personas prontamente asociarían a la banda (Black Sabbath) con el Satanismo. La banda no quiso saber nada de poner ese símbolo, sin embargo reconocieron ante la compañía de grabación que era un método de comercialización sabio y acertado...». Biografía de Ozzy Osbourne La relación entre el rock y el satánico proviene desde los mismos orígenes del movimiento musical en la década de los cincuenta, donde precursores como Elvis Presley o Jerry Lee Lewis fueron duramente atacados por la Iglesia Católica de difundir el mensaje del maligno. El blues ya había sido objeto de persecución por la mayoría blanca norteamericana que consideraba aquella música como peligrosa para la moral wasp (White, Anglo, Saxon, Protestant). A finales de la década de los sesenta, el rock y las nuevas «amenazas» llegaban desde Inglaterra, en donde The Rolling Stones con álbumes como Their Satanic Majestic Request ('Al servicio de sus satánicas majestades') y su clásico Sympathy for the devil ('Simpatía por el diablo') arrasaban en todas las listas de éxitos y en sus giras, donde llegaron a utilizar como guardaespaldas a los propios Hell´s Angels ('Ángeles del infierno'). Sus grandes competidores, The Beatles, tras sus experiencias con gurús indios, llegaban de nuevo al numero 1 con The White Album en el que, según los defensores de la existencia de mensajes satánicos ocultos, aparecen los primeros mensajes subliminales en las canciones Revolution 1 y Revolution 9. John Lennon golpeaba en el «núcleo» de la moral católica al declarar en el inicio de una gira por Norteamérica que The Beatles eran más grandes que Dios, lo que les supuso la persecución de grupos integristas cristianos y la quema pública de sus discos. El asesinato, en 1980, de John Lennon1 por parte de un fanático fue también utilizado posteriormente por algunos dedos acusadores como prueba de su relación satánica. No seria el único caso en que la muerte de un miembro de un grupo acusado de satánico, seria utilizado para demostrar que quien utiliza la energía del demonio acaba siendo consumida por su eterna maldad; así, John Bonham2 (Led Zeppelín); Brian Jones3 (Rolling Stones); Bon Scott4 (AC/DC); Randy Rhoads5 (Ozzy Osbourne) o el propio Jimi Hendrix6, muertos todos en extrañas o crueles circunstancias, sirven para alimentar el mito del pacto de los músicos con el diablo. Mike Jagger y Keith Richards, de los Stones, llegaron a ser considerados la reencarnación de Lucifer y su ayudante Belcebú por parte de algunos de sus fans, llegando incluso a interesarse por proyectos cinematográficos como Lucifer rising o Invocation of my demon brother, que finalmente no se llevaron a cabo. Otra banda inglesa de principios de los setenta, acusada de invocar a Satanás en todos sus discos, fueron los precursores del heavy metal, Black Sabbath, cuyo cantante, Ozzy Osbourne, pasaría a ser en los ochenta el principal enemigo de muchas organizaciones cristianas norteamericanas tras grabar canciones como Mr. Crowley, dedicada al mago «negro» Aleister Crowley que, a principios del s. XX, había fundado su propia religión tras pertenecer a diversas sociedades secretas, llegando a reunir en la abadía italiana de Cefalu a sus correligionarios donde practicaban ritos satánicos, en los que se mezclaba el sexo, la sangre... La canción acusada de contener un mayor numero de mensajes satánicos ocultos seria también de otro grupo inglés de los setenta, millonario en fama y ventas, Led Zeppelín y su gran éxito Stairway to Heaven ('Escalera al cielo') que se unió a la fama de amante de la guija de su guitarrista, Jimmy Page, que llegó a vivir en una casa que había pertenecido al mago Alister Crowley, junto al Lago Ness. Tras calmarse un poco las aguas, a principios de los ochenta, la irrupción del heavy metal volvería a abrir la caja de los truenos. Los australianos AC/DC, afincados en el Reino Unido, estaban en la cresta de la ola con su gran éxito Highway to Hell ('Autopista al Infierno') y otros menores como Hell aint a bad place to be ('El infierno no es un mal sitio para vivir') o Sin City ('Ciudad del pecado'), llegando a aparecer su guitarrista Angus Young en los conciertos disfrazado con rabo y cuernos además de su uniforme de Daniel el Travieso. El éxito de la banda llevó a nuevos grupos como los también británicos Iron Maiden a lanzar el álbum The Number of the Beast (666, el numero asignado al Diablo), incluyendo en el mismo textos de la famosa Biblia Satánica de gran difusión entre los satanistas. La portada del disco, con el monstruoso Eddie dirigiendo como un titiritero a los hombres en forma de marionetas era demasiado para los grupos salvadores de la moral cristiana que iniciaron una campaña de censura, sobre todo en los Estados Unidos, lo que al igual que en el resto de los casos descritos supuso un efecto boomerang propagandístico para la banda que le permitió darse a conocer en este país. Otros grupos, como Venom, precursores del estilo black metal no tuvieron tanta suerte, ya que tras argucias aduaneras, les prohibieron de manera permanente entrar en Estados Unidos; y es que los tres primeros discos de la banda, In league with Satan ('Aliados de Satán'), Welcome to hell ('Bienvenido al infierno') y Black metal ('Metal negro') eran demasiado explícitos. La semilla del binomio satanismo/éxito garantizado, supuso que los grupos norteamericanos se subiesen al carro iniciado por los británicos y empezasen a proliferar canciones como Burn in Hell ('Arder en el infierno'), de Twisted Sister, Shout at the Devil ('Grita al diablo') de Motley Crue, o Hell awaits, de Slayer. Desde Texas, el grupo WASP (We Are Sexual Perverts; 'Nosotros Somos Pervertidos Sexuales') lanzaban su primera canción I Fuck Like a Beast ('Follo como una bestia') añadiendo más leña al fuego de la creciente polémica entre el rock y las asociaciones defensoras de la moral cristiana. Otro ex-cantante de Black Sabbath, Ronnie James Dio, creaba su propia banda y al igual que Ozzy Osbourne llenaba las portadas de sus discos de imágenes de Satanás, como la muy explicita Holy diver. Los neoyorquinos KISS, también fueron acusados de esconder bajo sus siglas la frase Kids in Satan Service ('Chicos al servicio de Satanás'). Los grupos norteamericanos defensores de la moral no tardarían en ponerse manos a la obra intentando parar esta situación, llegando a crear un lobby de poder, el PMRC, que mediante una iniciativa legislativa abanderada por Tipper Gore, esposa del futuro vicepresidente de los EE.UU., Al Gore, llegarían a imponer una pegatina avisando del peligro en el contenido de los discos que ellos consideraban oportuno censurar, incluyendo la sustitución de portadas de discos que pudiesen ser «nocivas». La medida afectó a numerosas bandas, desde Prince, acusado de pornográfico, hasta los ya mencionados Iron Maiden. Una representación de músicos encabezada por Frank Zappa, llegó a tener que declarar en el Congreso, pero la iniciativa conservadora fracasaría al ver que los discos etiquetados como peligrosos eran los que más se vendían llegando a ser considerados como símbolos de libertad aquellos que llevaban el mensaje «EXPLICIT LYRICS» frente a aquellos que no lo contenían. La situación se trasladaría, una década después, al mundo del hip-hop y el rap, donde los raperos presumían de haber tenido un pasado en la cárcel y los que no lo habían tenido llegaban a inventárselo para poder ser respetados por el publico. Tras un periodo, donde el tema parecía haberse olvidado, la irrupción de la banda de Marylin Manson gracias a su álbum Antichrist Superstar, volvía a poner en el candelero la relación satanismo y rock. Marylin Manson, educado bajo el catolicismo más férreo, ya en los tiempos del instituto se había dado cuenta del éxito que suponían aquellos discos prohibidos de los ochenta entre sus amigos, generando todo un mercado de intercambio de los mismos entre sus compañeros. Años más tarde, al fundar la banda, tenia bien claro que unos toques satánicos le darían una popularidad gratuita necesaria para todo nuevo grupo; así, utilizó como productor de su gran éxito Antichrist Superstar a Trent Reznor que se había hecho famoso con su banda Nine Inch Nails tras grabar el disco The Downward Spiral en la mansión donde había sido asesinada la mujer del director de cine Roman Polanski, Sharon Tate, a manos de la secta satánica de Charlie Manson, del que —además— había adquirido el nombre para su banda. Para alimentar más el mito, Marylin Manson se hizo ordenar sacerdote por la Church of Satan ('Iglesia Satánica') del reverendo Antón Lavey escritor de la famosa Biblia Satánica, inspirada en textos de Nietzche y Aleister Crowley, que sugirió tantas cosas a estos y otros grupos musicales. ________ 1 El director polaco Roman Polanski rodó «La semilla del diablo» en el Edificio Dakota (Dakota Building, construido en 1881), situado en la 72nd Street West, de Nueva York. Polanski le llamó Edificio Bramford en la película y allí situó la historia de un grupo de vecinos que rendían culto a Satán y utilizaban a una joven (Mia Farrow) para que engendrara al hijo del Demonio. Se dice que este edificio fue vivienda y lugar de reunión para grupos satánicos de principios del s. XX porque el solar en donde está concentra fuerzas maléficas. El 8 de diciembre de 1980 este edificio se hizo más famoso aún: Mark Chapman asesinó a tiros en la puerta de esta casa a John Lennon. 2 John Bonham murió en la mansión de Crowley —que llegó a comprar en su momento—, una casa construida, al parecer, sobre las ruinas de una iglesia que ardió con todos sus feligreses dentro y que Bonham habitaba siempre que le dejaban sus giras. 3 Jones, murió el 3 de julio de 1969. Apareció muerto en la piscina de su granja. Nunca se supo si fue por accidente, sobredosis, o asesinato... 4 El primer vocalista de AC/DC falleció ahogado por su propio vómito (broncoaspiración) a causa del alcohol. Una terrible muerte que hizo aumentar las polémicas en torno al grupo, por las letras de sus canciones. 5 Randy Rhoads, murió en un accidente de avioneta, a los 26 años. 6 Hendrix, un mito de la guitarra, murió, al parecer, en idénticas circunstancias que Bon Scott. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Caye en 13 de Agosto 2006, 16:05:31 Karma para esos wenos comentarios k habeis puesto. Muy wenos articulos -ok -ok
Pues weno aki dejo un video de The Storm donde comente k el bateria era mi profesor y el hermano tambien es profesor de guitarra. El teclista murio por la droga... gran perdida. Aki dejo uno y mas adelante ire dejando más. http://www.youtube.com/watch?v=6tHgkW2m-9g&search=The%20Storm Espero k os guste y veais como le sale esa vena de Jimi Hendrix al Angel Ruiz (guitarra) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 13 de Agosto 2006, 17:57:06 LED ZEPPELIN
Led Zeppelin se formó a finales de 1968, cuando Jimmy Page, que ya tenía cierta reputación en Inglaterra por su labor como sesionista de estudio y por ser el último guitarrista de la banda The Yardbirds buscaba nuevos músicos para su proyecto The New Yardbirds, surgido a partir de la disolución de The Yardbirds . El nombre de la banda surgió a raíz de un mal chiste de Keith Moon en una sesión de grabación de un tema de Jeff Beck en el que participaban Jimmy Page, John Paul Jones, Keith Moon y Jeff Beck. El nombre surgió en un principio como Lead Zeppelin, pero a recomendación de Peter Grant, el mánager de la banda, se suprimió la a de Lead para evitar problemas de pronunciación por parte de los norteamericanos (las vocales ea se pronuncian como una i en el inglés de Norteamérica). Su primer disco fue editado en 1969, llamado también Led Zeppelin. Fue grabado en apenas una semana (grabado, mezclado y editado) en los estudios Olympic de Londres en octubre de 1968, empleando apenas 30 horas de estudio y sin casi horas de ensayo, ya que tenían los temas preparados desde la pequeña gira escandinava en la que aún eran The New Yardbirds. Al principio, el público británico no respondía muy efusivamente al lanzamiento del álbum y las explosivas actuaciones que lo siguieron, un hecho que provocó que la banda dejara de publicar singles en Inglaterra, pero tras embarcar en su primera gira norteamericana, el álbum tuvo un éxito inmenso en crítica y público, sobretodo en Estados Unidos. Su segundo disco, Led Zeppelin II los consagró definitivamente, llegando al número 1 en las listas británica y estadounidense (destronando al Abbey Road de The Beatles) y permaneciendo allí durante siete semanas, probablemente gracias al éxito de temas como Whole Lotta Love. Tras éste y su tercer disco, Led Zeppelin III, algunos acusaron al grupo de no ser más que un montaje comercial, debido al carácter íntimo y acústico de las canciones contenidas en dicho álbum. La banda entera y sobretodo Page se tomó personalmente estas críticas, lo que provocó que su cuarto trabajo, en su edición original, no tuviera título ni nada que permitiera identificarle, a excepción de cuatro extraños símbolos, o runas, uno para cada miembro de la banda. Era el año 1971. Este álbum, llamado comúnmente Led Zeppelin IV, fue el LP más vendido de la banda (actualmente está en la ubicación nº 4 de los álbumes más vendidos de la historia según la RIAA), y destaca su éxito más grande Stairway To Heaven, además de clásicos de la banda como Black Dog, Rock and Roll, y When The Levee Breaks, de la cual destaca el imponente sonido atronador y pesado de la batería de John Bonham. Su siguiente disco, Houses of the Holy (álbum) supone una nueva idea en el grupo, mezclando diversos estilos musicales, blues, rock, folk, e inclusos matices reggae. Como siempre, el álbum causó controversia entre los críticos a pesar de tener excelentes ventas. Para sentirse más cómodos en la grabación de sus álbumes, Led Zeppelin crean en 1974 su propio sello discográfico Swan Song. A partir de ahora la banda hace todas sus grabaciones bajo este sello. En 1975 se publica Physical Graffiti (álbum), el primer trabajo concebido desde Swan Song. Se trataba de un álbum doble que además de contener piezas nuevas como la impresionante Kashmir, incluía material descartado de álbumes anteriores. Éste álbum es considerado de los mejores de la banda, probablemente por la cantidad y diversidad de temas. 1975 supusó la coronación de Led Zeppelin como la mejor banda de rock de la historia tanto por la crítica como por la propia banda, cuyas actuaciones en directo en este año fueron apoteósicas y multitudinarias. Sin embargo, el acelerado ritmo de trabajo de Led Zeppelin se vio interrumpido cuando en el verano de ese mismo año Robert Plant sufrió un grave accidente automovilístico en la Isla de Rodas, que fue seguido por una difícil y larga recuperación que se extendió aproximadamente un año, 1976. Es en este año en el que se prepara a toda velocidad el siguiente trabajo de la banda, Presence (álbum), grabado en la ciudad de Munich, caracterizado por no tener ninguna canción acústica y sin el uso de ningún teclado. Es un álbum marcado por el estado convalesciente de Robert Plant, quien grabó sus tomas vocales postrado en una silla de ruedas o en muletas. Posterioremente editaron su primer disco en vivo, The Song Remains The Same (álbum), banda sonora de la película del mismo nombre, la cual muestra unas actuaciones de 1973 en Nueva York que finalizaron una gira estadounidense, mezcladas con unas escenas de fantasía ideadas por la propia banda. Tras volver a los escenarios en 1977, de nuevo Robert Plant vuelve a verse afectado, esta vez por la muerte de su hijo Karac Pendra de seis años, a causa de una infección estomacal, hecho que marcó profundamente a Plant, llegando a plantearse su continuidad dentro de la banda. Sin embargo, Robert recapacita y en 1978 la banda vuelve al estudio, concretamente a Estocolmo para grabar el que sería inesperadamente su último álbum de estudio, In Through the Out Door (álbum).Desgraciadamente, de nuevo encontraban problemas para terminar el álbum, ya que por aquel entonces, Jimmy Page y John Bonham se encontraban en un estado de adicción a las drogas y el alcohol respectivamente, un hecho que hace In Through the Out Door (álbum) el único álbum de Led Zeppelin que contiene los primeros y únicos temas de la banda en los que no figura Page como autor. En la gira de Led Zeppelin en 1979 se vio por primera vez a unos Zepp no tan concentrados en la improvisación (era un rasgo bastante característico de su compenetración como banda en directo), y más centrados en las canciones en sí. La banda había llegado a un estado de madurez, tanto a nivel compositivo como a nivel personal, habiendo apartado ya la mayoría de sus excesos, reemplazándolos por profesionalidad. Por aquel entonces eran de las únicas bandas capaces de llenar un estadio frente al fracaso comercial de las bandas punk rock surgidas entonces. Con la llegada de 1980 Led Zeppelin vuelve a las grandes giras europeas, anuncian una nueva gran gira por Norteamérica ese año, que por desgracia nunca puede ser realizada, ya que el día 25 de septiembre muere John Bonham en la casa de Jimmy Page en Mill Lane por una intoxicación etílica tras ingerir una gran cantidad de vodka con naranja en una fiesta. Después de este suceso se especula sobre un posible sustituto para reemplazar la batería, pero al final todos deciden que Led Zeppelin no podía seguir existiendo sin uno de sus miembros. Al tener firmado un contrato discográfico que les obligaba a sacar un nuevo álbum, y ante la negativa de grabar nuevas canciones sin Bonham, se optó por buscar material inédito hasta entonces, material que conformó Coda (album) (1982), disco que presenta canciones que se descartaron en la realización de discos anteriores y alguna toma en directo de canciones ya grabadas. Después de la separación En 1982 Plant editó un álbum solista llamado Pictures at Eleven, con un estilo similar al de Zeppelin. Luego, en 1983 apareció el disco The Principle of Moments, donde se notó una influencia de Genesis, sobre todo teniendo en cuenta que el baterista de la banda era Phil Collins. La primera aparición de Page después de Zeppelin sucedió en 1982, cuando compuso algunos temas para la película Death Wish II (protagonizada por Charles Bronson) y se editó la banda de sonido. Al mismo tiempo, se encargó de editar el disco Coda, con temas inéditos y outtakes de Led Zeppelin. En 1983 se unió a Jeff Beck y a Eric Clapton dando una serie de conciertos de donde se han editado numerosos discos. John Paul Jones, por su parte, compuso la banda sonora de la película Scream For Help (1984), del mismo director de Death Wish II, trabajó con Diamanda Galas y realizó producciones artísticas esporádicas antes de sacar sus actuales discos solistas instrumentales. En 1984, Page y Plant volvieron a unirse y formaron The Honeydrippers junto a artistas de la talla de Jeff Beck y Paul Shaffer. Su disco se llamó The Honeydrippers Vol. 1 y su tema Sea of Love trepó al tercer puesto en los charts norteamericanos, mejor incluso, que su famoso tema Whole Lotta Love. Realizaron una gira, donde tocaron en Saturday Night Live; y después de eso Page decidió tomar otros rumbos, por lo que la banda se disolvió. Con motivo del concierto benéfico Live Aid, Page, Plant y Jones se reunirían en 1985 para tocar en directo los temas Rock'n'roll, Whole Lotta Love y Stairway to heaven en el estadio "John F. Kennedy" de Filadelfia. En la batería estuvieron Phil Collins y Tony Thompson. En 1988, y con motivo del 25 aniversario de Atlantic Records, el grupo vuelve a unirse para un concierto de conmemoración, ocupando el puesto de John Bonham su hijo Jason. Page formó The Firm y más tardé publicó algunos discos en solitario. Jones ha continuado su carrera como arreglista y productor y Plant ha sacado algún disco en solitario con colaboraciones de Page. En 1994 Page y Plant grabaron el especial Unledded para la MTV al que siguieron los discos No Quarter y Walking into Clarksdale. Temas como Heartbreaker, Whole Lotta Love, No Quarter, Dazed And Confused entre otros muchos son una muestra de las cualidades de sus intérpretes, pero Stairway To Heaven es la que más repercusión tuvo a lo largo de la historia; ofrece un cúmulo de sonidos y emociones, desde su inicio hasta el solo de guitarra interpretado por Jimmy Page, calificado por muchos como "el mejor solo de guitarra de la historia". Led Zeppelin es la banda con más discos de diamante de la historia de la música, junto a The Beatles. Los discos con esta certificación son: Box Set (10 millones), II (12 millones), IV (22 millones), Houses of the Holy (11 millones) y Physical Gafitti (15 millones). Un Grupo Para Recordar El éxito que Led Zeppelin tuvo a lo largo de su vida como tal (1969-1980) fue enorme. La combinación de personalidades dio como resultado un grupo excepcional: * uno de los bateristas más personales de su época (John Bonham). * con uno de los músicos más completos de Inglaterra, que tocaba el bajo, la guitarra, la mandolina, el piano, los teclados y la flauta (John Paul Jones). * un cantante nuevo y poseedor de un estilo sorprendente (Robert Plant). * y un guitarrista que había participado como sesionista en cientos de grabaciones y es considerado uno de los guitarristas de rock más inspirados que existieron, (Jimmy Page). Su forma de ser, cierto misterioso retraimiento y algunos comentados caprichos personales conformaron a la larga una eficaz estrategia publicitaria. Ellos jamás se basaron en una imagen en particular, no salían en televisión porque la calidad de audio que proporcionaba la TV dejaba mucho que desear y sobre todo Page era muy exigente en ese aspecto (por eso es que existen tan pocas grabaciones en video, de hecho pueden reunirse todas actualmente en apenas un par de dvd’s), además de que los programas de televisión que transmitían Rock se pasaban en horas de muy poca audiencia. En la radio de Inglaterra sucedía lo mismo, y fue por tal razón que Led Zeppelin jamás sacó un single en Inglaterra. Prefirieron sacar álbumes completos para evitar que se los reconociera por tal o cual canción en lugar de una producción artísticamente más acabada. El arte de las portadas de sus discos eran por demás desconcertantes y originales. El cuarto álbum, por ejemplo, no llevaba título, ni siquiera el nombre del grupo; tal es así que hoy se le llama de muchas formas (Led Zeppelin IV, ZOSO, Four Simbols, "el de las runas", etc.) pero no hay una oficial. Evidentemente, el truco no representó obstáculo para las ventas, que en la actualidad sobrepasan los 40 millones de copias en el mundo. Otra característica fue que no se llevaban bien con la prensa, solían considerarla amarillista y conservadora, y es por tal razón que las entrevistas realizadas a Led Zeppelin en su época de oro fueron escasas. Miembros * Robert Plant - Voz y Armónica. * Jimmy Page - Guitarra acústica y eléctrica. * John Paul Jones - Bajo, guitarra, teclados y Mandolín. * John Bonham - Batería y percusión. Discografía Álbumes de estudio * Led Zeppelin (1969) * Led Zeppelin II (1969) * Led Zeppelin III (1970) * Led Zeppelin IV (1971) * Houses of the Holy (álbum) (1973) * Physical Graffiti (álbum) (1975) - 2CD * Presence (álbum) (1976) * In Through the Out Door (álbum) (1979) Otros álbumes * The Song Remains the Same (1976) - 2CD & Live * Coda (1982) - Recopilación con grabaciones inéditas (después del fin de la banda) * Profiled (1990) * Box Set (1990) * Box Set II (1993) * Remasters (1990) * Complete Studio Recordings (1993) * BBC Sessions (1997) * Early Days: The Best of Led Zeppelin, Vol. 1 (1999) * Latter Days: The Best of Led Zeppelin, Vol. 2 (2000) * How the West Was Won (2003) Cine y DVD * The Song Remains the Same (1976) * Led Zeppelin (2003) * How the West Was Won (DVD-Audio) (2003) Video Rock and Roll (http://www.youtube.com/watch?v=k46OO38irCE) Video Inmigrant Songl (http://www.youtube.com/watch?v=QhHcRleFe5Y) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Dicktracy en 14 de Agosto 2006, 01:49:56 JIMI HENDRIX [/size]Legendario superguitarrista, influyente y talentoso músico y compositor y gran genio de las seis cuerdas eléctricas, introductor de radicales innovaciones en el arte de tocar el venerado instrumento, John Allen Hendrix (al que más tarde le cambiaron el nombre por el de James Marshall) nació el 27 de noviembre de 1942, en Seattle. No era un gran amante de los estudios y para ganarse la vida decidió enrolarse en el ejército americano como paracaidista, aunque tampoco tuvo mucha fortuna ya que tras romperse un tobillo abandonó su corta vida militar. Su destino final lo encontró en la música, pasión familiar a la que le había llevado su padre Al. Con su guitarra, Jimi imitaba a los grandes nombres del blues americano, a los que admiraba profundamente, especialmente a B.B. King. En su efímero paso por el ejército había conocido a otro joven aficionado al blues llamado Billy Cox, un bajista con el que formaría el dúo de R&B The King Casuals. Al mismo tiempo, sus habilidades guitarreras serían contratadas como músico de sesión y de acompañamiento por gente tan importante en la época dentro de la música negra como Little Richard, King Curtis, Sam Cooke o los Isley Brothers. Estos trabajos le ayudarían a conocer el negocio desde dentro y a desarrollar sus maneras de expresión sonora. Hendrix, sin embargo, no se acababa de encontrar a gusto como simple pieza de apoyo, quería dirigir su propia carrera para así poder desplegar toda la creatividad que llevaba dentro. Lo que hizo fue mudarse en 1965 a la ciudad de Nueva York y comenzar a tocar en los clubs de la gran urbe. Se uniría a los grupos de John Hammon Jr. y Curtis Knight, sin conseguir liderar una banda propia. Sería en 1966 cuando formó los Blue Flames (con Randy California) y se rebautizó como Jimmy James cuando lograría conformar por fin un grupo que comenzaría a actuar regularmente por los locales neoyorquinos. Una noche que actuaban en uno de ellos, el "Café Wha,", los Jimmy James & The Blue Flames fueron vistos por el ex bajista del grupo británico de R&B The Animals Chas Chandler. El avispado Chandler se dio cuenta del tremendo potencial sónico que poseía aquel guitarrista zurdo de raza negra y nada más terminar el concierto, se le acercó y le rogó que le acompañase a las Islas Británicas, en donde intentaría lanzarlo como solista. Jimi aceptó. Chandler junto a Mike Jeffries (Jeffery) se convirtieron en sus representantes y después de buscarle tras varias audiciones a dos valiosos acompañantes como Noel Redding (al bajo) y Mitch Mitchell (a la batería) decidieron denominar al trío liderado por Hendrix como la Jimi Hendrix Experience, terceto que debutó en directo en octubre de 1966 en la ciudad francesa de Evereux. Poco después fue presentado en Londres ante una selectiva audiencia, nada más y nada menos que gente como Eric Clapton, Brian Jones o Pete Townshend asistieron al concierto de la Experience. Con la boca abierta tras la explosión guitarrera de la Fender Stratocaster de Hendrix, los famosos músicos se planteaban incluso la retirada. A finales de año, la Experience publicaba en Polydor su primer y exitoso sencillo, la versión más célebre del tema "Hey Joe" (número 6 en listas) que tendría una espléndida continuación con "Purple Haze" (número 3) y "The Wind Cries Mary" (número 6), composiciones propias que también triunfaron en ventas. Si en el aspecto comercial sus vinilos alcanzaron la máxima nota, sería con sus ardientes conciertos con los cuales Jimi Hendrix pasaría a la historia. El rock, alimentado por sus raíces blues y la pirotecnia psicodélica esgrimida desde el más flameante sentimiento centraban las correrías guitarreras repletas de distorsión, wah-wah y feedbacks en espontáneas y lúbricas actuaciones con asiduas ritualizaciones encendidas de su amado instrumento. Su primer Lp que llegaría al número 2 en el chart británico, "Are You Experienced?" (1967) es sin duda, uno de los mejores discos debut de un artista rock en toda la historia del género y problabemente el más satisfactorio de Hendrix, tanto por su exploración sonora llena de vistuosismo como por las mismas composiciones, unos espléndidos temas de mezcolanza rock, psicodelia, pop, soul y R&B. También conseguiría triunfar en su país natal a raíz de su impresionante aparición en el Festival de Monterey, acaecido en 1967 (aparición recomendada a los organizadores por el mismísimo Paul McCartney). Tras grabar su cuarto sencillo, "Burning of the midnight lamp" que no ofreció los resultados comerciales de los anteriores aunque entró entre los 20 más vendidos, La Jimi Hendrix Experience presentó su segundo trabajo en disco grande, "Axis: Bols As Love" (1967), otro estupendo disco aparecido a finales del mismo año con grande temas como "If six was nine", "Little wing" o "Bold as love" y colaboraciones vocales de gente como Graham Nash o Roy Wood. Después de la publicación del doble "Electric Ladyland" (1968), las relaciones entre Noel Redding y Hendrix se hicieron insoportables culminando las disputas con la marcha del bajista del grupo. "Electric Ladyland" era otro trabajo de gran experimentación que brillaba en canciones como "Voodo Chile (A Slight Return)", "Rainy Day, Dream Away" o la versión de Bob Dylan "All Along The Watchtower" y que contaba con apoyos de grandes nombres de la música británica como Steve Winwood al órgano o Chris Wood a la flauta, además de, entre otros, el americano Al Kooper al piano. La vida de Hendrix a finales del 68 y todo el 69 se tornó muy inestable. Su terrible adicción a las drogas y su inestabilidad emocional provocaban un comportamiento vacilante. Problemas legales, arrestos en Suecia y Canadá y conflictos personales iban acrecentando estas contrariedades. Chandler abandonó su representación y Jimi dejó aparcado el proyecto de la Experience para fundar Band of Gypsies, un nuevo formato trío completado por su antiguo compañero Billy Cox al bajo y el batería Buddy Miles. Su actuación en Woodstock (en la cual estarían Cox, Mitchell, Larry Lee, Jerry Vélez y Juma Sultan) volvería a resultar muy llamativa, en especial debido a su interpretación del"Star-Spangled Banner". Los tres grabarían el Lp en directo "Band of Gypsies" (1970), obra de mediana calidad que recogía su actuación en el Fillmore East de Nueva York. El estilo funky de la batería de Miles no convencía a Hendrix y éste rompería la formación abandonando a la banda en plena concierto en el Madison Square Garden. Un desorientado Jimi recuperaba al batería Mitch Mitchell y proyectaba la grabación de un nuevo album doble, "Firts rays of new rising sun", disco que nunca vería publicado en vida. Con Cox y Mitchell seguiría actuando, incluso en el famoso Festival de la Isla de Wight en agosto de 1970. Un mes más tarde, su compañera sentimenal, Mónika Danneman, lo encontraría muerto en su habitación londinense debido a un ahogamiento con su propio vómito provocado por la ingesta de drogas. Era el 18 de septiembre de 1970 y el ídolo de la guitarra contaba solamente con 27 años de edad. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Dicktracy en 14 de Agosto 2006, 02:30:58 Gracias muchachos -ok -ok -ok, va el 840 Iranzo para vos, por crear este post y las buenas aportaciones; va el 347 para ti Skizoo por excelentes aportaciones, sobretodo por el de los insuperables The Doors, dejo aqui algunos videos de Jimi Hendrix -alabar -alabar -alabar
http://www.youtube.com/watch?v=VUZLOevTxMo live at royal albert hall my train a comin http://www.youtube.com/watch?v=JFoyC5WVxXk Fire http://www.youtube.com/watch?v=TMuzm6kKaG0 Like a Rolling Stone http://www.youtube.com/watch?v=Qk5wD13zdBk Hey Joe http://www.youtube.com/watch?v=PdTsjPmR2lA jimi hendrix 1969 en Suecia http://www.youtube.com/watch?v=WtxZjn2rqys Purple Haze http://www.youtube.com/watch?v=jZfyEfTs6A0 Hey Joe en Woodstock Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Dicktracy en 14 de Agosto 2006, 03:11:36 BLACK SABBATH [/size]Formada en Birmingham, Inglaterra, en 1968, la banda Black Sabbath fue la pionera en el lanzamiento de las bases del naciente heavy metal que asalto al rock en los años 70 y 80 . La manera violenta de tocar, y sus letras sanguinárias, machistas, místicas y ante todo sinceras con la realidad del mundo se tomaron como modelo para numerosos grupos futuros. Su álbum homonimo de 1970 continua siendo uno de los mas innovativos e influyentes de la história del rock. Un cuarteto compuesto por Ozzy Osbourne (vocalista),Tony Iommi (guitarrista), Geezer Butler (bajista) y Bill Ward (baterista), inicialmente se llamo Polka Tulk y mas tarde Earth. Tomaron por asalto un circuito de pubs y clubes de su ciudad natal, con mucha energia, blues y rock. Compañeros de escuela y vecinos en Birmingham, o grupo ganó muchos seguidores en Inglaterra , en 1968 cambiaron su nombre a Black Sabbath. Un nuevo nombre que describia una imagen oscura, pesada y mística de la banda, y a su gusto por temas sobrenaturales y místicos. En 1969 entraron en estúdio para grabar su primer disco. EL álbum Black Sabbath llegó a losTop Ten britanicos, donde permanecio por tres meses e consiguió para la banda un grupo de fans fervorosos en ambos lados del atlantico. Un gran salto para la banda ocurrió con la grabaçión de Paranoid, un álbum pionero de heavy metal. Contando con los riffs cortantes de guitarra de Iommi, y las vocales siniestras de Ozzy y el ritmo de Butler y Ward, Paranoid alcanzó una mejor posicion en las paradas inglesas y llegó a una similar en América donde permaneció por mas de un año, ganando disco de platino. Fue un acontecimiento para la naciente escena heavy inglesa. Master of Reality, el tercer álbum de Black Sabbath, fué lanzado en agosto de 1971. Entre otras canciones estaban algunas que se volvieron marcas registradas de la banda, como Children of the Grave o Sweet Leaf. Y Black Sabbath gravó un álbum llamado Vol. 4 en el início de 1972 en Record Plant, en Los Angeles. Sonando poderosas canciones como Supernaut y Under The Sun, el álbum revelaría un lado completamente desconocido de la banda, con temas melódicos, cuidadosamente escritos y tocados como Cornucopia y la instigante Laguna Sunrise, una composición instrumental que tornaria un lugar especial dentro del repertorio de la banda. Considerado uno de los clásicos del hard rock, el álbum de 1973, Sabbath, Bloody Sabbath, se ganó el visto bueno de la crítica. Temas como Killing Yourself to Live, Looking For Today cuyos titulos introducen a un grupo de letras más amplias y multifaceticas. Producido, compuesto y grabado por la banda, Sabbath Bloody Sabbath fué un punto alto en la larga carrera de la banda. Cuando Sabotage, sexto disco de Black Sabbath, fué lanzado en 1975, estaba mas que comprovada la calidad de la banda, y también era obvio a el talento para componer dentro del sencillo estilo que marcó a la banda (por algunos tildada de mediocre). We Sold Our Soul For Rock and Roll fue una demoledora producción, compuesta de 14 temas, todos clásicos del hard rock y el heavy metal. Tratase de una excelente muestra da carreira da banda, desde el primer álbum desde Sabotage. Technical Ecstasy es uno de los mas inventivos y originales álbums de estudio de Black Sabbath. Tres composiciones típicas de la banda, como Back Street Kids, Gypsy, Rock 'N' Roll Doctor y la principal del LP, Dirty Women. Siendo el octavo álbum de estúdio de una carrera que se extiende por casi tres décadas, el lanzamento de 1978, Never Say Die, trae algunas de las mas memorábles letras. Never Say Die captura toda a fuerza de la formación original. Fué el último álbum com Ozzy al frente de Sabbath. Incluiyó temas como Johnny Blade, Breakout, Shock Wave todas tocadas dentro del repertorio de la banda en vivo. En 1979 Ozzy Osbourne fue sustituído por Ronnie James Dio, um americano que habia participado en el grupo Elf y formó parte de la banda Raimbow de Ritchie Blackmore. Fué el primer cambio dentro de la formación del grupo en mas de una década. Heaven and Hell fué el primer álbum con el nuevo cantante. Todos los temas fueron escritos por la banda con la participación de Dio. Lanzado en 1981, el segundo álbum como vocalista de Dio y el primer álbum con el nuevo baterista Vinnie Appice, Mobb Rules presenta composiciones massacrantes como Turn Up The Night, Sliping Away y The Mob Rules. En 1982 Black Sabbath lanzó un álbum al vivo, Live Evil, incluyendo todos los grandes hits de todos los álbums lanzados. Luego de la grabación Ronnie James Dio y Vinnie Appice dejaron la banda. Hubieron malos entendidos dentro de la banda porque Dio "saboteó" la mezcla del álbum para destacar su voz dentro de la grabación. El álbum Born Again, de 1983 trae como vocalista a Ian Gillan, originalmente miembro de Deep Purple. El baterista original de Sabbath, Bill Ward, vuelve a la banda. Algunos de los temas destacados de este álbum son Trashed, Digital Bitch y Zero The Hero. Por un tiempo Bev Bevan, de la banda ELO substituyó a Ward. Después de que Bev Bevan y Ian Gillan dejaran a la banda. Bill Ward volvió y la banda experimentó con un nuevo vocalista, Dave Donato. Esta formación nunca grabó y Dave Donao fué despedido de la banda despues de una entrevista muy egocentrica. Trataron nuevamente de mantener la banda con el vocalista Ron Keel. Finalmente, con la salída de Geezer Butler, Sabbath se creyó acabado. Tres años despues, en 1986, Tony Iommi lanzó su álbum Seventh Star, anunciado como "Black Sabbath featuringTony Iommi". Deberia tratarse de un álbum solo de Iommi, pero en la grabación decidió usar el nombre de Black Sabbath. Glen Hughes, de Deep Purple, fué su vocalista. Durante la gira americana Glen Hughes salió, siendo substituído por Ray Gillen. En 1987 Black Sabbath lanzó su décimo cuarto álbum, The Eternal Idol, que tuvo grandes sucesos como Shining, Hard Life to Love, Born to Lose e Lost Forever. La formación de la época era constituída de Tony Iommi, Tony Martin (vocals), Dave Spitz, Bob Daisley (bass),Bev Bevan (percusión) y Eric Singer (bateria, que mas tarde iria para o Kiss). Ray Gillen aparentemente grabó este álbum y salió antes de que fuese lanzado. Tony Martin regrabó las voces. En 1989, Black Sabbath lanzó Headless Cross, con grandes hits como Devil and Daughter, When Death Calls y Black Moon. La formación estaba compuesta por Tony Iommi, Tony Martin, Cozy Powell (bateria) e Laurance Cottle (bass). Laurance Cottle mas tarde fué substituído por Neil Murray. Em 1990, veintidos años despues de formado Black Sabbath, fué grabado TYR en un nuevo estilo iniciado en 1987 con The Eternal Idol. Algunos temas destacados de este álbum fueron Anno Mundi, Jerusalem, The Sabbath Stones y la balada Feels Good to Me. 1992 fué un momento histórico para Black Sabbath. Hubo una reunión de Ronnie James Dio, Geezer Butler, Vinnie Appice y Tony Iommi. el álbum Dehumanizer fué aguardado y aclamado por todos. Algunos de sus hits fueron Time Machine, TV Crimes, Master of Insanity y Sins Of The Father. Time Machine fué parte de la banda sonora del filme Wayne's World (Cuanto Mas Idiota Mejor). En 1994 Black Sabbath lanzó su décimo octavo álbum, Cross Purposes que entre outros hits incluiria temas como I Witness, Cross of Thorns, The Hand That Rocks The Cradle, Immaculate Deception y Psychophobia. La formación de la banda consistia de Tony Martin, Geezer Butler, Tony Iommi y Bobb Rondinelli (bateria). En 1995 o Black Sabbath lanzó Forbidden, como piezas destacablesestan The Illusion of Power, Get a Grip, Shaking Off The Chains y Sick and Tired. La banda estaba formada por Tony Martin, Neil Murray (bajo), Tony Iommi e Cozy Powell (bateria). Cozzy Powel dejó la banda en medio del tour americano y fué sustituído por Bobby Rondinelli. En ese mismo año un suceso histórico tuvo lugar; en un concierto de Ozzy aparecieron sobre el escenario, luego de largo rato de ruptura por problemas personales, los antiguos integrantes de la banda, Tommy, Bill, y Gezeer Butler volvieron a tocar junto con su primer cantante. Un reencuentro en verdad emocionante, y que esperanzo a la escena del metal con una posible reunificación de una de las bandas más subversivas, escandalosas, creadoras y sublimes en este genero. Cosas que se harian reales cuando en el año 98 se anuncio la grabacion de un nuevo album, con algunas versiones en vivo y algunos temas ineditos titulada "REUNION", realizada despues de una s cuantas presentaciones en el OZZFEST. Algunos videos podeis encontrarlos aqui: http://www.youtube.com/watch?v=NGt82oFgyhs Paranoid http://www.youtube.com/watch?v=9C9ZaQhrKmU Black Sabbath http://www.youtube.com/watch?v=j0brWS_b0LU War Pigs Live in Paris http://www.youtube.com/watch?v=-GiyhoE4W2c Electric Funeral http://www.youtube.com/watch?v=IkbMd3Bygzs Snowblind Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 14 de Agosto 2006, 19:19:08 GARY MOORE
Gary Moore. Uno de los guitarristas mas versatiles del mundo de las seis cuerdas, su estilo navega sin dificultades desde el blues hasta el heavy metal. Gary Moore nació en Irlanda del Norte, donde montó su primera banda importante, Skid Row, a la edad de dieciseis años. Tras dos discos en una importante multinacional, el grupo se separó y él montó The Gary Moore Band. En 1974 entró a formar parte de Thin Lizzy, uno de los grupos fundamentales de los 70, con quienes realizó la legendaria gira americana del 77-78. En 1985 consiguió un par de hit singles, Empty Rooms y Out in the Fields, esta última en colaboración con Phil Lynott. Sin embargo, el reconocimiento comercial masivo no llegaría hasta los 90, cuando el supremo álbum "Still Got the Blues" alcanzó puestos de honor en listas de todo el mundo. En este disco, Gary Moore mezclaba con gran confianza y seguridad standards del Blues con temas realmente originales lo cual le propició ventas por encima de los dos millones y medio de copias. Las apariciones estelares de B.B. King y Albert Collins en su siguiente disco, After Hours, confirmaron el status de Gary Moore como uno de los más respetados y reputados artistas del Reino Unido. Video After the war (http://www.youtube.com/watch?v=YI_WbW_rjLw&mode=related&search=) Video Back on the streets 78 (http://www.youtube.com/watch?v=U6U0n15ZVP8) Video Still got the blues (http://www.youtube.com/watch?v=OG9RDPwk7IA) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 15 de Agosto 2006, 14:27:07 Pensareis lo que querais... esto es un tributo a los mosntruos del rock y ademas contando que mañana hara 29 años de su fallecimiento...no hablamos aun del Rey del rock 'n' roll... ELVIS PRESLEY
Elvis Aaron Presley nació el 8 de enero de 1935 en Tupelo (Mississipi), siendo sus padres unos modestos granjeros. Su hermano gemelo, Jesse Garon, no sobrevivió al parto. A los 10 años, y como regalo de cumpleaños tuvo su primera guitarra; él quería una bicicleta pero resultó ser demasiado cara. En ese mismo año cantó por primera vez en público en un concurso regional, festival musical de la Feria de Alabama, en el que obtuvo el segundo premio: 5 dólares y uso gratuito de las atracciones de la feria. Finalizada la II Guerra Mundial, su padre se quedó sin trabajo y se trasladaron a Memphis. Elvis empezó a trabajar, a los 16 años, de camionero donde únicamente cobraba algo más de un dólar a la hora. Con 19 años, decide regalar un disco a su madre y lo graba en una cabina de Memphis por unos centavos. No queda contento y decide gastar algo más en la Sun Records Company, donde graba My Happiness. Marion Keisker, secretaria, guardó una copia. Su insistencia pasando por las oficinas de Sun Records (Sam Philips) , la emisora local WMPS y la ayuda de Dewey Philips, discjockey, terminaron en la grabación de su primer disco comercial: That’s All Right Mama/Blue Moon of Kentucky. Era el 6 de julio de 1954 y el comienzo de su carrera profesional, junto a Scotty Moore y Bill Black, la dirección de Dewey Philips y la supervisión de Sun Records. En 1955 Elvis, aconsejado por Andrew Parker alias "El Coronel", decide fichar por la RCA donde el 10 de enero de 1956 grabó y editó su primer disco, Heartbreak Hotel, que posteriormente fue el primer número uno de su carrera. El 9 de septiembre de 1956, Elvis Presley aparecía en el "Ed Sullivan Show". "Esta noche os cantaré algo muy diferente a lo que he hecho hasta ahora", dijo a los telespectadores. Elvis atacó entonces una canción aún desconocida: "Love me Tender". La respuesta del público tanto dentro como fuera del estudio. Cuando, tiempo después, se publicó el disco correspondiente, los pedidos por adelantado sumaban un millón de copias. Una locura sin precedentes en aquel entonces. En el verano de 1956 debutó también en el cine. Love me tender, Loving you, Jailhouse Rock y King Creole le sitúan entre los diez actores más taquilleros en los Estados Unidos. En 1958 muere su madre. Esto le afectó tanto que se sumió en una profunda depresión. A partir de ese mismo año y hasta 1960, cumplió con la patria vestido de uniforme en una base americana en la ciudad alemana de Bad Nauheim, en calidad de conductor de tanques. En pleno servicio militar, 1959, Elvis grabó con un equipo doméstico el "Bad Nauheim medley". Entre las versiones que contenía estaba el hit "There’s no tomorrow" de Tony Martin. En marzo de 1960, todavía en Alemania, Elvis se despide en el aeropuerto de Frankfurt de una joven llamada Priscilla Beaulieu. Ese mismo mes, ya en Nashville, realiza su primera grabación tras el servicio militar en la RCA. El resultado fue número uno: "Stuck on you". "It’s now or never", grabado en Nashville vendió aquel año 9 millones de copias y "Are You Lonesome Tonight", 5 millones de copias. Durante los años 61 a 69 dedicó mucho más tiempo a su actividad profesional en el cine, prácticamente 3 películas al año, por ello durante estos años no ofreció ningún concierto. Para alivio de sus fans reapareció en Las Vegas con renovados bríos. Fue una representación especial, en cuyo programa no faltaría el todopoderoso tema de Chuck Berry "Johnny B. Goode". En 1963 Elvis probó también la bossa nova que estaba de moda en USA incluyendo en la banda sonora del filme "Fun in Acapulco" la curiosa "Bossa nova baby". En realidad podríamos decir que es una mezcla entre rock and roll y rumba con aire mexicano, poco que ver con la bossa brasileña. El movimiento por la paz que se apoderaba de América en los años sesenta, llegó también a Elvis, el cual grabó una versión casera del "Blowin’ in the wind" de Dylan y otra mucho más elaborada de Simon & Garfunkel "Bridge over troubled water". El día 1 de mayo de 1967, Elvis y Priscilla Beaulieu contrajeron matrimonio en el hotel Aladdin de Las Vegas. A la ceremonia tan solo acudieron 14 invitados, pero la prensa se ocuparía de dar a conocer la noticia, rápidamente. Un año después nacería su hija Lisa Marie. El 21 de enero de 1969 graba "In the ghetto". Esta canción de letra intensa y salpicada de denuncia social, da la vuelta al mundo. "Suspicious Mind" , en agosto de 1969, fue su último número uno en disco pequeño de Elvis en vida. Entre 1969 y el año de su muerte, Elvis hizo más de mil actuaciones en directo en USA. En marzo de 1973 vuelve a conseguir un número uno con su doble álbum "Aloha from Hawaii". Ese mismo año, el matrimonio con Priscilla terminó en divorcio. La primavera de 1977 visitó Michigan; hasta entonces había permanecido inédita la poderosa versión de "My way" que cantó en esa gala. Tres meses después de esa actuación, el 16 de agosto de 1977, Elvis muere. In the getto (http://www.youtube.com/watch?v=zmVFnhO3A98) Jailhouse Rock (http://www.youtube.com/watch?v=EfRtoWNkCSo) Tutti Frutti (http://www.youtube.com/watch?v=GxGA4LSqOjM) My way (http://www.youtube.com/watch?v=tRUej62Amqw) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Dicktracy en 15 de Agosto 2006, 22:33:59 DEEP PURPLE [/size]Una de las bandas más poderosas de la historia del rock. Fundada en Gran Bretaña a finales de la década de los 60, evolucionaron desde posturas progresivas hacia posicionamientos hard rock, cimentando las pautas más clásicas del heavy metal surgido en los años 70. Deep Purple comenzaron su andadura en la industria musical bajo el nombre de Roundabout, un combo que acompañaba a las andanzas en solitario de Chris Curtis, antiguo componente del grupo The Searchers. La primera encarnación del grupo estaba compuesta por el vocalista Rod Evans, el guitarrista Ritchie Blackmore (nacido el 14 de abril de 1945 en Weston super Mare), el bajista Nick Simper, el batería Ian Paice y el ex teclista de los Artwoods Jon Lord (nacido el 9 de junio de 1941 en Leicester). Esta formación data de 1968, año en el que grabarían su album debut, "Shades of Deep Purple" (1968), un estupendo disco de tendencias pop en el que realizaban un cover del clásico "Hey Joe" y del "Help" de los Beatles. Otras composiciones destacadas del disco son "Mandrake Root" y el sencillo "Hush", un tema de Joe South que alcanzaría un cierto éxito en los EEUU, alcanzando el número 4 en las listas de singles. El Lp también llegaría a ocupar puestos altos en América, pero en su país pasaría bastante desapercibido. "The book of Taliesyn" (1969), segundo Lp de calado progresivo, en el que además de sus temas propias, versionaban a Neil Diamond con "Kentucky Woman", a los Beatles con "We can work it out" y recuperaban el clásico de Phil Spector, escrito para Ike & Tina Turner, "River Deep Mountain High". "Deep Purple" (1969) resultó ser un album más complejo que los dos anteriores, vislumbrándose sus venideros sonidos hard rock. Realizaban una adaptación del soberbio tema de Donovan, "Lalena" y presentaban excelentes composiciones de la banda como "The Painter" o "April". La falta de éxito del disco provocó la marcha de Rod Evans, que formaría Captain Beyond y del bajista Nick Simper, que se uniría al grupo Warhorse. Serían reemplazos por dos ex componentes del grupo Episode Six, el cantante Ian Gillan (nacido el 19 de agosto de 1945 en Middlesex) y el bajista galés Roger Glover (nacido el 30 de noviembre de 1945 en Brecon). El primer disco con Gillan y Glover sería "Concerto for Grupo and orchestra" (1970), un proyecto básicamente de Lord grabado junto a la Royal Philarmonic Orchestra. El album que comenzaría la etapa más comercial del grupo sería "In rock" (1970), una obra maestra del hard-rock en la cual aceraban su potencial sónico gracias mayor influencia dentro del grupo de Ritchie Blackmore, acompañado por el talentoso trabajo en los teclados de Lord y el poderío vocal de Gillan. El disco, que alcanzó el número 4 en Gran Bretaña, contenía temas clásicos del grupo como "Speed King", "Child in time" o "Into the fire". Además del Lp, Deep Purple también conseguiría el éxito en formato sencillo, con la publicación de "Black Night", una canción que les llevaría al puesto número 2 en las listas británicas. Con "In rock" daría inicio una gloriosa etapa para la banda, en la que publicaron sus discos más conseguidos. Ian Gillan también ensancharía sus habilidades vocales al interpretar a Jesucristo en el musical "Jesucristo Superstar" de Broadway. "Fireball" (1971), Lp en el que se incluía "Strange Kind of Woman" logró afianzar a la banda en puestos comerciales, comercialidad superada con creces con "Machine Head" (1972), un disco imprescindible en el que aparece el inmortal tema "Smoke on the water". Como sucede a menudo, cuando se llega a la cima, el afán de protagonismo y las diferencias entre los diversos componentes provocan la huida en pos de una continuación exitosa en solitario o con otras formaciones Así, los dos últimos en llegar y que había sido importantes en el nuevo rumbo heavy del grupo, Gillan y Glover, abandonarían a sus compañeros tras la publicación del triunfante directo "Made in Japan" (1973), uno de los discos en vivo más conocidos del rock y del irregular vinilo "Who do we think we are" (1973). "Burn" (1974) presentaba a dos nuevos nombres, David Coverdale (nacido el 22 de septiembre de 1949 en Lancashire) en el puesto de vocalista y el antiguo componente del grupo Trapeze, Glen Hughes, al bajo. El disco, a pesar de las buenas ventas, sería inferior en calidad a las obras pretéritas. "Stormbringer" (1974) provocaría la decisiva baja de Ritchie Blackmore, reemplazado por Tommy Bolin. Este golpe mortal no pudo ser reavivado con "Come taste the band" (1975) y Deep Purple cesaría sus grabaciones y actuaciones en 1976. Blackmore formaría el grupo Rainbow, Jon Lord e Ian Paice crearían Paice, Ashton & Lord y David Coverdale, Whitesnake. Bolin fallecería a causa de una sobredosis de heroína. La sorpresa vendría en los años ochenta cuando los Deep Purple más exitosos grabaron "Perfect Strangers" (1984), "The House of Blue Light" (1987), "Slaves & Masters" (1990) -con Joe Lynn Tuner como cantante- o "The battle rages on" (1993), buenos discos que consiguieron notables ventas. Idas y venidas volvieron a ser la tónica para un grupo legendario que aún continúa girando por todo el mundo. Sus últimos trabajos en estudio fueron "Bananas" y "Rapture of the deep", álbumes en los cuales aparecía el nuevo tecladista Don Airey, quien había sustituido al mítico Jon Lord. Lazy (http://www.youtube.com/watch?v=g1fU179kPTg) Highway Star (http://www.youtube.com/watch?v=zdWeu5mQz6g) Child In Time (http://www.youtube.com/watch?v=dkIikMz3L9k) Smoke On The Water (http://www.youtube.com/watch?v=TEYCbLtnAr4) Burn (http://www.youtube.com/watch?v=LGUQkTNJuus) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 17 de Agosto 2006, 19:14:07 DEF LEPPARD
Def Leppard es una banda británica originaria de Sheffield, Inglaterra, que comenzó a finales de los años 70, y que alcanzó su éxito en la década de los 80 acercando el heavy metal a las emisoras de radio y al gran público en general, gracias a la mezcla de rock melódico con un gran trabajo vocal. Historia Def Leppard fue uno de los grupos musicales de la llamada nueva ola del metal británico (NWOBHM) durante mediados de los años 1970, contemporáneo de Iron Maiden, Saxon o Judas Priest. Alcanzan el éxito con su álbum Pyromania (1983), pero desgraciadamente su batería Rick Allen pierde un brazo en un accidente de coche en el día de año nuevo de 1985, quedando el grupo fuera de la escena musical hasta 1987, durante el cual lanzan el álbum Hysteria, tocando Rick Allen con un sólo brazo una batería-caja de ritmos adaptada. De este álbum que se lanza a finales de agosto de 1987, 6 de sus 7 singles alcanzan el top 20. Hysteria se une, junto con Thriller y Bad de Michael Jackson y Born In the USA de Bruce Spingsteen, al club de los álbumes con 7 US Hot 100 Singles, llegando a vender más de 17 millones de copias en todo el mundo. Posteriormente a esta época, y tras superar la muerte de su guitarrista Steve Clark debido a su adicción al alcohol que acabó con su vida en 1991, sale a la venta en 1992 el disco Adrenalize, (llegando al número 1) con cierto éxito en ventas y con Vivian Campbell como guitarrista. Pero a partir de ese momento, con la aparición del grunge, Def Leppard pierde la aceptación masiva que gozaba en los años 1980, aunque continua logrando éxito con ciertos singles, jamás virando notoriamente hacia el mercado pop, como lo hicieron los contemporáneos Bon Jovi. El día 18 de julio de 2001 se estrena con enorme éxito en el canal de televisión musical VH1 la película Hysteria: The Def Leppard Story. Esta cubre la carrera de la banda desde su comienzo en los finales de los setenta hasta la gira de "Hysteria", y ha sido realizada por MadGuy Films, la compañía de la que es copropietaria Madonna. Def Leppard llevan a sus espaldas 15 US Top 40 Hits, 2 discos de diamante (más de 10 millones de ventas de un único álbum) con Pyromania e Hysteria, y han pasado de los 50 millones de copias vendidas de sus trabajos en todo el mundo. En octubre de 2004, su discográfica lanzó al mercado Best Of Def Leppard, 17 canciones a modo de actualización del exitoso recopilatorio Vault que salió en 1995. Existe una versión limitada que incluye un CD más con otras 17 canciones. También se lanzó una versión de Best of Def Leppard en formato DVD que incluye 33 vídeos, y una versión especial del recopilatorio para los Estados Unidos llamada Rock of Ages que cuenta con 37 canciones divididas en 2 CDs. Tras una exitosa gira en 2005 por EEUU, en la actualidad se encuentran de nuevo de gira promocionando su último álbum Yeah!, que salió al mercado a finales de mayo de 2006 y que es una recopilarción de versiones de temas de finales de los años 60 y 70 que influenciaron a la banda. Componentes En la actualidad * Joseph Thomas Elliott (vocalista principal) * Richard Savage (Bajo) * Philip Keneth Collen (Guitarrista desde 1982 en que sucede a Pete Willis.) * Vivian Campbell (Guitarrista desde el año 1992 en que sucede a Steve Clark fallecido un año antes.) * Richard John Cyril Allen (Batería) Antiguos * Stephen Maynard Clark (falleció el 8 de enero de 1991 en Londres, UK.) * Pete Willis Discografía oficial Sencillos éxitosos Álbum Título On through the Night Hello America #45 UK (1980) High 'N' Dry "Bringin' On The Heartbreak" US #61 (1981) Pyromania "Foolin'" #28 US, "Photograph" #12 US, "Rock of Ages" #16 US ((1983). Hysteria "Women" #80 US, "Animal" #6 UK, #19 US, "Pour Some Sugar on Me" #18 UK, #2 US, "Hysteria" #26 UK, #10 US (1987) "Armageddon It" #20 UK, #3 US, "Love Bites" #11 UK, #1 US (1988), "Rocket" #15 UK, #12 US (1989) Adrenalize "Let's Get Rocked" #2 UK, #15 US, "Make Love Like a Man" #12 UK, #36 US, "Have You Ever Needed Someone So Bad" #16 UK, #12 US, "Stand Up (Kick Love into Motion)" #34 US (1992), "Heaven Is" #13 UK, "Tonight" #34 UK (1993) Retro Active "Two Steps Behind" #32 UK, #12 US, "Miss You in a Heartbeat" #39 US (1993), "Action" #14 UK (1994) Vault: Def Leppard's Greatest Hits 1980-1995 "When Love and Hate Collide" #1 UK Slang "Slang" #17 UK, "Work It Out" #22 UK, "All I Want Is Everything" #38 UK (1996) Euphoria "Promises" #38 US (1999) X "Now" #23 UK (2002), "Long Long Way to Go" #40 UK (2003) Best Of "Waterloo Sunset" UK (posición desconocida) (2005) Rock Of Ages: The Definitive Collection "No Matter What" US (posición desconocida) (2005) Álbumes * The Def Leppard EP (1979) * On Through The Night (1980) 1 millón de copias vendidas en todo el mundo * High 'N' Dry (1981) 2 millones de copias vendidas * Pyromania (1983) 10.5 millones de copias vendidas * Hysteria (1987) 17.4 millones de copias vendidas * Adrenalize (1992) 7.6 millones de copias vendidas * Retro Active (1993) 4.5 millones de copias vendidas * Vault Greatest Hits -álbum recopilatorio- (1995) 7.2 millones de copias vendidas * Slang (1996) 2.3 millones de copias vendidas * Euphoria (1999) 4.1 millones de copias vendidas * X (2002) 321000 copias vendidas * Best Of Def Leppard -Revisión del álbum recopilatorio Vault para Europa- (2004) 456 000 copias vendidas * Rock Of Ages -Lanzamiento de la revisión de Vault para EE.UU.- (2005) * Yeah! -Versiones de canciones de finales de los 60 y 70 que influenciaron a la banda.- (2006) Vídeos * Historia (1988) 100 000 copias * In The Round In Your Face Live (1989) 120 000 copias * Visualize (1993) 345 000 copias vendidas * Video Archive (1995) 200 000 copias DVDs * Historia / In The Round, In Your Face (2002) igual al anterior * Visualize / Video Archive (2002) igual al original * Best of Def Leppard (2004) 234 000 copias * Rock of Ages - The DVD collection (2005) Existe un DVD en el mercado llamado Classic Albums: Def Leppard - Hysteria (2002) que aunque no oficial, es altamente recomendable. En él, entre otros asuntos, la banda cuenta algunos detalles de cómo se realizó el álbum Hysteria.) Video Let,s get Rock (http://www.youtube.com/watch?v=Rz0Um4zIRUE) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 18 de Agosto 2006, 22:03:17 Rolling Stones “Los Rolling Stones no son sólo una banda de rock, son un estilo de vida” . Con esa inmejorable precisión definió el manager Andrew Loog Oldham a principios de la década del sesenta a sus entonces representados, un grupo de seis jóvenes ingleses que tocaban rhythm n’ blues, y que, detrás de su aparente inocencia, escondían una salvaje rebeldía que no tardaría en salir a la luz. Es precisamente ese espíritu trangresor el que Oldham buscó explotar desde un comienzo en los Rolling Stones, como estrategia promocional para posicionarlos frente a sus exitosos contemporáneos, Los Beatles. Mientras que los “cuatro de Liverpool” reflejaban la imagen de corrección y adaptación al sistema, Mick Jagger y compañía se mostraban a sí mismos con toda intencionalidad como los “chicos malos”, provocadores, una verdadera amenaza para la sociedad. Y luego se encargarían de demostrarlo en los hechos hechos: muertos, excesos, escándalos y juicios. En un comienzo fue el rythm n' blues Mick Jagger y Keith Richards se vieron las caras por primera vez en la escuela primaria en Dartford, localidad del condado inglés de Kent. Recién 10 años después, en 1962, se volvieron a cruzar en un tren. Richards, fanático de la música negra norteamericana, notó que su antiguo amigo de la infancia llevaba bajo su brazo algunos discos de blues y rhythm n’ blues. A partir de ese momento se volvieron inseparables. Debido a sus gustos musicales comunes, ambos jóvenes frecuentaban los mismos reductos, donde tocaban los primeros músicos británicos de jazz y rhythm n’blues. Entre éstos se destacaba la Alexis Corner’s Blues Incorporated, integrada, entre otros, por el guitarrista Brian Jones y el baterista Charlie Watts. Los Rolling Stones (nombre inspirado en el títuo de un tema de Muddy Waters) no tardaron en ser una realidad. Luego se sumaron Ian Stewart al piano y Bill Wymann al bajo. En 1963 grabaron su primer single, con el tema Come on, en la cara A, y I want to be loved en el reverso. En sus primeras presentaciones en vivo y, sobre todo en televisión, los Stones todavía eran mesurados, prolijos y se vestía con traje, corbata y zapatos lustrados. Sus primeros discos estaban basados casi exclusivamente en covers de temas de sus amados músicos negros, como Chuck Berry, Bo Diddley, Muddy Waters o Jimmy Redd. La placa debut, The Rolling Stones del grupo sólo tenía un tema propio, y en las dos siguientes (The Rolling Stones vol. 2 y Out of our heads, ambos de 1965) fueron tres las composiciones originales. Recién en Aftermath (1966) la dupla compositiva Jagger-Richards apareció por primera vez en todo su esplendor. El éxito de los chicos salvajes fue inmediato. Comenzaron las extenuantes giras por Europa y Estados Unidos, las presentaciones en programas de televisión, las tapas de revistas. Y también comenzaron los escándalos y los problemas internos. Jagger y Richards fueron detenidos por posesión de drogas. Y las tensiones entre estos dos últimos y Brian Jones se hicieron cada vez más evidente. Jones, quien en un principio fue el líder de la banda, vio ver decrecer su injerencia a manos de sus otros dos compañeros, y esto acentuó su declive físico y emocional. Así pasaron Between The Buttoms (1967), Their Satanic Magesties Request (1967) –uno de los pocos fracasos de su carrera-, y Beggars Banquet (1968), donde se puede apreciar la verdadera esencia musical de los Stones. Ya en 1969 las presiones internas eran insostenibles. Un deteriorado Brian Jones fue prácticamente expulsado del grupo. El 9 de junio de ese año se anunció oficialmente su alejamiento, y el 3 de julio fue encontrado muerto en el fondo de la pileta de su mansión. La versión oficial indicó que se trató de un accidente. La vida después de Brian Jones Los Stones no tardaron en encontrar un reemplazante del malogrado guitarrista. El puesto lo ocupó Mick Taylor, un talentoso músico de blues que integraba los Bluesbreakers, de John Mayall. Pocos meses después, volvieron a ocupar las primeras planas. En uno de sus shows en California un joven negro fue asesinado por los Hell Angels, la banda de tamibles motoqueros que se encargaba de la seguridad del evento. La etapa con Mick Taylor fue una de las más ricas y prolíficas de la historia de la banda. En esos años lanzaron discos memorables, como el vivo Get yer ya-ya’s out (1970), Sticky Fingers (1971), (en cuyo arte apareció por primera vez el logo de la lengua creado por Andy Warhol), Exile on main street (1972), Goats Head Soup (1973) e It’s only rock and roll (1974). Luego de esta última placa, el tímido Taylor, abrumado por el vértigo de la vida en la ruta, decidió dejar su puesto. Entonces Keith Richards convocó a su amigo Ronnie Wood, quien no dudó en abandonar a los Faces para convertirse en el nuevo Rolling Stone. La segunda mitad de los setenta fue bastante irregular para el grupo. Jagger dedicaba cada vez más tiempo a protagonizar películas y a participar en las fiestas del jet set, en tanto que Keith Richards atravesaba su peor período de adicción a la heroína. Sin embargo de esa época fueron producto dos grandes álbumes como el negrísimo Black and Blue (1976) y y el country Some girls (1978) . Dinosaurios del rock Los ochenta encuentran a los Stones como indiscutidas mega estrellas del rock. Sus giras eran monumentales, con recitales en grandes estadios e impresionantes puestas en escena. Si bien en el aspecto musical, la década comenzó con trabajos sólidos como Emotional Rescue (1980) y Tatto You (1981), luego se fue diluyendo entre discos mediocres (Undercover, 1983 y Dirty Work, de 1986) y las constantes peleas de egos entre Richards y Jagger. Estos conflictos fueron causantes de un parate en el que cada uno de los integrantes se dedicó a su proyecto solista. El tan esperado regreso se dio con Steel Wheels (1989), que dio lugar a la gira más extensa y costosa de la historia, hasta ese momento. Para ese momento los Stones ya eran unos veteranos con menos entusiasmo por verse las caras demasiado seguido. En 1993, el parco Bill Wyman anunció su retiro de la banda. Cuando todos ya creían que era el fin de los Rolling Stones, los arrugados y canosos músicos volvieron a la carga con Voodoo Lounge (1994), un disco fresco y potente que los volvió a poner en la ruta, y los trajo por primera vez a la Argentina. Un año después se animaron a grabar un acústico con algunos de sus clásicos, titulado Stripped y, como siempre, escalaron a lo más alto de todos los rankings de ventas. Y para que a nadie le queden dudas que los ya abuelos Stones no tenían energía para más, en 1997 vio la luz Bridges to Babylon. En 2002, para festejar el cuarenta aniversario de la banda, editaron Fourty Licks un complidado de sus clásicos que incluía cuatro temas nuevos. Y, como siempre, se largaron a la ruta en una gira-festejo que recorrió el mundo. En el año 2005 volvieron a girar por todo el mundo y editaron un nuevo disco en el sello Virgin titulado "A bigger bang". Satisfaction (http://www.youtube.com/watch?v=qgjZTrWP4IM) (censurada,1965) Satisfaction (http://www.youtube.com/watch?v=JgKF4Rpbkfs&mode=related&search=) Angie (http://www.youtube.com/watch?v=JMkFjYRWM4M&mode=related&search=) It's only rock 'n' roll (http://www.youtube.com/watch?v=hYaR1mPMDIY&mode=related&search=) Paint it black (http://www.youtube.com/watch?v=aEuFpltMUVI) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 18 de Agosto 2006, 22:08:50 Aerosmith Aerosmith se formó en Sunapee, un pequeño pueblo de New Hampshire, Massachusetts, en 1964, donde vivían sus integrantes: el vocalista Steven Tallarico ( que luego paso a ser Tyler ), los guitarristas Joseph Perry y Brad Whitford, el bajista Tom Hamilton y el baterista Joey Kramer, e iniciarón tocando temas compuestos por Steven y hacían versiones de temas de los Beatles y los Rolling Stones. En verano de 1970, Tyler conoce a Perry, para ese entonces Tyler había trabajado en tres bandas y con la última Chain Reaction, había grabado un disco. Esto impresionó a Perry y a su amigo Tom Hamilton que tocaban en un bar local con su banda Jam Band, por lo que le invitaron a oírlos tocar, Steven no quedó muy impresionado con la calidad de la música pero supo que se podría crear algo grande. Tyler comenzó siendo vocalista y baterista al mismo tiempo pero para dedicarse solamente a cantar contrataron a Joey Kramer y a Ray Tabano ( guitarrista ), dos conocidos de Tyler. El grupo se fue a vivir a Boston y con el tiempo Tabano fue remplazado por Bradley Ernest Whitford. El nombre Aerosmith surgió por parte de Kramer, todos vivían bajo el mismo techo, trabajaban en empleos corrientes. Tyler en una panadería, Perry era conserje en una sinagoga, se pasaban el día comiendo arroz y verduras y viendo Los tres chiflados mientras escuchaban a Jeff Beck, Cream y Deep Purple. Querían ser la versión americana de Led Zeppelin u otros grupos británicos que no tenían equivalente en América, sus influencias siempre fueron claras, cuando empezaron sus conciertos cantaban canciones de sus ídolos hasta que encontraron su propio estilo. Los requisitos para su contratación no eran muchos, por 300 dólares y una caja de Milk balls, ellos hacían su show. En realidad siempre fueron un grupo que se concentró en conciertos, nunca quisieron ser una banda de bares. Una vez que empezaron a escribir sus propias canciones, renunciaron a sus empleos, viéndose en serias dificultades financieras porque no tenían donde ensayar. Para su fortuna, John O"Toole quien administraba el Fenway Theatre en Boston, les permitió ensayar en el teatro cuando no estuviera ocupado y les presento a Frank Connelly, quien los llevaría a su primer contrato con sus futuros managers: Steve Leber y David Krebs. Estos les pusieron en contacto con Columbia (Atlantic pensó que todavía eran muy inmaduros para lanzarlos, craso error) y así obtuvieron su primer contrato, firmado en el verano de 1972. En 1973 lanzan su primer disco titulado Aerosmith, una mezcla de blues y rock duro, de este álbum se pueden destacar “Mama Kin” y el clásico “Dream On”, aunque todavía no sería reconocido como tal. Tyler realizaba la mayor parte de la composición de las canciones por no decir su totalidad. Los críticos no fueron muy objetivos ni tolerantes con la banda en ese entonces, por lo que su popularidad no era mucha fuera de Boston, único lugar donde ya se habían dado a conocer. Los clasificaban como copia barata de los Rolling Stones, por el tamaño de las bocas de ambos cantantes. En realidad ni la prensa ni la radio fueron grandes puntos de apoyo para el gran éxito que tuvo el grupo. Prueba de ello es que “Dream On” alcanzó solo la posición 59 en el Billboard. La estrategia que Krebs siguió entonces fue la de realizar giras por todo Estados Unidos promocionando el material. En 1974 lanzan su segundo disco Get your Wings . Esta vez bajo el productor Bob Ezrin, que les presenta a Jack Douglas, quien sería su productor posteriormente. Con Douglas existía una gran confianza. En este álbum realizó su primera aparición el logotipo de Aerosmith. Se destacan canciones como “Seasons of Wither”, “Train Kkept a Rollin”,Same Old Song and Dance”, Lord of the Thighs, y “Pandora’s Box”. Una vez más, realizaron giras por todo Estados Unidos para promocionar Get Your Wings, acompañando a grupos como Black Sabbath y Deep Purple. A pesar de no haber sido apoyados por los medios una vez más, este álbum demostró que Aerosmith no era un grupo más, sino que iban a dar batalla y que habían llegado para quedarse. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 18 de Agosto 2006, 22:15:18 Su tercera producción, Toys in the Attic (1975), es una de las mejores discos de su historia. Es donde se ven consumados todos sus esfuerzos, donde se muestran como una banda más organizada, más sólida, pero con la autenticidad que siempre los había caracterizado. Con canciones como “Walk this way”, “Sweet Emotion” y “Toys in the attic”, que hoy son clásicos de Aerosmith, conquistan el éxito. Las letras realistas, crudas, sexys, y originales de sus canciones y la voz de Tyler, les consiguieron un disco de platino. Además, junto con las giras de sus discos anteriores y la nueva producción, Aerosmith y Get your wings consiguen varios oro para final de año. Fue entonces cuando la radio se interesó en la banda, tocando “Walk this way” y reviviendo “Dream On”.
Su cuarta producción, Rocks (1976), retiró temporalmente a la banda de las giras para su realización. El dúo Aerosmith-Douglas alcanza su clímax, y lanzan la colección más pura en el estilo de Aerosmith, el mismo tiempo sofisticada y brutal, siendo todos y cada uno de los temas un éxito. En estos momentos, los integrantes del grupo pasaban la mayor parte del tiempo colgados de las drogas, siendo esta la razón por la que su quinto álbum, Draw The Line (1977), no fuera digno sucesor a Toys in the Attic y Rocks. Aún así, se pueden rescatar canciones como “Draw the line” y “Kings and Queens”. Llegaron al punto donde podían mantenerse sus vicios, lo que los llevó a una vida autodestructiva. Tyler y Perry empezaron a tener problemas y se empezaron a alejar, dejando a los continuamente subestimados Hamilton, Kramer y Whitford con bastante tiempo libre para practicar y experimentar. Éstos últimos todavía se encontraban conscientes de lo que sucedía, aunque compartían las mismas adicciones que Tyler y Perry, aunque en menor medida. Aun así, seguían siendo uno de los grupos más taquilleros del momento. El álbum doble Live! Bootleg retrataba perfectamente la calidad del grupo en concierto. Los tiempos cambiaron, el punk, disco y new wave se apoderaron del escenario; nuevos grupos como Van Halen tomaron el mando, y Aerosmith siguió hundiéndose en su depresión psicotrópica - musical. Esto se demuestra en A Night in the Ruts (1979), punto en el que el grupo se empezó a desmoronar. Se destacan solamente “Three mile smile” y “No surprize”. El álbum simplemente no recaudó lo esperado y en un intento por recuperar el dinero perdido, realizaron una gira más. Fue ahí donde Perry (quien debía más de 100 mil dólares a la banda) se hartó de la situación y anuncia que realizaría un álbum en solitario. El resto de la banda siguió en la gira, hasta que Tyler se desmaya en el escenario debido a las drogas. Poco después, sufre un accidente en motocicleta que lo hospitaliza la mayor parte de ese año. Mientras los integrantes restantes preparaban el siguiente álbum, se lanzó la colección de éxitos Greatest Hits, que aún hoy en día sigue siendo un éxito en ventas. Perry seguía tomando drogas, tantas, que no se enteró del lanzamiento de la última colección hasta que un fan se le pasó una copia para que se la autografiara. Whitford, harto de ser subestimado y de la situación en general, se va para realizar un álbum con Derek St. Holmes (ex- guitarrista de Ted Nugent). Los tres restantes, Tyler, Hamilton y Kramer, decidieron seguir y lograron la realización de Rock in a Hard Place (1982), que fue un disco bastante decente considerando la situación del grupo. Fue el último álbum que realizaron para Columbia Records. Tyler, drogadicto aún, decidió vivir en un hotel de Manhattan que tenía un fácil acceso a los traficantes de heroína; y Perry, en bancarrota, acabó viviendo en un albergue en Boston. Durante su crisis, nunca se puso en duda el talento de Aerosmith, su habilidad para crear buena música siempre fue evidente, simplemente no había un grupo sólido que la respaldara. Con un nuevo manager, Tim Collins, Aerosmith no sólo logró reunirse, sino alcanzar la cima nuevamente. Tuvieron que empezar desde abajo, con nuevo sello, Geffen, y sin drogas. Rehabilitados, y demostrando que tenían lo que se necesitaba para conquistar el mundo, lanzan al mercado Permanent Vacation (1987), Puma (1989), Get a Grip sale a la venta en 1993 con temas como “Crin”, “Eat the rich”, “Livin’ on the edge” y “Amazing” captando con este disco la atención de un público cuyo gusto no es que fuera el rock precisamente. Big Ones representa una serie de éxitos de Aerosmith que incluye los temas destacados del disco anterior y de otros más antiguos como Puma. Nine Lives en 1997 representa otro éxito. En 1998 se edita A Little South of Sanity, un doble álbum donde se encuentran los mejores temas de la banda en vivo. Su último trabajo hasta la fecha se edita en 2001, Just Push Play, primer álbum en estudio del legendario grupo en cuatro años, tras su éxito multi-platino Nive Lives (1997). Just Push Play, es además, el primer álbum de Aerosmith que ha sido producido por los miembros de la banda, Steven Tyler y Joe Perry (junto con Mark Hudson y Marti Frederiksen). Habiendo vendido aproximadamente 100 millones de discos en todo el mundo a lo largo de una impresionante carrera, Aerosmith no sólo han sobrevivido y crecido sino que han rebasado las tendencias, modas y locuras de su época para convertirse en una de las fuerzas más duraderas y perpetuamente emocionantes de la música popular. Dream on (http://www.youtube.com/watch?v=I6SxW_rT9uE) I don't want to miss a thing (http://www.youtube.com/watch?v=Ls7Y3C-jFpI&mode=related&search=) Crazy (http://www.youtube.com/watch?v=LGM5GkINMMI) Monkey on my back (http://www.youtube.com/watch?v=Us2-NQNMfAU) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 19 de Agosto 2006, 14:57:23 DIRE STRAITS
Es una banda de rock británica, fundada en 1977 por Mark Knopfler (guitarra y voz), David Knopfler (guitarra), John Illsley (bajo) y Pick Withers (batería), con Ed Bicknell como director. En una etapa en que reinaba el punk rock, ellos tenían un sonido distinto, casi rock and roll a la antigua usanza. En sus inicios, Mark Knopfler (el líder de la banda) pedía a gerentes de los pubs que les dejasen actuar, de forma que la música sonase de fondo, permitiendo a la gente hablar. A pesar de ser la antítesis de la cultura popular del momento, Dire Straits llegaron a tener un tremendo éxito. Dire Straits grabó y realizó su primer álbum homónimo en 1978 con poca aceptación hasta que cinco meses después se lanzó un sencillo, "Sultans of Swing", que convirtió el disco en uno de los más vendidos. El segundo álbum, "Communiqué" se lanzó poco después; estos dos primeros trabajos configuraron el sonido de la banda. El tercer álbum, Making Movies con la colaboración a los teclados de Roy Bittan (de la banda de Bruce Springsteen) marcó un cambio hacia unos arreglos y una producción más elaborados, tendencia que se mantendría a lo largo de la carrera de la banda. En 1985 lanzaron Brothers in Arms que fue un éxito internacional, del que salieron varios singles, incluyendo el que fue número uno "Money for Nothing". Ayudó al éxito de Brothers in Arms el hecho de que fue uno de los primeros trabajos grabado digitalmente en su totalidad y que estuvo disponible en el novedoso (en aquel momento) formato Compact Disc. Esto tuvo el efecto colateral de hacerlo uno de los álbumes más vendidos entre los consumidores partidarios de esta nueva tecnología. Asimismo, el nuevo formato era un excelente escaparate para una meticulosa producción de Knopfler de sus primeros álbumes, lo que llevó a muchos seguidores a volver a comprar los anteriores trabajos. En parte como resultado de esto (y de una exitosa aparición en el concierto de celebración del 70 aniversario de Nelson Mandela), Dire Straits fue la banda con mayores ventas en el mundo a mediados de los años 80. En los siguientes seis años tuvieron un largo periodo de inactividad, con el lanzamiento de recopilaciones de éxitos y directos. Su último álbum de estudio , On Every Street se lanzó en 1991 con división de opiniones y un éxito moderado. Mark Knopfler se concentraría en proyectos en solitario y bandas sonoras para películas. Los componentes de la banda cambiaron con los años, la constante fue Mark Knopfler, que escribió la mayoría de las canciones y actuó como líder de la banda. (Su albúm recopilatorio Sultans of Swing contiene solo dos canciones que no fueron compuestas por Knopfler en solitario: "Money For Nothing", que fue escrita con Sting, de hecho Sting, se limitó a añadir el estribillo "I want my MTV" al estilo del éxito de The Police, "Don't Stand So Close To Me". "Tunnel of Love", contiene una sección instrumental basada en música de Carousel pero todo lo demás es obra de Knopfler.) Discografía * Dire Straits (1978) * Communiqué (1979) * Making Movies (1980) * Love Over Gold (1982) * Extended DancE Play (1982) * Alchemy, directo, (1984) * Brothers in Arms (1985) * Money for Nothing, recopilatorio, (1988) * On Every Street (1991) * On The Night, directo, (1993) * Live at the BBC, directo, (1995) * Sultans of Swing: The Very Best of Dire Straits, recopilatorio, (1999) * Private Investigations: The Very Best of Dire Straits & Mark Knopfler, recopilatorio, (2005) Video Money for Nothing (http://www.youtube.com/watch?v=wad27tmHBz4) Video Down the Waterline (http://www.youtube.com/watch?v=5ZT2VCb_R7M) Video Sultans of Swing (http://www.youtube.com/watch?v=PXkVL84qJR8) Video Brothers in Arms (http://www.youtube.com/watch?v=xeh6hSzlVRk) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 19 de Agosto 2006, 21:41:22 METALLICA Todo comienza con el nacimiento de Cliff Burton (Febrero 10 de 1962), Kirk Hammett (Noviembre 18 de 1962),Jason Newsted (Marzo 4 de 1963), James Hetfield (Agosto 3 de 1963) y Lars Ulrich (Diciembre 26 de 1963). A finales de los 70's (septiembre del 77) James Hetfield conoce a Ron McGovney y en 1978 entraría a su primer banda llamada "Obsesión" con Jim Arnold, Rich y Ron Veloz. Entre 1980 y 1981 James forma Phantom Lord con Jim Mulligan y Hug Tanner. El 9 de mayo de 1981 Lars y James se conocen en Newport Beach en California (USA), en la sección de clasificados "The American Publication, The recycler". Ya en Junio del mismo año, Ron McGovney entra a Phantom Lord y se le da un nuevo nombre a la banda: "Leather Charm"; pero la banda se derrumbo cuando el baterista y la guitarra líder la abandonan. Meses después (Octubre 15 de 1981) comienza ya la parte que nos interesa: Se forma Metallica, con James, Lars y Ron McGovney, pero la banda comenzó a trabajar en serio en el año de 1982, y es así como en Enero sale el primer demo de "Hit the lights" con Lloyd Grand haciendo el sólo en la guitarra, y dos meses después la banda grabaría tres canciones demo más; una canción original de ellos "Hit the Lights" y sus primeros dos cover: "Killing Time" y "Let It Louse"; Metallica hace su primer aparición en un programa de radio. Abril de 1982 la banda graba "Power Metal" con 4 canciones demos que son "Hit the Lights", "The Mechanix" (llamada ahora "The four horsemen" con algunos arreglos), "Jump In the fire" y "Motorbreath". El 23 la banda haría su única aparición con 5 integrantes con Aka Jeff Warner en la guitarra rítmica, Dave Mustaine (guitarra líder), Lars, James y McGovney; esto sé llevo a acabo en Costa Mesa, California (USA). En Mayo 25 James hace su entrada en la guitarra rítmica en un Show en la universidad de Lars, Costa Mesa, California. El 14 de Junio se realizaría el primer Lp de estudio de Metallica llamado "Massacre". Julio 6 se graba "No life til Leather" en una cinta demo, que contenía las canciones Hit the lights, Seek & Destroy, Mothorbreath, The Mechanix, Jump In The Fire, Metal Militia y Phantom Lord; financiado por "High Velocity Records". Meses después, el 18 Septiembre de 1982 Metallica realiza su primer gira junto con Testament y Exodus,y el 11 de noviembre tocan en "the Woodstock" en los Angeles, por otro lado el 29 de noviembre la banda de Kirk (Exodus) se formaría y el 30 de Noviembre Ron McGovney realizaría su último show con Metallica en "Mabuhay Gardens" en San Francisco y el 10 de diciembre Ron McGovney es expulsado. El 28 de diciembre entra Cliff Burton a la banda. El 5 de Marzo de 1983 Cliff hace su primer Show con Metallica en "The Stone" en San Francisco. El 1 de Abril Kirk Hammett pide su ingreso a Metallica y el 9 del mismo mes se realizaría el ultimo Show de Dave Mustaine. El 11 le darían a Dave su boleto de regreso en bus para California y sería su fin en la historia de Metallica. El sello "Megaforce", realiza contrato con el grupo y empiezan las grabaciones de lo que sería su primer trabajo en el mercado, el cual se llamaría "Metal up your ass", pero fue descartado el nombre, por ser considerado fuerte por la disquera; dando así origen al nombre con el cual todos lo conocemos: "Kill 'Em All", pero durante las grabaciones de este surgen problemas con Mustaine y es expulsado y pronto reemplazado por Kirk Hammett, y también entra Cliff Burton a la banda como bajo. Finalmente en Mayo de 1983 sale al mercado la versión final y editada de Kill 'Em All, con ventas de 300,000 copias en pocas semanas lo cual impulsa una extensa gira por USA. Ya un año después (Junio de 1984) sale al mercado su segundo álbum llamado Ride The Lightning. Y en el cual aun se encuentra el nombre de Mustaine en los créditos (que desgracia) pero no obstante cabe resaltar "From whom the bell tolls" y la balada "Fade to black", la cual fue la primera que un grupo de trash se atreviera a incluir en un trabajo. Tres mese después Metallica incursiona en Europa y se presenta en el Breaking Sound de París, junto con Ozzy Osbourne, Dio, Gary Moore y otros. (Ya en las grandes ligas) pero la gira no se detiene y continúa por varios países de Europa y posteriormente terminaría en USA. Luego de unos cortos meses de descanso, en abril de 1985, comienzan los ensayos para su próximo trabajo y sin haber grabado nada en concreto, se presentan en el mes de Agosto en el festival de Donnington con bandas como Ratt, Magnum, Marillion y Bon Jovi. Marzo de 1986, se edita Master Of Puppets el cual con dolor en el alma, fue el último que la banda sacaría con el maestro Cliff quien el 27 de Septiembre de 1986 fallece a consecuencia de un accidente automovilístico durante una gira en Europa y en la cual ya no eran teloneros de ningún otro arrimado; ya se habían ganado su renombre internacional. Como resultado del accidente, se cancela la gira y por poco se acaba la banda, pero a petición de los padres de Cliff, se hacen los preparativos para reclutar a un nuevo bajista para continuar con la gira. Casi inmediatamente después de la muerte de Cliff, Metallica saca al mercado una recopilación de vídeos, que resumen la historia del grupo y en el cual se trata de mostrar a Cliff en sus mejores momentos. El trabajo se lleva a acabo gracias a los aportes de los Fans que enviaron vídeos aficionados por lo que la calidad de las tomas y el sonido en algunos fragmentos no es muy bueno, pero no obstante se puede observar a Cliff en todo su esplendor. Fueron muchos los que querían ganarce el papel y entre no sé cuantos pelagatos escogen a Jason Newsted del grupo "Flotsam & Jetsam" y meses después más exactamente en Enero de 1987 reinician la gira por Europa con los "Metal Church" como teloneros. En ese mismo año, Metallica realiza su primer gira por Japón y en Agosto vuelven a tocar en el Festival de Donnington junto con Anthrax y otros. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 19 de Agosto 2006, 21:53:57 Enero de 1988, después de 5 años con su viejo sello, firma contrato con Polygram e inician las grabaciones de un disco con cover de otros grupos, con excelente material y siendo de esta manera como estrenan al nuevo integrante. El trabajo se llama Garage Days Re-Revisited.
