Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area GENERAL (Actualidad, Sexo, Humor y Varios) => FORO PRINCIPAL => Mensaje iniciado por: Clifor en 27 de Abril 2006, 09:02:42



Título: El 72% de los hijos de obreros deja de estudiar tras la ESO
Publicado por: Clifor en 27 de Abril 2006, 09:02:42
El 72% de los hijos de obreros deja de estudiar tras la ESO 

Las chicas con bachillerato superan en 15 puntos a los chicos

CARMEN MORÁN  -  Madrid
EL PAÍS  -  Sociedad - 27-04-2006

         Cuando acaba la educación obligatoria, los hijos de los obreros vuelven en su mayoría a casa o se incorporan al trabajo. Ahí acaba su vida académica. Sólo el 27,5% continúa con el bachillerato o la FP frente al 85% de los hijos de profesionales liberales. Pesa la clase económica y el lastre cultural. Y la diferencia de género se está acusando: el 70% de las jóvenes tiene estudios medios, algo que sólo acredita el 55% de sus compañeros.

El mercado laboral devora a las clases menos pudientes sobre las acomodadas y a los hombres sobre las mujeres. Un informe de la Fundación Alternativas sobre las desigualdades que se evidencian tras los estudios obligatorios presenta un panorama que no ha cambiado mucho desde hace décadas. Al menos, no para los chicos. Los de familias más pobres siguen abandonando los estudios para irse a trabajar. En las comunidades con menos paro esta situación está afectando también a los jóvenes de clases sociales más favorecidas, pero menos. Las regiones que más sufren esta situación son "las del arco mediterráneo" (mucho turismo, poco paro), con Baleares a la cabeza: sólo el 48% de sus jóvenes continúa estudios no obligatorios, bachillerato y FP. Los datos los presentó el autor del informe, el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona, Jorge Calero, junto con el sociólogo Julio Carabaña y el dirigente de la Fundación Alternativas Juan Manuel Eguiagaray.

Con los años, sin embargo, se aprecia una diferencia de género: las mujeres siguen estudiando mientras que sus hermanos se ponen a trabajar. Ellos encuentran trabajo. Pero esa brecha entre ambos sexos preocupa al autor del estudio. La pobre media española de jóvenes de 20 a 24 años con estudios de secundaria no obligatoria, un 62,5%, la más baja de Europa sin contar Portugal y Malta, esconde además una diferencia de género de casi 15 puntos porcentuales a favor de las chicas. El 70% de ellas acreditan ese nivel de estudios y sólo el 55,2% de ellos.

Entre las recomendaciones destacadas en el estudio están modificar el "obsoleto" sistema de becas, que prima las ayudas universitarias, para afianzar las ayudas en las enseñanzas medias; facilitar la simultaneidad del estudio y el trabajo; mejorar la FP y retocar el bachillerato "para que no sea tan académico", y combatir el fracaso escolar en la educación obligatoria haciendo especial hincapié en la educación infantil, una etapa clave. El objetivo, repetido por el propio Zapatero, es que en 2010 el 85% de los jóvenes tengan hecho el bachillerato o la FP. España todavía está lejos
---------------------------

:o :o


Título: Re: El 72% de los hijos de obreros deja de estudiar tras la ESO
Publicado por: sogtulakk en 27 de Abril 2006, 10:24:35
Cada vez cuesta más convencer a nuestros jovenes para que estudien. Y lo peor es que cada vez estamos menos convencidos nosotros mismos de nuestros propios argumentos.  -cabezon

Cuando vemos que trabajos no cualificados están más retribuidos y con más posibilidades que los profesionales salidos de las facultades, se hace dificil aconsejar. Hay muchos ingenieros, abogados y arquitectos con 1000 € de sueldo, equiparable a sueldos de operarios no letrados.

La tentación para dejar los estudios y trabajar es muy grande.  :-\\\\





Título: Re: El 72% de los hijos de obreros deja de estudiar tras la ESO
Publicado por: Dr Roberts en 27 de Abril 2006, 10:29:24
En el caso de la Medicina, 10 años de carrera, responsabilidad al límite, y los sueldos más bajos de la UE.

