Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area GENERAL (Actualidad, Sexo, Humor y Varios) => FORO DE TEMAS VARIOS => Mensaje iniciado por: Aprendiz en 30 de Marzo 2006, 00:51:13



Título: Suicidio
Publicado por: Aprendiz en 30 de Marzo 2006, 00:51:13
Hace unos días Olgasaot nos ponía unas cartas de Ramón Sanpedro.

El tema de este señor llevó la cuestión de la Eutanasia a primer plano de la actualidad y hubo toda una polémica. La película que se hizo de su situación coincidió más o menos con las oscarizada "million dolas baby" de problemática similar.

El tema ha dado mucho de si y, supongo, será difícil llegar a una "solución" en la que todo el mundo esté de acuerdo.

Planteo aquí otro tema al hilo del anterior.

¿qué pensais de la libertad que puede tener (o no) una persona para poder disponer de su propia vida y, en un momento determinado, decidir por propia voluntad que desea abandonar este mundo (aunque, aparentemente, no tenga "problemas" como los de D. Ramón)

Si, es claro que aquí no hay polémica, ya que el que de verdad lo quiere lo hace y san seacabó, pero, recordemos que, aún así, es delito.

1.- ¿Aprobais el suicidio como acto de libertad de una persona?
2.- ¿Lo admitiríais en un ser cercano si os lo expusiese, lo razonase y decidiese "despedirse" de alguna manera antes de dar el paso?
3.- ¿Crees que tú mismo, en un momento dado, podrías dar ese paso? (No en un momento "bajo", de depresión o similar, sino de manera absolutamente consecuente, en frío y en base a una determinada situación vital)


En fin, no se si he conseguido explicarme. Espero vuestras respuestas.

En mi caso, las mías son:
1.- Tal y como lo he expresado SI, sin duda
2.- Probablemente me dolería mucho y, desde luego, no colaboraría, pero preferiría despedirme conscientemente de él que encontrarme que tomó la decisión y que se me hubiesen quedado muchas cosas "en el tintero" (buenas y, probablemente, no tanto)
3.- Es muy complicado, y además hay que ser tremendamente valiente, pero me gustaría que la respuesta fuese SI


Título: Re: Suicidio
Publicado por: Curuxa en 30 de Marzo 2006, 01:04:18
1.- ¿Aprobais el suicidio como acto de libertad de una persona?

Si, desde luego.

2.- ¿Lo admitiríais en un ser cercano si os lo expusiese, lo razonase y decidiese "despedirse" de alguna manera antes de dar el paso?

Supongo k nadie se suicida xq si, todo tiene un trasfondo, emocional, psicologico, fisico...como bien cuentas tu Aprendiz, supongo k me doleria, pero me doleria mas un sufrimiento en vida de esa persona.


3.- ¿Crees que tú mismo, en un momento dado, podrías dar ese paso? (No en un momento "bajo", de depresión o similar, sino de manera absolutamente consecuente, en frío y en base a una determinada situación vital)

Ahora mismo se k no seria capaz, pero realmente no me encuentro en una situacion k me induzca al suicidio.
Probablement en una situacion especial, x asi decirlo, si lo haria. Hubo alguien ke una vez dijo k los k se suicidaban eran valientes ante la muerte...kien sabe.


Título: Re: Suicidio
Publicado por: Elan en 30 de Marzo 2006, 01:09:54
1.- La respuesta a esta pregunta cambia totamente al hacer la siguiente, ues de cualquier persona lo esperaria y quiza hasta pueda ser aprobado por mi parte.....

2.- La misma respuesta que di arriba, cambia totalmente cuando se trata de un familiar, pues en este caso se tocan sentimientos, se tocan vinculos cercanos, se tocan recuerdos, momentos, vida, ilusiones a conseguir en union de esa otra persona que forma parte de ti... De tu sangre.

Aun asi, lamentandolo muchisimo en el alma y con el corazon en la mano despues de tantas lagrimas que seguro correrian por mi rostro, si..... Le "apoyaria", aun sin ayudarle en su labor.... Quiza por las mismas causas que tu nombras (Aprendiz)

3.- Realmente no me creo tan valiente como para tentar contra mi propia vida. Tendria que estar en una situacion realmente extrema en la que se que no hay otra mejor solucion. Soy una persona que piensa quiza demasiado y no soy facil de convencer aun con buenos argumentos


Título: Re: Suicidio
Publicado por: Elan en 30 de Marzo 2006, 01:11:45
1.- ¿Aprobais el suicidio como acto de libertad de una persona?

Si, desde luego.

2.- ¿Lo admitiríais en un ser cercano si os lo expusiese, lo razonase y decidiese "despedirse" de alguna manera antes de dar el paso?