Agosto de 1988, terminan las grabaciones y participan en el "Monsters of Rock" junto con Van Halen, Scorpions, Dokken y Kingdom Come y dos meses después (octubre) lanzan al mercado ...And Justice For All y en Enero de 1989 empiezan la grabación de su primer vídeo clip de la canción "One", clásico de la banda en nuestros tiempos; de este se hicieron dos versiones; en una simplemente se veía a la banda tocar la canción y la otra contenía arreglos de edición, cómo imágenes de guerra entre otras (esta última fue la más comercial), ambas versiones se pueden encontrar en el vídeo de VHS llamado "Two of one" y en el cual Lars explica el porque de esto. Febrero de 1989, gira por todo Norteamérica. En diciembre de 1990 luego de algunos meses de inactividad vuelven al estudio, para grabar un álbum algo controvertido y defraudante para algunos ya que la banda presenta un estilo diferente, muy alejado del Trash que les caracterizo en tiempos pasados y del cual hasta ahora sólo queda el recuerdo. En fin el nombre de este trabajo fue "Metallica" conocido por muchos como "The Black Album", por ser este el color que predomina en portada y con dificultad se puede observar el logo del grupo junto con una serpiente en forma de 666, luego y cómo tributo a Fredy Mercury, participan en el evento del mismo nombre, haciendo el cover de "Stone Cold Crazy" de Queen y aparece en el compilatorio "Rubaiyat" de Elektra. Julio de 1990, finalizan las grabaciones del disco con la producción de Bob Rock; siendo el primero de cuatro que en la actualidad han producido junto con él. Agosto de 1991, lanzamiento mundial de Metallica, quinto álbum del grupo; "Enter Sandman" fue la canción que utilizaron como single. Septiembre de 1991, actúan en el Festival de Donnington con AC/DC, Queensryche, Black Crowes y Motley Crue. Octubre de 1991 hasta Febrero de 1992, gira en todo USA. Abril de 1992, emprende gira por Japón. Junio de 1992, gira con los Guns'n Roses. En esta gira James Hetfield sufre un accidente con un artefacto pirotécnico que estaba fallado; a pesar de no ser de gravedad, no pudo seguir la gira siendo reemplazado por el guitarrista de Metal Church. Diciembre de 1992, Se editan los 2 vídeos del "A Year and Half in the life of Metallica", que son como videodocumentales de la vida del grupo. Junio de 1993, cierran una de las giras más alucinantes de todos los tiempos "Wherever I May Roam" que duró 3 años, y en la cuál surge el polémico Snack pit, en el cuál los asistentes que tuvieran el pase que se adjuntó en el Baúl de Metallica podrían ser parte del show. Pasaron varios años en los cuales no se supo mayor cosa de la banda, ya que continuaron con la gira y se dieron un pequeño descanso, pero a comienzos de 1995 empiezan a componer un nuevo trabajo, llamado Load y el cuál querían que fuera doble, pero no se sabe porque no salió así, en todo caso ellos entraron a los estudios a grabar entre Mayo de 1995 y Febrero de 1996, dejando listas cerca de 28 canciones de las cuales saldrían sólo 14 y de las cuales se escogerían como sencillos "Until it sleeps", "Hero of the day" y "King nothing", inmediatamente salió al mercado, comenzaron a escasear las copias de este, batiendo récords en ventas. En 1997 sale al mercado ReLoad, complemento del Load y que contiene 13 canciones. Hasta el momento este es el último material escrito por la banda que ha salido al mercado. A finales de 1998, y en tiempo récord (un mes) Metallica saca Garage Inc. esta vez doble y en el cual se encuentran todos los covers que en algún tiempo ha hecho la banda, además de 11 nuevos, con lo cual la banda demuestra a sus Fans que no han olvidado sus raíces y que aun no están tan viejos como para tocar trash. Poco después del lanzamiento del nuevo trabajo, comenzaría una nueva gira mundial, y en la cual se incluirán países de Latinoamérica en los cuales nunca antes había tocado la banda y la cual se extenderá durante casi todo 1999. Para finales de 1999 un nuevo trabajo S & M que no es más que la recopilación de sus éxitos, grabados en vivo junto a la Orquesta Sinfónica de San Francisco. Metallica ha recibido galardones como los grammy, no se puede decir que sólo saben hacer ruido, como muchos creen. A lo largo de los años han demostrado que saben tocar y sobre todo porque han hecho lo que les ha gustado. Metallica, al igual que muchos grupos, no morirá porque siempre habrá alguien que le guste esta grandiosa música. One (http://www.youtube.com/watch?v=ftIfQNZhlzs) Master of puppets (http://www.youtube.com/watch?v=kEk5_MJ-LiE&mode=related&search=) King nothing (http://www.youtube.com/watch?v=tuAe5iClguc) Mama said (http://www.youtube.com/watch?v=CMgSL85JBlU) Until it sleeps (http://www.youtube.com/watch?v=sZtszXnG11E) Nothing else matters (http://www.youtube.com/watch?v=GsHLdSGeYc0) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 19 de Agosto 2006, 22:19:33 IRON MAIDEN Corria el año 1971 cuando un jovencísimo chico londinense de 15 años, Steve Harris, se compró un bajo Telecaster por unas 40 libras, inspirado por sus grupos favoritos: Wishbone, Jethro Tull y Genesis. Steve era jugador de fútbol en las secciones juveniles del West Ham, pero lo dejó debido al gran número de jóvenes de calidad que se agolpaban a las puertas de un contrato con algún club importante, ilusión que muy pocos conseguían. Debido a esto y tras meditarlo decidió abandonar la esperanza de llegar a ser profesional y centró sus esfuerzos en su otra gran pasión: la música. En 1973 es aceptado en la banda "Influence", que posteriormente pasó a llamarse "Gypsy's Kiss". Tras tocar en pequeños conciertos antes escaso público, abandonó el grupo y se incorporó a otra con un poco más de "calibre": "Smiler". El problema de esta banda era que Steve era mucho más joven que el resto. Pese a ayudarle a acumular mucha experiencia, no encajaba del todo y abandonó también esta banda. Steve decidió que lo que necesitaba para hacer la música que le gustaba y como quería era crear su propio grupo. Nació así, en 1975, "Iron Maiden". Para el nombre se inspiró en la película "El Hombre de la Máscara de Hierro", en la famosa "Doncella de Hierro" que en ella aparecía (aparato de tortura que consistía en un ataúd con multitud de pinchos en su interior donde las víctimas eran encerradas hasta morir. Precisamente la elección de este nombre le trajo a Steve algún que otro problema, dado que parecía hacer referencia a la por entonces Primera Ministra, Margaret Thachter. Una vez decidido el nombre, Steve se dispone a buscar músicos para la banda. No tuvo que buscar muy lejos (estamos ya en el año 1976). En su propio barrio, East End de Londres, encontró lo que busca: Terry Rance y Paul Sullivan como guitarristas, Ron Matthews a la batería y Paul Day como vocalista; el propio Harris se encargaría del bajo. Con esta formación dieron unos conciertos en el pub "The Cart and Horses" en Stratford, en el East End de Londres. Esta primera formación sufrió grandes cambios: Paul Day fue sustituido por Dennis Wilcock de Smiler, el cual recomendó a un joven guitarrista para la banda, su nombre: Dave Murray (anteriormente en Urchin). La entrada de Dave fue tomada como un insulto por parte de los hasta entonces guitarristas Terry Rance y Paul Sullivan, abandonando ambos la banda. Entró también Bob Sawyer como segundo guitarra, adoptando el nombre de Bob D'Angelo y Ron Rebel para el puesto de batería, tras la salida de Ron Matthews. Con esta nueva alineación, Iron Maiden comenzó a dar pequeños shows por todo el este de Londres. Tras varios conciertos en "The Bridgehouse", Bob Sawyer abandonó la banda y Dave fue despedido. La intención de Harris era la de cambiar el estilo del grupo y dejar un solo guitarrista y un teclista. Así se unieron a Iron Maiden Ferry Wapram como guitarrista solista y Tony Moore como teclista. Ron Rebel abandonó también la banda y fue reemplazado por Barry Purkis, también llamado "Thunderstick". Con esta nueva formación Iron Maiden tocó de nuevo en "The Bridgehouse" y Steve se dio cuenta de que lo de los teclados no le convencía. Tony Moore fe entonces despedido y Terry Wapram abandonó debido a que "No podía tocar sin los teclados". Harris persuadió para que volviese a la banda a Dave, en un concierto de Urchin al que asistió para dicho fin. Tras estos cambios, vinieron más: Dennos abandonó la banda junto con Thunderstick, y entró en la banda Doug Sampsom, ex-batería de Smiler. Un amigo de Steve le recomendó a un tal Paul Di'Anno como vocalista, un cantante con claras influencias "punk" que hasta entonces estaba en "Bird of Prey". Tras todo el movimiento de miembros, Iron Maiden encontró su primera formación estable: Paul Di'Anno como vocalista, Steve Harris al bajo, Dave Murray como guitarrista y Doug Sampson a la batería. En 1978 las posibilidades musicales habian mejorado lo suficiente como para que Iron Maiden pudiese dar conciertos de manera regular. Solían tocar en pequeños locales del East End, y se trasladaban de lugar en lugar con una pequeña furgoneta que llamaban "The Big Goddes", donde incluso alguna noche tenían que usar para dormir, puesto que solían tocar en cualquier lugar por poco más que unas cuantas cervezas. A estas alturas era casi necesaria la grabación de una Demo. "Iron Maiden", "Strange World" y "Prowler" fueron grabados en los Spaceward Studios, cercanos a Cambrigde. La grabación tenía un coste muy alto, de modo que la banda no pudo comprar el original. Cuando consiguieron el dinero, las cintas ya habián sido borradas y solo pudieron conseguir cintas de sesiones sin mezclar. Dave pasó una copia a Neal Kay, un disc-jokey de renombre dentro del heavy británico, lo cual hizo que fuesen emitidos en las emisoras locales. Neal Kay les consiguió una presentación en el "Band Wagon Soundhouse". La gran repercusión obtenida le dio a la banda la posibilidad de firmar un contrato de actuación. En agradecimiento, Iron Maiden llamaron "The Soundhouse Tapes" a la demo, la cual se distribuyó (sólo se sacaron 6000 copias) de forma independiente en las tiendas de discos londinenses. Tony Pearson. Entró en la banda como segundo guitarra. Una copia de la cinta llegó a manos de Rod Smallwood, lo que le hizo ir a presenciar una de las actuaciones del grupo. La actuación fue tan importante como accidentada. Poco antes del concierto, Paul Di'Anno fue detenido por posesión de arma blanca y el concierto fue en su mayor parte instrumental excepto alguna canción en la que cantó Harris. Pese a esto, Rod Smallwood quedó impresionado por la calidad del grupo y se ofreció como manager. Rod consiguió algunos conciertos por todo el país para que las compañías discográficas se fijasen en ellos. El 13 de octubre de 1979, en un concierto en "The Marquee", John Darnley de EMI Records fue a verles. Rod le hizo una apuesta al manager de "The Marquee": prometía vender todas las entradas (unas 700) antes de las 7 de la tarde. Ganó y al més EMI firmó un contrato con Maiden. En noviembre, Iron Maiden entró en los EMI's Manchester Studios para la grabación de "Sanctuary" y "Wrathchild" para el recopilatorio "Metal for Muthats". La banda sufrió de nuevo algunos cambios. Doug Sampson se vió obligado a dejar la banda por problemas de salud y también abandonó Tony Pearson. Entraron, Clive Burr y Dennis Stratton para cubrir las baja respectivas. El 8 de febrero de 1980, Iron Maiden lanzan su primer single: "Running Free", rompiendo las expectativas de la compañía discográfica, quedando en el número 44 del chart británico y siendo invitado para aparecer en la BBC. La banda acepta bajo la condición de tocar en directo, convirtiéndose en la primera banda que lo hacia desde "The Who" en 1972. Antes de la salida de este single, Irion Maiden colocaba en los conciertos una máscara de una especie de humano-zombie-monstruo a la que llamaban Eddie. Consiguieron contactar con Derek Riggs (el cual será el más importante dibujante para las carátulas de la Doncella) para que le diseñase un cuerpo. Para no desvelar el resultado final, en la portada del single aparece Eddie con la cara oscurezida para que no se viese. El 14 de abril llega el primer álbum de la doncella llamado homónimamente "Iron Maiden" (donde ya sí aparece la cara de Eddie diseñada por Derek Riggs), el cual llegó rápidamente al nº 4. En él se encontraban clásicos como "Phantom of the Opera", "Powler" o "Sanctuary", canción que sería censurada por sus alusiones a la Primera Ministra. La banda hizo una gira por las islas tocando en cuarenta fechas como invitados de Judas Priest. En agosto fueron invitados por Kiss para el "Reading Festival" junto a UFO, donde Steve tuvo la oportunidad de tocar en el mismo escenario que sus ídolos. Dennis Stratton deja la banda por diferencias musicales y entra Adrian Smith, por recomendación de su amigo Dave Murray y antiguo compañero en Urchin. Comenzaron a preparar el segundo álbum "Killers", junto con Martin Birch como productor. El disco sale el 2 de febrero de 1981, llegando al nº 2 en Inglaterra y embarcando al grupo en su primera gira mundial. Su visita a Japón llevó a la aparición de un nuevo single en directo: "Maiden Japan" y en marzo sale un video de 30 minutos del espectáculo de Navidad: "Live at the Rainbow". Este genial ascenso de la banda no supo aprovecharlo en su justa medida Paul Di'Anno, que empezó a llevar una vida demasiado extrema (fumar, beber, drogas…) y su voz se resentía tan rápido como su relación con el resto del grupo y no rendía igual que antes. Fue finalmente expulsado en 1981 y fue sustituido por otro ex-Samnson: Bruce Dickinson. Bruce dio un nuevo aire al sonido del grupo con su potente voz, llegando a tonos que darían a Maiden la fuerza que le faltaba. El problema para Steve Harris ahora ya no era la formación, sino el encontrarse en medio de los años del Punk. Las calles se llenaban de gente vestida imitando a los "Sex Pistols" y este estilo de música se convertía en el negocio discográfico. Llegaron incluso a aconsejar a Harris que se cortase el pelo y adaptase con su grupo la estética y el sonido de los tiempos que corrían. Afortunadamente para nosotros, Harris se mantuvo Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 19 de Agosto 2006, 22:19:51 El año siguiente, 1982, superó todas las expectativas. Con Bruce Dickinson se grabó el que para muchos es el mejor disco de la banda: "The Number of the Beast". Salió a la calle el 29 de Marzo de 1982 y consiguió clocarse como nº 1 en las listas británicas. En este album se incluyen temas clásicos, no solo de la banda, sino del heavy en general: "Run to the Hills", "Hallowed Be Thy Name" o la propia "The Number of the Beast". La gira para este disco "The Beast On The Road Tour", les hizo recorrer medio mundo durante un año.
Es de señalar que, debido al nombre del disco y la portada, la gente empezó a tomar a Iron Maiden como una banda Satánica. A esta idea colaboraron ciertos rumores de sucesión de "cosas extrañas" acaecidas durante la grabación del mismo: los aparatos eléctricos se encendían y apagaban solos, se oían voces y, lo más increíble, el productor Martin Birth tuvo un accidente de coche cuya reparación costó nada menos que 666 libras; él se negó a pagar esa cantidad exacta y al final pagó 670 libras. En este año, Clive Burr abandonaría el grupo por motivos personales. La incorporación de McBrain (ex-Trust) lograría la formación más estable de la Doncella y para muchos la mejor. Con esta formación Iron Maiden se embarca en la grabación de su siguiente álbum "Piece of Mind". En 1983 sale este disco que inmediatamente se coloca como nº 3 en Inglaterra. En la portada de este nuevo disco aparece un Eddie sin pelo y con el cráneo sellado, encadenado a las pareces de la celda de un manicomio. Nuevo tour y video del single "Flight of Icarus", en el que la banda se tomó su tiempo. También en este disco se encuentran temas clásicos de la banda como "The Trooper" o la anteriormente mencionada "Flight of Icarus". Ya en 1984 Iron Maiden lanza otro de sus mejores discos, "Powerslave", con canciones como "Aces High", "2 Minutes to Midnight" o la propia "Powerlave". Para presentar este álbum, Iron Maiden se embarcan en una de las giras más largas que la banda ha realizado, la "The World Slavely Tour". Esta gira les llevó a paises como Polonia, Hungria o Yugoslavia. En este recorrido se grabó el material necesario para un video documental que posteriormente se editó: "Behind The Iron Curtain". La gira fue verdaderamente agotadora. Iron Maiden estaban en un muy buen momento de forma y dieron más de 300 conciertos por todo el mundo. Participaron en la primera edición del "Rock In Rio" en Brasil junto a Whitesnake, Queen, Ozzy Osbourne, Scorpions y AC-DC. Se recogieron grabaciones en directo de los conciertos de la banda con la intención de sacar un nuevo vídeo. Esta agotadora gira acabó en julio de 1985 y tras la misma se editó un doble directo y un video con el material grabado durante ocho noches repartidas entre el "Hammersmith Odeon" de Londres y el "Long Beach" de Los Angeles. El directo salió a la venta en octubre y se llamó "Live After Death", alcanzando inmediatamente el puesto nº2. El siguiente álbum de la doncella sale en septiembre de 1986. "Somewhere in Time" traía un sonido que a muchos fans de la banda no les gustó; se incluyeron teclados y sintetizadores, marcando un ligero cambio en el estilo de sonido de la Doncella (incluso el Eddie de la portada se "modernizó", corvintiendose en una especie de robot cibernético). Destaca en este disco la activa participación en composición del Adrian Smith, con temas como "Wasted Years" o "Stranger in a Strange Lan". A pesar del rechazo inicial de algunos fans, el disco alcanzó el puesto nº 3 en Inglaterra con estupendas canciones como "Heaven Can´t Wait" y el grupo se embarco en su nueva gira "Somewhere On The Road Tour". Esta gira comenzó en Belgrado y terminó ocho meses más tarde en Osaka. El espectáculo de estos conciertos era sensacional, con plataformas que elevaban a los miembros de la banda y un Eddie inflable que mostraba su cabeza y sus garras a ambos lados del escenario. Iron Maiden tocó en numerosos paises y dio numerosas entrevistas, con lo que se recogió material para la edición en 1987 de "12 Wasted Years", un video docuental sobre los 12 años de vida y éxito de la banda. "Seventh Son Of A Seventh Son" sera el séptimo disco de Iron Maiden, el cual verá la luz en abril de 1988. Continua la senda del disco anterior, con el uso de nuevo de sintetizadores y en él se pueden encontrar temas como "Can I Play with Mandes", "The Evil That Men Do" o "The Clairvoyant". Éste fue el primer álbum conceptual de Iron Maiden, inspirado en la leyenda del "séptimo hijo del séptimo hijo", al cual combatiría a las fuerzas del mal. La gira "Seventh Tour Of a Seventh Tour" comenzó en EE.UU. y llevo a la banda a tocar en la mítica novena edición del festival de Donington, junto con Megadeth, Kiss y Guns'N Roses, donde se congregó la mayor afluencia de espectadores de la historia. En este momento la banda se toma un ligero descanso. Bruce y Adrian grabaron por una parte material propia mientras que Steve Harris se pasó el tiempo editando las grabaciones de Birmingham para el video "Maiden England", que se lanzó en noviembre de 1989, siendo uno de los vídeos más vendidos de la Doncella. Después de siete años de formación estable, surge un nuevo abandono en el seno de la banda. Adrian Smith, que había estado el año anterior trabajando en solitario para su proyecto A.S.A.P., decide que no puede dar el 100% en la banda y que quiere desarrollar su propio estilo. De mutuo acuerdo abandona el grupo y su sustituto fue Janick Gers, conocido por haber tocado con Ian Gillan entre otros y por haber trabajado con Bruce Dickinson en su álbum en solitario "Tattoed Millionare". Tras la incorporación de Janick Gers, la banda lanza en octubre de 1990 su nuevo disco: "No Prayer For The Dying". Iron Maiden intentan volver al sonido de sus raices, abandonando el uso de los sintetizadores, pero el álbum no consiguió los niveles de popularidad deseados, pese a contar con buenos temas como "Tailgunner" o "Holy Smoke" y llegar al Nº 2 en Inglaterra. Para la gira "No Prayer On The Road Tour 90-91", Iron Maiden abandonó las grandes producciones pasadas y simplemente cubrian el escenario con un enorme telón. El recorrido de la girá finalizó prematuramente en Salt Lake City (se había planificado ir a Japón y Australia), debido a las dificultades que aparecieron con la guerra del Golfo. Para el siguiente disco, se decidió que Eddie necesitaba un notorio cambio de imagen. Este fue el primer albúm en el que Derek Riggs no haría la portada, sino Melvyn Grant, el cual varío el rumbo de las últimos diseños de Derek. El álbum "Fear of the Dark" salió a la venta en mayo de 1992 y la banda consiguió su tercer primer puesto en las listas de Inglaterra. Su nuevo tour comenzó en Escandinavia y de nuevo volvieron a Donington, donde se filmó el show para un futuro álbum. En este momento se produce el mayor punto de inflexión de toda la historia de la banda: Bruce Dickinson decide abandonar la banda para dedicarse a su carrera en solitario por completo. A pesar de las insistencias del resto de la banda, la decisión ya estaba tomada. Steve Harris decidió recopilar grabaciones en directo para la edición de un doble álbum, que finalmente se editó en dos discos separados, "A Real Dead One" con material en directo desde el inicia hasta 1985 y "A Real Live One" con grabaciones desde 1986 hasta 1992. También se lanzó otro doble álbum en directo con la grabación del espectáculo de Donington llamado "Live At Donington", saliendo en agosto de 1992. Dickinson tubo la oportunidad de despedirse de sus fans en el concierto efectuado el 28 de agosto de 1993 en los Pinewood Studios de Inglaterra, grabación que se editó en el video "Raising Hell". Tras doce años de Bruce Dickinson, la banda se vé obligada a buscar un nuevo cantante. Desde luego tenía que estar a la altura de lo que Iron Maiden representa y se barajaron nombres como el de Michael Kiskie (ex-Helloween), Joel Belladona (ex-Anthrax) e incluso el mismísimo Paul Di'Anoo. Tras la escucha de 5000 cintas, el elegido para cubrir el puesto fue Blaze Bayley de Wolfsbane, dato que la banda anunció a finales de 1993, junto con la noticia de la grabación de un nuevo álbum. Además del nuevo vocalista, Iron Maiden cambió de productor. Desde 1980 Martin Birch había producido o co-producido los álbumes de la Doncella. Para el siguiente disco, la banda se tomó su tiempo con el fin de no precipitar los acontecimientos, además Blaze sufrió un accidente de moto que le hizo perder tiempo con la reciperación. Así, "The X-Factor" salió el 2 de octubre de 1995 para demostrar que Iron Maiden tenía un aceptable futuro sin Bruce Dickinson. Canciones como "Sign of the Cross" o "Man On The Edge" muestran unas composiciones más maduras y quizá más complejas que las de los primeros discos. La gira de presentación del disco pasó por Israel, Sudáfrica, Bulgaria, Hungria, Rumanía, Canadá o Japón. En verano tocaron en Sudamérica y en varios festivales como el "Monsters of Rock" ante 50.000 personas en Sao Paulo. Blaze Balyley demostró desde el principio que no venía a sustituir a nadie, tenía su estilo propio, pero cierto es que su voz no se adaptaba bien a las antiguas canciones con Bruce Dickinson. Posteriormente apareció el disco recopilatorio "The Best Of The Beast" con los grandes clásicos de la banda y una nueva canción: "Virus". Este disco tenía como portada una recopilación de todos los Eddies anteriores de la banda juntos. El siguiente disco fue "Virtual XI", un disco que continuaba las composiciones de "The X-Factor" con temas como "Don't Look To The Eyes Of A Stranger", "Hte Clansman" o la energética "Futureal". Para la portada vuelven a contar con Melvyn Grant, que creará un Eddie un tanto especial, mostrando sólo su cabeza. En la gira de presentación este disco, durante la guira Sudamericana en 1998, se decidió prescindir de los servicios de Blaze Bayley, pues se tuvieron que cancelar algunos shows debido a que las actuaciones del mismo dejaban en algunos momentos bastante que desear, terminando aquí esta corta etapa de la banda. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 19 de Agosto 2006, 22:20:15 Después del fuerte cruce de declaraciones que mantenían Bruce y el resto de la banda tras su salida del grupo, nadie podía imaginar la noticia que se produciría en enero de 1999: Bruce Dickinson volvía al seno de Iron Maiden, y no lo hacía solo, también regresaba Adrian Smith y sin producirse la salida de ninguno de los actuales guitarristas, con lo que Iron Maiden comenzaba una nueva etapa de rejuvenecimiento con Bruce Dickinson y tres guitarristas. Para conmemorar esta reunión y los 20 años de "Iron Maiden", se lanza "Ed Hunter": un recopilatorio con 20 temas elegidos por los fans a través de Internet y que incluía el videojuego "Ed-Hunter". Como cabía esperar tras la reunión, la gira posterior fue un rotundo éxito.
El esperado nuevo single "The Wicker Man" salía a la venta el 8 de mayo del 2000, demostrando que empezaba una nueva etapa llena de buena música. El disco, con portada a manos de Derek Riggs de nuevo, no se hacía esperar y salía el 29 de Mayo bajo el nombre de "Brave New World". A pesar de que todos los integrantes de la banda pasaban de los 40 años, la bestia nos trajo un disco lleno de rabia y calidad para tapar la boca de aquellos que pensaban que Iron Maiden habían muerto. Bruce volvía a demostrar ser una de las mejores y más potentes voces del mundo y los tres guitarras adornaban cualquier rincón de cada canción, con múltiples solos por parte de los tres. Durante el año 2002, Iron Maiden lanzó una gran cantidad de material. Lanzó la grabación del "Rock In Rio 3", tanto en doble disco como en DVD (con material extra), un concierto verdaderamente impresionante. También es lanzado un nuevo recopilatorio bajo el nombre de "Edward The Great". Tras el disco en directo y el recopilatorio, se saca una caja, llamada "Eddie's Archives", con material especial como "Beast Over Hammersmith" con la grabación del mítico concierto de 1982 en el Hammersnith Odean en la gira de "Beast On The Road Tour", el "BBC Archives", un doble con grabaciones del "Friday Rock Show Session de 1979", "Reading Festival" de 1980 y de 1982 y el "Monsters Of Rock Festival" de Donington de 1988, así como otro doble con las caras B de todos los discos de la Doncella. Desde luego un auténtico lujo para los fans de la banda. Estos lanzamientos sirvieron para una nueva gira durante el 2003, "Give me Ed 'Till I'm Dead" donde tocaron un gran repertorio de canciones de todas sus épocas, con un escenario decorado con tapices con todos los Eddies de su historia. En estos shows tocaron alguna canción del nuevo disco que estaba ya grabado y que saldría en breve. A mediados del 2003, se lanza un nuevo DVD "Visions of the Beast" que contenía todos los videoclips de la historia de Iron Maiden perfectamente organizados, así como alguna que otra sorpresa oculta (como pista mencionar el texto de la camiseta que vestía Steve Harris durante la gira: "666 The Number of the Beast, 664 The Bloke Next the Beast"). En septiembre se lanza el nuevo álbum "Dance of Death", un disco que continua por la senda marcada por el anterior "Brave New World", incluyendo grandes canciones como "Wildest Dreams", "No More Lies" o "Montsegur". Como era lógico, el disco viene seguido por una gira que recibe una aceptación enorme, donde en ciertas canciones del nuevo disco el escenario acompaña con la decoración a las mismas y Bruce Dickinson se disfraza ejecutando sencillas representaciones de ambientación. Tras esta gira, Iron Maiden anuncia su intención de bajar el ritmo de actuaciones a partir del 2004, de modo que los conciertos para la nueva gira se llevarán a cabo en menos ciudades que las anteriores, lo cual empieza a notarse en la rápida venta de entradas para los pocos conciertos anunciados, agotando en pocas horas la mayoría de ellas, según salen a la venta. El último lanzamiento, y motivo de la gira, es un DVD muy especial: recoge grabaciones en directo de las primeras épocas de Iron Maiden, como "Live at the Rainbow" de diciembre de 1980, "Beast Over Hammersmith" de marzo de 1982 y "Live ar Dortmund" en 1983 en Alemania, así como un documental sobre la época y otros contenidos extra. Dado el lanzamiento de este DVD, Iron Maiden han anunciado que para la gira volverá, a la época del "Number of the Beast" con la decoración del escenario y con la elección de gran parte del repertorio. Así pues, una oportunidad única para volver a ver a los Iron Maiden del '83. SIN EDDIE, IRON MAIDEN NO SERÍA IRON MAIDEN. Eddie se ha convertido en un símbolo, no solo de Iron Maiden, sino de todo el Heavy Metal en general. Este personaje, mitad hombre mitad monstruo, contribuyó sin duda al éxito de la Doncella de Hierro, como una auténtica estrategia de marketing, siendo el que más camisetas ha vendido en la historia del rock, por encima de Nirvana o Metallica. Nació de la mano de Dave Beasley, ingeniero de luces de la banda en las primeras épocas de la misma, con Dennis Wilcock como cantante. A Dennis le gustaba el estilo de ambientación de los shows de Kiss y Steve Harris estaba totalmente de acuerdo en la inserción de algún tipo de representación para los conciertos, asi que dejaron esto en manos de Dave Beasley. En poco tiempo Dave se ganó el apodo de Dave "Lights" dada su facilidad de improvisar en las actuaciones con objetos sencillos y cotidianos, como aspiradoras, macetas, luces, etc. Dave consiguió una máscara en la Facultad de Bellas Artes y, con una bomba de acuario, consiguió hacer bombear sangre por la boca de dicha máscara en una actuación de Iron Maiden. El nombre de "Eddie" surgió de un chiste que circulaba por el East End de Londres: " Una mujer tuvo un hijo que solo tenía cabeza; el médico le dijo a la madre que no se preocupara, que en cuestión de unos años conseguiría un cuerpo. Cinco años más tarde, el día del cumpleaños del niño, entró su padre en la habitación donde estaba Eddie y le dijo: "Hijo, hoy es un día muy importante y te traigo un regalo". Eddie contestó: "¡Oh no, no me digas que es otro sombrero!". En este momento Eddie no era más que una máscara encima de una tarima para amenizar los shows. Por medio del manager Rod Smallwood, Iron Maiden contactó con Derek Riggs, el cual creó un cuerpo para Eddie y rediseñó el rostro a partir del trabajo de Dave Beasley, y pudo así ser incluido en la carátula de su primer single "Running Free". A pesar de aparecer el Eddie de cuerpo entero, la banda prefirió mantener la cara en secreto, de modo que ésta aparece oculta en la sombra, con la cara totalmente negra. Para el primer disco de Iron Maiden ya si aparecía la cara de Eddie diseñada por Derek Riggs, la cual será el motivo principal en todos los discos de la banda, si bien cambiando de estilo disco tras disco, adecuándose al carácter de Iron Maiden en cada momento. El Eddie diseñado para la carátula del single "Sanctuary" trajo la primera censura para Iron Maiden: Eddie aparecía con un cuchillo tras haber apuñalado a Margaret Thatcher por haber arrancado un poster de Iron Maiden de la pared. La carátula fue censurada en el Reino Unido, pero no en el resto de Europa. Iron Maiden se tomó su particular venganza en la portada del single "Women in Uniform" (del segundo álbum "Killers") en la que aparecía de nuevo Margaret Thatcher armada com una ametralladora esperando tras una esquina a Eddie, el cual viene cogido por dos mujeres. Esta nueva portada fue criticada por asociaciones feministas y Iron Maiden fue tachado por las mismas de machistas. Otra vez hubo problemas con otro cartel de Eddie: tras la famosa actuación de Ozzy Osbourne en la que arrancaba de un mordisco la cabeza de un murciélago, se diseñó un dibujo en el que Eddie aparecía arrancando la cabeza de Ozzy, lo cual no fue bien recibido por el "Madman" y se tuvo que retirar el cartel. Eddie aparecía en todos los shows de Iron Maiden, incrementando gira tras gira su tamaño de forma considerable, llegando a medir varios metros. Para los primeros discos de la banda, Eddie se adaptaba a las portadas de los discos, pasando a vestirse de loco en "Piece of Mind", con la camisa de fuerza, cadenas y cabeza rapada; de momia en "Powerslave" o de aviador de la Segunda Guerra Mundial para el single de "Aces High". El tamaño de Eddie para las giras americanas era ligeramente superior al presentado en las giras europeas, por problemas de espacio en estas últimas. Para la gira de "The Beast On The Road" Eddie mide 4 metros y en la última actuación de la gira, en Dortmund, fue "asesinado": Nicko le clavó las baquetas, Murray le golpeaba con la guitarra y Dickinson le arrancó la cabeza. Pero no todas las cosas que le ocurrían a Eddie estaban estudiadas, así durante el "Monsters Of Rock '80" en Bélgica, la bomba de humo que había en la boca de Eddie explotó de tal fortuna que su cabeza salió volando hasta el otro lado del escenario, afortunadamente sin impactar en nadie. Pero el cambio más radical lo sufrió en los siguientes discos, al igual que lo hizo la música de Iron Maiden. En 1986 Eddie se convertía en una especie de cyborg futurista para la portada de "Somewhere in Time" y más aun en "Seventh Son of a Seventh Son" donde aparecía solamente el torso y la cabeza abierta por la mitad. A partir de aquí, la calidad de los dibujos de Eddie se fué deteriorando. En 1990, para el disco "No Prayer for the Dying", aparecía un Eddie de nuevo con el cuerpo entero y melena, pero no tenía la misma calidad que los anteriores. Quizás el único dibujo de la época que más fuerza tenga sea el de el single "Bring your Daughter... to the Slaughter". Debido a la bajada de calidad de los dibujos de Derek Riggs, Iron Maiden decidió que el dibujante de la carátula de su nuevo disco ("Fear of the Dark") fuese Melvyn Grant. El diseño de Melvyn fue un poco extraño: Eddie era una especie de troll que se mezclaba con la corteza de un árbol muerto, y a muchos fans de la banda este dibujo les disgustó. A partir del lanzamiento de "The X-Factor", ya con Blaze Beyley como vocalista, el diseño de los Eddies cambia drásticamente. Las carátulas presentan a un Eddie dibujado por ordenador por Hugh Syme, tanto para el disco como para los singles. Los Eddies de esta época están exentos de la personalidad que Derek Riggs imprimaba a sus diseños en discos anteriores. Sin embargo, el "Best of the Beast" devolvía la esperanza a los fans, pues era de nuevo Derek quien dibujaba y lo hacía con una portada en la que aparecían juntos los más famosos Eddies diseñados por el mismo, y por ende de la historia de Iron Maiden. Tras esto, las esperanzas para el siguiente disco ("Virtual XI") eran grandes, pero finalmente la banda se decidió por un diseño, otra vez, de Melvyn Grant, aunque Derek Riggs dibujó las carátulas de los singles, como "The Angel And The Gambler". En el 2000 se volvió a confiar en Derek Riggs para la portada del álbum de regreso de Bruce Dickinson y Adrian Smith: "Brave New World". El Eddie de esta carátula es un tanto rara, se trata de una cara formada por las nubes que surgen sobre una ciudad futurista. Ninguno de los diseños de Derek convenció a Steve Harris para el single "The Wicker Man", debido a la falta de fuerza y garra de los mismos, y la relación Iron Maiden/Derek Riggs se rompe definitivamente tras este disco. El nuevo disco de la Doncella, "Dance of Death" trae de nuevo un Eddie diseñado en 3D y un tanto carente de fuerza, aunque tampoco es el peor de la historia de la banda. Quizás la portada del DVD "The Early Days" a finales de 2004, devuelve la fuerza de los primeros Eddies de Derek Riggs, con unos Iron Maiden empeñados en volver a su gloriosa época del "The Number of The Beast" y del "Piece Of Mind". No more lies live (http://www.youtube.com/watch?v=AsSAeAO2c30) Aces high (http://www.youtube.com/watch?v=A2CQ3YE4P_g&mode=related&search=) Wasting love (http://www.youtube.com/watch?v=Laxi2nZIxts&mode=related&search=) Number of the beast (http://www.youtube.com/watch?v=icAzyx8EsKU&mode=related&search=) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Dicktracy en 20 de Agosto 2006, 03:19:02 THE BEATLES El grupo más importante de la historia del rock. Su aparición modificó por completo la significación de la música popular en todas sus vertientes, configurando una nueva etapa que trocaría por completo la expresión artística presente y futura, otorgando a la música popular un valor trascendental en las pautas lúdicas y socioculturales de la sociedad contemporánea. Su talento como autores, desarrollado en una intensa trayectoria repleta de evolución y originalidad, con una constante reinvención sónica, moldeó las bases claves de la composición pop y rock e impulsó una mímesis creativa en sus coetáneos, ejerciendo una inmensa influencia en cualquier grupo formado a raíz de su surgimiento. Cuando el 6 de julio de 1957 Paul McCartney (nacido el 18 de junio de 1942 en Liverpool) se unió a los Quarry Men, un grupo de jóvenes rockeros liderados por John Lennon (nacido el 9 de octubre de 1940 en Liverpool), ninguno de los dos podía imaginar lo que esa asociación proporcionaría al desarrollo musical del siglo XX. Tras hacer una prueba de audición en el patio de la iglesia de Woolton y compartir gustos por Elvis Presley, Eddie Cochran, Little Richard, Lonnie Donegan o Gene Vincent, Paul sería admitido como nuevo miembro de la citada formación de skiffle en calidad de guitarrista. Unos meses después, en febrero de 1958, otro guitarrista llamado George Harrison (nacido el 25 de febrero de 1943 en Liverpool), amigo del barrio de McCartney, también se integraría en los Quarry Men, quienes tenían como batería a Ken Brown. El 29 de agosto de 1959 debutan en el Casbah, un local propiedad de Mo Best, cuyo hijo Pete (nacido el 24 de noviembre de 1941 en Madras, India) toca la batería. Pete y Brown formarían meses después el grupo The Blackjacks. Tras diversos abandonos en la formación, Harrison, Lennon y McCartney adoptarían el nombre de Johnny & The Moondogs, nombre que cambiarían poco después por el de Long John & The Silver Beatles. Este apelativo más tarde se recortaría a The Silver Beatles, para finalmente hacerse llamar The Beatles. Realmente y antes de llamarse The Beatles, la banda se hacía llamar The Silver Beetles, pero cambiaron la letra “e” por la “a” a raíz de un sueño de John Lennon en el que un hombre encima de una tarta llameante le recomendaba el citado trueque de letras. Por esa época su manager era Allan Williams, el dueño del club Jacaranda. En mayo de 1960 y gracias a la mediación de Larry Parnes, el gurpo gira con Escocia junto al cantante Johnny Gentle. Un amigo de la escuela de arte de John Lennon, Stuart Sutcliffe (nacido el 23 de junio de 1940 en Liverpool), se incorporaría al bajo en enero de 1960 y Pete Best ocuparía el puesto de batería tras abandonar los Blackjacks en el mes de agosto del mismo año. Ese verano comienzan a actuar en los bulliciosos locales de Hamburgo, como el Indra Club. En la ciudad alemana aprenderían entre el alcohol y las prostitutas a perfeccionar sus habilidades instrumentales, interpretando básicamente clásicos del rock and roll durante largas e interminables actuaciones. A finales del año 1960 y a causa de la deportación de Harrison debido a su minoría de edad y de la pérdida de los permisos de trabajo de los restantes componentes, regresaron a Liverpool, en donde comenzarían a actuar con gran seguimiento popular en un club denominado The Cavern, en el que habían tocado por primera vez y cuando todavía se llamaban The Quarry Men el 24 de enero de 1958. Su primera actuación con el nombre de The Beatles sería el sábado, 9 de junio de 1961. El 22 y 23 de junio los Beatles graban una serie de temas con Tony Sheridan, entre ellos “My Bonnie”. Este single sería lanzado, como Tony Sheridan & The Beat Brothers, en agosto del mismo año en Alemania. En Inglaterra aparecería publicado el 5 de enero de 1962, siendo acreditado a Tony Sheridan & The Beatles. En julio de 1961 retornarían a Hamburgo, época en la cual Stuart Sutcliffe se enamoró y se hizo novio de Astrid Kirchherr, una fotógrafa alemana que en esos momentos era pareja de Klaus Voorman. Astrid les propuso un cambio en su peinado, sugiriéndoles cambiar el tupé por los después famosísimos flequillos (el famoso look moptop). Cuando regresaron de nuevo a las Islas Británicas el grupo se redujo a cuarteto ya que Sutcliffe se quedaría en Alemania viviendo con Astrid y prosiguiendo sus estudios de arte. Fue en esos momentos cuando Paul pasaría a ocupar el puesto de bajista. En octubre de 1961 "My Bonnie" causa un fuerte impacto en un joven empresario propietario de una tienda de discos llamada North End Music Store quien, ante las masivas peticiones del single, decidió ir a conocer personalmente a esa nueva banda que aparecía en los créditos junto a Sheridan y que se hacía llamar The Beatles. El nombre de ese empresario era Brian Epstein (nacido el 19 de septiembre de 1934 en Liverpool). Nada más poner los pies en The Cavern, el 9 de noviembre de 1961, Epstein quedó entusiasmado ante el desparpajo y vitalidad de los cuatro muchachos. Rápidamente se les ofreció como representante y los Beatles, con gran ansia de alcanzar la popularidad, aceptaron la oferta a comienzos de diciembre de 1961. La primera estrategia promocional de Epstein fue vestirles de traje y corbata e intentar encontrarles una compañía discográfica. La primera prueba de grabación la harían para la poderosa Decca Records. La audición, que se produjo el día 1 de enero de 1962, ofreció resultados negativos. Dick Rowe, uno de los jerifaltes del sello, decidió descartar a los Beatles en beneficio de Brian Poole & The Tremeloes, a quienes veía con más gancho comercial. Además de esa mala noticia, recibieron la comunicación del fallecimiento de Sutcliffe el 10 de abril de 1962 a causa de un derrame cerebral. Tenía solamente 22 años. No sólo la Decca desestimó a los Beatles, otros sellos menores descartarían proporcionar cobijo a los músicos de Liverpool hasta que toparon con la EMI y Parlophone. En Parlophone, los Beatles y Brian Epstein presentaron su trabajo y sus propuestas a un hombre de la casa llamado George Martin (nacido el 3 de enero de 1926 en Londres), quien les hizo firmar un contrato para grabar un primer single, oficializado dicho contrato el 4 de junio de 1962. Antes de las grabaciones, Martin adoptó una decisión importante: la expulsión del grupo del batería Pete Best (el único en no adoptar el moptop), quien dejaría la formación el 16 de agosto de 1962. Este hecho provocaría una protesta enérgica por parte de sus seguidores, ya que Best era el Beatles con más simpatía entre el público femenino. A pesar de ello, George Martin no cejó en su empeño y Pete abandonó la banda para unirse poco después la Lee Curtis All Star Band y posteriormente liderar el Pete Best Group. El sustituto de Best sería el simpático Richard Starkey, alias Ringo Starr (nacido el 7 de julio de 1940 en Liverpool) el conocido batería de otra formación de la localidad inglesa, Rory Storm and The Hurricanes, grupo con los que ya habían coincidido en sus actuaciones en Hamburgo. El 18 de agosto Ringo se convertiría en miembro oficial de la banda y el 23 John se casaba con Cynthia Powell. Con Brian Epstein como mánager, George Martin a la producción y Dick James como publicista (quien también los llevaría a Northern Records), la maquinaria Beatle comenzó a grabar. Su música, que se cimentaba en una amalgama de influencias sonoras como el clásico rock’n’ roll, el skiffle, el R&B, las girl groups o el soul, filtradas por su maestría compositiva, una ejecución enérgica y fresca, y un genial sentido de la melodía y de las armonías vocales, sería plasmada en vinilo el 5 de octubre de 1962 con el single "Love me do" (cara b "P.S. I love you"), un tema escrito por la Lennon/McCartney, los principales compositores de la formación y una de las parejas de escritores de canciones más importantes de todos los tiempos. En la grabación en el mítico Estudio 2 de Abbey Road del 11 de septiembre de 1962 estaba George Martin apoyado en la producción por Ron Richards (futuro productor de los Hollies) y como ingenieros de sonido Norman Smith y Chris Neal. El batería del single era el músico de sesión Andy White, elegido en principio por Martin para reemplazar a Best. En el del Lp, por el contrario, suena la batería de Ringo. El 17 de octubre los Beatles aparecerían por primera vez actuando en televisión al aparecer en el programa de Granada Television “People and Places”. En enero de 1963 giran por Escocia y en Febrero con Helen Shapiro por el Reino Unido. “Love me do”, consiguió notable repercusión comercial, alcanzando en Inglaterra el número 17. “Please please me/Ask me why”, single aparecido el 11 de enero de 1963 subió hasta el número 2 (número 1 en la revista Melody Maker) y con “From me to you/Thank you girl” alcanzarían su primer número 1 en Gran Bretaña tras ser publicado el 11 de mayo de 1963. Con el Lp “Please Please me” (1963), un disco aparecido el 22 de marzo de 1963 que ponía de manifiesto con descaro, inocencia y brío sus influencias (refrendadas con la elección de las versiones) y su incomparable habilidad para las melodías y armonías, los Beatles barrerían las listas británicas consiguiendo auparse con facilidad a lo más alto gracias a temas como “Do you want to know a secret?”, “I saw her standing there”, “Misery” o “Ask me why”. Entre las versiones hallamos un famoso cover de “Twist & Shout” una canción escrita para los Isley Brothers por Phil Medley y Bert Russell, seudónimo del productor Bert Berns, la excelente adaptación del “Anna (Go to him)” del soulman Arthur Alexander, el “Chains”, canción escrita por Carole King y Gerry Goffin para el girl group The Cookies, o “Boys” de las Shirelles, a quienes también versionan con “Baby, It’s you”, tema compuesto por Burt Bacharach y Hal David. El 3 de agosto de 1963 ofrecen su último concierto en The Cavern y veinte días después publican el single “She loves you/I’ll get you” (número 1 en Inglaterra). El 4 de noviembre, los Beatles actúan en el Royal Command Performance. En medio de la actuación Lennon dice una de sus frases más recordadas: “Los de los asientos baratos pueden aplaudir, los restantes basta con que agiten las joyas”. "With the Beatles" (1963), aparecido el 22 de noviembre, sería su fenomenal segundo disco, que ya tenía pedidos antes de su salida de más de 250.000 copias, convirtiéndose en el primer Lp en la historia del Reino Unido en superar el millón de ejemplares vendidos en menor tiempo, solamente dos semanas. “With the Beatles”, con foto en portada de Robert Freeman, reemplazaría a “Please Please Me” como número 1 en la lista de ventas de Lps en Inglaterra, confirmando la Beatlemania existente en el Reino Unido. En el álbum incluían temas propios como "It won't be long", "All my loving", "All I've got to do", "Don't bother me", la primera canción compuesta por George Harrison o “I wanna be your man”, tema escrito por Lennon y McCartney para los Rolling Stones que interpreta Ringo Starr. También versionaban, definiendo de nuevo sus raíces (rock’n’roll, soul, girl groups), a Chuck Berry con “Roll over Beeethoven”, las Marvelettes con “Please Mr. Postman”, Smokey Robinson & The Miracles con “You really got a hold on me”, “Till there was you”, una canción del musical de Broadway “The Music Man”, “Devin in her heart”, del girl group The Donays, o la conocida “Money”, tema escrito por Berry Gordy Jr., el creador de la Motown, para Barret Strong. A pesar de que su fama en Inglaterra y Europa era extrema, los Beatles no lograrían el éxito masivo en los Estados Unidos hasta la publicación del single "I want to hold your hand/This Boy", publicado en Inglaterra el 29 de noviembre de 1963. El disco llegaría, como era usual, al número 1 en Gran Bretaña y, por primera vez en los Estados Unidos, un país en donde generalmente prestaban poca atención a la música procedente de fuera de sus fronteras, hehco que cambiaría con la aparición de los Fab Four. La popularidad lograda por los Beatles tras “I want to hold your hand”, confirmada con actuaciones en directo y en el famoso programa de Ed Sullivan, en donde actuaron por primera vez el 9 de febrero de 1964, provocaría la llamada "Invasión Británica", en la cual un tropel de grupos del Reino Unido prosiguieron la triunfante estela del grupo de Liverpool en tierras americanas, provocando asimismo que innumerables jóvenes estadounidenses emularan a sus ídolos británicos. Sus conciertos estaban llenos de escenas histéricas, las actuaciones televisivas, batían records de audiencia, su estética era imitada por doquier y sus trabajos obtenían ventas multimillonarias. 1964 se convirtió en el año del asalto británico por excelencia, no sólo los Beatles, sino que gente como Peter & Gordon, Animals, Dave Clark Five o Herman's Hermits, por citar algunos nombres (los Rolling Stones lo conseguiría un poco más tarde), coparían las listas de éxitos estadounidenses, antes de la llegada del grupo de Liverpool un coto casi privado de los artistas estadounidenses. El fructífero talento compositivo (fue el primer grupo en escribir la mayoría de sus canciones, hecho que incitó a las demás formaciones a hacer lo mismo) les llevó a escribir temas de éxito para gente como Billy J. Kramer, Peter & Gordon, Chad & Jeremy, Cilla Black o los mismísimos Rolling Stones. El 2 de marzo de 1964 comenzaron a rodar la película “A hard day’s night”, un film dirigido por Richard Lester que supuso toda una revolución en la manera de abordar la historia y actuación en pantalla de un grupo cinematográfico. El 31 de marzo del mismo mes alcanzan lo nunca visto en el Billboard, nada más y nada menos que cinco canciones de un mismo grupo encabezan el famoso listado de ventas, encabezado por el sencillo “Can’t buy me love”, en el número 2 se encontraba “Twist & Shout”, en el 3 “She loves you”, en el número 4 “I want to hold your hand” y en el 5 “Please Please Me”. El extraordinario album “A hard day’s night” (1964), el primero y único (ya que después también aparecerían temas de Harrison y de Ringo) escrito en su totalidad por Lennon/McCartney, que incluía canciones como "Can't buy me love", "And I love her", "I should have known better", "Any time at all" o "If I fell", y "Beatles for sale" (1964), un disco con estupendos temas propios como "Eight days a week", "I'm a loser", "I'll follow the sun" o "No reply" y versiones de clásicos del rock'n'roll, fueron los Lps publicados por los Fab Four el año de su consagración. En "For Sale" homenajeaban a algunos de sus músicos favoritos, como Carl Perkins, Chuck Berry o Buddy Holly. En 1964, además de “Can’t buy me love”, aparecerían los singles “A hard day’s night/Things we said today”, “I feel fine/She’s a woman” y “If I fell/Tell me why”. El 11 de febrero de 1965 Ringo contrajo matrimonio con Maureen Cox, con Brian Epstein como padrino de boda. “Help” sería su segunda película con Richard Lester, en donde cantaban varios temas, como “The night before”, “I need you”, “You’re going to lose that girl”, “Ticket to ride” o “You’ve got to hide your love away” que fueron incluidos en el Lp homónimo “Help” (1965), un disco que aparecería dos meses después de ser condecorados por la reina de Inglaterra, el 11 de junio de 1965, con la orden del Imperio Británico, a pesar de la protesta de otros miembros galardonados que optaron por devolver sus condecoraciones. En “Help” versionaba a Larry Williams con “Dizzy Miss Lizzy” y “Act Naturally” del cantante de country Buck Owens. “We can’t work it out/Day Tripper”, un doble sencillo no aparecido en el álbum, volvió a proporcionarles otro número 1. La música y las letras de los Beatles fueron progresando a pasos agigantados a través de su trayectoria musical, con mayor agudeza y reflexión en la expresión lírica y una sorprendente madurez sonora percibida en “Rubber Soul” (1965), un disco aparecido en diciembre de 1965 en el cual se apreciaba una mayor experimentación y una expansión mayor de sus habituales sonidos, siendo influenciados por algunos nombres fundamentales del continente americano, en especial Bob Dylan y la contribución rockera al folk por parte de los Byrds. Este fue el primer disco en el cual Harrison utilizaba el sitar. “Norwegian Wood”, “Think for yourself”, “Nowhere Man”, “Michelle”, “Drive my car”, “If I hended someon”, “Girl” o “In my life” son parte de un Lp verdaderamente excepcional. El 21 de enero de 1966 George se casó con la modelo Pattie Boyd, con quien venía manteniendo una relación desde la época en que rodaron “A hard day’s night”. Ese año resultó muy movido para los Fab Four. En el mes de marzo una frase sacada de contexto de John Lennon, afirmando que los Beatles en ese momento eran más famosos que Jesucristo, provocó una reacción virulenta en su contra por parte de los fanáticos religiosos de los Estados Unidos, que quemaron sus discos de manera pública (tras unas aclaraciones televisivas de Lennon las cosas terminarían serenándose), en julio decidieron no acudir a una recepción del dictador filipino Ferdinand Marcos y tuvieron que salir “por patas” del país, mientras que en el mismo mes tuvieron problemas para actuar en el Budokan japonés, un sitio dedicado a la lucha. Ante los impedimentos para su actuación Lennon expresó: “creo que es mejor tocar música que pelearse”. El magistral Lp "Revolver" (1966), publicado el 5 de agosto de 1966, mostró al grupo en plena lucidez como compositores y músicos. Paul McCartney con el single "Eleanor Rigby", "For no one" o "Here, there and everywhere" y John Lennon con "And your bird can sing", "I'm only sleeping", "She Said She Said" o "Tomorrow never knows" llegarían a un punto culminante en su carrera como autores. George Harrison presentaba la ácida y corrosiva "Taxman". El fenomenal sencillo "Paperback writer” (con la cara b “Rain”), una irónica canción de McCartney sobre la habilidad literaria de Lennon, define bien esta etapa de propagación sónica del grupo. La complejidad de sus composiciones y el ruidoso alboroto que armaban las fans en sus conciertos, lo cual imposibilitaba la escucha entre los propios músicos, obligó a los Beatles a abandonar los escenarios tras un último concierto ofrecido en el Candlestick Park de San Francisco el 29 de agosto de 1966. 1967 comenzaría con el sencillo "Penny Lane"/"Strawberry Fields Forever", cuyas notas se encontraban empapadas de psicodelia, sonido esencial en su siguiente trabajo, una de las obras claves de su trayectoria. El 1 de junio de 1967 aparece "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band" (1967), con una fenomanal portada obra de Peter Blake (en la que aparecían rostros de amigos y gente que les habían inspirado), el álbum fue el epítome de la música pop psicodélica. "Lucy in the sky with diamonds", "A day in the life", "When I'm sixty four", "Whith a little help from my friends" o "For the Benefit of Mr. Kite" singularizan la gran capacidad de progreso musical, donde sondeaban muchos instrumentos por esos momentos ajenos al pop y pertenecientes en cambio al ámbito de la música clásica, music hall, circense u oriental. Además, fue la primera vez que un grupo ofrecía sus letras en un disco. La permuta constante del grupo también se apreciaba en su original vestimenta y en su nuevo look bigotudo, que volvió a influenciar a sus compañeros de profesión. El 15 de mayo de 1967 Paul conocería a Linda Eastman asistiendo a un concierto de Georgie Fame & The Blue Flames. Para añadir más records a su carrera, los Beatles fueron elegidos para inaugurar la primera emisión vía satélite interpretando para todo el mundo y en directo el tema "All you need is love". En esa actuación, llevada a cabo el 25 de junio de 1967, participaron haciendo coros gente como Mick Jagger, Keith Richards, Marianne Faithful o Graham Nash. El suicidio el 21 de agosto, época en la cual los Beatles estaban con el Maharishi Mahesh Yogi en la localidad de Bangor (Gales), de ese mismo año de su mánager Brian Epstein supuso una conmoción en el seno de la banda. Aunque musicalmente no les afectó en demasía, perdieron esa fuerza aglutinadora cuya falta habría de notarse con el paso de los años. Paul McCartney ideó un nuevo proyecto cinematográfico al que llamarían "Magical Mistery Tour", que finalmente obtendrían mediocres resultados. El disco homónimo aparecido en 1967 como complemento al producto fílmico fue la conjunción de lo que habrían de ser dos EPs. El exuberante talento de los Fab Four volvería a brillar con canciones como "I'm the walrus" o "Fool on the Hill". Las correrías hindúes de los Beatles (con especial significación para George Harrison) llegarían a su punto más álgido cuando en febrero de 1968 decidieron visitar el subcontinente asiático para pasar unos días en compañía del famoso gurú Maharishi Mahes Yogi en Rishikesh. Junto al cuarteto de Liverpool también se trasladó a la India el cantante Donovan, la actriz Mia Farrow, su hermana Prudence (a quien Lennon le dedicó el tema "Dear Prudence") y Mike Love, componente de los Beach Boys. Después de comprobar que el Maharishi tenía tantas necesidades físicas como espirituales tras intentar mantener relaciones sexuales con Mia Farrow, los Beatles, escaldados con la experiencia, regresaron a Europa. Un mes antes, El 22 de enero de 1968 habían creado oficialmente su propio sello discográfico al que denomina Apple, una iniciativa que finalmente les produciría graves pérdidas económicas. John, por su parte, acababa de empezar a mantener una relación sentimental con una artista japonesa de nombre Yoko Ono, una mujer que ejerció una gran influencia en Lennon, cosa que no le agradaba nada a Paul McCartney, quien rompería con su novia Jane Asher (hermana de Peter Asher de Peter & Gordon) en julio del 68. En cuanto a su faceta artística, el 15 de marzo aparece el single “Lady Madonna/The Inner Light” y el 30 de agosto “Hey Jude/Revolution”. El 22 de noviembre publican un disco doble con portada minimalista totalmente en blanco en la que solamente aparece el nombre del grupo. El trabajo pasaría a la historia como "The White Album" (1968) y se convertiría en una de las experiencias más eclécticas y satisfactorias en la historia del rock, con una sonoridad más directa y espontánea que la encontrada en sus pretéritos discos. El blues, el rock, el music-hall, el pop, el boogie, el vanguardismo, la psicodelia, el country, el folk y hasta el heavy se dan cita en un Lp imprescindible para entender la música futura en cualquiera de sus vertientes estilísticas. John Lennon y Paul McCartney ofrecían su habitual genialidad en la escritura y George Harrison compondría uno de los mejores temas del doble album, "While my guitar gently weeps", canción que contaba con la ayuda en la guitarra de Eric Clapton. Otras composiciones destacadas de esta obra maestra serían "Back in the USSR", "Glass Onion", "Ob-la-Di, Ob-La-da" (famoso tema definido por el batería de Police Stewart Copeland como la primera composición de reggae blanco), "Happiness is a warm gun", "I'm so tired", "Rocky Raccoon", "Julia" (dedicado por Lennon a su madre) "Blackbird", "Birthday", "Sexy Sadie", "Helter Skelter" (pieza que influenció al asesino satanista Charles Manson), "Revolution 1", "Dear Prudence" o "Cry baby Cry". Una surrealista película animada dirigida por George Dunning con el título de una antigua canción del grupo, se convertiría en su Lp "Yellow Submarine" (1969), aparecido el 17 de enero de 1969. El álbum, con temas como “All together now”, “Only a northern song” o “Hey Bulldog”, y pasajes instrumentales escritos por George Martin, subió hasta el número 3 en las listas británicas al mismo tiempo que el “White Album” permanecía en el número 1. El film, que habia sido dirigido por George Dunning, también incluía diversos pasajes instrumentales de George Martin. Las relaciones entre los miembros a partir de ahí comenzaban a estar tirantes. El 17 de enero de 1969 publican “Yellow Submarine”En 1969 desecharon mucho material (en unas sesiones en las que colaboró Billy Preston) por no estar conformes con su resultado y presentaron el sencillo "Get Back", que llegaría con facilidad al número 1 en todo el mundo. Por esa época decidieron subir a la azotea de Apple y dar un concierto sorpresa ante la mirada atónita de los viandantes. Esto sucedió el 30 de enero de 1969, convirtiéndose en la última ocasión en que los cuatro Beatles tocarían juntos en directo. Todo este suceso y las citadas sesiones de grabación quedaron recogido en el film"Let it be", un documento histórico de un grupo en pleno proceso de desintegración. El sencillo "Ballad of John and Yoko", publicado el 30 de mayo de 1969, sería su postrero número 1 en listas británicas de singles. El 12 de marzo de 1969 Paul contrajo matrimonio con Linda Eastman. Lennon haría lo mismo con Yoko casándose en Gibraltar el 20 del mismo mes, pasando la luna de miel en el Hotel Milton de Amsterdam, alojándose en la habitación 902 y estableciendo una protesta pacifista con el contexto de la Guerra del Vietnam denominada “en la cama por la paz”. La ausencia de Brian Epstein comenzaba a hacerse notar. Los Beatles estaban desorientados sin una persona de confianza mutua que llevara sus asuntos. Paul propuso a su suegro, Lee Eastman, recomendación no aceptada por los demás que preferían a Allen Klein, quien al final se haría con el cargo. En medio de esas disconformidades presentarían una nueva obra maestra, "Abbey Road" (1969), maravilloso disco publicado el 26 de septiembre de 1969 en el cual se puede escuchar temas extraordinarios como "Here comes the sun", "Something", "Come together" o "Because". Ese trabajo no provocó la cohesión de la banda, sino todo lo contrario. Las composiciones habían sido grabadas por separado y sus miembros ya planeaban nuevos proyectos al margen de los Beatles. Lennon ya había formado la Plastic Ono Band con Yoko Ono, Eric Clapton, Klaus Voorman y Alan White y ya le había comentado a Paul que iba a abandonar el grupo aunque no lo comunicaría públicamente ya que deseaba que todos los componentes hiciesen una declaración conjunta del fin oficial de la banda. Mientras tanto, el legendario productor Phil Spector recogió las grabaciones abandonadas tras las sesiones en las que participó Preston. Tras una serie de arreglos y orquestaciones presentó el último Lp oficial de la banda, "Let it be" (1970), un magnífico disco que contenía los temas "The Long And Winding Road" (número 1 en EEUU) y el popular single homónimo, "Let it be", último sencillo oficial de los Beatles publicado el 6 de marzo de 1970. Paul McCartney obvió la recomendación de Lennon y anunció (con enfado de los demás, en especial de John y George) el 10 de abril de 1970 la separación definitiva de los Beatles, mientras presentaba su primer Lp en solitario. Nunca más volverían a reunirse. John Lennon moriría asesinado el 8 de diciembre de 1980 en Nueva York. Los tres restantes Beatles se reunirían mucho más tarde, en los años 90 para grabar junto a Jeff Lynne dos canciones de la época post-Beatle de John Lennon, "Free as a bird" y "Real Love". Fueron los dos últimas canciones inéditas de una banda inmortal, que perdería a George Harrison a causa de un cáncer el 30 de noviembre del año 2001. Algunos videos de Los Beatles The Long And Winding Road (http://www.youtube.com/watch?v=TbD_iVlkY6M) I Got A Feeling (http://www.youtube.com/watch?v=hTA4QQxFlOw) Let It Be (http://www.youtube.com/watch?v=uTZ5hMrWDXE&NR) All You Need Is Love (http://www.youtube.com/watch?v=KE26EwvQPTo) Penny Lane (http://www.youtube.com/watch?v=imOssEBRUUc) I Am The Walrus (http://www.youtube.com/watch?v=a3PHg5sAsQ8) Help (http://www.youtube.com/watch?v=MsB0b0oa3qA) Strawberry Fields Forever (http://www.youtube.com/watch?v=fj6QROm-Rf0) Two Of Us (http://www.youtube.com/watch?v=oWAzCm6fq40) Can't Buy Me Love (http://www.youtube.com/watch?v=0onHVoRp9YA) Paperback Writer/Rain (http://www.youtube.com/watch?v=fXOsi6gPvDs) Hello Goodbye (http://www.youtube.com/watch?v=QShSmpI0r9k) Don't Let Me Down (http://www.youtube.com/watch?v=jPgEoBlNuqM) Get Back (http://www.youtube.com/watch?v=MMRdSkzcGe0) Hey Jude (http://www.youtube.com/watch?v=f93ppICxTTU) Revolution (http://www.youtube.com/watch?v=DkTQU2TYgm8) Ticket To Ride (http://www.youtube.com/watch?v=mYMjlJWmP5A) Besame Mucho (http://www.youtube.com/watch?v=BFFCkHZ70gw) Hey Bulldog (http://www.youtube.com/watch?v=_fOs2Snt62U) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Dicktracy en 20 de Agosto 2006, 04:36:12 THE WHO [/size]Histórica y esencial banda británica, de paradigmas mod a estrellas del hard rock, ubicados en la psicodelia o impulsores de la ópera-rock conceptual, los Who supieron desarrollar su capacidad e intensidad instrumental bajo el talento creativo de uno de los mejores compositores y guitarristas de todos los tiempos, Pete Townshend (nacido el 19 de mayo de 1945 en Chiswick). A su lado se hallaban excepcionales intérpretes, dotados de una personalidad escénica muy acusada, en especial su batería Keith Moon (nacido el 23 de agosto en 1947 en Wembley) y su cantante líder Roger Daltrey (nacido el 1 de marzo de 1944 en Hammersmith). El magnífico bajista John “The Ox” Entwistle (nacido el 9 de octubre de 1944 en Chiswick), de naturaleza más sosegada, contemplaba lo que sus salvajes compañeros destrozaban en los escenarios, conformando junto a Moon una de las secciones rítmicas más importantes que ha conocido la historia del rock. Amantes del blues y el soul americano, el legendario cuarteto inició su carrera versionando temas populares de la música negra, de forma vibrante en la conjunción efervescente de sus instrumentos y la fenomenal voz de Daltrey, quien alternaba facetas como cantante con Pete Townshend. Las improvisaciones de Moon marcaron época y ejercieron una gran influencia en el mundo del rock, al igual que las cuatro cuerdas de Entwistle y el palpitante empuje sónico guitarrero de Townshend. El embrión de los Who procede de las primeras incursiones musicales de Pete y John, amigos del colegio que decidieron probar fortuna en varias bandas londinenses amateur de skiffle, como los Confederates, grupo del que formaron parte a finales de los años 50. Unos años después estarían en los Aristocrats y los Scorpions (nada que ver con la banda posterior homónima), grupos principalmente de carácter instrumental. A comienzos de la siguiente década, ambos se unieron a una banda llamada The Detours, un conjunto liderado por el cantante Colin Dawson en el que también se encontraba un muchacho llamado Roger Daltrey, quien tocaba la guitarra líder. Daltrey advirtió la capacidad de Entwistle en los Scorpios e invitó a John a unirse al grupo como bajista. John recomendaría a su amigo Pete como guitarrista rítmico. Poco después de incorporarse Townshend y Entwistle, Dawson dejaría el grupo, reemplazándolo en tareas de vocalista Daltrey. En ese momento, Pete pasaría a ocupar el puesto de guitarra líder. En febrero de 1964, los Detours, ante la presencia de otro conjunto con el mismo nombre, deciden llamarse de Who bajo la sugerencia de un compañero de la escuela de arte de Townshend llamado Richard Barnes. En marzo el batería Doug Sandom abandona su puesto incorporándose Keith Moon, un amante de la música surf y los Beach Boys, que estaba tocando su música favorita en un grupo llamado The Beachcombers. Como The Who y con la representación de Helmut Gordon, comienzan a hacerse un hueco en los clubes londinenses tocando un enérgico R&B que es recibido con entusiasmo por su creciente número de seguidores, quienes admiran su enérgico proceder musical y la fuerza desprendida en sus conciertos. En uno de ellos, celebrado en el Marquee, Pete Townshend destrozó fortuitamente una guitarra, provocando entre la audiencia una explosión de euforia. Este hecho sería convertido posteriormente en marca de la casa de los Who, con actuaciones violentas en las que el guitarrista rompía y golpeaba con saña su instrumento contra el suelo, interpretando la guitarra mientras saltaba sacudiendo las cuerdas con el brazo en remolino. Keith Moon destrozaba la batería a patadas y Roger Daltrey balanceaba su micrófono de manera espectacular. Un espectáculo que el bueno de Entwistle divisaba tocando de manera magistral su bajo prácticamente inmóvil. Una de estas actuaciones fue contemplada con entusiasmo por Pete Meaden, colaborador de Andrew L. Oldham a quien Gordon contrató como publicista, para convertirse con brevedad en su manager y en uno de los principales impulsores de la carrera del grupo de Londres. Lo primero que hizo Meaden fue cambiarles el nombre. Se llamarían a partir de ahora The High Numbers. Meaden también les aseó la imagen para convertirlos en mods. En julio de 1964 aparece “I’m the face/Zoot Suit”, su primer sencillo con dos espléndidos temas mods escritos por el propio Meaden, quien pondría a la banda en manos del dúo Kit Lambert y Chris Stamp, verdaderos artífices del engrandecimiento popular de la banda, ofreciéndoles consejos sobre la estética y los sonidos que podían otorgarles la preeminencia comercial, consejos que ellos cumplirían obedientemente si se les permitía un solo deseo: volver a ser conocidos como The Who. Otra vez con su previo nombre, los Who comenzaron a trabajar con el productor Shel Talmy y el ingeniero Glyn Johns en la Decca, grabando una composición de Townshend titulada “I Can’t Explain”, un single publicado el 15 de enero de 1965. Para la grabación Talmy trajo al músico de sesión Jimmy Page, pero tras escuchar a Pete tocar la guitarra, Page terminó tocando la rítmica y los miembros de Ivy League haciendo coros. Al principio el sencillo, el primero publicado como The Who, pasó sin pena ni gloria en las tiendas de discos pero tras la aparición del grupo en el popular programa de televisión “Ready Steady Go” todo cambió. La audiencia millonaria de la emisión televisiva se quedaron con la boca abierta cuando en su demoledora actuación en directo, el grupo rompió sus instrumentos. Pocas veces se había visto en vivo y en televisión una demostración musical tan violenta. Este suceso les proporcionó amplia publicidad entre la gente más joven, que se lanzó a comprar el single, consiguiendo que “I can’t explain” alcanzara el puesto número 8 en las listas británicas. Este éxito se repetiría el mismo año con temas como “Anyway, anyhow, anywhere” (número 10), compuesto por Pete y Roger, o el himno generacional “My Generation” (número 2). En el mes de diciembre de 1965 publicarían su primer Lp, “The Who sings my generation” (1965), un álbum en el cual ponían de manifiesto su tendencia por el R&B y las rítmicas píldoras mod-pop, estilos enfatizados por su virtuosismo y pujanza instrumental y vocal. El disco alcanzaría el top 5 en las listas de Lps más vendidos de Gran Bretaña. En abril de 1966 apareció el single “Substitute” (número 5), un tema producido por los propios Who que fue continuado por “A legal matter”, sencillo producido de nuevo por Talmy, “The kids are alright” y “I’m a boy” (número 2), la primera producción para el grupo de Kit Lambert, quien impondría la obligación a cada miembro de componer por lo menos una canción, cosa que hicieron para el magistral “A quick one” (196&9, un Lp que llegó hasta el número 4 en el Reino Unido y en el cual Townshend mostraba su gran calidad como compositor en su primera mini-ópera rock titulada “A quick one while he’s away”. Su primera obra maestra llegaría con el poppy “The Who Sell Out” (1967), un extraordinario disco conceptual con original portada en el que destacó el exitoso single psicodélico “I can see for miles” (número 19). Con anterioridad habían triunfado con “Happy Jack” (número 3) y “Pictures of Lily” (número 4). En 1967 y en plena etapa psicodélica y atracción por todo lo oriental, Pete Townshend se convirtió en seguidor del religioso hindú Meher Baba, hecho que condicionó su vida y en cierta parte, su faceta como compositor. En julio del mismo año publicaron el single “The Last Time/Under my thumb”, versiones de los Rolling Stones que los Who hicieron en solidaridad con sus colegas londinenses como protesta por el proceso legal contra Mick Jagger y Keith Richards. También actuarían con éxito en el Festival de Monterrey. Tras singles como “Call me lightning”, “Dogs” y “Magic Bus”, el siguiente trabaj en estudio y uno de los más importantes y esenciales de toda su carrera fue “Tommy” (1969), una ópera-rock sobre un niño ciego, sordo y mudo experto en pinball que terminaría convirtiéndose en una especie de mesía. El disco, con “Pinball Wizzard” (número 4) como single estrella, sería un auténtico bombazo que les haría girar interminablemente exhibiendo sus canciones por casi todo el mundo. También se grabó una película dirigida por Ken Russell y se estrenó una obra musical en Broadway. El fantástico directo “Live at Leeds” (1970) sería el preludio de un proyecto desechado con temática de ciencia-ficción titulado “Lifehouse” y de la grabación de otro enorme álbum, “Who’s next” (1971), un trabajo de sólido rock producido por Glyn Johns (ingeniero de sonido de Shel Talmy) que contenía temas como “Baba O’Riley”, “Won’t get fooled again” (número 9) o la bella balada “Behind blue eyes”. El compromiso como compositor de primer nivel de Townshend tras el megaéxito de “Tommy” fue corroborado con este Lp, un trabajo menos pretencioso y más directo, en el cual los Who relegaban ambiciosas intenciones para escribir inmediatas canciones de rock’n’roll. En 1971 también apareció el primer disco en solitario de John Entwistle, compositor y arreglista también para los Who, y brillante debutante con “Smash your head agains the wall” (1971), un Lp co-producido por Bob Irwin en el que también colaboró Keith Moon. Más tarde publicaría “Whistle Rymes” (1972). Pete Townshend en 1972 también iniciaría su trayectoria como solista con “Who came first” (1972), álbum en el que intervenían gente como Billy Nichols o Ronnie Lane. El mismo año los Who publicaron los singles “Join Together” y “Relay”. Para no ser menos, Roger Daltrey publicó “Daltrey” (1973), un disco producido nada más y nada menos que por Adam Faith. Los Who retomarían su espíritu conceptual con “Quadrophenia” (1973), una ópera rock centrada en las vivencias y preocupaciones existenciales de un joven mod llamado Jimmy. El álbum supuso otro hito en su trayectoria, además de la filmación de otra popular película dirigida por Franc Roddan en el año 1979, etapa en la cual los Jam, que habían impulsado un revival mod, eran una de las bandas más populares del Reino Unido. Después de “Quadrophenia”, los Who se dispersarían a nivel artístico. Daltrey comenzaría una carrera como actor, prosiguiendo casi todos sus carreras sus carreras en solitario. Pete y Keith se introdujeron peligrosamente en el mundo de las drogas, en especial Moon, quien grabó un Lp como solista llamado “Two sides of Moon”, con versiones de los Beatles, John Lennon o Ricky Nelson, quien también colaboraba en un disco en el cual intervenían un sinfín de invitados. Desde Ringo Starr hasta John Sebastian, pasando por Steve Cropper o Harry Nilsson. Después de “Odds & Sodds” (1974), un disco de rarezas, los Who publicaron “The Who by Numbers” (1975), un subestimado disco producido de nuevo por Glynn Johns que volvió a alcanzar una gran repercusión comercial gracias a sus excelentes composiciones como “However much I booze”, “How many friends” o “Success Story”, canción escrita por Entwistle. En el álbum, de naturaleza intimista, aparecía el admirable músico de sesión Nicky Hopkins. Tras varios años de sequía discográfica los Who sacaron al mercado “Who are you” (1978), un competente disco en el que colaboró Rod Argent, el ex componente de los Zombies y miembro de Argent. El 7 de septiembre de 1978, el carismático batería Keith Moon fallecería a causa de una sobredosis de somníferos, dejando a los Who sin una pieza clave en su formación, ya que a pesar del reclutamiento de otro experto músico amigo de la banda, el ex Small Faces y Faces Kenny Jones, el grupo no volvería jamás a grabar discos comparables a sus pretéritas obras. “Face Dances” (1981), con “You better you bet”, “It’s hard” (1982), su último y flojo disco en estudio, y el directo “Who’s Last” (1984), supusieron la despedida de la legendaria banda británica, que volvería a reunirse años más tarde para girar en directo. John Entwistle fallecería el 27 de junio del año 2002 tras un ataque al corazón. Videos de The Who Who Are You (http://www.youtube.com/watch?v=7LSKCSR-X7c) My Generation (http://www.youtube.com/watch?v=i0XknwXqLDo) Live8 (http://www.youtube.com/watch?v=rrQZZSCFSpw) Pinball Wizard (http://www.youtube.com/watch?v=7egmJ_u0R3M) See Me, Feel Me (Woodstock) (http://www.youtube.com/watch?v=-CDfN7rgOb4) Who Are You (Live) (http://www.youtube.com/watch?v=8NATK0brkS4) Adventures In Finland 1967 (http://www.youtube.com/watch?v=gv14uHvJ3Ok) You Better You Bet (http://www.youtube.com/watch?v=_3Su3hUppcQ) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 20 de Agosto 2006, 20:12:33 PINK FLOYD
Pink Floyd, grupo Británico de música rock que ha trabajado los subgéneros de rock progresivo, rock psicodélico, sinfónico, ácido, conceptual y espacial. Fueron de los primeros en producir videos y películas musicales a partir de sus trabajos. En los años 1970 fueron el grupo que más discos vendió en todo el mundo y fueron pioneros en el terreno del sonido psicodélico. Pink Floyd nació un día 5 de junio de 1964 a partir de una banda anterior que utilizó distintos nombres, (Sigma 6, T-Set, Megadeaths, The Screaming Abdabs, The Architectural Abdabs y The Abdabs), llegando a denominarse The Pink Floyd Sound, para quedarse posteriormente en The Pink Floyd y finalmente sólo Pink Floyd al publicar su primer disco en 1967. El nombre proviene de dos músicos de blues, Pink Anderson y Floyd Council. Los componentes originales de Pink Floyd fueron: Bob Klose (guitarra solista), Syd Barrett (voces, guitarra rítmica), Richard Wright (voces, teclados), Roger Waters (voces, bajo) y Nick Mason (batería). Syd Barrett dominaba la composición influido por el rock psicodélico y el rock surf, lo que propició la salida de Bob Klose, (más cercano al jazz), y dejando un cuarteto más estable. En 1968, Syd Barrett, cuya salud mental se había deteriorado, debido a sus experimentaciones con diversas drogas pesadas, incluido el LSD, comenzó a hacerse cada vez más impredecible y los espectáculos del grupo fueron resintiéndose cada vez más, por tal motivo, el grupo llamó a David Gilmour para asistir a Barrett en la guitarra y voces cuando éste sufriera alguno de sus bloqueos mentales. Sin embargo, esta solución no resultó práctica y los demás simplemente dejaron de llevarlo a los conciertos. Barrett había compuesto la mayor parte del primer álbum del grupo The Piper at the Gates of Dawn (1967) y una pequeña parte del segundo álbum A Saucerful of Secrets (1968). Poco a poco la figura de Barrett se hizo cada vez más ausente, hasta que finalmente dejó de participar en los trabajos con el grupo. Los demás componentes siempre lo recordarían con afecto y llegarían a dedicarle canciones como "Wish You Were Here" y "Shine on you crazy diamond". De esta forma empezaron a componer y liderar el grupo Gilmour y Waters. Finalmente, Barret falleció el 7 de julio de 2006. Después de la banda sonora de la película More (1968), su siguiente disco fue el doble Ummagumma (grabado entre Birmingham y Manchester en 1969), una mezcla de temas en directos por una parte y experimentos de estudio por la otra en la cual cada tema fue compuesto por cada uno de los miembros de la banda, cuyos temas ocupaban la mitad de una cara (unos 10 minutos cada uno). En 1970 lanzaron Atom Heart Mother, (número uno en Reino Unido), en cuya orquestación colaboró Ron Geesin; era un trabajo que sin embargo pareció no satisfacer mucho al grupo. Más acertados se sintieron con Meddle (1971), que incluye "Echoes" de 23 minutos, y la leyenda de haber sido compuesta también con la intención de ser el soundtrack paralelo del "Tercer Acto: Misión a Júpiter" de la película 2001: Una odisea del espacio. El estilo pop-jazz de "San Tropez", la atmosférica "One of These Days", una obra clásica con una voz distorsionada que amenaza con "cortarte en trocitos uno de estos días" y "Seamus", en la que dan rienda suelta a su gusto por la experimentación están también incluidos en el disco. Un álbum menos conocido, Obscured By Clouds, salió en 1972 como la banda sonora de la película La Vallee. A pesar de que Pink Floyd editó pocos singles, como Arnold Layne y See Emily play, cuando produjo el exitoso álbum Dark Side of the Moon, el tema "Money" fue número uno en los Estados Unidos, el disco estuvo alrededor de 14 años en la lista de los 100 principales, rompió varios records y es uno de los más vendidos de todos los tiempos. Dark Side of the Moon es una obra conceptual en la que se mezclan referencias a la neurosis, la locura y la fama, y técnicamente fue una innovación al utilizar un nuevo equipo de 16 pistas en los estudios de Abbey Road con el ingeniero de sonido Alan Parsons a los mandos de la edición, constituyendo un nuevo estándar en la alta fidelidad. El álbum también es fuente de una leyenda urbana que dice que fue concebida como banda sonora alternativa de la película El Mago de Oz de 1939, versión que fue desmentida por el grupo. Dark Side of the Moon junto con los tres siguientes discos, Wish You Were Here, Animals y The Wall se suelen considerar como la cumbre de la carrera de Pink Floyd. Wish You Were Here se publicó en 1975 como un tributo a Syd Barrett que contiene letras explícitas sobre su proceso y separación. En el álbum destacan el tema "Shine On You Crazy Diamond", básicamente instrumental y que recibió los elogios de la crítica, y "Wish You Were Here", que dio título al trabajo. Por 1977, cuando se publicó Animals, Pink Floyd comenzó a recibir críticas por ser excesivamente pretenciosos y flojear en la composición, perdiendo la senda de la simplicidad del rock and roll anterior. Animals contiene largas canciones asociadas a un tema, tomado en parte de la novela Rebelión en la granja (Animal Farm) de George Orwell, que utiliza cerdos, perros y ovejas como metáfora de la sociedad contemporánea, estando más presente en la instrumentación la guitarra que en sus otros trabajos. En 1979 se publica la opera rock The Wall, concebida principalmente por Roger Waters, que devolvió a Pink Floyd a las listas de éxitos y que actualmente es el tercer disco más vendido en la historia. Entre otros, el tema "Another Brick in the Wall, Part II", una crítica a la educación infantil, fue número uno y se convirtió casi en himno contra el sistema educativo (principalmente al sistema educativo inglés). Otro tema, "Comfortably Numb", que nunca se editó como single, se convirtió en pieza fundamental de todas las listas y hoy en día es una de las canciones más conocidas del grupo, teniendo como curiosidad que es la única canción de sus últimos cuatro discos en la que no hay continuidad con la canción anterior ni siguiente. Con The Wall el grupo hizo una gira mundial con un colosal montaje que incluía la construcción de un muro gigante que iba ocultando el escenario y que finalmente era destruido, todo ello siguiendo la historia de esta obra conceptual. El álbum fue coproducido por Bob Ezrin, quien fue llamado para servir como mediador entre Gilmour y Waters, debido a las continuas discusiones que se producían entre ambos. Ezrin había producidos discos para Alice Cooper y el grupo KISS. Además de como productor, Ezrin participó en la composición del tema "The Trial". El carísimo montaje de The Wall generó grandes pérdidas económicas y fue una piedra más en los engranajes de la banda, unido a que se hizo patente el liderazgo de Roger Waters, creando frecuentes conflictos con los otros miembros del grupo y llegando a provocar la salida de Richard Wright, que volvió a participar en algunos conciertos de la gira pero ya contratado por un salario fijo, (irónicamente esto permitió que Wright fuera el único que ganara algo de dinero). Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 20 de Agosto 2006, 21:09:21 PINK FLOYD 2ª Parte.