Para pensárselo...


Título: Re: El 72% de los hijos de obreros deja de estudiar tras la ESO
Publicado por: Clifor en 27 de Abril 2006, 10:45:53
Hay muchos ingenieros, abogados y arquitectos con 1000 € de sueldo, equiparable a sueldos de operarios no letrados.

Son los famosos "mileurianos"... de todas formas no creo yo que alguien que con 14/16 años deja de estudiar esté exactamente pensando en los años de carrera o en los sueldos. Supongo que habrá razones más profundas (como que sus padres sí lo piensen)

En cuanto al futuro, soy de los que creo que tenemos que ser capaces de transmitir la necesidad de que hay de tener profesionales bien formados y que realicen su trabajo aquí (de nada nos vale que se formen aquí y se tengan que ir, como en el caso de los médicos, a ejercer a UK o Portugal). Ya no somos la mano de obra barata, tendremos que empezar a estar bien cualificados...


Título: Re: El 72% de los hijos de obreros deja de estudiar tras la ESO
Publicado por: Curuxa en 27 de Abril 2006, 11:18:50
ayer en 4 hubo un debate en el progrma d Angels Barceló k toco este tema, alguien lo vio?


Título: Re: El 72% de los hijos de obreros deja de estudiar tras la ESO
Publicado por: Apuleyo en 27 de Abril 2006, 12:33:09
Cada vez cuesta más convencer a nuestros jovenes para que estudien. Y lo peor es que cada vez estamos menos convencidos nosotros mismos de nuestros propios argumentos.  -cabezon

Cuando vemos que trabajos no cualificados están más retribuidos y con más posibilidades que los profesionales salidos de las facultades, se hace dificil aconsejar. Hay muchos ingenieros, abogados y arquitectos con 1000 € de sueldo, equiparable a sueldos de operarios no letrados.

La tentación para dejar los estudios y trabajar es muy grande.  :-\\\\





No creo que el que cueste más o menos inducir a estudiar a nuestrs hijos esté en función de las ofertas de trabajo. Como bien apunta Clifor a ciertas edades aún no se calibra eso.

Yo creo que está en función de otras cuestiones, empezando por el entorno, ya sea familiar o de amistades; de los equívocos mensajes que desde las televisiones algun@s lanzan inconscientemente; de algunos ejemplos poco ejemplarizantes de personas públicas o famosas; de un profesorado mayoritariamente desmotivado o con falta de vocación; de unos planes de estudios contínuamente cambiantes, que no en evolución, etc., etc.

Es cierto que personas no cualificadas pueden llegar a obtener emolumentos más cuantiosos que los profesionales con estudios universitarios o técnicos; pero eso no es óbice, o no debe serlo, pues en una economía libre de mercado cada uno tiene que buscarse su oportunidad, independientemente de su formación, con la ventaja, indiscutible, de que a mas formación más posibilidades.

No se estudía porque "aburre", porque no "motiva" porque cualquier gañán sin saber hacer una o con un canuto es famoso y alardea de su incultura y siempre hay quien le jalea.

El entorno es el que debe ayudar a la motivación, con ejemplos, con consejos, con correcciones..... empezando por los poderes públicos.


Título: Re: El 72% de los hijos de obreros deja de estudiar tras la ESO
Publicado por: sogtulakk en 27 de Abril 2006, 12:51:27
Y también la falta de esfuerzo generalizado para conseguir algo. En general se tiene de todo (lo material, por supuesto) solo con desearlo. Es el quererlo, comprarlo y tenerlo.

En los estudios, aún se precisa de un esfuerzo personal que te va a llevar al éxito de conseguirlo en una cultura generalizada donde no se le dá ningún tipo de valor. Eso unido al dinero fácil que se consigue al trabajar de inmediato, es una mezcla que decide a cualquiera.


Título: Re: El 72% de los hijos de obreros deja de estudiar tras la ESO
Publicado por: Kiku en 27 de Abril 2006, 20:43:24


No creo que el que cueste más o menos inducir a estudiar a nuestrs hijos esté en función de las ofertas de trabajo. Como bien apunta Clifor a ciertas edades aún no se calibra eso.