Supongo k nadie se suicida xq si, todo tiene un trasfondo, emocional, psicologico, fisico...como bien cuentas tu Aprendiz, supongo k me doleria, pero me doleria mas un sufrimiento en vida de esa persona.


3.- ¿Crees que tú mismo, en un momento dado, podrías dar ese paso? (No en un momento "bajo", de depresión o similar, sino de manera absolutamente consecuente, en frío y en base a una determinada situación vital)

Ahora mismo se k no seria capaz, pero realmente no me encuentro en una situacion k me induzca al suicidio.
Probablement en una situacion especial, x asi decirlo, si lo haria. Hubo alguien ke una vez dijo k los k se suicidaban eran valientes ante la muerte...kien sabe.

Ciertamente, el suicidio es EL ACTO VALIENTE DE UN COBARDE QUE PREFIERE NO VIVIR LAS CONSECUENCIAS DE UNA VIDA


Título: Re: Suicidio
Publicado por: Michelangelo en 30 de Marzo 2006, 01:28:20
1.- ¿Aprobais el suicidio como acto de libertad de una persona? Acto de libertad, sí. La libertad se ejerce responsablemente y el acto ha de ser fundamentado.
2.- ¿Lo admitiríais en un ser cercano si os lo expusiese, lo razonase y decidiese "despedirse" de alguna manera antes de dar el paso? Sí, en el marco que he comentado antes.
3.- ¿Crees que tú mismo, en un momento dado, podrías dar ese paso? (No en un momento "bajo", de depresión o similar, sino de manera absolutamente consecuente, en frío y en base a una determinada situación vital) Siempre he pensado que sería una solución antes de suponer una extrema carga a quien me rodee, no sería capaz de vivir pensando constantemente en sobrevivir acosta del sacrificio de otras vidas (no sé si he sido suficientemente explícito)


Título: Re: Suicidio
Publicado por: RP en 30 de Marzo 2006, 05:02:49


Ciertamente, el suicidio es EL ACTO VALIENTE DE UN COBARDE QUE PREFIERE NO VIVIR LAS CONSECUENCIAS DE UNA VIDA

Elan, socio, el problema es que algunas veces la vida puede presentar condiciones que resultan insoportables para una persona. Por ejemplo: ¿cómo aceptar la cuadraplegia que inmovilice nuestro cuerpo, luego de estar acostumbrados a movilizarnos de forma independiente de aquí para allá? Si en determinado momento la persona encuentra que su vida ya no tiene absolutamente ningún sentido, y que ya no vale la pena vivir porque sencillamente eso ya no es vida, al haber perdido toda calidad y dignidad, ¿no es mejor morir, a seguir siendo una carga para los demás?
El suicidio es el derecho a escribir uno mismo la última linea en la historia de la propia vida. Así como se tiene derecho a vivir, considero que se tiene derecho a morir, ya que la muerte es parte de la vida; son inseparables e indisolubles.

Apoyo lo que han dicho todos. Sabias palabras, a las que nada les puedo agregar, ya que tb. suscriben mi pensamiento.


Título: Re: Suicidio
Publicado por: Iranzo en 30 de Marzo 2006, 07:58:21
Estamos hablando de un acto que en si fue sin duda alguna doloroso para la persona que lo hizo y para la persona que estaba en su entorno.


Título: Re: Suicidio
Publicado por: Marieta en 30 de Marzo 2006, 07:59:27


Ciertamente, el suicidio es EL ACTO VALIENTE DE UN COBARDE QUE PREFIERE NO VIVIR LAS CONSECUENCIAS DE UNA VIDA

  estoy de acuerdo contido, pero también es verdad, que nunca me he encontrado en una situación tan desesperada, y creo que en estas cosas tienes que encontrarte, porque en ocasiones de desespero, nunca sabes como vas a reaccionar. yo lo pienso ahora, y no creo que pudiera ser, tan valiente, y cobarde a la vez, para hacerlo, pero lo dicho, hay que encontrarse.


Título: Re: Suicidio
Publicado por: sogtulakk en 30 de Marzo 2006, 08:10:09

 Por ejemplo: ¿cómo aceptar la cuadraplegia que inmovilice nuestro cuerpo, luego de estar acostumbrados a movilizarnos de forma independiente de aquí para allá? Si en determinado momento la persona encuentra que su vida ya no tiene absolutamente ningún sentido, y que ya no vale la pena vivir porque sencillamente eso ya no es vida, al haber perdido toda calidad y dignidad, ¿no es mejor morir, a seguir siendo una carga para los demás?

El caso del ejemplo, Roy,cada persona se lo puede poner a su nivel. Uno puede ser por un desengaño amoroso por el cual ya no tenga sentido la vida, el otro por haber engordado unos kilos que lo hacen menos hermoso y apetecible para los demás, otro porque ha suspendido seis asignaturas en primero de bachillerato y no sea capaz de enfrentarse a las consideraciones de sus padres y otro . . .