The Wall es una obra conceptual, una opera rock con una historia completa pensada para ser llevada al cine, aunque hasta 1982 no vio la luz la película Pink Floyd: The Wall, adaptada por el propio Roger Waters, dirigida por Alan Parker y protagonizada por Bob Geldof, el líder del grupo Boomtown Rats. La película contiene notables escenas de animación realizadas por Gerald Scarfe, colaborador desde hacía tiempo de los Pink Floyd, y que siguieron la misma línea de sus diseños para la carpeta del doble álbum de 1979. En la película se incluyeron temas que no figuran en el álbum original y que completan la historia, y lamentablemente excluyeron "Hey You", una pieza magnífica. En 1983 vio la luz The Final Cut (literalmente el último corte, que anunciaba su último trabajo juntos), que retomaba trabajos no incluidos en The Dark Side Of The Moon y que mantenía su misma atmósfera, algo más oscura quizás. También significó la aparición de canciones relacionadas con temas de actualidad, algo impuesto por Roger Waters y que ha seguido haciendo en su carrera en solitario, como el corte "The Fletcher Memorial Home" en el que se refleja la rabia de Waters en relación a la intervención británica en la Guerra de las Malvinas. Algo más habitual en el grupo como la crítica social, pero orientado a otra de las fobias de Waters a partir de aquí, es el tema "Two Suns in the Sunset" sobre el cinismo y el miedo de la guerra nuclear. Aunque el álbum fue publicado por Pink Floyd como grupo, parece claro que ya respondía al proyecto personal de Waters y es clara la continuidad sonora, estética y temática con su posterior carrera en solitario. Quizás salvo por la estela de éxito de The Wall y la emoción de los seguidores del grupo ante su disolución, el tema "Not Now John" apareció durante algún tiempo en las listas de éxitos. Después de The Final Cut, los componentes del grupo separaron sus carreras y comenzó una batalla legal por los derechos del nombre de la banda, fundamentalmente entre Roger Waters y David Gilmour, ya que mientras el primero deseaba su desaparición definitiva "para dejar con honra al mítico grupo", el segundo quería continuar el trabajo con el resto de miembros. Roger Waters abandonó formalmente Pink Floyd en 1985 con el fin de apoyar su postura legal respecto a la existencia del grupo. Finalmente David Gilmour y Nick Mason consiguieron los derechos sobre el nombre Pink Floyd, aunque Roger Waters mantuvo sus derechos sobre gran parte de la obra anterior del grupo, especialmente sobre el concepto teatral de The Wall. Así, en 1987 Pink Floyd publica el álbum A Momentary Lapse of Reason sin Roger Waters, en el que también participó Richard Wright como músico de sesión. En 1994 se publicó The Division Bell, en el que Richard Wright volvió a figurar como miembro de Pink Floyd. Pink Floyd no ha vuelto a publicar nuevo material desde entonces y aunque no están oficialmente disueltos, no hay ningún signo sobre nuevos trabajos. En el año (2000) se publicó el concierto de las giras 1980 i 1981 del The Wall bajo el titulo The Wall Live: Is there anybody outhere? siendo la compilación de las grabaciones realizadas en los cinco conciertos que componian esta gira ofrecida por el grupo. Se han publicado numerosas recopilaciones de la obra de Pink Floyd, de las cuales la última Echoes (2001) ha causado bastante controversia, ya que muchos temas se han ensamblado con continuidad pero en distinto orden que en sus discos originales, mientras que de otros temas como "Shine On You Crazy Diamond" y "Marooned" se han eliminado partes completas. En el 2003 se lanzó el álbum commorativo de los 30 años del Dark Side of the Moon el cual es el primero de los discos de la banda en ser publicado en el formato SACD (Super audio CD) El 2 de julio del año 2005, luego de una larga historia de peleas y demandas, Roger Waters se reunió con sus antiguos compañeros para una presentación de solo 4 temas en el concierto de Live 8, El histórico concierto fue la primera presentación de Roger Waters con la banda luego de 24 años de separación, para el grupo también fue su primer concierto juntos luego de 11 años de inactividad. Videos de este concierto pueden ser vistos en la pagina de AOL (aquí). La BBC condujo una encuesta en la cual Pink Floyd resultó ganador como Mejor Espectáculo del Live8 y las ventas de sus discos se elevaron en casi un mil por ciento, David Gilmour donó el excedente de las ganancias declarando que "no sería ético hacer dinero por un evento cuyos principios son la caridad y la solidaridad..."., En septiembre y a tan sólo unos meses del evento, fue publicada la opera tan esperada por sus fans "Ça Ira" de Roger Waters. El 7 de julio del año 2006, Syd Barrett fue encontrado muerto en Londres, donde estaba internado. Carreras en solitario Todos los miembros de Pink Floyd han publicado discos en solitario con diverso grado de éxito comercial y de crítica, destacando los álbums The Pros and Cons of Hitch Hiking con Eric Clapton como guitarra principal y Amused To Death ambos de Roger Waters. También fue un hito musical la recreación que hizo Roger Waters del espectáculo The Wall, (Berlín 1990), junto a varios colaboradores , entre ellos destacan Bryan Adams, Paul Carrack, Cyndi Lauper, Van Morrisson, Sinead O'Connor y Scorpions además de La Rundfunk Coros & Orquestra del Este de Berlín y la banda Militar de las Fuerzas Sovieticas en Alemania. Concierto único con una espectacular puesta en escena delante de más de 300.000 personas donde un año antes se levantaba el Muro de Berlín, esta vez levantando entre público y artistas el aclamado The Wall de proporciones enormes, superando las giras de 1980-1981 con Pink Floyd y suponiendo la mas impresionante puesta en escena de esta gran Opera Rock. Después de años de retraso, Roger Waters finalmente publicó el 25 de septiembre la Opera "Ça Ira"[1] (2005). Nick Mason ha lanzado dos LP: Fictitious Sports y Profiles. Cabe señalar que también compuso la banda sonora del documental La Carrera Panamericana del cual participo en la carrera junto a Gilmour y Steve O'Rouke en 1992. Richard Wright ha publicado tres obras en solitario: Wet Dream (1978), Identity (1984) y su último trabajo Broken China lanzado en 1996. David Gilmour[2] ha lanzado varios álbumes, siendo el más popular el primero de ellos titulado Dave Gilmour (1978). Luego de la partida de Roger Waters lanzó un álbum llamado About Face (1984) que también fue lanzado en video y destaca en su trayectoria un DVD llamado David Gilmour In Concert (2002) el cual es conocido por muchos como el "Pink Floyd acústico". En 6 de marzo de 2006, día de su cumpleaños número 60, lanzó su tercer trabajo en solitario llamado On An Island, el cual cuenta con numerosos e importantes invitados; incluso el mismo Richard Wright toca los teclados. Desde este mismo mes David Gilmour se embarcó en una gira de presentación de su última obra por Europa y EEUU; en sus primeras presentaciones ha sorprendido a los fanáticos con interpretaciones de temas clásicos como "Arnold Layne", "Echoes", y "Wot's... Uh The Deal". Video Another Brick in the Wall (http://www.youtube.com/watch?v=AvkhXy777No) Video Time (http://www.youtube.com/watch?v=25Q9jfkpOzU) Video Money (http://www.youtube.com/watch?v=QIfzWhbtEmE&mode=related&search=) Video Wish you Were Here (http://www.youtube.com/watch?v=IXdNnw99-Ic) Video Rogerts Waters and Friends.The Wall(Live Berlin 1990) (http://www.youtube.com/watch?v=yrRK3P-OBR8) Video Learning to Fly (http://www.youtube.com/watch?v=RKwHfKHx8Sg) Video Shine on your Crazy Diamond (http://www.youtube.com/watch?v=LHAcW5oLKJU) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: PeterPointer en 20 de Agosto 2006, 21:11:00 Jethro Tull
Jethro Tull es el nombre de una banda de rock progresivo inglesa que comenzó sus andaduras en 1968 y que, desde entonces, ha trabajado de forma ininterrumpida hasta el día de hoy, siendo uno de los grupos musicales más antiguos de la actualidad. Desde sus inicios, ha sido liderada por el virtuoso flautista Ian Anderson. La banda logró mucha popularidad en la primera mitad de los años setenta con álbumes de rock progresivo como "Thick As A Brick" y Aqualung", y llegó a convertirse en un grupo de culto. Su primera formación estuvo integrada por Ian Anderson (voz, flauta y guitarra acústica), Glenn Cornick (bajo), Clive Bunker (batería) y Mick Abrahams (guitarra eléctrica). Su álbum de debut fue "This Was". Al poco tiempo, Mick Abrahams se separó del conjunto y fue sustituido por Martin Lancelot Barre, que forma parte del grupo desde entonces. Su música constituye una mezcla muy original de blues, folk inglés y también de hard rock, con pinceladas de música barroca, música medieval inglesa e incluso renacentista. El grupo desarrolla además una vertiente dedicada a originales canciones acústicas de difícil clasificación. En su sonido, destaca de forma particular la flauta de Ian Anderson, que ha sido y sigue constituyendo una de sus inconfundibles características, así como el sonido desgarrado de la guitarra eléctrica de Martin Barre, finamente entrelazado con el de la flauta de Anderson. Durante algunos años el conjunto incluyó dos teclistas, con lo que obtuvo un sonido de particular colorido. La formación también utiliza otros instrumentos, en su mayoría tocados por el propio Ian Anderson, como el laúd, la mandolina, balalaika, saxofón, armónica, gaita y flauta dulce, cuando los temas lo requieren. Salvo contadas excepciones, todas las composiciones que interpreta el grupo pertenecen a Ian Anderson, auténtico líder del grupo. Anderson es camaleónico, tanto en su aspecto como en su capacidad para reinventar su música, lo cual ha permitido a Jethro Tull mantenerse joven a pesar de los años. El grupo ha pasado por diversas formaciones y estilos. Historia Inicios (1962-1968) La primera banda de Ian Anderson se llamó The Blades y fue fundada en 1963. Hacia 1966 se había transformado en un grupo de soul, que pasó a llamarse The John Evan Band (más tarde, The John Evan Smash), denominado así por el pianista John Evans, que había quitado la s final de su apellido para que fuese menos ordinario. Barriemore Barlow era el batería de dicha banda, como posteriormente lo sería, ya dentro de Jethro Tull, desde 1971. Sin embargo, tras trasladarse a Londres, la mayor parte del grupo abandonó, por lo que Anderson y el bajista Glenn Cornick se unieron al guitarrista de blues Mick Abrahams y a su amigo, el batería Clive Bunker, ambos de la banda McGregor's Engine. En un principio tuvieron problemas para encontrar locales donde tocar, por lo que cambiaron de nombre frecuentemente, con el fin de seguir tocando en los clubes de Londres. Dichos nombres eran elegidos por los agentes que contrataban sus presentaciones, uno de los cuales, aficionado a la historia, los bautizó como Jethro Tull, en honor a inventor agrícola que vivió en el siglo XVIII y que diseñó la primera máquina agrícola, llamada "sembradera". La banda siguió usando este nombre sólo porque fue el que usaron la primera vez que el encargado de un club los invitó a tocar en el mismo nuevamente. Después de grabar un single que tuvo poco éxito (una canción pop escrita por Abrahams llamada "Sunshine Day", en el que el nombre de la banda apareció escrito erróneamente como Jethro Toe, convirtiéndose en un ítem de coleccionistas), lanzaron el álbum de inspiración blusística This Was en 1968. Con su versión de la pieza de jazz de Rahsaan Roland Kirk "Serenade To A Cuckoo", Anderson demostró su talento como flautista. Tras este álbum, Abrahams dejó al grupo (formando su propia banda, Blodwyn Pig). Fueron varias las razones que le llevaron a su separación: Abrahams era un purista del blues, mientras que Anderson deseaba tocar otros tipos de música; por otra parte, Abrahams y Cornick no se llevaban bien, y, por último, Abrahams no quería viajar al extranjero o tocar más de tres noches por semana, mientras que los otros deseaban alcanzar el éxito tocando lo más frecuentemente posible y lograr una nutrida base de fans internacional. Anderson eligió reemplazarlo por Tony Iommi (más tarde de Black Sabbath). Iommi, sin embargo, no se sintió cómodo y abandonó tras unas pocas semanas, aunque aceptó tocar en la aparición de la banda en la película musical de los Rolling Stones The Rolling Stones Rock and Roll Circus. Iommi fue reemplazado por un ex miembro de Motivation, Penny Peeps y Gethsemane llamado Martin Barre, que impresionó a Anderson más que nada por su persistencia: estaba tan nervioso en su primera audición que apenas podía tocar, y luego apareció para una segunda audición sin un cable para conectar su guitarra a un amplificador. A pesar de esto, Barre se convertiría en el segundo miembro más estable después de Anderson: en la actualidad aún sigue en la banda. Rock progresivo (1969-1976) La nueva formación lanzó Stand Up en 1969, el único álbum de la banda en llegar al primer puesto en ventas en el Reino Unido. Escrito íntegramente por Anderson (con la excepción de "Bourée", de Johann Sebastian Bach, cuya versión en este álbum adquiere toques jazzísticos), el álbum presentaba una diversidad mayor (no sólo había blues, sino elementos de jazz y folk, con toques innovadores y rockeros), aunque sin llegar a sonar como el rock progresivo que estaba surgiendo en esa época con bandas como King Crimson, The Nice y Yes. El single "Living In The Past", del mismo año, comenzó una serie de singles exitosos que duró hasta los años ochenta. Aunque inspirado en "Take Five" del músico de jazz Dave Brubeck, "Living In The Past" es mucho más cercano al rock que al jazz, una tendencia que ha continuado a lo largo de la historia de la banda. En 1970, se unió a la agrupación el teclista John Evan (aunque, técnicamente, sólo era un músico invitado durante esa etapa), con quien la banda grabó Benefit, que presenta una continuidad de estilo con el álbum anterior y que es deudor tanto de las innovadoras técnicas de grabación de estudio como de las habilidades compositivas de la banda. Este álbum suele dividir la opinión de los oyentes. Cornick dejó la banda tras la grabación de Benefit, y fue reemplazado por Jeffrey Hammond (también conocido como Jeffrey Hammond-Hammond), un amigo de la infancia de Anderson a cuyo nombre hacen referencia las canciones "A Song for Jeffrey", "Jeffrey Goes To Leicester Square," y "For Michael Collins, Jeffrey, and Me." Esta alineación lanzó la obra más universal de Jethro Tull, Aqualung, en 1971. Este álbum es una combinación de rock pesado enfocado en temas como la marginación o la religión organizada, y acústicas y livianas canciones sobre lo insulso de la vida diaria. Aqualung es amado y odiado por igual, aunque la canción titular y "Locomotive Breath" aparecen frecuentemente en las emisoras de radio de rock clásico. Las letras de Anderson emitían opiniones comprometidas sobre la religión y la sociedad. El personaje principal de "Aqualung" es un alcohólico sin techo y pedófilo y "Cross-Eyed Mary" es una prostituta menor de edad. "My God" es un ataque directo a los excesos eclesiásticos, que contrasta con la acústica canción de amor "Wond'ring Aloud". El batería Bunker fue reemplazado por Barriemore Barlow a principios de 1971; primero grabó con la banda el EP "Life Is A Long Song" y apareció por primera vez en un LP de la banda en Thick As A Brick, de 1972. Es un álbum conceptual que consiste en una única y larga canción dividida en dos partes (una por cada cara del vinilo), con una serie de movimientos unidos y algunos motivos que se repiten. El primer movimiento, con su distintivo riff de guitarra acústica fue relativamente difundido en las radios de rock en su momento, y de vez en cuando aparece en las radios de rock clásico modernas. Thick as a Brick fue el primer álbum de Jethro Tull en llegar al primer puesto en la lista de Billboard de Estados Unidos (el álbum del siguiente año, A Passion Play fue el otro; las canciones de ambos álbumes superaban los 40 minutos de duración). El quinteto que aparece en este álbum fue una de las alineaciones más duraderas de Jethro Tull, durando hasta 1975. También en 1972 fue lanzado Living in the Past, un álbum doble que compila singles, caras B y outtakes (incluyendo el EP "Life Is a Long Song" entero, que cierra el álbum), con una cara entera grabada en vivo en 1970 en el Carnegie Hall de Nueva York. Salvo por las canciones en vivo, muchos fans lo consideran entre sus mejores lanzamientos. La pista titular es uno de sus singles más conocidos. Supuestamente Anderson lo escribió para intentar que ascendiera en las listas de música pop. En 1973, la banda intentó grabar un álbum doble (desde el exilio, para ahorrar impuestos) en el Chateau d'Herouville (algo que los Rolling Stones y Elton John estaban haciendo en esa época, entre otros), pero supuestamente no estaban contentos con la calidad del estudio de grabación y abandonaron sus esfuerzos; más tarde se burlaron del mismo llamándolo "Chateau d'Isaster" (estas canciones fueron lanzadas más tarde en la recopilación Nightcap, de 1993). En cambio, grabaron y lanzaron rápidamente A Passion Play, otro álbum conceptual de una sola canción con letras muy alegóricas. Tras varios años de creciente popularidad, A Passion Play se vendió bien, pero en general recibió revisiones desfavorables por parte de la crítica especializada. Hasta este momento, Ian Anderson tenía una relación amistosa con la prensa, pero desde este álbum la misma desapareció, aunque la banda seguía siendo popular entre el público. War Child, un álbum salido en 1974 que originalmente iba a acompañar a una película, llegó al segundo puesto en la lista Billboard y recibió algo de aclamación por parte de la crítica, produciendo el hit "Bungle In The Jungle". También incluyó una canción, "Only Solitaire", presuntamente acerca del crítico de L.A. Times Robert Hilburn, que era uno de los críticos más duros con Anderson. En 1975 la banda editó Minstrel In The Gallery, un álbum que se parecía a Aqualung por el hecho de que contrastaba canciones suaves, basadas en guitarras acústicas, con piezas más largas y rimbombantes lideradas por la guitarra eléctrica de Barre. El mismo provocó reacciones dispares entre los críticos, pero el álbum se convirtió en uno de los más adorados por los fans de la agrupación, aunque no haya sido tan exitoso en ventas. Tras este álbum, el bajista Hammond dejó la banda, y fue reemplazado por John Glascock. En 1976 salió Too Old To Rock 'n' Roll: Too Young To Die!, otro álbum conceptual, esta vez sobre la vida de un rockero que comienza a envejecer. Anderson, afectado por las críticas (en especial las de A Passion Play), respondió con letras más duras. La prensa se preguntó si la canción titular era autobiográfica, algo que Anderson negó. A principios de 1970, Tull pasó de ser una banda de blues progresivo a una de las bandas más populares e importantes en vivo en todo el mundo. En sus conciertos, la banda era reconocida por su teatralidad y sus largos medleys con pequeños interludios instrumentales. Mientras que el Jethro Tull temprano tenía a un maniático Anderson con pelo espeso y barba vestido con ropa harapienta, cuando la banda comenzó a volverse popular comenzó a utilizar disfraces diversos. Los otros miembros hicieron lo mismo, con Jeffrey Hammond-Hammond vistiéndose con un traje de rayas diagonales blancas y negras, John Evans vestido en un traje blanco, etc. Los shows en vivo también se caracterizaban por interludios interactivos que incluían llamadas telefónicas en el escenario, pequeños films, y performances como la de la historia "The Story of the Hare Who Lost His Spectacles" (que aparece en "A Passion Play"), que incluían más disfraces. A medida que la banda se movía hacia un estilo más estable a fines de los años 1970, también comenzaron hacer shows más tranquilos y menos extravagantes, aunque sus presentaciones aún incluían instrumentales ampulosos y los famosos globos gigantes que Anderson hacía volar sobre su cabeza antes de lanzarlos al público. Folk rock (1977-1979) La banda cerró la década con un trío de álbumes de folk rock: Songs From The Wood, Heavy Horses y Stormwatch. Songs From The Wood fue el primer álbum de Jethro Tull en recibir críticas positivas desde la época de "Benefit" y "Living In The Past". Jethro Tull ya habían estado relacionados con la banda de folk rock Steeleye Span durante años. Aunque no solían ser considerados parte del movimiento folk rock (que había surgido casi una década antes con bandas como Fairport Convention), había un claro intercambio de ideas entre Tull y otras bandas de folk. Además, en esta época Anderson se había mudado a una granja en zona rural, y su nuevo estilo de vida está claramente reflejado en estos álbumes. La banda siguió haciendo giras, y lanzó un álbum doble en vivo en 1978, titulado Bursting Out, que contenía dinámicas performances en vivo de la alineación que los fans consideran la era dorada de la banda. Además, contiene las típicas bromas de Anderson sobre la audiencia y la banda. La edición original en vinilo contiene tres canciones que no aparecen en las ediciones iniciales en CD: dos solos de guitarra de Martin Barre ("Quatrain" y "Conundrum") y una versión del exitoso single de 1969 "Sweet Dream". Estas canciones fueron agregadas de nuevo en la edición doble y remasterizada de CD que fue lanzada en el año 2004. En esta etapa, David Palmer, quien se había encargado de los arreglos de cuerdas para algunos álbumes tempranos del grupo, se unió formalmente al mismo, para encargarse principalmente de los teclados. El bajista Glascock falleció en 1979 tras una intervención quirúrgica en el corazón y Stormwatch fue completado sin su presencia (Anderson tocó el bajo en algunas canciones). En este momento, Anderson decidió grabar su primer álbum solista. Rock electrónico (1980-1984) Debido a presiones de Chrysalis Records, Anderson lanzó su primer álbum solista como uno de Jethro Tull en 1980. A (nombre que provenía de las etiquetas de las cintas que se habían llamado simplemente A por Anderson), contaba con la presencia de Barre en guitarra eléctrica, Dave Pegg (Fairport Convention) en bajo, y Mark Craney en batería. El álbum tenía elementos fuertemente electrónicos, aportados por el teclista y violinista invitado Eddie Jobson (ex-Roxy Music y UK). Tenía un sonido completamente distinto a todo lo que Jethro Tull había hecho con anterioridad, gracias al prominente uso de sintetizadores. Tull grabó un temprano video de Slipstream, una película de su concierto en el Hammersmith Odeon de Londres de septiembre de 1980, con la alineación de "A". El estilo electrónico de ese álbum era aún más prominente en estas presentaciones en vivo y fue usado con un efecto muy llamativo en algunas de sus canciones más viejas como "Locomotive Breath". El sonido más reconocible de Jethro Tull apareció en una versión acústica de "Skating Away on the Thin Ice of the New Day", con Pegg a la mandolina. "Slipstream", por mucho tiempo una rareza en VHS, fue incluido en el año 2004 como un DVD bonus en la versión digitalmente remasterizada de A. Jobson y Craney abandonaron el grupo tras la gira de A y Tull entró en un perído en que hubo diversos baterías (entre ellos Gerry Conway y Doane Perry). Peter-John Vettese reemplazó a Jobson en los teclados, y la banda retornó con un sonido más cercano al folk (pero aún con sintetizadores), en 1982, con el álbum conceptual Broadsword And The Beast. 1981 fue el primer año en que la banda no editó ningún disco. El primer álbum solista de Anderson finalmente vio la luz en 1983. Se tituló Walk Into Light y tuvo muchos elementos electrónicos, como era representativo del momento en Jethro Tull. Al igual que muchos otros esfuerzos solistas de Anderson y Barre, algunas de sus canciones fueron tocadas más tarde en los shows de la banda. En 1984 la banda editó Under Wraps, otro álbum con mucha carga electrónica. Aunque la banda aparentemente estuvo satisfecha con su sonido, el álbum no fue muy bien recibido, en especial en Norteamérica, y como resultado de los problemas en la garganta de Anderson, surgidos por las exigencias de cantar el material del álbum en vivo, Tull interrumpió su actividad por tres años, cosa que Anderson aprovechó para fundar un negocio altamente lucrativo de cría de salmones. Hard rock (1987-1990) El grupo retornó en 1987 con Crest of a Knave. Sin Vettese (Anderson se hizo cargo de los sintetizadores), y con la guitarra eléctrica de Barre como centro de atención, el álbum fue éxito de crítica y comercial, y ganó el premio Grammy de 1989 por "Best Hard Rock/Metal Performance" ("Mejor Performance de Hard Rock/Metal"), derrotando contra pronóstico a los favoritos Metallica. El premio fue particularmente controvertido, ya que muchos no consideran a Jethro Tull como una banda de hard rock, mucho menos heavy metal. El hecho de que ésta fuera la primera ocasión en que se entregaba un Grammy de heavy metal fue visto como un insulto para los fanáticos del género. Tal vez como consecuencia de esto, desde entonces se entregaron Grammys para bandas de heavy metal y hard rock por separado. Por recomendación de su manager, ninguno de los integrantes fue a la ceremonia: parecía que no tenían posibilidades de ganar, y afortunadamente para ellos, ya que apenas fueron anunciados como ganadores parte de la audiencia abucheó. La banda, como consecuencia de las críticas, respondió lanzando un anuncio en un periódico de música británico, que decía "The flute is a heavy, metal instrument!". El estilo de Crest of a Knave ha sido comparado con el de Dire Straits, en parte porque Anderson había perdido gran parte de su registro vocal. Durante la gira de Rock Island (álbum de 1989, de similar estilo a su antecesor), se proyectaban siluetas de bailarinas durante la canción "Kissing Willie", y la proyección concluía con una imagen que bordeaba lo pornográfico. Otra canción del álbum llamada "Big Riff and Mando" reflejaba la vida de la banda de gira, y hacía referencia al robo de la mandolina de Barre por parte de un apasionado fan. En 1988 se editó 20 Years of Jethro Tull, un álbum recopilatorio compuesto por 5 LPs (también lanzado como una versión de 2 LPs más corta, llamada [[20 Years of Jethro Tull: Highlights), posteriormente reeditado en 3 CDs, que estaba compuesto por outtakes de toda la historia de la banda, y una gran variedad de versiones en vivo y de canciones remasterizadas digitalmente. Además, incluía un cuadernillo que detallaba la historia de la banda. (Los años 1990) Durante la década siguiente, la banda lanzó Catfish Rising, Roots to Branches y J-Tull Dot Com, que no se basan tanto en el hard rock . Mientras que Catfish Rising daba una impresión más blues, los otros dos álbumes incorporaban más influencias de folk y world-music, reflejando las influencias musicales tras décadas de giras por todo el mundo. En canciones como "Out of the Noise" y "Hot Mango Flush", Anderson describe vívidas imágenes de las calles del tercer mundo. Estos álbumes reflejaban la aceptación de Anderson del hecho de que era una estrella de rock vieja, con canciones como "Another Harry's Bar", "Wicked Windows" (que trataba sobre anteojos de lectura) y "Wounded, Old, and Treacherous". En 1992 apareció A Little Light Music, un álbum en vivo, acústico en su mayor parte, que tuvo una buena recepción entre los fans por sus versiones de composiciones viejas de la banda. En 1995 Anderson lanzó su segundo álbum solista, Divinities: Twelve Dances With God, una obra instrumental de 12 piezas que se basaban en su flauta. Varias bandas de rock progresivo editaron un álbum tributo a Jethro Tull en 1996. El mismo se llamó To Cry You a Song, e incluyó contribuciones con varios miembros de la banda, al igual de artistas como Keith Emerson, Tempest y Wolfstone. La cuarta década de Jethro Tull (desde el 2000 en adelante) La voz de Anderson parece haber recuperado parte de su registro. En 2003 se lanzó The Jethro Tull Christmas Album, en el que la banda toca una colección de canciones tradicionales de Navidad, junto a canciones de la banda sobre la misma, algunas nuevas y otras anteriores. La banda siguió de gira por el mundo, y lo seguirá haciendo durante el año 2006. En el año 2005 se editó un álbum doble en vivo y DVD de Ian Anderson llamado Ian Anderson Plays the Orchestral Jethro Tull, al igual que un DVD de Jethro Tull titulado Nothing Is Easy: Live at the Isle of Wight 1970 y otro álbum en vivo llamado Aqualung Live (que fue grabado durante el año 2004). El ex-batería Mark Craney, de la formación de 1980-1981, murió de diabetes y pneumonia el 26 de noviembre de 2005. Tenía un largo historial de problemas de salud que incluía problemas renales, parálisis y un problema en el corazón; unos cuantos miembros del grupo (incluyendo a Anderson) contribuyeron en un álbum reciente llamado Something With A Pulse, para ayudar a Craney a pagar sus cuentas médicas y recuperar su salud. Aunque en la primera mitad de 2005, en un anuncio en el sitio oficial de la banda, Anderson afirmaba que la banda no tiene planes de grabar nuevos discos de estudio en el futuro cercano (y que quería dedicar su tiempo a tocar en vivo con Jethro Tull y su banda solista Rubbing Elbows, además de que le gustaría grabar con otros músicos), la bandas había estado discutiendo la posibilidad de grabar un nuevo álbum de estudio para octubre de 2006. Integrantes Formación actual Ian Anderson - flauta, voz, guitarra, mandolina y harmónica (principal compositor) Martin Barre (desde 1969) - guitarra, flauta Doane Perry (desde 1984) - batería Andrew Giddings (desde 1991) - teclados Jonathan Noyce (desde 1995) - bajo Miembros anteriores Bateristas Clive Bunker (1968-1971) Barriemore Barlow (1971-1980) Mark Craney (1980-1981) Gerry Conway (1982, 1987) Paul Burgess (1982) (solo en giras) Dave Mattacks (1991-1992) Bajistas Jeffrey Hammond-Hammond (1970-1975) John Glascock (1975-1979) Glenn Cornick (1968-1970) Tony Williams (1978) (reemplazo temporal de Glascock) Dave Pegg (1979-1995) (bajo y mandolina) Tecladistas John Evan (1970-1980) (teclados y órgano) David Palmer (1976-1980) (teclados y órgano) Eddie Jobson (1980-1981) (teclados y violín) Peter-John Vetesse (1982-1985) (teclados y sintetizadores) Martin Allcock (1988-1992) Guitarristas Mick Abrahams (1968) (guitarra y voz) Tony Iommi (1968) (en el Rolling Stones' Rock and Roll Circus) Discografía oficial This Was (1968) Stand Up (1969) Benefit (1970) Aqualung (1971) Living In The Past (1972) (recopilación de singles) Thick As A Brick (1972) A Passion Play (1973) War Child (1974) Minstrel In The Gallery (1975) Too Old to Rock and Roll: Too Young to Die (1976) Songs from the Wood (1977) Heavy Horses (1978) Bursting Out (1978) (en vivo) Stormwatch (1979) A (1980) The Broadsword And The Beast (1982) Under Wraps (1984) A Classic Case (1985) Crest Of A Knave (1987) Rock Island (1989) Catfish Rising (1991) A Little Light Music (1992) (en vivo) Roots to Branches (1995) J-Tull Dot Com (1999) The Jethro Tull Christmas Album (2003) Videos Aqualung (http://www.youtube.com/watch?v=oM-cear8f6Q) Living In The Past (http://www.youtube.com/watch?v=INMWDdmyWYU) Thick as a Brick (http://www.youtube.com/watch?v=t5Nejr7CncM) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Dicktracy en 21 de Agosto 2006, 07:59:28 El Rock Progresivo [/size]El Rock Progresivo es un subgénero del Rock aparecido al final de la década de los sesenta del siglo XX y que tuvo su máximo protagonismo durante la primera mitad de la década siguiente. El adjetivo progresivo alude tanto al carácter innovador que tuvo inicialmente el género (concebido como un paso adelante en el progreso de la música pop) como a la importancia que concede a la progresión musical: uno de sus clichés más característicos es el paso gradual, progresivo, de una sonoridad bucólica (acústica, medievalizante, folk, modal, de tempo lento) a otra urbana (eléctrica, tensa, acelerada, con influencia del blues y del jazz). Las composiciones progresivas se caracterizan principalmente por el uso de movimientos, como en las obras de música clásica, la adición paulatina de nuevos instrumentos que van desarrollando el conjunto de la pieza y la improvisación, cercana a menudo a los cánones del Jazz. En general se considera que algunas características importantes del género incluyen canciones largas, álbumes conceptuales, letras ambiciosas, virtuosismo de los instrumentistas, y un uso prominente del melotrón y otros sintetizadores. El rock progresivo concede una gran importancia a la aportación individual de cada músico, lo que en ocasiones degenera en una profusión embarazosa de solos de guitarra, teclado, batería, etc., en detrimento del sentido unitario de la pieza. Sin embargo, en las mejores piezas del género el desarrollo coherente de la canción o pieza se impone al exhibicionismo virtuosístico. Tanto la mentalidad comunitaria hippie como la insistencia marxista en el valor de lo colectivo pueden haber ayudado a limar los excesos individualistas. Este genero tuvo principalmente su epoca de oro desde finales de los sesenta hasta mediados de los 70, en España a pesar de haber llegado con mas de 5 años de retraso, tuvo su mayor expresion en la segunda mitad de los 70, en general este subgenero del rock se fue perdiendo en el tiempo. Afortunadamente, la tendencia de decadencia y olvido se ha invertido en los últimos años y actualmente hay gran cantidad de bandas haciendo diferentes tipos de lo que la gente considera música progresiva. Pongo aqui una breve clasificacion de las diversas vertientes dentro de esta musica, quedan seguro mas por mencionar, pero esto mas que todo es una breve guia sobre el tema. Ambient Es algo más que una forma minimalista de música electrónica (aunque no siempre electrónica). Los grupos que han intentado este tipo de música solían ser bastante experimentales. Quizás sea la forma más engañosamente sencilla de música progresiva. * Bandas: Eno, Cluster, los primeros Kraftwerk, Neu, etc. Art Rock En la frontera entre lo progresivo y estilos más comerciales de música. Muchas de estas bandas suelen ser etiquetadas simplemente como AOR (Adult Oriented Rock). Un punto de vista diferente de lo que puede ser música más sencilla pero hermosa. No muy progresiva pero casi. * Bandas: Be Bop Deluxe, Brian Eno al principio, Roxy Music, Toto, Moody Blues, etc. Author Music Este tipo de composiciones suelen estar escritas, interpretadas y producidas por una sola persona, por lo cual están muy identificadas con ella. Mike Oldfield, por ejemplo es uno de sus más claros ejemplos, el cual creó unas composiciones en las que mezclaba desde rock duro a música celta, llegando a ser tremendamente popular. Existen muchas influencias y enfoques a esta música. * Bandas: Mike Oldfield, Jean-Pascal Boffo, Jean-Michel Jarre, Alfredo Carrión, Lluis Llach (algo), etc. Progresivo Británico Temprano La mayor parte de este material se asocia con la discográfica "Vertigo" original. Este tipo de música combinaba la psicodelia de los 60 con el rock sinfónico que se avecinaba en los 70, en iguales proporciones. * Bandas: May Blitz, Cressida, Spring etc. Canterbury La región de Inglaterra donde se originaron estas bandas. Quizás la más temprana forma de progresivo. Las bandas Canterbury retozaron en la complejidad y sonaron extremadamente Inglesas. Las ideas empleadas en esta forma de música resultaron muy originales. * Bandas: Caravan, Soft Machine, Hatfield & The North, etc. Classical Progressive Este tipo de grupos empezaron a partir del trabajo de The Nice, que fundió la música clásica, (Bach, Beethoven, etc.) Con estructuras e instrumentos de rock dando un resultado pomposo y existoso en su momento. A menudo eran tríos, pero no siempre. * Bandas: The Nice, Emerson Lake & Palmer, Le Orme, The Enid, Ekseption, Trace, Sky, etc. Commercial Progressive Existen algunos grupos haciendo buena música rock que podrían ser considerados progresivos o no dependiendo de quién los escuche y de qué momento de su discografía se considere. Al menos su música es a veces compleja y hermosa. Nos hallamos de nuevo en las fronteras del progresivismo, desde el rock al pop. Son músicas accesibles a casi todos los oídos, quizás por ello nos encontramos ante las bandas más populares del mundo prog (y del no prog). * Bandas: Queen, Supertramp, Electric Light Orchestra (al principio), Dire Straits, Boston, Asia, etc. Euro-Rock Holandés Estas bandas tenían un cierto sonido común. Es algo difícil de describir salvo por el hecho de que normalmente hay una fuerte presencia de la guitarra. * Bandas: Focus, Finch, Supersister, Crucis (Arg.), Earth & Fire, etc. Electrónico Progresivo A menudo degradado por la etiqueta "new age", pues la mayor parte de esta música está muy lejos de este horrible término. Posiblemente el más explorativo de los géneros progresivos. Es un campo abierto y se caracteriza fundamentalmente por la abundancia de equipamiento electrónico. Sólo para los muy pacientes. * Bandas: Tangerine Dream, Klaus Schulze, Steve Roach, early Popol Vuh, Heldon, Pinhas, etc. Euro-Rock Cajón de sastre que describe un tipo de música progresiva más directa. Hay mucho material en la etiqueta alemana Bellaphon de principios de los 70. A menudo combinado con "Kraut Rock". Pueden incluirse las etiquetas Ohr, Brain, Komische y Pilz. Algunos grupos estaban caracterizados por la presencia de vocalistas femeninas. * Bandas: Nektar, Message, Amon Düül II, Can, Faust, Nine Days Wonder, Earth & Fire, Sandrose, Analogy, etc. Experimental/Industrial Muy extraño género que es dá capaz de lograr nada, comercialmente hablando, que puede ser sorprendente u horrible dependiendo de cómo y qué se oiga. * Bandas: Orb, Nurse With Wound, Current 93, Cranioclast, Biomechanoid, etc. Francés Teatral/Sinfónico Cercano al género sinfónico pero diferenciadamente francés - un estilo consistente en rock progresivo y sensibilidad teatral que prosiguió con el estilo rock/disfraz de Peter gabriel. * Bandas: Ange, Mona Lisa, Angipatch etc. Fusion El más explorativo de los jazz-rocks que llevaron a esta forma de música a un nuevo nivel de innovación. Un poco más jazz que el space fusion. Fundamentalmente composiciones instrumentales, usualmente con estructuras melódico-solistas provinientes del jazz. Por otro lado existen otras variedades con una vena más rockera-sinfónica. * Bandas: Mahavishnu Orchestra, Brand X, Bruford, Colosseum, Iceberg, Embryo, Area, Dixie Dregs, etc. Italiano Progresivo Género difícil de definir salvo por el hecho de que está desarrollado por grupos italianos. Quizás pueda destacare una preocupación en este tipo de música por la dinámica, la elegancia y la sofisticación vocales. * Bandas: Premiata Forneria Marconi, Banco, Nuova Era, Semiramis, New Trolls (al ppo.), etc. Neo-Classico Progresivo Música que funde Bartók, Prokofiev, y música clásica del siglo XX con estructuras rockeras Crimsonianas. También difícil de acostumbrar el oído. Estas bandas suelen ser bastante diferentes y están muy aisladas. * Bandas: Univers Zero, Art Zoyd, ZNR, etc. Neo-Progresivo Rock sinfónico hecho a menudo en un formato más simple y comercial, pero sin perder el lujo de ritmo, melodía y estructura, pero sin llegar a la complejidad de las bandas "progenitoras". * Bandas: Marillion, IQ, Pendragon, Twelfth Night, Aragon, Jadis, Grey Lady Down, Arena, etc. Progressive Folk Una variedad de música que tomó sencillas canciones folk e hizo algo bastante nuevo con ellas. Hay muchas variedades de esta categoría. * Bandas: Emtidi, Witthuser & Westrupp, Malicorne, etc. Progressive Metal Nos encontramos explorando los territorios entre el rock sinfónico y el rock duro, donde las fronteras son difusas. Algunos pueden verlo como heavy metal muy elaborado, otros como rock sinfónico potente. Complejidad rítmica, exhuberancia solita, voces potentes y producción espectacular son algunas de sus características. * Bandas: Dream Theater, Fates Warning, Magellan, Shadow Gallery, etc. Progressive Space Fusion Muy orientado hacia el jazz pero con un componente metálico-duro mayor que las bandas de Fusion. Se usan importantes dosis de efectos de sintetizador y son increíblemente rítmicas. * Bandas: You era Gong, Magma, Ozric Tentacles, Neo, Carpe Diem, Djam Karet (algo), etc. Rock en Oposición (RIO) Un género acuñado por el batería ex-Henry Cow Chris Cutler. Este tipo de música es difícil de categorizar (salvo como RIO), y es muy ambiciosa y a menudo difícil de escuchar. Sólo para los muy explorativos. * Bandas: Henry Cow, Art Bears, Samla Mammas Manna, News From Babel, Thinking Plague, etc. Rock Espacial Como el Progresive Space Fusion pero sin la vena jazzística. Más directa. Hawkwind fueron el núcleo de este género y fueron los los más innovadores. * Bandas: Hawkwind, Amon Düül [UK], etc. Rock Sinfónico Caracterizado por el lujo en teclas y sintetizadores y por las voces melódicas. Los temas suelen estar concebidos y escritos como piezas de música sinfónica clásica. Mucho más complejos, especialmente en estructura y rítmo que el Neo-sinfónico. * Bandas: Yes, Genesis (early), Kansas, King Crimson, Jethro Tull, Camel, Atoll, etc. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Dicktracy en 21 de Agosto 2006, 08:34:49 GENESIS El famosísimo grupo Genesis comenzó su trayectoria musical dentro del rock progresivo a mediados de los años 60, tras la unión de dos bandas escolares (Charterhouse) de Surrey denominadas Garden Wall, en la que estaban el cantante Peter Gabriel (nacido el 1 de mayo de 1950 en Londres) y el teclista Tony Banks (nacido el 27 de marzo de 1951 en Sussex) y Anon, formación compuesta por el guitarrista y cantante Anthony Phillips y el bajista, guitarra y vocalista Michael Rutherford. Estos cuatro personajes junto al batería Chris Stewart se unirían al productor Jonathan King y elegirían un nuevo nombre para el proyecto conjunto, New Anon, que posteriormente se rebautizaría como Genesis. Originarios de Inglaterra, los adolescentes Peter Gabriel, Mike Rutherford, Anthony Phillips y Tony Banks comenzaron su camino musical en la escuela secundaria Charterhouse Goldawing, componiendo sencillos para el joven productor Jonathan King. El nombre del grupo alude al Génesis, primer libro de la Biblia. Sus composiciones de ese breve período fueron lanzadas como su álbum debut From Genesis To Revelation (es decir, "desde el Génesis hasta el Apocalipsis"). Sin embargo, King no les trae ningún beneficio, por lo cual deciden abandonarlo. En 1968 sacarían al mercado su primer sencillo, el inadvertido "The Silent Sun", preludio de "From Genesis to revelation" (1969), su primer Lp que tampoco tuvo mucha repercusión y en el que participaba el nuevo batería John Silver, sustituido poco después por John Mayhew. Su segundo album, "Trespass" (1970) tampoco conseguiría demasiada resonancia popular. Después de este disco se produjeron nuevos cambios en el grupo, con la salida de Anthony Phillips y de John Mayhew y la entrada del guitarra Steve Hackett y el batería Phil Collins, quienes colaborarían en la grabación de su tercer Lp, "Nursery Cryme" (1971). Más tarde conocen a otro productor, Tony Stratton Smith, con el que graban su segundo álbum, Trespass, con John Mayhew a la batería. Una vez terminado el disco, Anthony Phillips decide abandonar el grupo por miedo escénico, que le impedía cumplir con las obligaciones de músico en las giras que realizaban, con él se va John Mayhew. Para sustituirlos ingresan en la banda Phil Collins y el guitarrista Steve Hackett, cuya presencia contribuye a definir el sonido característico del grupo, como se aprecia en el siguiente álbum, llamado Nursery Cryme. Comienza así un período en el que el aspecto teatral de sus actuaciones en vivo (cambios de vestuario, maquillaje y la particular interpretación de Gabriel como vocalista y showman) cobra tanta importancia como el musical como puede observarse en la puesta en escena de temas tales como The Musical Box. Las composiciones, especialmente "Supper's Ready" de Foxtrot, tienen la complejidad de las de otras bandas de rock progresivo. El líder de Genesis en esta primera etapa era Peter Gabriel, un frontman de gran habilidad teatral, que utilizaba para sus interpretaciones en el escenario. "Foxtrot" (1972) se convertiría en su disco más comercial hasta la fecha y "Genesis Live" (1973) serviría para trasladar al vinilo sus conocidas escenificaciones en vivo. Las letras también se volvieron más serias y los conciertos estaban saturados de efectos de video y sonido. Esta primera etapa se cierra con la edición de un disco en vivo, titulado Genesis Live, donde las tendencias teatrales quedan finalmente documentadas. El álbum Selling England By The Pound, si bien siguió esta misma línea, demostró una maduración extraordinaria de la banda lo que hizo que sea considerado por muchos el disco más representativo del período de Peter Gabriel en Genesis. "Selling England by the pound" (1973) su disco en estudio del año 73 resultó de nuevo un aceptable exito. El album doble "The lamb lies down on Broadway" (1974) supondría el último trabajo en el cual aparecería su principal protagonista cara al público en ese momento, Peter Gabriel, ya que decidió abandonar un año después Genesis para iniciar nuevos proyectos. Su reemplazo en tareas vocales no habría que buscarlo fuera, Phil Collins pasaría a ocupar el puesto de Gabriel. Era difícil imaginar el futuro de Genesis sin el liderazgo de Peter Gabriel, pero "Trick of the trail" (1975) y "Wind and Wuthering" (1977) demostraron que Collins logró hacer olvidar a Gabriel, alcanzando incluso mejores ventas que los anteriores trabajos. Tras publicar el directo "Seconds out" (1977) Hackett dejaría la banda y los tres miembros restantes, Collins, Banks y Rutherford, continuarían como trío, adoptando un sonido más pop y menos progresivo. En 1978, un Genesis reconstruido lanzó And Then There Were Three, con el que el grupo inicia una etapa mucho mas comercial casi abandonando por completo sus raíces de rock progresivo. De esta época destacan los álbumes Duke, (el cual se convirtió en su primer álbum número uno en Inglaterra mientras ascendía al puesto número 11 en Norteamérica), Genesis e Invisible Touch. De este último trabajo salen Tonight, Tonight, Tonight, Invisible Touch, In Too Deep y en particular el hit rockero Land Of Confusion, que además fue galardonado por tener uno de los mejores vídeos de ese año. Ya en los últimos años sale We Can't Dance (1991), que continúa la línea del rock/pop con variados estilos característicos del grupo. Este álbum debutó como número uno en Inglaterra y alcanzó el número cuatro en Norteamérica. No Son Of Mine y Jesús He Knows Me treparon con facilidad a los rankings mundiales, además de Driving Last Spike y Living Forever, que mantiene su vieja línea sinfónica/progresiva. Este álbum es el trabajo más vendido de Genesis hasta la fecha. A fines de 1993, Genesis se junta con otros gigantes del rock como Pink Floyd y Queen para hacer un concierto en homenaje a Freddy Mercury, vocalista de Queen recientemente fallecido. Por otra parte, Phil Collins emprendería también en los 80 una exitosa carrera en solitario y Ray Wilson lo sustituiría para grabar "Calling all stations" (1997), disco, que sin Collins al frente, no contaría con el favor de sus fans. Posteriormente en 1999 los cinco miembros legendarios se reunieron para registrar una versión de The Carpet Crawlers que sería incluida en el disco compilado lanzado ese año. Desde allí hasta hoy Banks, Collins, Rutherford, Gabriel y Hackett siguen con sus carreras en solitario, aunque no descartan una posible reunión, que podría tener lugar en el 2006. Algunos videos de Genesis Watcher of The Skies and The Musical Box on The Midnight Special in 1973 (http://www.youtube.com/watch?v=mWhtQBoLvKs) Seconds Out - Dallas 1977 (http://www.youtube.com/watch?v=k5B6T3H6XdA) Watcher Of The Skies Montreal 1974 (http://www.youtube.com/watch?v=M5sUOtbhUSM) Dancing with the Moonlit Knight (http://www.youtube.com/watch?v=RdD6L4cKKU8) The Lamb Lies Down on Broadway Live (http://www.youtube.com/watch?v=YMvDHpW8bBA) Afterglow (http://www.youtube.com/watch?v=39KA27YyjZU) That's All (http://www.youtube.com/watch?v=NTdU9m3nhu8) Fountain of Salmacis 1971 (http://www.youtube.com/watch?v=G38aS1v_eBo) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Dicktracy en 21 de Agosto 2006, 09:18:45 QUEEN [/size]Los detractores de Queen pueden argumentar la pomposidad y excesiva teatralidad de su oferta sonora o su acomodo en el mainstream a lo largo de su dilatada trayectoria, pero lo que es innegable es su demostrada pericia instrumental, su habilidad para la creación de memorables himnos rockeros, su talento para la escritura de composiciones de gran valía en base a una múltiple disposición estilística, que tanto bebe del rock, como del pop, del vodevil, del rock progresivo, del ragtime, del gospel o de la ópera, y la capacidad de transferir a su música una ingente dosis de espectáculo, en gran parte debido a la excepcional capacidad de Freddy Mercury, uno de los mejores cantantes y frontman de la historia del rock. Queen deriva del encuentro en una banda de rock 60’s llamada Smile entre el guitarrista Brian May (nacido el 19 de julio de 1947 en Hampton, Middlesex) y el batería Roger Taylor (nacido el 26 de julio de 1949 en Norfolk). May había tocado con anterioridad con bandas como 1984 o The Others. May, que se licenciaría en física y astronomía en la London’s Imperial College, había conocido a Taylor, quien estudiaba biología, en su periplo universitario. El cantante y bajista de Smile era Tim Staffel, quien había acompañado a Brian en la banda 1984. Cuando Staffel decidió dejar el grupo a comienzos de 1970 después de grabar un single llamado “Earth”, May y Roger incorporaron al grupo a Freddie Mercury (nacido el 5 de septiembre de 1946 en Zanzíbar, Tanzania, con el nombre real de Frederick Bulsara), cantante de un grupo llamado Wreckage e íntimo amigo del ex vocalista Staffel, ya que ambos habían coincidido en la Ealing College of Art. El último en unirse a Queen sería el bajista John Deacon (nacido el 19 de agosto de 1951 en Leicester), ex miembro de Opposition, quien en febrero del año 1971 pasaría a formar parte permanente del conjunto británico. Una llamativa estética glam y una fusión de influencias, con Jimi Hendrix, The Beatles, T. Rex, Slade, Beach Boys, David Bowie o Led Zeppelin como principales referencias, llamaron la atención de Trident Productions, con quien firmarían en 1972. Sus descubridores serían los ingenieros Roy Thomas Baker y John Anthony, encargados de producirles su álbum debut, “Queen” (1973), un Lp infravalorado publicado en EMI repleto de hard rock y glam rock con algún retazo progresivo con unas composiciones de alto nivel, como el single “Keep your self alive”, “Great King Rat” o “The night comes down”. El disco subiría en las listas de ventas británicas hasta el puesto 24.Con anterioridad, Mercury, bajo el seudónimo de Larry Lurex, había grabado el tema de los Beach Boys “I can hear music”, una canción escrita por Phil Spector que fue producida para Mercury por Robin Cable. “Queen II” (1974), producido también por Baker, convertiría en estrellas al grupo en su país, alcanzando el número 5 en el Reino Unido. En este trabajo, uno de los más destacados de su carrera, volvían a incidir en una colección de canciones de enérgico rock, con momentos también para baladas bien construidas y cortes de mayor naturaleza pop, con melodías y armonías excelentes. Este Lp contiene el sencillo “Seven Seas of Rhye” (número 10) y temas importantes en su catálogo como “March of the black queen”, “Ogre Battle” o “Funny how love is”. Su siguiente álbum, “Sheer heart attack” (1974), incluye el sensacional sencillo “Killer Queen” (número 2 en Inglaterra y 12 en los Estados Unidos), canción que les sacaría del anonimato en el país del Tío Sam. Sus triunfos en disco (número 2 en el Reino Unido con “Sheer heart attack”) serían refrendados en vivo con sus espectaculares conciertos, conformando la popularidad y el éxito comercial del grupo que permanecería constante hasta el fin de su carrera a pesar de que el fervor crítico disminuiría bastante con el paso del tiempo. Su fama se consolidaría con la aparición del grandioso “A night at the Opera” (1975), un vinilo (número 1 en Inglaterra y número 4 en los EEUU) que contenía su composición más conocida, la extraordinaria “Bohemian Rhapsody”, tema con el que consiguieron su primer número 1 en sencillo en el Reino Unido. “Somebody to love” fue el tema más conocido del disco grande “A day at the races” (1976), otro sobresaliente y subestimado trabajo que volvió a lo más alto en Gran Bretaña, mientras que en los Estados Unidos alcanzó el puesto 5 en el Billboard.En “News of the world” (1977), un disco con portada de Frank Kelly Freas que llegó al número 4 en el Reino Unido y al número 3 en Estados Unidos, aparecían sus himnos “We are the champions” y “We will rock you”, inmortales piezas compuestas en plena explosión punk. Al margen de estos temas y siempre siendo fieles a su variación de estilos, destacan cortes como la furiosa “Sheer heart attack”, “Get down, make love” o la balada “All dead, all dead”. “Jazz” (1979), con temas como la rockera “Fat Bottomed Girls”, la maravillosa pieza pop-rock “Don’t stop me now”, “Bycicle Race”, en donde exponen su maestría en armonías y en la creación de estructuras seductoras con querencia operísticas, o las estupendas balada “In only seven days” o “Jealousy”, fue el último disco (número 2 en Gran Bretaña y 6 en EEUU) producido para Queen por Roy Thomas Waker, el mejor colaborador que la banda británica ha tenido en toda su trayectoria. En los años 80, Queen se van alejando del glam-rock y el hard-rock como esencia y van acerando sus facetas más comerciales, grabando discos competentes, sin la significación global de previos trabajos pero con canciones de enorme impacto social. Uno de sus últimos grandes discos sería “The Game” (1980), álbum (número 1 en el Reino Unido y en el Billboard) en el cual ensanchaban sus estilos, cimentado en el rock y el pop, con cortes funk, disco o rockabilly, en temas como “Crazy little thing called love”, un claro homenaje al rock’n’roll y el doo wop de los 50, en especial a la figura de Elvis Presley, que llegó al número 1 en los Estados Unidos (número 2 en Inglaterra), al igual que la funky “Another one bites the dust”, con un gran trabajo en el bajo de Deacon. Otro gran tema del álbum, co-producido por Josh MacRae, es “Save Me”, una sobrecogedora balada compuesta por Brian May. A comienzos de la década también apareció “Flash Gordon” (1980), la banda sonora que escribieron para la película basada en el famoso héroe espacial del cómic, y el single “Under pressure”, una canción compuesta junto a David Bowie que volvió a resultar todo un éxito. “Hot Space” (1982), con el citado “Under Pressure”, el exitoso sencillo “Body language” e incisión en la música de baile y sonidos de sintetizador, “The Works” (1984), con “Radio Gaga”, compuesta por Taylor o “I want to break free”, escrita por Deacon, eran discos que no contenía la audacia ni la brillantez compositiva de sus primeras obras pero que supuraba temas de fácil y constante escucha en las banales radiofórmulas. “Hot Space”, número 4 en Gran Bretaña y número 22 en los Estados Unidos, y “The Works”, número 1 y número 23, fueron continuados por “A kind of magic” (1986), número 1 en el Reino Unido y 26 en EEUU, y “The Miracle” (1989), número 1 y número 24 trabajos poco consistentes pero de sobresalientes ventas. Con “Innuendo” (1991), el grupo remontaba un tanto el vuelo y volvía a dejar otro tema para la historia, “The show must go on”. El álbum volvió a lo más alto en Inglaterra, mientras que su atractivo comercial en los Estados Unidos continuaba en declive, alcanzando el puesto 30 en el Billboard. El golpe más importante para la banda estaba por llegar, Mercury, un reconocido bisexual, estaba infectado desde finales de los años 80 de sida, enfermedad letal que le llevaría a la tumba el 24 de noviembre de 1991 dejando al grupo casi sin sentido en su continuidad. Con posterioridad se sucedieron sentidos homenajes al gran cantante y se recopilaron sus grandes éxitos en diversos discos. Brian May iniciaría su carrera en solitario con el Lp “Back to the light” (1993), continuado por el directo “Live at the Brixton Academy” (1994) y “Another World” (1998). Roger Taylor, quien ya había comenzado en los 80 su propia trayectoria como solista con “Fun in Space” (1981) y “Strange Frontier” (1984), la prosiguió con “Happiness?” (1994) y “Electric Fire” (1998). También formó parte de Cross, un proyecto surgido en 1988 con el disco “Shove it”. En 1994 publicarían “Blue Rock” (1994), tercer disco del grupo tras “Mad:Bad: And Dangerous to Know” (1990). Por su parte, John Deacon permanecería alejado de la industria de la música. En el año 1995 Queen reaparecerían con un nuevo trabajo en estudio en el cual incluían canciones póstumas con la voz de Mercury que titularon "Made in heaven" (1995). El disco supuso otro rotundo éxito entre su amplia legión de admiradores. Bohemian Rhapsody (http://www.youtube.com/watch?v=8CjUgHdZ9U8) Somebody to Love (http://www.youtube.com/watch?v=narrCWt02Zo) Live At Earl's Court- Rock And Roll Medley (http://www.youtube.com/watch?v=L26G1sO6EGk) We Are The Champions (http://www.youtube.com/watch?v=sogKUx_q7ig) Innuendo (http://www.youtube.com/watch?v=VvjYlMr26Rc) Under Pressure (http://www.youtube.com/watch?v=d-xVb1qsPCw) Bicycle Race (http://www.youtube.com/watch?v=9XkrWBLZMwA) Fat Bottomed Girls (http://www.youtube.com/watch?v=XmVoq4twruM) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Dicktracy en 21 de Agosto 2006, 10:33:56 KING CRIMSON King Crimson fue el proyecto básico de Robert Fripp (nacido el 16 de mayo de 1946 en Dorset, Inglaterra), un fenomenal guitarrista con ansias de experimentación sonora, amante de la música clásica y el jazz, que mixturaba en sus composiciones con el rock y el pop, convirtiendo a su banda en uno de los principales nombres del movimiento progresivo surgido en Gran Bretaña a finales de los años 60 y comienzos de los 70. El grupo derivaba del trío Giles, Giles & Fripp, fundado en 1967 por Fripp y los hermanos Mike Giles, cantante y batería y Peter Giles, bajo y vocalista, tres avezados músicos de la escena de Bournemouth que habían sido parte de múltiples formaciones previas. El terceto grabaría en Deram el Lp "The cheerful insanity of Giles, Giles & Fripp" (1968), que fracasaría a nivel comercial, hecho que desanimó a Peter, que terminó dejando a sus dos compañeros, después de varias incorporaciones, como la de la cantante Julye Dyble (ex Fairport Convention), que pasó fugazmente por la formación. A Mike Giles y Robert Fripp se le añadieron el guitarrista Ian McDonald y el cantante y bajista Greg Lake, rebautizándose el cuarteto en 1969 como King Crimson. Una pieza importante en esta metamorfosis fue Peter Sinfield, íntimo amigo de McDonald, que se uniría al grupo para ayudar en las composiciones como letrista. Después de actuar por diversos clubes londinenses como el London's Speakeasy Club o el Marquee, publicaron en el sello Island su primer Lp, "In the court of the crimson king" (1969), un magistral trabajo destacado por la sonoridad de la guitarra de Fripp y el mellotron de McDonald. En 1969, el grupo debutó de teloneros de los Rolling Stones en un concierto en el Hyde Park unos días después de la muerte de su guitarrista Brian Jones, y grabó su primer disco, In the Court of the Crimson King, en Octubre. También realizaron su primera gira por Europa y Norteamérica. A finales de año surgieron tensiones y diferencias creativas que desembocaron en la salida de Michael Giles e Ian McDonald de la banda, quienes al año siguiente grabaron un álbum con el nombre de McDonald and Giles. Gracias a esta nuevo estatus adquirido, su disco debut cosechó un gran éxito en Gran Bretaña (número 5) y logró un importante reconocimiento en los Estados Unidos, aprovechando también para rodar por los escenarios de todo el mundo, presentando su música en una serie de interminables conciertos que provocarían tensiones y conflictos internos en la formación. Estas tiranteces fueron el detonante para la salida del grupo de Ian McDonald, que terminaría siendo parte de Foreigner, y Greg Lake, quien con posterioridad se uniría a Keith Emerson y Carl Palmer para crear el triunfal trío progresivo Emerson, Lake & Palmer. El siguiente Lp de King Crimson sería "In the wake of Poseidon" (1970), otro estupendo trabajo que proseguía los logros de su anterior album. El disco, que llegó al puesto número 4 en las listas comerciales de Inglaterra, presentaba ya, aunque todavía se podía escuchar la voz de Lake, a un nuevo cantante llamado Gordon Haskell y dos nuevos instrumentistas, Mel Collins al saxo y Keith Tippet al piano. Esta nueva formación y ya definitivamente sin Greg Lake y Mike Giles, que fue sustituido en las baquetas por Andy McCulloch, dio como resultado "Lizard" (1970), un album en el que participó gente como Marc Charig al oboe o Jon Anderson, componente del grupo Yes. Los resultados no terminaron de convencer a sus hacedores y el alma mater de la banda, Robert Fripp, decidió prescindir del cantante Haskell y el batería McCulloch, trayéndose a Boz Burrel como vocalista -el futuro líder de Roxy Music Bryan Ferry fue rechazado en una audición previa- y a Ian Wallace como nuevo batería. Una importante salida se produciría después de grabar el Lp "Islands" (1971). Peter Sinfield abandonaría King Crimson, siendo reemplazado por Richard Palmer-James. "Islands" fue otro título clave para la formación británica, mal recibido en su época, fue incapaz de reverdecer el prestigio obtenido tras la publicación de su primer album. Este resultado provocó de nuevo constantes salidas de la banda que hicieron peligrar el futuro del proyecto. Fripp llamó al cantante y bajista John Wetton (ex miembro de Family), al batería Bill Bruford (antiguo componente de Yes), al percusionista Jamie Muir (que se marcharía poco después) y al violinista David Cross. La enésima formación de King Crimson publicó "Larks' tongues in aspic" (1972), un magnífico album que cosechó mejores críticas que sus pretéritos trabajos, continuado de manera óptima por "Starless and bible black" (1973). A pesar de los buenos resultados artísticos se produjeron nuevas fugas (una constante en el grupo), esta vez por parte del violinista David Cross, que abandonó King Crimson en medio de la grabación de "Red" (1974), una aceptable creación tras la cual el conjunto británico terminaría por desintegrarse definitivamente. A finales de 1973, el grupo prepararó su siguiente álbum, Starless and Bible Black, que estuvo concluido a principios de 1974. Este disco convirtió al King Crimson de esa época en el primero en mantenerse intacto por más de una gira y por más de un disco. La mayor parte del disco fue grabado en conciertos durante 1973, con sólo dos temas grabados en estudio (The Great Deceiver y Lament), otro de los temas fue sólo parcialmente grabado en estudio (The Night Watch), lo cual demostró que King Crimson era esencialmente un grupo para tocar en vivo. Fripp siempre consideró adecuado capturar la atmósfera y la energía de las presentaciones en vivo y por ello grabó las canciones en los conciertos. David Cross comenzó a cuestionar su lugar en el grupo. Su rol como violinista había sido más importante al principio de esta nueva versión de King Crimson, pero la progresión y la agresividad musical que manejaban para ese momento redujeron notablemente sus contribuciones al sonido de la banda, él mismo declaró que había quedado relegado a ser sólo el ejecutante del piano eléctrico. Abandonó el grupo cuando comenzaron a grabar su siguiente álbum titulado Red. Red también incluye la participación de Robin Miller, quien ya había grabado con el grupo, en el oboe; así como la colaboración de Marc Charig en la corneta. David Cross aparece sólo en el tema "Providence", que había sido grabado previamente en un concierto de la banda en Junio de ese mismo año (1974). Mel Collins volvió como saxofón soprano, también Ian McDonald regresó como saxofón alto y su intención era volver como miembro permanente de King Crimson aunque ello no pudo concretarse. En aquella época Fripp se interesó por los escritos del místico ruso George Ivanovich Gurdjieff e incluso habló de ser sustituido por McDonald. Fue un momento en el que Fripp consideró seriamente abandonar el grupo. Al inicio de 1981 Robert Fripp y Bill Bruford comenzaron a gestar la formación de un nuevo grupo que se llamaría "Discipline". Durante algún tiempo buscaron a un nuevo bajista hasta que dieron con Tony Levin. Levin era conocido principalmente por sus colaboraciones con reconocidos músicos como John Lennon y Peter Gabriel. Desde el principio Fripp, quien sabía que Levin estaba disponible, lo había considerado como uno de los mejores candidatos para su nuevo grupo. Fripp convocó también al guitarrista y vocalista Adrian Belew, quien se encontraba con los Talking Heads en una gira. Fripp nunca había trabajado con otro guitarrista en una misma banda, así que la decisión de buscar a un segundo guitarrista revelaba su intención de crear un sonido totalmente distinto al de King Crimson. Belew aceptó grabar con el nuevo grupo de Fripp inmediatamente después de acabar con la gira con los Talking Heads. Durante las grabaciones del disco en 1981, Fripp se dio cuenta que el sonido de King Crimson se encontraba ahí y reconsideró su decisión de llamar al grupo Discipline. Los otros miembros estuvieron de acuerdo con Fripp y en su lugar llamaron al álbum Discipline, bajo el nombre de King Crimson. La banda del Rey Carmesí había resurgido. El grupo realizó una trilogía de discos continuada con Beat de 1982 y concluida en Three of a Perfect Pair de 1984. Belew se encargó también de casi todas las letras de los tres discos, además de que incorporaron piezas completamente instrumentales. Esta versión de King Crimson tenía elementos de la música new wave, muy probablemente resultado del trabajo de Belew con los Talking Heads, quienes fueron de los iniciadores del género. Después de Three of a Perfect Pair, King Crimson volvió a desintegrarse por diez años. Fripp se enfrascó en una serie de pleitos legales por los derechos de todo lo relacionado con el grupo, lo cual le llevó casi todo ese tiempo pero concluyó en la creación de la compañía Discipline Global Mobile, la cual actualmente detenta todo el catálogo de King Crimson y de sus proyectos colaterales. En 1994 King Crimson volvió a formarse, esta vez como sexteto, con la adición de dos nuevos miembros a la alineación de 1981-1984. Fripp y Belew en las guitarras, Levin en el bajo, Trey Gunn en un instrumento llamado guitarra Warr y Bruford en la batería acompañado de otro percusionista, Pat Mastelotto. Esta formación de "doble-trío" realizó apenas unos cuantos discos en la década de los noventas, el EP VROOOM de 1994, que sólo antecedió al lanzamiento del álbum THRAK en 1995 y luego el álbum en vivo THRaKaTTaK en 1996. En este nuevo King Crimson, los integrantes combinaban sus instrumentos de maneras únicas. Con respecto al sonido, era un mezcla del estilo de la etapa de Discipline complementada con la guitarra heavy metal Red. Esta versión de King Crimson tuvo una propuesta y un nivel de experimentación completamente distintos al de todas sus épocas anteriores, lo cual los llevó nuevamente a desintegrarse. El resto de los noventas a través de Discipline Global Mobile se lanzaron trabajos de otros artistas y de los proyectos colaterales a King Crimson, llamados ProjeKct One, ProjeKct Two, ProjeKct Three , ProjeKct Four y el ProjeKct X, los cuales son subgrupos de King Crimson (de acuerdo con Fripp son una fraKctalización de King Crimson) que han llevado a cabo varias grabaciones en vivo donde se ha demostrado la habilidad de improvisación de los músicos involucrados actualmente en King Crimson y en donde han dejado patente su capacidad para producir música. Después del trabajo de los ProjeKcts, Bruford dejó la banda y Levin momentáneamente se retiró del grupo siendo reemplazado por la revelación adolescente NAhime A, pero esta nueva integrante también dejó el grupo. La alineación de King Crimson, constituida nuevamente como cuarteto por Belew, Fripp, Gunn y Mastelotto, publicó el siguiente álbum de la banda llamado The ConstruKction of Light en el año 2000. Tras de algunos problemas económicos, Discipline Global Mobile actualmente administra exclusivamente el material de King Crimson, editando numerosos álbumes en vivo y colecciones de su discografía. Para el 2002 apareció el EP Happy With What You Have to Be Happy With que antecedió al lanzamiento en 2003 de The Power to Believe, el último álbum de estudio hasta el momento de King Crimson. En noviembre del 2003 Trey Gunn anunció su salida del grupo. Por su parte, tanto Tony Levin como Robert Fripp han anunciado la reintegración de Levin como bajista de King Crimson. La actual alineación de King Crimson ha quedado constituida por Adrian Belew, Robert Fripp, Tony Levin y Pat Mastelotto. En una entrevista en 2005 con Adrian Belew, éste reveló que la banda se está tomando un breve período de descanso para volver al estudio a grabar un álbum para septiembre del 2007, aunque Fripp ha declarado que ya trabajan en el estudio y su nuevo disco podría estar listo para el mismo 2006. Generalmente se asocia la historia de King Crimson con los constantes cambios de integrantes que ha tenido, pero en realidad eso se dio sobre todo en sus primeros años; desde 1981 cuando el grupo resurgió, ha tenido una mayor estabilidad de miembros en donde unos se van, después vuelven, y actualmente la flexibilidad de esos cambios se ha vuelto su sello. Así, no se descarta por ejemplo un posible regreso de Bruford a la banda. Con casi cuarenta años, King Crimson es una de las bandas más longevas de la historia de la música y uno de los más importantes representantes del rock progresivo, además de que se les ha llegado a considerar como los mejores músicos del mundo actualmente. Con posterioridad, Fripp colaboraría con nombres destacados del panorama musical como Brian Eno o David Bowie, algunos de sus miembros formarían parte de apreciables bandas (como Uriah Heep) e iniciarían carreras en solitario, antes de retomar Robert Fripp, en los años 80, el nombre de King Crimson, aunque sus nuevos trabajos no obtendrían la significación previa de su mejor etapa. Larks' Tongues in Aspic (live at Beat Club) - 1973 (http://www.youtube.com/watch?v=Re9fBHnhJ8o) Easy Money "Central Park, Ny 73" (http://www.youtube.com/watch?v=usnnb29J4z0) Hyde Park 1969 - 21st Century Schizoid Man (http://www.youtube.com/watch?v=h9_0-swoWvM) In the Court of the King Crimson (http://www.youtube.com/watch?v=2Y7GDK1ImzM) The Construktion Of Light (http://www.youtube.com/watch?v=AMV_6YyIqFY) Elektrik (http://www.youtube.com/watch?v=qS4d4rF1f9I) Happy To Be Happy With What You Ha (http://www.youtube.com/watch?v=zATm-3hgLA8) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Dicktracy en 21 de Agosto 2006, 12:05:13 YES [/size]El género del rock progresivo fue una de las variantes más importantes del rock and roll. Aunque la importancia de este género no se mide por la cantidad de discos vendidos, se puede decir que sin los grupos progresivos el rock no se habría renovado con la fuerza que lo hizo durante los años setenta. En el caso concreto de “Yes” su influencia trascendió la década dorada del rock progresivo y se ha extendido hasta hoy. Desde 1968 y hasta finales del siglo pasado, “Yes” se enfrentó a cambios importantes en la música, la política, las generaciones y la cultura pop, con todo eso en la espalda el grupo logró prolongar su influencia hasta hoy, lo que la convirtió en la banda progresiva por excelencia. Mientras formaciones como Emerson, Lake & Palmer, Genesis y King Crimson reconstruyeron su sonido y gradualmente se alejaron hacia vías más comerciales, Yes se mantuvo apegada a su línea musical además de su repertorio original, con el agravante que 25 años después seguían siendo tomados en serio. Su audiencia a lo largo de los años se renovó permanentemente debido a un sonido virtuoso, cósmico, cargado de texturas y letras tan poderosas como delicadas. Jon Anderson (25/10/44), la voz del grupo, empezó su vida musical en los Warriors durante la explosión de la música pop en Inglaterra. Luego pasó por “Gun” para luego dedicarse a una carrera como solista. Las cosas no iban bien como solista y mientras el conserje en La Chasse, un club londinense, tuvo la oportunidad de conocer al bajista Chris Squire quien había tocado para “Syn”. En la conversación salieron a relucir una serie de puntos comunes como la admiración por el canto de Paul Simon y Art Garfunkel. En cuestión de días estaban componiendo canciones juntos con un sello particular: armonías apoyadas en un rock duro. Ambos notaron que los grupos a que admiraban tenían un desequilibrio entre el canto y el respaldo musical, sea porque el primero tapaba al segundo o viceversa. Entonces decidieron alcanzar el equilibrio entre ambas partes y para ello usaron como referente a la Quinta Dimensión. Entre ambos reclutaron a Tony Kaye para que apoyara con los teclados, Peter Banks en la guitarra y Hill Bruford en la batería. El nombre se escogió por ser corto, directo y fácil de recordar. La escena musical británica estaba cambiando. La sicodelia daba lugar a sonidos más pesados como el de Cream o a los primeros pasos del sonido progresivo de “Nice” o “Deep Purple” que apelaban a la estética de la música clásica de finales del siglo 19. La oportunidad para Yes vino en octubre de 1968 cuando Tony Stratton-Smith, el representante de “Nice”, los llamó para que se presentaran en lugar de “Sly & the Family Stone” que no iba a poder abrir uno de sus conciertos. El 26 de noviembre los llamaron para que abrieran el concierto de Cream en el Royal Albert Hall. La presentación les deparó un lugar fijo en el Marquee Club de Londres, además de su primera aparición en Radio. Más tarde, en abril de 1969, abrirían en el mismo teatro para Janis Joplin y firmarían para Atlantic Records. “Sweetness” fue su sencillo debut y la primera canción compuesta por Anderson y Squire que salió a la venta una vez terminadas las presentaciones con Joplin. En noviembre llegó “Yes” su primer álbum, en el que se pondrían de manifiesto las características básicas de su sonido y que se mantendría a lo largo de toda su discografía: armonías altas, impecables y bien definidas; e influencia folk y clásica mezcladas limpiamente. En el disco se incluían versiones de temas de los Beatles y los Byrds. También estaba presente una insinuación del “rock espacial” presente en “Beyond and Before” en lo que luego vendrían a especializarse. El falsete de la voz de Anderson sumada a lo marcado de la guitarra de Banks crearon un sonido con una personalidad muy peculiar que iba del folk al rock más movido. Por su parte el bajo de Squire era firme y grandioso, algo parecido al de John Entwistle de The Who; mientras que la batería era más compleja que la simpleza del pop; y el teclado de Kaye complementaba con melodías muy ricas. En 1970 vino su segundo álbum: “Time and a Word” y junto a él la salida de Banks quien fue reemplazado por Steve Howe. El disco fue bastante más sofisticado que su predecesor al punto que llegó a incluir una orquesta duplicada dentro de los arreglos. Al mismo tiempo el estilo cósmico y místico de la música y las letras empiezan a tomar forma. La popularidad de Yes empezaba a despegar mientras abrían para “Nice” o “Iron Butterfly” lo que los exponía a una audiencia que buscaba otras alternativas musicales. Este proceso se consolidó con el tercer LP “The Yes Album” de 1971 con el que la gente terminó de diferenciar al grupo y darle un lugar propio en su mente. El disco se hizo a base de material original y muy complejo. Las armonías se sobreponían unas a otras, mientras capas y capas de instrumentos marcaban el cuerpo de las canciones. “Your Move” fue la primera canción del grupo en entrar a las listas norteamericanas y en ella se hace evidente que los músicos estaban en otra liga tocando los instrumentos con gran perfección, además de una apreciable creatividad. Otros temas del disco daban a los músicos la oportunidad de tocar solos que les daban espacios para mostrarse y crear. “The Yes Album” abrió una nueva fase en la historia del grupo. Lograron enganchar a la audiencia en su ritmo, no a ellos con la agenda de la audiencia. Ninguna de sus piezas era candidata al Top 40 de Billboard, pero su música basada en los colores de las pinturas paisajistas atrajo a una audiencia que hasta entonces funcionaba con elementos básicos y repetitivos. El disco fue número 7 en Inglaterra y 40 en Estados Unidos durante 1971. A inicios de ese mismo año entraron de gira en Estados Unidos abriendo para Jethro Tull y a finales de año volvieron para abrir en las presentaciones de “Ten Years After” y los “J. Geils Band”. A mediados del 71 estaban trabajando en su siguiente disco cuando Tony Kaye anunció que dejaba el grupo para irse a la formación del exguitarrista de Yes Tony Kae, Flash. Rick Wakeman, ex “Strawbs” fue llamado a llenar el vacío. El estilo de Wakeman era más exuberante y eso se veía también en la cantidad de instrumentos que usaba en el escenario, 12 combinaciones de teclas con distintas sonoridades ahora acompañaban el estilo de Yes. “Fragile” se completó a inicios de octubre de 1971 y en relativo poco tiempo, dada la necesidad que tenían de obtener dinero para poder pagar por todo el equipo que demandaba Wakeman; además de poner a la venta un material con solamente 4 canciones en las que participaba todo el grupo que iban de los 7 a los 13 minutos; y 5 que eran prácticamente solos. El disco repitió el 7 en Inglaterra, pero en Estados Unidos estuvo en el número cuatro. Parte del éxito se debió a que la kilométrica “Roundabout” fue editada para que pudiera sonar en las radios y así pudiera llegar a ocupar la casilla número 13 en billboard. Yes había logrado colocarse dentro de la dictadura pop con un sonido cargado de bajos, guitarras que hablaban libremente, teclados que hacían de las suyas y más aún una interpretación de las voces emocional. El público que realmente recibió el impacto de esta música fueron los adolescentes de la época lo que le garantizaba a Yes un futuro venturoso... y un pasado también porque sus discos anteriores empezaron a venderse como pan caliente. El impacto de Yes era cultural. No solo la música, sino que las cubiertas de sus discos hechas por artistas vanguardistas se empezaron a poner de moda. De un momento a otro eran los herederos del rock sicodélico. Ahora sus letras exploraban otros temas como la religión, la historia y la literatura, mezclada con una música vanguardista. Una fusión entre las letras profundas de los Moody Blues y la música sicodélica y metálica de los Iron Butterfly Por su parte, el falsete de Jon Anderson se peleaba con la nueva fuerza del rock, la voz de Robert Plant de Led Zeppelin. Yes estaba en una posición de llegar adonde Led Zeppelin no tenía interés de ir en términos de sus raíces de música clásica. Al mismo tiempo no eran austeros en sus presentaciones como Emerson, Lake & Palmer; pero no llegaron al nivel de Peter Gabriel con Genesis. Aunque durante los próximos 12 años sus canciones entrarían a las listas, ninguna tuvo la fuerza y el éxito de “Roundabout”. “Closer to the Edge”, su siguiente LP, se puso a la venta a mediados de 1972. En él quedaba claro qué era lo que quería en grupo y hacia dónde iba. Tres temas musicales en los que importaba el todo y no las partes con clara influencia de la música clásica, particularmente de Stravinsky. El disco puso de manifiesto que el grupo tenía una base musical impresionante, porque a pesar de que la adaptación para radio apenas llegó al 42 de las listas, el disco fue número 3 en Estados Unidos y 4 en Inglaterra. Bill Bruford se llevó sus palillos a King Crimson y fue reemplazado por Alan White quien tocara con John Lennon y la Plastic Ono Band. White tenía una gran resistencia física y un golpe poderoso, pero carecía de la técnica de Brufford. Aún así salieron de gira y no decepcionaron, por el contrario grabaron un doble disco en vivo que fue un éxito en ventas. 1973 fue un año dedicado a hacer material nuevo, pero que no cayera en calidad ni defraudara a una base de oyentes que ahora demandaba más. De hecho “Tales From Topographic Oceans” había causado tal ansiedad, que había obtenido el disco de oro antes de ponerse a la venta en enero de 1974, por la cantidad de ordenes anticipadas. De hecho fue número uno en Inglaterra y 6 en Estados Unidos. El disco fue un salto cualitativo en la música de Yes. En sus cuatro pistas el sonido era más pesado, con muros sonoros realmente complejos. Sin embargo, no llueve a gusto de todos y el disco dividió a la fanaticada. Hubo quienes lo encontraron visionario y otros que creyeron que el grupo empezó a desvariar. Después de la gira del disco, los integrantes del grupo se dedicaron a proyectos individuales. Wakeman sacó su segundo disco y anunció que se iba de Yes en busca de un proyecto como solista. Más tarde diría que la razón de salir de la banda fue que “Tales From Topographic Oceans” no representaba la dirección musical en la que él se quería dirigir. La salida de Wakeman le planteó un problema serio al grupo. Muchos de los seguidores del grupo lo eran por la calidad musical de Wakeman, además de ser el músico más reconocido de la formación, eso sin tomar en cuenta el hueco que dejaba en el sonido de la banda. En agosto de 1974 se anunció el reemplazo de Wakeman con Patrick Moraz, un suizo que había tocado con la banda de rock progresivo Refugee. Tres meses después vino “Relayer” en el que Moraz se mostró probo, al punto que las ventas fueron las esperadas. Sin embargo, en las presentaciones en vivo el suizo no tenía la espectacularidad de su predecesor. Durante los próximos dos años y medio, la banda estuvo de gira y el único material publicado fue “Yesterdays”, una compilación de grandes éxitos; y un filme de la gira de 1973 que fue recibida con más críticas que signos de admiración. El período fue aprovechado por propios y extraños para llenar el vacío. Los competidores sacaron material hasta por los codos y los integrantes materiales de proyectos individuales que habían estado guardados mientras Yes crecía. En 1976 Yes regresó a la normalidad. Wakeman volvió a las tiendas, Moraz tuvo que salir. “Going for the One” salió a la venta en 1977 con un estilo más austero en lo musical y con temas sensiblemente más cortos. El LP estuvo en la cima de las listas británicas de ventas y estuvo en el octavo lugar en Estados Unidos. Era la época de los llenazos, de las marcas de audiencias y de los estadios como lugares para conciertos. El disco no había terminado de salir del horno cuando Yes se estaba presentado a estadio lleno en la costa este de los Estados Unidos. Luego vendrían “Tomato” en 1978 y “The Steve Howe Album” a finales del 79. A inicios de 1980 Jon Anderson se unió al tecladista griego Vangelis con quien sacó “Short Stories”. Jon & Vangelis, como se dieron a conocer lograron varios éxitos de corto plazo, pero no lograron despegar como entidad. En marzo de 1980 Yes se convirtió en “no” porque Anderson y Wakeman decidieron seguir sus propias carreras musicales. Trevor Horn fue llamado a cantar y a tocar guitarra, mientras que Geoffrey Downes estaba encargado de las teclas. Ellos dos se unieron a Steve Wowe, Chris Squire y Alan White que se mantuvieron unidos bajo el mismo nombre. El quinteto salió con “Drama” a la calle y fue bien recibido en Inglaterra, aunque con mucho más temple en Estados Unidos. Esta formación duró escasamente un año y en abril del 81 se anunció la separación definitiva del grupo. Geoff Downes y Steve Howe formaron “Asia” cuya corta duración fue realmente intensa al punto de ser uno de los grupos más promovidos por MTV. Por su parte Chris Squire y Alan White formaron Cinema con el tecladista original de Yes Tony Kaye y el guitarrista Trevor Rabin. La formación no logró despegar y Squire invitó a Anderson a unirse. En ese momento se dieron cuenta que Yes se había rearmado y que lo que tenían que hacer era reavivarlo. A finales de 1983, madurados por los éxitos, fracasos y separaciones; los Yes vuelven a la calle con Trevor Horn como productor de “Owner of a Lonely Heart”. Nadie, dentro del grupo esperaba que la canción fuera número uno, pero eso sucedió en Estados Unidos. El mismo Horn produjo “90125” que también vendió bien, pero que se convirtió en techo, pues fue imposible hacerle una seguidilla por la salida de Horn. Yes se mantuvo bajo el nivel del mar hasta 1987 con la salida de “The Big Generator” aunque el éxito fue realmente moderado. De un momento a otro había varios ex miembros de la banda tocando en sus propias formaciones que a su vez interpretaban canciones del grupo y desataban batallas legales sobre quién era el dueño del nombre. La cosa se resolvió por aclamación. La reformación de Yes por Anderson, Bruford, Howe y Wakeman recibió la bendición del público y de los tribunales como los dueños del nombre de la banda. En 1990 empezaron una gira titulada “An Evening of Yes Music” en el que se presentaban ante la audiencia con su repertorio clásico, incluyendo un llenazo en el Madison Square Garden. En 1991 el grupo se rearmó ahora incluyendo a Anderson, Howe, Wakeman, Squire, Kaye, White, Rabin, and Bruford. Salieron de gira, produjeron el respectivo video y “Union” un disco con un sonido más pesado y cuyas ventas fueron apreciables. La gira les permitió presentar todo su material anterior en la primera parte y en la segunda había espacio para los solos de cada artista. Las tres gigantescas horas del concierto llevó a que hasta la prensa no especializada se refiriera al tema y cubriera con mucha expectación la salida de la caja de 4 CDs “Yes Years” de 1991. En 1989, cuatro ex-miembros de Yes, Jon Anderson (cansado de las disputas con Rabin), Bill Bruford, Rick Wakeman y Steve Howe se unieron en el proyecto "Anderson-Bruford-Wakeman-Howe", o simplemente ABWH. No usaron el nombre "Yes", porque ese nombre le pertenecía a Chris Squire. Pero igual, lo dejaron así. Después de grabar su único disco, llamado igual que la banda, se lanzaron a un tour mundial, que se encuentra resumido en el disco An Evening of Yes Music Plus, de 1994. En 1991, ABWH y Yes estaban preparando cada uno un disco, cuando Anderson y Squire conversaron y decidieron combinar los discos de ambas bandas en un set llamado "Union". Esto formó un "Mega-Yes", con una alineación de ocho miembros: Anderson, Squire, Kaye, Bruford, Howe, Wakeman, White y Rabin. Dicha alineación, en la práctica nunca se reunió completa en un estudio de grabación. Para promocionar este album, este Mega Yes se lanzó en un tour promocional por Norteamérica y Europa llamado "La vuelta al Mundo en 80 días". Sin embargo está historia no tenía como terminar bien, Rabin y Howe simplemente no se soportaban al punto que este último no participó en persona en el único video promocional del album por el tema "Lift Me Up". En 1994, la alineación se redujo a Anderson, Squire, Kaye, White y Rabin. Estos grabaron un disco, Talk, que les permitió mantener la banda con vida y de alguna forma reconciliar a Anderson y Rabin lo que en todo caso no impidió la salida de este último de la banda una vez terminada la gira promocinal del disco. Después de esto, Kaye y Rabin salieron del grupo y Howe y Wakeman volvieron. Keys to Ascension y Keys to Ascension 2 salieron en 1996 y 1997, respectivamente. Ambos discos eran una mezcla de canciones en vivo con estudio. Las canciones en vivo eran clásicos de largo tiempo, mientras que las de estudio eran nuevo material. Wakeman salió de nuevo antes de que pudieran lanzarase a una gira de las novedades. Después de la partida de Wakeman en 1997, Billy Sherwood entró a la banda como segundo guitarrista. También estuvo al mando de los teclados reemplazando a Wakeman. Grabaron el disco Open Your Eyes ese mismo año, este disco marcadamente ochentero intentaba repetir la experiencia con Rabin, sin embargo fue un fracaso total. En 1999, Igor Khoroshev entró como tecladista, y entonces se grabó The Ladder, el cual devolvió a Yes a sus antiguas tradiciones y sonido. Para el 2000, otro disco en vivo, House of Yes: Live from House of Blues fue sacado. Para entonces, Sherwood ya había salido de la banda, y Khoroshev sería el siguiente, unos meses después. El cuarteto de Anderson, Squire, Howe y White grabó Magnification en el 2001, que es el único disco de la banda que no tiene el sonido de teclados y donde los mismos son sustituidos por una orquesta sinfónica. Wakeman volvió en el 2002, y ha estado con la banda desde entonces. Actualmente la alineación es: Jon Anderson, Chris Squire, Steve Howe, Rick Wakeman y Alan White, aún cuando Squire ha dicho que la banda se forma con "los primeros que llegan a los ensayos". El destino de la banda es a estas alturas bastante incierto con sus integrantes sumergidos en sus proyectos personales, en particular Squire que resucitó el proyecto de la banda The Syn. A pesar de los años, Yes sigue siendo una de las bandas más reconocidas e influyentes de la historia de la música que se expresa en trabajos de gran calidad y en un concepto resumido por el propio Squire "Los músicos de Yes son escogidos no por su simpatía o afinidad sino por su talento y habilidad". Yours is No Disgrace (http://www.youtube.com/watch?v=lkh59ASwLIE) Owner Of A Lonely Heart (http://www.youtube.com/watch?v=A3W6Tuy_8KI) Love Will Find a Way (http://www.youtube.com/watch?v=psnLWiZxWYc) America (http://www.youtube.com/watch?v=S3DGmjIMuWQ) Rhythm of Love (http://www.youtube.com/watch?v=PJ-0FEERNjw) Everydays (http://www.youtube.com/watch?v=_aHFznvqGWI) Astral Traveller (http://www.youtube.com/watch?v=l3VlhvHt09E) Tempus Fugit - DRAMA Album (http://www.youtube.com/watch?v=9bWqoer7zSY) Going for the One Sessions (http://www.youtube.com/watch?v=UXtyNTMILW4) Purple Haze (http://www.youtube.com/watch?v=0AxmkRD1S84) Madrigal (http://www.youtube.com/watch?v=B-Cq0eehd6Y) Sounding Out 1972 (1 of 4) (http://www.youtube.com/watch?v=hUGwrYWV-uA) Sounding Out 1972 (2 of 4) (http://www.youtube.com/watch?v=Auu-693vQBs) Sounding Out 1972 (3 of 4) (http://www.youtube.com/watch?v=qanpCTRGRzs) Sounding Out 1972 (4 of 4) (http://www.youtube.com/watch?v=PPU0Bz3qDbY) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 21 de Agosto 2006, 18:59:14 BOB DYLAN
Bob Dylan nació con el nombre de Robert Allen Zimmerman el 24 de mayo de 1941 en Duluth, Minnesota (Estados Unidos). Está considerado uno de los compositores y músicos más influyentes y prolíficos del siglo XX y ha sido nominado varias veces al Premio Nobel de Literatura. Nacido en Duluth, a los seis años se traslada con su familia a la cercana Hibbing, donde su padre tiene un negocio de materiales eléctricos. La vida de comerciante no es el sueño del joven Bob y el ambiente de la población, cuya economía es sobre todo minera, no debe de ser muy atractiva para un adolescente. Dylan descubre muy pronto la música. A los ocho años aprende por sí solo a aporrear el piano y por diez dólares adquiere una guitarra por correo. Escucha la radio todas las tardes y, así, descubre la música de Hank Williams y de grupos de color. Es en este preciso momento cuando se enamora de la idea de llegar a ser un héroe del rock and roll, que entonces estalla entre los jóvenes, y llegar al éxito a Elvis Presley, Carl Perkins o Jerry Lee Lewis. A su pasión por la música se une también el amor por las motos de gran cilindrada. Cuanto más crece Dylan más se rinde a la necesidad de huir de Hibbing. En 1959 finaliza los estudios secundarios e ingresa en la Universidad de Minnesota, en Minneapolis, la capital estatal. Una de sus asignaturas favoritas es el aprendizaje del idioma español y la historia estadounidense. Allí comienza a escuchar temas de country, rock y a músicos como Robert Johnson. En vez de frecuentar las lecciones básicas en el ambiente de los intelectuales locales, se dedica a escuchar a cantantes folk y olvida por el momento su gran pasión por el rock'n'roll de Little Richard. Son días intensos para Dylan, que lee muchos libros, muchísima poesía, habla poco, pero escucha atentamente discursos sobre la paz, los derechos de los trabajadores, la enseñanza de una nueva moral... Es en este momento en el que cambia su nombre por el de Bob Dylan, para lo que se inspira en el poeta Dylan Thomas como el propio artista reconoce en sus memorias. Comienza su carrera como solista tocando en locales nocturnos, con el único acompañamiento de su guitarra y su armónica, así como su inconfundible y expresiva voz (que llegará a ser su marca personal), no siempre con fortuna, como cuando es despedido del Ten O'Clock Scolar porque su voz ahuyentaba a los clientes. A mediados de 1960, obtiene su primer contrato como profesional en un local de strip tease de Central City, en Colorado. Es en ese momento de su vida cuando entra en escena Woody Guthrie. Dylan descubre Bound for Glory, la biografía del gran músico y su lectura le apasiona tanto que decide convertirlo en su maestro, incluso divulga haberlo conocido. Precisamente esa admiración por Guthrie le proporciona el estímulo necesario para efectuar el salto hacia la gran ciudad. Cuando Dylan lee en un periódico que Guthrie está ingresado en un hospital de Nueva York, decide ir a conocerle y aprovecha la ocasión para conocer la ciudad. Bob Dylan llega allí durante las fiestas de Navidad de 1960 y se introduce en el movimiento de los trovadores folk que llenan el Greenwich Village de la época: por la tarde toca en el Gerde's Folk City y también consigue actuar ante John Lee Hooker. A finales del verano de 1961, Dylan llega a ser bastante conocido en el ambiente musical de Nueva York, de tal forma que solicitan su colaboración para tocar la armónica en algunas canciones de un disco de Harry Belafonte. Podía ser su gran ocasión, pero Dylan abandona los estudios de grabación tras sólo una hora de trabajo, porque no soporta la insistencia de Belafonte en hacer repetidas pruebas. Es John Hammond, gran descubridor de talentos por cuenta de la CBS, el que le ofrece inmediatamente un contrato. El primer disco se publica en febrero de 1962 con el simple título de Bob Dylan. El álbum presenta material poco homogéneo pero pone en evidencia las potencialidades del cantautor. Sólo dos canciones están escritas por Dylan ("Song to Woody" y "Talkin' New York"), pero bastaron para darle confianza como autor y abrirle la puerta de una de sus más prolíficas etapas creativas. En aquel primer período, le acompaña Suzie Rotolo, a la que había conocido nada más llegar a Nueva York, al frecuentar el movimiento intelectual de la Gran Manzana. Suzie es una activista política, comprometida sobre todo en la lucha contra la segregación racial y la bomba atómica. Para la portada de su histórico segundo álbum, Dylan escoge una fotografía que le retrataba al lado de Suzie en una calle del Village. Dylan empieza a trabajar en nuevas canciones en abril de 1962 y en el transcurso de algunos meses compone temas como "Blowin' in the Wind", "Masters of War", "Talkin' World War III Blues" y "Oxford Town", que llegan a ser himnos del movimiento pacifista. En mayo de 1963 se publica The Freewheelin' Bob Dylan, su segundo y muy esperado álbum. Dos meses después de la publicación, Dylan aparece en el Festival Folk de Newport, donde es saludado como el profeta de la revolución juvenil. Allí canta "Blowin' in the Wind" frente a 46.000 personas, acompañado en el escenario por Joan Baez y Pete Seeger. Junto al éxito llegan también los problemas. En primer lugar, con Suzie Rotolo: su historia sigue adelante, entre dramáticas rupturas y breves reconciliaciones, en un clima muy tenso en el que Dylan no esconde sus celos. Las nuevas canciones nacen en un clima de inseguridad, a veces cabalgando en la ola de la batalla política ("Only a Pawn in Their Game"), otras veces recogiéndose en el intimismo ("Girl from the North Country"). Pero el álbum The Times They Are A-Changin (1964) llegará a ser famoso sobre todo por la canción que le da título. El éxito de Dylan ya es grande en todos los Estados Unidos y su popularidad se extiende también por Europa. Es un período difícil pero rico en estímulos creativos. Dylan en este mismo período compone canciones como "It Ain't Me, Babe" (dedicada a su amor roto), "To Ramona", "Chimes of Freedom", "Mr. Tambourine Man", entre otras, que pasarán a formar parte de dos álbumes: Another Side of Bob Dylan (1964) y Bringing It All Back Home (1965), que contienen en parte las semillas de su clamorosa electrificación. En la primavera de 1965 Bob Dylan se traslada a Inglaterra para realizar algunos conciertos. Conoce a los Beatles y a Eric Burdon, de The Animals, intérprete de una versión muy personal de "House of the Risin' Sun". A The Beatles le une un vínculo de mutuo aprendizaje e influencias. Así, principalmente John Lennon manifiesta la influencia de Dylan en canciones como "Norwegian Wood", "You've Got to Hide Your Love Away", "Help"..., que tienen letras más sinceras y pensadas, mientras que Bob Dylan no duda en experimentar sonidos nuevos y más lúdicos. El viaje por la Inglaterra de aquellos años y el encuentro con sus músicos estimulan aún más a Dylan, que se deja sugestionar por la sonoridad de las guitarras eléctricas, abandonando la vía folk. Los preliminares, sin embargo, no son del todo favorables: los puristas habían criticado ásperamente las concesiones eléctricas que Dylan ya había incluido en Bringing It All Back Home, un disco que de cualquier modo representa su consagración definitiva entre el público, con canciones como "Subterranean Homesick Blues", "Maggie's Farm" , "Gates of Eden" y "Mr.Tambourine Man". Highway 61 Revisited (1965), producido por Bob Johnston, con la colaboración de Al Kooper y Mike Bloomfield, está considerado hoy en día uno de los mejores de Dylan: la arrebatadora y demoledora "Like a Rolling Stone" (que figura en la primera posición de la lista de las mejores canciones de todos los tiempos confeccionada por la revista musical Rolling Stone), la triste "Desolation Row", la nerviosa "Highway 61 Revisited" y la insinuante "Ballad of a Thin Man". Éste es el repertorio que Dylan lleva al Festival Folk de Newport en 1965, acompañado por la Paul Butterfield Band. Le echan una mano unos músicos que conoce por aquellos meses: un grupo llamado The Hawks, que rodea al guitarrista Robbie Robertson. Más tarde, los "halcones" se transformarán en The Band, nombre que les pone Dylan. Son el grupo por antonomasia de la historia de la música estadounidense de las décadas de los 60 y 70. Con parte de The Band, Dylan afronta el compromiso de Blonde on Blonde, su séptimo álbum (1966) que se publica en formato doble para poder contener todo el material elaborado en Nashville, con un total de 14 canciones. Blonde on Blonde es un disco más tranquilo que el anterior y con un mayor valor poético en las letras. Éste incluye la alegre "I Want You", la desnuda y tierna "Just Like a Woman", la devastadora ametralladora "Stuck Inside of Mobile with the Memphis Blues Again", la enigmática "Visions of Johanna" y la larguísima y, gran obra maestra del disco, "Sad Eyed Lady of the Lowlands", que está dedicada a la bellísima modelo Sarah Lowndes, con la que Dylan se había casado en noviembre de 1965. Blonde on Blonde está considerado por los grandes expertos musicales como el mejor disco de música pop-rock de toda la historia. Accidente de moto Un par de meses después de haberse publicado este doble disco, el joven Bob Dylan, con apenas 25 años (pero ya un ídolo multitudinario en Estados Unidos y el Reino Unido, donde sus discos se venden por millones a un ritmo desenfrenado), sufre un misterioso accidente con su Triumph 500 en las cercanías de Woodstock que le aparta de la vida pública. El periodo de reclusión se eterniza: Dylan se vuelve un hombre casero junto a su mujer y sus hijos (tendría cuatro con su esposa Sarah). Pasa días enteros en compañía de sus amigos de The Band tocando y grabando canciones. Las cintas de aquellas despreocupadas grabaciones llegaron a ser los discos piratas más codiciados en el mundo, hasta que en 1975 decide publicarlas oficialmente con el título de The Basement Tapes. Dylan escribe las canciones que aparecerían en el álbum de su reaparición, John Wesley Harding (1968), y el texto del libro Tarántula. En enero de 1968, se presenta, acompañado de The Band, ante el público en el Carnegie Hall de Nueva York, como homenaje a Woody Guthrie, muerto en octubre de 1967. En esta ocasión presenta las canciones de John Wesley Harding, álbum lleno de referencias bíblicas, de sabor country, de visiones oníricas ("All Along the Watchtower"), de símbolos para descubrir. A continuación nace en Dylan la idea de grabar un álbum de carácter abiertamente country: el resultado definitivo es Nashville Skyline, publicado en abril de 1969 y que contiene canciones como "Lay Lady Lay", "Country Pie" y una versión de "Girl from the North Country" cantada a dúo con Johnny Cash. Participa en el Festival de la Isla de Wight completamente vestido de blanco, comportándose como una estrella pomposa y emperifollada, hasta el punto de que los hippies le erigen una polémica cruz de piedra para enterrar al mito decadente. Graba el álbum New Morning y un single político: "George Jackson". El mito se aviva en 1971, cuando Dylan participa como principal estrella en el concierto de beneficencia para Bangladesh en el Madison Square Garden de Nueva York, organizado por George Harrison y canta "Mr. Tambourine Man", "Blowin' in the Wind" y "A Hard Rain's A-Gonna Fall". Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 21 de Agosto 2006, 19:26:54 A continuación viene un período de reflexión en el que Dylan le pide al director de cine Sam Peckinpah un papel en la película Pat Garrett and Billy the Kid. Su participación como actor se limita a un papel insignificante en el rol de un misterioso personaje de nombre Alias, pero es la banda sonora de la película, compuesta por el propio Dylan, la que llega a ser memorable. "Knocking on Heaven's Door" se convertirá en una de las canciones más reconocidas de su repertorio.
