Título: Alistan IV edición del Festival de Cine Pobre en Cuba Publicado por: Elan en 4 de Abril 2006, 17:12:08 Alistan IV edición del Festival de Cine Pobre en Cuba
Visto como un espacio alternativo para la filmografía universal, el Festival de Cine Pobre de Gibara, en Cuba, presidido por el destacado cineasta Humberto Solás, recibe este miércoles los toques finales para su cuarta edición, del 17 al 23 de abril próximos. En este año, en que se alcanzó la cifra más alta de participación en la historia del certamen, la Ciudad de Holguín, cabecera de la provincia de igual nombre, será subsede nuevamente, mientras la capital de Santiago de Cuba será escenario de la cita por primera vez. De acuerdo con un documento al que tuvo acceso Prensa Latina, en esta ocasión importantes entidades y empresas otorgarán premios en tecnología y ayuda a la producción. Esos recursos son destinados al subtitulaje y a la reproducción de copias en todas las secciones oficiales de dicho Festival. Trascendió que en esta edición del Festival del Cine Pobre de Gibara se presentará un ciclo de proyección de filmes –raramente vistos en Cuba- de Roberto Rosellini, considerado el fundador del neorrealismo italiano e impulsor de un nuevo brote humanista en el cine europeo de la segunda postguerra. Están previstas varias muestras cinematográficas organizadas por la UNESCO, la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, de Cuba, y el Festival de Cine Experimental de Benalmádena, entre otras. La actriz cubana Aurora Basnuevo recibirá un homenaje en ese contexto con la proyección de “Adela”, un corto cuya historia iba a formar parte de la película cubana “Barrio Cuba”, de reciente producción. Ese Festival con sede en la llamada Villa Blanca de Gibara, ciudad costera del nororiente cubano, contempla tres secciones competitivas, con prestigiosos jurados internacionales que premian en varias categorías. Entre estas se encuentran los proyectos en maqueta y guiones inéditos, cortos y largometrajes de ficción, documentales, obras experimentales y videoarte (cortos y largos), además de la presentación de una Sección Informativa, en la cual se presentan obras fuera de concurso. Fuente: Prensa Latina |