Es decir, siempre puede haber una razón para dejar de vivir pero yo creo aún más importante que SIEMPRE hay una razón para seguir viviendo. Lo malo es que una vez has dejado de existir, no hay marcha atrás, y no puedes encontrar esta última.

Esto visto, claro está desde mi punto de vista y en este momento de mi vida, en el que me considero una persona con unas ganas de vivir enormes.


Título: Re: Suicidio
Publicado por: Michelangelo en 30 de Marzo 2006, 09:20:27


Ciertamente, el suicidio es EL ACTO VALIENTE DE UN COBARDE QUE PREFIERE NO VIVIR LAS CONSECUENCIAS DE UNA VIDA


Elan, es cierto que es un acto de cobardía no querer afrontar los problemas. Sin embargo, estamos hablando de otras cosas, hablamos de ser el problema en la vida de quienes te rodean y no existir solución alguna.

Creo que no hay ninguna respuesta que esté justificando el suicidio en casos donde sí hay solución (desengaños, desamor, pérdida de lo material, cambio de fortuna en la vida, ...), cuando - a pesar de ser complicado - sí hay posibilidad de rehacer la vida.

Hablamos de situaciones constatablemente irreversibles en el estado físico o mental de un/a adult@, pero todavía capaz de tomar decisiones. Y que encuentra como respuesta única no ver (o sentir) a las personas que le rodean perder sus vidas por su culpa.


Título: Re: Suicidio
Publicado por: Alkawueto en 30 de Marzo 2006, 09:48:59

1.- ¿Aprobais el suicidio como acto de libertad de una persona?

Si... a veces es un acto también de valentía, no siempre de resignación. Eso sí hay que tener en cuenta la legislación, pues en tal caso y suponiendo tengas un seguro de vida ¿que pasaría con tus herederos?

2.- ¿Lo admitiríais en un ser cercano si os lo expusiese, lo razonase y decidiese "despedirse" de alguna manera antes de dar el paso?

Posiblemente no, pero por regla general el suicida no suele comentar mucho su posible acto.

3.- ¿Crees que tú mismo, en un momento dado, podrías dar ese paso? (No en un momento "bajo", de depresión o similar, sino de manera absolutamente consecuente, en frío y en base a una determinada situación vital)

Perfectamente dado el caso y teniendo en cuenta "que no temo a la muerte en sí, si no mucho más al dolor prolongado" con los medios adecuados no tendría miedo en tomar tal decisión.

Alka.


Título: Re: Suicidio
Publicado por: iria en 30 de Marzo 2006, 10:01:33
Elan, ¡qué facil es llamarnos cobardes a los que no le tenemos apego a la vida ni ganas de vivirla padeciendo más y más durante años y años!

[Modo IRONIA ON] Muchas gracias [Modo IRONÍA OFF] por tu insulto.

A pesar de todo, sin acritud.

Iria

P.S.: Si estoy aún por aquí dando la brasa es porque aún no he reunido la voluntad y el valor suficiente para vencer el instinto de auto conservación y para tomarme -literalmente- mi cafetito "bien <<aliñao>>" con lo que yo me sé...


Título: Re: Suicidio
Publicado por: TaH en 30 de Marzo 2006, 10:22:16


Ciertamente, el suicidio es EL ACTO VALIENTE DE UN COBARDE QUE PREFIERE NO VIVIR LAS CONSECUENCIAS DE UNA VIDA

No hace mucho tiempo tuve una conversación con un chico cuyo mejor amigo se había suicidado....y me dijo q había sido un cobarde...el chico en cuestión, el q aún vive, argumentaba q no hay nada en esta vida a lo q no podamos enfrentarnos, q hay q ser muy cobarde para quitarse de en medio y no pensar en las consecuencias de ese acto, en toda la gente q aún vive y q se pregunta pq razón lo has hecho.

De esto hará unos 3 o 4 años, y el chico q lo hizo, yo lo conocía desde pequeño, iba a mi colegio, un curso por debajo, y la verdad q el q se pegara un tiro en la cabeza me dejó trastocada...y me hizo acordarme de una compañera de colegio, q tb se suicidó, hace bastantes años ya... Fue antes del puente de la constitución, ella iba a otro instituto pq estudiaba otra rama de bachillerato q en el nuestro no había y de viernes, en el recreo, vino a "despedirse", nada, lo tipico q paseis buen puente, q seais muy felices y tal y cual....y nadie se lo esperaba, pero esa misma noche cogió y saltó desde la azotea de su edificio...y al día de hoy nadie se lo explica...su mejor amiga en tratamiento psicológico...y todos los q la conocíamos no podíamos entender que le habia pasado...como alguien con 17 años se quiere morir de esa manera....