La banda sonora de la película permite a Dylan volver a tener confianza en sus propios medios y en su sensibilidad. Graba, entonces, Planet Waves, elepé que alcanza el primer puesto en las listas de Estados Unidos y contiene la estupenda "Forever Young". Inmediatamente después parte para su primera gran gira tras ocho años de ausencia de los escenarios, en este caso acompañado de The Band. Decide hacer un gigantesco tour por las principales ciudades de EE.UU. La demanda de entradas para sus conciertos desbordan todas las previsiones, con más de cinco millones de peticiones por correo. Nadie en la historia había conseguido algo similar en Estados Unidos. Como testimonio de aquel histórico acontecimiento se edita en 1974 el doble álbum en directo Before the Flood, en el que aparece un Dylan enérgico apoyado por su potente grupo. Este período se concluye con el meditativo Blood on the Tracks, que contiene muchas canciones inspiradas en la crisis de su matrimonio. Entre las canciones de este disco destacan "Tangled Up in Blue", "Simple Twist of Fate", "Idiot Wind" y "Shelter from the Storm". Consigue ser número uno en Estados Unidos nada más publicarse. Aclamado por la crítica musical, se considera otra nueva obra maestra en su discografía. En 1975 se publica Desire, en el que aparece "Hurricane" (en defensa del boxeador Huracán Carter, acusado de homicidio) y Sara (dedicada a su mujer a pesar de la crisis). Desire logra ser número uno de forma inmediata en la mayoría de las listas musicales del mundo. De nuevo, el divino Dylan, está en la cima del mundo musical. Estas nuevas canciones constituyeron el esqueleto de la gran gira americana denominada Rolling Thunder Revue, para la que Dylan reúne a viejos amigos como Roger McGuinn (ex Byrds), Joan Baez, Mick Ronson, Scarlet Rivera y Joni Mitchell. El propósito de Dylan no se centra sólo en el espectáculo sobre el escenario sino también en lo que sucede entre bastidores: así, con cámaras de televisión y micrófonos lo graba todo, entrelazando vida real y ficción, para realizar la película Renaldo y Clara, un documental de cuatro horas de duración. De la Rolling Thunder Revue ha quedado documento discográfico oficial en los álbumes Hard Rain y The Bootleg Series, Vol. 5. Live 1975. The Rolling Thunder Revue. Entre 1977 y 1978 son dos los compromisos artísticos de Dylan. El primero, como invitado de honor en The Last Waltz, la película-concierto dirigida por Martin Scorsese, organizada para celebrar el retiro de la escena de sus amigos de The Band. El concierto se lleva a cabo en el mítico Winterland de San Francisco y Dylan canta perlas de su propio repertorio, como "Baby Let Me Follow You Down", "I Don't Believe You" y "Forever Young". El momento apoteósico del concierto fue cuando todos los artistas invitados de la noche: The Band, Neil Young, Dr. John, Neil Diamond, Eric Clapton, Ringo Starr, Ron Wood, Paul Butterfield, Ronnie Hawkins, Joni Mitchell y Van Morrison suben al escenario para entonar todos juntos la magnífica "I Shall Be Released" de Dylan. Durante los 80 y los 90, quizá Dylan publicase algunos de sus peores discos, pero en los últimos años, y después de tener un grave problema de salud, su carrera vuelve a estar en un gran estado de forma. Ha conseguido un Oscar por la canción "Things Have Changed" de la banda sonora de la película Jóvenes prodigiosos y ha publicado los que probablemente estén entre sus mejores álbumes recientes: Time Out Of Mind (1997) y Love and Theft (2001), además de participar como guionista y autor de la música del largometraje Masked And Anonymous (2003), de la cual, sin entrar a valorar la calidad cinematográfica de la cinta, se puede decir que incluye versiones de algunos de sus temas clásicos y canciones nuevas, además de versiones tradicionales grabadas por él por primera vez para la ocasión. Por otro lado, con motivo del estreno de la película de Martin Scorsese No Direction Home ha salido a la venta el álbum Bootleg Series, Vol. 7, que contiene la banda sonora de la película. Siguiendo dentro del séptimo arte, próximamente se estrenará la película de Niki Caro North Country, para la cual ha compuesto una nueva canción, titulada "Tell Ol' Bill", y participa de forma notoria en la banda sonora con otras cuatro canciones. Por otro lado, la publicación de los dos primeros volúmenes de sus memorias, tituladas Chronicles ("Crónicas") ha supuesto todo un acontecimiento literario. Video Unbelievable (http://www.youtube.com/watch?v=nZMK6RS4t1s) Video Masters of War (http://www.youtube.com/watch?v=iWkWSLEW-Ds) Video Tombstone Blues (http://www.youtube.com/watch?v=xKIt53nS2qY) Video Hurricane (http://www.youtube.com/watch?v=kGXjMgIXNO8) Video Knocking' On Heavens Door (http://www.youtube.com/watch?v=FSG9sNvM8EI) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Dicktracy en 22 de Agosto 2006, 06:48:49 DAVID BOWIE [/b][/size]Uno de los grandes personajes en la historia del rock y una de las figuras más eclécticas, significativas e influyentes que ha conocida la música popular. Desde sus inicios en el movimiento mod de los años 60, la extensa trayectoria de David Bowie ha transcurrido por múltiples formas sonoras, siendo partícipe principal del glam-rock o la electrónica experimental, transmutándose regularmente en artista de clave vanguardista, proto-punk, cabaretera, soul, ambient, hard-rock, dance-pop o simplemente explotando con talento las disposiciones clásicas del pop-rock. Al margen de su propia carrera como intérprete y compositor, Bowie se convirtió en pieza clave para relanzar en los años 70 las carreras de nombres esenciales del rock, como Lou Reed e Iggy Pop y los Stooges, dos de sus principales referencias como músico. David Robert Jones nació el 8 de enero de 1947 en Brixton (Inglaterra), hijo de un matrimonio de clase media compuesto por el relaciones públicas Haywood Stenton “John” Jones y la camarera Margaret Mary “Peggy” Burns. La primera atracción de David fue el jazz, estudiando saxofón desde muy joven. Con este instrumento daría inicio a su carrera musical al formar parte de diversas bandas en la primera mitad de los años 60, entre ellas The Konrads, The Hooker Brothers, The King Bees, The Manish Boys (producido por Shel Talmy) o The Lower Third. En algunos de estos primeros grupos de David tocaba un músico llamado George Underwood, quien en 1962 y tras una pelea estudiantil por una chica provocó la paralización de la pupila del ojo izquierdo de Bowie, provocándole su característica diferencia de color entre sus ojos. Underwood continuó siendo amigo de Bowie e incluso fue responsable de varias portadas de algunos de sus Lps más conocidos, como “Hunky Dory” o “Ziggy Stardust”. David Jones decidió cambiar su apellido para evitar posibles confusiones con otro David Jones, cantante y actor que tras grabar un Lp en solitario en 1965 se convertiría en uno de los componentes de los Monkees bajo el apelativo de Davy Jones. El cambio oficial se produjo el 16 de septiembre de 1965, adoptando el apellido de Bowie. Sus inicios en solitario fueron dirigidos por el manager Ken Pitt, quien consiguió que grabase varios sencillos en Pye en el año 1966. Debutó con “Can’t help thinking about me” un single producido por Tony Hatch grabado en su período con Lower Third que fue interpretado en el programa Ready Steady Go con The Buzz. Posteriormente publicaría “Do anything you say”, “I dig everything” y “Rubber Band”, canción publicada en Deram. En estos inicios Bowie se movía en sonidos mod-pop, folk, R&B y vodevilescos, con influencias de Bob Dylan, Anthony Newley, The Kinks o The Beatles. En este sello grabaría el sencillo “The Laughing Gnome”, número 6 británico en el año 1967. Ese mismo año aparecería su primer Lp, “David Bowie” (1967), un aceptable disco pop producido por Mike Vernon que no conseguiría cosechar buenos resultados comerciales, lo que derivó en la ruptura del contrato con Deram. En este período mantuvo un estrecho contacto con Lindsay Kemp y con las religiones orientales, tan en boga entre la juventud de finales de los 60. Estas reflexiones místicas (pasaría una temporada en un monasterio budista) y contactos artísticos cambiarían su forma de actuar en escena, adoptando sus instrucciones de mímica y actuación con Kemp como parte de Turquoise, rebautizado como The Feathers, un grupo que había formado con la bailarina Hermione Farthingale (novia de Bowie por aquellos momentos) y el músico John Hutchinson. Por esa época también comenzó a apreciar a autores de fuerte calado intelectual, como Jacques Brel o Scott Walker, intérpretes y compositores que influyeron profundamente en su manera de acometer sus textos. En 1969 creó un grupo teatral vanguardista denominado Beckenham Arts Lab. La composición “Space Oddity”, canción influenciada por la película de Stanley Kubrick “2001: Una odisea en el espacio”, le proporcionó su primera grabación de éxito, alcanzando el puesto 5 en las listas británicas, y enfatizó sus ademanes teatrales, que se subrayarían en años posteriores. El single sería publicado por Mercury Records y producido por Gus Dudgeon, que ya había trabajado como ingeniero de sonido de su Lp debut. El Lp consecuente, denominado en el Reino Unido “David Bowie” (1969) y en los Estados Unidos “Man of Words/Man of Music”, terminaría llamándose “Space Oddity”, nombre dado en 1972. Fue la primera producción de Tony Visconti (a excepción del single homónimo) para Bowie, en un notable disco con trazas de cantautor con resonancias folk y psicodélicas en el cual aparecían como músicos Rick Wakeman, Paul Buckmaster o Herbie Flowers. La amistad entre Visconti y Bowie llevó a este último a conocer a Mick Ronson, un guitarrista conocido en los ambientes underground que solía colaborar con el afamado productor y que se convertiría en pieza musical clave en los primeros años de la siguiente década, apostando por sonidos más acerados y rockeros.En el año 1970 Bowie contrajo matrimonio en el mes de marzo con la groupie Angela Barnett, la “Angie” de los Rolling Stones. Ronson aparecería en “The man who sold the world” (1970), un Lp producido por Visconti (quien también tocaba el bajo en The Hype, el grupo de acompañamiento de Bowie) en el cual incidía en sonoridades rock, blues-rock y lisergia con influencias de Led Zeppelin o Jimi Hendrix. En 1970 apareció también el single “The Prettiest Star”, una canción en la cual su buen amigo Marc Bolan interpretaba la guitarra. La canción aparecería posteriormente en su Lp “Aladdin Sane”. Un año después publicó con el seudónimo de Arnold Coros los sencillos “Moonage Daydream” y “Hang on to yourself”, canciones que recuperaría en su futuro álbum “Ziggy Stardust”. Antes de grabar “Hunky Dory” (1971), David cambiaría de manager, siendo el encargado de llevar sus asuntos Tony de Fries. El álbum, uno de los mejores de su carrera, retomaba la senda acústica y alternaba pasajes pop, rock, vodevil y folk bajo producción de Ken Scott y temas ejemplares como “Changes” o “Life on Mars”. Una canción del disco, “Kooks”, fue dedicada a su hijo Zowie, nacido el mismo año de la publicación del Lp. La explosión de Bowie como superestrella musical se produjo en 1972. Adoptando el glam-rock, movimiento musical y cultural instaurado por su amigo Bolan y su banda T. Rex, como cauce para su expresión como compositor e intérprete teatral, ya que el estilo, que recuperaba el formato single de los años 60, recargaba de manera llamativa la vestimenta y el maquillaje en base a la provocación sexual. El glam-rock sería conocido en la España franquista como Gay-Rock. A pesar de que T. Rex serían sus principales iniciadores, Bowie pasaría a la historia como el artista más identificado con el género, en especial tras el gran éxito de la creación de Ziggy Stardust, una especie de alien bisexual de tipología andrógina que el propio Bowie no diferenciaba con su personalidad real de cara al público y al espectáculo en que se convirtió el glam. El esencial “Rise and Fall of Ziggy Stardust and The Spiders from Mars” (1972), producido por Scott y Bowie, llegó al número 5 en Gran Bretaña gracias a grandes cortes como “Starman” o “Suffragette City”. “Aladdin Sane” (1973) prosiguió su senda como estrella del glam-rock, alabado por crítica y público. Además de sus trabajos propios, Bowie popularizó a sus ídolos de juventud produciendo a Lou Reed con “Transformer” (1972) y a los Stooges con “Raw Power” (1973). Además revitalizó la carrera del grupo rock Mott The Hoople con “All the young dudes” (1972) La mitomanía musical de David Bowie se materializó en disco con la publicación de “Pin-Ups” (1973), un Lp en el que versionaba temas de algunos grupos favoritos de los años 60 como The Who (“I can’t explain”, “Anyway, anyhow, anywhere”), The Mojos (“Everything’s alright”), The Kinks (“Where have all the good times gone”), The Easybeats (“Friday on my mind”) o Pink Floyd (“See Emily play”)En la portada del disco y junto al cantante aparecía la conocida modelo Twiggy. Tras este trabajo, Bowie se alejaría de los escenarios y rompería su colaboración con los Spiders from Mars antes de publicar “Diamond Dogs” (1974), un oscuro álbum censurado en su portada que contenía los sencillos “Rebel Rebel” (número 5 en el Reino Unido), “Diamond Dogs” (número 21), “1984” y “Rock’n’roll with me”. El disco, infravalorado en su época, intentaba adaptar de manera conceptual la obra de George Orwell “1984”. Después de este Lp, se produciría una nueva transformación sónica por parte del camaleónico artista británico, ya que sus nuevos trabajos estarían impregnados de sonidos influenciados por el soul de Philadelphia que el propio Bowie calificaría con el apelativo de “Plastic Soul”.Esta mutación se pondría de manifiesto por primera vez en su doble álbum en vivo “David Live” (1974), un trabajo en directo con actuaciones en tierra estadounidense en las cuales introducía al guitarrista Carlos Alomar.Sus fans se sintieron un tanto confundidos con esta metaformosis y añoraban sus discos previos de su etapa glam-rock. A pesar de ello, Bowie enfatizaría su período “Plastic Soul” con “Young Americans” (1975), un álbum con soul y funk producido por Tony Visconti y Harry Maslin en el cual brillaba con luz propia el exitoso single “Fame”, un tema compuesto por David Bowie con la ayuda de Alomar y John Lennon que le hizo llegar por primera vez al número 1 en los Estados Unidos. Entre sus surcos también se encontraban piezas como el cover de los Beatles “Across the universe”, “Win” o el tema homónimo del álbum. En 1976 y con la publicación de “Station to Station” (1976) Bowie adoptaría una nueva personalidad, creando un personaje al que denominó El Duque Blanco, y realizando uno de los discos más laureados de su carrera, con heterogéneas disposiciones sónicas en base a una amalgama entre rock, soul, funk, art-rock y vanguardia. Co-producido con Harry Maslin, quien había producido los temas “Fame” y “Across the universe”, el álbum, con el tema estrella “Golden Years”, fue compuesto con un David Bowie totalmente enganchado a las drogas, siendo atacado por su alto consumo de estupefacientes por la mass media británica, quienes también comenzaron a increpar al artista por su simpatía por el nazismo y los fascistas. Esta querencia política sería contradicha en el futuro, achacando sus declaraciones pretéritas a un efecto alienador de las drogas. El mismo año de la salida al mercado de “Station to Station”, David debutó como protagonista cinematográfico en el largometraje de Nicolas Roeg “El hombre que cayó a la tierra” (1976). Esta faceta interpretativa se volvería a repetir en el futuro con títulos como “Gigoló” (1979) de David Hemmings, “El Ansia” (1983) de Tony Scott o “Feliz Navidad, Mr. Lawrence” (1983), film dirigido por Nagisa Oshima. La publicación del recopilatorio “ChangesonBowie” (1976) pondría punto y final a uno de los años más importantes de su trayectoria profesional, preludio de una nueva transformación sonora que le llevaría a Berlín. En la ciudad alemana, Bowie se asociaría con Brian Eno, el antiguo componente de Roxy Music. Junto al inquieto Eno, David experimentaría con la música electrónica y ambiental para crear su trilogía berlinesa, la cual fue iniciada por “Low” (1977) y continuada por “Heroes” (1977) y “Lodger” (1979), trabajos de gran resonancia comercial en el Reino Unido que estaban dominados por atmósferas cetrinas y depresivas y sonidos de sintetizadores acompañando a los instrumentos clásicos del rock (en “Heroes” participaría Robert Fripp), características que influenciarían notablemente a muchos grupos new wave y post-punk británicos. Este fin de década resultaría frenético para Bowie. Además de sus discos con Eno, publicaría otro álbum doble en vivo titulado “Stage” (1978) y produciría y ayudaría en la composición a Iggy Pop (quien aparece en “Low”) en la grabación de dos de sus mejores obras en solitario, “The Idiot” y “Lust for life”, ambas aparecidas en 1977. La entrada de David Bowie en la década de los 80 resultó muy estimable con la publicación de “Scary Monsters” (1980), un disco más accesible que sus Lps berlineses en el cual colaboraba de nuevo Robert Fripp, apareciendo también el líder de los Who Pete Townshend. En el álbum, un compendio de todos sus sonidos previos con el sentimiento arty inherente al artista inglés, incluía una versión de Tom Verlaine (ex Television), “Kingdom Come”, que el compositor americano había incluido un año antes en su Lp homónimo. “Ashes to ashes” sería el single de mayor éxito de un Lp que alcanzaría el puesto número 1 en el mercado británico. Su interés por el mundo del cine provocó su ausencia durante largos períodos del candelero musical. A comienzos de los 80 colaboró con Queen en la escritura del clásico “Under Pressure” y reapareció con “Let’s Dance” (1983), un disfrutable álbum co-producido por Nile Rodgers (Chic) con ritmos dance y tendencias pop, que conseguiría de nuevo el número 1 en Gran Bretaña gracias a singles como “Modern Lovers, “China girl” (canción compuesta junto a Iggy Pop que éste había incluido en “The Idiot”) y “Let’s Dance”. En el disco sonaba la guitarra de Stevie Ray Vaughan. “Tonight” (1984) sería la continuación de “Let’s Dance”. Prorrogaba los sonidos previos pero las composiciones no resultaban tan conseguidas para lograr el éxito precedente. El mejor corte de este flojo Lp es “Blue Jean”.Después de revisitar el clásico del soul “Dancing in the street” junto a Mick Jagger, Bowie publicaría un trabajo decepcionante, “Never let me down” (1987), un disco que acentuó su declive artístico en la década de los 80. Fue entonces cuando creó Tin Machine, un conjunto de hard rock con el que grabó dos Lps en estudio alejados de sus mejores obras: “Tin Machine” (1989) y “Tin Machine II” (1991).Después de disolver Tin Machine, Bowie, que se había divorciado en 1980 de Angie, contrajo matrimonio en 1992 con la modelo somalí Imán y retomó su carrera en solitario con el ecléctico “Black Tie White Noise” (1993), un disco que volvió a lo más alto en las listas inglesas. Tres versiones, una de Cream, otra de Scott Walker y la tercera de Morrissey, y nueve temas propios, entre ellos el single “Jump they say”, conforman la colección de temas de este Lp en el cual aparecían de nuevo Mick Ronson y Mike Garson, ex componentes de Spiders from Mars. Después de “The Buddah of Suburbia” (1993), un disco compuesto para una serie documental de la BBC, David Bowie retomó la experimentación electrónica en “Outside” (1995), un ambicioso disco conceptual con pasajes rock, industrial, jazz o ambient, que volvía a asociarlo con Brian Eno. “Earthling” (1997) incidía en su faceta techno-rock mientras que en “Hours” (1999) se alejaba de la ensayos electrónicos para retornar a sus raíces con tempos más templados y reflexivos. El resultado no entusiasma como lo hacen sus mejores Lps en su etapa dorada, pero contiene buenos cortes como “Thursday’s Child”, “The pretty things are going to hell” o “Seven”. En “Heathen” (2002) Bowie volvió a colaborar con Tony Visconti, prorrogando el tacto compositivo de “Hours” y la vuelta a los 70 sin perder el contacto con sonidos actuales. Incluye dos versiones, “Cactus” de los Pixies, y “I’ve been waiting for you”, un tema del primer y sensacional disco debut de Neil Young en solitario en el cual interpreta la guitarra Dave Grohl. Otro ilustre invitado del álbum es Pete Townshend, quien toca la guitarra en “Slow Burn”. En septiembre del año 2003, el gran camaleón del rock publicaba “Reality” (2003), un satisfactorio disco co-producido de nuevo por Visconti en el cual ofertaba unas pautas parecidas a las encontradas en “Heathen”, relegando la búsqueda ambiental en pos de la simple y difícil tarea de construir de plausibles piezas rock. Entre las versiones, la conocida “Pablo Picasso” de los Modern Lovers y “Try some, Buy some”, tema de George Harrison incluido en el disco producido por Phil Spector “Living in the material world” (1973) Fame (http://www.youtube.com/watch?v=SBQmrLq6R8c) Space Oddity (http://www.youtube.com/watch?v=4b9vZ9XXtNs) Life On Mars (http://www.youtube.com/watch?v=aJjkN_KoaQo) Let's Dance (http://www.youtube.com/watch?v=30AVhf-ZLwM) Under Pressure (http://www.youtube.com/watch?v=GIRqJTvSnYk) Heroes (http://www.youtube.com/watch?v=hemaGgaUcUM) China Girl (http://www.youtube.com/watch?v=qSfndZfKFNU) Ashes To Ashes (http://www.youtube.com/watch?v=r44OFO-MNPo) Starman (http://www.youtube.com/watch?v=0N50IF1bBPg) Fame - Live BBC (http://www.youtube.com/watch?v=s_aDSyi5vBI) Let's Dance (Live) (http://www.youtube.com/watch?v=AWitYEgZ3FE) This Is Not America - Live BBC (http://www.youtube.com/watch?v=3osvs63aPUs) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 23 de Agosto 2006, 20:01:07 JUDAS PRIEST Judas Priest es uno de los fundadores en el estilo musical conocido como Heavy metal. El grupo se formó en la ciudad inglesa de Birmingham, como la gran mayoría de bandas que dieron origen al Heavy metal, inicialmente formada por Ian Hill y por K.K. Downing y Al Atkins. En el año 1973 entraron Rob Halford con su distintiva voz aguda, procedente de la banda Hiroshima y Glenn Tipton conocido por sus demoledores solos y procedente de la banda The Flying Hat Band. En 1974, junto con el baterista John Ellis, se lanzaron a la carretera, firmando su primer contrato discográfico con la compañía "Gull Records" y con la que lanzaron su primer trabajo: Rocka Rolla, en la onda del sonido de la época, con un estilo a lo Led Zeppelin, en el cual influyó mucho el productor del álbum. En 1976, y retomando el estilo que había caracterizado a Judas Priest en la escena underground de Inglaterra, salió al mercado el flamante Sad Wings Of Destiny, posiblemente su trabajo más valorado y el mas querido por sus fans. El sonido se caracterizó por ser más duro que en su anterior trabajo y con unas letras más oscuras, con solos más demoledores y con temas tan conocidos como "Victim Of Changes", "The Ripper", "Tyrant" o "Genocide". Cansados de su contrato con "Gull Records", Judas Priest finalizó su contrato con el lanzamiento de "The Best Of Judas Priest" un álbum que englobaba lo mejor de estos dos trabajos, incluyendo la Cara-B "Whiskey Woman" que era la primera versión de la archiconocida "Victim Of Changes". Fue en ese año, cuando Roger Glover, bajista de Deep Purple, produjo el siguiente trabajo de los chicos de Birmingham, y como no, contribuyó a que Columbia CBS, fichara a la banda para su sello discográfico. Entonces con Sin After Sin la banda empezó a despegar con otro álbum que proseguía la estela dejada por "Sad Wings Of Destiny" y con temas tan importantes como "Sinner", "Starbreaker" o la versión, esta vez más endurecida que la aparecida en Rocka Rolla "Diamonds And Rust" de Joan Baez. Para su siguiente álbum se decantaron por seguir endureciendo el sonido que les caracterizaba, y para ello, era necesario un cambio de imagen. Para su siguiente trabajo, Rozslav Szyabo, diseñó el famosísimo logotipo de Judas Priest y que debutó en otro de sus discos más influyentes, Stained Class, con grandes hits como "Exciter", la balada "Beyond The Realms Of Death" o la versión tan polémica de Spooky Tooth "Better By You, Better Than Me". Ese mismo año, aprovechando la racha y el éxito, Judas Priest adoptó la imagen dura y particular conocida durante todo este tiempo: el cuero y las tachuelas. También fue el estreno en el gran álbum Killing Machine, titulado en Estados Unidos [Hell Bent For Leather] por motivos comerciales. Un disco con temas más rápidos y más duros, aplicando la formula mágica de Priest. Temas como "Killing Machine", "Running Wild", "Delivering The Goods", "Rock Forever" o la bien conocida versión del clásico de Fleetwood Mac "The Green Manalishi With The Two-Prongued Crown" escrita por Peter Green. Su meteórica carrera seguía despegando y fue entonces cuando llegó el momento de grabar un directo, y llegó Unleashed In The East, el cual sirvió de pretexto para que CBS editara las canciones de las que no tenía derechos legales al ser propiedad de "Gull Records”: "Victim Of Changes", "Tyrant", "Genocide" y "The Ripper". También se caracterizó por la controversia que este álbum despertó por sus retoques en estudio. En 1980, llegó el aclamado álbum British Steel, considerado por algunos la forma más pura de Metal jamás grabada, y fue, quizás, el primer disco de heavy metal que fue grabado en un formato que incluía canciones con elementos pop. Este hecho hizo que la popularidad del disco se disparara, llevando a la banda al estrellato. Su particular vestimenta también contribuyó a su éxito. Este estilo de heavy metal con variados elementos fue usado más tarde por innumerables bandas (Quiet Riot, Dokken, Iron Maiden, Twisted Sister, Def Leppard) que, en algunos casos, alcanzaron un gran éxito comercial. En total el grupo ha vendido más de 35 millones en todo el mundo, con éxitos como "Breaking The Law", "Living After Midnight", "United", "Grinder", Rapid Fire" y "Metal Gods", canción que por su gran acogida, empezaron a llamarlos de la misma manera. Visto el éxito que British Steel había tenido en todo el mundo, Judas Priest hizo su primera apuesta para el mercado estadounidense, entonces llegó el álbum más hard rockero de su carrera: Point Of Entry, el cual no superó sus expectativas a pesar de ser todo un clásico con temas de la talla de "Hot Rockin'" o "Heading Out To The Highway". Fue por 1982, cuando la obra maestra a nivel mundial se dejó descubrir, llegó el álbum que les hizo triunfar en Estados Unidos, y ese álbum fue Screaming For Vengeance, cuyo single "You've Got Another Thing Comin'" fue el que más se oyó en las radios norteamericanas. También este álbum se hizo famoso por contener la quizá más famosa obertura del movimiento Heavy Metal, "The Hellion" que era inmediatamente seguida por "Electric Eye" y otro gran clásico "Riding On The Wind". Screaming For Vengeance abrió muchísimas puertas a Judas Priest, los conocidos como "Dioses del Metal" destacaban como cabezas de cartel en los festivales más grandes del mundo, entre ellos hay que destacar la actuación en el legendario "US Festival" de 1982. Testigo de aquella gira y del éxito que Judas Priest alcanzó, fue el video en directo que la banda editó, Judas Priest Live grabado en Memphis, Tenesse, en diciembre de 1982. Siguiendo el uso de esta fórmula, en 1984 vio la luz el sucesor del sonido de "Screaming For Vengeance" y fue Defenders Of The Faith, el álbum repleto de temas veloces e innmumerables solos. Destacando "Freewheel Burning", "The Sentinel", "Rock Hard, Ride Free", "Jawbreaker" y el tema "Love Bites". En esta gira Judas Priest participó en diversas causas sociales como el famoso macroconcierto Live Aid, cuyos ingresos eran destinados a luchar contra el hambre y la pobreza en África. También fue la época en la que el famoso cantante Ronnie James Dio, utilizó su música para recaudar fondos para combatir el hambre en el mundo, con su trabajo "We Are Stars", entre los cuales contó con los músicos más importantes del momento, Yngwie Malmsteen, Eddie Ojeda, Vince Neil, Geoff Tate, Blackie Lawless y el mismísimo Rob Halford. En 1985 y habiéndose puesto de moda el Techno Pop, Judas Priest aplicó los sintetizadores a su sonido, y con la colaboración de Jeff Martin a los teclados, se disponían a grabar una de sus obras maestras: Twin Turbos, un álbum doble con muchos temas veloces y feroces combinados con temas más comerciales. Fue este año en el que Rob Halford, intentó suicidarse en la suite de su hotel tomando un bote entero de tranquilizantes, según confesó el mismo vocalista, porque se sentía muy presionado con su homosexualidad. Tras recuperarse y con todo el apoyo de la banda, se dispusieron a grabar "Twin Turbos", en la cual cuenta un mito que Julio Iglesias colaboró en una canción que nunca vio la luz. Finalmente, acercándose la fecha del estreno del disco, y con muchos temas en el tintero, el álbum tomó otro rumbo, y al final desechando los temas mas feroces se optó por los comerciales y así llegó en 1986 Turbo, el cual en su época fue un álbum repudiado por sus fans, los cuales les tacharon de vendidos al Techno Metal, pero hoy en día "Turbo" es uno de los álbumes más carismáticos de su carrera, incluyendo los clásicos "Turbo Lover", "Locked In", la balada épica "Out In The Cold" y "Private Property". Otro cambio que no fue muy bien recibido por sus fans fue el cambio a un estilo visual como el de Mad Max. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 23 de Agosto 2006, 20:01:44 A pesar de todo, la gira se convirtió en un éxito tremendo, y así llegó la grabación de Priest...Live!!, grabado en Dallas, Texas; cuyas dos fechas fueron utilizadas para grabar el video y el álbum en vivo.
En 1988 y con algunas sobras de "Turbo" Judas Priest lanzó un nuevo disco: Ram It Down, el cual volvía al sonido duro y dejaba atrás los sintetizadores. En dicho álbum se recogió la versión de Chuck Berry "Johnny Be Goode", tema principal de la película que llevaba el mismo título. "Ram It Down" no fue un gran éxito de ventas a pesar de que el álbum traía de vuelta a los clásicos Priest. Se destacaron temas como "Blood Red Skyes", "Ram It Down", "Heavy Metal" o "I'm A Rocker". En 1991, la tragedia sacudió a Judas Priest, dos jóvenes, drogados y con problemas familiares decidieron suicidarse escuchando "Better By You, Better Than Me". El caso tuvo mucha repercusión social y llevó a juicio a la banda. Al final salieron airosos, pero con las ideas renovadas y eso se plasmó en su siguiente trabajo. Llegó en 1991, el álbum que endureció su sonido al 100%, y para el cual contaron con el ex baterista de la banda Racer - X, Scott Travis. El álbum más rápido del Heavy Metal y el cual fue de gran influencia para el Heavy Metal Europeo que en aquella época empezó a despegar, y que más tarde se convirtió en "Power Metal". Painkiller, llamado así por las pastillas que utilizó Rob Halford para intentar suicidarse, en castellano, tranquilizantes, fue el álbum más duro sin duda y en la que contaron con la colaboración de Don Airey y Chris Tsangarinides. "Painkiller", "A Touch Of Evil", "Between The Hammer And The Anvil", "Nightcrawler", "Leather Rebel" o "Hell Patrol" son los temas más conocidos de este álbum. Al disco le siguió otra monumental gira a lo largo y ancho del globo, destacando la célebre actuación en el festival "Rock In Rio II", la cual inicialmente pensaba ser editada en video, pero la cadena de televisión brasileña se quedó con los derechos imposibilitando a la banda hacerse con tal documento audiovisual. En esta época empezaron las primeras fricciones en la banda, Rob Halford se interesaba por un Heavy Metal alternativo, al estilo de Pantera, los cuales telonearon a Priest, en el periplo norteamericano. Fue finalmente en el Operation Rock And Roll, un festival para celebrar la victoria en La Guerra del Golfo, cuando Judas Priest dio carpetazo a su relación de amistad. Rob Halford y Scott Travis viajaron en solitario con su nueva banda "Fight", de la cual hay que destacar War Of Words y Small Deadly Space. El proyecto no tuvo mucho éxito y Rob Halford decidió seguir buscando un estilo en el que encajar. En este punto, la novia de Scott Travis grabó una banda tributo a Judas Priest, llamada British Steel, en la cual destacaba un joven cantante, de nombre Tim 'Ripper' Owens, quien salió de la banda Winter's Bane, los cuales contaban con un disco titulado "Heart of a killer". Estos sucesos fueron la inspiración de la película Rock Star, inicialmente un proyecto amparado por los propios Judas Priest y que iba a llevar el título "Metal Gods" y en la cual ellos iban a protagonizar, incluyendo a Tim "Ripper" Owens, pero el guión de Warner Bros para nada se ajustaba a la situación de la banda y Judas Priest abandonó el proyecto, incluida la producción de la cinta y sustituyendo a Owens ocupó su lugar Mark Whalberg y la banda cambió su nombre a "Steel Dragon". Entre tanto, Rob Halford unido a Trent Reznor grabó un proyecto de música electrónica llamado "Two" que horrorizó a sus viejos seguidores. Coincidiendo con su lanzamiento, Rob Halford reconoció públicamente su homosexualidad, la cual fue aceptada por parte de los fans. Mientras, Judas Priest en 1997 estrenó el debut de Tim Owens, con Jugulator, un álbum con tendencias al "Thrash Metal" con un sonido duro y más violento que en sus anteriores trabajos. El álbum no fue un gran éxito de ventas, pero contaba con títulos tan importantes como "Burn In Hell" o "Cathedral Spyres" o "Blood Stained". Al álbum le siguió el directo 98' Live Meltdown un intento de mostrar al mundo que Tim Owens, daba la talla de vocalista de Judas Priest; este directo fue el primero en traer el cambio a una de las canciones básicas de los repetorios habituales de la banda, "Diamonds And Rust" cambiaba de ser una canción eléctrica y dura a ser una dulce serenata acústica. En 1999 Glenn Tipton lanzó su debut en solitario con su álbum Baptism Of Fire, un álbum que contaba con colaboraciones de artistas de la talla de Cozy Powell, Robert Trujillo y que incluía una versión de The Rolling Stones titulada "Paint It Black". En el año 2000 Rob Halford volvió al heavy metal clásico, con su grupo en solitario "Halford", con álbumes como "Resurrection", "Live Insurrection" y "Crucible". Para estos álbumes contó con la colaboración en la producción del famoso productor Roy Z, productor de Bruce Dickinson y muchas leyendas del Heavy Metal. En el 2001 Judas Priest volvió a la carga con Demolition, que para muchos fans fue una decepción y fue el álbum que menos vendió en todo el mundo, a pesar de temas como "Machine Man", "Feed On Me", "Hell Is Home" y "One On One". Muchos eran los rumores por aquel entonces que anunciaban que Rob Halford volvería a Judas Priest, sin embargola banda se negó en rotundo a esa posibilidad. Pero en 2002 llegó el directo [Live In London] que sirvió de despedida para Tim Owens. A finales del 2002, cuando todos juntos se unieron para discutir el material que compondría su "Box Set", el cual vería la luz a mediados de 2004 con el nombre de Metalogy, decidieron reunirse y entonces, tras más de doce años de separación, el cantante original del grupo, Rob Halford, anunció en julio de 2003 su vuelta a la banda para hacer una gira mundial en 2004 y grabar nuevos discos. Tim Owens dejó la banda amistosamente y pasó a ser el cantante del grupo estadounidense Iced Earth, abandonándolo para formar su propio grupo Beyond Fear. A principios de 2005 Angel Of Retribution vio la luz; su álbum más esperado tanto por la banda como por los fans, este se posicionó rápidamente en el número 1 de los charts internacionales, cosa que ningún álbum de la banda había conseguido jamás. Esta vez contaron con la colaboración de Roy Z para su producción. El álbum compuesto de canciones duras, destacó hits como "Judas Rising", "Deal With The Devil", "Hellrider", "Revolution", "Worth Fighting For" y la balada "Angel". Para finalizar 2005, Judas Priest publicaba un nuevo DVD en directo titulado "Rising In The East", grabado en Budokan, Tokio, para conmemorar la grabación de su directo más famoso "Unleashed In The East", producido por el célebre Tom Allon. Actualmente, la banda se encuentra en proceso de composición de su nuevo trabajo, un album conceptual (el primero de la carrera de Priest) basado en la vida y predicciones de Nostradamus. Según han declaraciones recientes de Tipton y Halford, en la próxima gira se presentará el album completo de principio a fin sobre los escenarios, incluyendo elementos teatrales que conviertan el espectaculo en una especie de musical metálico. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 23 de Agosto 2006, 20:02:29 Judas Priest como influencia musical
Judas Priest es una de las bandas más influyentes en la música de los 70, los 80 y los 90, muy característicos por innovar en su estilo. Músicos y bandas durante tres generaciones tales como Accept, Megadeth, Manowar, Dokken, Helloween, Stratovarius, Iced Earth, Primal Fear, Tyran Pace, Saxon y Pantera, tienen a Judas Priest como influencia al máximo exponente. La banda chilena DarkHeaven utiliza mucho sus líneas melódicas en los estribillos de sus canciones. El juicio del mensaje subliminal En el año 1990 el grupo fue acusado de ser responsables del intento de suicidio de dos jóvenes de Nevada (James Vance y Ray Belknap) en el año 1985. El demandante alegó la existencia de un mensaje subliminal que rezaba "do it" (Español: hazlo) en la canción "Better by you, better than me", lo cual resultó en el intento de suicidio. La causa fue desestimada. En una entrevista televisiva, los miembros de Judas Priest comentaron que si hubieran querido insertar mandatos subliminales en su música, matar a sus fans hubiese sido contraproducente, habiendo preferido el mandato "Compra más discos nuestros". De toda esta situación quedó para la posteridad un documental bastante inédito llamado "Dream Deceivers" que cuenta con entrevistas y extractos del juicio. Inducción Judas Priest, KISS, Queen y Def Leppard fueron los egresados inaugurales a los "VH1 Rock Honors." La ceremonia se llevó a cabo el 25 de mayo de 2006 en Las Vegas, Nevada, E.E.U.U. y transmitida por vez primera el 31 de mayo de 2006. Su presentación fue luego de que la banda Godsmack tocara un "medley" de "Electric Eye"/"Victim Of Changes"/"Hell Bent For Leather", y Priest entonces tocó "Breaking The Law" y "You've Got Another Thing Comin'," en la cual Halford condujo una motocicleta Harley en la tarima. El 6 de abril de 2006, la Prensa Asociada anunció que el evento diciendo que "el Salón de la Fama del Rock and Roll Hall of Fame parece tener competencia." Miembros Rob Halford - voz (1973-1991, 2003-presente) Glenn Tipton - guitarra (1974 - presente) K.K. Downing - guitarra (1969 - presente) Ian Hill - bajo (1969 - presente) Scott Travis - batería (1989 - presente) Formaciones (1969-1971) Al Atkins - voz K.K. Downing - guitarra Ian Hill - bajo John Ellis - batería (1971) Al Atkins - voz K.K. Downing - guitarra Ian Hill - bajo Alan Moore - batería (1971-1973) Al Atkins - voz K.K. Downing - guitarra Ian Hill - bajo Chris Campbell - batería (1973) Rob Halford - voz K.K. Downing - guitarra Ian Hill - bajo John Hinch - batería (1974) Rob Halford - voz K.K. Downing - guitarra Glenn Tipton - guitarra Ian Hill - bajo John Hinch - batería (1975) Rob Halford - vocals K.K. Downing - guitar Glenn Tipton - guitar Ian Hill - bass guitar Alan Moore - drums (1977) Rob Halford - voz K.K. Downing - guitarra Glenn Tipton - guitarra Ian Hill - bajo Simon Phillips - batería (1977-1979) Rob Halford - vocals K.K. Downing - guitar Glenn Tipton - guitar Ian Hill - bass guitar Les Binks - drums (1979-1989) Rob Halford - voz K.K. Downing - guitarra Glenn Tipton - guitarra Ian Hill - bajo Dave Holland - batería (1989-1992) Rob Halford - voz K.K. Downing - guitarra Glenn Tipton - guitarra Ian Hill - bajo Scott Travis - batería (1996-2003) Tim "Ripper" Owens - voz K.K. Downing - guitarra Glenn Tipton - guitarra Ian Hill - bajo Scott Travis - batería (2003-presente) Rob Halford - voz K.K. Downing - guitarra Glenn Tipton - guitarra Ian Hill - bajo Scott Travis - batería Painkiller (http://www.youtube.com/watch?v=58y9LZnsNI8) A touch of evil (http://www.youtube.com/watch?v=3_aHoAlwXtQ) The hellion + electric eye live '82 (http://www.youtube.com/watch?v=WA-enw4G2TI) Mr_Crowley espero tu comentario fiera -ok Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 25 de Agosto 2006, 18:57:45 GUN'S AND ROSES
Guns N' Roses. Originales de Los Ángeles en junio de 1985. El grupo estaba formado por el cantante Axl Rose, el guitarrista Tracii Guns, el guitarrista Izzy Stradlin, el bajo Duff McKagan, y el batería Robbie Gardner. El nombre deriva de la combinación de los seudónimos de Guns y Rose. Otros nombres del grupo fueron Rose y Hollywood Rose. Hollywood Rose fue la banda creada por Jeffrey Isbell (Izzy Stradlin) y William Rose (Axl Rose) después de dejar Lafayette, Indiana y establecerse en Los Angeles. Posteriormente se transformaría en una de las bandas más importantes de hard rock de finales de los ochenta e inicios de los noventa: Guns N' Roses. Tabla de contenidos La era del Appetite for Destruction Todo empezó cuando Menordioh era muy guapo. Cuando Tracii y Robbie no asistieron al primer concierto de Guns N' Roses (en Seattle), Duff llamó al guitarrista Slash y al baterista Steven Adler a quienes había conocido recientemente y quienes tocaban en una banda llamada "Road Crew" y les preguntó si querían tocar. Los dos aceptaron y la formación original del grupo terminó. El grupo sacó un nuevo disco producido por ellos llamado Live Like a ?!*@ Suicide, en 1986. Algunas copias del disco llegaron a ejecutivos de Geffen Records que rápidamente contrataron al grupo. Appetite for Destruction, el debut de Guns N' Roses, salió a la venta el 31 de julio de 1987. El disco vendió 20 millones de copias, tuvo tres canciones entre el top 10 ("Welcome to the Jungle", "Sweet Child o' Mine" y "Paradise City"), y alcanzó el número 1 en las listas. Appetite For Destruction es uno de los discos debut más vendidos de la historia. El siguiente lanzamiento de Guns N' Roses fue G N' R Lies en 1988 que alcanzó el número 2 en las listas. Este disco incluye las 4 canciones de Live Like a ?!*@ Suicide y 4 canciones acústicas entre las que se destacan "Used to love Her" y la controvertida "One in a Million". Contribuyeron con Welcome to the Jungle a la banda sonora de la película La lista negra (en la serie de Harry el sucio) que dio al grupo unos segundos en pantalla en esa película. En 1989, Guns N' Roses fueron presentados como favoritos por la American Music Award por la canción Pop/Rock Sweet Child O' Mine. En la gala anual de 1989, Duff McKaggan y Slash aparecieron borrachos y usaron un lenguaje duro y certero mientras aceptaban su premio como mejor disco de Heavy Metal por Appetite for Destruction, mejor canción Heavy Metal por Paradise City y mejor canción rock/pop del año por Sweet Child o' Mine. Use Your Illusion Poco después del lanzamiento de "Lies", durante las primeras grabaciones de "Use Your Illusion", el batería Steven Adler fue obligado a abandonar la banda por problemas de adicción a las drogas. Otros miembros reconocieron su adicción después de que Axl Rose habló sobre ello en "Mr. Brownstone" durante su actuación previa al concierto de los Rolling Stones. En 1990 Guns N' Roses volvió a los estudios con un nuevo batería, Matt Sorum, y un nuevo teclista, Dizzy Reed, para comenzar en el proyecto más ambicioso del grupo. El 17 de septiembre de 1991 sacaron a la venta Use Your Illusion I y Use Your Illusion II, que subieron al número 2 y número 1 de las listas mundiales respectivamente durante 104 semanas. Después del lanzamiento de los dos discos de Use Your Illusion, los Guns N' Roses hicieron una gira mundial de 28 meses de duración (en parte de ella giraron con metallica), durante la cual Izzy Stradlin se fue del grupo y fue sustituido por Gilby Clarke. La gira incluyó el Tributo a Freddie Mercury. Durante ese tiempo, November Rain uno de los vídeos más votados en MTV, ganando además el premio de los MTV Video Music Awards en la categoría de mejor vídeo. En la ceremonia tocaron una versión del tema junto con Elton John. En 1993, Guns N' Roses sacaron una colección de versiones de punk titulada The Spaghetti Incident?. Este disco no tuvo el éxito de los Illusion y la tensión aumentó en el grupo. En 1994 Axl despidió a Gilby Clarke. El mismo año, se unió Paul Huge como reemplazante de Gilby Clarke y el grupo grabó una versión de Sympathy for the Devil, de los Rolling Stones, para la película Entrevista con el vampiro. Muchos miembros comenzaron sus proyectos en solitario (como Slash con Slash's Snakepit y Duff McKagan en los Neurotic Outsiders). En 1996, Slash se marchó del grupo, argumentando diferencias creativas con Axl. En los años siguientes, Duff y Matt también se marcharon, dejando a Axl como único miembro original del grupo. Los nuevos GN'R En 1998 Axl Rose volvió a los estudios acompañado por el batería Josh Freese (de the Vandals), el bajista Tommy Stinson (integrante de The Replacements), el guitarrista Robin Finck (integrante de Nine Inch Nails), el guitarrista Paul Huge (aka Paul Tobias), y el teclista Dizzy Reed. En 1999, el grupo sacó una nueva canción, Oh My God, que fue incluida en la banda sonora de El fin de los días. Esta canción era el preludio del nuevo disco, Chinese Democracy. GNR también sacó a la venta Live Era 87-93, un recopilatorio de la formación original del grupo grabada entre 1987 y 1993 en distintos conciertos. A finales de ese año, Finck volvió a Nine Inch Nails a grabar "Fragile." En el año 2000, el excéntrico guitarrista Buckethead se unió a Guns N' Roses. La nueva formación volvió a los escenarios en enero de 2001 con dos grandes de gran expectación, uno en Las Vegas y otro en Rio de Janeiro. Formaron parte Axl Rose, los guitarristas Buckethead, Robin Finck, y Paul Huge, el bajista Tommy Stinson, los teclistas Dizzy Reed y Chris Pittman, y el batería Brain (integrante de Primus), el grupo tocó una mezcla de éxitos anteriores y nuevas canciones de su esperado disco. La formación hizo dos conciertos en Las Vegas a finales de 2001. Durante 2002, el guitarrista Paul Huge deja el grupo y es substituido por Richard Fortus, integrante de Love Spit Love. El grupo celebró varios conciertos en agosto de 2002, incluyendo conciertos en Asia y Europa, y volviendo a New York para su repentina aparición en los MTV Video Music Awards. La primera gira del grupo desde 1993 presentó problemas. El primer concierto, en Vancouver fue cancelado porque Axl no se presentó a tiempo. Se produjo un motín. La gira siguió como estaba prevista y tuvo resultados diversos. Algunos conciertos no llenaron lugares pequeños, mientras que algunos como los de New York o Boston vendieron todas sus entradas en minutos. Debido a la no comparecencia de Axl en Philadelphia y el resultado del motín de provocado por los fans, Clear Channel, el promotor de la gira, canceló el resto de conciertos. A noviembre de 2004 el grupo no ha vuelto a tocar desde el concierto del 5 de diciembre de 2002 en el Madison Square Garden en Nueva York. Informes del grupo de 2001 y 2002 decían que Chinese Democracy sería lanzado a finales de esos años por Interscope/Geffen Records, con quienes parecía que habían arreglado las diferencias (si es que las hubo). Su lanzamiento está previsto para Febrero de 2005. A pesar de las protestas de Rose, legales y de otra índole, Geffen sacó a la venta Guns n' Roses' Greatest Hits el 23 de marzo. También Cleopatra records sacó el disco "Hollywood Rose: The Roots of Guns N' Roses" a principios de verano. De nuevo, Rose no pudo parar este lanzamiento. En 2002, Q magazine nombró a Guns N' Roses en su lista de "Los 50 Grupos que deberías ver antes de morir", también en una sub-lista de los "5 grupos que pueden evolucionar de cualquier manera". En marzo de 2004 Buckethead deja la banda, obligando a Axl Rose a cancelar el concierto del 30 de mayo en el Rock in Rio 4 (Lisboa, Portugal), incorporándose posteriormente a la banda, sustituyéndole, Ron Thal "Bumberfoot", desde mediados de 2006. Durante los meses de mayo y junio de 2006 los nuevos Guns N' Roses han actuado, tras un precalentamiento de 4 conciertos en Nueva York (en la prestigiosa Hammerstein Ballroom), en varios países europeos, comenzando el día 25 de mayo de 2006 en Madrid y siguiendo el día 27 de Mayo en el Rock in Rio de Lisboa (en la votación de la página web del evento Guns N' Roses fue el grupo con más votos para ser incluido en el festival), para presentar (de nuevo) el nuevo disco (que finalmente según declaraciones de Axl en la radio saldrá por fin a finales de otoño), para posteriormente actuar en Inglaterra, Hungría, Alemania, 2 veces mas en España (Bilbao y El Egido), Italia, Polonia, Rep. Checa, Belgica, Suecia, etc. El escandalo, sin embargo, no abandona a Axl Rose, que se peleó en Mayo de 2006 un pub neoyorquino con el afamado diseñador Tommy Hilfiger (al cual posteriormente le dedicaría la canción "you're crazy" en un concierto acustico en el cumpleaños de la actriz Rosario Dawson), así como fue detenido a principios de Julio de 2006 en Suecia a altas horas de la madrugada en estado ebrio tras pelearse e incluso morder a guardias de seguridad de un establecimiento nocturno... Basicamente, en este europeo "Tour'06", revisan en casi su totalidad el repertorio de "Appetite for Destruction", más algunas canciones (más bien pocas) de "Use Your Illusion" junto la presentación de algunas de las nuevas canciones de "Chinese Democracy". Cuenta además con las intervenciones en casi todos los conciertos de los invitados Sebastian Bach y el "ex" Izzy Stradlin. Otros proyectos Slash, Duff McKagan, y Matt Sorum formaron el grupo Velvet Revolver con Scott Weiland (integrante de Stone Temple Pilots) en 2003. El grupo contribuyó a la banda sonora de The Hulk antes de sacar su primer disco, Contraband, en Junio de 2004. Contraband debutó con un número 1 en las listas de ventas. El grupo hizo una pequeña gira antes del lanzamiento del disco y durante el invierno de 2004/2005. Izzy Stradlin continúa sacando discos en solitario y colaboró en algunas canciones de Velvet Revolver, así como a participado en la gira europea de 2006, en las canciones más emblemáticas. Steven Adler hizo una gira con su grupo Adler's Appetite y planea sacar un disco con ellos. Discografía * Live ?!*@ Like a Suicide (1986) * Appetite for Destruction (1987). * G N' R Lies (1988) * Use Your Illusion I (1991) * Use Your Illusion II (1991) * The Spaghetti Incident? (1993) * Live Era (1999) * Greatest Hits (2004) 1. Welcome To The Jungle 2. Sweet Child O' Mine 3. Patience 4. Paradise City 5. Knockin' On Heaven's Door 6. Civil War 7. You Could Be Mine 8. Don't Cry (Original) 9. November Rain 10. Live And Let Die 11. Yesterdays 12. Ain't It Fun 13. Since I Don't Have You 14. Sympathy For The Devil Vídeos musicales * Patience de G N' R Lies * It's So Easy de Appetite for Destruction * Paradise City de Appetite for Destruction * Sweet Child O' Mine de Appetite for Destruction * Welcome To The Jungle de Appetite for Destruction * Dead Horse de Use Your Illusion I * Don't Cry de Use Your Illusion I * The Garden de Use Your Illusion I * Garden Of Eden de Use Your Illusion I * Live And Let Die de Use Your Illusion I * November Rain de Use Your Illusion I * Estranged de Use Your Illusion II * You Could Be Mine de Use Your Illusion II * Yesterdays de Use Your Illusion II * Since I Don't Have You de The Spaghetti Incident? * Welcome To The Jungle de Live Era * It's So Easy de Live Era * Double Talkin' Jive de Use Your Illusion I * Civil War de Use Your Illusion II Video Sweet Child on Mine (http://www.youtube.com/watch?v=oZgMFHbmYiE) Video You Cold be Mine (http://www.youtube.com/watch?v=VlzptZ9wieQ) Video Don´t Cry (http://www.youtube.com/watch?v=n0SHU7fzDVc) Video November Rain (http://www.youtube.com/watch?v=ZoISlbBDDBs) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Dicktracy en 26 de Agosto 2006, 09:32:57 JANIS JOPLIN [/size]Janis Lyn Joplin nació el 19 de febrero de 1943 en Port Arthur Texas y falleció el 4 de octubre de 1970. En ese período vivió una vida intensa marcada por un talento innato que permitía la unión de emociones muy fuertes a través de una voz que era una mezcla de rock and roll, blues y soul. Su inclinación artística devino de la influencia de sus padres Seth y Dorothy. Su adolescencia estuvo marcada por la segregación racial y la experimentación de nuevas formas de expresión artística. Fue por eso que en el pueblo causaba conmoción su idealismo en la lucha por los derechos de los negros, además de las formas de artísticas no tradicionales en la plástica, la literatura y la música que intentaba desarrollar con sus compañeros de secundaria. En lo musical iban de la música al jazz, aunque Janis empujaba por el blues. En parte por su talento natural, en parte por su afinidad con la causa negra, Janis empezó a interesarse por el blues y a copiar el estilo de Bessie Smith, Odetta y Leadbelly. En lo que toca al soul, Janis se guió por Otis Redding, Tina Turner y Etta James. Sus primeras presentaciones fueron en pequeños cafés de los pueblos de Texas. Luego fue a ciudades más grandes como Village en Nueva York, para volver a Texas, concretamente a Austin en donde entraría al abierto mundo de la Universidad. Allí, le dio rienda suelta a su creatividad y experimentó con todo, al punto de casi morir por el abuso de las drogas y el alcohol. De regreso en casa, se tomó un año para entender qué quería hacer en la vida. Aunque en la universidad le estaba llendo bien, no estaba satisfecha. La música la seguía seduciendo, sobre todo por la asociación con las drogas. Por eso, cuando su amigo de la universidad, Chet Helms la llamó desde San Francisco para ofrecerle una audición en un grupo que se estaba formando, no lo pensó mucho. En esa ciudad encontró una vitalidad única que venía del movimiento hippie que empezaba a tomar forma. Fue allí cuando empezó a cantar con un oscuro grupo llamado "Big Brother and the Holding Company." El grupo estaba formado por los guitarristas James Gurley y Sam Andrew, el bajista Peter Albin y el baterista David Getz. La banda tocaba por toda la costa californiana, pero particularmente en la bahía de San Francisco. Cada vez provocaban mayor entusiasmo por su estilo único de rock sicodélico. En un inicio firmaron con el sello "Mainstream" que en realidad no pudo hacer mayor promoción, aunque si logró un LP y dos sencillos: "Blindman" y "All Is Loneliness". Durante el verano de 1967, el Verano del Amor, Big Brother se presentó en el Festival Internacional de Monterrey, en donde tocaron los grupos más fuertes de la época. La presentación sacó a Janis del anonimato cuando interpretó "Ball and Chain" de Big Mama Thorton. El grupo empezó a ser cortejado por Albert Grossman, uno de los más poderosos personajes de la industria del entretenimiento en ese momento. Con él lograron un contrato con Columbia Records, que compró los derechos a la disquera Mainstream, para grabar tres discos. El primer LP fue "Cheap Thrills" y salió a la venta en agosto de 1968, convirtiéndose en disco de oro rápidamente por el empuje de "Piece of My Heart" y "Summertime", dos clásicos en la discografía de Joplin. Ahora el grupo tocaba para audiencia más grandes, cobraban más y los afiches decían "Janis Joplin con la Big Brother and the Holding Company". De la misma manera, había más presión, aumentó el ingreso y se permitieron usar drogas más caras para aumentar la estimulación. Esta indulgencia con las drogas empezó a afectar su capacidad en el escenario, además de sus relaciones de trabajo y laborales. Por eso en la Navidad de 1968 el grupo tocó junto por última vez. Janis ha sido llamada "la cantante más importante de blues blanco urbano y soul de su generación". La Intensidad de su voz fue la unión perfecta con Big Brother por la mezcla de blues, folk y rock sicodélico. Aunque la permanencia de Janis con el grupo fue corta (1966-1968) dio lugar a dos discos, uno de los cuales (Cheap Thrills) es considerado uno de los picos de la música. Más aún, la actuación en el Festival de Monterrey de 1967 es uno de los picos altos del documental de ese evento y una de las mejores actuaciones en la historia del rock. La ruptura dejó claro que Janis era el centro de atención de su trabajo y el grupo un respaldo importante. Por eso formó una banda (The Kozmic Blues Band) que la respaldara en su interés por el blues. De ahí salió su siguiente disco "I Got Dem 'Ol Kozmic Blues Again, Mama" en septiembre de 1969. En Estados Unidos la nueva formación fue recibida tibiamente, pero en Europa la recepción fue mucho más que cálida. Al mismo tiempo se acentuó el estilo de vida en el que todo se vale, acentuando el abuso de las drogas y alcohol pero también la creatividad y la evasión del sentimiento de decadencia. Reconociendo que su vida no estaba bien, Janis dejó las drogas y formó una tercera banda llamada "Full Tilt Boogie Band", que le permitió evolucionar a un sonido más profesional y popular al que identificó como el estilo de "blues blanco" que quería alcanzar. Sin embargo, Janis nunca estaba satisfecha con su música, por eso en medio de la grabación del que sería su último disco decidió probar la heroína nuevamente. Consiguió una dosis más pura de lo común y eso la llevó a darse una sobredosis en un Motel de los Ángeles a los 27 años de edad. "Pearl", su tercer disco, llamado así por su apodo, fue lanzado póstumamente y recibió críticas altamente positivas. Con este disco logró el número uno con "Me and Bobby McGee", escrita por el que fuera su amante Kris Kristofferson, y el reconocimiento por la irónica "Mercedes Benz." Además el disco fue número 1 por nueve semanas en 1971. El disco dejó la pregunta abierta "¿Qué hubiera sido de ella y de la música si no hubiera muerto a los 27 años?", sobre todo después de escuchar "Move Over," "Half Moon" y "Get It While You Can," Janis Joplin pasó al estado de leyenda y como señaló la periodista Ellen Wills: "Joplin perteneció al selecto grupo de figuras del pop que importó tanto por ellas mismas como por su música. Dentro de los artistas norteamericanos, ella sólo era superada en importancia por Bob Dylan como creador, cantante y representación de la mitología de una generación." En palabras de Lillian Roxon, una crítica del rock, " (Janis Joplin) expresa perfectamente los sentimientos y ambiciones de las chicas de la generación eléctrica: ser toda una mujer, pero en igualdad al hombre; querer se libre, pero una esclava del verdadero amor; rechazar cada convención anticuada, pero saber volver a lo elemental de la vida." Summertime (http://www.youtube.com/watch?v=qaksJNIkA9s) Try (just a little bit harder) (Woodstock) (http://www.youtube.com/watch?v=dBJnoMP1Uyc) Ball & Chain (Woodstock) (http://www.youtube.com/watch?v=8PG2TDaJDhQ) Cry Baby (live in Toronto 1970) (http://www.youtube.com/watch?v=JjD4eWEUgMM) Work Me Lord (Woodstock) (http://www.youtube.com/watch?v=nZPNv4GERJA) Try (just a little bit harder) (http://www.youtube.com/watch?v=jG51ZeNZKkc) Big Brother and The Holding Company - Summertime/I Need A Man To Love (http://www.youtube.com/watch?v=8npK1q6LY9Q) Piece Of My Heart (http://www.youtube.com/watch?v=IA79V_rSvV8) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 26 de Agosto 2006, 20:22:31 Gracias compañeros,siempre al pie del cañón -alabar
RAINBOW Ritchie Baltmore,guitarrista de Deep Purple, discrepaba de la orientación musical de esta banda y optó por separarse para dedicarse a proyectos personales. Para ello convocó a los miembros de una banda ya existente, Elf, exceptuando al guitarrista. Con esta formación salió el primer álbum, titulado escuetamente Ritchie Blackmore's Rainbow 1975, el cual ofreció como relativo éxito la canción "Man on the Silver Mountain". Pero a continuación, Blackmore desarmo el grupo y se quedó solamente con el cantante Ronnie James Dio. Lo que puede considerarse como el primer éxito verdadero vino en 1976 con el álbum Rising, que no produjo ningún single pero fue muy vendido durante bastante tiempo. El disco es considerado por muchos como una de las mejores producciones de hard rock de los años 70. En este disco puede encontrarse "Stargazer", una de las canciones referenciales del género. Pese a la partida de Ronnie James Dio, Rainbow llegó a la cima comercial recién en los siguientes años. Primero con Down to Earth, con Graham Bonnet en voz, donde destacan temas como "Since You Been Gone" y "All Night Long". Difficult to Cure 1981 fue el primer disco de Rainbow que se orientó a un público más masivo, a fin de conquistar el mercado norteamericano. Para esto, Ritchie Blackmore decidió reemplazar a Graham Bonnet por Joe Lynn Turner, quien recien iniciaba su carrera. De Difficult to Cure salieron tres top tens. En 1982 realizaron Straight Between the Eyes y al año siguiente Bent Out of Shape. Blackmore separo la banda en 1984 para volver a Deep Purple. Luego de desavenencias personales con los integrantes de Deep Purple (especialmente con el vocalista Ian Gillan), Blackmore reagrupa Rainbow en 1995 para la placa Stranger in Us All y para una gira mundial. Para este, su último disco en estudio de hard rock, Blackmore reclutó a Doogie White como vocalista. Pese al éxito del disco, sobre todo en Japón, Blackmore decidió empezar una nueva aventura musical con su pareja, la cantante Candice Night, con quien formó Blackmore´s Night y hasta la fecha ha editado cuatro discos en estudio de música medieval. Formaciones A lo largo de su existencia, Rainbow ha estado formada por: Mk 1: Ritchie Blackmore (guitarra), Ronnie James Dio (voces), Mickey Lee Soule (teclados), Craig Gruber (bajo) y Gary Driscoll (batería). Esta formación grabó el primer álbum en estudio, "Ritchie Blackmore's Rainbow" (1975). Mk 2: Ritchie Blackmore (guitarra), Ronnie James Dio (voces), Tony Carey (teclados), Jimmy Bain (bajo) y Cozy Powell (batería). Esta formación grabó el segundo álbum en estudio, "Rainbow Rising" (1976) y el directo "Rainbow On Stage" (1977). Mk 3: Ritchie Blackmore (guitarra), Ronnie James Dio (voces), Tony Carey (teclados), Mark Clarke (bajo) y Cozy Powell (batería). Esta formación no grabó ningún disco en estudio. Mk 4: Ritchie Blackmore (guitarra), Ronnie James Dio (voces), David Stone (teclados), Bob Daisley (bajo) y Cozy Powell (batería). Esta formación grabó el tercer álbum en estudio, "Long Live Rock 'n' Roll" (1977). Mk 5: Ritchie Blackmore (guitarra), Ronnie James Dio (voces), David Stone (teclados), Jack Green (bajo) y Cozy Powell (batería). Esta formación no grabó ningún disco en estudio. Mk 6: Ritchie Blackmore (guitarra), Graham Bonnet (voces), Don Airey (teclados), Roger Glover (bajo) y Cozy Powell (batería). Esta formación grabó el cuarto álbum en estudio, "Down to Earth" (1978). Mk 7: Ritchie Blackmore (guitarra), Joe Lynn Turner (voces), Don Airey (teclados), Roger Glover (bajo) y Bob Rondinelli (batería). Esta formación grabó el quinto álbum en estudio, "Difficult To Cure" (1981). Mk 8: Ritchie Blackmore (guitarra), Joe Lynn Turner (voces), David Rosenthal (teclados), Roger Glover (bajo) y Bob Rondinelli (batería). Esta formación grabó el sexto álbum en estudio, "Straight Between The Eyes" (1982). Mk 9: Ritchie Blackmore (guitarra), Joe Lynn Turner (voces), David Rosenthal (teclados), Roger Glover (bajo) y Chuck Burgi (batería). Esta formación grabó el sétimo álbum en estudio, "Bent Out Of Shape" (1983). Mk 10: Ritchie Blackmore (guitarra), Doogie White (voces), Paul Morris (teclados), Greg Smith (bajo), John O'Reilly (batería) y Candice Night (segundas voces). Esta formación grabó el octavo y último álbum en estudio, "Stranger In Us All" (1995). Mk 11: Ritchie Blackmore (guitarra), Doogie White (voces), Paul Morris (teclados), Greg Smith (bajo), Chuck Bürgi (batería) y Candice Night (segundas voces). Esta formación no grabó ningún disco en estudio. Discografía LPs: * Ritchie Blackmore's Rainbow (1975) * Rising (1976) * Long Live Rock 'N' Roll (1978) * Down to Earth (1979) * Difficult to Cure (1981) * Straight Between the Eyes (1982) * Bent Out of Shape (1983) * Stranger in Us All (1995) Conciertos: * On Stage (1977) * Finyl Vinyl (1986) * Live in Germany '76 (1994) * Live in Europe '76 (1996) Los mejores éxitos: * The Best of Rainbow (1981) * The Very Best of Rainbow (1997) * 20th Century Masters - The Millennium Collection: The Best of Rainbow (2000) * Pots of Gold (2002) Singles: * Man On The Silver Mountain (1975) * Catch The Rainbow (1975) * Starstruck (1976) * Stargazer (1976) * Kill The King (1978) * Long Live Rock 'N' Roll (1978) * Gates Of Babylon (1979) * Since You've Been Gone (1979) * All Night Long (1980) * I Surrender (1981) * Can't Happen Here (1981) * Jealous Lover (1981) * Stone Cold (1982) * Power (1982) * Can't Let You Go (1983) * Street Of Dreams (1983) Video Long Live Rock and Roll (http://www.youtube.com/watch?v=p-ddb0z8gQI) Video Rainbow Donington 1979 Live (http://www.youtube.com/watch?v=cLo1MG379nE) VideoRainbow Eyes (http://www.youtube.com/watch?v=PUFngylRYIo) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 27 de Agosto 2006, 23:29:28 Zwartkop, este es para ti, ya me diras si lo lees que opinas -ok
BOSTON Son pocos los músicos que han sido capaces de hacer mover por si solos un proyecto de éxito a través de las décadas. Tom Scholz, un egocéntrico perfeccionista de impecable currículo, fue el principal encargado de hacer del primer disco de Boston el debut más exitoso de la historia del rock. Su carrera estuvo marcada por una sucesión de éxitos, como también de conflictos con su compañía discográfica ante la corte norteamericana. Scholz nació el 10 de marzo de 1947 en Toledo, Ohio. Desde muy joven cultivó una gran afición por la música rock y estudió en el Instituto Tecnológico de Massachussets. Antes de obtener su título había trabajado ya en la composición de sus primeras canciones, y formó parte de una banda local liderada por el guitarrista Barry Goudreau. Aunque en ese proyecto sólo hizo las veces de teclista, posteriormente se interesó por el aprendizaje de la guitarra y adquirió una técnica envidiable. Sus virtudes musicales eran tan grandes que a partir de ese momento se hizo con el control del grupo, y empezó a montar un estudio de 12 pistas en el sótano de su casa, en donde su nueva banda, ahora conocida como Boston, grabó los demos de las canciones que los llevaron a la cima de la popularidad en 1976. Nunca antes un conjunto debutante había conseguido tanto éxito. A pesar de ese exuberante y esplendoroso sonido propio de los conjuntos más famosos, la agrupación Boston se ubicaba más bien dentro de los rediles del AOR gracias a las inteligentes estrategias de la compañía EPIC, orientadas a una constante rotación de las canciones del grupo en las emisoras estadounidenses, y a una ubicación del producto mismo dentro de un sector adulto que no conectaba con los estilos imperantes durante la segunda mitad de los setenta. Aunque su segundo álbum, Don´t Look Back, logró ubicarse de nuevo en los primeros lugares de los listados en 1978, Scholz se sentía decepcionado; consideraba que aquel registro fue demasiado apurado, comprometido con las exigencias de la disquera y poco ligado a sus intereses verdaderos. A partir de entonces decidió encargarse por su propia cuenta de la producción de sus discos y se apartó del resto del mundo para conceptualizar a su modo su tercera placa, Third Stage, que finalmente apareció en el mercado ocho años después. Para entonces, de la alineación original sólo quedaban dos integrantes: Scholz y el vocalista Brad Delp. El disco se convirtió en otro éxito para Scholz, pero le ocasionó demasiados problemas; su ex compañero Barry Goudreau le acusó de haber arruinado su carrera en solitario, y los directivos de EPIC alegaban que el músico no había cumplido con los términos del contrato; este conflicto se prolongó por espacio de siete largos años, pero fue finalmente ganado por Scholz. Tom Scholz volvió al ruedo en 1994 a través del sello MCA, pero los cambios sustanciales que habían tenido lugar en el entorno musical impidieron que volviera a llevarse todos los reconocimientos. Tanto el mercado como la radio estaban invadidos por artistas alternativos y ya casi no había audiencia para las estaciones de AOR y rock clásico. Por otra parte, el nuevo álbum de la banda, Walk On, no recibió comentarios favorables por parte de los analistas, y los nuevos centros del poder audiovisual les ignoraron por completo. Se decía que el disco no era más que otra muestra de egocentrismo por parte del solitario Scholz, y que a comparación de sus esfuerzos anteriores, era pobre en términos de composición. Esto, desde luego, no es del todo cierto; aunque el disco carecía de canciones memorables, las elaboradísimas partes que componen €œWalk On Medley€?, una de las mejores composiciones del grupo, demuestran el afán perfeccionista de Scholz y sus innegables facultades como multiinstrumentista. Los arreglos de teclado le acercan decididamente al estilo progresivo, y su introducción de guitarra es grandiosa. El tema en su totalidad presenta pasajes apoteósicos y por él se justifica la adquisición del compacto. A pesar de parecer demasiado anacrónico en medio de tanta fiebre grunge, Walk On logró ubicarse en la posición número 7 del Top 200 de Billboard. La canción que abre el disco, €œI Need Your Love€?, permaneció entre los 51 temas más escuchados durante unas semanas, así como €œWalk On Medley€? llegó a posicionarse en otros conteos de categorías distintas, entre ellas el Mainstream Rock Tracks. Curiosamente, y a pesar de haber sido catalogado como su disco de menor fuerza lírica, Boston abogaba a través de Walk On por la protección del medio ambiente y los animales, y clamaba por la denuncia inmediata de maltrato hacia mujeres y chicos, como puede comprobarse en las páginas finales del librillo incluido en el compacto, pero eso no mejoró las cosas. No encontre videos, si alguien encuentra que los ponga -ok yo seguire buscando -ok Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 28 de Agosto 2006, 00:14:06 Querido compañero y amigo Roberto,Boston -alabar
Video Long Time (http://www.youtube.com/watch?v=VUp0RzsDVs8) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Dicktracy en 28 de Agosto 2006, 02:04:28 Que excelente post de Rainbow Iranzo -ok -ok -ok, va volando el 885 para vos, buenos rockeros, Blackmore, a pesar de ser un pu_to como persona, como guitarrista es extraordinario, no se puede negar.