Yo creo que está en función de otras cuestiones, empezando por el entorno, ya sea familiar o de amistades; de los equívocos mensajes que desde las televisiones algun@s lanzan inconscientemente; de algunos ejemplos poco ejemplarizantes de personas públicas o famosas; de un profesorado mayoritariamente desmotivado o con falta de vocación; de unos planes de estudios contínuamente cambiantes, que no en evolución, etc., etc.

Es cierto que personas no cualificadas pueden llegar a obtener emolumentos más cuantiosos que los profesionales con estudios universitarios o técnicos; pero eso no es óbice, o no debe serlo, pues en una economía libre de mercado cada uno tiene que buscarse su oportunidad, independientemente de su formación, con la ventaja, indiscutible, de que a mas formación más posibilidades.

No se estudía porque "aburre", porque no "motiva" porque cualquier gañán sin saber hacer una o con un canuto es famoso y alardea de su incultura y siempre hay quien le jalea.

El entorno es el que debe ayudar a la motivación, con ejemplos, con consejos, con correcciones..... empezando por los poderes públicos.
Te doy toda la razon. La sociedad actual lo esta demostrando.
Estudiar y tener una formacion es indispensable.
Ahora tener una carrera no es sinonimo de ganar mas.
Creo que en estos momentos hacen falta muchos obreros cualificados.
Para ser albañil, electricista, fontanero y podria citar muchisimos mas oficios, no basta con leerse un manual y ponerse a trabajar.
Hace falta primero pasar por un aprendizaje, que aun no hace 100 años los padres pagaban al que empleaba a su hijo, para enseñarle un oficio, y cuando el chico ya dominaba el oficio, dos o tres años, empezaba a cobrar como trabajador.
Hoy existen las escuelas de formacion profesional, pero cuando uno sale de estas escuelas, tampoco sale convertido en un oficial de primera. Quizas tecnicamente sabra un poco mas, pero practicamente le faltara mucha experiencia. Eso contando que al joven le interese lo que le hacen aprender.
Lo que ha hecho perder muchas ganas de estudiar y mejorar han sido las grandes cadenas de montaje, en la que una persona se tiene que pasar las 8 horas haciendo siempre los mismos movimientos, y eso querramos o no, aburre y desmotiva, aunque si no fuese por estas cadenas aun estariamos como hace un siglo.
Creo que los padres tienen que ser los primeros educadores de los hijos, por mas pasotismo que haya, y son los que les tienen que inculcar las ventajas y desventajas de estudiar una carrera o un oficio, sabiendo como es su hijo.


Título: Re: El 72% de los hijos de obreros deja de estudiar tras la ESO
Publicado por: Apuleyo en 27 de Abril 2006, 22:37:04
 -ok  -beer  -beer  -beer


Título: Re: El 72% de los hijos de obreros deja de estudiar tras la ESO
Publicado por: Charly en 28 de Abril 2006, 07:58:29
de todos modos imagino que en muchas familias, el bolsillo apretará, aunque nos cueste creerlo, pero hoy en día las familias están cada vez mas endeudadas y los propios jóvenes tienen en su mayoría que trabajar si kieren dinero para sus gastos y llevar una vida un tanto "independiente" e imagino que eso es lo que le llevará a los jóvenes a trabajar antes de tiempo, entre otras cosas....yo me acuerdo que cuando era cani, a mí me daban de paga unas mil pelas a la semana....ahora los chavales,entre gastos de móvil y demás...a los 16 , 17 años ya están pensando en trabajar para pagarse sus gastos....al menos esa es la percepción que yo tengo, siempre generalizando claro...e imagino de q el echo que habéis comentado, que los diplomados y licenciados tengan un trabajo tan mal pagado, animará a ello....porque ver que has estado 3,4,5 años estudiando una carrera para se supone tener un salario digno y una calidad de vida....y luego ver que  -nono, desmoraliza ya antes de que te pongas a estudiar la carrera....