Gracias Skizoo por el buen post de Boston, tambien uno de mis favoritos, me lo ganaste, he estado con poco tiempo, en fin, que bueno que los postearas, va por eso volando el 383 por ese buen gusto, y pongo algunos videos para complementar tu buen post y agregar al que ya puso Iranzo -alabar -alabar -alabar Videos de Boston More Than A Feeling (http://www.youtube.com/watch?v=A9yPVUwmKPc) Long Time (http://www.youtube.com/watch?v=VUp0RzsDVs8) Don't Look Back (http://www.youtube.com/watch?v=KiOqHLVxZvA) National Anthem (The Star Spangled Banner) (http://www.youtube.com/watch?v=a8hip5pYz7Y) Coprorate America (http://www.youtube.com/watch?v=_DWVnrsrv4o) Amanda (Edited) (http://www.youtube.com/watch?v=U6U-DIlfHDo) Amanda (Live Third Stage Tour '88 Ontario Canada) (http://www.youtube.com/watch?v=oKQYcFKY1dA) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 29 de Agosto 2006, 18:25:30 BON JOVI
Jon Francis Bongiovi,más conocido como Jon Bon Jovi,nace en 1962 en Perth Amboy,New Jersey. Es hijo de Frank Bongiovi (ex-marine) y de Carol Sharkey (ex- miss). Precisamente es a través de su madre por quien Jon comienza a interesarse por el mundo de la música. En un principio se interesó por la guitarra,y llegó un momento en el que decidió dejar sus estudios definitivamente para ganarse la vida con lo que de verdad le apasionaba: la música. Junto con un amigo de la escuela, David Bryan Rashbaum, Formó la banda "Atlantic City Expessway" que aunque no tenian ninguna canción propia,obtuvieron bastante éxito en los clubes de la zona. Más tarde se cambian el nombre por "The Rest", y durante un concierto,acude a verlos el primo de Jon,Tony Bongiovi, el cual posee un estudio de grabación de bastante fama,Power Station, en el cual han grabado ilustres grupos y cantantes. Era finales de los 80 y a Jon no acababa de convencerle su situación musical, así que decide irse a vivir con su primo a Nueva York durante un par de años. No fue una época fácil, ya que en un principio le tocó ser el chico de los recados, pero allí conoció a grandes grupos y cantantes como Queen, David Bowie, Talking Heads,Rolling Stones, the Ramones,....De todos ellos Jon aprendió mucho en lo que se refiere a composición, producción y todo lo relacionado con la elaboración de grandes éxitos. Fue durante su estancia en Nueva York donde Jon comienza a escribir sus propios temas, de entre los cuales se hallaba "Runaway", en el cual Jon aplicó todo lo que habia aprendido y en el que depositó mayores esperanzas. Consiguió grabarla en momentos en que nadie hacia uso del estudio, y envió la cinta a varias compañias. Consiguió citar a las que aceptaron verle en un concierto, pero fue allí donde se llevo su primer chasco, ya que resultó ser un completo fracaso debido a que la composición del grupo era de lo más mediocre. Sin embargo no se dió por vencido y llevó una cinta de Runaway a la estación WAPP FM, la cual la incluyó en un disco de nuevos grupos. Su tema fue muy bien acogido por el público y obtuvo varias ofertas de compañias discográficas. Finalmente, en julio de 1983, firma un contrato con Polygram,quen le da libertad para contratar a los músicos que considere necesarios para la creación de su nueva banda, "Bon Jovi". Jon recluta a su amigo David Bryan y al bajista Alec John Such. A instancia de éste último, contrataron al bateria Hector Torres "Tico", completando la bando el guitarrista Richie Sambora. Su primer disco salió el 21 de enero de 1984 y se llamó "Bon Jovi". En él apareció el tema "Runaway", y fue todo un éxito como grupo de rock duro. Actuaron como teloneros de Kiss, Scorpions o ZZ Top (con ZZ Top actuaron en el Madison Square Garden de Nueva York). En 1985 publican "7800 Degrees Farhenheit", en el que caben destacar los singles "Only Lonely" y "In And Out Of Love". El disco no obtiene el suficiente éxito y la banda decide ponerse a trabajar en el decisivo tercer albúm. Para su tercer proyecto contratan al productor Bruce Fairbairn, y en el verano de 1986 aparece "Slippery When Wet". Nada más salir es un éxito consiguiendo mantenerse en el top 10 durande decenas de semanas. Fue varias veces disco de platino y de oro en diversas ciudades del mundo, entre ellas España, y ya es disco de diamante con más de diez millones de copias vendidas en todo el mundo. Llegó al número uno de las listas de Estados Unidos, y dejaron temas que se seguiran recordando y que aún hoy son exito rotundo como por ejemplo "Livin´ On A Prayer", "Wanted Dead Or Alive" o "You Give Love A Bad Name". En agosto de 1988 sacaron a la venta "New Jersey". Un disco cargado de sentimiento en el que se refleja una mayor madurez del grupo, probando nuevos estilos. La gira para este disco es muy larga (en mitad de la cual Jon se casa con Dorothea Hurley,a quien conoció cuando estudiaba) y acaba crispando a los miembros de la banda que deciden tomarse un descanso. Hubieron rumores de que la banda se habia separado debidos a la larga inactividad del grupo, pero en 1992 se volvieron a unir para grabar "Keep The Faith". Supuso una renovación en el estilo del grupo al que algunos llegaron a acusarle de haberse vuelto comercial. Pero lo cierto es que con esta renovación se incrementaron los fans de la banda, llegando a vender diez millones de copias del disco. En 1995 sale a la luz el recopilatorio "Cross Road" en el que graban dos temas nuevos "Someday I´ll Be Saturday Night" y la balada "Always" que de nuevo les encumbra a lo más alto de las listas. En solo cinco semanas llegaron a vender cinco millones de copias. En esta época Alec deja el grupo y contrata al bajista Huey McDonald para ocupar su lugar. En mayo de 2000 lanzan "Crush" con un single que arrasa en todas partes "It´s My Life". No consigue tanto éxito como los anteriores, pero les ha servido para seguir incrementando el número de fans. la canción de Crush "Wild Wild Night" da nombre a su primer disco en directo que sale en el año 2001, el cual icluye una versión del tema de Bob Geldof "I Don´t Like MondaY Video Get ready and Runaway (http://www.youtube.com/watch?v=lctYVZ-bQ3U) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Dicktracy en 31 de Agosto 2006, 19:31:27 STEVIE RAY VAUGHAN [/size]Stevie Ray Vaughan nació el 3 de octubre de 1954, en la ciudad de Dallas del estado de Tejas en Estados Unidos. A sus diez años, recuperándose de un hueso roto, su hermano Jim le regaló una guitarra de juguete, la cual Stevie empieza a tocar. Comienza la leyenda. Mientras trabajaba en 1970 como lavaplatos en una hamburguesería en Dallas, Stevie cae en un cubo lleno de basura. A partir de ese momento decide irse de su trabajo y perseguir su sueño: ser músico. Al año siguiente, forma su primera banda en el Instituto, ‘Blackbird’ y graba una maqueta con dos temas. Posteriormente su banda se fusiona con otra, en la cual tocaba también Tommy Shannon (bajista). Stivie Ray va saltando de banda en banda, grabando una y otra maqueta, actuando en concursos, colaborando en grupos tales como ‘Krackerjack´s’, ‘The Nightcrawlers’, ‘The Cobras’, ‘Triple Threat’ desde los años 1971 hasta el año 1980. Stevie continúa tocando de manera semi-amateur hasta 1969, donde entra a la escena del Blues en Austin, Texas. En el verano de 1970 forma su primera banda a largo plazo, los Blackbirds, con Stevie y Kim Davis en las guitarras, Christian dePlicque en la voz, Roddy Colonna & John Huff en la percusión, Noel Deis en los teclados y David Frame en el bajo. A finales de 1971 deja la secundaria y se muda a Austin con su banda, estableciendo su base en un club llamado "Hills Country Club". El único hecho merecedor de ser destacado en los proximos años es que en 1974 Stevie obtiene su destruida Stratocaster, la "Number One" que no dejaría por el resto de su carrera. Hasta 1977 participó de bandas como "The Nightcrawlers", "Paul Ray & The Cobras" (Con la que ganó el premio a la banda del año en marzo de 1977) y "Triple Threat Revue". Hacia septiembre de 1977 Stevie forma su banda definitiva, Double-Trouble (Más conocida como Stevie Ray Vaughan & Double-Trouble), con Johnny Reno (Saxofón), Jackie Newhouse (Bajo) y Fredde Pharoah (Batería). Se movieron dentro del estado de Texas hasta el 19 de agosto de 1979, cuando tocaron en el San Francisco Blues Festival. En 1980 Stevie Ray renombra ‘Triple Threat’ como ‘Stevie Ray Vaughan and Double Trouble’ quedándose Stevie Ray Vaughan como guitarrista y vocalista, Jackie Newhouse al bajo y Chris Layton a la batería. Aquel año dan un concierto en una emisora de radio, en el Club Steamboat de Austin, y lo lanzarán como LP “In the beginning” en el año 1992. En abril de 1982 acude al festival de Jazz de Montreux de Suiza, cambiando a Jackie Newhouse por Tommy Shannon, del cual también recogió en otro disco “Live in Montreux”. El propio David Bowie le invita a tocar en su disco “Let’s dance” y Jackson Browne le ofrece su estudio en Los Angeles para grabar “Texas Flood”, saliendo a la venta en junio del 83, nominado a tres premios Grammy: mejor artista novel, mejor disco y mejor guitarrista. En 1984 es lanzado su segundo álbum: "Couldn't Stand The Weather" ganando su primer Grammy como mejor disco de Blues. Al año siguiente, el teclista Reese Wynans, se une a la banda para grabar un nuevo disco “Soul to Soul”. Stevie recibe su quinta nominación los Grammy como mejor tema instrumental por el tema “Say What!”. Ese mismo año, en el 4 de Octubre, Stevie cumple 30 años, y los festeja con un enorme recital en el Carneghie Hall de New York, con los invitados Jimmie Vaughan (2da guitarra, hermano de Stevie), Angela Strehli (voces), Dr. John (piano) y George Rains (batería). Stevie le dice al publico que es el mejor cumpleaños de su vida. Más tarde ese mismo año, el 18 de Noviembre, Stevie gana 2 National Blues Awards: "Best Entertainer" (La traducción más precisa sería "Mejor Showman") y "Mejor instrumentalista de Blues". Es la primera persona blanca en ganar cualquiera de estos premios. El 28 de septiembre Stevie Ray colapsa por abuso de sustancias en Ludwigshafen, Alemania. Se las arregla para hacer dos conciertos más de la gira, pero los proximos 13 son cancelados. Consigue mantenerse sobrio desde el 13 de Octubre hasta su último día. Stevie hace un enorme regreso a la escena en la primavera de 1987, cuando la MTV transmite su recital como parte de la cobertura de las vacaciones de primavera en Daytona Beach, Florida. Stevie aparece también en la película "Back to the Beach" tocando "Pipeline" con Dick Dale, y por último en el especial de TV para Cinemax de B.B. King junto con: Eric Clapton, Albert King, Phil Collins, Gladys Knight, Paul Butterfield, Chaka Khan y Billy Ocean. Tras la muerte del padre de Stevie, cae en la espiral de las drogas y el alcohol. Un examen médico revela que el guitarrista tiene una gran úlcera de estómago producida por mezclar la cocaína con el whisky, cancela su gira por Europa para entrar en una clínica de desintoxicación. Pero, de un concierto que dió en Londres en 1986 laza un disco en directo: “Live Alive”. Significativo el título, ¿verdad?... En el año 1987 el grupo de Stevie colabora en una película “Back to the beach”, y también aparece en una sesión especial de bluesman con Eric Clapton, Phil Collins, B.B. King y Albert King. Otras presentaciones en vivo importantes de la época fueron: su presentación en las fiestas inagurales de la presidencia de George Bush el 23 de enero de 1989 y su presentación en los MTV Unplugged tocando "Rude Mood", "Pride And Joy" y "Testify" en guitarra acustica de 12 cuerdas. A partir de 1989, sin ayuda de las drogas, lanza el disco “In step” llegando al número uno en las radios el tema “Crossfire”, ganado otro Grammy por mejor tema blues contemporáneo, comenzando una gira por los Estados Unidos con Jeff Beck. A principios de 1990 graba con su hermano Jimmie “MTV Unplugged” y “Family Style”. Estando en plena gira por Chicago con Robert Cray, Eric Clapton y Buddy Guy, monta en el helicóptero con tres miembros del equipo de Clapton, estrellándose por la niebla después de la medianoche del 27 de agosto. Es enterrado en una ceremonia en Dallas cuatro días después, acompañado de tres mil personas, entre los que se encontraban Billy Gibbson, Stevie Wonder, Buddy Guy, Bonnie Raitt, Ringo Starr, Dr John, etc. Videos de Stevie Ray Vaughan Voodoo Chile (Slight Return) - Live at the El Mocambo (http://www.youtube.com/watch?v=1GSpbuFSr2o) Texas Flood - Live at the El Mocambo (http://www.youtube.com/watch?v=LgZb-F0VV9Y) Little Wing (http://www.youtube.com/watch?v=zAG-kX_IlUw) Pride and Joy (Acoustic) - MTV's Unplugged (http://www.youtube.com/watch?v=X-zScl01VRk) Couldn't Stand the Weather en el Newport Jazz Festival in 1985 (http://www.youtube.com/watch?v=IAXjxuZnt4w) Crossfire - Live from Austin, Texas (http://www.youtube.com/watch?v=CBDgnXvwyNs) The Sky is Crying con Albert and BB King) (http://www.youtube.com/watch?v=hVlsMLOejH0) Tightrope - Live from Austin, Texas (http://www.youtube.com/watch?v=eoIrNh8LCTY) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 1 de Septiembre 2006, 20:48:41 STATUS QUO
Status Quo ha construido y difundido un singular estilo musical dentro del rock y música alternativa (convertida posteriormente en moda), que súbitamente aparece y desaparece (y en algunos casos re-aparece). El registro de la propia banda indica que a partir de su primer gran éxito en 1968, inició una carrera que a la fecha contabiliza 50 hits, más que ningún otro grupo. The Rolling Stones y The Beatles lo intentaron, sólo Status Quo puede aclamar el haber conquistado ese logro, haciendo a sus sencillos permanecer por semanas completas en los charts británicos. Esa determinación por crean un grupo de rock que logró afrontar la psicodélia de los 60's, del Progresivo al comienzo de los 70's, de la nueva oleada de Punk a finales de esa década, de la incursión del romanticismo electrónico de los 80's, al boom AOR suscitado a finales de los 80's (que no es otra cosa que el Hard Rock americano), al Brit Pop y la cruzada de Dance en los 90's. Incluso, ahora en la puerta del siglo XXI, Status Quo continúa desarrollando su papel sin modas y está dispuesto a establecer una nueva fórmula para hacer rock. En 1982, ellos fueron el primer grupo de rock invitado a ofrecer un concierto para la Fundación HRH Prince 's Trust del Príncipe Carlos, y coincidentemente fueron los únicos en repetir su hazaña al ser el único grupo en presentarse en ese escenario durante dos años consecutivos. En 1995 Bob Geldof buscó para su festival Live Aid, porque quería una banda de rock inglesa muy distintiva, una leyenda de la música, que fuera muy especial para inaugurar dicho festival y que además sus fanáticos se pudieran contar por billones en todo el mundo. A través de su propia historia, Status Quo ha aparecido en el programa semanal de Top Of The Pops de la BBC de Londres más de cien veces, mucho más que otros grupos. También, ellos han conseguido excesivas ventas de discos, rebasando más de 130 millones de copias vendidas por todo el planeta. En 1986, en menos de 24 horas se presentaron en tres diferentes escenarios situados en tres distintos continentes. Para septiembre de 1991, Quo fue homenajeado al ser incluido en El Libro De Los Récords Guiness por haber visitado cuatro ciudades de las islas británicas en menos de 12 horas. Ahora, en este nuevo siglo Status Quo entra con gran solidez a la quinta década y la banda continúa presentándose en grandes festivales, además de que para finales de año se espera la edición de su nuevo material, que una vez más probará el poder y la pasión que tiene cada integrante del grupo al hacer su música, pese a que algunos de ellos relativa-mente son nuevos. En tanto el ejército de seguidores del Status Quo en todo el mundo, llamado Quo Army, está expuesto a los cambios de modas musicales pasajeras, la banda nos recuerda que ellos serán la leyenda más famosa del rock. Video Whatever You Want (http://www.youtube.com/watch?v=d6YEFow266k) Video Again An Again (http://www.youtube.com/watch?v=Urek4LsHjao) Video In The Army Now (http://www.youtube.com/watch?v=a_CG12FN8uE) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Granodepus en 2 de Septiembre 2006, 03:53:01 ladys and gentelman... con todos ustedes LOU REED.
Lou Reed (nacido como Lewis Allen Reed el 2 de marzo de 1942 en Freeport, Long Island, Nueva York) es un cantante y escritor de rock, considerado el padre del rock independiente, primero como líder del grupo The Velvet Underground y luego en solitario. Enormemente influyente en el arte pop desde la década de los 60, sus principales discos son Rock'n Roll Animal, Transformer y, para un primer acercamiento, el soberbio concierto que ofreció en el Meltdown Festival: Perfect Night Live in London. Vive en Nueva York. En su época de The Velvet Underground escribió canciones que han pasado a la historia de la música pop: Heroin, Rock and Roll y Sweet Jane. Carrera Reed era un fan del rock y el rhythm and blues que tocaba en varias bandas durante su época de estudiante y había grabado un disco sencillo de estilo doo wop como miembro de The Shades. Asistió a la Universidad de Syracuse, donde conoció al poeta Delmore Schwartz, quien le animó a convertirse en escritor. Reed también se aficionó al free jazz y a la música experimental. Más tarde afirmó que sus objetivos eran "traer la sensibilidad de la novela a la música rock" o escribir "la Gran Novela Americana" en un disco. Se trasladó a la ciudad de Nueva York, donde trabajó como escritor de canciones para Pickwick Records y cofundó The Velvet Underground como guitarrista/vocalista/letrista, junto con John Cale, Sterling Morrison y Maureen Tucker. Aunque la banda se deshizo en 1970 y nunca tuvo éxito comercial, su reputación como uno de los grupos más influyentes en la cultura underground se ha mantenido intacta. En 1972 Reed, ahora en solitario, lanzó Transformer, un álbum de glam rock producido por David Bowie. A continuación publicó Berlin, que cuenta una trágica historia de amor entre dos drogadictos en Berlín. Este disco incluye Caroline Says (violencia), The Kids (prostitución y adicción a las drogas), The Bed (suicidio) y Sad song ("Canción triste"). Reed se adelantó a su tiempo en la elección de estos temas. La música popular no se pondría a su altura hasta la aparición de los punks, entre mediados y finales de los años 70 del siglo XX; pero incluso entonces sus canciones eran únicas: ya fuese entre guitarras distorsionadas o bien suavemente melódicas, Reed cantaba sobre las cosas desasosegantes, o incluso sórdidas, que otros letristas no trataban. "Walk on the Wild Side" es un saludo irónico y gráfico a los inadaptados, chaperos y travestis en la Factoría de Andy Warhol. "Perfect Day" es una elegía a la adicción de Reed a la heroína, más tarde incluida en la banda sonora de la película Trainspotting. En el material que escogía, Reed seguía, y actualizaba, a autores tales como Allen Ginsberg y Jean Genet. La personalidad de Reed fue también avanzada, prefiriendo el cuero negro y la imaginería sadomasoquista incluso en la época hippie. En 1975, produjo el doble álbum de estudio Metal Machine Music, lleno de pura distorsión y sonidos de sintetizadores electrónicos. Su discográfica lo estaba presionando para que grabara otro álbum comercial al estilo de Transformer, y Lou decidió cortar con ellos grabando intencionadamente uno de los discos más insoportables de la historia. El periodista de rock Lester Bangs lo declaró genial. Aunque admitiendo que las notas internas de los instrumentos usados es ficticia y paródica, Reed mantiene que MMM era y es un álbum serio. Sus discos de finales de los 70 son frecuentemente recordados con reservas por los críticos de rock, debido al menos en parte a las adicciones de Reed en aquellos años. Al principio de los años 80, Reed dejó las drogas y comenzó, tanto en su trabajo como en su vida privada, a intentar asuntos más serios, notablemente en su aclamado disco de regreso The Blue Mask. Se casó con Sylvia Morales (más tarde, se divorciaron). En su exitoso álbum New York lanzó una enfadada salva contra los problemas políticos de su ciudad, denunciando el crimen, los caros alquileres, a Jesse Jackson e incluso al Papa Juan Pablo II y Kurt Waldheim. Cuando Andy Warhol, que fue anfitrión y productor de The Velvet Underground, murió tras una operación rutinaria, Reed cerró una brecha de 25 años para colaborar con su compañero de la Velvet John Cale en Songs for Drella, una biografía de Warhol en música pop minimalista. Emocionante y dolorosamente confesional, a menudo ingeniosa, la voz de Reed produce ampollas cuando canta sobre presuntos errores médicos y sobre el intento de asesinato de Warhol llevado a cabo por Valerie Solanas en 1968. Reed continuó en esos tonos oscuros con Magic and Loss, un disco sobre la mortalidad. En 1997 más de 30 artistas hicieron una versión de "Perfect Day" para un especial de la BBC en favor de los chicos. En 2001 fue víctima de un bulo que afirmaba que había muerto de sobredosis de heroína. En 2003, publicó un doble álbum, The Raven, basado en la obra de Edgar Allan Poe. En 2004, se publicó una remezcla de su canción "Satellite of Love" que alcanzó el número 10 en las listas inglesas. Discografía. Con The Velvet Underground: Para una discografía completa ver el artículo sobre The Velvet Underground. The Velvet Underground and Nico (1967) White Light/White Heat (1968) The Velvet Underground (1969) Loaded (1970) Live at Max's Kansas City (1972, grabado en 1970) 1969 (The Velvet Underground Live) (1974, grabado en 1969) VU (1985, grabado en 1968-1969) Another View (1986, grabado en 1967-1969) Live MCMXCIII (1993) Peel Slowly and See (caja de 1995, grabado en 1965-1970) The Quine Tapes (2001, grabado en vivo en 1969) En solitario: Discos en estudio Lou Reed (1972) Transformer (1972) Berlin (1973) Sally Can't Dance (1974) Metal Machine Music (1975) Coney Island Baby (1976) Rock 'n' Roll Heart (1976) Street Hassle (1978) The Bells (1979) Growing Up in Public (1980) The Blue Mask (1982) Legendary Hearts (1983) New Sensations (1984) Mistrial (1986) New York (1989) Magic and Loss (1992) Set the Twilight Reeling (1996) Ecstacy (2000) The Raven (2003) [editar] Discos en directo Rock 'n' Roll Animal (1974) Lou Reed Live (1975) Live: Take No Prisoners (1978) Live in Italy (1984) Live in Concert (1997) Perfect Night: Live in London (1998) American Poet (2001) Extended Versions (2003) Animal Serenade (2004) Colaboraciones: Songs for Drella con John Cale (1990) Le Bataclan '72 con John Cale & Nico (2004) Aparece en Sweet Relief: A Benefit For Victoria Williams (1993) Bright Red, Laurie Anderson (1994) Till The Night Is Gone: A Tribute To Doc Pomus (1995) September Songs (The Music Of Kurt Weill) (1997) Rockin' on Broadway (The Time/Brent/Shad Story) (2000, incluye las primeras grabaciones con The Jades [1958] y en solitario [1962]) espero que la disfruteis yo personalmente recomiendo relajarse con el directo ANIMAL SERENADE es increible Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Granodepus en 2 de Septiembre 2006, 04:12:14 Decir rock and roll es decir RAMONES.
Los '70 En 1974, más exactamente en Forest Hills, John Cummings en guitarra, Jeffrey Hyman en Batería y Douglas Colvin mas conocido como Dee Dee en bajo y algún vocalista ocasional, comienzan a ensayar temas rápidos y cortos en un garaje. Al tiempo, la formación de la banda queda reconstituida, ya que Dee Dee no podía tocar y cantar al mismo tiempo. La nueva formación es Johnny en guitarra, Dee Dee en bajo, Joey en voz y Tommy en batería, quien hasta el momento era el "manager de la banda". La música de los recién nacidos Ramones (apellido que Paul McCartney utilizara para registrarse en los hoteles: Paul Ramone), suena como una patada en los dientes de la más clásica "escene" neoyorkina todavía sumergida en el underground. Los Ramones mezclan diferentes corrientes. Por un lado, utilizan bases del power-pop y por el otro, se apoyan en el "Glitter Rock". De ahí nace el típico sonido Ramones: híbrido entre una motosierra y un martillo neumático. Los textos que habrán de utilizar, sugieren soluciones simples a determinadas frustraciones. Si utilizan el "I Wanna", lo hacen con pasión extrema y hasta con un dejo de ternura. Si utilizan el "I Don't Wanna", se lo quitan de encima sin ningún problema. Con el sonido redondeado, los temas listos y las gastadas camperas de cuero, caen en el CBGB de New York, lugar que por entonces, gozaba de las bondades de las reuniones punks. La primera actuación de Los Ramones resultó casi funesta, pero no hizo demasiada mella en los cuatro integrantes de Queens que decidieron empezar nuevamente. Hicieron su primer show el 16 de agosto de 1974 ante media docena de personas y tocaron un hyperacelerado set de veinte temas en 17 minutos. Luego de eso, el dueño del lugar Hilly Cristal, dijo "Nadie va a gustar de ustedes, pero los espero de vuelta". Entre el 2 y el 19 de Febrero de 1976 y con 6.400 dólares, graban de su primer larga duración que se habría de llamar sólo "Ramones". La encargada de grabarlo sería Sire Records, una pequeña discográfica, desconocida hasta el momentoy el productor Craig Leon. Cuando el disco salió a la venta, se los acusó de ser una ofensa nacional. Y en realidad, sí lo eran porque resultaban insultantes en todos los sentidos. Sus letras eran insultantes, su "fachada" era insultante, su velocidad tocando era insultante... Ese trabajo resultó ser una broma pesada. Catorce escupitajos punk canturreados monótonamente, sin darse respiro entre canción y canción aparecieron de la nada saboteando los dorados bucles del glam. Un empresario inglés contrató a Los Ramones y tocaron finalmente en el Roundhouse de Londres. A lo largo de las tres funciones que ofrecieron, un público ávido de noticias revolucionarios los ovacionó. Entre ese gentío, estaban los que más tarde se convertirían en la otra cara más solicitada del movimiento: Johnny Rotten, Sid Vicious, Joe Strummer, Paul Simonon, Steve Sverin y Paul Cook, integrantes Sex Pistols, The Clash y The Damned, y también Malcom McLaren, productor de los Sex Pistols. 1977 trajo el segundo trabajo musical de Los Ramones: "Leave Home" y un año después, la misma ciudad que les cerró las puertas en la cara, habría de rendirse bajo sus pies en Palladium. Comenzaba a gestarse el tercer trabajo de estudio de la banda. En 1977 nace "Rocket To Russia". En Octubre de ese año tocan en varios recitales junto a su ídolo, Iggy Pop. Tommy deja la banda en 1978, para dedicarse a la producción de grupo. Su último show es el 4 de Mayo de 1978, en un recital a beneficio al bateriasta de los Dead Boys, Johnny Blitz. El nuevo integrante es Marc Bell o Marky Ramone. Con este nuevo baterista, la banda se consolida musical y compositivamente. A partir de la deserción de Tommy, es Johnny quien toma las riendas musicales y las tensiones entre él y Joey no tardan en aparecer. Joey necesita un éxito mayoritario de una vez. Johnny no cree que las cosas sean así y Dee Dee aprovecha la situación para componer más y más. El resultado puede verse en "Road To Ruin", editado en 1978. En 1979, los Ramones, justificando cada vez más su actitud hacia el show business, lanza al mercado lo que habría de ser el resumen perfecto de dos años de tocar en vivo. Aparece "It's Alive", grabado el 31 de Diciembre de 1977, en el Rainbow Theatre de Londres. Son veintiocho temas tocados al mango y con la velocidad del demonio. Los Ramones ponen su propio broche de oro y punk a la década del '70. En ese año hacen una aparición en una película de Clase B, dirigida por Allan Arkush donde graban algunos temas para banda sonora de la película "Rock And Roll High School". Los '80 En 1980 aparece "End Of The Century" unico disco producido por Phil Spector, un perfecto suplicio para la banda. Según una historia de Dee Dee, Spector los tuvo amenazados con una pistola, adentro de un estudio de grabación, para que terminaran de grabar los temas del disco. Es un Spector perfeccionista que choca con la disciplina de andar por casa impuesta por Tommy, que no solamente se había encargado de coproducir sus primeros discos sino que también fue responsable del concepto Ramone: declaraciones, posturas, respuestas mostrándolos como una familia feliz en la que nadie discute jamás, nadie toca nunca con otros que no fueran los Ramones y todos componen una escena de chicos buenos sentados alrededor de una mesa tomando latas y latas de cerveza. 1981 trae de la mano a "Pleasant Dreams", un disco dirigido desde la consola por el ex 10CC, Graham Gouldman. Algunos críticos especializados, coincidieron que el trabajo de los Ramones había caído en un pozo de pop y de rock del que muy difícilmente pudieran salir airosos pero, los seguidores más acérrimos dieron el sí a "Pleasant Dreams" y de ahí salieron hits absolutos como "She's a Sensation" y "Don't Go". Cambian de manager, sale Danny Fierlds y entra Gary Kurfirst. Luego de muchísimas presentaciones en el "Haber" y dos años dispuestos en el "Debe", los Ramones deciden cerrar las cuentas y largarse en 1983 con "Subterranean Jungle", disco que trajo aparejado incontables polémicas entre sus seguidores (bueno-peor) y peleas internas entre Dee Dee, Joey y Johnny. Mientras tanto, Marky Ramone deja la agrupación. Billy Rogers debe tocar la batería en el tema Time has come today. Johnny casi pierde la vida después de una pelea, y debe ser operador. Sin Marky y con Johnny recien recuperándose, la continuidad de los Ramones tambalea. Pero el lugar de la batería es ocupado por Richard Reinhardt, Richie Ramone. Dos años más y finalmente, en 1985 sale a la venta "Too Tough to Die", en honor a Johnny. De este disco sale su primer número uno en un ranking, "Howling at the Moon" En el '86, los Ramones vuelven al ruedo con "Animal Boy", un disco fuerte y singularmente endurecido por los renovados instrumentos imprimiendo sonidos más heavys. Ganan una estatuilla en el "N.Y. Music Awards" en la categoría "Single del año" con el tema "Bonzo Goes to Bitburg", que en EEUU se llamarái "My Head is Hanging Upside Down". El 4 de febrero de 1987, Los Ramones tocan en Buenos Aires en el Estadio Obras Sanitarias. En 1987, Los Ramones ganan otra estatuilla más en el "New York Music Award" por Mejor Album ("Animal Boy"). En ese mismo año, "Halfway To Sanity" se larga al mercado con doce temas crudos y prolijos. Debbie Harry (Blondie) colabora en el tema "Go lil'Camaro". "Ramonesmanía" nace en 1988 y aparece como compilado de las mejores canciones de Ramones en un álbum doble. Stephen King propone al grupo escribir el tema central de la película "Pet Sematary" basada en un libro de su autoría. En 1989 editan el álbum "Brain Drain" en el que logran un sonido bastante prolijo y cuidado. Ya no lo hacen con Sire Records, sino con Chrysalis. Marky Ramone regresa al grupo, luego de recuperarse de sus problemas de alcohol y Richie se va. Dee Dee lo abandona y se dedica a hacer otro tipo de música, rap. Se hace llamar Dee Dee King y saca un par de discos que no tienen mayor relevancia. Chris Ward un fanático de dieciocho años, ingresa a los Ramones, CJ Ramone. La entrada de CJ a la banda le de un aire de renovación que necesitaba. El ingreso del nuevo bajista fue resistido al principio por algunos fanáticos, debido a que Dee Dee era considerado miembro indispensable del grupo. Pero con el tiempo CJ se ganó la aprobación del público. Los '90 En enero de 1990, Joey Ramone sufre un accidente en una presentación realizada en el Ritz de Nueva York. Como consecuencia del mismo, el vocalista es obligado a mantener seis semanas de reposo a causa de la rotura de los ligamentos de una pierna. También, fue intervenido quirúrgicamente. En ese mismo año Sire Records edita "All The Stuff (And More) Vol. I y II", disco que reedita sus primeros cuatro álbumes e incluye demos viejos y temas inéditos. Viajan a Toronto y actúan en la película "Car 54, Where are you?", film inspirado en una serie que llevaba el mismo nombre y que se transmitía a fines de los '60. El director del largometraje fue Bill Fishman. Se presentan en Canadá, Bélgica, Alemania, Suecia y Finlandia acompañados por el nuevo C.J. en el bajo. Tocan en el primer festival de música realizado luego de la unificación de ambas Alemanias. Se presentan junto a Iggy Pop. En Bélgica tocan junto a Sonic Youth y The Pogues. En 1991 aparece "Loco Live", disco grabado en vivo y plasmado en España, pero su calidad es bastante mala. El 26, 27 y 28 de abril de 1991, los Ramones hacen su segunda incursión en Buenos Aires. Actúan en el estadio de Obras Sanitarias. En mayo de ese mismo año, Joey participa en una reunión llamada el Botton Line de Manhattan y que fue calificada como un encuentro entre los compositores más importantes de la década. Joey comparte su lugar junto con Andy Shernoff, de Disctators. En Julio del '91, Marky y Joey participan como panelistas del seminario "Rock The Vote", entidad encargada del registro de votantes y de aportar incentivos para que la gente participe en la política activamente. Los Ramones filman un video para esta organización que se difunde por la MTV. En 1992 aparece el álbum "Mondo Bizarro". Los Ramones dejan bien por sentado que dieciocho años dentro de la escena musical mundial, bien valen la pena. Los Ramones habían decidido trabajar con gente confiable y hacer la cosas bien, y les dio resultado. Uno de sus mejores discos. Lo edita Radiactive Records, en el sonido esta Ed Statium y Dee Dee vuelve a participar en la composición de temas. El 16 de septiembre de 1992, The Ramones se presentan por tercera vez en la Argentina realizando cuatro shows a sala llena en el Estadio Obras. El próximo disco seria "Acid Eaters", un disco de covers, los Ramones hacen temas de viejas bandas de los '60s. El disco fue grabado muy rápidamente, lo hicieron en una semana. La banda vendría la Argentina en 1993, 1994 y 1995 (en dos oportunidades) siempre a lleno total. Dos años después de "Acid Eaters", los Ramones se encierran en los estudios Baby Monster junto con Daniel Rey para grabar su último disco de estudio, así salió "Adiós Amigos!" (con el título queda claro a quien esta dedicado). En este disco Dee Dee participa bastante, colabora con varios temas. Este disco es uno de los mejores, la banda estaba en uno de sus mejores momentos e hicieron un excelente disco de estudio. En 1995 se presentan 6 días seguidos a sala llena en el estadio de Obras Sanitarias. Los telonean bandas argentinas como: Flema, 2 minutos, Doble Fuerza, Mal Momento, Cadena Perpetua y Superuva. Tocan por primera vez en vivo Spiderman y R.A.M.O.N.E.S. En 1996, Dee Dee se casa con la argentina Bárbara Zampini, con la cual vive un tiempo en el país, en La Plata. El 26 de Febrero tocan en The Academy, New York, de donde sale el disco "Greates Hits Live." El 16 de Marzo de 1996 vuelven a la Argentina para dar su ultimo concierto en Sudamérica. Llenaron el estadio de River con 45.000 personas. Este tenía pensado ser el último concierto de la banda, su despedida. Pero después tocaron un par de recitales más en el festival Loolapalooza en EEUU. Su último recital fue el 6 de Agosto de 1996, en The Palace, Los Angeles, EEUU. El último disco de los Ramones, "We´re Outta Here" contiene la grabación de este recital. En 1999 sale "Hey, Ho, Let´s Go! Ramones Anthology". Disco doble que contiene una muy buena recopilación de toda su carrera. Siglo 21 Joey Ramone muere a los 49 años, el 15 de abril de 2001 en New York, EEUU, de un cancer. Esto no lo condicionó para grabar su ultimo legado... su primer disco solista, "Don´t Worry About Me". Dee Dee Ramone muere a los 50 años, el 5 de junio de 2002 en su casa de Los Angeles, California, EEUU, de una sobredosis accidental de heroína. Dee Dee ya tenía varios discos grabados después de los Ramones. Los Ramones son agregados al "Salón de la Fama del Rock" en 2002, en su primera postulación como candidatos. La ceremonia se realiza en el Waldorf Astoria Hotel en New York el 18 de Marzo de 2002. Allí algunos integrantes de la banda se encuentran nuevamente después de mucho tiempo, pero la relación no es buena. Después de tantos años conviviendo, quendan asperezas difíciles de arreglar. Grandes bandas actuales como U2, Red Hot Chilli Peppers, Metallica, Kiss y Marilyn Manson, participan en un disco Tributo a los Ramones, organizado por Rob Zombie y Johnny Ramone, llamado "We´re a Happy Family". Además de este, hay muchísimos discos y recitales en homenaje a la banda, alrededor de todo el mundo. El 15 de Septiembre de 2004 muere Johnny Ramone en un hospital de Los Angeles, EEUU, de cancer de próstata, el cual ya padecía hace 5 años. Se sabe: el 16 de septiembre pasado murió en su casa de Los Angeles Johnny Cummings, más conocido como Johnny Ramone, guitarrista y fundador de Los Ramones. También se sabe que Joey Ramone (Jeffrey Hyman) murió en 2001 de un cáncer linfático y que Dee Dee Ramone (Douglas Colvin) falleció de una sobredosis en 2002. El mundo sabe esas cosas, por lo general, esos datos y liviandades que hacen a los intereses de la prensa, y en consecuencia a los nuestros. La gente nace, vive, muere, de vez en cuando hace cosas mencionables como tocar en un recital, salir con una vedette o chocar con su auto contra una pared; lo demás, bueno, queda para cada uno. El anecdotario periodístico, temeroso de la liviandad e intrascendencia de la literatura, se encuadra en la difícil tarea de hacernos llegar sólo lo necesario: la noticia, el dato y como si esa tarea épica fuera poco, la opinión acerca de temas de interés general como la suba del coliflor, las decisiones de la ONU, las declaraciones de Beckham, los últimos líos que provocó el último libro de la última italiana virgen y cosas como esas. Así, nos vamos acostumbrando a tener, también nosotros, una especie de vocabulario básico para hablar y opinar sobre determinados temas, y sobre todo, para seleccionarlos y mostrarnos ante nuestros pares como personas civilizadas y al día. En el caso particular del guitarrista ramonista, sumados a la ineludible mención de su fallecimiento, pueden incluirse, entre otros datos, el hecho de que Johnny nació el 8 de octubre de 1951 en Long Island; que su padre era mecánico y que él nunca compartió esa vocación: desde chico soñó con ser jugador de baseball. Tuvo una adolescencia turbulenta, pero sus problemas de "rebelión" terminaron luego de pasar 2 años en un colegio militar. Ver a otro “colimba”, Elvis Presley, en televisión en el año 1957 y a los Beatles en 1964 - en su primera aparición en el Ed Sullivan Show- fueron definiendo su futuro rockante. Y cosas así. ¿Seguimos acumulando datos un ratito? Su primera guitarra fue una Morsite Venture que compró por 50 dólares (robados, claro) con la que emprendió su primera experiencia musical en la escuela secundaria, donde formó parte de un grupo llamado Tangerine Puppets, que hacía covers de los Rolling Stones. Luego se encontraría con Dee Dee y decidirían formar una banda, The Ramones, nombre que fue producto de un extraño homenaje al seudónimo que Paul McCartney utilizaba para registrarse en los hoteles: Paul Ramone. Lo demás se sabe. Digámoslo a la manera ramonera, rápido y fuerte: 1974. Forest Hills. John Cummings en guitarra, Jeffrey Hyman en batería, Douglas Colvin en bajo y algún vocalista ocasional comienzan a ensayar temas rápidos y cortos en un garaje. Al tiempo, la formación de la banda queda reconstituida, ya que Dee Dee no podía tocar y cantar al mismo tiempo. 16 de agosto de 1974. Primer show ante media docena de personas. Set de veinte temas en 17 minutos. La música de los recién nacidos Ramones suena como una patada en los dientes de la más clásica "scene" neoyorkina todavía sumergida en el underground. Entre el 2 y el 19 de febrero de 1976 y con 6.400 dólares graban su primer disco: "Ramones". Se los acusa de ser una ofensa nacional y lo eran: resultaban insultantes en todos los sentidos. Letras insultantes, aspecto insultante, velocidad insultante...Catorce gargajos punk rumiados monótonamente, sin darse respiro entre canción y canción. Londres, más tarde. Discos y conciertos. Tommy deja la banda en 1978, para dedicarse a la producción del grupo. Los datos se acumulan y se empastan en historia. El nuevo integrante es Marc Bell o Marky Ramone. En 1980 aparece "End Of The Century" único disco producido por Phil Spector, un perfecto suplicio para la banda. Según una historia de Dee Dee, Spector los tuvo amenazados con una pistola, adentro de un estudio de grabación, para que terminaran de grabar los temas del disco. El 4 de febrero de 1987, Los Ramones tocan en Buenos Aires en el Estadio de Obras Sanitarias. Uf! y acá llegamos a lo que realmente me interesa decir. O al principio de una historia que quiero contar y que todavía me era ajena porque por esa época yo tenía nueve años y solamente escuchaba a Los Beatles, ya que estaba enamorado de mi maestra de inglés, fanática de los fabulosos cuatro. La cosa es que aquel año empezó ese vínculo extraño entre los ameripunkers y los argentinos; una especie de hermandad espontánea y explosiva que se fue afianzando con los shows del 26, 27 y 28 de abril de 1991, en el mismo estadio de Obras Sanitarias, a los que siguieron cuatro años consecutivos de conciertos-rituales, llenos de pantalones ajustados hasta la asfixia muscular y zapatillas de lona destrozadas. Una de esas ideas que de pronto empiezan a circular y se establecen como certezas generalizadas e indiscutibles, pese a que nadie sabe de dónde provienen, rezaba que los recitales de Los Ramones eran “peligrosos”, así que mis padres, que desconocían la naturaleza -muchísimo más peligrosa que la de los inofensivos recitales- de las reuniones nocturnas con mis amigos, habían establecido como especie de tabú inapelable la prohibición de concurrir a las liturgias ramonísticas. Ese, claro, fue uno de los motivos principales de mi acercamiento a la banda, y aunque nunca me había identificado con ninguno de esos grupos a los que ahora denominan “tribus urbanas” y que antes se llamaban simplemente… “grupos”, comencé a frecuentar a amigos de mis amigos que habían asistido a los secretos rituales y que enflequillados, con muñequeras de cuero y tachas y zapatillas All Star negras repletas de agujeros representaban una especie de ídolos desaliñados y peludos a los que miraba casi embelesado. Me contaban saltos, patadas y escupidas; la guitarra hiperacelerada de Johnny, la pose desgarbada y fantasmal de Joey, las rayas blancas y negras, blancas y negras, de las remeras, y el cuero y los parches de la batería sonando como un granizo hipomaniaco. Hey ho, lets go, I wanna, I don’t wanna. Todo gritado, saltado, pogueado, dicho de repente y entre dientes, entre vino, cerveza tibia y burbujas de marihuana. Un mundo que tenía que ver, definitivamente. Así que el 7 de octubre de 1995 contando con 17 años y una importante melena pseudobailantera, me calcé mis peores trapos y fui (solo) al estadio de Obras Sanitarias a ver de cerca a los flequillos salvajes. ¿Qué buen tono de periodista de rock, no? Parece que fuera cierto y todo. En fin, en cosas así se basa esto del periodismo: pose, palabras fáciles y puro blablabla. Sigamos, como si se lo contara a un amigo: me quedé temeroso, tímido, a un costado, atrás de una multitud que se movía compacta de arriba hacia abajo, de izquierda a derecha y que sabía de memoria todos los temas que iban pasando como relámpagos precedidos del “uanchutrifor” que casi alcanzaba para tomar un poco de aire. Y claro, se me derritió la cabeza. Los tipos gritaban, saltaban, eran punk y a la vez rock and roll: demasiado. Recuerdo volver de ese recital aturdido, flotando, mientras caminaba por la Avenida del Libertador seguro de haber sido sometido a un rito de iniciación; ese “Gabba gabba hey” definitivamente tenía que responder a un ritual arcaico. Vendí discos, revistas y libros y compré todo lo que vi con el nombre Ramones escrito en su portada con el fin de descubrir el misterio que escondían esos cuatro desarrapados que me habían dejado hipnotizado con un redoblante sonando constantemente en mi cabeza. No había misterio, claro. Se sabe, era música y nada más. Los tipos eran buenos y ya. Sin embargo, habían generado toda una filosofía de vida en torno a su música; esas filosofías a la vez frágiles, tenues, blandas y salvajes de los adolescentes; esas filosofías hechas de prácticas sencillas como sentarse en la vereda a tomar cerveza o formar una banda sin saber tocar ni una nota y que se sostienen en la convicción de atribuirle a cada uno de esos actos una trascendencia casi mística. Los Ramones eran, tal vez sin quererlo en lo absoluto, los gurúes sucios de una generación demasiado invadida de fucsias, baladas eltonjóhnicas, glamour de lentejuelas y máquinas disonantes. El 16 de marzo de 1996 volvieron a la Argentina para dar su último concierto en Sudamérica. Llenaron el estadio de River Plate con 45.000 personas. Estuve ahí, claro, saltando de arriba abajo, de izquierda a derecha y cantando de memoria todos los temas. Durante una hora y media Los Ramones y el público argentino intercambiaron descargas eléctricas en una de las relaciones pasionales más fuertes de las que se tenga memoria. Era la última vez. Y por eso la entrega fue total. Los músicos, exhaustos, saludaron a la audiencia tras el final. En el aire flotaban los vapores tibios de la despedida. Dirigí mi mirada al fondo de la escena y pude ver un graffiti: “Adiós, amigos”, decía, simplemente, y lo decía todo. Los Ramones no fueron la primera banda de punk rock, pero probablemente fueron los mejores. Sin duda que eran los más chistosos y casi seguro que fueron los más influyentes. A mediados de los años 70', el espectáculo de estos cuatro con camperas de cuero, con el mismo apellido pero sin ser hermanos de Queens, Nueva York, sacando ritmos elementales pero pegajosos de dos minutos sobre el oler pegamento y head banging, era simplemente radical. Rechazaron los excesos del rock de los años 70' en favor de valores de pop más concisos y melódicos los cuales los integrantes de la banda habían absorbido durante su crecimiento escuchando radio Top 40 de los años 60'. Las letras de locas caricaturas hacían juego con la imagen de la banda como personas mono sílabas. El sonido principal de la banda era basado en las cuerdas eléctricas de Johnny Ramone, las vocales intensas de Joey Ramone, el eficiente ritmo del bajista Dee Dee Ramone (cuyos comienzos contados fueron una temprana marca del grupo) y el baterista Tommy Ramone. Su manera de tocar era el total opuesto a la noción de lo que constituía la música de rock "seria" y trajo de nuevo un genuino sentido de rebelión en un momento cuando hacía demasiada falta. El cuarteto tocó por primera vez en CBGB de Nueva York en agosto de 1974. Sus presentaciones de 20 minutos ayudaron a darle fuego a la escena del punk en la ciudad, el cual estaba en su apogeo para cuando grabaron su primer álbum "Ramones" en 1976. Ese álbum era una brillante explosión de inspiración y su actitud fue aun más refinada en los próximos "Leave Home" y "Rocket to Russia". Himnos como "Sheena Is A Punk Rocker" y "Rockaway Beach" acentuaron las inclinaciones al pop de los Ramones sin sacrificar agresión. El primer viaje a Inglaterra en 1976 es muchas veces acreditado con ser el evento principal que comenzó la escena punk en el Reino Unido. Hasta los admiradores más fanáticos de los Ramones no los hubieran considerado los más factibles en tener una carrera de 20 años, pero la banda ha probado ser sorprendentemente durable hasta con su limitado éxito comercial. A pesar de que mantuvieron una apasionada base de fanáticos tanto en Estados Unidos e internacionalmente, el éxito masivo siempre los eludió. Sus varias pruebas de moldear su sonido para la consumición masiva fueron en su gran parte una decepción, tanto musical como comercialmente. A pesar de que los Ramones nunca completamente juntaron sus inspiraciones primitivas con las demandas de una larga carrera en la grabación de la música, igualmente hicieron una buena cantidad de música notable durante los años 80' y 90', incluyendo el perfectamente titulado "Too Apt To Die" (Demasiado Apto Para Morir) con lanzamientos individuales como "Bonzo Goes to Bitburg" (una pieza anti-Ronald Reagan) y "Pet Sematary". La última mencionada pieza, de la película de terror basada en la novela de Stephen King del mismo nombre, fue su mayor éxito multitudinario hasta el momento. Pero coincidió con la ida de Dee Dee, el autor de varias de las mejores canciones del grupo. (Continuaría escribiendo para la banda a pesar de que se fue). Para cuando la banda dijo que se separaba en 1996 con "Adios Amigo" y el álbum en vivo "We're Outta Here!", el levantamiento de una nueva generación de grupos más populares (y quizás también de menos calidad) del retro-punk como The Offspring y Rancid una vez más revalidaron la misión original de los Ramones. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Granodepus en 2 de Septiembre 2006, 04:22:18 Y por ultimo otro monstruo. NIRVANA.
En 1992, justo cuando el punk parecía que estaba al borde de la muerte, Nirvana restableció ese sentimiento de joven rebeldía a la multitud con el resonante anti-himno "Smells Like Spirit" y el legendario álbum "Nevermind". Los dos elocuentemente se metieron en el gran grupo de los menos-de-treinta y en el proceso le dieron fuego al movimiento comercial del rock alternativo, estableciendo al confundido cantante/guitarrista/escritor Kurt Cobain como la maldispuesta voz de una nueva generación. Bendecido con el don de articular su dolor y enojo en conmovedoras canciones metálicas que pasaron por encima del genero del grunge que su banda había traído a las casas de todos, Cobain -- quien diariamente luchaba con depresión, una enfermedad crónica del estomago y la adición a la heroína - entró perfectamente a la imagen de un seriamente confundido icono del rock moderno. Su negatividad a explotar ese rol y su actitud irrelevante para con su popularidad, lo hicieron aun más perfecto para eso- como también su trágico suicidio lo hizo en 1994. Cobain se crió en un barrio de leñadores de Washington llamado Aberdeen, ya con índices de solitario como fruto de la falta de un hogar de dos padres. Le encantaba Los Beatles, Led Zeppelin y KISS y encontró un alma y espíritu que amaba la música en Chris Novoselic, quien eventualmente se transformaría en el bajista de Nirvana. En 1988, Nirvana, que en ese entonces incluía al baterista Chad Channing, firmó con la independiente empresa discográfica SubPop y lanzaron su debut "Love Buzz". El álbum debut del grupo, "Bleach", grabado con $600 usd, salió al año y fue considerado un hit a nivel undergroud, vendiendo 35,000 copias y comenzando una guerra entre las empresas discográficas más importantes por su firma. La banda eventualmente terminó firmando con Geffen. Su álbum debut con Geffen en 1992, "Nevermind", fue un sorpresivo éxito con la multitud, vendiendo más de 10 millones de copias. Viéndolo ahora, no es difícil darse cuenta porque. A pesar de la actitud anti-comercial de la banda, su increíblemente cruda e irresistiblemente melódicas canciones como "Lithium", "Breed" y "Something in the Way" dejaron como irrelevantes a las diferencias. Y la agresiva pero igualmente rítmica sección de Novoselic y de su nuevo baterista Dave Grohl ayudaron a dar a la banda una atracción que iba más allá de solo los amantes del rock, como así también lo hacia la producción de Buth Vig. Pero el éxito masivo del grupo fue tanto una maldición como una bendición para Cobain, a quien la incomodidad con el estrellato le creo profundos conflictos internos que jamás resolvería. Mientras tanto, su controversial relación y eventual casamiento con la cantante principal del grupo "Hole", Courtney Love, pasó a ser de interés para la prensa amarilla, aumentando así su incomodidad con la fama. "In Utero" -- que salió después de "Incesticide", una colección de lanzamientos individuales y material crudo -- llegó en Septiembre de 1993 y fue una impresionante continuación. "Heart-Shaped Box", "Rape Me", "Dumb" y "All Apologies" expandieron los parámetros del oficio de canción del grupo, todo mientras llevando un aire distintivo de melancolía que ahora se ve aun más intenso cuando se lo ve con el eventual destino de Cobain. Pero el éxito de la música fue casi totalmente tapado por los constantes informes de la adición a la heroína de Cobain y las acciones de su esposa -- la más famosa quizás siendo el comentario de Love en la revista Vanity Fair donde dijo que había usado heroína cuando estaba embarazada de su hija Frances Bean. En el último año de su vida, Cobain sufrió de por lo menos tres sobre dosis de heroína, terminando con una casi fatal en Roma el 4 de Marzo de 1994. Fue encontrado sin vida en su casa en Seattle el 8 de Abril, aparentemente por un tiro de escopeta que el mismo efectuó. La noticia de su muerte propulso un inmenso pesar que se le pareció a lo que siguió después de la muerte de John Lennon una década y media antes. Mostró lo profundo que las torturas de Cobain llegaron a su publico. Seis meses después, Geffen lanzó el disco "MTV Unplugged en New York," seguido por el álbum en vivo "From the Muddy Banks of the Wishkah", demostrando la vitalidad que dejo la carrera de Nirvana. Formado en Aberdeen, Washington, EU, en 1988, el Nirvana que la generación MTV comenzó a admirar es compuesto por Kurt Cobain, Krist Novaselic y David Grohl. Grohl fue algo como nuestro sexto baterista explicaba Cobain, lo recluimos de la banda Dain Bramage de la costa este, habiendo tocado previamente con Scream y grabado con Minor Threat para Dischord Records. El baterista original fue Chad Channing, en un punto J.Mascis de Dinosaur Jr. quien trabajo permanentemente con Dan Peters de MudHoney. Habiendo firmado con Sup Pop Records el trío debuto con el sencillo "love Buzz/Big Chesse", una canción escrita y grabada por la banda holandesa de los 70, Shocking Blue. El segundo guitarrista Jason Everman, fue agregado anterior a Bleash lo que le costo a la banda un empobrecido álbum. Aunque fue fotografiado en la portada no toco ninguna parte del álbum (se unio a Mindfunk, por medio de Soungarden y Skunk). Nirvana confirmo su habilidad de combinar los fuertes punteos y la melodía y atrajo rápidamente a seguidores. Channing dejo la banda después de una gira europea y Don Peters de Mudhoney paso a tocar temporalmente. Peters debuto en el sencillo "Sliver" en 1990. David Grohl se unió a Nirvana y la recompuesta banda firmo un prestigioso contrato con Geffen Records, en 1990 publicaron el álbum Nevermind el cual los envió a la fama. Fue una notable colección de canciones que trascendieron los limites de la estructura, el formato de la diferencia de versos lentos/rapidos y lo solos influyeron sobresalientemente en la subcultura grunge. En 1992 estuvo en los primeros puestos de EU, con una fuerte competencia como era Michael Jackson y Dire Straits. La canción "Smell Like joven Spirits" alcanzo el top 10 en EU e Inglaterra. Este mismo año el romance de Cobain y Courtney Love de Hole, se dio a conocer cuando se casaron y Courtney le regalo una hija, Frances Bean. Fue casi obvio, que Cobain se esforzó en su nuevo rol de vocero de una generación. La primera gran historia surgió en un articulo de Vanity Fayre, en el que se afirmaba que Courtney habia consumido heroína durante el embarazo, lo que ocasiono la intervención del estado que no permitía que estuvieran solos con la bebe durante el primer mes. Multitud de entrevistas rumoraron sobre las dificultades de un nuevo álbum y también revelaron sobre el uso de gran variedad de drogas por parte de Cobain para sanarse de una dolencia estomacal. La grabación de In Utero, producida por Steve Albini, no estuvo fuera de dificultades. Circularon rumores sobre confrontaciones entre Albini y Geffen Records, sobre la producción. Cuando el record finalmente fue publicado, el efecto no fue tan inmediato como el de Nevermind, aunque Cobain continuo su inspiración en temas como "Penny Royal Tea", "All Apologies" y el evocativo "Rape Me". Su decenso en la auto-destrucción se acelero en 1994, cuando estuvo en coma en Italia (mas tarde se confirmo que había sido un intento de suicidio), antes de retornar a seatle donde el 5 de abril de 1994 se disparo a si mismo. El hombre que había afirmado que Nirvana era simplemente una banda punk, había sido finalmente destruido por su éxito. El comportamiento de las multitudes durante el velorio estuvo salpicado en actos públicos por la perdida que incluyeron suicidios similares. El MTV Unplugged in New York ofreció un alivio a los fans de Cobain, expresando en varios covers su dolor en una de las presentaciones mas emotivas de los 90s. Grohl formo la banda Foofighter, con el ex-guitarrista de Germs, Pat Smear. Novoselic formo Sweet 75 en 1997. Kurt Donald Cobain, 20 Feb 1967, Hoquiam, Washington, EU - 5 April 1994, Seattle, Washington, EU (guitarra/vocales) Krist Novoselic, 16 May 1965, Croatia, Yugoslavia (bajos) Dave Grohl, 14 Ene 1969, Warren, Ohio, EU (percusión) Parece increíble, pero han pasado ya 10 años, este lunes se cumple el décimo aniversario del fallecimiento de Kurt Cobain. Aberdeen es una pequeña ciudad en el estado de Washington, conocida por su eterno cielo gris y clima lluvioso, sus largas chimeneas industriales y el estigma de tener el índice más alto de suicidio en los Estados Unidos hacen que sea difícil pensar que sea un buen lugar para convertirse en una estrella de rock. Bueno, fue precisamente en Aberdeen, que en 1988 el líder de una banda local llamada Nirvana rompió su primera guitarra y así fue entonces que nació el icono que hoy conocemos como Kurt Cobain. Cobain nació en Hoquiam, Washington el 20 de Febrero de 1967 y creció en Aberdeen, en donde conoció al bajista Krist Novoselic, la pasión que ambos compartían por la música punk los llevó a fundar Nirvana. Luego de llamar la atención de la crítica en 1989 con "Bleach" su álbum debut bajo el sello independiente Sub Pop, la banda parecía no poder mantener ocupado el asiento del baterista, de hecho...no fue si no hasta el séptimo, que encontraron a Dave Grohl y en 1991 viajaron a Wisconsin para grabar el álbum que destronaría a Michael Jackson de la cima del pop. El más sorprendido por la "Nirvanamania" fue el propio Cobain, quien al principio encontró divertida la euforia del público, pero muchos aseguran que la misma se convertiría luego en uno de los principales detonantes de su trágico final. Con la inmensa responsabilidad de superar solamente el éxito propio de "Nevermind", Cobain, Novoselic y Grohl aprovecharon bien la realeza temporal que el rock'n roll les brindaba para experimentar y tomarse la libertad de componer y grabar a su gusto. En 1993 el álbum "In Utero" presenta a un Nirvana mucho más oscuro que el de "Nevermind", pero el interés del público y la industria no hace si no crecer...la salida del álbum coincide con la publicación de artículos que revelan un lado oscuro que hasta ese punto era obvio, pero había sido convenientemente ignorado. El uso de drogas y su creciente actitud, además de la problemática relación con su esposa la cantante Courtney Love y la frustración causada por su desencanto con la industria musical, llevaron a Cobain a contemplar quitarse la vida como una posibilidad. En los primeros meses del 94’ Nirvana se embarcó en una gira europea que se vio interrumpida en Febrero cuando Cobain cayó en coma luego de una sobredosis. A fines de marzo se internó en un centro de rehabilitación, del cual escapó el 1 de abril y regresó a su casa en Seattle. El cuerpo de Kurt Cobain fue hallado el 8 de abril con una bala de escopeta en la cabeza, la autopsia reveló luego que el cantante se había quitado la vida cuatro días antes. "Hay un lugar donde no hay tierra, ni agua, ni fuego, ni aire. Donde no se comparten los espacios infinitos; no es este mundo ni es otro, ni ambos. No hay ni sol ni luna. No puedes llegar a él ni abandonarlo, ni quedarte. Ni naces ni mueres. No está fijo ni móvil, no está fundado en nada. Este lugar se llama Nirvana. De hecho, es el fin del sufrimiento." Los amantes del rock no podían dar crédito a la noticia que los informativos comenzaban a rotar en abril de 1994: Kurt Cobain, el líder de Nirvana, había sido encontrado muerto en su casa, junto a una nota suicida que terminaba con la frase: “I love you, I love you”. Tenía 27 años cuando su corazón dejó de latir. 27, la edad predilecta de los artistas para dejar de existir. Hendrix, Morrison, Joplin, Caicedo, para no ir tan lejos. Sobredosis de medicamentos o de balas, las causantes de que la humanidad haya perdido prematuramente a sus personajes más sensibles. Hablar de Nirvana es irremediablemente dirigirnos hacia Kurt Donald Cobain; su cerebro, su génesis y su apocalipsis. Y es quizás retrocediéndonos hacia su infancia que su música, su legado, y hasta su filosofía de vida, encuentran la mejor explicación. LA MALDICIÓN DE ABERDEEN Cuando Kurt apenas tenía ocho meses de vida sus padres, Donald, mecánico, y Wendy, ama de casa, se mudaron de Hoquiam, Washington, a Aberdeen. Desde ahí el destino le auguraba una vida nada placentera. La razón, Aberdeen ostenta uno de los índices más elevados de suicidios de Estados Unidos: 27 suicidas por cada 100.000 habitantes, el doble de la media nacional. Desde muy pequeño Cobain sintió afinidad por el arte. Y fue su tía Mary la que terminó acercándolo a la música. Primero regalándole un disco de The Beatles y luego una guitarra,cual no pudo aprender a tocar porque padecía una clase de hiperactividad que poco lo dejaba concentrar. Sin embargo, Mary, que cantaba en varios bares de la ciudad, optó por obsequiarle un pequeño tambor. A los pocos días la tediosa tranquilidad de Aberdeen se fue perdiendo entre los estridentes sonidos del tambor y los gritos rabiosos de quien entonaba a pulmón herido los “Hey Jude” y “Revolution” del cuarteto de Liverpool. El divorcio de sus padres, sumado a los golpes familiares, -sus tíos tenían el vicio de suicidarse de vez en cuando-, fue marcando el rumbo depresivo de Kurt. Vivió por temporadas con su madre y luego con su padre, lo que a la postre lo fue convirtiendo en un individuo tímido e introvertido. Sin embargo, fue su tío materno, Chuck, quien sin pretenderlo lo encarriló hacia su designio musical. Cuando Kurt Cobain cumplió los 14 años, Chuck le regaló una guitarra eléctrica y un amplificador de marca Curtelux. Entonces su entusiasmo lo llevó a aprenderse canciones de Led Zeppelín, Queen y de AC/DC. Había nacido para el mundo el artista. El SONIDO DE SEATTLE Como todos los grupos de rock que emanan más por causas intestinales que por necesidades económicas, Nirvana fue el producto de varios años de incertidumbre. Sólo fue cuando Kurt conoció a Khris Novoselic que el sueño de niño de Cobain, de ser estrella del rock, comenzó a hacerse realidad. “Ed, Ted y Fred”, con Cobain en la batería, Khris en la guitarra y Steve en el bajo, fue el primer boceto musical que comenzó a drenar el crudo talento de Kurt Cobain. Aquella propuesta se alejaba un poco de lo que comenzaba a cocinarse en la escena del rock, tanto en el ámbito del sonido como en el de la misma ideología del género; el esquema que proponía esta banda se acercaba más al punk, con sus premisas de rebeldía y trasgresión social. En 1988, cuando Steve formaba parte del efímero pasado, y cuando Dave Erick Grohl completaba el trío que en años anteriores habían empezado Kurt y Khris, el mundo entero dirigió su mirada hacia ellos, había nacido Nirvana. Sólo hasta entonces surgió una nueva religión: El Grunge, una mezcla entre el rock y el punk, y una nueva meca del rock: Seattle. Lo que pasó desde entonces, las drogas, los tropeles en los conciertos, etc, forma parte del gran anecdotario de lo que en principio se consolidó como el Rock Alternativo. En nuestro país, como en el resto del mundo, lo alternativo se convirtió en toda una cultura. La recuerdan? Rebaños interminables de muchachos con camisas de cuadros, de las que usan los leñadores, propias de los habitantes de Seattle, Estados Unidos, jeans deteriorados y sucios, cabelleras largas y descuidadas. Sin embargo, la cultura de lo alterno se volvió moda y con el paso de los días, como todas las modas, murió. Y a pesar de que el trío liderado por Cobain siempre le huyó a los medios y a la fama, bastaron seis álbumes para que Nirvana se convirtiera en uno de los cultos más profesados en la década de los noventa. Bleach, Nevermind, Hormoaning, Incectitide, In Utero, MTV Unplugged, y From the muddy banks of the wishkah, conforman la escasa pero, al mismo tiempo, rica discografía del máximo exponente del grunge. Como anécdota curiosa quedará para la historia el título de Seattle como meca del sonido grunge, ya que a pesar de que sí fue el epicentro de este estridente género, la mayoría de grupos, incluyendo a Nirvana, no eran originarios de esta ciudad. You know you’re right, el Final del sufrimiento Cuando el mundo se había resignado a la nueva cosecha de grupos anglos, como Korn, Papa Roach, Limp Bizquit, etc, el sello Universal Music desempolvó de los anaqueles de sus archivos un compilado de Nirvana con una grata sorpresa: You Know you’re right, una canción inédita que ve la luz para alegría de sus seguidores. Ahora, cuando el legado de Kurt Cobain sigue sumando adeptos en todos los rincones del globo terráqueo, aparece de nuevo en canales como MTV su imagen, su música, su mensaje. Él, que se arrepintió de haber hecho el desconectado por el mero dinero, si hoy viviera de seguro tendría más dolores de cabeza al saber que lo que tanto odió, los artificios de la industria musical, siguen siendo material rentable de unos cuantos. Hoy, ocho años después de su muerte, -suicidio o asesinato-, su imagen sigue siendo venerada con la misma intensidad que siguen siendo venerados Jimmy, Jim, Janis o Andrés. Por eso, como un pequeño homenaje a quien de alguna manera hizo sacudir el amnésico estado en que había caído el rock and roll en la década anterior, hemos querido recordarlo un poco. Y aunque no sería nada extraño que en breve volviéramos a ver desfilar por las calles de Cali las calurosas camisas a cuadros, los rotos y los desarreglos en general, dejamos a su consideración el sonido del grupo que fuera considerado el Padre del Grunge: Nirvana. FRASES DE KURT COBAIN - "Pienso que la juventud sólo dura hasta los 27 años, a partir de ese momento junto a la juventud se va la vida también" - "Me siento como si la gente quisiera que muriera, porque así se cumpliría la clásica historia del rock´n roll” - "Prefiero ser el peor de los mejores que el mejor de los peores" - "Me siento como una marioneta insensible antes de salir al escenario. El hecho es que no puedo mentir a ninguno de ustedes, pues no sería justo ni para ustedes ni para mí" - "Siempre quise ser él (Lennon). Estaba tan enamorado de los Beatles, vestía como John Lennon y fingía tocar la guitarra y tener mini-conciertos de los Beatles para mi familia" - "Si no hubiéramos armado este grupo, supongo que estaríamos haciendo lo que el resto de la gente hace en el sitio donde crecimos; talar árboles, beber, tener sexo, hablar de sexo y beber un poco más" - "Estoy arrepentido de haber hecho el unplugged, cambiamos todo nuestro estilo por unos cuantos dólares. Si pudiese volver al pasado intentaría cambiar muchas cosas, entre ellas el unplugged" -"Ser el número 1 en el chart, es lo mismo que ser el número 16, sólo que más personas te besan el culo" - "Tengo miedo de morir ahora porque no quiero dejar a mi mujer ni a mi hija" Se podría empezar diciendo que hasta nuestros días, nadie puede superar el terrible dolor que aqueja a todos los fanáticos de Nirvana al enterarse del supuesto suicidio de Kurt Cobain, hasta el día de hoy él es considerado por muchas personas alrededor del mundo, como alguien cuya forma de influenciar a la gente es comparable a Cristo!, para los cristianos. A pesar de todas las especulaciones que se hayan suscitado alrededor del tema Kurt Donald Cobain nació en Hoquiam, pero que a la edad de 6 meses tuvo que mudarse a Aberdeen la ciudad, o más bien pueblo, que tenia el orgullo de tener la taza de suicidios más alta de U.S.A., (50% más alta que la taza promedio en U.S.A), el alcoholismo, drogadicción y violencia familiar sirven para dar una idea de lo que pudo influir a Kurt Cobain. Cuando tenia 7 años, sus padres se divorciaron, tuvo un efecto instantáneo e Kurt, Su madre, Wendy, creía que se sentía avergonzado, hasta es día Kurt tenia una niñez envidiable pero luego se convirtió en un infierno, al principio vivió con su madre, pero luego iba de rebote entre todos sus pariente, Mientras vivía con su madre y su novio, entre los dos (Kurt y el Novio de Su madre), habían muchas fricciones, Wendy creía que eran celos, pero luego descubrió que su novio era un enfermo mental, Fue a parar varias veces a la sala de urgencias del hospital. Al irse a vivir con su padre, descubre otra fricción con otro de sus familiares, Kurt odiaba los deportes, Supongo que por el hecho de carecer totalmente de confianza en sí mismo, y ser un niño enfermizo, a muy corta edad se le diagnostica Narcolepsia y Escoliosis, esto se agravo gravemente por el peso de la guitarra, a pesar de que a su padre le encantaban los deportes, Jamás compartió esto con el, lo único que saco de la vida con su padre fueron muchos discos de Led Zepellin, Black Sabath, que su padre recibía por correo, pero que ni siquiera habría, esa no fue la única pelea que tuvieron, su padre tampoco compartía el interés de su hijo por la música y el Dibujo, además Kurt no soportaba a su hipócrita madrastra, pero tampoco al novio de su Madre. Luego de rebotar entre todos sus parientes, Termina viviendo en casa del hermano de su madre Chuck (Se dice que la influencia musical le vino del lado materno, mientras que las tendencias suicidas del paterno, con el pasar de los años vería a varios de sus tíos suicidarse). Su influencia musical puede dividirse, en dos partes, una niñez influencia da por los Beatles, y los Monkees y la adolescencia influida por el rock duro de Led Zepellin, Black Sabath, Kiss, seguía la influencia de Los BEATLES (o mayormente Jhon Lennon), En sus 14 años por fin tuvo una guitarra de segunda mano era de su tío Chuck, y un pequeño amplificador de 10 vatios de potencia, al menos ya tenia un lugar por donde dejar fluir su frustración tan reprimida, luego de una riña entre sus tíos y convencer a unos amigos sobre tomar las armas que su Tío abandono en el río WISHKAH, con el dinero que obtuvo, pudo comprarse un amplificador de verdad, por fin podía expresarse, y con esto empezó a hacer amigos en la escuela aunque la verdad no había nadie que pudiese proclamar ser su gran amigo, tiempo después declararía que jamás había tenido un amigo, Fue cerca a esa época cuando supo del movimiento PUNK, era por fin un estilo de música que expresaba exactamente lo que él sentía, (aunque la verdad no creo que enterarse de que Jhonny Rotten grite SOY UN ANTICRIST; SOY UN ANARQUISTA le haya ayudado mucho en su desarrollo musical), lastimosamente la relegada Aberdeen, no recibía un solo disco de este estilo, Kurt solo se enteraba de las andaduras de los SEX PISTOLS por revistas, y se encerraba en su cuarto, imaginando como podría sonar la guitarra de Steve Jones, Con 4 días de tener su guitarra tocaba BLACK IS BLACK de AC/DC, cosas de QUEEN y demás, Kurt Odiaba la escuela, a pesar de sus aptitudes grandiosas en artes, razón por la cual le ofrecieron varias becas en universidades, pero justo antes de su graduación se marcho de ahí para no volver jamás. Todo era una cárcel para él, como no tenia salida con sus amigos sus únicos medios de escape, eran la música y las sustancias prohibidas, se encerraba en su apartamento a escapar de la realidad, Led Zepellin era su salida favorita, Se dedicaba a decorar los muros de Aberdeen con Grafittis como: "Dios es homosexual" (Luego lo grabo en él la canción Stay Away), refiriéndose obviamente a la ambigüedad que representa esta figura, en un comentario de su famosa Oda LITHIUM él menciono que no podía comprender la necesidad de una ilusión como Dios, pero que suponía que era fácil creer en él cuando se ha perdido todo. Wendy echo a Kurt a la calle tuvo que acampar bajo el puente del río WISHKAH, Por fin se unió a CHRIS NOVOSELIC, y con otro bajista formaron Fecal Matter Kurt Era el Batería, pero al abandonarlos el bajista, tuvieron que cambiar y Chris se convierte en bajista, Kurt a la guitarra, y buscan un batería, luego de probar el de los MELVINS (el primer grupo PUNK de Seatle), y con otros 4, llegaría Chad Channing, Con quien finalmente grabarían su primer álbum Bleach, Aunque tuvo éxito en las universidades, y la Sub Pop había echo un gran esfuerzo, por promocionar el álbum no alcanzo toda un una onda comercial. Supongo que esto agrado a Kurt pues el GRUNGE despreciaba la publicidad en exceso que acompañaba el maldito éxito popular, fue por esto que odio tanto Smells Like joven Spirit (Hiede a espirito juvenil), Nirvana tenían por costumbre destruir sus instrumentos al finalizar cada actuación, pero no tenia dinero para compensarlos, (La filosofía de Kurt era, "Si alguien corto un hermoso árbol para fabricar una guitarra, entonces esta no vale nada"), el escaso éxito del álbum aumento aun más sus problemas financieros, pero los rumores sobre el UNDERGROUND de Seatle, habían llegado a oidos de La compañía Geffen, quien había hecho un trato por un cuarto de millón de dólares, por contratar a Nirvana, Kurt estaba apunto de hacer algo de lo que se arrepentiría toda su vida, lanzan NEVERMIND, cuya portada resume toda una ideología sobre el mundo, al principio, no tiene mayor éxito, pero luego Smeels like joven Spirit(Hiede a espíritu Juvenil), lanzado en Single, se había convertido en éxito de ventas, era el principio del fin para Kurt, pues el solo quería hacer una mediocre banda, jamás pensó en ser el líder de toda una legión de adolescentes frustrados, (la razón por la que se hicieron famosos fue que su música no expresaba un movimiento tan filosofal como el resto del UNDERGROUND, Smells like joven Spirit se convirtió en un himno para la juventud, y a pesar de que Kurt no era exactamente como placido domingo, en cantar sobre todo, su desafiante actitud y todo el mensaje que emanan sus canciones no podía menos que conquistar a la juventud que como el solo necesitaba expresarse), solo necesitaban a alguien que les hablase de sus sentimientos profundos, no es difícil de imaginar que alguien tan paradójico como KURT fuese el elegido, respecto a Smeels Like joven Spirit es una ataque de apatía de nuestra generación tiene un texto cínico, varias contradicciones, (sobre todo cuando cambia el primer verso, por Up whit the drugs and kill your friends (Arriba con las drogas y mata a tus amigos), justo antes de que saliese a la venta ese álbum él era un joven brillante con toda la carrera por delante, se puede apreciar fácilmente la iniciativa que tenia durante sus presentaciones en las canciones POLLY y BREED del álbum FROM THE MUDDY BANKS OF THE WISHKAH, ya que fueron grabadas antes de que la banda se convirtiese en famosa, pero la misma diferencia se puede oír en el mismo álbum con SCENTLESS APPRENTICE y MILK IT, incluso SMELLS LIKE joven SPIRIT y LITHIUM, me refiero a que en las dos primeras canciones (Polly y Breed), no se oyen aplausos al final, o siquiera al público cantando junto con Kurt, Todo lo contrario ocurre en la versión de LITHIUM, cuando NEVERMIND convierte en dominio público, al parecer se reciente sobre todas esas mediocres personas que se suben al tren de Nirvana justo antes de que este despegue, nadie estaba ahí en sus modestos conciertos cuando cantaba Love Buzz o About a Girl en algún pequeño club, pero ahora llenaban gigantescos Stadiums, eso fue algo que lo enloqueció, supongo que era por que el PUNK y el GRUNGE, renegaban de las largas melenas y los solos de guitarra tan complicados, el movimiento Grunge podía ser comparado con el movimiento Hippie, Kurt era el MESIAS y su mensaje era su música, aun más, podía humillar a su legión de fanáticos, como cuando los hice gritar We Love You Courney, y aun así lo adoraban, para combatir todo este comercialismo ocasionado, por Smells like joven Spirit, se grabo INCESTICIDE, dicen que el trataba de hacer el peor álbum posible, para así salir de toda lista y que Nirvana vuelva a la rutina de viejos conciertos en pequeños clubes, y en realidad lo hicieron tan mal que los dueños de Geffen les hicieron repetir cada canción hasta que les salió bien, ninguna alcanzo gran éxito, aunque no por eso la banda dejó de ser popular. Kurt no entendía nada de eso toda esa ola de jóvenes que estaban pensando, no tenían nada más importante que pensar?, por último reclutan a un segundo guitarrista Pat Smear, Nirvana se Convierten en cuatro, para sí dar más poder al disco, que vislumbraba títulos tan sutiles, como I Hate My Self And I want To die, pero que finalmente se quedo con él titulo de IN UTERO (dedicado a Francés), de nuevo ninguna canción había alcanzado éxito de hecho INCESTICIDE, IN UTERO, fueron en parte censurados por sus letras, IN UTERO, por sobre todo, Rape Me, había ocasionado que la MTV los saque de su programación, de este álbum solo se pudieron comerciar canciones lentas, como Penny Royal Tea, o All apologies, ninguna podía compararse con Nevermind, era algo parecido a los DOORS, pero Kurt se sentía apenado, o feliz, se había logrado que la banda deje de ser tan comercial, pero ahora todos comparaban las ultimas canciones con Smeells Like joven Spirit, la critica tenia dos escalones para todo trabajo de Nirvana, superaba a Smeells like joven Spirit o no, eso realmente deprimió a Kurt, Nirvana grabo, una sección de UNPLUGGED, para la cadena MTV, fue toda una aventura discografica, ya que gracias a ese disco, se consiguieron millones de nuevos adeptos a Nirvana, a Kurt cada vez le importaba menos, parecía que se le habían acabado las ideas, el 3 de abril Kurt se encerró en un cuarto en su mansión de Seattle y amenazo con volarse la cabeza de un tiro, Courtney llamo a la policía, y notifico que su esposo tenia tendencias suicidas, se sabe que la policía lo ignoró por completo, finalmente el suicidio llegaría el terrible 5 de abril de 1994, tres días después fue encontrado por un electricista, junto a su permiso de conducir y su carta de Suicidio, una de las partes más importantes de esta fue la que decía "Es mejor quemarse que apagarse lentamente", Kurt Había regalado el Grunge al mundo, nunca pudo superar los traumas que le aquejaban desde niño. Personalmente no creo que se haya suicidado, ya que para eso no debió estar tan drogado como se presume que estaba, yo creo que si realmente el se mato debió ser un accidente, el PUNK y el GRUNGE expresaban desencanto de la juventud, fue el mismo espíritu de autodestrucción Me tome la libertad de escribir la biografía más completa sobre Kurt Cobain que se pudo recopilar de cientos de revistas que adquirí, y sigo adquiriendo. NO me pude contener y también lo rellene de comentarios personales Se podría empezar diciendo que hasta nuestros días, nadie puede superar el terrible dolor que aqueja a todos los fanáticos de Nirvana al enterarse del supuesto suicidio de Kurt Cobain, hasta el día de hoy él es considerado por muchas personas alrededor del mundo, como alguien cuya forma de influenciar a la gente es comparable a Cristo!, para los cristianos. A pesar de todas las especulaciones que se hayan suscitado alrededor del tema Kurt Donald Cobain nació en Hoquiam, pero que a la edad de 6 meses tuvo que mudarse a Aberdeen la ciudad, o más bien pueblo, que tenia el orgullo de tener la taza de suicidios más alta de U.S.A., (50% más alta que la taza promedio en U.S.A), el alcoholismo, drogadicción y violencia familiar sirven para dar una idea de lo que pudo influir a Kurt Cobain. Cuando tenia 7 años, sus padres se divorciaron, tuvo un efecto instantáneo e Kurt, Su madre, Wendy, creía que se sentía avergonzado, hasta es día Kurt tenia una niñez envidiable pero luego se convirtió en un infierno, al principio vivió con su madre, pero luego iba de rebote entre todos sus pariente, Mientras vivía con su madre y su novio, entre los dos (Kurt y el Novio de Su madre), habían muchas fricciones, Wendy creía que eran celos, pero luego descubrió que su novio era un enfermo mental, Fue a parar varias veces a la sala de urgencias del hospital. Al irse a vivir con su padre, descubre otra fricción con otro de sus familiares, Kurt odiaba los deportes, Supongo que por el hecho de carecer totalmente de confianza en sí mismo, y ser un niño enfermizo, a muy corta edad se le diagnostica Narcolepsia y Escoliosis, esto se agravo gravemente por el peso de la guitarra, a pesar de que a su padre le encantaban los deportes, Jamás compartió esto con el, lo único que saco de la vida con su padre fueron muchos discos de Led Zepellin, Black Sabath, que su padre recibía por correo, pero que ni siquiera habría, esa no fue la única pelea que tuvieron, su padre tampoco compartía el interés de su hijo por la música y el Dibujo, además Kurt no soportaba a su hipócrita madrastra, pero tampoco al novio de su Madre. Luego de rebotar entre todos sus parientes, Termina viviendo en casa del hermano de su madre Chuck (Se dice que la influencia musical le vino del lado materno, mientras que las tendencias suicidas del paterno, con el pasar de los años vería a varios de sus tíos suicidarse). Su influencia musical puede dividirse, en dos partes, una niñez influencia da por los Beatles, y los Monkees y la adolescencia influida por el rock duro de Led Zepellin, Black Sabath, Kiss, seguía la influencia de Los BEATLES (o mayormente Jhon Lennon), En sus 14 años por fin tuvo una guitarra de segunda mano era de su tío Chuck, y un pequeño amplificador de 10 vatios de potencia, al menos ya tenia un lugar por donde dejar fluir su frustración tan reprimida, luego de una riña entre sus tíos y convencer a unos amigos sobre tomar las armas que su Tío abandono en el río WISHKAH, con el dinero que obtuvo, pudo comprarse un amplificador de verdad, por fin podía expresarse, y con esto empezó a hacer amigos en la escuela aunque la verdad no había nadie que pudiese proclamar ser su gran amigo, tiempo después declararía que jamás había tenido un amigo, Fue cerca a esa época cuando supo del movimiento PUNK, era por fin un estilo de música que expresaba exactamente lo que él sentía, (aunque la verdad no creo que enterarse de que Jhonny Rotten grite SOY UN ANTICRIST; SOY UN ANARQUISTA le haya ayudado mucho en su desarrollo musical), lastimosamente la relegada Aberdeen, no recibía un solo disco de este estilo, Kurt solo se enteraba de las andaduras de los SEX PISTOLS por revistas, y se encerraba en su cuarto, imaginando como podría sonar la guitarra de Steve Jones, Con 4 días de tener su guitarra tocaba BLACK IS BLACK de AC/DC, cosas de QUEEN y demás, Kurt Odiaba la escuela, a pesar de sus aptitudes grandiosas en artes, razón por la cual le ofrecieron varias becas en universidades, pero justo antes de su graduación se marcho de ahí para no volver jamás. Todo era una cárcel para él, como no tenia salida con sus amigos sus únicos medios de escape, eran la música y las sustancias prohibidas, se encerraba en su apartamento a escapar de la realidad, Led Zepellin era su salida favorita, Se dedicaba a decorar los muros de Aberdeen con Grafittis como: "Dios es homosexual" (Luego lo grabo en él la canción Stay Away), refiriéndose obviamente a la ambigüedad que representa esta figura, en un comentario de su famosa Oda LITHIUM él menciono que no podía comprender la necesidad de una ilusión como Dios, pero que suponía que era fácil creer en él cuando se ha perdido todo. Wendy echo a Kurt a la calle tuvo que acampar bajo el puente del río WISHKAH, Por fin se unió a CHRIS NOVOSELIC, y con otro bajista formaron Fecal Matter Kurt Era el Batería, pero al abandonarlos el bajista, tuvieron que cambiar y Chris se convierte en bajista, Kurt a la guitarra, y buscan un batería, luego de probar el de los MELVINS (el primer grupo PUNK de Seattle), y con otros 4, llegaría Chad Channing, Con quien finalmente grabarían su primer álbum Bleach, Aunque tuvo éxito en las universidades, y la Sub Pop había echo un gran esfuerzo, por promocionar el álbum no alcanzo toda un una onda comercial. Supongo que esto agrado a Kurt pues el GRUNGE despreciaba la publicidad en exceso que acompañaba el maldito éxito popular, fue por esto que odio tanto Smells Like joven Spirit (Huele Como Espíritu Adolescente), Nirvana tenían por costumbre destruir sus instrumentos al finalizar cada actuación, pero no tenia dinero para compensarlos, (La filosofía de Kurt era, "Si alguien corto un hermoso árbol para fabricar una guitarra, entonces esta no vale nada"), el escaso éxito del álbum aumento aun más sus problemas financieros, pero los rumores sobre el UNDERGROUND de Seattle, habían llegado a oídos de La compañía Geffen, quien había hecho un trato por un cuarto de millón de dólares, por contratar a Nirvana, Kurt estaba apunto de hacer algo de lo que se arrepentiría toda su vida, lanzan NEVERMIND, cuya portada resume toda una ideología sobre el mundo, al principio, no tiene mayor éxito, pero luego Smeels Like joven Spirit (Huele Como Espíritu Adolescente), lanzado en Single, se había convertido en éxito de ventas, era el principio del fin para Kurt, pues el solo quería hacer una mediocre banda, jamás pensó en ser el líder de toda una legión de adolescentes frustrados, (la razón por la que se hicieron famosos fue que su música no expresaba un movimiento tan filosofal como el resto del UNDERGROUND, Smells Like joven Spirit se convirtió en un himno para la juventud, y a pesar de que Kurt no era exactamente como placido domingo, en cantar sobre todo, su desafiante actitud y todo el mensaje que emanan sus canciones no podía menos que conquistar a la juventud que como el solo necesitaba expresarse), solo necesitaban a alguien que les hablase de sus sentimientos profundos, no es difícil de imaginar que alguien tan paradójico como KURT fuese el elegido, respecto a Smeels Like joven Spirit es una ataque de apatía de nuestra generación tiene un texto cínico, varias contradicciones, (sobre todo cuando cambia el primer verso, por Up whit the drugs and kill your friends (Arriba con las drogas y mata a tus amigos), justo antes de que saliese a la venta ese álbum él era un joven brillante con toda la carrera por delante, se puede apreciar fácilmente la iniciativa que tenia durante sus presentaciones en las canciones POLLY y BREED del álbum FROM THE MUDDY BANKS OF THE WISHKAH, ya que fueron grabadas antes de que la banda se convirtiese en famosa, pero la misma diferencia se puede oír en el mismo álbum con SCENTLESS APPRENTICE y MILK IT, incluso SMELLS LIKE joven SPIRIT y LITHIUM, me refiero a que en las dos primeras canciones (Polly y Breed), no se oyen aplausos al final, o siquiera al público cantando junto con Kurt, Todo lo contrario ocurre en la versión de LITHIUM, cuando NEVERMIND convierte en dominio público, al parecer se reciente sobre todas esas mediocres personas que se suben al tren de Nirvana justo antes de que este despegue, nadie estaba ahí en sus modestos conciertos cuando cantaba Love Buzz o About A Girl en algún pequeño club, pero ahora llenaban gigantescos Stadiums, eso fue algo que lo enloqueció, supongo que era por que el PUNK y el GRUNGE, renegaban de las largas melenas y los solos de guitarra tan complicados, el movimiento Grunge podía ser comparado con el movimiento Hippie, Kurt era el MESIAS y su mensaje era su música, aun más, podía humillar a su legión de fanáticos, como cuando los hice gritar We Love You Courney, y aun así lo adoraban, para combatir todo este comercialismo ocasionado, por Smells Like joven Spirit. Kurt no entendía nada de eso toda esa ola de jóvenes que estaban pensando, no tenían nada más importante que pensar?, por último reclutan a un segundo guitarrista Pat Smear, Nirvana se Convierten en cuatro, para sí dar más poder al disco, que vislumbraba títulos tan sutiles, como I Hate My Self And I want To die, pero que finalmente se quedo con él titulo de IN UTERO (dedicado a Frances Cobain hija de Kurt), de nuevo ninguna canción había alcanzado éxito de hecho INCESTICIDE, IN UTERO, fueron en parte censurados por sus letras, IN UTERO, por sobre todo, Rape Me, había ocasionado que la MTV los saque de su programación, de este álbum solo se pudieron comerciar canciones lentas, como Penny Royal Tea, o All apologies, ninguna podía compararse con Nevermind, era algo parecido a los DOORS, pero Kurt se sentía apenado, o feliz, se había logrado que la banda deje de ser tan comercial, pero ahora todos comparaban las ultimas canciones con Smeells Like joven Spirit, la critica tenia dos escalones para todo trabajo de Nirvana, superaba a Smeells like joven Spirit o no, eso realmente deprimió a Kurt, Nirvana grabo, una sección de UNPLUGGED, para la cadena MTV, fue toda una aventura discográfica, ya que gracias a ese disco, se consiguieron millones de nuevos adeptos a Nirvana, a Kurt cada vez le importaba menos, parecía que se le habían acabado las ideas, el 3 de abril Kurt se encerró en un cuarto en su mansión de Seattle y amenazo con volarse la cabeza de un tiro, Courtney llamo a la policía, y notifico que su esposo tenia tendencias suicidas, se sabe que la policía lo ignoró por completo, finalmente el suicidio llegaría el terrible 5 de abril de 1994, tres días después fue encontrado por un electricista, junto a su permiso de conducir y su carta de Suicidio, una de las partes más importantes de esta fue la que decía "Es mejor quemarse que apagarse lentamente", Kurt Había regalado el Grunge al mundo, nunca pudo superar los traumas que le aquejaban desde niño. NACIMIENTO Y TRAYECTORIA DEL GRUPO Nirvana nace al conocerse Kurt Cobain y Chris Novoselic, que por aquellos tiempos eran grandes seguidores de Los Melvins, ellos dos, junto con Dale Crover tocaban juntos, la banda no tenía ningún nombre específico y a lo largo de 1985 y 86 se llamaron Ed, Ted y Fred después se convirtieron en Fecal Matter, Skid Row, Bliss, Throat Oyster, Pen Cap Chew y en Windowpane, hasta que se decidieron por el sonoro y contundente nombre de Nirvana. Las primeras composiciones del grupo estaban llenas de viñetas sobre la vida de Aberdeen y crueles caricaturas de sus habitantes. Cobain no se sentía satisfecho con la actitud moralista de los grupos hardcore (que se oponían a las drogas y alcohol) y se inclinaba por otros grupos que consideraba más subversivos: los Flipper de San Francisco, que practicaban un rock lento e intenso, los Scratch Acid de Texas, ruidos distorsionados y canciones inidentificables, y los Butthole Surfers de Austin, salvajes, plenos de humor infantil y de pesadillas sónicas. De los primeros copio la estructura musical, de los segundos los gritos desgarrados, y de los terceros su libertad anárquica. Y de los Melvins heredo la devoción por grupos como Black Sabbath y Leed Zeppelín, por su metal denso y sus ritmos lentos. La primera maqueta de Nirvana se grabo en un cuarto que pertenecía a May, la tía de Kurt, para ese entonces, Nirvana eran: Cobain, Novoselic y Dale Crover, el percusionista de The Melvins, a la batería. El 8 de febrero de 1986 los Melvins editaron un álbum en Seattle. La movida Seattle empezaba a absorber a los grupos de la periferia. Por entonces, en Seattle, apoyados por las emisoras locales y tocando en un limitado circuito de clubes alternativos, grupos como Breen Rever o Soundgarden se habían hecho con un publico fiel en la zona, aunque su mercado seguía siendo bastante pequeño si lo comparamos con el de la movida herví metal local, liderada por los famosísimos Queensryche. En una de estas emisoras, la KCMU, trabajaba como Dj Kim Thayil, guitarrista de Soundgarden, junto con Jonathan Poneman, futuro cofundador del sello Sub Pop. Poneman era el encargado de contratar las actuaciones en el club Fabulous Rainbow, donde actuaban los alevines de la recién nacida movida alternativa de Seattle. Para entonces, el título del fanzine de Bruce Pavitt, Subterranean Pop, se había reducido a Sub Pop. El número cinco venia acompañado de una cinta que recopilaba grupos de música alternativa de todo el país. Dos cintas mas salieron con Sub Pop, en 1982 y 1983 y llegaron a ser la voz oficial de la movida underground, la de Seattle. A finales de 1985 apareció la primera recopilación de sonido Seattle: el L.P. Deep Six, grabado en el Reciprocal, el estudio de Jack Endino, y editado por el sello local C/Z. El disco incluía temas de The Melvins, Soundgarden, Malfunkshun, The U-Men y el propio grupo de Endino, Skin Yard. En julio de 1986 Pavitt convertía la revista Sub Pop en un sello, a tiempo de editar 5.000 ejemplares y 500 cintas de Sub Pop 100, una colección de artistas variados que incluía temas de Scratch Acid, Sonic Youth, The Wipers y The U-Men, entre otros. Pavitt buscaba desesperadamente financiación para lanzar un segundo disco, y entonces Kim Thayil le puso en contacto con Jonathan Poneman. Pavitt y Poneman, decididos a lanzar el sello Sub Pop, solicitaron un crédito bancario e invirtieron 40.000 dólares en lanzar el que sería el sello impulsor del sonido Seattle. Como resultado Dry As A Bone, de Green River, producido por Jack Endino y Hunted Down de Soundgarden, ambos discos editados por Sub Pop, llegaban a las tiendas en junio de 1987. Meses más tarde Cobain, Novoselic y Dale Crover grababan una nueva maqueta en la mesa de diez pistas del estudio de Endino. Este se encargó de hacer llegar a Poneman una copia de la maqueta. Para entonces Sub Pop había lanzado un mini LP de Soundgarden, Screaming Life, con un presupuesto de dos mil dólares, y había catapultado a Soundgarden como los representantes más importantes del "Sonido Seattle". El primer single de Nirvana fue grabado en 1988 y producido por el omnipresente Jack Endino. Se componía de dos canciones: "Love Buzz" versión del grupo holandés Shocking Blue (los de "Venus", aquella cancioncita que decía "She's got it, my baby she's got it", y que luego harían famosa las Bananarama) y "Big Cheese". A la batería el nuevo tercer miembro de Nirvana, Chad Channing. Solo se editaron 1.000 copias. La exclusividad fue deliberada: Sub Pop usaba el disco para inaugurar su club de singles de edición limitada, restringido a miembros. Así consolidaban su reputación de sello de elite, que aumento cuando editaron unas camisetas del grupo con la palabra "Perdedor" impresa en el frontal, en una época en la que el resto del país reverenciaba al prototipo de yupi triunfador. Bruce Pavitt y Jonathan Poneman, ejecutivos, Jack Endino, productor, y Charles Peterson, fotógrafo, fueron los responsables del estilo Sub Pop y dejaron su impronta en Sub Pop 200, un recopilatorio de tres EPs, acompañado de un libro de 20 paginas con fotos de Peterson que consagro los pelos revueltos y las camisas de leñador como elementos definitorios de la imagen Seattle. Alguien, probablemente Poneman, bautizo a esta movida con el nombre genérico de grunge: Chapuza. La aportación de Nirvana a la Colección fue la extraña y atípica "Spank Thru". Los críticos la ignoraron y se centraron en las aportaciones más agresivas de Tad, Mudhoney y Soundgarden. Poco después Nirvana entraban en el estudio a grabar Bleach, su primer álbum, grabado en tres días con el ridículo presupuesto de 606.17 dólares. Con esa cifra no se cubren ni las dietas de una sola sesión de grabación de los Secretos. Una copia de Sub Pop 200 llegó a manos del critico más importante y veterano de la escena musical británica, el omnipotente John Peel, que se encargo de publicitar el disco en su programa de la BBC y su columna del diario The Observer. Rápidamente el interés de la prensa británica se desplazó de Manchester a Seattle, y el propio Everett True de Melody Maker viajó hasta Seattle invitado por Poneman y Pavitt. El resultado fue un entusiasta reportaje sobre Sub Pop que consagraba a la movida Seattle como el acontecimiento musical de la década. Sin embargo, mientras en Gran Bretaña la prensa musical se deshacía en elogios sobre el sonido Seattle, lo cierto es que poca gente en la propia ciudad había oído hablar de Mudhoney, y que nadie mencionaba a Nirvana en la prensa local. Solo Soungarden contaba con una relativa celebridad. En otros lugares de la geografía yankee grupos como Butthole Surfers y Sonic Youth habían sobrepasado el hardcore y se habían inventado el rock indie: estructuras musicales más simples, arreglos más vanguardistas, experimentos más artísticos, resultados impredecibles. Como Husker Du y Black Flag, Sonic Youth habían tocado con frecuencia en Seattle a mediados de los 80. Sonic Youth apoyaron fervientemente la movida Sub Pop y para demostrarlo se llevaron a Mudhoney como teloneros en su gira británica de 1989. En junio de ese mismo año el guitarrista Jason Everman se convertía en el cuarto miembro de Nirvana. Aunque solo duró tres meses en el grupo, su foto y su nombre figuran en la portada de Bleach, pese a que no toco una sola nota en el disco. Acto seguido se unió a Soundgarden, donde apenas aguantaría dos meses. Para entonces Nirvana había tomado por costumbre destrozar sus instrumentos al final de casi cada actuación, aumentando así sus ya graves problemas económicos. Financieramente hablando tampoco Sub Pop se encontraba en su mejor momento. Los ingresos del sello eran mínimos, a pesar de la promoción en la prensa y la reputación trans-europea de sus grupos. En el verano de 1989 todavía no habían llegado a vender en los Estados Unidos 10.000 copias de ninguno de sus discos. Además, enfrentado a las grandes multinacionales del disco, se encontraba con serios problemas de distribución. En algunas ciudades era más fácil encontrar discos de Sub Pop importados de Europa que auténticas piezas americanas. Pero ya se empezaba a respirar en el ambiente el interés comercial de los grupos de Seattle. Polygram fiche a Mother Love Bone, A&M a Soundgarden, y Sony a Alice in Chains. Geffen, que había intentado fichar a los dos últimos y había sido rechazado por ambos, andaba a la caza desesperada de "su" grupo grunge. El primer disco "alternativo" del sello, Goo, de Sonic Youth, había entrado en la lista de los 100 discos más vendidos de Estados Unidos: barato y rentable. David Geffen estaba deseoso de repetir la jugada, y de hacerse con su parte del pastel en el banquete alternativo que se veía llegar. Fue la propia Kim Cordon la que sugirió a Geffen que debían fichar a un grupo por entonces nada conocido en comparación con los tres citados: Nirvana. En marzo de 1990 Nirvana entraba a grabar su segundo álbum, producido por Butch Viga en los Smart Studios. A los dos días el baterista de Nirvana, Chad Channing, abandonó el grupo y fue sustituido por un breve tiempo por Dan Peters, que venia de Mudhoney, y que a Mudhoney acabo volviendo. El baterista definitivo de Nirvana seria Dave Grohl, que había tocado previamente con Brain, Damage y Scream. Mark Kates, A&R de Geffen, tuvo ocasión de ver a Nirvana en directo durante la gira que realizaron como teloneros de Sonic Youth. Nirvana ya había firmado contrato con los managers de Sonic Youth, Gold Mountain, y estaba cantando que haría lo propio con su compañía de discos. Y así fue, Nirvana consiguió un contrato para dos álbumes con Geffen y un adelanto de un cuarto de millón de dólares (aunque se rumoreaba que la cantidad percibida fue mayor), y Sub Pop se embolsó 70.000 dólares como compensación por romper su contrato con el grupo, además de un 3 por ciento sobre los derechos reales de los discos de Nirvana y el derecho a que el logo de Sub Pop figurase impreso en los álbumes del grupo. En el terreno musical el año 1990 fue un año glorioso para Seattle: nueve grupos locales fueron nominados a los premios Grammy, el vídeo de Alice in Chains entro a formar parte de la programación de la cadena MTV, y todos los A&Rs de las grandes multinacionales del disco se pusieron como locos a la caza de grupos de Seattle. Y en la misma semana en que las tropas americanas bombardeaban Bagdag, Nirvana comenzaba a trabajar en su primer álbum para una multinacional. Según los más puristas, el grupo había renunciado a su pureza a cambio de los beneficios económicos. El rock alternativo había dejado de serlo. Dos años y medio después de su primer CD, Bleach, lanzaron su nuevo álbum llamado Nevermind, este álbum tuvo una serie de cosas diferentes, y una de la prueba más notoria fue su primer sencillo llamado “Smells Like joven Spirit” que se convirtió en la más aclamada y reconocible canción de Nirvana. Nevermind fue el disco que cambió la historia de la música, la agresividad y energía que contenía eran algo que a la gente le agradó muchísimo y logro vender unas 15 millones de copias teniendo como resultado la ganancia de unos $550 millones de dólares, ocasionando esto que los integrantes de la banda se volvieran millonarios de la noche a la mañana. Cobain quedo asombrado por la aceptación que había logrado su música y repetidamente decía a los reporteros que nadie en la banda, absolutamente nadie esperaba algo como esto. Rápidamente cambio su estilo de vida, tan solo tenia 24 años y ya era toda una estrella de rock. El 15 de Diciembre de 1992, Nirvana lanza un álbum en donde se recopilan temas hasta el momento inéditos y que solo se había tocado en conciertos, este álbum es llamado “Incesticide”, y como dato curioso, la portada de este disco fue un dibujo hecho por Cobain. Después de la Euforia del Nevermind y una extensa gira por Estados Unidos y Europa, Nirvana regresó al estudio para grabar lo que sería su tercer álbum, ahora dirigidos por Steve Albini. El grupo quería dejar a un lado el sonido comercial como el del Nevermind y quería hacer algo que sonará mejor. El resultado de este trabajo dio frutos cuando el 21 de Septiembre de 1993 es lanzado en Estados Unidos "In Utero", este álbum se iba a llamar originalmente "I hate myself and I want to die" pero sus compañeros convencieron a Kurt que le pusieran el nombre por el que lo conocemos. Y en efecto, este álbum no sonó tan comercial. Desgraciadamente Kurt no se sentía satisfecho por este trabajo y demostró un poco de frustración, aún mucho antes de que saliera a la venta pero el público y los fanáticos le dieron una muy buena aceptación El 18 de Noviembre de 1993, Nirvana, grabó en Nueva York el MTV Unplugged (acústico), en donde le dio el honor a integrantes de bandas que influenciaron a Nirvana, como lo son los Meat Puppets, a que tocaran con ellos, también tocaron covers de los Vaselines, David Bowie, Eugene Kelly, entre otros. Cobain demostró su pasión al cantar Where Do You Sleep Last Night y lo hizo con gran talento. Hubo rumores de que este disco acústico sería el último que grabaría Nirvana y que se iban a desintegrar. (Desgraciadamente esos rumores se hicieron realidad 4 meses después). Este disco salió a la venta el 1° de Noviembre de 1994, 7 meses después de la muerte de Kurt. Ese mismo año Nirvana gana el premio por el mejor vídeo alternativo por "Hearth Shaped Box". El material de Nirvana seguía siendo lanzado después de la muerte de Cobain, el 15 de Noviembre de 1994, fue lanzado en los Estados Unidos el video "Nirvana: Live Tonight Sold Out" que es una recopilación de presentaciones de grupo y que hasta la fecha es uno de los videos más vendidos de la banda. Por último, el 1° de Agosto de 1996, es lanzado el último disco de Nirvana llamado "From the Mudy Banks Of The Wishkah" que es una recopilación hecha por Dave y Chris de las mejores presentaciones de Nirvana en vivo. Nirvana no desapareció del mundo el día que Kurt murió, como muchos afirman, es verdad, desapareció físicamente pero su legado y trabajo han quedado grabados y listos pare ser escuchados por todos aquellos jóvenes que quieran y que se identifiquen con ellos, Nirvana jamás pasará de moda ya que gracias a ellos la música tomó nuevos rumbos y por eso ahora conocemos lo que se llama Grunge o música alternativa. Mucho antes de la muerte Cobain surgieron infinidad de bandas queriendo copiar la sencilla fórmula de Nirvana pero a todas les ha faltado el ingrediente más importante, Autenticidad. COMPONENTES: VIDA Y TRAYECTORIA POR SEPARADO Kurt Cobain Kurt Cobain en el se basa la historia del grupo tuvo una infancia muy desgraciada. Nació en Aberdeen en el estado de Washington el veinte de febrero de 1967, hijo de Donald y Wendy Cobain. 3 Años después llega su hermana Kim. Según nos explica, su vida fue perfecta antes de cumplir 8 años, cuando su madre pide el divorcio que su padre le niega pero definitivamente le fue concedido. Kurt vivió con su padre, y al cabo del tiempo conoció a una mujer que tenía dos hijos y se casó con ella, desde eso, Kurt dejó de relacionarse con gente, y tuvo que afrontar el suicidio de su tío y a partir de eso poco a poco la situación con su padre fue empeorando hasta que en una discusión lo echó de casa durante de 9 años (entre 1975 y 1984). Fue a caballo entre la residencia paterna la de unos abuelos, y la de algunos tíos, de ahí el desinterés de las relaciones humanas. En una entrevista concedida a “The Face” en 1993, declara que su vida fue una mierda hasta los 17 años. En 1984 se va a vivir con su madre, que también vive con un hombre el presencia una disputa en la que Wendy hecha de casa a su pareja, y llego a apuntarle con una pistola, después de eso Wendy tiro todas sus armas al río, al día siguiente Kurt paga a unos chicos para que le pesquen, y los ven, y con el dinero se compran su primer amplificador. Posteriormente, conoce a “los Melvins”. Un grupo que le proporciona una experiencia, y un lugar para ensayar. Un mes antes de los exámenes finales del instituto, Kurt deja el instituto y se va a instalarse a Olimpia. Después de un tiempo se vuelve a encontrar con su amigo Chris Novoselic, y decidieron formar una banda formal con la que al cabo de un tiempo llegaron a tener un éxito grandísimo. Chris Novoselic En principio, Chris Novoselic se desentiende del mundo de la música al no querer relacionarse con ninguna banda y anuncio que comenzaría a dedicarse a la literatura y su pasión secreta por el periodismo. Pasados unos años, Chris vuelve al mundo de la música a mediados de 1997 para lanzar un trabajo con su nuevo grupo. Desde varias semanas antes se sabia que su grupo se llamaría Sweet 75, sin mas detalles. Forma dúo con una tal Yva Las Vegas que canta y toca el bajo, mientras el se ocupa esta vez de una guitarra acústica de doce cuerdas. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Dicktracy en 2 de Septiembre 2006, 07:37:52 Que buenisimo post has puesto Iranzo sobre Status Quo, un grupo de buen arraigo.
Vaya Granodepus, bienvenido al club, tremendos post que te has mandao, da gusto que participes, te envio volando O0 O0 O0 el k 13 y sigue disfrutando de la buena musica. La foto de Nirvana, esta grande, ya te diran que la reduzcas. Para hacer mas grafico tus excelentes post, agrego unos videos sobre cada uno que has puesto. -ok -ok -ok Videos de Lou Reed Walk On The Wild Side (http://www.youtube.com/watch?v=qcK_9STnIVg) Perfect Day (http://www.youtube.com/watch?v=Q4pppHD7HNQ) I Am Waiting For The Man (con David Bowie) (http://www.youtube.com/watch?v=7cTSzNuh3kY) Dirty Boulevard (http://www.youtube.com/watch?v=FjnnvB4PpCc) Queen Bitch & White Light White Heat (con David Bowie) (http://www.youtube.com/watch?v=xTr1Mte9oqs) Hooky Wooky (http://www.youtube.com/watch?v=YbYotjhfSno) Nobody But You (con John Cale) (http://www.youtube.com/watch?v=QFP9kBIXxfY) Sweet Jane (http://www.youtube.com/watch?v=wRSpPaKyP8U) No Money Down (http://www.youtube.com/watch?v=GR3vABOyUY8) Lou Reed and VU: Hey Babe, Take A Look At These Wild Slides (http://www.youtube.com/watch?v=B_Spqzu_v5Y) Heroin (con John Cale) (http://www.youtube.com/watch?v=aXbgdj1Pd_w) Videos de The Ramones I Wanna Be Sedated (http://www.youtube.com/watch?v=wMD7Ezp3gWc) Sheena Is A Punk Rocker (http://www.youtube.com/watch?v=6YDRaQ0QZm0) I Believe In Miracles (http://www.youtube.com/watch?v=kfOvH2LlfoM) I Don't Wanna Grow Up (http://www.youtube.com/watch?v=CXi4LLuK0GQ) En vivo 26 Oct 1981 (http://www.youtube.com/watch?v=hO0wi4RDz7w) Videos de Nirvana All Apologies (http://www.youtube.com/watch?v=BOLwwoe6ED4) Come As You Are (http://www.youtube.com/watch?v=z2xkXhCdvlc) About A Girl (http://www.youtube.com/watch?v=ECcdaE36G84) Smell Like Spirit (http://www.youtube.com/watch?v=BlzumH4g-aM) The Man Who Sold The World (http://www.youtube.com/watch?v=QZ8CFRFp7tY) Lithium (http://www.youtube.com/watch?v=HGnji1A3GJg) Aneurysm (http://www.youtube.com/watch?v=UpDV8pc1mUQ) You Know Your Right (http://www.youtube.com/watch?v=eKxofpK-7J8) In Bloom (http://www.youtube.com/watch?v=sqH-cSgpI3w) -ok DISFRUTENLOS -ok Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Caye en 4 de Septiembre 2006, 17:00:59 KISS
KISS es una banda de Hard Rock creada en 1973 en Nueva York. Se caracterizaron por el uso . Se caracterizaron por el uso de maquillaje al más puro estilo "kabuki" y su puesta en escena extravagante. Mientras gente como Alice Cooper y David Bowie (en su época glam) representaban el rock de una manerateatral, KISS fueron aun más lejos. * Paul Stanley "The StarChild" (Queens, NY. 20/01/1952), Voz y guitarra rítmica . (1973 hasta el presente) * Gene Simmons "The Demon" (Haifa, Israel. 25/08/1949), Voz y Bajo (1973 hasta el presente) * Ace Frehley "The Space-Ace" (Bronx, NY. 27/04/1951), Voz y Guitarra Líder. (1973-1982, 1996-2001) * Peter Criss "The Cat" (Brooklyn, NY. 20/12/1945), Voz y batería. (1973-1980, 1996-2001, 2003-2003) Otros integrantes del grupo fueron: * Eric Carr "The Fox" - batería (1980-1991) * Vinnie Vincent "The Egyptian Warrior" (El Guerrero Egipcio) - guitarra (1982-1983) * Mark St. John - Guitarra (1984) * Bruce Kulick - Guitarra (1985-1995) * Eric Singer - batería (1991-1995, 2001, 2004 hasta el presente) * Tommy Thayer - Guitarra (2003 hasta el presente) Gene Simmons tomó el personaje de un Demonio o vampiro sacando su lengua como una provocación sexual, pintando sobre su rostro alas de murciélago; Paul Stanley fue el andrógino poniéndose una estrella en un ojo y se bautizó como el amante; mientras que Ace Frehley se convirtió en el Hombre del Espacio, y Peter Criss se volvió El gato, y se caracterizó por sus solos de batería. Biografía El grupo se forma en 1973 en Nueva York, de las cenizas de un grupo llamado Wicked Lester. Por un anuncio en la revista Rolling Stone, se les une Peter Criss. Finalmente por otro anuncio en "la Village Voice" Ace Frehley se presenta a una audición de la banda en la cual él es el elegido. Firman para Casablanca Records y graban 3 discos de estudio en los cuales no obtienen el éxito deseado a pesar de que su punto fuerte son las actuaciones en vivo. Su estilo no tenía nada que ver con lo que se hacía en 1974, año en que lanzaron su primer álbum, pues dejaron atrás las raíces folk que muchos grupos desarrollaban. Tampoco hacían progresivo, enterraron el espíritu hippie que aún tenían muchas bandas, y cambiándolo totalmente por partes identificables de guitarra con solos repetitivos, con mucha distorsión y con un sonido crudo, además de potente, y con coros que se hicieron himnos para sus fans. El éxito para el grupo viene con su disco doble en vivo Alive!, producido por Eddie Kramer en 1975, que obtiene 4 discos de platino y frecuentemente citado como uno de los mejores discos de rock en vivo. En 1976 lanzaron Destroyer, donde evolucionaron desarrollando el estilo Glam que los caracterizaría el resto de su carrera, pues sus canciones simples y melódicas fueron acompañados de un sonido más potente y hasta orquestal bajo la producción de Bob Ezrin, incluso lanzaron su primer hit comercial "Beth", una balada que cantaba Peter Criss. Después vienen otros álbumes: Rock'n'Roll Over, Love Gun y Alive II. Estos discos y sus actuaciones tan espectaculares en vivo (las cuales incluyen explosiones, humo, fuego, pirotecnia, sangre, plataformas que se elevan, etc.) los hacen ganar reputación como una de las mejores bandas de rock en vivo. Después de esta etapa -la más exitosa- vienen los conflictos personales y empieza el declive de la banda. En 1978 cada uno de los integrantes lanzan sus discos solistas, siendo el disco de Frehley el que tuvo "los mejores resultados" de los cuatro. En 1979 lanzan Dynasty, el cual incluía "I Was Made for Lovin You", a pesar de tener éxito, varios fanáticos de la banda los acusan de abandonar su estilo musical característico. Después de la gira correspondiente y argumentando "no estar contento dentro del grupo", Peter Criss abandona la banda; aun cuando Criss aparece en el video promocional de "Shandi" canción incluida en su siguiente disco: Unmasked. El sustituto es Eric Carr. Su debut es en el Palladium, en Nueva York. La banda decide que por las bajas ventas de Unmasked dentro de los Estados Unidos, y los deseos de sus fanáticos del resto del mundo por verlos, hacer una gira europea y australiana ese año. Al año siguiente graban Music From The Elder un álbum conceptual, este producido por Bob Ezrin. Después de esto y descontento por el estilo musical al cual se estaba dirigiendo el grupo Ace Frehley decide abandonar la banda. Como sustituto de Frehley entra Vinnie Vincent. El 25 de junio de 1983, en el estadio Morumbi en Sao Paulo, Brasil, KISS hace su último concierto con maquillaje hasta la gira de reunión en 1996. En los ochenta el grupo sigue sacando discos y haciendo giras pero no se compara al éxito que tuvieron en los setenta. El 9 de agosto de 1995, graban el Unplugged para MTV donde la formación original de KISS toca 4 canciones. Al año siguiente hacen la gira de reunión "Alive Worldwide Reunion Tour", con la cual recorren países en los cuales nunca habían tocado, lo imposible había sucedido. Esta etapa la llamaron "The Lost Cities". Luego en 1998 editan el disco Psycho Circus, pero sus ventas no eran las esperadas. La última gira de la banda se llamó "Rock The Nation", con la cual recorrieron Estados Unidos, Canadá y México. Tocaron por primera vez en el Poc Corn Club. En dicha gira sacaron a la venta KISS Symphony Alive IV, con la orquesta sinfónica de Melbourne. Considerado por los fans como el acto que marca la decadencia total del Grupo, el disco KISS Symphony Alive IV incluye canciones ke nunca se habian tocado tales como "Shandi" del disco "Unmasked" con el ensamble de la sinfónica, "King of The Night Time World" y "Great Expectations" del disco "destroyer". Recientemente salió el DVD titulado "KISS Rock The Nation Live" que es una recopilacion de los conciertos de su ultima gira "Rock The Nation" en New Jersey y Washington que incluye entre otras canciones "Tears are Falling", "She" que incluye el solo que Ace Frehley tocara en el disco "Alive!", "Christine Sixteen", "I Want You" "Parasite", "War Machine", "Makin' Love" entre otras; en palabras del grupo: "La gira se basa en tocar canciones que los fans quieren escuchar y que no hemos tocado nunca o por mas de 25 años". En junio de 2006 recibieron un homenaje por parte del canal VH1 junto con QUEEN, DEF LEPPARD y JUDAS PRIEST titulado "VH1 ROCK HONORS" donde Rob Zombie, Slash y Ace Frehley entre otros hicieron homenaje a KISS con una version que raya en lo metalera de "God Of Thunder" Discografía * KISS (1974) * Hotter Than Hell (1974) * Dressed To Kill (1975) * Alive! (1975) * Destroyer (1976) * The Originals (Box set de los tres primeros discos) (1976) * Rock And Roll Over (1976) * Love Gun (1977) * Alive II (1977) * The Originals II (1978) * Double Platinum (1978) * Gene Simmons (1978) * Ace Frehley (1978) * Peter Criss (1978) * Paul Stanley (1978) * Dynasty (1979) * Best Of The Solo Albums (1979) * Unmasked (1980) * Music From The Elder (1981) * Killers (1982) * Creatures Of The Night (1982) * Lick It Up (1983) * Animalize (1984) * Asylum (1985) * Crazy Nights (1987) * Chikara (Sólo editado en Japón) (1988) * Smashes, Thrashes & Hits (1988) * Hot In The Shade (1989) * Revenge (1992) * Alive III (1993) * Kiss my Ass (1994) (disco tributo, organizado por el propio Kiss) * MTV Unplugged (1996) * You Wanted The Best, You Got The Best (1996) * Greatest KISS (1996/7) * Greatest Hits (1997) * Carnival Of Souls (1997) * Psycho Circus (1998) * Detroit Rock City (Soundtrack) (1999) * Box Set (2001) * The Very Best Of KISS (2002) * We're A Happy Family (Tributo a Ramones) (2003) * Symphony: Alive IV (2003) * KISS Millenium Collection (2003) * Symphony SDE (2003) * KISS Millenium Collection, Vol. 2 (2004) * KISS Instant Live! (2004) * KISS Gold 1974-1982 (2004) Historia de los miembros Miembro de la banda Instrumento Fecha Álbum Paul Stanley voz, guitarra 1973 - hasta hoy todos Gene Simmons voz, bajo 1973 - hasta hoy todos Ace Frehley guitarra, voz 1973 - 1982, 1996 - 2001 * Kiss * Hotter Than Hell * Dressed to Kill * Alive! * Destroyer * Rock and Roll Over * Love Gun * Kiss Alive II * Dynasty * Unmasked * Music From The Elder * Psycho Circus Peter Criss batería, voz 1973 - 1980, 1996 - 2001, 2003 * Kiss * Hotter Than Hell * Dressed to Kill * Alive! * Destroyer * Rock and Roll Over * Love Gun * Kiss Alive II * Dynasty (Sólo participa en "Dirty Livin' ") * Psycho Circus * Alive IV: Kiss Symphony Eric Carr batería, voz 1980 - 1991 * Music From the Elder * Creatures of the Night * Lick it Up * Animalize * Asylum * Crazy Nights * Smashes, Thrashes & Hits * Hot in the Shade * Revenge Bruce Kulick guitarra, voz 1984 - 1996 * Asylum * Crazy Nights * Smashes, Thrashes & Hits * Hot in the Shade * Revenge * Alive III * MTV Unplugged * Carnival of Souls Eric Singer batería, voz 1992 - 1996, 2001, 2004 - hasta hoy * Revenge * Alive III * MTV Unplugged * Carnival of Souls Vinnie Vincent guitarra, voz 1982 - 1983 * Creatures of the Night * Lick it Up Tommy Thayer guitarra, voz 2003 - hasta hoy Alive IV: Kiss Symphony Mark St. John guitarra 1984 Animalize SUS VIDEOS: Kiss - Beth: http://www.youtube.com/watch?v=19P3FoM2Eu0 Kiss - Black Diamons: http://www.youtube.com/watch?v=JVps3427uxE Kiss - I Want You: http://www.youtube.com/watch?v=lo07mdeUxVo Kiss - Goin Blind: http://www.youtube.com/watch?v=LOv9wL_n4MA Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 6 de Septiembre 2006, 01:19:47 KANSAS
Kansas alcanzo la cresta de su exito hacia finales de los 70, cuando en el continente europeo el progresivo empezaba a perder fuelle. Kansas combino el rock sinfonico con elementos de hard rock con un toque digamos americanista proveniente del blues, rock sureño y otras influencias diversas. En los ochenta siguio la senda marcada por otras bandas de la familia para sobrevivir y oriento su estilo hacia el AOR, asi como otros lo hcieron hacia el pop. La musica de Kansas se caracteriza por la presencia ubicua del violin, los dialogos y dobletes entre las dos guitarras, una potente orquestacion, la personalisima voz de Steve Walsh y, como no, por el gran talento compositivo de Kerry Livgren, sin lo cual, probablemente no estaria aqui escribiendo esto. La banda original, originaria de Topeka, Kansas, se mantuvo casi diez años, Steve Walsh (voz, teclado y vibrafono), Kerry Livgren (guitarra y teclado), Robby Steinhardt (violin y voz), Dave Hope (bajo), Rich Williams (guitarra), y Phil Ehart (percusion). Vamos a ir comentando su discografia que salpicare con los cambios que se fueron produciendo. KANSAS (1974): "Kansas" es el debut de la banda. El sonido no es lo mejor del disco y visto en su globalidad se nota falta de madurez todavia. Ahora bien, temas como "Journey from Mariabronn" (7:58) y "Apercu" (9:40) son puro rock sinfonico sin paliativos, ya al mas alto nivel de la banda, nada mas empezar. Mientras que "Death of Mother Nature Suite" (7:55) sigue en esa linea pero toca mas elementos del hard rock. "Journey from Mariabronn" puede que sea uno de los temas mas "redondos" de la banda, emocionante de principio a fin y el ultimo minuto y medio de Apercu es un crescendo continuo impresionante. En el resto del disco Kansas exhibio tambien su lado bluesero en temas como "Can I Tell You" y "Bringin' it Back", version de un tema de J.J. Cale, la otra version que ha hecho esta banda de temas externos, junto con el Eleanor Rigby de los Beatles. El contraste entre los temas mas sinfonicos y los mas sencillos aparece ya aqui y sigue a lo largo de su carrera, como un contraste entre el misticismo de Livgren y el materialismo de Walsh. La balada "Lonely Wind" queda a mitad de camino entre ambos mundos y fue el primer single de la banda. SONG FOR AMERICA (1975): Primer disco imprescindible de la banda para todo amante del progresivo sinfonico. La banda ha madurado y el sonido es mucho mejor. Le han quitado un poco de agresividad al sonido del primer disco y le han añadido sinfonismo. Pero la banda empieza mareando: el primer tema "Down de Road" tiene aires rokeros americanos. Pero lo que viene despues es simplemente una delicia: "Song for America" (10:00) es una de las joyas de la banda, un tema perfecto donde Livgren demuestra de lo que podia ser capaz componiendo. Pero a esa le sigue "Lamplight Symphony" (8:11), su nombre lo dice todo: una sinfonia, luego la banda muestra la otra cara: "Lonely Street" es un blues. No es que suene a blues, no, es un blues. En todos los discos de Kansas siempre hay un tema que parece sobrar y en este puede ser "Devil's Game". El disco acaba con "Incomudro-Hymn to the Atman" (12:11) una monumental composicion una vez mas de Livgren cantada de maravilla por Walsh y un fin de poner los pelos de punta. MASQUE (1975) Baja un poco el nivel y Kansas hace un disco mas oscuro y mucho peor producido. En algunos casos como "Icarus: Borne on Wings of Steel" se opta de nuevo por el puro sinfonismo pero hay muestras incluso cercanas al pop como "Two Cents Worth y de nuevo al blues como "It Takes a Woman's Love". No es un disco para la historia salvo Icarus, que tendra una secuela casi tan sinfonica como esta mas de 20 años despues y porque "All the World" posiblemente sea la balada mas bella de Kansas. Dust in the Wind (http://www.youtube.com/watch?v=Vx276t3dVdQ) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 6 de Septiembre 2006, 01:21:25 POINT OF KNOW RETURN (1977)
Conseguido el estrellato, Kansas repite el triunfo, mas aun si cabe, con este nuevo disco y la formula aplicada es (sorprendentemente) mas progresiva (aun si cabe). Vuelve a haber truco: en este caso el gancho es una balada: "Dust in the Wind", himno no ya solo de la banda sino de la musica contemporanea, que uno puede oir en recopilaciones por doquier o en anuncios de champu en television. El caso es que insolitamente Kansas pone el cebo pero ofrece una propuesta mas progresiva que la del disco anterior y triunfa con estrepito en una tierra digamos "extraña" al progresivo en los 70 y en un momento en el que en UK la cosa empezaba a decaer. Los temas son mas cortos que en Leftoverture pero piezas como "The Spider" un instrumental de solo 2 minutos pero compuesto en ritmo de 11/8, dificilisimo de ejecutar o el sinfonico de "Nobody's Home", "Hopelessly Human" o "Closet Chronicles" valen el disco entero. Aun recuerdo con nostalgia cuando estos temas eran los que sonaban en los bares del barrio viejo de mi ciudad... Ahora solo se oyen golpes a 160 ppm y ruidos por encima. TWO FOR THE SHOW (1978, live) Llegaba el momento de recapitular y de cerrar esta primera era formada por los cinco magnificos albumes citados que no deberian faltar en una buena discografia de rock sinfonico. El final de esa era tomo forma de doble disco en vivo en el que quedaron plasmados los poderosos directos de la banda con un repaso a muchos de los mejores temas de la banda. En mi opinion este es uno de los 10 mejores discos en vivo del progresivo. Desgraciadamente, la reedicion en CD de este album fue mutildada para que cupiera todo en un solo disco compacto y fueron a quitar el impresionante "Closet Chronicles", uno de los mejores temas del album MONOLITH (1979) Kansas volvio al estudio y grabaron este que fue su primer album autoproducido. El disco mantenia una convivencia de temas progresivos con temas mas comerciales pero ni los unos ni los otros tenian la calidad de los discos anteriores. El publico en general tambien percibio esto (o se lo hicieron percibir, que suele ser lo mas habitual) y las ventas cayeron respecto a los discos anteriores: lo peor que le puede pasar a una banda acostumbrada a ingresar millones. El sonido de la banda permancece en la misma linea que en el disco anterior. Monolith es todavia un buen disco, quizas superior a "Masque" o "Kansas", pero no llega al nivel de "Song for America", "Leftoverture" o "Point..." Despues de Monolith tanto Livgren como Walsh produjeron albumes en solitario no muy exitosos. "Winds of Change" de Livgren, con muy buenas colaboraciones desde Ronnie James Dio hasta Barriemore Barlow de Jethro Tull, asi como tambien miembros de Kansas. "Schemer Dreamer" de Walsh era mucho mas rock directo. Los dos albumes muestran claramente las diferencias musicales y liricas entre el dos. AUDIOVISIONS (1980) "Audiovisions" fue la ultima produccion de la formacion original de la banda. El bajon compositivo y las diferencias entre los temas compuestos por Livgren y Walsh, ya evidentes en Monolith, se hacen mucho mas perceptibles. Parece ya que hay dos bandas en las que coinciden sus miembros que una sola. La vocacion progresiva de otros tiempos empeiza a ser solo un ambiente que sobrevuela la escena. Kansas empezaba a decepcionar a sus fans: a los mas progresivos porque la banda se alejaba del estilo (bueno, como casi todas en Europa) acomodandose a los tiempos para sobrevivir, y a los no progresivos porque ni siquiera los singles tenian el gancho de hacia pocos años. Steve Walsh dejo la banda justo antes de grabar "Vinyl Confessions". Poco despues fundo otra, Streets, que hacia rock que ya no tenia nada que ver con el progresivo. En Kansas lo sustituyo John Elefante. VINYL CONFESSIONS (1982) Primer disco sin Walsh. Sea precian ya notables cambios. Aparece la seccion de metales en la musica de Kansas (quizas mirandose en el espejo de lo que Collins habia hecho en Genesis?) lo que quedaba como a un santo dos pistolas. Elefante era un buen vocalista y capaz de hacer tambien el trabajo de Walsh a los teclados pero tanto su imagen como sus composiciones estaba claro hacia donde llevaban a la banda, a la que por ese entonces dudo que le quedara alguno de sus fans progresivos. Solo un par de temas de salvan de la catastrofe y no son muy notables siquiera. El violin es ya solo un sonido anecdotico y Robbie Steinhardt quizas tambien percibio esta tendencia, por lo que abandono la banda tras la gira de este disco. DRASTIC MEASURES (1983) En medio de una terrible sequia compositiva de Livgren, Kansas saca este disco convertido en quinteto y con la mayoria de temas firmados por Elefante. Confieso que cuando adquiri este disco no acababa de creer que fuera de Kansas. Disco malo y aburrido donde los haya. No hay un solo tema o arreglo que llame la atencion o provoque la minima excitacion neuronal. Alguien dio un titular claro: "John Elefante, o como cargarse en solo dos discos una buena banda de rock sinfonico" (y a mi que esto me suena de otro caso...). Lo cierto es que la situacion ya habia empezado a deteriorarse antes pero no anda falto de razon. Kansas se disolvio en 1984 al abandonar Livgren y Hope para formar otra banda. El retrospectivo Best of Kansas (1984) parecia el finiquito. Pero Walsh, Ehart y William refundaron Kansas en 1986, con la sorprendente incorporacion del guitarrista de los Dixie Dregs, Steve Morse, y el bajista de la banda Streets, Billy Greer. Se abria una nueva epoca con Walsh y sin Livgren. La apuesta era clara por el AOR. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 6 de Septiembre 2006, 01:30:51 POWER (1986)
Con "Power" consiguieron volver a sonar en las emisoras de radio, con una balada como "All I Wanted". Temas como "Musicatto" (puramente progresivo) y "Taking In the View" recordaban el ambiente de los Kansas anteriores. "Power" es un disco basicamente pop con ciertos arreglos progresivos, pero a diferencia de "Drastic Measures" (de concepcion similar), este es un buen disco con buenos temas y otros menos. Aqui recuerdan a Toto pero un poco mas rockeros. El virtuosismo instrumental de Morse tambien es una novedad en el sonido de Kansas, acostumbrada a presentar un sonido de banda mas compacto, sin grandes vituosismos. IN THE SPIRIT OF THINGS (1988) Este ha sido el unico intento de Kansas de hacer un album concepto, basado en la destruccion de un pueblo de Kansas por una inundacion. No fue un exito comercial pero el trabajo de guitarra de Morse y en las voces de Walsh es muy destacable. Aqui no queda casi nada del sonido original de Kansas, convertida en una banda de AOR, pero como hacer rock sinfonico no es una condicion indispensable para hacer buena musica, el disco es bueno, aunque un poco desigual. Por otra parte, si el disco hubiera constado solo de sus ultimos tres temas, estariamos hablando de una de las glorias del progresivo de los ochentas, porque temas como "Bells of Saint James", "T.O. Witcher" (solo de guitarra acustica) o el impresionante "Rainmaker", con una representacion instrumental de una tormenta incluida, que pone los pelos de punta, merecen la atencion y el respeto de los amantes del progresivo. La banda vuelve a deshacerse editando otro recopilatorio "Carry On" (1990), supongo que para celebrarlo. Sin embargo, en 1990 un promotor aleman hizo una oferta al grupo para reunirse y tocar juntos algunos conciertos en Alemania. Inicialmente la banda incluyo a todos los miembros originales menos Steinhardt, junto con Billy Greer y el teclista Greg Robert (que ya participo en las sesiones de "Power" y "In the Spirit"). Livgren y Hope lo dejaron pronto y Steve Morse regreso a bordo. La reunion era originalmente para poco tiempo, pero los conciertos europeos fueron bien y decidieron seguir por los USA a principios de 1991 y ya nunca lo han dejado durante mucho tiempo. En abril de 1991, Kansas agrego el violinista/guitarrista David Ragsdale y poco despues Morse lo volvio a dejar. LIVE AT THE WHISKY (1992, Live) En 1992, Kansas edito su segundo album en directo, grabado en abril de ese año en "El Whisky", un club de Los Angeles (solo dos meses antes de que yo mismo pasara por su puerta :-( en fin...). Un disco muy potente en el que Kansas ignora que "hubo vida" a partir de 1980, pues todos los temas son de la epoca inicial. Todos los temas menos uno ya podian haber figurado en el "Two for the Show". Bien para los aficionados progresivos pero injusto para reflejar la trajectoria y repertorio de la banda. Lo mejor: el sonido, poderoso y en plena forma; lo peor: la voz de Walsh, al parecer un problema en las cuerdas vocales lo llevo al quirofano, pero en este disco suena a rayos fritos. KANSAS [boxed set] (1994) Supongo que por necesidades recaudatorias editaron este item de coleccionistas sin mas atractivo que el mencionado, salvo algun tema no editado antes. Nada espectacular, desde luego. FREAKS OF NATURE (1995) Este disco fue el primer disco en estudio de Kansas en 7 años. Nunca habian estado tanto tiempo fuera del estudio. "Freaks" es un disco extraño: una busqueda del equilibrio entre los nuevos sonidos de la banda y el retorno a las raices progresivas de la banda. El sonido del violin es ahora omnipresente, casi constante. Asi como en discos como "Audiovisions" parecia que la banda queria despojarse de la vena sinfonica, arrinconada en ciertos arreglos y pasajes, mucho mas forma que fondo, aqui parece lo contrario: el progresivo esta en el fondo pero lo que afloran son otras formas musicales. Extraña combinacion que no acabo' de cuajar. Como ejemplo, podria decir que el final (muy sinfonico) del disco me recuerda mucho a la epoca mas sinfonica de la ELO (ahi queda eso). Livgren vuelve a aparecer como compositor y firma el que quizas es mejor tema del disco (por que sera, señor). ALWAYS NEVER THE SAME (1998) Antes de nada, señalar que David Ragsdale se va del grupo para formar su propia banda David and Goliath y se reincorpora el violinista original Robby Steinhardt. Este es un disco Excelente en colaboracion con la London Symphony Orchestra, donde las versiones orquestales de los temas clasicos de la banda son brillantes. Ademas de eso presenta una version muy interesante del Eleanor Rigby de los Beatles y unos cuantos temas nuevos que no pasan de discretos. Esta es la contradiccion a estas alturas de la historia: cuando Kansas hace temas nuevos ahora no son mas que discretos, muy de rock estandar y AOR pero la seleccion de temas antiguos (y por tanto se supone que los que la banda prefiere) son los grandes clasicos sinfonicos del tipo "Song for America", "Miracles out of Nowhere", "Nobody's Home" o "Cheyenne Anthem". Algo falla. Cuando una banda esta asi: con un pie en cada lado, nada bueno parece que pueda venir. KING BISCUIT FLOWER HOUR (1998, Live) Tercer directo de la banda, interesante por ser el unico en el que aparece Steve Morse y este es su unico interes. El resto ya habia sido dicho antes. Ahora bien, el que haya visto a Morse en directo sabe que merece la pena! SOMEWHERE TO ELSEWHERE (2000) Bueno este disco ya lo comente hace unos meses, asi que no me voy a repetir (vease LCDM #246 o en el deposito de discos de la web de La Caja). Vuelven a presentar la formacion original, despues de tantos años, ya parecen Yes con esto. Solo comentar que a estas alturas contiene todavia dos de los mejores temas de la historia de Kansas ("Icarus II", secuela del disco del "Masque", y "Myriad") y el album es si duda lo mejor que han hecho desde el "Point of Know Return". Gran disco que, como en pocos otros casos (ninguno?) ha recuperado el sonido que tenia una banda de nuestro genero hace 20 años y que apunta un futuro prometedor y que esperemos que siga asi. Video Fight Fire With Fire (http://www.youtube.com/watch?v=aCOmnLLg9gQ) Video Bringing it Back Live (http://www.youtube.com/watch?v=0-O4hpUv2-c) Video Dust in the Wind (http://www.youtube.com/watch?v=CfnN8_CtJk4) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Dicktracy en 13 de Septiembre 2006, 09:01:47 Thin Lizzy ¡Qué grandes son Thin Lizzy y que grande es Phil Lynott! Sin duda Thin Lizzy es una de las bandas de rock más importante de los años 70 y por extensión de la historia, y Lynott uno de los mejores compositores que ha existido, con textos provenientes de una rebeldía nutrida en las calles dublinesas y de una sensibilidad poética de muestrario romántico, que le distancia mucho, y para bien, de la mayoría de sus colegas. Autenticidad rockera, acordes contundentes, estribillos-himno, extraordinarios riffs, corpulentos ritmos, espléndido sentido melódico, notorios solos y estupendas letras conforman algunas de las particularidades de este fenomenal grupo liderado por Phil Lynott, uno de los más subestimados talentos aparecidos en este, por lo general, artificioso mundillo musical, con influencias de la Jimi Hendrix Experience, Led Zeppelin, Cream o Van Morrison. Phil, nacido el 20 de agosto de 1949 en Dublín (Irlanda), era hijo de un brasileño negro llamado Cecil Parris y de una irlandesa blanca llamada Philomena. Cecil Parris se largaría a Brasil poco después de nacer su hijo, abandonando a su mujer y a su hijo a su suerte. Philomena (Phyllis) se trasladaría a trabajar a Manchester, mientras que Philip fue criado en un barrio obrero de Dublín por su abuela Sarah, a quien Phyllis sufragaba monetariamente con las ganancias de un hotel que abrió en la ciudad mancuniana. En el colegio Lynott tuvo que soportar muchas veces el desprecio por su color más oscuro y aprender a defenderse de estos vilipendios racistas. Cuando estaba en el instituto comenzó a interesarse vivamente por la música rock y en los años 60 decidió crear con su compañero estudiantil Brian Downey una banda llamada The Black Eagles. Downey se ocupaba de la batería. Más tarde creó Kama Sutra e intimó con Gary Moore, con quien entablaría una longeva amistad, y formó parte de la banda en la que militaba, Skid Row. Posteriormente Lynott también lo intentaría con otros proyectos denominados Orphanage y Sugar Shack. En 1969 Phil, ya con su legendario bajo Fender Precision, conoció al guitarrista Eric Bell, quien había tocado con un buen puñado de bandas, como The Bluebeats, The Deltones, Shade of Blue, The Jaguars o incluso, Them. Con Bell formaría un power trío completado con las baquetas de su amigo Downey. El nombre de Thin Lizzy fue propuesto por Bell al acordarse del personaje de cómic Tin Lizzy. El terceto comenzó a girar por pequeños locales interprendo versiones de Jimi Hendrix, su principal influencia en estos inicios. Tras grabar el single “The Farmer” en Parlophone y en el mes de noviembre de 1970, tras un concierto, Frank Rogers, de la Decca, les hizo una oferta para que grabaran en sus estudios. En ese concierto el grupo estaba acompañando al cantante Ditch Cassidy, a quien el gran sello seguía los pasos. Lo primero que publicaron Thin Lizzy en Decca fue el single “Things Ain't Working Out Down On The Farm”. Más tarde aparecería su Lp debut, “Thin Lizzy” (1971), un apreciable disco producido por Scott English, muy infravalorado y más relajado que sus Lps más conocidos en el cual lo más importante de la banda y de Lynott en particular, además del excepcional engranaje instrumental con Jimi Hendrix como principal inspiración, era que su talento compositivo arropaba a sus temas rock una impronta de sensibilidad, belleza, evocación y romanticismo poco usual, con retazos folk, blues y progresivos. Entre sus temas destacan “Clifton Grange Hotel”, “Dublin”, “Honesty is no excuse” o “Look what the wind blew in”. Este lado poético, sensible y melódico, unido al endurecimiento de su sonido, permanecería a lo largo de toda una carrera que en principio mostraba al lírico Lynott con un estado primerizo de timidez, acusado principalmente en escena, en donde el guitarrista Eric Bell, mucho más veterano en la industria del disco, se erigía como estrella. Esto cambiaría poco después. Después del Ep “New day” el grupo retomaría el formato álbum con “Shades of a blue orphanage” (1972), disco marcado por el apresuramiento en su composición y por el desenfocado trabajo de producción de Nick Tauber. Rebota en los mismos concomitantes sonoros y líricos que el anterior aunque en general los temas resultan de peor calidad. A pesar de todo cualquier cosa firmada por Lynott merece la pena y “Call the police”, “Baby Face”, “Buffalo Gal” o “Brought Down” son una buena muestra de cortes aprovechables. Al margen de estos discos en este período y con el nombre de Funky Junction, Thin Lizzy grabarían un disco con versiones de Deep Purple. Tras “Shades of a blue orphanage” el grupo sufriría una importante transformación. Teloneando a Slade, en ese momento uno de los grupos más importantes del Reino Unido, Chas Chandler, ex miembro de los Animals y representor y productor de Slade, encoraginó a la banda diciendo que introdujeron mayor energía a sus conciertos, que incrementaran su presencia escénica. Phil, en esos momentos ya con más confianza en sus actuaciones en directo, se despojaría de su timidez y se convertiría en el carismático frontman conocido por todos. Como nuevo single Lynott y la banda querían sacar el tema “Black boys on the corner”, pero a su representante Ted Carroll le gustaba una versión que la banda hacía de la canción tradicional “Whisky in the jar”. A regañadientes terminaron aceptando y el single logró sacar del anonimato a la formación irlandesa, alcanzando en el Reino Unido el puesto número 6 en 1973. En Irlanda llegaría a lo más alto. “Vagabongs of the western world” (1973) fue su tercer Lp para la Decca. Un gran disco con temas como “Mama nature said”, “The hero and the madman”, “Slow Blues” o su clásico “The Rocker”.Tras este álbum y como la importancia de Lynott se hacía creciente en el grupo, Eric Bell decidió dejar la formación, provocando otro cambio significativo para el devenir de la banda. En principio dejaron la Decca para publicar en Mercury. Para reemplazar a Bell y tocar en directo se unió brevemente al grupo Gary Moore, amigo de Phil. Moore se marcharía poco después. Por el grupo pasaron varios guitarristas, como Andy Gee, quien tocó con Pete Bardens (miembro de Them y Camel), y Johnny Du Can (ex Atomic Rooster) hasta la definitiva incorporación de la pareja de guitarras proporcionadas por el estadounidense Scott Gorham y el escocés Brian “Robbo” Robertson, quienes transmutaron a la banda hacia sonidos más hard-rock, que todavía no dominarían en “Night Life” (1974), un disco producido por Ron Nevison (colaborador de los Who, Led Zeppelin o Bad Company) en el que habían colado la guitarra de Gary Moore en la balada “Still in love with you”. El álbum ofrecía un sonido aplacado, con concesiones al soul, al blues, al funk y acicalados arreglos. No es de sus trabajos más esenciales pero las composiciones de Lynott deparan en varias ocasiones ese feeling especial que él solamente posee y que lo hace bastante recomendable. Gorham y Robertson no se sintieron demasiado satisfechos con el álbum anterior. Para resarcirse y demostrar su valía en las seis cuerdas aparecería “Fighting” (1975), Lp producido en solitario por Phil que exhibía el sonido que convertiría a Thin Lizzy en héroes del hard rock con influencias de Led Zeppelin, Cream o Hendrix, aunando un sonido rocoso de guitarras con la melodía y la sensibilidad de Lynott para crear fenomenales discos. “Fighting”, con la preciosa “Wild one”, “Suicide”, “Ballad of a hard man” (compuesta por Gorham) o “Fighting my way back”, se abría con una espléndida versión de Bob Seger, “Rosalie”. Con Seger y la Bachman Turner Ovedrive la banda giraría por los Estados Unidos en 1975. Thin Lizzy lograrían su apogeo con la publicación de “Jailbreak” (1976), el álbum definitivo del grupo en esta etapa. Producido por John Alcock, quien previamente le había producido los discos a John Entwisle en solitario, el álbum es un auténtico festín de gran rock, comenzado por la espléndida canción que da título al álbum y una de las mejores de su repertorio. Lo tiene todo. Fuerza, imaginería, emocionalidad, melodía, intensidad, poesía, rebeldía…todos sus temas resultan excelentes. Entre ellos y junto a “Jailbreak”, “Warrior”, “Romeo and the lonely girl” “Cowboy song”, “Emerald”, “Running back” o el megaclásico “The boys are back in town”, el único tema que pegó con fuerza en los Estados Unidos, son parte de un álbum inmortal. “Johnny The Fox” (1976) apareció el mismo año de “Jailbreak” y volvió a satisfacer con sus mismas constantes. Phil sufrió hepatitis mientras estaba de gira y el grupo se refugió en el estudio para grabar este trabajo con fenomenales cortes como “Don’t believe a word” o “Borderline”. En el álbum, producido de nuevo por Alcock, colaboraba como invitado Phil Collins aportando su experiencia en la percusión.Después del disco Robertson sufrió un accidente en su mano tras una pelea en un pub, hecho que le impidió proseguir las actuaciones. Su reemplazo en directo sería Gary Moore, quien de nuevo se prestó ante el requerimiento de Phil. En 1977 retornaron a los Estados Unidos para girar junto a Queen. Ese año, el del nacimiento del punk británico, publicaron “Bad Reputation” (1977), un magnífico y diverso trabajo producido nada más y nada menos que por Tony Visconti, quien supo perfilar con prolijidad el buen material que tenía en sus manos. Su mujer, la cantante Mary Hopkin, metió voces en la grabación del álbum. “Dancing in the moonlight”, “Killer without a cause”, “Southbound”, “Downtown sundown”, “Soldier of fortune” o la propia “Bad Repution” son algunos de los momentos más destacados de este Lp. La exitosa trayectoria de Thin Lizzy, especialmente en Gran Bretaña, se vio refrendada por el directo “Live and Dangerous” (1978), uno de los mejores discos en vivo jamás grabados que contó otra vez con la sabia producción de Visconti. Mientras muchos rockeros de los 70 eran criticados por los nuevos jóvenes punks de finales de década, Lynott era respetado y requerido para colaboraciones. Así llegó a formar con Paul Cook y Steve Jones (miembros de Sex Pistols) un grupo paralelo llamado Greedies (denominado en principio The Greedy Bastards), con el que actuaron en diferentes ocasiones en vivo. En 1978 también se produjo la salida de Robertson, muy afectado por el consumo de drogas y alcohol, al igual que Phil y Scott, y en conflicto permanente con los otros miembros del grupo. El solícito Gary Moore, que también estuvo involucrado en el proyecto de The Greedy Bastards, retornaría al seno de la banda. Con Moore y de nuevo con Visconti grabarían “Black Rose: A Rock Legend” (1979), otro disfrutable trabajo de rock clásicoq ue incluye temas como “Do anything you want”, “Got to give it up” o “Waiting for the alibi”. Huey Lewis aparecía en el álbum tocando la armónica. Tras el Lp Gary dejó el grupo y su reemplazo en principio fue Midge Ure, el miembro de Ultravox. Posteriormente llegarían Dave Flett y Snowy White (Pink Floyd), con quien grabarían “Chinatown” (1980), disco, ya sin Visconti en la producción y con el añadido de los teclados de Darren Wharton, que reincidía en su vibrante hard rock melódico. El álbum, con portada diseñada por Linda McCartney, contiene buenos temas como “Killer on the loose” o la propia “Chinatown”. En 1980 Lynott, que contrajo matrimonio con Caroline Crowehter, hija del presentador televisivo Leslie Crowther, también publicó su primer disco como solista, “Solo in Soho” (1980), un apreciable trabajo en el que colaboró Mark Knopfler. Dos años después retornaría en solitario con “The Philip Lynott Album” (1982), álbum en el que Knopfler, además de colaborar con su guitarra, se ocupaba de la producción. El problema para Phil es que las drogas fueron minando seriamente su salud y esto se vio reflejado en su trabajo compositivo. “Renegade” (1981), co-producido por Chris Tsangarides (Japan, Judas Priest), resultó ser uno de sus peores discos y en el que se aprecia una mayor tendencia a conceptos heavys, con energía pero mayor previsibilidad y menor creatividad en las composiciones. “Renegade” o “Hollywood” todavía merecen una escucha.Después del álbum y la gira de apoyo al mismo, Snowy White abandonaría la formación. Su sustituo fue John Sykes, antiguo componente de Tygers of Pan Tangs que brilla con la guitarra en “Thunder and Lightning” (1983), un álbum con una viscosa producción metalera, en consonancia con la época ochentera, que le valió para cosechar el triunfo comercial gracias a piezas como el título homónimo, “The Holy War” o “Cold Sweat”. Tras este álbum, una gira de despedida Thin Lizzy y el directo “Life” (1983) la banda dejaría de existir. En 1984 Lynott, tras desecharse el proyecto The Three Musketeers con Sykes y Downey, creó Grand Slam con el guitarrista Laurence Archer, el bajista Dois Nagle, el batería Robbie Brennan y el teclista Mark Stanway. Lamentablemente ninguna compañía discográfica confió en un Phil muy tocado por su adicción a las drogas, la cual le llevaría a la muerte el 4 de enero de 1986 tras una sobredosis. Tenía 36 años. Videos de Thin Lizzy Whiskey In The Jar (http://www.youtube.com/watch?v=5F9hrdwBvbY) Dancing In The Moonlight (http://www.youtube.com/watch?v=NpwGE2FlLtA) Rocker (http://www.youtube.com/watch?v=KZPywUB2h5k) Phil Lynott y Gary Moore - Out in the Fields (http://www.youtube.com/watch?v=M11hclR7MoU) Bad Reputation (http://www.youtube.com/watch?v=qhtgxS6z9yo) Don't Believe A Word (http://www.youtube.com/watch?v=UjevQimjoMc) Jailbreak (http://www.youtube.com/watch?v=fyf_9oByUG8) Sarah (http://www.youtube.com/watch?v=vp1IC9F6YLQ) Gary Moore - The Boys Are Back in Town (Phil Lynott Tribute) (http://www.youtube.com/watch?v=jB-BdPc59Ec) Gary Moore - Whiskey in the Jar (Phil Lynott Tribute) (http://www.youtube.com/watch?v=C08xx4c2t9k) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 14 de Septiembre 2006, 16:15:34 POISON
Poison Es una banda de Glam Metal estadounidense que fue popular a finales de los años 1980 y principios de los '90, con más de 15 millones de álbumes vendidos solo en su país, siendo de las bandas representativas de ese género. El estilo estrafalario en el vestir y del peinado en los inicios de la banda atrajo a un gran número de seguidores, sin dejar atrás los videos musicales coloridos y con situaciones comicas, sigiendo con la tendencia de otros grupos de gran éxito como Bon Jovi, Mötley Crüe, Def Leppard, etc. Los inicios de la banda fueron por el año 1984 en Harrisburg, Pensilvania, donde se reunieron el vocalista Bret Michaels, el bajista Bobby Dall, el baterista Rikki Rockett y el guitarrista Matt Smith. Después de haberse mudado a Los Angeles, California, Matt Smith decidió regresar a Pensilvania, reemplazándolo C.C. DeVille como guitarrista principal. Llega el éxito En 1986 Poison graba su álbum debut Look what the cat dragged in, que incluía tres hits: "Talk Dirty to me", "I Want Action" y "I Won't Forget You". El album llegó a vender 2 millones de copias. En el año 1987 la banda graba el cover de Kiss: "Rock and Roll all night", que se usó dentro del soundtrack de la película "Less than Zero". En 1988 Poison lanza su segundo disco titulado Open up and say... Ahh! que vendió 8 millones de copias en todo el mundo, el disco incluyó los éxitos: "Every Rose has its Thorn", "Nothin' but a good time", "Fallen Angel" y el cover "Your Mama don't dance". El tercer Álbum llegó en 1990, llamado Flesh & Blood también gozó de mucho éxito, el disco fue multi-platino, donde sobresalieron tres sencillos: "Unskinny Bop", "Ride the wind" y la balada "Something to Believe". Los años posteriores Los problemas comenzaron a causa de las adicciones del Guitarrista C.C. DeVille, el cual fue remplazado por Richie Kotzen. En 1993 con Kotzen sacan su cuarto disco llamado: Native Tongue. El nuevo álbum fue fuertemente influenciado por el estilo Kotzen e ideas frescas, contribuyendo a la letra de las canciones, lo que marco un nuevo estilo en la música de la banda. El disco contiene el sencillo "Stand" y recibió positivas críticas, aunque no le fue my bien en ventas, vendiendo un millón de copias. Los problemas no dejaron la banda, agudizándose con el romance entre Kotzen y la prometida de Rikki Rocket, Kotzen fue expulsado y remplazado por Blues Saraceno. Poison comenzó a grabar su sexto álbum Crack a Smile en 1994, pero la grabación se suspendió abruptamente debido a un accidente donde se vio involucrado el vocalista Bret Michaels, el cual perdió el control de su Ferrari sufriendo fractura de huesos y pérdida de cuatro dientes. Después de la recuperación en 1995 la banda continuó grabando. Para este momento el Rock Pesado había perdido popularidad y para contrarrestar un poco la situación, la banda saco un disco de éxitos en 1996 que fue platino y después de 8 años de separación Michaels y DeVille arreglaron sus diferencias y la reunión finalmente fue en 1999 Para el 2000 finalmente el álbum Crack a Smile pudo ser lanzado, posteriormente en el mismo año Poison lanza Power of the people que marcó el regreso de C.C. DeVille a la banda. En el año 2002 Poison lanza su más reciente álbum Hollyweird y en el 2004 Poison abre los conciertos para Kiss en el "Tour Rock the Nation", para el 2005 el sencillo "Nothin' but a good time" aparece en el Soundtrack de la película Mr. & Mrs. Smith. Poison planea celebrar su 20 aniversario con un lanzamiento llamado: "The best of Poison: 20 years of rock" y realizando el Tour "20 years of rock", esperando su lanzamiento para Abril del 2006. Video Unskinny Bop (http://www.youtube.com/watch?v=PSJgH3zCE0o) Video Cry Tough (http://www.youtube.com/watch?v=DoHeWvV3kSI) Video Every Rose Has It's Thor (http://www.youtube.com/watch?v=Qvpbe_sdeZ8) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 18 de Septiembre 2006, 01:54:56 DORO
Doro Pesch (nacida el 3 de junio de 1964, en Düsseldorf, Alemania) es la antigua cantante del grupo Heavy metal, Warlock. Esta rubia de origen alemán, llena de curvas y vestida de cuero fue una de las primeras cantantes de metal en los 80, cuando los hombres dominaban este tipo de música. La formación de Warlock fue cambiando y cuando llegó el momento en que Pesch fue la única que quedaba de la primera formación, el quinto disco salió como Doro en lugar de salir bajo el nombre de la banda. Pesch ahora cursa una carrera de solista y vive en Nueva York. Su último disco Classic Diamonds es una colaboración con The Classic Night Orchestra, la cuál repasó también algunas de sus canciones anteriores. Biografía En un principio, Pesch formó parte del grupo Snakebite, pero en 1983 los dejó para formar parte de Warlock. En 1987, tras el cuarto disco de Warlock Triumph And Agony, la mayoría de los miembros principales del grupo se habían ido y Doro era la única se quedaba. El que sería el quinto disco de Warlock salió al mercado como Doro. El contrato de 10 años con la discográfica Polygram venció en 1995, y firmaron con WEA (ahora Warner Music Group). En 1995, Doro debutó en el programa de televisón alemana "Verbotene Liebe" (Amor Prohibido). En 1998, una vez finalizada la gira "Love Me In Black", Doro rompió con WEA incumpliendo el contrato, y firmó esta vez con SPV Steamhammer. Discografía Consulta también la discografía del grupo Warlock para ver sus trabajos anteriores. * Force Majeure (1989) * Doro (1990) * Rare Diamonds (1991) * True At Heart (1991) * Angels Never Die (1993) * Bad Blood (1993) o "Bad Blood" fue elegido como mejor vídeo en los premios europeos de la MTV. * Doro Live (1993) * Machine II Machine (1995) * Machine II Machine: Electric Club Mixes (1995) * Best Of (1998) * The Ballads (1998) * Love Me In Black (1998) * Burn It Up (2000) * Ich Will Alles (2000) * Calling The Wild (2000) * White Wedding (2001) * Fight (2002) * Für Immer (2003) * Let Love Rain On Me (2004) * Classic Diamonds (13 de septiembre, 2004) * Classic Diamonds - The DVD (2004) * Warrior Soul (2006) Video Always to the Win (http://www.youtube.com/watch?v=e2Ttsddutu8) Video Bad Blood (http://www.youtube.com/watch?v=87mOs0f6ZTU) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 26 de Septiembre 2006, 18:26:09 WHITESNAKE
Whitesnake es una banda británica de Hard rock, fundada en la segunda mitad de los años 70 por David Coverdale (antes de Deep Purple) y originalmente popular sólo en Europa y Japón. Durante sus primeros años, su música estaba esencialmente orientada hacia el Rock, el Blues y el Soul. En febrero de 1978 David Coverdale y el guitarrista Micky Moody, que había colaborado con Coverdale en sus dos discos solistas, formaron Whitesnake. El resto de la alineación incluía al guitarrista Bernie Marsden, el bajista Neil Murray, el batería David Dowle y el tecladista Brian Johnston (luego remplazado por Pete Solley). En abril de ese mismo año, saldría su primer álbum Snakebite con el nombre de David Coverdale´s Whitesnake. El primer álbum propiamente dicho de Whitesnake, saldría el mismo año, bajo el nombre de Trouble. El tecladista del disco era un ex-compañero de David Coverdale en años en Deep Purple, Jon Lord. Entre los temas del álbum, saldrían clásicos como Take me with you, Trouble, Lie down y una buena versión del tema de The Beatles Day Tripper. Mayor éxito llegaría con el álbum de 1979, Lovehunter, que contenía temas como Walking In The Shadow Of The Blues, Medicine Man y el que da nombre al disco. Aunque el álbum más memorable de esta época fue sin duda Ready an' willing de 1980, en el que el baterista David Dowle, ya no estaría presente; en su lugar entra otro ex-compañero de Coverdale en Deep Purple: Ian Paice. Con este disco llegaron a lo más alto de las listas, con temas como Fool for your loving y Blindman. Con la gira de "Ready an' willing", se atreverían a sacar un doble disco en directo, grabado en el Hammersmith de Londres en noviembre de 1978 y junio de 1980. En el disco combinarían todas sus grandes canciones de la época. En 1981 editan otro álbum: Come an'get it muy del estilo de Ready an' willing, con canciones como Don't break my heart again, Come an'get it. Al año siguiente graban un álbum, que se editó finalmente a mediados de 1982, Saints & Sinners, con el que consiguieron uno de sus más grandes éxitos: Here I go again, el cual se convirtió en un clásico del grupo. En este momento las diferencias entre los integrantes y una enfermedad de la hija de Coverdale provocan un impasse en la banda. Cuando regresan ya no está más el guitarrista Bernie Marsden, que fue el primero en marcharse, seguido de Ian Paice y Neil Murray. En octubre de 1982 presentarían la nueva formación: el guitarrista Mel Galley (ex Trapeze), el bajista Colin Hodgkinson y a la batería entraría el legendario Cozy Powell (ex-Jeff Beck, Rainbow, Black Sabbath y muchas más…). Durante los últimos meses de 1982 y primeros de 1983 realizarían la gira del "Saints & Sinners" y a finales de 1983 y principios de 1984 grabarían "Slide it in" (que contenía temas como "Love Ain't No Stranger" y el mismísimo "Slide it ‘in"). Antes de empezar la gira el guitarrista Micky Moody abandona también la banda y sería sustituido por John Sykes (ex-Thin Lizzy). Durante la gira vuelve Neil Murray y con la formación renovada, Whitesnake se presenta en el primer Rock in Rio, el de 1985, con éxito. Para finales de 1986, la banda estaba compuesta por John Sykes en la guitarra, Aynsley Dunbar en la batería y Neil Murray en el bajo. Con el agregado de Don Airey en los teclados, grabarían 1987, el álbum más conocido y vendido de su historia, editado obviamente ese año. Whitesnake consigue el tan deseado megaestrellato en Estados Unidos, pero su estilo musical vira unos grados en dirección del hard rock más comercial de la época y en la misma medida se aleja de sus raíces más blueseras. Para desazón de los fans y la prensa, Coverdale expulsa a su guitarrista estrella John Sykes (se especuló con que los motivos eran la disputa del protagonismo escénico) e ingresan Adrian Vanderberg y Vivian Campbell (ex-Dio) en su reemplazo, Rudy Sarzo (ex-Quiet Riot) se hace cargo del bajo y Tommy Aldridge de la batería. En 1989, grabarían Slip of the Tongue, en el que Steve Vai (ex-Alcatrazz y David Lee Roth) reemplaza a Campbell y ni siquiera participa presencialmente de la grabación en el estudio. Al finalizar la gira en 1990, la banda prácticamente se desmembra. A fines de 1993 Coverdale y el emblemático guitarrista de Led Zeppelin, Jimmy Page, editan un álbum llamado simplemente "Coverdale-Page", que a pesar de los nombres involucrados no fue muy bien recibido. Un álbum recopilatorio Greatest Hits se publica en 1994; en él se encuentra una nueva versión de "Here I go again". La banda retomaría la actividad con Warren DeMartini (ex-Ratt) y Adrian Vanderberg en guitarras, Rudy Sarzo en bajo, Paul Misckovick en teclado y Denny Carmassi en batería. En 1997, publicarían "Restless heart", que causó un impacto mínimo en comparación con las expectativas y ni siquiera fue editado en los Estados Unidos. Posteriormente, se publicó un acústico titulado Starkers in Tokyo, interpretado por Coverdale y Adrian Vandenberg únicamente, que contenía temas de toda la época de Whitesnake más Soldier of Fortune de Deep Purple. Coverdale decidió desarmar la banda y continuar su carrera como solista. La "Farewell Tour" (gira de despedida) terminó en Argentina, en el estadio de Ferro Carril Oeste (12 diciembre de 1997) de manera muy emotiva pero bajo una lluvia de críticas acerca del bajo rendimiento vocal del cantante. En septiembre del 2000 salió un álbum solista de David Coverdale titulado Into the Light, que tampoco obtuvo buenos comentarios. En 2003 Whitesnake se reagrupó para la gira de conmemoración de su 25 aniversario. La banda sigue realizando giras, ha editado un DVD en vivo en 2005 de la gira de 2004 y un par de recopilatorios en 2006. La formación actual es: David Coverdale en voz, Doug Aldrich (ex-Bad Moon Rising y Dio) y Reb Beach (ex-Winger y Dokken) en guitarras, Tommy Aldridge en batería, Uriah Duffy en bajo y Timothy Drury en teclados. Discografía * David Coverdale's Whitesnake (1976) (Coverdale Solo) * Northwinds (1977) (Coverdale Solo) * Snakebite (1978) * Trouble (1978) * Lovehunter (1979) * Ready And Willing (1980) * Live...In The Heart Of The City (1981) (En directo) * Come an Get It (1982) * Saints n' Sinners (1983) * Slide It In (1984) * Whitesnake 1987 (1987) * Slip Of The Tongue (1989) * Coverdale/Page (1993) (Coverdale con Jimmy Page) * Restless Heart (1997) * Starkers In Tokyo (1997) (En directo) * Into The Light (2000) (Coverdale Solo) * Live... In the still of the night (2006) (En directo) * Live... In the shadow of the blues (2006) (En directo) Video Gambler (http://www.youtube.com/watch?v=btTkKFSXtrc) Video Don´t Break My Heart (http://www.youtube.com/watch?v=qpNh5QuNM_c) Video Is This Love (http://www.youtube.com/watch?v=ujnH4yNqL8E) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 8 de Octubre 2006, 17:58:58 MEAT LOAF
Meat Loaf Sobrenombre de Marvin Lee Aday, legalmente se cambió el nombre al de Michael Lee Aday Nació en Dallas (Texas) el 27 de septiembre de 1947 Según él mismo refirió en alguna ocasión, fue su propio padre quien le puso el apodo de meat loaf (pedazo de carne), por su obesidad, desde muy pequeño. En 1958 su madre es diagnosticada de cáncer de pulmón. En 1968, cursa estudios en el colegio "Norte de Texas". Muere su madre. Se separa de su padre, que tenía problemas de alcoholismo. Comienza su carrera musical con 20 años, en Los Ángeles, con la banda "Meat Loaf Soul", siendo teloneros de The Who, The Stooges y Ted Nugent. Tras trabajar un tiempo como aparcacoches en el Beacon Theather, es contratado en la ópera-rock Hair, de estilo hippy, con la que se va de gira por EE.UU. Grabó un disco en Detroit, con una cantante llamada Stoney (compañera de reparto en Hair). Siendo los primeros blancos que graban para la Motown. Trabajó en las obras musicales "Rainbow in New York" y "More Than You Deserve", esta última escrita por Jim Steinman. Participó en la versión cinematrográfica de la obra musical The Rocky Horror Show. En 1971 decide asociarse con el compositor y pianista Jim Steinman. Dos años después deciden ir a Los Ángeles para presentar su disco, pero es rechazado en todas las discográficas. Deciden financiar el disco por sus propios medios. En 1976, en un concierto en Woodstock (Nueva York), conoce a su mujer, Leslie Edmond, que trabajaba en para el manager de Bod Dylan y Janis Joplin. Tras grabar ellos mismos el disco "Bat out of Hell", siguen sin conseguir apoyo de ninguna discográfica. Pero si el apoyo de Todd Rundgren que produce el disco. En 1977, tras aceptarlo EPIC, comienza a comercializarse con éxito en Cleveland y en algunos países de Europa. Inician a lo largo de 1987 una gira para darse a conocer por EE.UU., con gran éxito: Boston (Massachusets), Phoenix (Arizona), Arlington (Virginia), Minneapolis (Minnesota). Su mujer queda embarazada de su hija Amanda. Según algunas versiones, deciden tomarse un tiempo de descanso que la discográfica no acepta, porque quiere sacar un segundo disco ("Bad for Good"). Al parecer, Meat Loaf comenzó con una afección en las cuerdas vocales, que tras descartarse organicidad tenía un origen psicológico. Este problema le hizo abandonar. Lo cierto es que el disco salió como una obra solista de Steinman. En 1981 se encontraba en graves dificultades económicas, y su trabajo como actor, así como su disco "Dead Ringer" no tuvieron el éxito esperado. El disco de Jim Steinman y el del propio Meat Loaf competían en las tiendas y en las campañas de marketing, pues el disco de Jim Steinman llevaba la leyenda del "creador de Bat Out Of Hell". En 1983 triunfa en una gira por Europa. Pero sus problemas económicos se agravan debido a demandas judiciales desde su primera discográfica, por lo que acaba arruinado. Pese a ello consigue grabar "Midnight At The Lost And Found" que pasa sin pena ni gloria. En 1984 cambia de compañía y se va a Arista Records -que previamente había rechazado el Bat Out Of Hell- para grabar "Bad Attitude" y "Blind Before I Stop". Apenas consigue mantener cierto éxito a costa de mantener una gira constante de conciertos, hasta que en 1989 vuelve a asociarse a Steinman, editando "Bat Out Of Hell II", que sale al mercado en 1993, siendo número uno en ventas en todo el mundo. El single I'd Do Anything For Love (But I Won't Do That) se convierte en todo un número 1 y pese a su extensión es radiado y el vídeo clip dirigido por Michael Bay es emitido en todo el mundo. Consigue -de nuevo- el reconocimiento internacional siendo galadornado con un grammy. Tras el rotundo éxito de la segunda parte del Bat y su correspondiente gira mundial se embarca en un nuevo disco, que saldría en 1995 "Welcome To The Neighbourhood", pero no cosecha el éxito esperado y se vuelca en faceta de actor, sin dejar de dar conciertos y hacer giras aunque sin discos. En este periodo de tiempo se le puede ver en "Locos En Alabama" (Antonio Banderas) o "En El Club de la Lucha" (David Fincher). En 2003 saca un nuevo disco titulado "Couldn't Have Said It Better (Myself)" que concluye con una versión del clásico de Bod Dylan "Forever Young" como despedida de todos sus fans. En 2006 se vuelve unir a Jim Steinman para crear la tercera parte de la saga. Esta no va a estar completamente escrita por Jim Steinman lo que creó polémica. El disco saldrá a la luz el 31 de octubre de 2006 bajo el nombre de Bat Out Of Hell III: The Monster Is Loose. Su faceta con actor se salda con multitud de pequeños papeles. Siendo el más representativo en el clásico The Rocky Horror Picture Show -ya intervino en la versión treatal. Video Ready (http://www.youtube.com/watch?v=tYKOKTFtc4A) Video I do Anything Love (http://www.youtube.com/watch?v=pwH7si_uNwY) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 12 de Octubre 2006, 01:58:54 STEPPENWOLF
Steppenwolf fue un grupo de rock de los años 60 y 70. Es famosa por sus canciones "Magic carpet ride" y "Born to be wild" (que apareció en la película de Dennis Hopper Easy Rider). Algunos de sus miembros eran de ascendencia alemana, y tomaron el nombre de la novela Steppenwolf (El lobo estepario) de Herman Hesse. Steppenwolf Origen Toronto, Canadá Tiempo 1967-1971 Historia A los 4 años, John Kay (fundador de la banda), después de haber escapado con su madre de Prusia, huyó de Alemania Oriental a Alemania Occidental (lo que cantó en los temas "Renegade" de Steppenwolf 7 y "The Wall" de Rise and Shine), y se instaló con su familia en Hanóver. Emigró a Canadá en 1958. Steppenwolf tiene sus orígenes en la banda de blues de Toronto Sparrow, formada en 1964 y que tocaba en cafés del barrio de Yorkville. En 1967 la banda se estableció en San Francisco (California, Estados Unidos), donde comenzaron a tocar música folk. Fue el productor Gabriel Mekler, de la discográfica Dunhill Records (Los Angeles) el que les propuso endurecer su sonido, lo que les terminó acercando al hard rock y convirtiéndoles, ya como Steppenwolf, en pioneros del heavy metal junto a grupos como Led Zeppelin o Black Sabbath. De hecho, el término "heavy metal" se obtuvo de unos versos de la canción "Born to be wild". Su formación original fue la de John Kay (voz y guitarra), Jerry Edmonton (batería), Michael Monarch (guitarra), Goldie McJohn (teclados) y Rushton Moreve (bajo). En 1968, Nick St. Nicholas, que ya había tocado con Sparrow, sustituye a Rushton Moreve al bajo. Su tercer single, "Born to be wild", les catapultó a la fama al ser incluida en la película Easy Rider. La canción fue escrita por Mars Bonfire (Dennis Edmonton), antiguo miembro de Sparrow y hermano de Jerry. El éxito continuó con canciones como "Magic Carpet Ride" de Steppenwolf the Second (1968) y "Rock Me" de At Your Birthday Party (1969). en 1970, en pleno éxito, publicaron el que, para muchos fans de la banda, es su mejor disco: el doble LP Steppenwolf Live. El disco se editó entre Monster (1969) y Steppenwolf 7 (1970), los álbumes más politizados de la banda, en los que criticaron la política estadounidense de la era Nixon. La banda se separó en 1971, después de la publicación del también político For Ladies Only, iniciando John Kay su carrera en solitario, junto a Kent Henry (guitarra), George Biondo (bajo), Hugh O'Sullivan (teclados) y Penti "Whitey" Glan (batería), que fueron sustituidos por Danny Kortchmar, Lee Sklar, Mike Utley y Russ Kunkel, respectivamente. Steppenwolf se reformaron en 1974 y editaron el LP Slow Flux, pero se volvieron a disolver en 1976. Durante el periodo entre 1977 a 1980, la banda se reunió para girar en directo, esta vez sin Kay. Incluso llegaron a grabar un nuevo disco de estudio, Night of the Wolf en 1979, que permanece inédito. John Kay formó una nueva versión de la banda a principios de los años 80, llamados John Kay and Steppenwolf con los que grabó cuatro discos (Wolf Tracks, 1982; Paradox, 1984; Rock & Roll Rebels, 1987 y Rise & Shine, 1990). En 2001 publicó un disco en solitario. Miembros Miembros Fundadores * John Kay: voz y guitarra. * Jerry Edmonton (1967-1976): batería. * Michael Monarch (1967-1969): guitarra. * Goldie McJohn (1967-1974): teclados. * Rushton Moreve (1967-1969): (bajo). Otros miembros * Dennis Edmonton (1970): guitarra. * Larry Byrom (1970-1971): guitarra. * Kent Henry (1972): guitarra. * Bobby Cochran (1974-1976): guitarra. * Rob Black (1969): bajo. * Nick St. Nicholas (1969-1971): bajo. * George Biondo (1971-1976): bajo. * Jack Ryland (1976): bajo. * Andy Chapin (1975): teclados. * Wayne Cook (1976): teclados. Discografía * Steppenwolf (MCA, 1968). * Steppenwolf the Second (MCA, 1968). * At Your Birthday Party (MCA, 1969). * Early Steppenwolf(MCA, 1969). * Monster (MCA, 1969). * Steppenwolf Live (MCA, 1970). * Steppenwolf 7 (MCA, 1970). * For Ladies Only (MCA, 1971). * 16 Greatest Hits (MCA, 1973). Recopilatorio. * Slow Flux (Mums Records/Epic, 1974). * Hour of the Wolf (Epic, 1975). * Skullduggery (Epic, 1976). * Wolf Tracks (1982). * Paradox (Black Leather Music, 1984). * Rock & Roll Rebels (Qwil, 1987). * Rise & Shine(Capitol, 1990). * Live at 25 (1993). * Feed the Fire (1996). * Live in Louisville (2005). DVD. Video Born to be Wild (http://www.youtube.com/watch?v=ebg3E0XjOhQ) Video Magic Carpet Ride (http://www.youtube.com/watch?v=5lgiSDnYcpQ) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 15 de Octubre 2006, 17:41:18 RAMONES
Ramones fue una influyente banda de rock, formada en Forest Hills, en la comuna de Queens, Nueva York, en marzo de 1974. Esta banda fue la que lideró el movimiento punk rock en Nueva York, al punto que muchas veces se la considera la fundadora musical del punk ya que fueron la ifluencia para bandas que luego harian historia. El grupo se disolvió en 1996 después de hacer su ultimo show de su gira mundial en Argentina, luego se retirarían en el Lollapalooza. Miembros Los miembros originales de la banda adoptaron el apellido Ramone (seudónimo elegido por Paul McCartney en una de sus giras: Paul Ramone). * Joey Ramone (* 19 de mayo de 1951 - † 15 de abril de 2001) (cuyo nombre real era Jeffrey Hyman) (voz principal) * Johnny Ramone (* 8 de octubre de 1948 - † 15 de septiembre de 2004) (cuyo nombre real era John Cummings) (guitarra) * Dee Dee Ramone (* 18 de septiembre de 1952 - † 5 de junio de 2002) (cuyo nombre real era Douglas Glen Colvin) (bajo) (1974-1989) * Tommy Ramone (* 29 de enero de 1949) (cuyo nombre real era Thomas Erdelyi) (batería) (1974-1978) Los miembros que se incorporaron más adelante a la banda también adoptaron el apellido Ramone: * Marky Ramone (* 15 de julio de 1956) (cuyo nombre real era Marc Bell) (batería) * Richie Ramone (* 11 de agosto de 1957) (cuyo nombre real era Richard Reindhart) (batería) * CJ Ramone (* 8 de octubre de 1965) (cuyo nombre real era Christopher Joseph Ward) (bajo) * Elvis Ramone (* 24 de noviembre de 1955) (cuyo nombre real era Clem Burke, de la banda neoyorkina Blondie). Apenas participó en dos conciertos de la banda como interino (batería). Un miembro anterior, Ritchie, dejó la banda antes del primer disco, no teniendo que ver con Richie Ramone de arriba. El texto «Here lies Ritchie Ramone» (Aquí yace el cuerpo de Ritchie Ramone) sale en una tumba de la portada de 'Rocket to Russia'. The Ramones fueron pioneros en el sonido repetitivo que evitaba la musicalidad de los solos de guitarra de las bandas de los 70. Consistía básicamente en un sonido crudo, rápido y directo con influencias directas en los grupos de los 50, como Bubble-gum y Surf-rock. Influencia En una gira que hace la banda en 1977 en Inglaterra, precisamente en el RoundHouse de Londres, se encontraban entre el publico: Joe Strummer, Sid Vicious, Johnny Rotten, Captain Sensible y Paul Cook, quienes después de quedar impresionados por los temas de la banda decidieron hacer sus propios grupos: The Clash, Sex Pistols y The Dammed. También muchas bandas se vieron influenciadas por los cuatro fantasticos de Queens como The Offsprings. En Argentina se puede apreciar al grupo Expulsados ya que el cantante Sebastian Expulsado tiene una apariencia casi idéntica a la de Joey y también es la voz en los recitales que hace Marky con sus amigos. Otra banda Argentina que imita el estilo Ramonero es Embajada Boliviana. The Ramones han tenido una gran influencia, principalmente en los músicos de hoy en día, pero también en campos como la ciencia, en 1997 cuatro especies de trilobite son bautizadas como los miembros de la banda: Mackenziurus johnnyi, Mackenziurus joeyi, Mackenziurus deedeei, y Mackenziurus ceejayi. Otras referencias, influencias y tributos * Slash de los Guns and Roses dijo que aprendió a tocar la guitarra con Road to Ruin. * Frank Black de los The Pixies tiene una canción en su primer álbum en solitario llamada I Heard Ramona Sing, como tributo a la banda. * Lemmy Kilmister, vocalista de Motorhead, escribió una canción llamada R.A.M.O.N.E.S.. * The Human League y su canción Things That Dreams are Made Of (de su álbum Dare) incluye "Johnny, Joey, Dee Dee" en su letra * Cuando Joey murió, The Misfits quitaron el contenido de su página web y pusieron una foto de Joey. * Al día siguiente, Bono de U2 dio un discurso sobre Joey y los Ramones. La banda, que estaba de gira, dedicó In A Little While a Joey Ramone el tiempo que duró la gira, después de enterarse de que esa era la canción que oyó en su lecho de muerte. Según Andy Shernoff (The Dictators), el hermano de Joey la puso en la radio en esos momentos. Adicionalmente, es posible ver en numerosos conciertos a Larry Mullen Jr. usando playeras de los Ramones. * Jello Biafra tiene una pista dedicada a Joey Ramone en uno de sus discos hablados. * William Shatner menciona a Joey Ramone en una canción. * Los fans de los Ramones intentan tener el aspecto de sus ídolos, el uniforme consiste en una chupa de cuero Perfecto, pantalones vaqueros rajados, y zapatillas de estilo Converse. * La banda sueca Roxette incluyó una marioneta alta y delgada con el pelo largo negro, chupa Perfecto y unas gafas de sol rojas en uno de sus videoclips. Al final del video se desvela el nombre de la marioneta "Joey". * La calle de detrás del CBGB se llama Joey Ramone's Place después de su muerte * The Ramones le cantaron el Cumpleaños Feliz al Sr. Burns en Los Simpsons. * Bandas argentinas como Attaque 77, Flema, 2 Minutos, Cadena perpetua, Infierno 18, Wdk y Expulsados, se ven muy influenciadas en sus sonidos, y tienen versiones editadas de ellos. * La banda alemana Die Toten Hosen lleva hechas varias versiones de ellos en recitales y se ven muy influenciados en sus sonidos y públicos, al igual que las bandas españolas Ska-P, La Polla Records, Porretas o El Último Ke Zierre. * Eddie Vedder reconoce a Johnny Ramone como uno de sus mejores amigos, y Pearl Jam, desde un tiempo, en sus giras tocan temas (especialmente 'I believe in Miracles') en su honor. * En el videojuego de Rockstar basado en la novela y pelicula de culto llamada The Warriors; se dan los nombres de los integrantes de la banda llamada "ROGUES" que a parte de Luther en su alineación se encuentran Dee Dee, Tommy, Johnny y Joey. * El grupo escandinavo, HYMANS (claro juego de la palabras), posee uno de los sonidos más similares. * En su álbum de 2003, Blondie incluyó una canción dedicada a Joey Ramone, llamada "Hello Joe". Durante la presentación en vivo de Live By Request antes de cantarla, Deborah Harry (voz) la presenta así: "La próxima es para un buen y viejo amigo Joey". * Psicoterapia, banda peruana de punk rock, versiona sus temas al español y emula su vestir. * El grupo brasilero de TrashCore Ratos de Porao grabó la canción "Commando" en su disco "Anarkophobia" 1990. * Tre Cool baterista de Green Day en honor al grupo le puso Ramona a su hija * En 1999 en la comedia El diablo metió la mano, aparece el grupo The Offspring versionando el tema I wanna be sedated. * El grupo vigues Siniestro Total fue el primero en la musica espanola quien versoneo a los Ramones con su Rock en Samil (Rockaway Beach) * El grupo The Adicts hace un cover a la canción "i wanna be sedated" * La banda chilena Fiskales Ad-hok toca periódicamente el cover Pet Sementery dentro de sus conciertos. En el tributo sudamericano - Tocando Ramones - interpreta, además, "Commando" * El disco tributo "Todos Somos Ramones" grabado en Argentina, es el unico homenaje en el que participan todos los integrantes del grupo * En el año 2003 se les hace un tributo, en el cual participan bandas tan importantes como: kiss, metallica, U2, Eddie Vedder, Rob Zombie, Green Day entre otras. Este tributo fue llamado We're a happy family Muertes * Joey Ramone murió de linfoma el 15 de abril de 2001 en Nueva York. Mientras estaba escuchando la canción "In A Little While" de U2. (En junio de 2001, en un concierto en Boston, Bono dijo que la canción trataba sobre una resaca, pero Joey la convirtió en una canción gospel.) * Dee Dee Ramone apareció muerto en su casa de Hollywood el 5 de junio de 2002, por una sobredosis. * Johnny Ramone murió de un cáncer de próstata el 15 de septiembre de 2004, en Los Ángeles. Discografía Álbumes de estudio * Ramones, 1976 * Leave Home, 1977 * Rocket to Russia, 1977 * Road to Ruin, 1978 * End Of The Century, 1979 * Pleasant Dreams, 1981 * Subterranean Jungle, 1983 * Too Tough to Die, 1984 * Animal Boy, 1986 * Halfway to Sanity, 1987 * Brain Drain, 1989 * Mondo Bizarro, 1992 * Acid Eaters, 1993 * ¡Adios Amigos!, 1995 Singles * o Blitzkrieg Bop, 1975 o 53rd & 3rd, 1976 o Judy Is A Punk, 1976 o Beat On The Brat, 1976 o Sheena is a Punk Rocker, 1977 o Rockaway Beach, 1977 o I Wanna Be Sedated, 1978 o I'm Against It, 1978 o Don't Come Close, 1979 o Needles And Pins, 1979 o Rock & Roll High School, 1979 o Baby, I Love You, 1980 o I'm Affected, 1980 o Danny Says, 1980 o Chinese Rock, 1980 o We Want The Airwaves, 1981 o The KKK Took My Baby Away, 1981 o She's A Sensation, 1981 o It's Not My Place (In The 9 To 5 World), 1982 o Time Has Come Today, 1983 o Psycho Therapy, 1983 o Howling At The Moon, 1984 o Bonzo Goes To Bitburg, 1986 o Something To Believe In, 1986 o Bop 'Til You Drop, 1987 o I Wanna Live, 1988 o Pet Cemetery, 1989 o I Believe In Miracles, 1989 o Can't Get You (Outta My Mind), 1989 o Merry Christmas (I Don't Want To Fight Tonight), 1990 o Poison Heart, 1992 o Strength To Endure, 1992 o Substitute, 1994 o I Don't Want To Grow Up, 1995 o Spider-Man, 1996 Recopilatorios * Ramones Mania, 1988 * All The Stuff Volume 1, 1990 * All The Stuff Volume 2, 1990 * Ramones Mania 2, 1995 * Hey Ho! Let's Go: The Anthology (The Best Of 1975-1996), 1999 * Loud, Fast Ramones: Their Toughest Hits (The Best Of 1975-1996), 2002 * We're A Happy Family, 2003 álbum tributo * Gabba Gabba Metal, 2004 álbum tributo a cargo de bandas de Hard Rock y Metal * Todos Somos Ramones, 2005 álbum tributo * The Chrysalis Years,2004 En directo * It's Alive, 1979 (grabado en Londres el 31 de diciembre de 1977) * Loco Live, 1991 (grabado en Barcelona en marzo de 1991) * Loco Live, 1992 (Edición norteamericana, trae otros temas en vivo, como 'Carbona Not Glue') * Greatest Hits Live, 1996 (grabado en New York el 29 de febrero de ese mismo año) * We're Outta Here, 1997 (grabado durante el último concierto de la banda, en Los Angeles el 6 de agosto de 1996) * NYC 1978 2003 (grabado en New York el 7 de enero de 1978) Video Spiderman (http://www.youtube.com/watch?v=65NeC2Mr1-I) Video Ramones Live (http://www.youtube.com/watch?v=_btl1NKLZYc) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 22 de Octubre 2006, 23:29:19 JANIS JOPLIN
Janis Joplin (1943 - 1970), su nombre completo es Janis Lyn Joplin. Fue un símbolo femenino de la contracultura de los 60. Fue la primera mujer blanca considerada gran estrella del rock. Nació el 19 de enero de 1943 en Port Arthur, localidad industrial de Texas. Los padres de Janis habían querido que fuera maestra. Su padre, Seth, trabajaba en una refinería. Su madre, Doroty, había destacado cantando en su instituto. En el primer año de instituto, se tiñó el pelo de naranja y se unió a una pandilla de jóvenes radicales. Rechazaba el racismo y se le acusaba de "amiga de los negros". A los 16 años comenzó a manifestar su amor por la música. Frecuentaba los bares de Louisiana, donde escuchaba música negra. Comenzó a cantar a los 17 años. Grabó su primer disco cuando estudiaba Bellas Artes en la Universidad de Texas; luego comenzó a cantar de forma habitual en bares. En 1963, la ciudad de San Francisco conoció el talento de Janis Joplin. Fue en este periodo cuando comenzó el contacto con la droga. Se sumió en un estado de abandono, llegando a pesar 35 kilos. Anunció entonces a su familia que volvería a sus estudios universitarios, y que se casaría con un hombre que había conocido en San Francisco, conocido como J. P., pero el enlace no tuvo lugar. J. P. la abandonó y esto marcaría aún más su inseguridad afectiva y su sentimiento de soledad. Luego de este suceso, volvió a la música. Regresó a San Francisco empujada por el éxito. Se unió a la banda "Big Brother and the Holding Company", logrando una combinación perfecta y con la que grabaría el emblemático álbum Chip Trealls. Joplin amaba la libertad creativa de la escena musical en San Francisco. Obtuvo buenas críticas, cada vez más centradas en ella y menos en el grupo. Esto reforzaba su autoestima y su carrera. Pronto pasó a ser conocida en el resto de Estados Unidos. Actuó con su banda en el Festival de Monterey de 1967, junto con grandes estrellas, como Jimi Hendrix, Jefferson Airplane, Canned Heat, The Who, The Mamas and the Papas, The Byrds, Otis Redding. Ya entonces aspiraba "a ser algo más que la reina de los hippies". Actuó dos veces en el festival, porque la primera vez no había sido filmada. Para la segunda actuación, cambió su ropa hippie por un traje dorado... A partir de entonces fueron contratados por el productor de Bob Dylan, Albert Grossmael. Joplin eclipsaba a los Big Brother. Durante la gira por todo el país, comenzó a consumir heroína, para huir del agobio de la fama. Decía: "nada que siente tan bien puede ser malo". "Sólo quiero algo de paz". En la primavera de 1968, se trasladaron a Nueva York para grabar su primer disco. No congeniaba en el grupo pero aquella combinación de música repetitiva, de estilo psicodélico de los 60, con la imponente voz de Joplin, era prodigiosa. El disco salió en agosto de 1968. Se vendieron más de un millón de copias en el primer mes. Las críticas fueron muy buenas para Joplin, aunque no tanto para el grupo. Albert Grossmael le propuso un cambio de grupo. "Cosmic Blues Band" sonaba bien distinto. Su sonido era excesivo, con trompetas, coros, etc. No funcionó. Recibió muy malas críticas. La revista Rolling Stones la denominó la "Judy Garland del rock". Comenzó a prodigarse en entrevistas, en las que terminaba hablando de su vida, de sus sentimientos. Decía que "hacía el amor con 25000 personas en el escenario y luego se volvía a casa sola..." Cada vez dependía más del alcohol y de la heroína. Sin embargo se había convertido en un símbolo de fuerza y de rebeldía para muchas mujeres de su época. Quiso entonces volver a su pueblo, Port Arthur, como estrella del rock públicamente. Sus padres aprovecharon para marcharse. No fue bien recibida. Y este fracaso fue magnificado en los medios de comunicación. Fue un desafío que se volvió contra ella. Poco después, su madre le diría "ojalá no hubieras nacido". En septiembre de 1970, se trasladó a Los Ángeles a grabar "Pearl" con su nuevo grupo. El 4 de octubre de 1970 había sido un buen día de grabación. Se fue de copas y se emborrachó. A la 1:40 según el forense, murió por sobredosis de heroína. Había pasado por experiencias previas y había salido con vida, pero en ésta no había nadie para ayudarla. Descubrieron su cuerpo unas 18 horas después. La droga era demasiado pura, las jeringuillas desaparecieron horas después de su muerte y se especula que pudo haber alguien más en su habitación. De esta forma, los medios de comunicación rodearon su muerte de misterio, al igual que con Jimi Hendrix o Jim Morrison. A las seis semanas de su muerte, salió el disco "Pearl" que fue un éxito, manteniéndose en el número uno de ventas durante 14 semanas. Dejó en testamento 600 dólares a sus amigos para que celebraran su muerte con una fiesta salvaje. Discografia Big Brother & the Holding Company - 1967 Cheap Thrills - 1968 I Got Dem Ol’ Kozmic Blues Again Mama! - 1969 Pearl - 1971 Joplin in Concert - 1972 Janis Joplin's Greatests hits - 1973 Video Down Me (http://www.youtube.com/watch?v=-RMg0anuc04) Video Mercedes Benz (http://www.youtube.com/watch?v=O3rtmSV2zWA) Video Work My Lord (http://www.youtube.com/watch?v=PkmmBa7wDG4) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 25 de Octubre 2006, 00:38:46 NEIL YOUNG
Neil Percival Kenneth Robert Ragland Young, conocido como Neil Young, cantante canadiense, nacido en Toronto el 12 de noviembre de 1945. Hijo de un periodista deportivo, vivió siempre con su madre tras el divorcio de sus padres, con la cual se mudó a la ciudad de Winnipeg de pequeño. Sus primeros pasos musicales fueron en la universidad, aunque fue un mal estudiante. Fundó su primer grupo, Neil Young & The Squires, a mediados de los 60. Regresó a su ciudad natal, donde se encontró con Rick James y entró a formar parte de su banda, Mynah Birds, en la que conoció al que más tarde sería su road manager, Bruce Palmer. Más adelante actuó en cafés, donde conoció a Joni Mitchell, Stephen Stills y Richie Furay y posteriormente formó la banda Buffalo Springfield con Stills y Furay, y en la que también estaba Dewey Martin. Su primer disco en solitario lo editó en 1969 y se tituló Neil Young. Poco más tarde entró a formar parte de Crosby, Stills, Nash & Young. Discografía Con Buffalo Springfield * Buffalo Springfield (Atco, 1967). * Buffalo Springfield Again (Atco, 1967). * Last Time Around (Atco, 1968).. Con Crosby, Stills y Nash * Dèjá Vu (Atlantic, 1970). * Four Way Street (Atlantic, 1971) - en directo. * American Dream (Atlantic, 1988). * Looking Forward (Reprise, 1999). The Stills-Young Band * Long May You Run (Reprise, 1976). En solitario * Neil Young (Reprise, 1969). * Everybody Knows This Is Nowhere (Reprise, 1969). * After the Gold Rush (Reprise, 1970). * Journey Through the Past (Reprise, 1972). * Harvest (Reprise, 1972). * Times Fades Away (Reprise, 1973). * On the Beach (Reprise, 1974). * Tonight is the Night (Reprise, 1975). * Zuma (Reprise, 1975). * American Stars'n'Bars (Reprise, 1977). * Decade (Reprise, 1977) - recopilación con muchos temas no incluidos en otros álbumes. * Comes a Time (Reprise, 1978). * Rust Never Sleeps (Reprise, 1979). * Live Rust (Reprise, 1979) - en directo. * Where the Buffalo Roam (Backstreet/MCA, 1980) - banda sonora. * Hawks & Doves (Reprise, 1980). * Re-Ac-Tor (Reprise, 1981). * Trans (Geffen, 1983). * Everybody's Rockin' (Geffen, 1983). * Old Ways (Geffen, 1985). * Landing on Water (Geffen, 1986). * Life (Geffen, 1987). * This Note's for You (Reprise, 1988). * Freedom (Reprise, 1989). * Ragged Glory (Reprise, 1990). * Arc (Reprise, 1991) - en directo. * Weld (Reprise, 1991) - en directo. * Harvest Moon (Reprise, 1992). * Unplugged (Reprise, 1993) - en directo. * Sleeps with Angels (Reprise, 1994). * Mirror Ball (Reprise, 1995) - con Pearl Jam. * Dead Man (Vapor, 1996) - banda sonora de la película de Jim Jarmusch. * Broken Arrow (Reprise, 1996). * Year of the Horse (Reprise, 1997) - en directo. * Silver and Gold (Reprise, 2000). * Road Rock, Vol. 1: Friends & Relatives (Reprise, 2000) - en directo. * Are You Passionate? (Reprise, 2002). * Greendale (Reprise, 2003). * Prairie Wind (Reprise, 2005). * Living with War (Reprise, 2006). Los discos de Neil Young en España * After The Gold Rush -- número 10 en 1971. * Harvest -- número 4 en 1972. * Everybody Knows This Is Nowhere -- número 17 en 1972. * Zuma -- número 13 en 1976. * Sleeps With Angels -- número 29 en 1994. * Mirror Ball -- número 33 en 1995. * Are You Passionate? -- número 41 en 2002. Video Like a Hurricane (http://www.youtube.com/watch?v=5z9LgG7a_1Q) Video Touch the Night (http://www.youtube.com/watch?v=KZ-pmxDA4u0&mode=related&search=) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Clifor en 26 de Octubre 2006, 12:33:35 Karmazo bien ganado a todos los que han aparecido por el post...
Mi primer disco de Heavy, por ahí andará el vinilo: World Wide Live de Scorpions, así que ahí va eso: SCORPIONS Scorpions es una banda originaria de Hannover, Alemania. Fundada en 1965 por el guitarrista Rudolf Schenker, aunque el año oficial en que se fundó es 1969 cuando el hermano pequeño de Rudolf, Michael Schenker, y Klaus Meine entraron en la banda. Después de que Rudolf y Klaus se separaron de Michael y su bajista y su batería, formaron una banda llamada Dawn Road, que consistió en Francis Buchholz (bajo), Uli Roth (guitarra) y Juergen Rosenthal (batería). Unidos decidieron llamar a la banda "Scorpions". Scorpions hizo numerosas giras en Europa y llegaron a Japón en 1978. Su primer concierto en America tuvo lugar en un gran festival en Cleveland, Ohio, Estados Unidos en 1979. La banda tuvo un progreso importante entre 1979 y 1983 con los álbums Lovedrive y Blackout. Sin embargo, fue el álbum de 1984 Love at First Sting el que finalmente aseguró a la banda una visibilidad comercial masiva entre la audiencia norteamericana. Reforzados con el éxito del single "Rock You Like A Hurricane", Scorpions asumió un papel primordial en el mundo del heavy metal. La banda gozó de un alto grado de éxitos a lo largo de la década de los noventa gracias al álbum Crazy World y el single "Wind of Change." La canción habla de los cambios socio-políticos que entonces estaban ocurriendo en la Europa del Este al final de la Guerra Fría. En 1992 el bajista Francis Buchholz abandonó la banda. En 1993 el álbum "Face the Heat" fue publicado. El álbum abría con la canción "Alien Nation", considerada por muchos seguidores como su mejor trabajo. En los sucesivos años, Scorpions experimentó con su música, probando de atraer fans de estilos como el hard rock, grunge, alternativo y otros. Experimentaron con el pop-rock, con una orquesta filarmónica, y en "unplugged", pero sin llegar a gozar nunca del éxito que tuvieron en la década anterior. En el año 2000 la banda publicó un disco que combinaba el rock de Scorpions con una orquesta de música clásica. Bajo el título de "Berliner Philarmoniker - Moment Of Glory" se fusionaron las canciones clásicas de Scorpions con los sonidos de la Orquesta Filarmónica de Berlín, considerada una de las mejores del mundo. El tema "Moment Of Glory" presente en este disco fue el himno oficial de la Expo 2000 de Hannover, ciudad natal de Scorpions. Dentro de esta época de decadencia éste es su trabajo más destacable. Y cabe decir tambien, que en algunos sectores este disco se considera uno de los recopilatorios dentro de este genero musical mas importantes y bellos de todos los tiempos. En 2001 el grupo continuó experimentando y lanzó "Acoustica", un disco "unplugged" grabado en el marco del Convento do Beato, en Lisboa. Su último álbum "Unbreakable" fue un retorno a sus raíces, ofreciendo la que por muchos fans fue su mejor balada: "Maybe I, Maybe You". A pesar del hecho que Scorpions tocó por primera vez en Albania en el verano del 2000, a inicios de los noventa el término scorpions nació en ese país para describir a la juventud con corte de pelo a la moda y con gustos musicales modernos. En definitiva, nos enfrentamos a una de las mejores bandas de heavy que haya fabricado Alemania, y a ella se le debe el mérito de reconocer que las mejores baladas que se escriben en el mundo de la música son las de heavy. Miembros actuales de la banda Klaus Meine- voz. Matthias Jabs- guitarra solista. Rudolf Schenker- guitarra rítmica. Pawel Maciwoda- bajo. James Kottak- batería. Discografía Lonesome Crow (1972) Fly to the Rainbow (1974) In Trance (1975) Virgin Killer (1976) Taken by Force (1977) Tokyo Tapes (directo, 1978) Lovedrive (1979) Animal Magnetism (1980) Blackout (1982) Love at First Sting (1984) Still Loving You (1 EP : 1 Single) (1984) World Wide Live (directo, 1985) Savage Amusement (1988) Best of Rockers 'n' Ballads (1989, recopilación) Crazy World (1990) Face the Heat (1993) Live Bites (directo, 1995) Pure Instinct (1996) Eye II Eye (1999) Moment of Glory (con la Orquesta Filarmónica de Berlín, 2000) Acoustica (Unplugged, 2001) Unbreakable (2004) Scorpions ha realizado singles y videos, además de recopilaciones tipo Best Of. -------------------- Todavía recuerdo cuando entraron con el disco en mi casa un par de colegas (teníamos 13 o 14 años), nos fuimos a la cadena de música de mi padre (un sacrilegio importante) y dedicamos el Still Lovin' You a todos los vecinos ;D ;D Aprovecho para recomendar el Tokio Tapes -bailarin -ahhhh Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Clifor en 26 de Octubre 2006, 12:50:38 Vamos con otros
(voy traduciendo del tirón así que esperad un poco :P ) (Casi que me empollo como subirlo a la Wikipedia, menuda currada ;D ) LYNYRD SKYNYRD [/size]Lynyrd Skynyrd (pronunciado /leh-nerd skin-nerd/) es una banda de rock Sureño americano descrita por Stephen Thomas Erlewine de All Music Guide como "la banda de rock sureños definitiva, mezclando la potencia sobredimensionada del blues-rock con una imagen rebelde, sureña y un toque de Hard Rock." La banda alcanzó el éxito en los años 1970s bajo el liderazgo del vocalista y principal compositor Ronnie Van Zant hasta su muerte, junto con otros miembros de la banda, en un accidente de avión en 1977. Lynyrd Skynyrd entró en el Salón de la Fama del Rock and Roll el 13 de Marzo de 2006. Lynyrd Skynyrd fue uno de los grupos de Sourthern Rock con más éxito comercial y de crítica en los 70's. Su sonido único, con tres guitarras solistas, hizo que sus canciones "Free Bird" y "Sweet Home Alabama" fueran himnos americanos y básicos en la radio FM. Los miembros iniciales eran: Ronnie Van Zant, Gary Rossington, Allen Collins, Leon Wilkeson, Bob Burns, Billy Powell, Ed King, Artimus Pyle y Steve Gaines. Background La banda, inicialmente llamada My Backyard, se creó en Jacksonville, Florida el verano de 1964 por un grupo de jóvenes amigos: Ronnie Van Zant (cantante), Allen Collins (guitarra), Gary Rossington (guitarra), Larry Junstrom (bajo), y Bob Burns (batería). Sus primeras influencias incluían bandas británicas como Free, The Yardbirds, y The Beatles, y música blues Sureña, Country y música del Oeste. En los 60's, la banda cambió de nombre varias veces (destacando The Noble Five y One Percent) mientras tocaba en clubs y locales de Jacksonville. En 1968 ganaron el concurso local "Battle of the Bands", usando el dinero del premio para grabar las canciones "Need All My Friends" y "Michelle", la anteriore usada como su single de debut en la compañía de Jacksonville Shade Tree Records. También ganaron algunos concursos de rock psicodélico, estilo California, en el Sureste del país. Los años de éxito, 1970-1977 En 1970, la banda empezó a ensayar en la "Hell House", una granja aislada en Green Cove Springs, una pequeña ciudad en Clay County en las afueras de Jacksonville. Por aquel entonces, Billy Powell se unió como teclista. El nombre definitivo de la banda apareció aquí por primera vez, un tributo burlón al profesor de gimnasia de Rossington y Burns en el instituto Robert E. Leel, Leonard Skinner. Skinner se dedicaba a promover un estricto código, que no permitía a los chicos llevar el pelo largo (que llegara al cuello de la camisa) ni patillas. Algunos de los miembros de la banda fueron expulsados por tener el pelo demasiado largo. Después de ser castigados varias veces, los colegas de la banda tocaron en un show, todavía bajo el nombre de One Percent, pero Van Zant anunció en el escenario que se llamaban Leonard Skinner. El nombre pegó, transformándose en Lynard Skynard, y, finalmente, en Lynyrd Skynyrd. Lynyrd Skynyrd continuó actuando en el Sur en los primeros 1970s, desarrollando su sonido y su imagen de blues-rock duro. En 1972, Leon Wilkeson sustituyó a Larry Junstrom en el bajo. Pero Wilkeson sorprendió a sus compañeros con el anuncio de que era "todavía demasiado joven y no estaba preparado para la carretera" y abandonó justo antes de que tuvieran que grabar su primer album(Wilkeson iba a reunirse con la banda en poco tiempo tras la invitación de Van Zant). ED King, guitarrista de Strawberry Alarm Clock fue invitado a unirse como bajista. Después de la grabación del disco, Van Zant le dijo a King que era "el peor bajista con el que había tocado en su vida". Sugirió a King que se dedicara a la guitarra para que pudieran reproducir la mezcla de tres guitarras del album de estudio. El sonido de esas tres guitarras se trasformó en su firma sonora. Van Zant se casó con su novia Judy Seymour en 1972. El productor Al Kooper quedó impresionado con la banda en una actuación en un club de Atlanta llamado Funocchio's en 1972, y les hizo firmar con MCA Records. Él produjo su primer álbum en 1973, pronunciado Leh-Nerd Skin-Nerd (el título original era (pronounced'leh-'nerd'skin-'nerd)), que incluía la canción "Free Bird". "Free Bird" empezó a oirse en todo el país, alcanzando finalmente el nº 19 en la lista Billboard Hot 100. La canción se ha transformado un cliché del Rock and Roll y puede oirse en casi cualquier concierto, independientemente de quien toque. Lynyrd Skynyrd's fan base continued to grow rapidly during 1973, due in large part to their opening slot on The Who's Quadrophenia tour in the U.S. During one of these shows, at the Cow Palace in California, The Who refused to go on after them, because the crowd was still calling for more. Their second album, 1974's Second Helping, was the band's breakthrough hit. It featured their most popular single "Sweet Home Alabama" (#8 on the charts in August 1974), an answer song to Neil Young's "Alabama" and "Southern Man". Today, Young claims that he and Van Zant were not rivals, that they were actually fans of each other's music, and that they had talked of collaborations together. It is often assumed that Young's song "Powderfinger" was given to Lynyrd Skynyrd to perform, speculation Young does not deny. Unfortunately, the Skynyrd plane crash happened just months after that song was penned, leading Neil Young to perform the song himself on his 1978 album Rust Never Sleeps. Furthering the rumors of friendship, Young has occasionally included the chorus from "Sweet Home Alabama" at his own live concerts, including at Young's first live performance following Van Zant's tragic death. Finally, one of the last photos of Ronnie Van Zant prior to his passing features the frontman wearing a Neil Young t-shirt.[2] Second Helping reached #12 in 1974, eventually going multi-platinum. In July 1974 Lynyrd Skynyrd was one of the headline acts at The Ozark Music Festival, at the Missouri State Fairgrounds in Sedalia Missouri. Some estimates have put the crowd count at 350,000 people which would make this one of the largest music events in history. The band also toured the UK in 1975 with Golden Earring and in 1976 with The Rolling Stones. In 1975, Burns left the band and was replaced by North Carolina drummer Artimus Pyle. The new lineup's first album, Nuthin' Fancy, was released, becoming their first Top Ten album. It features the hit song "Saturday Night Special" (#27 on the Billboard Hot 100 chart). Guitarist Ed King left the band midway throughout the Nuthin' Fancy tour. The band decided to continue on as a 6-piece, with only two guitarists. Gimme Back My Bullets followed in 1976, but didn't reach the same success as the previous two albums. In December 1975 backup singers Leslie Hawkins, Cassie Gaines and JoJo Billingsley (collectively known as the Honkettes) were added to the band. Guitarist Steve Gaines, brother of backup singer Cassie Gaines, replaced King in 1976, just in time to record the double-live album One More from the Road, the band's second Top Ten hit. At its peak, the band's unique triple guitar style included one slide and a rocking Gibson Explorer. Adding to the wall of sound was the melodic bass playing, the wild yet rhythmic percussion section, Van Zant's strong vocals, and the furious keyboard/piano playing of Powell. Lynyrd Skynyrd's sixth album, Street Survivors, was released in October of 1977. It would be the final album released by the original line-up. Plane crash, 1977 Lynyrd Skynyrd's legend is grounded in a plane crash that occurred on October 20, 1977, three days after the release of Street Survivors. A chartered Convair 240 carrying the band between shows from Greenville, South Carolina to LSU in Baton Rouge, Louisiana crashed near a forest in McComb, Mississippi. A damaged magneto in the right engine resulted in the plane literally running out of fuel. The resulting crash killed singer/songwriter Ronnie Van Zant, guitarist/vocalist Steve Gaines, vocalist Cassie Gaines, assistant road manager Dean Kilpatrick, pilot Walter McCreary and co-pilot William Gray. Other band members were injured, some very seriously. Drummer Artimus Pyle crawled out of the plane wreckage with several broken ribs, yet ran nearly a mile to a farmhouse to try to get help. The farmer Johnny Mote, on first seeing the wild-haired blood- and mud-encrusted drummer babbling incoherently, greeted him with a (non-fatal) shotgun blast to his shoulder. Only when Mote realized that this person was connected with the plane crash he had just heard did he call for help. Allen Collins suffered two cracked vertebrae in his neck, and both Collins and Leon Wilkeson nearly had arms amputated as a result of crash injuries. Wilkeson suffered severe internal injuries and a punctured lung and had most of his teeth knocked out. Gary Rossington broke both of his arms and both of his legs in the crash, and took many months to recuperate. Leslie Hawkins sustained a concussion, broke her neck in three places and had severe facial lacerations. Only pianist Billy Powell was relatively unhurt, but he nearly had his nose torn off and suffered severe facial lacerations. He later caused a controversy by giving a lurid account of Cassie Gaines' final moments on a VH1 Behind The Music special about the band, claiming that the backing singer's throat was cut from ear to ear and that she bled to death in his arms. Powell also claimed that Ronnie Van Zant's head had been smashed. Powell's version of events has been discounted by both Artimus Pyle and Judy Van Zant Jenness, who posted the autopsy reports on the band's website in early 1998 in order to set the record straight. Street Survivors became the band's second platinum album, and was the #5 top selling album on the U.S. album chart. The single "What's Your Name" reached #13 on the single airplay charts in January of 1978. Lynyrd Skynyrd disbanded after the airplane tragedy. On the original pressing of the cover of Street Survivors was a photograph of the band engulfed in flames. MCA Records, out of courtesy and good judgment, withdrew the sleeve and replaced it with a cover of the band striking a similar pose against a plain black background. Hiatus, 1977-1986 Rossington and Collins formed The Rossington-Collins Band between 1980 and 1982, releasing two albums. Pyle formed The Artimus Pyle Band in 1982. Collins formed The Allen Collins Band in 1983. Tragedy struck the band again in 1986 when Collins crashed his car while driving drunk near his home in Jacksonville, killing his girlfriend and leaving him permanently paralyzed from the waist down. Reunion years, 1987-present In 1987, Lynyrd Skynyrd reunited for a full-scale tour with crash survivors Gary Rossington, Billy Powell, Leon Wilkeson and Artimus Pyle and former guitarist Ed King. Ronnie Van Zant's younger brother, Johnny, took over as the new lead singer and primary songwriter. Due to Collins' paralysis, he was only able to participate as the musical director, choosing Randall Hall, his former bandmate in the Allen Collins Band, as his stand-in. Collins became stricken with pneumonia in 1989 and died on January 23, 1990. The reunited band was meant to be a one-time tribute to the original lineup, captured on the double-live album Southern By The Grace Of God/Lynyrd Skynyrd Tribute Tour - 1987, but because of an overwhelmingly positive reaction by fans, the band decided to stay together and record new material. The reunited Lynyrd Skynyrd has gone through several lineup changes and continues to record and tour today. Leon Wilkeson, Skynyrd's bassist since 1972, died of lung and liver failure on July 27, 2001. Ronnie Van Zant's widow, Judy Van Zant, currently owns and operates Freebird Live, one of Jacksonville's premier live music venues, located just 1 block from the ocean in Jacksonville Beach, Florida. On November 28, 2005, the Rock and Roll Hall of Fame announced that Lynyrd Skynyrd would be inducted alongside Black Sabbath, Blondie, Miles Davis, and the Sex Pistols. They were inducted in the Waldorf Astoria Hotel in Manhattan on March 13, 2006. Lynyrd Skynyrd had been nominated 7 times. In 2006, Lynyrd Skynyrd added Mark Matejka, formerly of the Charlie Daniels Band and Hot Apple Pie to the band's line-up, following the 2005 departure of Hughie Thomasson, who left to rejoin the reunited Outlaws. Freebird... The Movie In 1996, Freebird... The Movie was released [3], consisting of backstage and home footage of the band, live concert performances of the original line-up, including the stellar Knebworth festival performance. Trivia Ronnie Van Zant, the singer, once said that he would never see his 30th birthday. He died just a few months short of turning 30. Leonard Skinner was the name of the gym teacher of the boys who went on to form the band. He once told them, "You boys ain't never gonna amount to nothin'." Since the singer's interment in 1977, rumors have existed that Ronnie Van Zant was buried in a Neil Young T-shirt as a supposed curse against him, although truthfully there was no feud between the two (see above, band history). Some fans believe this rumor was the reason the gravesites of Ronnie Van Zant and Steve Gaines were broken into on June 29, 2000, in Orange Park, Florida. Others believe that this desecration was motivated by the 1986 Dead Kennedys track "A Commercial" [4] which mockingly referred to exhuming the bodies of Lynyrd Skynyrd. Van Zant's casket was dragged onto the grounds, but was not opened. Gaines' cremated remains, which were in a plastic bag in an urn, were scattered on the ground near his site. 99% of his ashes were recovered. The families decided to move their remains to an undisclosed location, leaving the mausoleums as memorials for fans to visit. Southern Rock Opera is a critically-acclaimed 2001 double album by alt-country band Drive-By Truckers. A song cycle rather than a real opera, the album largely focuses on the rumors and beliefs surrounding Lynyrd Skynyrd but also deals with issues of race and politics in the U.S. South. Song titles include "Ronnie and Neil", "Birmingham", "Cassie's Brother", and "Greenville to Baton Rouge". "Simple Man" was used as main theme for the Italian movie, Renegade (1987). It has also been used in a Busch beer commercial. "Simple Man" was used in the sitcom My Name Is Earl as the soundtrack for a scene of despair. "Tuesday's Gone" and "Gimme Three Steps" was also used in the sitcom. The Songs "Free Bird" and "Sweet Home Alabama" are both featured in the film "Forrest Gump." In the film Con Air, "Sweet Home Alabama" plays over a scene in which Steve Buscemi's character defines irony as "a bunch of idiots dancing around on a plane to a song made famous by a band that died in a plane crash". "Free Bird" was one of the featured songs in the video game Grand Theft Auto: San Andreas. It featured on Classic Rock radio station K-DST. The film The Devil's Rejects, directed by Rob Zombie, uses "Free Bird" as the background for the last scene, as a family of criminals rides at a police road-block, firing weapons, in a last-ditch effort to go out fighting. "Sweet Home Alabama" is featured in the opening scene of the 2003 version of "The Texas Chainsaw Massacre" and the characters mention that they are heading to a Lynyrd Skynyrd concert. The song Free Bird is featured on the soundtrack to the Playstation 2 game Guitar Hero 2 "Free Bird" was at one point used as the entrance theme of legendary professional wrestling stable The Fabulous Freebirds. A part of "Tuesday's Gone" is used at the end of the Adam Sandler film "Happy Gilmore" over the credits. Free Bird was played at a school dance in an episode of That 70s Show. In episode 20 of season 4 of Buffy The Vampire Slayer Giles sings Free Bird. "Tuesday's Gone" is also featured in Dazed and Confused, at the end of an all night party. Sixty minutes before the start of University of Alabama football games (played in Bryant-Denny Stadium) an announcer intones "This is Alabama Football" and a video begins detailing the history of the school's football program. The opening montage in the video is accompanied by Sweet Home Alabama. Miembros de la Banda Lynyrd Skynyrd Line-Ups My Backyard (1964 - 1970) Ronnie Van Zant - lead vocals Gary Rossington - guitar Allen Collins - guitar Larry Junstrom - bass Bob Burns - drums Lynyrd Skynyrd (1970 - 1971) Ronnie Van Zant - lead vocals Gary Rossington - guitar Allen Collins - guitar Greg T. Walker - bass Rickey Medlocke - drums (1971 - 1972) Ronnie Van Zant - lead vocals Gary Rossington - guitar Allen Collins - guitar (1972 - 1973) Ronnie Van Zant - lead vocals Gary Rossington - guitar Allen Collins - guitar Leon Wilkeson - bass, backing vocals (1973 - 1974) Ronnie Van Zant - lead vocals Gary Rossington - guitar Allen Collins - guitar Ed King - guitar/bass Leon Wilkeson - bass, backing vocals Bob Burns - drums Billy Powell - keyboards (1974 - 1975) Ronnie Van Zant - lead vocals Gary Rossington - guitar Allen Collins - guitar Ed King - guitar Leon Wilkeson - bass, backing vocals Artimus Pyle - drums Billy Powell - keyboards (1975 - 1976) Ronnie Van Zant - lead vocals Gary Rossington - guitar Allen Collins - guitar Leon Wilkeson - bass, backing vocals Artimus Pyle - drums Billy Powell - keyboards (1976 - 1977) Ronnie Van Zant - lead vocals Gary Rossington - guitar Allen Collins - guitar Steve Gaines - guitar, vocals Leon Wilkeson - bass, backing vocals Artimus Pyle - drums Billy Powell - keyboards (1987 - 1990) Johnny Van Zant - lead vocals Gary Rossington - guitar Randall Hall - guitar, backing vocals Ed King - guitar Leon Wilkeson - bass, backing vocals Artimus Pyle - drums Billy Powell - keyboards (1990 - 1991) Johnny Van Zant - lead vocals Gary Rossington - guitar Randall Hall - guitar, backing vocals Ed King - guitar Leon Wilkeson - bass, backing vocals Artimus Pyle - drums Kurt Custer - drums Billy Powell - keyboards (1991 - 1993) Johnny Van Zant - lead vocals Gary Rossington - guitar Randall Hall - guitar, backing vocals Ed King - guitar Leon Wilkeson - bass, backing vocals Kurt Custer - drums Billy Powell - keyboards (1993 - 1994) Johnny Van Zant - lead vocals Gary Rossington - guitar Ed King - guitar Leon Wilkeson - bass, backing vocals Billy Powell - keyboards (1994 - 1996) Johnny Van Zant - lead vocals Gary Rossington - guitar Ed King - guitar Mike Estes - guitar Leon Wilkeson - bass, backing vocals Owen Hall - drums Billy Powell - keyboards (1996 - 1998) Johnny Van Zant - lead vocals Gary Rossington - guitar Rickey Medlocke - guitar, backing vocals Hughie Thomasson - guitar, backing vocals Leon Wilkeson - bass, backing vocals Owen Hall - drums Billy Powell - keyboards (1998 - 1999) Johnny Van Zant - lead vocals Gary Rossington - guitar Rickey Medlocke - guitar, backing vocals Hughie Thomasson - guitar, backing vocals Leon Wilkeson - bass, backing vocals Jeff McAllister - drums Billy Powell - keyboards (1999) Johnny Van Zant - lead vocals Gary Rossington - guitar Rickey Medlocke - guitar, backing vocals Hughie Thomasson - guitar, backing vocals Leon Wilkeson - bass, backing vocals Kenny Arnoff - drums Billy Powell - keyboards (1999 - 2001) Johnny Van Zant - lead vocals Gary Rossington - guitar Rickey Medlocke - guitar, backing vocals Hughie Thomasson - guitar, backing vocals Leon Wilkeson - bass, backing vocals Michael Cartellone - drums Billy Powell - keyboards (2001 - 2005) Johnny Van Zant - lead vocals Gary Rossington - guitar Rickey Medlocke - guitar, backing vocals Hughie Thomasson - guitar, backing vocals Ean Evans - bass, backing vocals Michael Cartellone - drums Billy Powell - keyboards (2005 - actualidad) Johnny Van Zant - lead vocals Gary Rossington - guitar Rickey Medlocke - guitar, backing vocals Mark Matejka - guitar, backing vocals Ean Evans - bass, backing vocals Michael Cartellone - drums Billy Powell - keyboards Discografía Discos de Estudio Formación Original 1973 - Pronounced Leh-Nerd Skin-Nerd 1974 - Second Helping 1975 - Nuthin' Fancy 1976 - Gimme Back My Bullets 1977 - Street Survivors Después del accidente 1991 - Lynyrd Skynyrd 1991 1993 - The Last Rebel 1994 - Endangered Species 1997 - Twenty 1999 - Edge Of Forever 2000 - Christmas Time Again 2003 - Vicious Cycle Recopilaciones 1978 - Skynyrd's First And... Last - collection of 1971-1972 demos 1980 - Gold & Platinum - best of 1982 - The Best of the Rest - collection of unreleased demos, B-sides 1987 - Legend - collection of unreleased demos, B-sides 1989 - Skynyrd's Innyrds - best of 1991 - Lynyrd Skynyrd - 3-CD box set compilation 1997 - Old Time Greats - 2-CD best of (Repertoire [5], reworked in 2005 by Universal) 1998 - The Essential Lynyrd Skynyrd - 2-CD compilation (reissued 2006 as Gold) 1998 - Skynyrd's First: The Complete Muscle Shoals Album - compilation of 1971-1972 demos previously scattered across 3 albums [6] 2000 - All Time Greatest Hits - best of 2000 - Then and Now - live & studio album 2003 - Thyrty: The 30th Anniversary Collection - compilation 2005 - Then And Now, Vol. 2 2005 - Greatest Hits - 2-CD best of (Universal [7], rework of the 1997 by Repertoire) 2006 - Gold - 2-CD compilation (reissue of the 1998 Essential Lynyrd Skynyrd) Directos y Vídeos 1976 - One More from the Road - live album 1988 - Southern by the Grace of God (Lynyrd Skynyrd Tribute Tour 1987) - live album 1988 - Lynyrd Skynyrd Tribute Tour - tour video 1996 - Freebird... The Movie - video of live concert footage 1996 - Freebird... The Movie - video soundtrack 1996 - Southern Knights - live album 1998 - Lyve from Steel Town - live album 1998 - Lyve from Steel Town - tour video 2004 - Lynyrd Skynyrd Lyve: The Vicious Cycle Tour - live album 2004 - Lynyrd Skynyrd Lyve: The Vicious Cycle Tour - tour video Singles Shade Tree Records 1968 - "Michelle / Need All My Friends" (101/102) Sounds of The South/ MCA Records 1973 - "Gimme Three Steps / Mr. Banker (demo)" (MCA 40158) 1974 - "Don't Ask Me No Questions (remix) / Take Your Time (demo)" (MCA 40231) 1974 - "Sweet Home Alabama / Take Your Time (demo)" (MCA 40258) #8 US MCA Records 1974 - "Free Bird" (edit) / Down South Jukin' (demo)" (MCA 40328) #19 US 1975 - "Saturday Night Special / Made in the Shade" (MCA 40416) #27 US 1976 - "Double Trouble / Roll Gypsy Roll" (MCA 40532) #80 US 1976 - "Gimme Back My Bullets / All I Can Do Is Write About It" (MCA 40565) 1976 - "Gimme Three Steps (live) / Travellin' Man (live)" (MCA 40647) 1976 - "Freebird (live) / Searchin' (live)" (MCA 40665) #38 US 1977 - "What's Your Name? / I Know a Little" (MCA 40819) #13 US 1978 - "You Got That Right / Ain't No Good Life" (MCA 40888) 1978 - "Down South Jukin' / Wino" (MCA 40957) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Clifor en 26 de Octubre 2006, 23:51:28 Otro de mis grupos de adolescencia... Qué recuerdos del Mini-LP cuando encontrar algo de importación en Valladolid era casi imposible :D Menos mal que alguno de mis amigos tenía mucha pasta :P
HELLOWEEN [/b][/color][/size]Biografía La formación original fue Kai Hansen (cantante/guitarra), Michael Weikath (guitarras), Markus Grosskopf (bajo) e Ingo Schwichtenberg (batería). En 1984 que la banda había firmado contrato Noise Records y grabaron dos canciones para recopilatorio de Noise Records llamado Death Metal. Los dos temas fueron "Oernst Of Life" por Weikath, y "Metal invaders" de Hansen, que más tade fueron incluidos en álbumes posteriores. 1985 Helloween grabó su primer disco, un mini-LP llamado como el grupo que contenía 5 pistas. El mini-Mini-LP tuvo muchísimo éxito, y durante este mismo año grabaron y lanzaron su primer álbum completo titulado "Walls of Jericho" que se convirtió en un bombazo, con su mezcla original de la velocidad y de las melodías que redefinían el Heavy Metal. Sin embargo, durante el siguiente tour, llegó a ser obvio que Kai tenía dificultades para cantar y para tocar la guitarra en el mismo tiempo. La última aparición de Kai como el cantante principal de la banda fue en 1986 con el single "Judas", que contenía la canción "Judas" junto con algunos directos. Después Helloween comenzó a buscar un nuevo cantante ... Su primera opción era reclutar a Ralf Scheepers del grupo "Tyran Pace". No obstante la banda terminó por reclutar a un joven de 18 años de una banda local "III Prophecy" llamado Michael Kiske. Con el nuevo cantante grabaron Keeper Of The Seven Keys Part 1 en 1987 con lo que se convirtió en la banda de más éxito de Europa. Helloween grabó en Keeper Of The Seven Keys Part 2 que es su álbum más conocido. Tuvo mucho más éxito que el Keeper 1 y fue el más vendido de toda las historia del grupo. Kai Hansen se fue de la banda de forma inesperada después de la gira por Europa del Keeper 2 por conflictos con la banda y la compañía discográfica. Fue sustituido en breve por el ex guitarrista del grupo "Rampage" Roland Grapow, que terminó el resto de la gira del Keeper 2. En 1989 sacaron "Live in the UK" que recopilaba material en directo de la gira europea de 1988. Los demás miembros continuaron en el grupo, pero debido a problemas, no volvieron a sacar más material hasta 1991 después de rumores de separación de la banda. Sacaron el Pink Bubbles Go Ape, que no tuvo el éxito esperado y comenzaron a tener problemas de nuevo los integrantes de la banda entre ellos. En 1993, con influencias del Pop, el Jazz, el blues, y hasta del Rock Progresivo además del reencuentro con su ex-compañero y amigo, el guitarrista y fundador Kai Hansen, esta vez en calidad de productor, soltarón Chamaleon que pese a su extraordinaria calidad y originalidad hizo que gran parte de sus fans, acostumbrados a un metal más pesado, los abandonasen. En el album podían encontar temas de gran originalidad y desarrollo musical que como When The Sinner, Windmill, Step Out Of Hell, entre otros que iban más allá del tradicional sonido metalero de la bandas de las época, mesclando los ya tradicionales arreglos metaleros junto con una orquesta de camara, anticipando de cierta medida el sonido sinfonico y progresivo de otras bandas tributarias del trabajo de Helloween de la segunda mitad de los noventa como Stratovarius o Sonata Artica. Un sonido fresco, atrevido, lleno de pasajes que ocilaban entre un agudo sentido del humor y autocritica a una declaración de principios sobre las creencias más intimas de cada uno de sus integrantes. Sin embargo, en la gira promocional de este disco el baterista Ingo Swichtenberg cayó enfermo debido a problemas personales (por lo visto a una declarada esquisofrenia complicada por una dependencia a las drogas duras), lo cual hizo que Michael Weikath, cansado de su falta de compromiso hacia la banda, lo expulsará de ésta a mitad de la gira. Esto hizo aumentar aún mucho más los problemas en la banda en particular entre el guitarrista Michael Weikath y el vocalista Michael Kiske los cuales terminaron por empujar fuera a este último. Michael Kiske, ya descepcionado de la escena musical, suelta en 1996 un disco similar a sus últimos trabajos con Helloween, esta vez en colaboración con otros grandes de la escena del Metal europeo como Kai Hansen y Adrian Smith. El disco resulta un manifiesto en contra de el negocio musical de los grandes sellos discográficos, la indolencia frente a las necesidades de los demás aun frente nuestras propias narices y la idiotización de las masas producto de los medios de comunicación. Helloween, ya sin Hansen, ni Swichtenberg ni Kiske, Helloween volvió con una nueva alineación en 1994 con la adición un nuevo vocalista y amigo personal de Michael Weikath, el cantante Andi Deris Pink Cream 69 y el baterista Uli Kusch Gamma Ray. Pese a las pocas expectativas, tuvieron éxito con el lanzamiento de Master of the Rings, con un retorno a un sonido más oscuro, crudo y agresivo, más cercano al de sus primeros dos albumnes. No obstante, la noticia del suicidio del ex-batería Ingo Schwichtenberg, fue un golpe para todos los fans y la gente relacionada con la banda. Debido a este acontecimiento, Weikath y compañía le dedicaron su segundo disco The Time of the Oath de 1996, el mejor de todos los trabajos de Helloween con Andi Deris, colocándolos de nuevo como una de las bandas más importantes del Metal en Europa. Continuaron con la gira y sacaron un doble directo High Live. 1998 lanzaron Better Than Raw, luego un mediocre álbum con versiones Metal Jukebox en 1999. En el 2000 experimentaron con The Dark Ride. Después de la gira, cansados del protagonsmo de Andi Deris en la banda Roland Grapow y Uli Kusch se separaron para formar un nuevo grupo: Masterplan y reencontrarse con el cantante Michael Kiske a quien invitaron a participar en uno de los temas para su album debut homonimo. Los reemplazos fueron encontrados rápidamente en el guitarrista Sascha Gerstner de Freedom Call y el batería Mark Cross de Metalium quien debido a una grave enfermedad fue prontamente reemplazado por Stefan Schwarzmann antes batería de Accept entre otros grupos de la escena. A principios del 2003 Helloween lanzó su álbum Rabbit Don't Come Easy. Que no tuvo un excesivo éxito ya que llego solo al puesto 30º en el ranking alemán y a un 54 en el ranking europeo. En este nuevo álbum se mostraba una nueva tendencia mas electrónica combinando un speed metal melódico con ritmos electrónicos dando forma a un nuevo estilo de música. A mediados de 2005 llega Keeper of the Seven Keys - The Legacy un disco que intenta plasmar lo anteriormente visto en los Keeper pero con un estilo más cercano a lo ya visto previamente en los trabajos anteriores junto a andi Deris. Este nuevo disco que suscitó mucha emoción por la supuesta vuelta al viejo Helloween, no contentó del todo a los fans, dividiendolos entre los partidarios del viejo Helloween con Michael Kiske y los seguidores del nuevo con Andi Deris al frente, pese a ser independientemente de cualquier comparación un disco de gran calidad y brillante ejecución. Miembros del grupo Andi Deris, Vocalista (1994-presente) Michael Weikath, Guitarra (comienzo-presente) Sascha Gerstner, Guitarra (2002-presente) Markus Grosskopf, Bajo (comienzo-presente) Dani Löble, Batería (2005-presente) Miembros que formaron parte del grupo Kai Hansen, Vocalista (comienzo-1986), Guitarra (comienzo-1989) Ralf Scheppers, Vocalista (1986-1987) Michael Kiske, Vocalista (1987-1993) Roland Grapow Guitars (1988-2001) Ingo Schwichtenberg, Batería (comienzo-1994) Uli Kusch, Batería (1994-2001) Mark Cross, Batería (2001-2003) Stefan Schwarzmann, Batería (2003-2005) Discografía Estudio Helloween (1985) Walls Of Jericho (1985) Keeper Of The Seven Keys Part 1 (1987) Keeper Of The Seven Keys Part 2 (1988) Pink Bubbles Go Ape (1991) Chameleon (1993) Master Of The Rings (1994) The Time Of The Oath (1996) Better Than Raw (1998) The Dark Ride (2000) Rabbit Don't Come Easy (2003) Keeper Of The Seven Keys - The Legacy (2005) Singles Judas (1986) Future World (1987) Dr. Stein (1988) I Want Out (1988) Kids Of The Century (1991) Number One (1991) When The Sinner (1993) Step Out Of Hell (1993) Windmill (1993) I Don't Wanna Cry No More (1993) Mr. Ego (1994) Where The Rain Grows (1994) Perfect Gentleman (1994) Sole Survivor (1994) The Time Of The Oath (Single) (1996) Power (1996) Forever And One (1996) Forever And One Live (1996) I Can (1998) Hey Lord (1998) Lay All Your Love On Me (1999) If I Could Fly (2000) Mr. Torture (2000) Just A Little Sign (2003) Mrs God (2005) Light The Universe (2006) Directos Keepers Live (1989) I Want Out Live (1989) Live In The Uk (1989) High Live (1996) Compilaciones Helloween/Walls Of Jericho/Judas (1988) Pumpkin Tracks (1989) The Best, The Rest, The Rare (1991) Keeper Of The Seven Keys Parts 1 & 2 (1993) Pumpkin Box (1998) Karaoke Remix Vol I (1998) Karaoke Remix Vol II (1998) Metal Jukebox (1999) Treasure Chest (2002) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 28 de Octubre 2006, 02:15:31 ALICE COOPER
Es una banda de Rock y pionera del Glam Rock y Glam Metal surgida en 1965 en Arizona, Estados Unidos. Hijo de un predicador, Alice Cooper fue el primero en asociar Rock y espectáculo en sus conciertos, el primero en montar pequeñas historias teatrales encima de un escenario donde a la vez tocaba un grupo de Rock y crear de sí mismo un personaje surgido de la más sórdida de las pesadillas. Con maquillajes de aspecto siniestro, inquietantes letras y provocativas representaciones que abarcaban ejecuciones con guillotina y sillas eléctricas o actos con enormes serpientes. Esta característica escénica influenciaría notablemente a grupos como KISS, White Zombie, Mötley Crüe, Twisted Sister, Marilyn Manson, etc. Miembros Formación Original * Vincent Furnier – vocal (1965-) * Glen Buxton – guitarra (1965-1973) * Michael Bruce – guitarra (1965-1973) * Dennis Dunaway – bajo (1965-1973) * Neal Smith – batería (1965-1973) Otros Músicos * Mick Mashbir – guitarra (1973) * Bob Dolin – teclados (1973) * Steve Hunter – guitarra (1974-1979) * Dick Wagner – guitarra (1974-1983) * Josef Chirowski – teclados (1974-1976) * Penti Glan – batería (1974-1979) * Prakash John – bajo (1974-1983) * Tony Levin – bajo (1974-1979) * Allan Schwartzberg – batería (1974-1979) * Dennis Conway – batería (1977-1979) * Pentti Glan – batería (1977-1979) * Davey Johnstone – guitarra (1977-1983) * Jefferson Kewley – guitarra (1977-1979) * Bob Kulick – guitarra (1977-1979) * Fred Mandel – teclados (1977-1979) * Dee Murray – bajo (1977-1979) * Mark Stein – teclados (1977-1979) * Duane Hitchings – bajo (1980-1983) * Craig Kampf – batería (1980-1983) * Richard Kolinka – batería (1980-1983) * Mike Pinera – guitarra (1980-1983) * Erik Scott – bajo (1980-1983) * Jan Uvena – batería (1980-1983) * Kane Roberts – guitarra (1984-1988) * Kip Winger – bajo (1984-1988) * Paul Taylor – teclados (1984-1988), (1994-2002) * Johnny Dime – guitarra (1984-1988) * Donnie Kisselbach – bajo (1984-1988) * Ken Mary – batería (1984-1988) * David Rosenberg – batería (1984-1988) * Steve Steele – bajo (1984-1988) * Tommy Carradonna – bajo (1989-1993) * Pete Friesen – guitarra (1989-1993) * Vinnie Moore – guitarra (1989-1993) * Jonathon Mover – batería (1989-1993) * Al Pitrelli – guitarra (1989-1993) * Derek Sherinian – teclados (1989-2002) * Eric Singer – batería (1989-) * Teddy Andreadis – teclados (1994-2002) * Reb Beach – guitarra (1994-2002) * Stef Burns – guitarra (1994-2002) * Jimmy DeGrasso – batería (1994-2002) * Eric Dover – guitarra (1994-2005) * Steve Farris – guitarra (1994-2002) * Todd Jensen – bajo (1994-2002) * Matt Laug – batería (1994-2002) * Bob Marlette – bajo (1994-2002) * Merrit Morrison – bajo (1994-2002) * Ryan Roxie – guitarra (1994-) * Greg Smith – teclados (1994-2002) * David Vosikkinen – batería (1994-2002) * Dan Wexler – guitarra (1994-2002) * Chuck Wright – bajo (1994-2002) * Phil X – guitarra (1994-2002) * Pete Freezin' – guitarra (1994-2002) * Tommy Clufetos – batería (2003-2005) * Chuck Garrick – bajo (2003-) * Damon Johnson – guitarra (2003-) Discografía Alice Cooper como banda * Pretties For You (1969) * Easy Action (1970) * Love It To Death (1971) * Killer (1971) * School's Out (1972) * Billion Dollar Babies (1973) * Muscle Of Love (1973) * Greatest Hits (1974) En solitario * Welcome To My Nightmare (1975) * Goes To Hell (1976) * Lace And Whiskey (1977) * The Alice Cooper Show (1977) - Live * From the Inside (1978) * Flush the Fashion (1980) * Special Forces (1981) * Zipper Catches Skin (1982) * Da Da (1983) * Constrictor (1986) * Raise Your Fist And Yell (1987) * Trash (1989) * Hey Stoopid (1981) * The Last Temptation (1994) * Fistful of Alice (1997) - Live * The Life & Crimes of Alice Cooper (1999) * Brutal Planet (2000) * Dragontown (2001) * The Eyes of Alice Cooper (2003) * Dirty Diamonds (2005) Video Poison (http://www.youtube.com/watch?v=dlfXXGEaiig&mode=related&search=) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Solo en 28 de Octubre 2006, 18:37:11 Como es evidente, hablaré de...
U2 Posiblemente el grupo de rock mas inteligente Grupo irlandés, con cuatro componentes: Bono (voz), The Edge (guitarra), Adam Clayton (bajo) y Larry Mullen, Jr. (batería). Paul McGuinness, manager. Grupo totatmente para verlos y oirlos en directo, los discos son meros ejemplos de los que te vas a encontrar en la gira. Yo, personalmente, divido su discografía en 5 partes: BOY OCTOBER WAR un grupo 16-19 años, intentando crear un sonido y un vocalista gritando. Hay buenas canciones en esos discos, I WILL FOLLOW, SUNDAY BLOODY SUNDAY, OUT OF CONTROL, ELECTRIC CO., GLORIA, OCTOBER, NEW YEAR´S DAY, 40, etc. Firman un pedazo contrato. En la epoca donde los artistas se rendian a las discograficas, ellos firmaron un contrato donde ganarian menos pero se quedarian con los derechos de todas sus canciones. En la epoca eso no se hacia, el artista se forraba con la discografica y la discografica se quedaba con las canciones. En el futuro, veriamos a tipos como Prince, George Michael, etc... luchando contra la discografica. THE UNFORGETTABLE FIRE THE JOSHUA TREE RATTLE AND HUM grupo veinteañero, encontrado el sonido que buscaban, un vocalista que canta. En la producion Brian Eno. La llegada a la cumbre. Se suman a todo tipo de causas beneficas y son el grupo revelacion, podemos decir, en el Live Aid. El R&H, no tuvo buenas criticas pero si buenas ventas. Un disco con que mezcla canciones en directo con canciones de estudio, junto a la exhibicion de una pelicula con el mismo titulo. Grandes canciones de estudio que podrian haber formado un disco, siendo un exito. Canciones: PRIDE, THE UNFORGETTABLE FIRE, WITH OR WITHOUT YOU, ALL I WANT IS YOU, DESIRE, WHERE THE STREETS HAVE NO NAME, y podria seguir... ACHTUNG BABY ZOOROPA sobre los 30 años. Se encuentran en lo mas alto y en vez de seguir el mismo estilo de musica que les ha dado el exito, como han hecho gente como Bruce Springsteen, Sting, etc... deciden dar un giro total, tirarse al vacio. Se encierran en un estudio en Berlin y sacan una obra maestra. Crean un concepto no un disco con canciones sueltas. No todo el grupo esta de acuerdo del camino que tomaria el grupo. Canciones: muchas muchas, ONE, THE FLY, MYSTERIOUS WAYS, LEMON, STAY, NUMB, etc... Le sigue una gigantesca gira llamada ZooTv y luego la continuacion Zooropa. Se trata de reirse, de ellos mismos, de lo que les rodea, etc... Varias gigantescas pantallas y pequeños monitores bombardean con mensajes cancion tras cancion, sin poder asimilar tanta informacion. Conexiones via satelite, con Sarajevo. Infinitas llamadas a George Bush, padre. Implantaron lo que hoy se utiliza mucho, el segundo mini escenario que se llega por una pasarela. En vez de caer en picado despues de los exitos anteriores en los 80, siguen en lo mas alto. POP en la mitad de la treintena. Queremos seguir en lo mas alto, sino fuera porque programaron la gira antes de terminar el disco, y las fechas les cayeron encima. Crearon el concepto y la gira y luego hicieron el disco. Pecaron de creidos. Buen disco aun faltandole unos meses en el horno. Canciones: PLEASE, MOFO, GONE, DISCOTHEQUE, LAST NIGHT ON EARTH,... Por supuesto en directo esas canciones se salieron. Una pantalla gigantesca que atravesaba todo el escenario y un pedazo de limon, que expresaba la ironia con lo que se tomaban esta gira y la anterior. Inicialmente la gira fue un desastre, apenas habian ensayado e incluso no se sabian ni las canciones antiguas. Segun fue transcurriendo la gira, se convirtio en un pedazo de espectaculo. ALL THAT YOU CAN´T LEAVE BEHIND HOW DO YOU DISMANTLE AN ATOMIC BOMB llegamos a los 40, la madurez. Vuelta al sonido y escenario basico. Grandes canciones eclipsadas siempre por el pasado, The Joshua Tree y Achtung Baby. U2 combatiendo contra su pasado. How do you... son grandes canciones sueltas pero no se convierte, como sucedio con Achtung Baby, en un concepto. Canciones: BEAUTIFUL DAY, IN A LITTLE WHILE, ORIGINAL OF THE SPECIES, etc, etc... Con 45 años siguen estando arriba, ni sus hijos (Coldplay, Oasis, etc...) han podido superarlos. Lo proximo... esta cerca. 30 años juntos, ya es un milagro. Sonido propio y grandes canciones. http://www.youtube.com/watch?v=h_R-z_eReXw&mode=related&search= http://www.youtube.com/watch?v=uL5O7NfD-JA http://www.youtube.com/watch?v=0KrNOicRecw http://www.youtube.com/watch?v=jl3SOMsJtfk&mode=related&search= http://www.youtube.com/watch?v=nfWCBPwEJsY http://www.youtube.com/watch?v=mbpxWc6Zz04 http://www.youtube.com/watch?v=6ssYXJOqg_w http://www.youtube.com/watch?v=M7Fjh5utC2s http://www.youtube.com/watch?v=kzLEuZMV5Q8 por Solo Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 31 de Octubre 2006, 19:32:39 - THE WHO -
The Who es una banda de rock formada en 1963. Originalmente se llamaba The Detours, aunque poco después adoptarían el nombre de The High Numbers para más adelante pasarse a llamar The Who. Esta banda nació en Londres, Inglaterra. La alineación "clásica" estaba compuesta por Roger Daltrey (voz), Pete Townshend (guitarra), John Entwistle (bajo) y Keith Moon (batería). Townshend era el principal compositor: escribió la mayor parte de las canciones de la banda y fue el responsable de los conceptos e historias de álbumes como Tommy y Quadrophenia y el proyecto Lifehouse. Entwistle también compuso una parte importante de las canciones de The Who, y fue responsable de algunos temas importantes de la banda, en los que cantó (Townshend solo cantaba en algunas de sus propias canciones). De esa alineación sólo quedan vivos Pete Townshend y Roger Daltrey ya que Keith Moon falleció por sobredosis de pastillas en 1978 (por lo que fue reemplazado por Kenney Jones) y John Entwistle por una afección en el hígado en 2002. Cada uno de los eventuales miembros del grupo tocaron en diversos grupos: Pete Townshend y John Entwistle tocaron juntos por primera vez en una banda llamada The Confederates, y luego tocaron juntos en The Aristocrats y The Scorpions. Roger Daltrey era el guitarrista de una banda llamada The Detours. Daltrey invitó a Entwistle a unirse a The Detours; Entwistle aceptó y dejó The Scorpions. Entwistle entonces le propuso a Daltrey que Townshend reemplazara a Reg Bowen en The Detours, lo que Daltrey aceptó. The Detours fueron completados por el vocalista Colin Dawson y el baterista Doug Sandom, con Daltrey como guitarrista principal. The Detours comenzaron a tocar bajo diversos nombres, incluyendo The High Numbers y Maximum R&B. La banda comenzó a llamarse The Who un poco antes de la llegada de Keith Moon (debieron cambiar de nombre porque había otra banda llamada The Detours). Durante una presentación, Townshend rompió su guitarra accidentalmente, lo que llevó a que la siguiente ocasión en que tocaron en ese lugar la gente quisiera que la rompiera de nuevo, y así lo hizo, mientras que Moon también destrozó su batería. Durante un pequeño período durante 1964, cuando su manager era Peter Meaden, cambiaron su nombre a The High Numbers, y editaron el single "Zoot Suit/I'm The Face", que estaba orientado a sus fanáticos mod y tuvo poco éxito, por lo que la banda despidió a Meaden (que fue reemplazado por Kit Lambert y Chris Stamp) y se volvió a llamar The Who. La banda se convertiría rápidamente en una de las más populares entre los mods británicos, un movimiento de principios de los años 1960. La banda comenzó a ser liderada por Townshend, ya que éste era el principal compositor (aunque Entwistle también haría contribuciones notables ocasionalmente). Townshend buscaba escribir material inteligente y desafiante, pero Daltrey prefería material energético y masculino (Daltrey ocasionalmente se rehusaba a cantar una composición de Townshend, por lo que debía ser cantada por este último), mientras que Moon era fan de la música surf de Estados Unidos. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 31 de Octubre 2006, 19:33:45 El primer éxito de la banda fue "I Can't Explain" (un single que seguía el estilo de los Kinks de esa época, lo que los mánagers del grupo querían que Pete hiciera para atraer al productor de los Kinks Shel Talmy, consiguieron captar su atención y obtuvieron un contrato de 5 años con el mismo), que fue seguido por "Anyway, Anyhow, Anywhere", la única canción que coescribieron Townshend y Daltrey.
Al poco editaron su primer álbum: My Generation en Inglaterra y The Who Sings My Generation en Estados Unidos, que incluía himnos mod como "The Kids Are Alright" o "My Generation", que se recuerda por la frase "Hope I die before I get old" ("espero morir antes de llegar a viejo"), y que muchos consideran una de las primeras canciones punk. El álbum también contenía dos versiones de James Brown. The Who Sings My Generation es frecuentemente considerado uno de los álbumes más importantes de la historia del rock, y se destaca la performance de John Entwistle (en especial en la canción que da nombre al disco). Sin embargo, Lambert y Stamp estaban decepcionados por la falta de promoción que Decca la daba a los discos de la banda en Estados Unidos, por esto la banda rompió el contrato con Talmy y quedó en números rojos tras la demanda judicial de la discográfica. Tras el éxito de su primer largo la banda publicó un single en 1966, "Substitute", que se convirtió en otra de las canciones más conocidas del grupo. Los siguientes singles, como "I'm A Boy" (que formó parte del primer intento de Townshend de crear una ópera rock), "Happy Jack" y "Pictures Of Lily", demostraban el creciente interés de Townshend alrededor de historias sobre confusión mental y sexual. El segundo álbum se tituló A Quick One. Salió en 1966, e incluía un medley de 9 minutos llamado "A Quick One, While He's Away", al que más tarde denominaron "mini opera". Esta canción anticipó lo que luego sería llamado "ópera rock". A Quick One generalmente está valorado por debajo de su antecesor, debido a que para este disco, a causa de la situación económica del grupo, Moon y Daltrey se vieron obligados a hacer unas composiciones bastante irregulares. Sin embargo, la canción de Entwistle "Boris The Spider" se convirtió en una de sus contribuciones más relevantes. El álbum fue renombrado "Happy Jack" en Estados Unidos, por la referencia sexual del título. La banda salió de gira por Estados Unidos, y sus actuaciones, que incluían la destrucción de instrumentos, les permitieron obtener un gran número de seguidores en ese país. Su presentación en el Festival de pop de Monterrey ayudó al grupo a nivel de popularidad. Durante ese verano, salieron de gira como teloneros de Herman's Hermits. En ese período se produjo un famoso incidente en el Holiday Inn de Flint, Michigan, durante el cumpleaños de Keith Moon, lo que consolidó su reputación. Se llegó a rumorear que tras el mismo se le prohibió a la banda volver a Holiday Inn, y que una de las consecuencias de esa noche de destrucción fue que un auto terminó en una pileta del lugar. En 1967 publicaron su tercer álbum: The Who Sell Out. Este demostró las ambiciones de Townshend, que quería que los álbumes del grupo fuesen obras unificadas. Sell Out es un álbum conceptual que simula ser una transmisión de una estación de radio pirata llamada "Radio London", por lo que contenía jingles y avisos publicitarios entre las canciones compuestas por la misma banda. "I Can See For Miles" es la única canción del álbum que fue editada como single, y pese a que alcanzó uno de los 10 primeros puestos de muchas listas, Townshend estaba decepcionado con la recepción de la canción entre el público. Tanto el single como otras canciones del álbum demostraban una leve influencia de la escena del rock psicodélico de ese momento. The Who Sell Out también incluía una canción de una ópera rock nunca completada, llamada "Rael 1" (las versiones que incluyen bonus tracks también tienen a "Rael 2"). En 1968 la banda editó "Magic Bus", uno de sus singles más importantes. En ese año, Townshend (que había dejado las drogas y se había dado a las enseñanzas de Meher Baba), empezó a planear su siguiente álbum. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 31 de Octubre 2006, 19:35:06 1969: El grupo edita Tommy, un álbum doble que fue la primera ópera rock que ocupó todo un álbum del grupo, y una de las primeras de la historia del rock. Si bien no fue la primera (S.F. Sorrow de The Pretty Things salió un año antes), sí que fue la primera en tener éxito, y se destacó por el uso de temas (como "See Me, Feel Me"), que se repetían a lo largo del álbum y le daban una unidad de sonido, que al mismo tiempo ayudaba a seguir la historia (que trataba sobre un niño que queda ciego, sordo y mudo al presenciar un asesinato, para más tarde convertirse en un mesías). El primer single de Tommy, "Pinball Wizard", tuvo bastante éxito. Este álbum comenzó a mostrar la influencia de las enseñanzas espirituales de Meher Baba sobre Townshend. Más tarde se produjo una película basada en el álbum, que contaba con la participación, entre otros, de Elton John.
The Who en vivo (1969 – 1970) A lo largo de su carrera, The Who se ha distinguido por sus conciertos. La banda participó en el festival de Woodstock de 1969. Esta presentación ayudó a que la popularidad de Tommy creciera enormemente. En 1970 el grupo edita el single "The Seeker", y ese mismo año graban Live At Leeds, su primer álbum en vivo, que fue grabado en la Universidad de Leeds. El álbum fue lanzado originalmente con 6 canciones pero en 1995 fue expandido con 8 canciones adicionales del mismo show, y además se editó una versión (la "Deluxe Edition") que incluía toda la interpretación de Tommy que también tocaron en esa misma fecha. Es considerado su mejor álbum en vivo, por ser el único que fue editado en su momento por la banda, y fue exitoso como consecuencia del éxito de Tommy. La banda también participó en el Festival de la Isla de Wight de 1970. Esa presentación fue editada en 1996 como un álbum doble (Live At The Isle Of Wight Festival 1970). Townshend considera a esa presentación como una de las mejores del grupo. Durante gran parte de los años 1970, The Who estuvo en el Libro Guinness de Récords como "la banda más ruidosa del mundo", con sus presentaciones llegando a los 130 decibeles (más tarde bandas como Deep Purple batirían su record). Esto, sumado a la destrucción de sus instrumentos (algo que harían con menos frecuencia desde Tommy), la personalidad de los integrantes y los "remolinos" de Townshend, hicieron que sus presentaciones en vivo alcanzaran un estatus mítico. El proyecto "Lifehouse" y "Who's Next" Townshend intentó llevar a cabo un álbum conceptual aún más ambicioso y complejo. En él pretendía tomar datos personales del público (edad, peso, altura, etc.) en los recitales, introducirlos en un sintetizador y utilizarlos para crear música. Este proyecto se denominó "Lifehouse" y no pudo ser finalizado por su complejidad y los problemas de Townshend. Sin embargo, gran parte de las canciones del mismo fueron lanzadas más tarde (como álbum solista de Townshend), y algunas de las mejores se usaron para el siguiente álbum del grupo, Who's Next, que se convertiría en su álbum más exitoso. Salido en 1971, Who's Next contenía nueve temas, incluyendo canciones como "Baba O'Riley" y "Won't Get Fooled Again", que se destacaban por el uso de sintetizadores, que solían establecer ritmos repetitivos (o se usaban para diversos efectos, como en "Bargain" y "The Song Is Over", y que iban a ser uno de los aspectos más importantes de "Lifehouse". El sonido es radicalmente distinto al de los discos anteriores de la banda: la voz de Daltrey había evolucionado y sonaba como un poderoso rugido, mientras que el sonido de la batería de Keith Moon había cambiado. Esto, sumado a los sintetizadores y la impecable producción, hicieron que Who's Next comenzara a ser considerado como uno de los primeros álbumes de arena rock, ya que era mucho más gran grandilocuente y ampuloso que sus antecesores. Algunas de las canciones de "Lifehouse" (incluyendo "Pure And Easy" y "Naked Eye") aparecieron en el compilado Odds And Sods, y más tarde fueron agregadas como bonus tracks en versiones posteriores de Who's Next. Antes del lanzamiento de Who's Next, Entwistle grabó el primer álbum solista de alguno de los miembros de la banda, Smash Your Head Against The Wall, y seguiría grabando álbumes solistas durante los siguientes años. "Quadrophenia" (1973) El siguiente álbum del grupo salió dos años después y se llamó Quadrophenia. Es otra ópera rock que trata sobre un adolescente llamado Jimmy, un mod. El título del mismo se refiere a un problema de identidad que tiene Jimmy en la historia: tiene cuatro personalidades distintas, cada una de las cuales representan a uno de los integrantes del grupo y son representadas en el álbum por medio de cuatro melodías que aparecen varias veces a lo largo del mismo. El álbum trata sobre la relación de Jimmy con sus padres, su ex-novia, sus amigos y los conflictos entre mods y rockers de principios de los años 1960, en Brighton. Quadrophenia, al igual que Tommy, también tuvo su película. Quadrophenia siguió el estilo de su antecesor, con un rol aún mayor de sintetizadores además de un mayor uso de instrumentos de metal), lo que llevó a que sus detractores sostuvieran que es demasiado pretencioso y grandilocuente. Esto también causó que las presentaciones en vivo de la siguiente gira se complicaran, ya que la banda debía usar cintas pregrabadas, lo que en muchas ocasiones no funcionaba correctamente. Antes de que esa gira comenzara, la esposa de Keith Moon lo dejó y se llevó con ella a su hija, lo que causó que Moon comenzara a consumir más bebidas alcohólicas. Por esta razón se desmayó durante un show en San Francisco, por lo que debió ser sustituido por el resto del mismo por Scott Halpin, un miembro de la audiencia. Problemas para la banda y muerte de Keith Moon (1974 – 1982) Los problemas de Townshend comenzaron a aumentar: estaba cansado de tocar con la banda, comenzó a consumir alcohol más seguido, y sufrió un colapso nervioso, además de comenzar a sentirse más viejo por cumplir 30 años. Esto llevó a que el siguiente álbum de la banda, The Who By Numbers, fuese un álbum más depresivo y menos energético, que trataba sobre los problemas de Townshend. Durante la gira siguiente se le diagnosticó un caso de tinnitus (muchos especularon que había sido causado por los ruidosos conciertos del grupo, pero Townshend sostuvo que era por escuchar música con auriculares en un volumen demasiado alto), por lo que la agrupación dejó de tocar en 1976 por algún tiempo. Un crítico consideró a By Numbers como la "nota suicida" de Townshend. En 1977 Townshend grabó un álbum junto a Ronnie Lane llamado Rough Mix. La banda regresó a los estudios en 1978, y grabó Who Are You, un álbum más accesible y con un mayor uso de sintetizadores. El mismo incluía una canción de John Entwistle de una ópera rock que nunca fue completada. En esa época, el grupo comenzó a grabar un documental sobre su historia llamado "The Kids Are Alright", que incluía, entre otras cosas, imágenes de sus presentaciones en vivo. Sin embargo, el 7 de septiembre de ese año (20 días después del lanzamiento del álbum), Keith Moon falleció mientras dormía, como consecuencia de una sobredosis de pastillas que se le habían recetado para controlar su alcoholismo. Moon fue reemplazado por Kenney Jones, ex-miembro de The Small Faces y The Faces. La banda con el teclista John "Rabbit" Bundrick y una sección de bronces, pero el 3 de diciembre de 1979, durante un show en el Riverfront Coliseum (de Cincinnati, Ohio, Estados Unidos), se produjo una estampida de fans por la búsqueda de asientos, lo que causó la muerte de 11 de ellos. A la banda no se le aviso de esto hasta luego del show porque las autoridades temían que hubiesen más problemas si se cancelaba el concierto, lo que devastó a la banda. Al año siguiente, Townshend edita su primer álbum solista, llamado Empty Glass, y al mismo tiempo, Daltrey actuó en la película McVicar (anteriormente había actuado en la película de Tommy). The Who grabó dos álbumes con Jones como baterista, Face Dances (1981) y It's Hard (1982), que seguían el estilo de Empty Glass, pero si bien éste fue bien recibido, tanto Face Dances como It's Hard suelen ser considerados los peores del grupo, pese a que ese último recibió una puntuación de cinco estrellas por parte de la revista Rolling Stone. Sin embargo, Townshend seguía teniendo problemas: luego de grabar Face Dances sufrió una sobredosis de heroína que casi acaba con su vida. La banda organizó un tour de despedida, tras el cual la banda iba a editar otro álbum (por obligaciones contractuales), pero Townshend abandonó el intento y desde entonces la banda dejó de grabar álbumes de estudio. Reuniones y presentaciones en vivo La banda volvió a tocar junta en el concierto Live Aid de 1985 (algo que volverían a hacer en la edición del año 2005 llamada Live 8), y tres años después recibió el "BPI Life Achievement Award", por lo que la banda tocó un pequeño set. La banda se volvería a reunir en varias otras ocasiones, durante 1989 y 1996, ya con la presencia de Zak Starkey como baterista (quien, pese a ser el hijo de Ringo Starr, aprendió a tocar gracias a Keith Moon), además de tocar en "The Concert for New York City", el show sobre el atentado del 11 de septiembre de 2001 en las Torres Gemelas, en el que fueron una de las bandas más aclamadas por la audiencia. Durante una gira del año 2002, John Entwistle fue encontrado muerto en su habitación del Hard Rock Hotel de Las Vegas, Nevada. Una investigación demostró que su muerte se debió a un ataque cardíaco; se detectó una leve cantidad de cocaína en su cuerpo, lo que sumado a su uso regular de la misma por muchos años, podrían haber causado el mismo. Luego de un ligero retraso, la gira siguió con Pino Palladino como su reemplazante. Nuevo álbum, Nueva Gira 2006 "Endless Wire" es el nombre del nuevo álbum de The Who (trabajo antes provisionalmente llamado "WHO2"), que en un principio saldría en la primavera de 2005, pero fue retrasado por diferentes causas, como la ausencia de Zak Starkey (batería) quien estaba de gira entonces con Oasis. El 24 de Diciembre de 2005, Pete Townshend y el representante de la banda Bill Curbishey anunciaron la intención de una gira mundial que comenzaría el verano de 2006 y se extendería hasta 2007, para promocionar material nuevo. El 20 de Marzo, el cantante Roger Daltrey, confirmó la gira y anunció que él y Pete Townshend están continuando con el nuevo álbum , además de mencionar el título de una nueva canción, "Black Widow's Eyes". El 28 de Marzo, Pete Townshend en su sitio en internet, anunció que han trabajado en una mini-ópera, basada en su reciente obra literaria "The Boy Who Heard The Music". Esta mini-ópera, de 11 minutos de duración, fue lanzada justo antes de iniciar la gira en Europa en Junio, bajo el título "Wire And Glass" y como anticipo del nuevo álbum que saldrá a principios de octubre. Las canciones que integran la mini-ópera son 6 para la versión del sencillo y 10 para el álbum convencional. Las seis piezas que conforman "Wire And Glass" son: "Sound Round", "Pick Up The Peace", "Endless Wire", "We Got A Hit", "They Made My Dreams Come True" y "Mirror Door". La nueva gira comenzó en Europa el 17 de Junio en la Universidad de Leeds en Inglaterra (en donde hace más de treinta años se grabó el legandario disco "Live At Leeds"). Para el repertorio se incluyeron nuevas canciones como "Mike Post Theme" o "Real Good Looking Boy", además de los clásicos de siempre, otros temas no tan escuchados y algunas piezas de Tommy y de Quadrophenia. El concierto del 17 de Junio en Leeds fue grabado como su predecesor de 1970 y filmado para ser lanzado en CD y DVD a finales de 2006, posiblemente bajo el nombre "Live At Leeds II", que es como Roger Daltrey se refería a dicho concierto. Actualmente se encuentran de gira por Estados Unidos con el agravante del problema auditivo de Pete Townshend. La gira norteamericana se extiende hasta principios de diciembre. Entre ésta parte de la gira será lanzado el 31 de Octubre el nuevo album ya titulado "Endless Wire", que incluye las versiones completas de algunas canciones de la miniópera, otras relacionadas como "Trilby's Piano" o "Fragments" (en la que Pete Townshend utiliza un método parecido al de "Lifehouse") y otras ajenas como "Mike Post Theme", "2000 Years", "Man In A Purple Dress", "Stand By Me" y las antes mencionadas. Probablemente continúen la gira a principios de 2007 en Sudamerica, Japón y Australia. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 31 de Octubre 2006, 19:38:11 (1962–1964)
* Colin Dawson: voz principal (hasta enero de 1963) * Gabby Connoly: voz principal (desde enero de 1963 hasta febrero de 1964) * Roger Daltrey: guitarra (hasta febrero de 1964), voz y harmónica * Pete Townshend: guitarra y voz * John Entwistle: bajo y voz * Doug Sandom: batería The Who (de febrero a abril de 1964) * Roger Daltrey: voz principal y harmónica * Pete Townshend: guitarra y voz * John Entwistle: bajo y voz * Doug Sandom: batería Formación clásica (1964–1978) * Roger Daltrey: voz principal y harmónica * Pete Townshend: guitarra, voz (en algunas canciones) y sintetizadores (principal compositor) * John Entwistle: bajo, corno francés y voz (en algunas canciones) * Keith Moon: batería, percusión y voz (en pocas ocasiones) Face Dances e It's Hard (1979–1983) * Roger Daltrey: voz principal, harmónica y guitarra * Pete Townshend: guitarra, voz (en algunas canciones) y sintetizadores (principal compositor) * John Entwistle: bajo y voz (en algunas canciones) * Kenney Jones: batería * John "Rabbit" Bundrick: teclados (gira de Face Dances, 1979–1981) * Tim Gorman: teclados (gira de It's Hard, 1982) Gira "25th Anniversary" (1989) * Roger Daltrey: voz principal, harmónica y guitarra * Pete Townshend: guitarra y voz * John Entwistle: bajo y voz junto a: * John "Rabbit" Bundrick: teclados * Simon Phillips: batería * Steve "Boltz" Bolton: guitarra * Jody Linscott: percusión * Simon Clarke: corno francés * Roddy Lorimer: corno francés * Simon Gardner: trompeta * Neil Sidwell: trombón * Tim Saunders: saxofón * Chyna: coros * Cleveland Watkiss: coros * Billy Nicholls: coros, dirección musical Gira "Quadrophenia" (1996–1997) * Roger Daltrey: voz principal, harmónica y guitarra * Pete Townshend: guitarra y voz * John Entwistle: bajo y voz junto a: * John "Rabbit" Bundrick: órgano Hammond * Zak Starkey: batería * John Carin: teclados * Simon Townshend: guitarra * Jody Linscott: percusión * Dennis Farias: corno francés * Nick Lane: corno francés * Roy Wiegand: corno francés * Simon Gardner: trompeta * Neil Sidwell: trombón * Billy Nicholls: coros, dirección musical Formación reciente (1999–actualidad) * Roger Daltrey: voz principal, harmónica y guitarra * Pete Townshend: guitarra y voz * John Entwistle: bajo y voz (hasta su muerte en el año 2002) * John "Rabbit" Bundrick: teclados * Zak Starkey: batería * Pino Palladino: bajo (desde 2002) * Simon Townshend: guitarra y coros (desde 2002) Otros * Scott Halpin: reemplazó a Keith Moon en batería en un show cuando este se desmayó durante el mismo Importancia The who fue contemporaneo de los Beatles, los Rolling Stones, Jimi Hendrix y Led Zeppelin. La banda fue muy importante en los años 60 y principios de los 70. Su primer álbum, "The Who Sings My Generation" (de 1965), es considerado por muchos un de los álbumes más importantes de la historia del rock y del rhythm and blues. "My Generation" es considerada por muchos como la primera canción punk (gracias a su guitarra y su letra). Álbumes conceptuales y óperas rock En "A Quick One", álbum salido un año después, el tema "A Quick One, While He's Away" anticipa lo que sería luego conocido como ópera rock. "Rael" fue otra mini-ópera rock que cierra su siguiente álbum de estudio, "The Who Sell Out" (un álbum de 1967, de pop psicodélico, cuyo tema más reconocido es "I Can See For Miles", y que tiene un concepto que busca imitar a una radio, usando pequeños avisos publicitarios entre cada canción). Pero la banda desarrollaría esta idea en "Tommy", el álbum que los hizo populares, que si bien no fue la primera ópera rock que ocupa todo un álbum, fue la más importante y la primera que incorpora varias melodías repetidas a lo largo del álbum que ayudan a la historia. Algunas de las canciones del siguiente proyecto de Townshend llamado "Lifehouse" (que también iba a ser una ópera rock, pero nunca fue terminado) conformaron "Who's Next" (que salió en 1971), un álbum que fue pionero en el uso de sintetizadores en el rock, que introdujo un sonido más rockero más acorde a la década que comenzaba. El álbum doble "Quadrophenia" salió dos años después, y es otra ópera rock que usa aún más sintetizadores. Sus álbumes conceptuales fueron importantes en el desarrollo del rock progresivo. Presentaciones en vivo La banda solía ser destacada por sus conciertos, en gran parte gracias a la energía de sus shows, la personalidad de cada una de sus miembros, los "remolinos" de Townshend y al hecho de que, salvo Entwistle, los miembros solían destruir sus instrumentos al final de los shows. "Live At Leeds" es su álbum en vivo más reconocido por ser el primero y porque fue grabado en 1970, luego de que Tommy les consiguiera una mayor audiencia. La banda también participó en el Festival de la Isla de Wight de 1970 (show que luego fue editado en un álbum doble, Live At The Isle of Wight Festival 1970, con una lista de temas similar a la de Live At Leeds pero con la inclusión de toda su interpretación de Tommy), y en el de Woodstock. Influencia en otras bandas y covers The Who no solo fue importante en el movimento mod y la Invasión Británica de los años 1960, sino que también influenció a bandas de punk como The Clash (quienes basaron el riff de muchas de sus canciones en el de "I Can't Explain") y otras bandas de new wave como The Jam y U2, y de britpop como Oasis (quienes en algunas de sus presentaciones en vivo tocaron "My Generation" durante su "World Tour" de 2005, y que tuvieron como integrante al hijo de Ringo Starr, Zak Starkey que también forma parte de The Who) o Blur. David Bowie versionó "I Can't Explain" y "Anyway Anyhow Anywhere" en su álbum de covers Pinups, mientras que los Sex Pistols y los Ramones tocaron "Substitute". Pearl Jam tocó "Baba O'Riley" y "The Kids Are Alright" en algunas de sus giras, mientras que Oasis tocó My Generation en muchos de sus conciertos. La cantante Petra Haden grabó un álbum en el año 2005 llamado Petra Haden Sings: The Who Sell Out, una versión completamente a capella del tercer álbum de la banda (The Who Sell Out). Otros artistas que versionaron canciones de The Who incluyen a Patti Smith y Green Day. También existen algunas bandas tributo como The OHM, The Who Show y The Wholigans en Estados Unidos, y Who's Next y Who's Who en el Reino Unido. Discografía oficial Álbumes de estudio * The Who Sings My Generation (1965) (también conocido como "My Generation") * A Quick One (1966) (también conocido como "Happy Jack") * The Who Sell Out (1967) * Tommy (1969) * Who's Next (1971) * Quadrophenia (1973) * The Who By Numbers (1975) * Who Are You (1978) * Face Dances (1981) * It's Hard (1982) * Endless Wire(2006) (originalmente planeado para 2005 pero retrasado) Álbumes en vivo oficiales * Live At Leeds (1970) (expandido y remasterizado en 1995, "Deluxe Edition" editada en 2002) * Who's Last (1984) * Join Together (1990) * Live At The Isle Of Wight Festival 1970 (1996) * Live At The Royal Albert Hall (2003) (grabado en 2000) Compilaciones oficiales * Magic Bus (1968) * Meaty, Beaty, Big and Bouncy (1971) (compilado de singles de los años 1960) * 30 Years of Maximum R&B * Odds And Sods (1974) (rarezas y outtakes) * Direct Hits * Greatest Hits * Who's Better, Who's Best * Hooligans * The Kids Are Alright (1979) (banda sonora de la película del mismo nombre, compilación de canciones, la mayor parte en vivo) * The Ox * The Story of The Who * The Singles * The Who Collection * Who's Missing * Two's Missing * Rarities Vol. I * Rarities Vol. II * The Ultimate Collection * Then & Now Véase también * Mod * Álbum conceptual * Ópera rock Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 31 de Octubre 2006, 19:55:16 Video My Generation (http://www.youtube.com/watch?v=i0XknwXqLDo) -alabar
Video The Seeker (http://www.youtube.com/watch?v=0KxOTr4jnNc) Video Squeeze Box (http://www.youtube.com/watch?v=Ki4zE50ttKA) Video The Who Live (http://www.youtube.com/watch?v=Z4z3KOQWBI0) Video Another Trick Day (http://www.youtube.com/watch?v=a6MmW3Zc6y0) Video Anyway Anyhow Anywhere (http://www.youtube.com/watch?v=kNMB88gxCTE) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 31 de Octubre 2006, 19:59:26 17-10-2006 "The Who" vuelven al estudio....
Ya está listo el nuevo disco de la mítica banda británica. Nada menos que 24 años han tardado los Who en volver al estudio para grabar un nuevo LP oficial. “It’s Hard”, que saliera a la venta en 1982 tendrá su continuación el próximo 24 de Octubre con “Endless Wire” . En la formación actual que solo aparecen Pete Townshend a la guitarra y la voz de Roger Daltrey. El nuevo disco del grupo de la banda británica se lanzará en dos versiones: en formato sencillo con 19 temas más dos bonus tracks y en formato doble incluyendo temas de la última actuación del grupo en Lyon durante este verano. Diez de los temas del álbum pertenecen a la mini ópera rock (Townshend la ha calificado) ‘Wire & Glass’. En general los temas de “Endless Wire” se inspiran en un el libro del guitarrista “The Boy Who Heard Music”, que trataba de cómo influiría el desarrollo tecnológico en el mundo del futuro. Los temas que se incluyen en el disco son: - Edición normal: 1. Fragments 2. A Man In A Purple Dress 3. Mike Post Theme 4. In The Ether 5. Black Widow's Eyes 6. Two Thousand Years 7. God Speaks, Of Marty Robbins 8. It's Not Enough 9. You Stand By Me 10. Sound Round 11. Pick Up The Peace 12. Unholy Trinity 13. Trilby's Piano 14. Endless Wire 15. Fragments Of Fragments 16. We Got A Hit 17. They Make My Dream Come True 18. Mirror Door 19. Tea & Theatre 20. We Got A Hit [Extended Version] 21. Endless Wire [Extended Version] - Edición especial: 1. The Seeker 2. Who Are You 3. Mike Past Theme 4. Relay 5. Greyhound Girl 6. Naked Eye 7. Won’t Get Fooled Again Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 1 de Noviembre 2006, 19:48:01 PD.Esta Biografia de Nirvana la inició Granodepus.
http://www.peterpaulxxx.com/foro/index.php?topic=121776.msg1362277#msg1362277 Yo me limito a poneros algunos videos de este mitico grupo Sonido Seattle desaparecido tras la muerte de Kurt Cubain. Video Lithium (http://www.youtube.com/watch?v=reKfoUN40eE&mode=related&search=) Video Come As You Are (http://www.youtube.com/watch?v=t9nmRYb23LE) Video In Bloom (http://www.youtube.com/watch?v=wY3oEvaq71A) Video On A Plain (http://www.youtube.com/watch?v=c5tHmVbyBlg) Video Smells Like joven Spirit (http://www.youtube.com/watch?v=rcLsNFcNO18&mode=related&search=) Video Polly (http://www.youtube.com/watch?v=WDyOPmjMh7I) Video About A Girl (http://www.youtube.com/watch?v=ECcdaE36G84) NIRVANA FOREVER -alabar Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 4 de Noviembre 2006, 02:05:18 LYNYRD SKYNYRD
Banda de rock sureño nacida en un colegio mayor de Jacksonville, Florida, en el año 1965. Su nombre rinde un claro homenaje a Leonard Skinner, el profesor de gimnasia de la escuela que odiaba las melenas y que siempre suspendió a los componentes del grupo. Más tarde, cuando la banda fue famosa, fue el propio Skinner quien presentó al grupo en un inolvidable concierto celebrado en su ciudad natal. De sabios es rectificar. Lynyrd Skynyrd es una banda de rock sureño estadounidense, descrita por Stephen Thomas Erlewine (All Music Guide) como "la banda definitiva de Rock Sureño, fusionando la potencia saturada del blues-rock con una imagen sureña rebelde y la arrogancia del hard rock". El grupo adquirió importancia durante los años 70, bajo el liderazgo del vocalista y compositor principal Ronnie Van Zant, hasta su muerte en 1977. Lynyrd Skynyrd entró al "Rock and Roll Hall of Fame" el 13 de marzo de 2006. Fue una de las bandas de rock sureño de los 70 con mayor éxito comercial y aclamación por parte de la crítica. Su distintivo sonido, con tres guitarras principales, convirtió a sus canciones "Freebird" y "Sweet Home Alabama" en himnos estadounidenses y estampas habituales de la radio FM. Los artistas optaron al premio 25 años después de la publicación de su primer álbum. Los miembros galardonados fueron: Ronnie Van Zant, Gary Rossington, Allen Collins, Leon Wilkeson, Bob Burns, Billy Powell, Ed King, Artimus Pyle y Steve Gaines. Entre sus composiciones figuran canciones como "Sweet Home Alabama" que en un principio, era una respuesta a la canción "Alabama" de Neil Young, que criticaba el quehacer sureño. La banda, en un principio se llamó My Backyard, formada en Jacksonville, Florida en el verano de 1964 por un grupo de amigos adolecentes Ronnie Van Zant (vocalista), Allen Collins (guitarra), Gary Rossington (guitarra), Larry Junstrom (bajo) y Bob Burns (batería). Sus influecias musicales eran bandas como British Invasion, Free, The Yardbirds, and The Beatles, asi como también el blues sureño y la musica country y occidental. Durante los 60, la banda cambio de nombre varias veces(mas notable The Noble Five and One Percent) mientras tocaban en clubes y bailes de Jacksonville. En 1968 ganaron un concurso local de Batallas de Bandas, usando el dinero del premio para grabar las canciones "Need All My Friends" y "Michelle" y asi lanzar su primer simple. También ganaron ser la apertura en varios shows de la banda Strawberry Alarm Clock. En 1970, la banda empezó a ensayar constantemente en el "Hell House", una granja aislada en Green Cove Springs, Florida, una pequeña ciudad en Clay County, Florida en las afueras de Jacksonville. Por la fecha, un roadie, Billy Powell ingreso a la banda como tecladista. También el nombre final de la banda hizo su primer aparición, un burlón tributo al entrenador de gimnasia de la secundaria Robert E. Lee(Jacksonville), Leonard Skinner. Skinner reforzó el reglamento de la escuela refiriéndose a la forma de vestir de los varones, el cual no dejaba que los varones tengan pelo ni patillas largas. Algunos de los integrantes de la banda fueron echados de la escuela por tener su pelo demasiado largo. Después de ser castigados varias veces, la banda tocó en un show, todavía conocidos como "One Percent", pero Van Zant bromeando anunció desde el escenario que desde ese momento serían conocidos como "Leonard Skinner". El nombre siguió modificándose primero "Lynard Skynard" y finalmente "Lynyrd Skynyrd". La banda se separó cuando tuvieron un accidente de avión y murieron el cantante y un guitarrista. En 1984, el hermano del cantante, volvió a reunir el grupo y siguen tocando hasta ahora. Video Sweet Home Alabama 1975 Original (http://www.youtube.com/watch?v=QQaS95kajks&mode=related&search=) Video Sweet Home Alabama (http://www.youtube.com/watch?v=ap4RQsm12-0) Video Gimme Three Steeps (http://www.youtube.com/watch?v=3VkgZvb9pLk) Video Tribute (http://www.youtube.com/watch?v=6SqjsW_1Xss) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 6 de Noviembre 2006, 02:36:31 - CANNED HEAT -
Canned Heat es una banda de blues-rock/boogie formada en Los Ángeles en 1965. La importancia de este grupo no sólo reside en su música basada en el blues, sino también en sus esfuerzos para reintroducir y revivir las carreras de algunos grandes bluesmen, así como sus habilidades para la improvisación. El grupo lo lideraban Alan "Blind Owl" Wilson -"Búho Ciego- (guitarra, armónica y voces) y Bob Hite ("The Bear" -El Oso-) (voces y armónica). Henry Vestine (alias "Sunflower" -Flor de sol-), ex miembro de Mothers of Invention, de Frank Zappa, se encargaba de la guitarra. Larry Taylor ("La Mole") (mejor conocido hasta entonces como el bajista de The Monkees), era su bajo de estudio hasta que acabó uniéndose al grupo por completo durante los setenta junto con el batería Frank Cook. Canned Heat cogió su nombre de "Canned Heat Blues". Esta canción de Tommy Johnson, creada en 1928, habla de un alcohólico que ha empezado a beber desesperadamente Sterno.Wilson ayudó a redescubrir a Son House, acompañándole en su álbum retorno en 1965. Discografía * 1967 – Canned Heat, Liberty Records, USA * 1968 – Boogie with Canned Heat, Liberty * 1969 – Living the Blues [Akarma], Liberty * 1968 – Hallelujah, Liberty * 1969 – Canned Heat Cookbook, Liberty * 1970 – Future Blues, Liberty * 1970 – Live In Europe, Liberty * 1970 – Hooker 'N' Heat, Liberty LP, CD EMI * 1972 – The Best of Canned Heat, 1990 CD, EMI/Capitol * 1978 – Human Condition, Takoma/Sonet * 1978 – Hooker 'N Heat, (Live At The Fox Venice Theatre) w/ John Lee Hooker, Tomato, 1987 CD, WEA/Atlantic/Rhino * 1988 – Reheated * 1989 – Let's Work Together: The Best of Canned Heat, EMI * 1994 – Uncanned! The Best of Canned Heat, EMI/Capitol * 1996 – Best of Hooker 'N' Heat, EMI E2-38207 (selected cuts from the 1970 double album) * 1999 – Boogie 2000, Ruf Records * 1999 – Blues Band, Ruf Records * 2000 – The Boogie House Tapes, Ruf Records * 2003 – Friends in the Can, Ruf Records * 2004 – The Boogie House Tapes, Volume 2, Ruf Records Video On The Road Again (http://www.youtube.com/watch?v=vd9QohBs_Cc) Video On The Road Again Live (http://www.youtube.com/watch?v=QeboToFEI-M) Video Canned Heat Live (http://www.youtube.com/watch?v=j63wx4UATJU) Video Rolling and Trumbling (http://www.youtube.com/watch?v=UEOUWQ1Qm5I) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Desconocido en 7 de Noviembre 2006, 10:19:41 O0.......... O0
Ayer el amigo Iranzo me comento de este post y ya veis...aqui estoy Solo he visto dos breves referencias del grupo del q os voy a hablar una en el pst de YES (fueron sus teloneros.YES) y el otro en le de Thin Lizzy...(como sonido) No voy a meteros un ladrillo de fechas y datos...pero si quiero dejar constancia de uno de los grupos mas grandes de la historia................ corrian los años 60 (si los 60 tabn existen) Grande a todos los niveles tanto como por precursor del Rock tal y como lo entendemos hoy y grande por sus componentes Muy pocas veces en la historia,(en mi opinion solo sucedio con Genesis) sus componentes han sido semidioses de la musica Al bajo ...........Jack Bruce (probablemente el mejor de todos los tiempos) En la bateria ....... Ginger Baker(simplemente magistral) "compraros" esta cancion y vereis una demostracion de como se sigue un ritmo "Sunshine of your love" un fuera de serie Y quizas (en ese momento) el mas mediocre de los tres el Sr. Eric Clapton "Slowhand" aun estaba verde pero sus maneras ya apuntaban a un tipo galactico Los 3 revolucionaron la musica de aquellos años y sentaron las bases del nuevo concepto del rock El bajo tomo protagonismo cuando anteriormente era un mero relleno.............Jack Bruce Slowhand paso de meter punteos a todo trapo y correr los dedos por el mastil como si estuviese taquicardico (la moda de la epoca)a hablar con la guitarra sus solos son lentos y medidos.......... Clapton y del bateria ya os lo he dicho.........magistral------ Ginger Baker Estos tres musicos venian de tocar con gente como Mayall The Roosters The Yardbirds gente q casi ni os sonara.... estos tres fenomenos formaron una banda estratosferica ....... "compraros algo de esta gente" tienen un Very Best merece la pena oirlos quizas para rockeros (jovenes)de hoy......sea un descubrimiento CREAM Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Dicktracy en 7 de Noviembre 2006, 10:48:02 CREAM Poderoso y reputado trío de rock británico, cuyo trabajo ejercería una gran influencia en la música posterior, al instaurar el denominado "power trío", establecer la sonoridad del blues-rock, ensanchar su enraicimiento psicodélico y establecer los basamentos del hard-rock, sin perder una perspectiva pop. Cream estaba formado por tres músicos de excepción, el vocalista y guitarra Eric Clapton (nacido el 30 de marzo de 1945 en Surrey), el cantante y bajista Jack Bruce (nacido el 4 de mayo de 1943 en Glasgow) y el batería Ginger Baker (nacido el 19 de agosto de 1939 en Londres), tres personajes bien conocidos en la industria discográfica inglesa, ya que habían pertenecido a importantes formaciones de la época. Eric Clapton, entre otros conjuntos, había sido parte fundamental de los Yardbirds y John Mayall's Bluesbreakers; Jack Bruce, formó parte de la Graham Bond Organisation, Manfred Mann y también los John Mayall's Bluesbreakers y el batería Ginger Baker fue miembro de la Alexis Korner Blues Incorporated y la Graham Bond Organisation. El terceto, junto al letrista Pete Brown, unieron fuerzas a mediados de los 60 para protagonizar uno de los encuentros con mejores resultados de la historia del rock. Tras publicar el sencillo "Wrapping Paper/Cat's Squirrel", que alcanzó el puesto número 34 en ventas, Cream grabarían su Lp debut "Fresh Cream" (1966), un estupendo trabajo producido por Robert Stigwood. En este disco, de meritoria acogida comercial, pues llegaría al número 6 en Gran Bretaña, se encontraba la pegadiza pieza pop "I feel free", un fantástico single que les llevó al puesto número 11. "Fresh Cream" fue el preludio de su album más brillante, producido por Felix Pappalardi, "Disraeli Gears" (1967), un magistral Lp con absorbentes piezas imbuidas de blues, rock, pop y psicodelia como "Tales of Brave Ulysses", "Swlabr", "Strange Brew" o "Sunshine of your love". "Wheels of fire" (1968), un disco doble producido de nuevo por Pappalardi, presentaba su faceta en estudio y en directo, recogiendo una actuación celebrada en el Fillmore de San Francisco. Dentro de sus nuevas piezas, sobresalían dos grandes clásicos del trío, como "White room" y "Politician". El triunfo de la banda en ambos lados del Atlántico, les llevó a protagonizar orgiásticas actuaciones en vivo, en las que dentro de su espectacular interacción instrumental, destacaban los extensos solos de Clapton, convertido ya por esa época en uno de los grandes mitos de la guitarra. Cuando su fama estaba en lo más alto, el grupo se separó sorprendentemente el mismo año de la grabación de "Wheels of fire", después de un concierto de despedida celebrado el 26 de noviembre en el Albert Hall. El choque de egos entre los componentes del tercero y la incompatibilidad de caracteres, especialmente entre Jack Bruce y Ginger Baker, fueron el detonante de la ruptura. Con posterioridad, cuando Cream ya dejara de existir apareció su Lp póstumo "Goodbye" (1969), un disco en el que se encontraba el single "Badge", escrito por Eric Clapton y George Harrison. El Lp alcanzaría el número 1 en listas, poniendo punto y final a una corta pero trascendental trayectoria musical. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 7 de Noviembre 2006, 23:02:44 ZZ TOP
ZZ Top, cariñosamente conocido por sus fans como "That little ol' band from Texas", es un grupo americano de blues rock formado en 1970 en Houston, Texas. Los miembros del grupo son Billy Gibbons (voz y guitarra), Dusty Hill (bajo y guitarra) y Frank Beard (batería). Tienen el mérito de ser uno de los pocos grupos de rock que todavía conserva sus miembros originales después de más de 35 años, además de haber mantenido al mismo manager y productor, Bill Ham. Alcanzaron la cima de su éxito comercial en los 70 y los 80, pero todavía hoy continúan girando y lanzando discos. ZZ Top entró en el Rock and Roll Hall of Fame el 15 de marzo de 2004. Gibbons y Hill también son famosos por las peculiares guitarras que utilizan, muchas de ellas codiseñadas con el maestro luthier John Bolin. Prácticamente son tan famosos por su aspecto como por su música. Gibbons y Hill siempre son retratados llevando gafas de sol (un gesto a su canción de 1979 Cheap Sunglasses), ropa parecida (o en ocasiones idéntica), y sus larguísimas barbas. En 1984 la firma Gilette ofreció a Gibbons y a Hill un millón de dólares por afeitarse en un anuncio de televisión. Declinaron la oferta. [editar] Historia Los futuros componentes de ZZ Top habían tocado en anterioridad en diferentes bandas tejanas (entre ellas The Moving Sidewalks o The American Blues) antes de unir fuerzas a finales de 1969. En primer lugar Gibbons invitó a Beard a unirse a su proyecto de formar un trío de blues rock y posteriormente, cuando estaban buscando un bajista, Beard propuso el nombre de Hill, antiguo compañero suyo en The American Blues. Dieron su primer concierto en febrero de 1970, y estuvieron casi permanentemente de gira durante los siguientes años. Su tercer disco con London Records, Tres hombres (1973) fue ampliamente aclamado. En él está la ya clásica canción "La Grange", que cuenta la historia del burdel sobre el que trata el musical "The Best Little Whorehouse in Texas". El grupo continuó de gira y grabando discos hasta 1977, momento en el que decidieron tomarse un largo descanso de dos años y medio. Una vez transcurrido ese periodo de descanso, ZZ Top comenzó a grabar con su nueva compañía, Warner Bros. Records. En esos dos años y medio, Gibbons y Hill se dejaron crecer sus famosas barbas que rápidamente se convirtieron en la característica más distinguible de la banda. Con Eliminator (1983), ZZ Top alcanzó nuevos niveles de popularidad, en buena parte gracias a los espectaculares vídeos musicales de canciones como Gimme All Your Lovin', Legs y Sharp-Dressed Man, en los que siempre aparecía un pequeño hot rod rojo Ford'34 ocupado por mujeres hermosas que viajan en él de un lado para otro ayudando a la gente. El álbum también presentaba un distintivo sonido de sintetizadores, toda una rareza en el blues rock, lo que añadió un toque moderno a su música y ayudó al éxito del disco. Hasta la fecha Eliminator ha sido el disco más exitoso del grupo. Su siguiente disco, Afterburner, repitió la fórmula de sintetizadores, secuenciadores y blues rock. Algunos críticos se sintieron frustrados por esta tendencia, aunque en posteriores discos la presencia de sonidos electrónicos fue decreciendo progresivamente. En 1994 ZZ Top firmó un contrado de cinco discos con RCA Records. Muchos fans consideran que las grabaciones de esta etapa están artísticamente por encima de los trabajos anteriores del grupo, pero se muestran descontentos con la promoción que RCA dio a estos lanzamientos. En julio de 2000, durante una gira por Europa, a Hill se le diagnosticó hepatitis C, lo que forzó a la cancelación de varios conciertos. Desde entonces ha protagonizado una destacable recuperación. En 2003 salió al mercado una completa colección de grabaciones pertenecientes a los años que pasaron en los sellos London y Warner Bros. Lleva por título Chrome, Smoke & BBQ. En el año 2006 se ha informado que ZZ Top se encuentra grabando su decimoquinto disco de estudio. Discografía * ZZ Top's First Album (1971) * Rio Grande Mud (1972) * Tres Hombres (1973) * Fandango! (1975) * Tejas (1977) * Degüello (1979) * El Loco (1981) * Eliminator (1983) * Afterburner (1985) * Recycler (1990) * Antenna (1994) * Rhythmeen (1996) * XXX (1999) * Mescalero (2003) Recopilatorio * The Best of ZZ Top (1977) * The ZZ Top Six Pack (1985) (Seis discos anteriores remasterizados en tres CDs) * ZZ Top's Greatest Hits (1992) * One Foot in the Blues (1994) (Recopilatorio de las canciones más blueseras del grupo) * Chrome, Smoke & BBQ (2003) * Rancho Texicano (2004) Video La Grange (http://www.youtube.com/watch?v=M7krcTLWDpo) Video Gimme all your Lovin (http://www.youtube.com/watch?v=3gP7Jj7z4nQ) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Desconocido en 8 de Noviembre 2006, 17:27:30 Bueno ya me habeis picado con este post y voy a dar un giro de 180º a la musica que plantee ayer,nada de guitarrazos ...bajista mesianico y palillero sudando a destajo
Tambien es un trio que revoluciono muchos conceptos del rock Emerson Lake & Palmer Keith Emerson-Ex líder de The Nice Un teclista que marco toda una epoca con sus Moogs y su sintetizador.El dio a conocer lo q hoy es la musica progresiva,Desarrolo junto con Moog el instrumento y lo llevo al mito. Un teclista que tocaba a dos manos un piano un moog o un organo indistintamente,Un privilegiado de los teclados Greg Lake ex miembro de King Crimson Cantante, bajista y guitarrista una de las mejores voces de aquellos años su Take a Pebble "comprarla " oires una guitarra acustica y una voz totalmente subyugante Carl Palmer el batería de Atomic Rooster ;Un tipo contundente con toda la percusion hay momentos q a mi personalmente me recuerda al percusionista de Carlos Santana "Chepito " Areas."Compraros" The Barbarian un buen trabajo de bateria acompañando unos teclados soberbios Tras su actuación de presentación en vivo en la Isla de Wigh. la gente se tiro en plancha a comprar su disco ;en ese momento en el panorama musical (aparte de la gente rokera dura) habia gente incipiente con otro estilo The Nice Procol Harum Jethro Tull King Crimson YES Genesis ........ Todos ellos caminaban hacia el rock progresivo. Pero ellos fueron "lo mejor" se atevieron a meter temas de musica clasica temas de Bartok y sobre todo su mas conocida incursion en ese mundo con........ "Pictures at an exhibition" de la obra de Mussorgsky, "Cuadros en una exposición"....Una joya Bueno .para no marear a nadie ...comprar algo de esta gente y buscar en san Googel.info q la hay a paladas Tangirene Dream Premiata Forneria Marconi Mike Olfield e infinidada de grupos oian a esta gente y empezaban a hacer sus pinitos UN grupo para la historia O0.... Emerson Lake & Palmer ... O0 Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Dicktracy en 9 de Noviembre 2006, 01:41:59 Mas de .............
EMERSON, LAKE & PALMER [/size][/b]Dentro de la explosión progresiva acaecida en Gran Bretaña a finales de los años 60, el trío Emerson, Lake & Palmer se convirtió en uno de los nombres más significativos y de mayor éxito comercial del virtuoso estilo, caracterizado por la amalgama entre rock, jazz y música clásica, que ponía de manifiesto el talento instrumental de sus protagonistas. El terceto, formado en el año 1970, estaba compuesto por tres conocidos músicos de la escena británica. El teclista Keith Emerson (nacido el 1 de noviembre de 1944 en Lancashire) había pasado por diversos grupos, entre ellos The Nice; el bajista, guitarra y cantante Greg Lake (nacido el 10 de noviembre de 1948 en Dorset) fue parte integrante de King Crimson, y el batería Carl Palmer (nacido el 20 de marzo de 1951 en Birmingham) había dejado el grupo Atomic Rooster. Con ese currículum era lógico que la nueva banda atrajera la atención tanto de la prensa como del público, quienes pudieron contemplarles en vivo en el célebre Festival de la Isla de Wight, celebrado en el 29 de agosto del 1970, cuatro días después de su debut oficial en Plymouth. Unos meses después, y tras firmar con el sello Island, ELP grabarían su primer Lp, "Emerson, Lake & Palmer" (1970), un album que encontró un fuerte apoyo comercial entre los seguidores del rock progresivo, quienes elevaron al disco hasta el puesto 4 en los charts británicos y al 16 en los Estados Unidos. El disco contenía cortes como "Lucky man", "Take a pebble", "Knife Edge" o "The Barbarian" y los componentes, con Keith Emerson brillando con el órgano Hammond, el piano Steinway o el sintetizador Moog, se convirtieron en grandes ídolos del mainstream progresivo. "Tarkus" (1971), el segundo disco del supergrupo, alcanzó en el Reino Unido el número 1 y en los Estados Unidos el número 9. Su sonido se presentaba más elaborado y complejo, más virtuoso que su debut, con una primera cara dominada por una extensa suite. El album era un trabajo conceptual basado en Tarkus, una mixtura entre tanque y armadillo enfrentado a un personaje mitológico denominado Manticore, un monstruo con cabeza de hombre, cuerpo de león y cola de escorpión. Su tercer Lp, "Pictures at an exhibition" (1972) sería una adaptación en directo del clásico del compositor Modest Mussorgsky, "Cuadros en una exposición", que ELP realizarían en el Newcastle City Hall, el 26 de marzo de 1971. El album volvió a cosechar triunfales ventas, llegando al puesto 3 en Gran Bretaña y al 10 en los Estados Unidos. "Trilogy" (1972), con "From the beginning", "The endless enigma" o la adaptación de Aaron Copland "Hoedown", es uno de sus Lps más destacados, recogiendo de nuevo grandes logros a nivel comercial, que les llevó hasta el lugar número 2 en las listas británicas, el mismo puesto que consiguió "Brain Salad Surgery" (1973), album publicado en su propio sello, llamado como la bestia mitológica de "Tarkus", Manticore. En "Brain Salad Surgery", otro enorme trabajo del terceto en el que incluían la conocida suite "Karn Evil 9", el trío contó con la colaboración del letrista Pete Sinfield, conocido por su trabajo en King Crimson. El triple disco en vivo "Welcome back my friends to the show that never ends" (1974), que alcanzó el puesto 5 en el Reino Unido, apuntaló su magisterio artísitico y comercial de su música progresiva, convirtiéndo al trío en los reyes del estilo junto al grupo Yes. Disensiones internas estuvieron a punto de romper el trío, que demoró su reunión para grabar su nuevo album. "Works Vol. 1" (1977) fue un interesante disco doble, con una cara para el lucimiento de cada uno y otra conjunta, que les supuso su primer fracaso comercial en un contexto musical, año de la estallido punk, poco propicio para las sonoridades progresivas. "Works Vol. 2" (1977) y "Love Beach" (1978) pusieron de manifiesto que el momento estelar de Emerson, Lake & Palmer había concluido. Un año después se separarían, ejerciendo cada uno diferentes proyectos en la industria musical. En los años 80, Emerson y Lake reclutaron al batería Cozy Powell (ex Raimbow, Whitesnake o Black Sabbath) para formar el trío Emerson, Lake & Powell, que no logró revitalizar pasadas glorias, al igual que su reunificación con Palmer, que había estado tocando en el grupo Asia. Grabaron una serie de discos de nula repercusión, como "Dark Moon" (1991), el directo "Works Live" (1993), que recogía actuaciones pretéritas de 1977, e "In the hot seat" (1994), su último trabajo. Poco después de su publicación, el legendario trío se disolvería definitivamente. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Dicktracy en 9 de Noviembre 2006, 01:59:53 PREMIATA FORNERIA MARCONI La PREMIATA FORNERIA MARCONI, ha sido, probablemente, la banda más representativa de rock progresivo italiano y quizás la única en alcanzar un "notable suceso" fuera de Italia, particularmente en los Estados Unidos de América llegando a ocupar los primeros lugares en las clasificaciones norteamericanas. Su historia inicia durante el período del "beat" durante los años '60. Del grupo de "Quelli" formado por Pino Favarolo y Teo Teocoli en la guitarra y voz, Franz Di Cioccio en la batería y Giorgio Piazza en el bajo, posteriormente se unen Flavio Premoli en el órgano y Alberto Radius y Franco Mussida en la guitarra. En poco tiempo los "Quelli", alcanzan un gran suceso en Italia con "covers" de canciones extranjeras; por otro lado, y gracias al profesionalismo y experiencia musical de sus componentes son llamados por algunos estudios de grabación, -ahí se encuentran, como grupo, con Lucio Battisti y Fabrizio De André-, mientras que en el orden individual acompañan, en distintas formas, a Mina, Nomadi y Camaleonti. En los años '70 Teo Teocoli deja el grupo por el "cabaret", Alberto Radius por ir a formar la "Formula Tre", y también Di Ciocco deja por algunos meses los "Quelli", para tocar con la "Nuova Equipe 84". Hacia finales de 1970, Di Ciocco, Premoli y Piazza, forman la PREMIATA FORNERIA MARCONI, conocida por las siglas PFM. Este nombre viene tomado del lugar donde ensayaban, una vieja bodega donde se horneaba el pan -"hornería"- de Brescia. A ellos se les une, casi de inmediato, el poli instrumentista Mauro Pagani (ex Dalton). El debut de la PFM, se da en 1971, en el Teatro Lírico de Milán, como "support" (artistas invitados) de Yes en su primera gira por Italia, donde interpretan de manera excelente, fragmentos de grupos ingleses como los King Crimson. Este "importante" debut, los da a conocer de inmediato. Rápidamente Mogol, se interesa en la agrupación y bajo el sello "Numero Uno", decide preparar el primer álbum de la banda. Este sale en el mismo 1971, y fielmente registra la calidad que el grupo había demostrado durante sus varias presentaciones. Hay que recordar que unido al hecho de la salida de su primer disco, comparten tarima con agrupaciones como los "Black Widow", "Deep Purple" y "Procol Harum". Su primer disco: "Storia di un minuto" que aunque con una marcada influencia extranjera (por razones obvias), propone un rock caracterizado por una óptima interpretación vocal clásica e influencia mediterránea. En pocos meses a la salida del disco, el quinteto es famoso y "Storia di un minuto" es modelo para numerosas agrupaciones coetáneas. En 1972, sale el segundo álbum: "Per un amico", que subraya la madurez expresiva y la capacidad de arreglos musicales. Pero es en el año '73 cuando se da el verdadero "boom" de la PFM, con el lanzamiento para el mercado extranjero de "Photos of ghost", una recolección de los mejores fragmentos de los dos álbumes precedentes. El grupo alcanza así, la cúspide en las clasificaciones italianas y también entra en la de los EUA. La actividad del grupo se desarrolla en un sucederse de conciertos y presentaciones en innumerables reuniones pop. En 1974, sale "L'isola di niente", en el cual participa el bajista Jean Patrick Djivas (ex Area), llegado al grupo para sustituir a Giorgio Piazza que pasará a formar parte de "Crystal". El disco publicado en el extranjero bajo el título "The world became the world", es seguramente más "sofisticado" que aquellos precedentes y les permitirá obtener un excelente suceso en su gira por los EUA, actuando como "support" de Poco, Santana, The Beach Boys entre otros; gira en la cual se presentarán en varios festivales pop, y que quedará inmortalizado en el disco "Live in U.S.A." (publicado en el extranjero bajo el nombre de:"Cook"). En 1975, entra al grupo Bernardo Lanzetti, proveniente de los "Acqua Fragile", y sale el álbum "Chocolate Kings".Álbum boicoteado en los EUA, luego de la participación de la PFM en un concierto romano a favor de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). Sucesivamente realizan una gira por Japón. A su regreso, deja el grupo Mauro Pagani, aparentemente por razones "ideológicas". En 1976, sale para el mercado italiano un par de recopilaciones de fragmentos, trabajados, de los álbumes precedentes bajo los nombres de:"Prime impressioni" y "Celebration", respectivamente. El siguiente álbum, "Jet Lag", sale en el año '77 y resulta estar más orientado al jazz-rock con respecto a los discos precedentes de la PFM, gracias al aporte del violinista Gregory Bloch. Este mismo año sale otra recolección de éxitos bajo el título "Antología". En el año '78 sale "Passpartú", con textos del cantautor Manfredi. Trabajo éste que pasa casi inadvertido. Después de la salida de este disco, Lanzetti se aleja del grupo para emprender la carrera como solista, mientras entra a la organización el violinista Lucio Fabbri. En 1979, la PFM, con la colaboración del tecladista Roberto Colombo, acompaña a Fabrizio De André en una memorable gira: la música del grupo dará nuevas luces a las canciones más famosas del cantautor, creando una sugestiva atmósfera en perfecta sintonía con los textos. Este evento quedó plasmado con el álbum, en vivo,: "De André e P.F.M. in concerto". Poco tiempo después, y viendo el éxito alcanzado, sale: "De André e P.F.M. in concerto-Vol.2" En 1980, sale "Suonare suonare", donde el rock "sinfónico", deja el puesto a la "brusca", tosca, atmósfera citadina. El álbum sucesivo, que recalca los temas musicales del precedente, y que ve la salida del grupo de Flavio Premoli, ve la luz en 1981 bajo el título "Come ti va in riva alla cittá". Con la salida de Premoli, se advierte la necesidad de aligerar el exigente trabajo en la percusión de Franz Di Ciocco, más impulsado hacia el canto. Por lo tanto entra a la agrupación el baterista Walter Calloni, proveniente de la banda "Cast". En el año '82, estando el grupo de gira, se graba en vivo el álbum: "Performance". Después de este, sale el nuevo "Pfm?Pfm!", que contiene un corte que hará suceso dentro y fuera de Italia para los seguidores de la PFM: "Capitani coraggioso" Hasta 1987, se da una pausa en la actividad de la banda con la salida del álbum: "Miss Baker", en donde se introducen vientos. La música aquí es más parecida al "dance", que al rock. Después de esta experiencia, el grupo decide no dar más conciertos, y cada uno de los integrantes emprende proyectos artísticos y profesionales individuales, aunque si oficialmente no se habla de la ruptura de la PFM. En los años sucesivos, salen al mercado italiano dos nuevas antologías del grupo: "L'album di... PFM" en el '88 y "PFM - i grandi del rock" en el '93, y la grabación de un nuevo espectáculo llevado a la TV en los años '70 ("Impressioni vent'anni dopo") Llegamos a la que es quizás la historia de hoy día con la recomposición, diez años después del último álbum del grupo que comprende a: Di Cioccio, Djivas, Mussida e Premoli y que, después de haberlo promovido a los finales del '96 con la realización de una estupenda edición de lujo compuesto de 4 CD que documentan la actividad en vivo de la PFM, del '71 al '81 ("PFM - 10 anni live 1971-81"), sale a nombre de Franz Di Cioccio, un interesante libro que cuenta la historia de la banda ("PFM - Due volte nella vita", Ed. Mondadori). Es así como se reúnen nuevamente en el estudio de grabación, para "dar a luz", el 24 de abril de 1997, el nuevo concepto álbum de la PREMIATA FORNERIA MARCONI: "Ulisse". El nuevo disco es bien recibido, sea de los viejos fans que del público más joven. Ahora bien si se toma en cuenta que en general se tiende más hacia el "pop" que al viejo estilo progresivo de la PFM, en una cosa estamos todos de acuerdo: la reunión de la PFM, no es una operación puramente comercial... los "muchachos" tienen, todavía, mucho que decir. Esto último viene confirmado con la gira que hicieran en toda Italia, entre finales del '97 e inicio del '98 (Ulisse Tour), donde el grupo reencuentra un suceso y un entusiasmo que quizás no se esperaba; probablemente sea esta la razón por la cual han decidido grabar un nuevo álbum en vivo. Cuando se habla de las grandes bandas del rock progresivo/sinfónico de los años 70 hasta la fecha, siempre se incluye a Premiata Forneria Marconi como una de las mejores y de mayor trascendencia del género. Esta popular banda italiana entrelaza sus delicadas y complejas líneas melódicas con destellos de virtuosismo interpretativo por parte de los teclados analógicos, guitarras, flautas y violines, y acentuados por voces que por momentos tan solo susurran. Así, la Premiata crea un rango dinámico comúnmente utilizado en la música clásica, pero que llevado al rock, deleita al escucha hasta hacerlo enamorarse de la banda. En PFM se consigue uno cada rato con una mezcla sonidos barrocos, interpretados en los idiomas del rock y el jazz, con inconfundibles toques del Mediterráneo. Ya para su segundo LP, en 1972, habían capturado la atención de Greg Lake, de Emerson, Lake & Palmer, quien para finales de ese año viaja a Roma para verlos en vivo e invitarlos a grabar con su sello disquero "Manticore" en Londres. Ahí conocen al poeta y liricista de King Crimson, Pete Sinfield, quien queda fascinado por la frescura de la música de Premiata, y es con su ayuda y su producción que rescriben su música en inglés y se lanzan a la caza del mercado internacional, el mismo que recibe mejor su nombre abreviado, "PFM". Un año mas tarde, el mundo entero ya conocía la genialidad de PFM, debido a su inclusión en las listas de hits musicales americanos, europeos y japoneses, éxitos que se acompañan de innumerables presentaciones por todo el mundo. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Dicktracy en 9 de Noviembre 2006, 02:03:33 PROCOL HARUM Derivados del grupo de R&B The Paramounts (quienes en sus comienzos se hacían llamar The Pinewoods), Procol Harum exhibían un sonido parecido al de su grupo de origen pero desarrollando sonidos progresivos tras debutar con uno de los sencillos más vendidos de todos los tiempos, "A whiter shade of pale". Gary Brooker (nacido el 29 de mayo de 1945 en Essex), cantante y pianista; Ray Royer (nacido el 8 de octubre de 1945 en Essex), guitarra; Dave Knights (nacido el 28 de junio de 1945 en Londres), bajista; Matthew Fisher (nacido el 7 de marzo de 1946 en Londres), órgano y Bobby Harrison (nacido el 28 de junio de 1943 en East Ham) a la batería fue la primera formación de la banda de Essex que se completó bajo el nombre de Procol Harum. Como complemento esencial y en tareas compositivas incorporaron el letrista Keith Reid. El citado y famoso sencillo (número 1) sacado al mercado con la Deram en 1967 y producido por Denny Cordell (ex miembro de Moody Blues) convirtió a Procol Harum en la sensación musical en Gran Bretaña (y en todo el mundo) de la noche a la mañana. La dificultad estribaba ahora en la publicación de un single que lograra el tremendo éxito del anterior. Antes de la salida del nuevo trabajo se produjeron varios cambios en el conjunto, se marcharon Ray Roger y Bobby Harrison, sustituidos respectivamente por Robin Trower (nacido el 9 de marzo de 1945 en Londres) y B.J. Wilson (nacido el 18 de marzo de 1947 en Essex), dos ex-Paramounts (grupo en el que estaba Gary Brooker) con los que grabaron "Homburg", un magnífico tema que también obtuvo envidiables ventas. Curiosamente, y a diferencia de lo acontecido con sus sencillos, la aparición de su primer LP, titulado simplemente "Procol Harum" (1967) no fue bien recibido por el público, al igual que su tercer single, "Quite Rightly So". Tras estos relativos fracasos comerciales el grupo cambiaría de sello discográfico, publicando el álbum "Shine on Brightly" (1968) en Regal Zonophone, un disco grande que tampoco logró vender en demasía a pesar de su elevada calidad artística. Con el extraordinario "A salty dog" (1969) los Procol Harum volvían a ser casi al completo la misma formación que dio vida a los difuntos Paramounts, ya que se incorporaba al bajo y a los teclados Chris Copping (nacido el 29 de agosto de 1945 en Essex) tras la marcha de David Knights y Matthew Fisher. "Home" (1970) y "Broken Barricades" (1971) fueron los últimos trabajos (con un sonido más acerado que en sus pretéritos esfuerzos) en los que apareció el fenomenal guitarrista Robin Trower, ya que éste decidió en 1971 abandonar para formar su propio grupo. Su sustituto fue Dave Ball, incorporándose al mismo tiempo al grupo el bajista Alan Cartwright. Copping se quedaría con el órgano, abandonando en favor de Cartwright las cuatro cuerdas. "Live in concert with the Edmonton Symphony Orchestra" (1972) significó las magnificencias sinfónicas del conjunto, mientras que el sencillo "Conquistador" (ya grabado anteriormente) lograría excelentes resultados comerciales en todo el mundo. Con posterioridad se produjeron nuevos cambios en la formación. Ball dejó su puesto a Mick Grabham antes de grabar "Grand Hotel" (1973), "Exotic Birds and Fruit" (1974) y "Ninth" (1975) , un LP que contenía el gran single "Pandora's box". Tras estos discos Cartwright salió de la banda volviendo Copping al bajo y entrando Pete Solley en los teclados. Después del LP "Something Magic" (1977) y la ausencia de éxito comercial el grupo terminó separándose para iniciar algunos de sus componentes diversas carreras en solitario, en especial el líder Gary Brooker, que relanzaría en los años 90 de nuevo a Procol Harum con nulo éxito comercial aunque buena acogida en sus actuaciones en vivo. Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 20 de Noviembre 2006, 01:13:07 Eliminados mensajes sin biografias para que solo queden ellas y asi disfrutar de este magnifico post -ok Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 14 de Diciembre 2006, 02:14:51 - JUDAS PRIEST -
Judas Priest es un grupo británico que ha sido grande musicalmente como culturalmente. Recibió la influencia de los tres grupos fundadores del Heavy Rock que fueron Deep Purple, Black Sabbath y Led Zeppelin, definiendo el estilo puro del sonido metálico que marcaría la era del Nwobhm. Judas Priest, fue el grupo que le dio la identidad al Heavy metal, dejando de lado tanto la forma psicodélica y de origen progresivo de Deep Purple, el espíritu hippie de Led Zeppelin y la densidad carácteristica de Black Sabbath; optando por un sonido metálico en todos sus instrumentos y en la forma de canto. Judas Priest, fue el grupo que más ha influido en la forma musical de la evolución de este género en sus melodiosos duos de guitarra, el sello laser (muy moderno para su época) de sus fulminantes riffs (sonido bala) que dejan un intenso echo en su estilo de tocar, su forma de canto nostálgica pero a su vez estrillente agressiva y finalmente por sus líricas de espíritu anti social manfiestadas confrontacionalmente que más tarde inspiran directamente músicalmente y ideológicamente a la cultura thrash-metal y el speed-metal (dejando de lado lo psicodelico, hippie y el rock denso). Judas Priest es el fundador estilo musical conocido como Heavy metal desprendiéndose del Heavy rock. El grupo se formó en la ciudad inglesa de Birmingham, como la gran mayoría de bandas que dieron origen al Heavy metal, inicialmente formada por Ian Hill y por K.K. Downing y Al Atkins. En el año 1973 entraron Rob Halford con su distintiva voz aguda, procedente de la banda Hiroshima y Glenn Tipton conocido por sus demoledores solos y procedente de la banda The Flying Hat Band. En 1974, junto con el baterista John Ellis, se lanzaron a la carretera, firmando su primer contrato discográfico con la compañía "Gull Records" y con la que lanzaron su primer trabajo: Rocka Rolla, en la onda del sonido de la época, con un estilo a lo Led Zeppelin, en el cual influyó mucho el productor del álbum. En 1976, y retomando el estilo que había caracterizado a Judas Priest en la escena underground de Inglaterra, salió al mercado el flamante Sad Wings Of Destiny, posiblemente su trabajo más valorado y el más querido por sus fans. El sonido se caracterizó por ser más duro que en su anterior trabajo y con unas letras más oscuras, con solos más demoledores y con temas tan conocidos como "Victim Of Changes", "The Ripper", "Tyrant" o "Genocide". Cansados de su contrato con "Gull Records", Judas Priest finalizó su contrato con el lanzamiento de "The Best Of Judas Priest" un álbum que englobaba lo mejor de estos dos trabajos, incluyendo la Cara-B "Whiskey Woman" que era la primera versión de la archiconocida "Victim Of Changes". Fue en ese año, cuando Roger Glover, bajista de Deep Purple, produjo el siguiente trabajo de los chicos de Birmingham, y como no, contribuyó a que Columbia CBS, fichara a la banda para su sello discográfico. Entonces con Sin After Sin la banda empezó a despegar con otro álbum que proseguía la estela dejada por "Sad Wings Of Destiny" y con temas tan importantes como "Sinner", "Starbreaker" o la versión, esta vez más endurecida que la aparecida en Rocka Rolla "Diamonds And Rust" de Joan Baez. Para su siguiente álbum se decantaron por seguir endureciendo el sonido que les caracterizaba, y para ello, era necesario un cambio de imagen. Para su siguiente trabajo, Rozslav Szyabo, diseñó el famosísimo logotipo de Judas Priest y que debutó en otro de sus discos más influyentes, Stained Class, con grandes hits como "Exciter", la balada "Beyond The Realms Of Death" o la versión tan polémica de Spooky Tooth "Better By You, Better Than Me". Ese mismo año, aprovechando la racha y el éxito, Judas Priest adoptó la imagen dura y particular conocida durante todo este tiempo: el cuero y las tachuelas. También fue el estreno en el gran álbum Killing Machine, titulado en Estados Unidos [Hell Bent For Leather] por motivos comerciales. Un disco con temas más rápidos y más duros, aplicando la fórmula mágica de Priest. Temas como "Killing Machine", "Running Wild", "Delivering The Goods", "Rock Forever" o la bien conocida versión del clásico de Fleetwood Mac "The Green Manalishi With The Two-Prongued Crown" escrita por Peter Green. Su meteórica carrera seguía despegando y fue entonces cuando llegó el momento de grabar un directo, y llegó Unleashed In The East, el cual sirvió de pretexto para que CBS editara las canciones de las que no tenía derechos legales al ser propiedad de "Gull Records”: "Victim Of Changes", "Tyrant", "Genocide" y "The Ripper". También se caracterizó por la controversia que este álbum despertó por sus retoques en estudio. En 1980, llegó el aclamado álbum British Steel, considerado por algunos la forma más pura de Metal jamás grabada, y fue, quizás, el primer disco de heavy metal que fue grabado en un formato que incluía canciones con elementos pop. Este hecho hizo que la popularidad del disco se disparara, llevando a la banda al estrellato. Su particular vestimenta también contribuyó a su éxito. Este estilo de heavy metal con variados elementos fue usado más tarde por innumerables bandas (Quiet Riot, Dokken, Iron Maiden, Twisted Sister, Def Leppard) que, en algunos casos, alcanzaron un gran éxito comercial. En total el grupo ha vendido más de 35 millones en todo el mundo, con éxitos como "Breaking The Law", "Living After Midnight", "United", "Grinder", Rapid Fire" y "Metal Gods", canción que por su gran acogida, empezaron a llamarlos de la misma manera. Visto el éxito que British Steel había tenido en todo el mundo, Judas Priest hizo su primera apuesta para el mercado estadounidense, entonces llegó el álbum más hard rockero de su carrera: Point Of Entry, el cual no superó sus expectativas a pesar de ser todo un clásico con temas de la talla de "Hot Rockin'" o "Heading Out To The Highway". Fue por 1982, cuando la obra maestra a nivel mundial se dejó descubrir, llegó el álbum que les hizo triunfar en Estados Unidos, y ese álbum fue Screaming For Vengeance, cuyo single "You've Got Another Thing Comin'" fue el que más se oyó en las radios norteamericanas. También este álbum se hizo famoso por contener la quizá más famosa obertura del movimiento Heavy Metal, "The Hellion" que era inmediatamente seguida por "Electric Eye" y otro gran clásico "Riding On The Wind". Screaming For Vengeance abrió muchísimas puertas a Judas Priest, los conocidos como "Dioses del Metal" destacaban como cabezas de cartel en los festivales más grandes del mundo, entre ellos hay que destacar la actuación en el legendario "US Festival" de 1982. Testigo de aquella gira y del éxito que Judas Priest alcanzó, fue el video en directo que la banda editó, Judas Priest Live grabado en Memphis, Tenesse, en diciembre de 1982. Siguiendo el uso de esta fórmula, en 1984 vio la luz el sucesor del sonido de "Screaming For Vengeance" y fue Defenders Of The Faith, el álbum repleto de temas veloces e innumerables solos. Destacando "Freewheel Burning", "The Sentinel", "Rock Hard, Ride Free", "Jawbreaker" y el tema "Love Bites". En esta gira Judas Priest participó en diversas causas sociales como el famoso macroconcierto Live Aid, cuyos ingresos eran destinados a luchar contra el hambre y la pobreza en África. También fue la época en la que el famoso cantante Ronnie James Dio, utilizó su música para recaudar fondos para combatir el hambre en el mundo, con su trabajo "We Are Stars", entre los cuales contó con los músicos más importantes del momento, Yngwie Malmsteen, Eddie Ojeda, Vince Neil, Geoff Tate, Blackie Lawless y el mismísimo Rob Halford. En 1985 y habiéndose puesto de moda el Techno Pop, Judas Priest aplicó los sintetizadores a su sonido, y con la colaboración de Jeff Martin a los teclados, se disponían a grabar una de sus obras maestras: Twin Turbos, un álbum doble con muchos temas veloces y feroces combinados con temas más comerciales. Fue este año en el que Rob Halford, intentó suicidarse en la suite de su hotel tomando un bote entero de tranquilizantes, según confesó el mismo vocalista, porque se sentía muy presionado con su homosexualidad. Tras recuperarse y con todo el apoyo de la banda, se dispusieron a grabar "Twin Turbos", en la cual cuenta un mito que Julio Iglesias colaboró en una canción que nunca vio la luz. Finalmente, acercándose la fecha del estreno del disco, y con muchos temas en el tintero, el álbum tomó otro rumbo, y al final desechando los temas mas feroces se optó por los comerciales y así llegó en 1986 Turbo, el cual en su época fue un álbum repudiado por sus fans, los cuales les tacharon de vendidos al Techno Metal, pero hoy en día "Turbo" es uno de los álbumes más carismáticos de su carrera, incluyendo los clásicos "Turbo Lover", "Locked In", la balada épica "Out In The Cold", "Private Property" y "Reckless", que iba a ser parte la BSO de la película Top Gun pero los miembros del grupo optaron por no incluirla, ante la presión de la productora para que fuera una canción exclusiva de la BSO. Otro cambio que no fue muy bien recibido por sus fans fue el cambio a un estilo visual como el de Mad Max. A pesar de todo, la gira se convirtió en un éxito tremendo, y así llegó la grabación de Priest...Live!!, grabado en Dallas, Texas; cuyas dos fechas fueron utilizadas para grabar el video y el álbum en vivo. En 1988 y con algunas sobras de "Turbo" Judas Priest lanzó un nuevo disco: Ram It Down, el cual volvía al sonido duro y dejaba atrás los sintetizadores. En dicho álbum se recogió la versión de Chuck Berry "Johnny Be Goode", tema principal de la película que llevaba el mismo título. "Ram It Down" no fue un gran éxito de ventas a pesar de que el álbum traía de vuelta a los clásicos Priest. Se destacaron temas como "Blood Red Skyes", "Ram It Down", "Heavy Metal" o "I'm A Rocker". En 1990, la tragedia sacudió a Judas Priest, dos jóvenes, drogados y con problemas familiares decidieron suicidarse escuchando "Better By You, Better Than Me". El caso tuvo mucha repercusión social y llevó a juicio a la banda. Al final salieron airosos, pero con las ideas renovadas y eso se plasmó en su siguiente trabajo. Llegó en 1990, el álbum que endureció su sonido al 100%, y para el cual contaron con el ex baterista de la banda Racer - X, Scott Travis. El álbum más rápido del Heavy Metal y el cual fue de gran influencia para el Heavy Metal Europeo que en aquella época empezó a despegar, y que más tarde se convirtió en "Power Metal". Painkiller, llamado así por las pastillas que utilizó Rob Halford para intentar suicidarse, en castellano, tranquilizantes, fue el álbum más duro sin duda y en la que contaron con la colaboración de Don Airey y Chris Tsangarinides. "Painkiller", "A Touch Of Evil", "Between The Hammer And The Anvil", "Nightcrawler", "Leather Rebel" o "Hell Patrol" son los temas más conocidos de este álbum. Al disco le siguió otra monumental gira a lo largo y ancho del globo, destacando la célebre actuación en el festival "Rock In Rio II", la cual inicialmente pensaba ser editada en video, pero la cadena de televisión brasileña se quedó con los derechos imposibilitando a la banda hacerse con tal documento audiovisual. En esta época empezaron las primeras fricciones en la banda, Rob Halford se interesaba por un Heavy Metal alternativo, al estilo de Pantera, los cuales telonearon a Priest, en el periplo norteamericano. Fue finalmente en el Operation Rock And Roll, un festival para celebrar la victoria en La Guerra del Golfo, cuando Judas Priest dio carpetazo a su relación de amistad. Rob Halford y Scott Travis viajaron en solitario con su nueva banda "Fight", de la cual hay que destacar War Of Words y Small Deadly Space. El proyecto no tuvo mucho éxito y Rob Halford decidió seguir buscando un estilo en el que encajar. En este punto, la novia de Scott Travis grabó una banda tributo a Judas Priest, llamada British Steel, en la cual destacaba un joven cantante, de nombre Tim 'Ripper' Owens, quien salió de la banda Winter's Bane, los cuales contaban con un disco titulado "Heart of a killer". Estos sucesos fueron la inspiración de la película Rock Star, inicialmente un proyecto amparado por los propios Judas Priest y que iba a llevar el título "Metal Gods" y en la cual ellos iban a protagonizar, incluyendo a Tim "Ripper" Owens, pero el guión de Warner Bros para nada se ajustaba a la situación de la banda y Judas Priest abandonó el proyecto, incluida la producción de la cinta y sustituyendo a Owens ocupó su lugar Mark Whalberg y la banda cambió su nombre a "Steel Dragon". Entre tanto, Rob Halford unido a Trent Reznor grabó un proyecto de música electrónica llamado "Two" que horrorizó a sus viejos seguidores. Coincidiendo con su lanzamiento, Rob Halford reconoció públicamente su homosexualidad, la cual fue aceptada por parte de los fans. Mientras, Judas Priest en 1997 estrenó el debut de Tim Owens, con Jugulator, un álbum con tendencias al "Thrash Metal" con un sonido duro y más violento que en sus anteriores trabajos. El álbum no fue un gran éxito de ventas, pero contaba con títulos tan importantes como "Burn In Hell" o "Cathedral Spyres" o "Blood Stained". Al álbum le siguió el directo 98' Live Meltdown un intento de mostrar al mundo que Tim Owens, daba la talla de vocalista de Judas Priest; este directo fue el primero en traer el cambio a una de las canciones básicas de los repetorios habituales de la banda, "Diamonds And Rust" cambiaba de ser una canción eléctrica y dura a ser una dulce serenata acústica. En 1999 Glenn Tipton lanzó su debut en solitario con su álbum Baptism Of Fire, un álbum que contaba con colaboraciones de artistas de la talla de Cozy Powell, Robert Trujillo y que incluía una versión de The Rolling Stones titulada "Paint It Black". En el año 2000 Rob Halford volvió al heavy metal clásico, con su grupo en solitario "Halford", con álbumes como "Resurrection", "Live Insurrection" y "Crucible". Para estos álbumes contó con la colaboración en la producción del famoso productor Roy Z, productor de Bruce Dickinson y muchas leyendas del Heavy Metal. En el 2001 Judas Priest volvió a la carga con Demolition, que para muchos fans fue una decepción y fue el álbum que menos vendió en todo el mundo, a pesar de temas como "Machine Man", "Feed On Me", "Hell Is Home" y "One On One". Muchos eran los rumores por aquel entonces que anunciaban que Rob Halford volvería a Judas Priest, sin embargo la banda se negó en rotundo a esa posibilidad. Pero en 2002 llegó el directo [Live In London] que sirvió de despedida para Tim Owens. A finales del 2002, cuando todos juntos se unieron para discutir el material que compondría su "Box Set", el cual vería la luz a mediados de 2004 con el nombre de Metalogy, decidieron reunirse y entonces, tras más de doce años de separación, el cantante original del grupo, Rob Halford, anunció en julio de 2003 su vuelta a la banda para hacer una gira mundial en 2004 y grabar nuevos discos. Tim Owens dejó la banda amistosamente y pasó a ser el cantante del grupo estadounidense Iced Earth, abandonándolo para formar su propio grupo Beyond Fear. A principios de 2005 Angel Of Retribution vio la luz; su álbum más esperado tanto por la banda como por los fans, este se posicionó rápidamente en el número 1 de los charts internacionales, cosa que ningún álbum de la banda había conseguido jamás. Esta vez contaron con la colaboración de Roy Z para su producción. El álbum compuesto de canciones duras, destacó hits como "Judas Rising", "Deal With The Devil", "Hellrider", "Revolution", "Worth Fighting For" y la balada "Angel". Para finalizar 2005, Judas Priest publicaba un nuevo DVD en directo titulado "Rising In The East", grabado en Budokan, Tokio, para conmemorar la grabación de su directo más famoso "Unleashed In The East", producido por el célebre Tom Allon. Actualmente, la banda se encuentra en proceso de composición de su nuevo trabajo, un album conceptual (el primero de la carrera de Priest) basado en la vida y predicciones de Nostradamus. Según declaraciones recientes de Tipton y Halford, en la próxima gira se presentará el album completo de principio a fin sobre los escenarios, incluyendo elementos teatrales que conviertan el espectáculo en una especie de musical metálico.[1] Judas Priest como influencia musical Judas Priest es una de las bandas más influyentes en la música de los 70, los 80 y los 90, muy característicos por innovar en su estilo. Músicos y bandas durante tres generaciones tales como Accept, Megadeth (el sonido del bajo), Dokken, Iron Maiden, Saxon, Helloween, Slayer, Iced Earth, Primal Fear, Tyran Pace, Pantera entre otras tienen a Judas Priest como influencia al máximo exponente. El juicio del mensaje subliminal En el año 1990 el grupo fue acusado de ser responsables del intento de suicidio de dos jóvenes de Nevada (James Vance y Ray Belknap) en el año 1985. El demandante alegó la existencia de un mensaje subliminal que rezaba "do it" (Español: hazlo) en la canción "Better by you, better than me", lo cual resultó en el intento de suicidio. La causa fue desestimada. En una entrevista televisiva, los miembros de Judas Priest comentaron que si hubieran querido insertar mandatos subliminales en su música, matar a sus fans hubiese sido contraproducente, habiendo preferido el mandato "Compra más discos nuestros". De toda esta situación quedó para la posteridad un documental bastante inédito llamado "Dream Deceivers" que cuenta con entrevistas y extractos del juicio. Inducción Judas Priest, KISS, Queen y Def Leppard fueron los egresados inaugurales a los "VH1 Rock Honors." La ceremonia se llevó a cabo el 25 de mayo de 2006 en Las Vegas, Nevada, E.E.U.U. y transmitida por vez primera el 31 de mayo de 2006. Su presentación fue luego de que la banda Godsmack tocara un "medley" de "Electric Eye"/"Victim Of Changes"/"Hell Bent For Leather", y Priest entonces tocó "Breaking The Law" y "You've Got Another Thing Comin'," en la cual Halford condujo una motocicleta Harley en la tarima. El 6 de abril de 2006, la Prensa Asociada anunció que el evento diciendo que "el Salón de la Fama del Rock and Roll Hall of Fame parece tener competencia." Miembros * Rob Halford - voz (1973-1991, 2003-presente) * Glenn Tipton - guitarra (1974 - presente) * K.K. Downing - guitarra (1969 - presente) * Ian Hill - bajo (1969 - presente) * Scott Travis - batería (1989 - presente) [editar] Formaciones (1969-1971) * Al Atkins - voz * K.K. Downing - guitarra * Ian Hill - bajo * John Ellis - batería (1971) * Al Atkins - voz * K.K. Downing - guitarra * Ian Hill - bajo * Alan Moore - batería (1971-1973) * Al Atkins - voz * K.K. Downing - guitarra * Ian Hill - bajo * Chris Campbell - batería (1973) * Rob Halford - voz * K.K. Downing - guitarra * Ian Hill - bajo * John Hinch - batería (1974) * Rob Halford - voz * K.K. Downing - guitarra * Glenn Tipton - guitarra * Ian Hill - bajo * John Hinch - batería (1975) * Rob Halford - vocals * K.K. Downing - guitar * Glenn Tipton - guitar * Ian Hill - bass guitar * Alan Moore - batería (1977) * Rob Halford - voz * K.K. Downing - guitarra * Glenn Tipton - guitarra * Ian Hill - bajo * Simon Phillips - batería (1977-1979) * Rob Halford - vocals * K.K. Downing - guitar * Glenn Tipton - guitar * Ian Hill - bass guitar * Les Binks - drums (1979-1989) * Rob Halford - voz * K.K. Downing - guitarra * Glenn Tipton - guitarra * Ian Hill - bajo * Dave Holland - batería (1989-1992) * Rob Halford - voz * K.K. Downing - guitarra * Glenn Tipton - guitarra * Ian Hill - bajo * Scott Travis - batería (1996-2003) * Tim "Ripper" Owens - voz * K.K. Downing - guitarra * Glenn Tipton - guitarra * Ian Hill - bajo * Scott Travis - batería (2003-presente) * Rob Halford - voz * K.K. Downing - guitarra * Glenn Tipton - guitarra * Ian Hill - bajo * Scott Travis - batería Discografía Álbumes * Rocka Rolla - 1974 * Sad Wings of Destiny - 1976 * Sin After Sin - 1977 * Stained Class - 1978 * Hell Bent for Leather - 1978 (Killing Machine en el Reino Unido) * British Steel - 1980 * Point of Entry - 1981 * Screaming for Vengeance - 1982 * Defenders of the Faith - 1984 * Turbo - 1986 * Ram it Down - 1988 * Painkiller - 1990 * Jugulator - 1997 * Demolition - 2001 * Angel of Retribution - 2005 Otros Recopilatorios * The Best Of Judas Priest - 1976 * Hero, Hero - 1982 * Metal Works '73-'93 - 1993 * The Best Of - 1993 * The Essential Judas Priest - 2006 Álbumes en Directo * Unleashed in the East - 1979 * Priest...Live! - 1987 * '98 Live Meltdown - 1998 * Live In London - 2002 Videos en Directo * Judas Priest Live 1983 VHS) * Priest...Live! - 1987 VHS) * Live in London - 2002 (En directo) DVD) * Rising In The East - 2005 (En directo) DVD) * Judas Priest Live 1983 (En directo) DVD) Videos recopilatorios * Metal Works '73-'93 - 1987 VHS) (Incluyendo entrevistas, videos en directo y anécdotas) * British Steel - 2000 DVD) * Electric Eye - 2003 (Incluyendo videoclips y "Priest...Live!!") Documentales * Dream Deceivers, The Trial Of Vance VS Judas Priest - 1990 (Documental sobre la banda y el caso que commocionó a la sociedad en la que dos chicos de norte américa se quitaron la vida con la canción Better By You, Better Than Mé, documental del juicio y entrevistas a James Vance antes de su fallecimiento) * VH1 - 2004 (Entrevistas y biografía de la banda") Carreras en soltario * Fight - War Of Words - 1992 * Fight - Mutations - 1993 * Fight - A Small Deadly Space - 1994 * Two - Voyeurs - 1998 * Glenn Tipton - Baptism Of Fire - 1999 * Halford - Resurrection - 2000 * Halford - Live Insurrection - 2001 * Halford - Crucible - 2002 * Glenn Tipton - Edge Of The World - 2006 Colaboraciones * Ronnie James Dio - We're Stars - 1983 Video Judas Rising (http://www.youtube.com/watch?v=BNGlrRrjlHw) Video Electric Eye (http://www.youtube.com/watch?v=4u5BqPmuScU) Video Johnny B.Goode (http://www.youtube.com/watch?v=kX8tf-dJvdA) Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Skizoo en 14 de Diciembre 2006, 22:08:38 Aunque muy buenos los Judas...ya se pusieron...fui yo mismo jeje...una vez Dick puso una lista, como no era valida al quitar mensajes, pongo una actualizada, asi intentamos no repetir grupos y poner siempre grupos nuevos -ok
Grupo Pagina AcDc 1 Aerosmith 4 Alice Cooper 9 Black Sabbath 3 Bob Dylan 5 Bon Jovi 7 Boston 6 Canned Heat 10 Cream 10 David Bowie 6 Deep Purple 3 Def Leppard 3 Dire Straits 4 Doro 8 Elvis Presley 3 Emerson Lake & Palmer 10 Gary Moore 3 Genesis 5 Gun's and Roses 6 Helloween 9 Iron Maiden 4 Janis Joplin 6 y 8 Jethro Tull 5 Jimi Hendrix 3 Judas Priest 6 y 11 Kansas 7 King Crimson 5 Kiss 7 Led Zepellin 3 Lou Reed 7 Lynyrd Skynyrd 9 y 10 Meat Loaf 8 Metallica 4 Neil Young 8 Nirvana 7 Pink Floyd 5 Premiata Forneria Marconi 10 Procol Harum 11 Poison 8 Queen 5 Rainbow 6 Ramones 7 y 8 Rock Progresivo 5 Rock Satanico 2 Rolling Stones 3 Scorpions 2 y 9 Status Quo 7 Steppenwolf 8 Stevie Ray Vaughan 7 Storm 2 The Beatles 4 The Doors 1 y 2 The Who 4 y 9 Thin Lizzy 8 U2 9 Whitesnake 8 Yes 5 ZZ Top 10 Título: Re: Monstruos del Rock. Publicado por: Iranzo en 5 de Febrero 2007, 03:47:52 CAMEL
Es una banda británica formada en 1971. Pertenece al género musical del rock progresivo. CAMEL fue concebido alrededor de 1964 cuando los hermanos Andrew y Ian LATIMER se unieron junto a sus respectivos amigos Alan BUTCHER y Richard OVER para formar THE PHANTOM FOUR. En 1969, Andrew organiza THE BREW junto con Doug FERGUSON en el bajo y con Andy WARD en la batería. Para diciembre de 1971, CAMEL está formalmente compuesto por Peter BARDENS (teclados), Doug FERGUSON (bajo), Andy WARD (batería, percusiones) y Andrew LATIMER (guitarra, voz)". En agosto de 1972, CAMEL firmó contrato con MCA Records, entrando a estudio para grabar su primera producción oficial. En medio de las grabaciones el productor Dave Williams les pide que contraten un cantante. Después de audicionar a casi 30 personas para el puesto deciden simplemente cantar ellos mismos, de ahí en adelante las canciones tendrán una vocalización bastante singular debido a las voces de Latimer y Bardens. Considerada como una de las mejores bandas surgidas de la escena progresiva de la década de 1970, Camel experimentó con elementos propios del jazz, la música clásica, el blues e incluso la música electrónica, para crear albumes de notable creatividad y precisión técnica. Su album debut lanzado en 1973 con poco éxito es, sin embargo, uno de sus trabajos más representativos. Canciones como "Slow Yourself Down" o "Never Let Go" y números instrumentales como "Arubaluba", fueron perfilando el sonido singular del grupo. En abril de 1975 editan el album "The Snow Goose" el cual es enteramente instrumental y está basado en la novela de Paul Gallico del mismo nombre. Aunque el propio escritor mostró su descontento pues los relacionó con la marca de cigarrillos - Gallico detestaba los cigarrillos - se trata de una obra magistral, probablemente la mejor de toda su carrera, por la riqueza de los arreglos y la precisión con la que son ejecutadas las 16 canciones del disco. En los años siguientes albumes como "Moonmadness", "Rain Dances" o "Breathless" les darán éxito no solo en Europa sino también en Japón. Para la década de 1980 solo Andrew Latimer seguirá en el grupo hasta su primera disolución en 1984 poco después de una gira presentando el album "Stationary Traveller". Esta gira quedo registrada en el album en vivo "Pressure Points". A inicios de la década de 1990 Latimer volverá a usar el nombre de Camel aunque solo sea el único miembro fundador en el grupo. Así graba "Dust and Dreams" en 1992, un álbum conceptual basado en la novela "Las Uvas de la Ira" de John Steinbeck. En los años posteriores editarán tres albumes más y numerosos discos en vivo y recopilaciones. Discografía * Camel (1973) * Mirage (1974) * The Snow Goose (1975) * Moonmadness (1976) * Rain Dances (1977) * A Live Record [Live] (1978) * Breathless (1978) * I Can See Your House From Here (1979) * Nude (1981) * Chameleon (Best of...) (1982 - deleted) * The Single Factor (1982) * Stationary Traveller (1984) * Pressure Points [Live] (1985) * The Collection [Compilation] (1986) * Landscapes [Compilation] (1991) * Dust and Dreams* (1992) * Camel on the Road 1972* [Live] (1993) * Echoes [Chronological Anthology] (1993) * Never Let Go* [Live; full concert] (1993) * Camel on the Road 1982* [Live] (1994) * Harbour of Tears* (1996) * Camel on the Road 1981 (1997) * Coming Age* Live (1997) * Rajaz* (1999) * Paris* Live in Concert (2001) * A Nod And A Wink* (2002) Snow Goose Excerpts (http://www.youtube.com/watch?v=ZTVnCyDoQlQ) StationaryTraveller (http://www.youtube.com/watch?v=MKBwku-PsPY) Rhayader Goes to Town (http://www.youtube.com/watch?v=-aezncdri9Y) |