Bueno, y por otro lado, yo entiendo q una persona q está postrada en una cama como Ramón Sampedro quiera morir, pero una persona normal, con todo lo q hay por vivir....no lo llego a entender...quizás pq conozco muchos casos de suicidios...y sé lo q queda detrás cuando esos cobardes se cuelgan, se pegan un tiro, se lanzan al vacio...o como quieran q lo hagan...

A todo esto....una vez leí o me dijo algún profesor, no lo recuerdo bien, q las mujeres eran las q más intentos de suicidio tenían, pero q los hombres eran los q más morían por suicidio...q creeis¿


Título: Re: Suicidio
Publicado por: FoFi en 30 de Marzo 2006, 10:30:54
1.- ¿Aprobais el suicidio como acto de libertad de una persona?

No puedo aprobar algo que elimina la esencia de una persona y acaba con sus libertades....

2.- ¿Lo admitiríais en un ser cercano si os lo expusiese, lo razonase y decidiese "despedirse" de alguna manera antes de dar el paso?

Lucharia por evitar que algo asi pasase
 
3.- ¿Crees que tú mismo, en un momento dado, podrías dar ese paso? (No en un momento "bajo", de depresión o similar, sino de manera absolutamente consecuente, en frío y en base a una determinada situación vital)

Soy un cobarde... me gusta demasiado la vida aunke me putee


Título: Re: Suicidio
Publicado por: hermanita en 30 de Marzo 2006, 10:49:19
1.- ¿Aprobais el suicidio como acto de libertad de una persona?

Depende. Hay momentos en los que una persona no tiene la cabeza suficientemente bien como para poder decidir libremente si desea seguir viviendo o no. Si es una decisión meditada y fundada y la persona de verdad sabe lo que hace, pienso que entonces sí que puede decidir sobre su vida, que para algo es suya.

2.- ¿Lo admitiríais en un ser cercano si os lo expusiese, lo razonase y decidiese "despedirse" de alguna manera antes de dar el paso?

Si me veo en un caso como el de la película citada: supongo que sí. Después de muchos años en una situación ha habido tiempo suficiente para meditar sobre lo que se quiere y lo que no. Eso sí: intentaría todo lo posible para que la persona cambie de idea...


3.- ¿Crees que tú mismo, en un momento dado, podrías dar ese paso? (No en un momento "bajo", de depresión o similar, sino de manera absolutamente consecuente, en frío y en base a una determinada situación vital)

Supongo que si me viera en una situación sin salida si que tomaría esa decisión. Creo que verme convertida en un "vegetal" sería demasiado para mi, pero es dificil decirlo si no lo has vivido.

De todas formas yo también creo que el suicidio es un acto de cobardía. No estoy hablando de una decisión meditada durante años, que de esas hay pocas, sino de los suicidios más comunes. Normalmente la gente se ve metido en una situación desesperada, de la que no ve una salida posible, y opta por el camino más facil: acabar de forma definitiva con todos los problemas. Es una forma de dejar de luchar, sin pensar en las consecuencias.



Título: Re: Suicidio
Publicado por: Aprendiz en 30 de Marzo 2006, 15:30:47


Ciertamente, el suicidio es EL ACTO VALIENTE DE UN COBARDE QUE PREFIERE NO VIVIR LAS CONSECUENCIAS DE UNA VIDA

Si "preferir" significa "elegir" y elegir correcta, consecuente y conscientemente, no soy yo nadie para juzgar heroismos, valores y cobardías


Título: Re: Suicidio
Publicado por: Aprendiz en 30 de Marzo 2006, 15:31:51
Estamos hablando de un acto que en si fue sin duda alguna doloroso para la persona que lo hizo y para la persona que estaba en su entorno.

¿Y tu opinión respecto a las tres preguntas?

 -beer


Título: Re: Suicidio
Publicado por: Aprendiz en 30 de Marzo 2006, 15:33:09


  estoy de acuerdo contido, pero también es verdad, que nunca me he encontrado en una situación tan desesperada, y creo que en estas cosas tienes que encontrarte, porque en ocasiones de desespero, nunca sabes como vas a reaccionar. yo lo pienso ahora, y no creo que pudiera ser, tan valiente, y cobarde a la vez, para hacerlo, pero lo dicho, hay que encontrarse.

No se si siempre será cuestión de desesperación, o quizás, entre otras cosas, de desesperanza.

¿Ý respecto a las tres preguntas?

Un besito, cielo


Título: Re: Suicidio
Publicado por: Aprendiz en 30 de Marzo 2006, 15:35:45


El caso del ejemplo, Roy,cada persona se lo puede poner a su nivel. Uno puede ser por un desengaño amoroso por el cual ya no tenga sentido la vida, el otro por haber engordado unos kilos que lo hacen menos hermoso y apetecible para los demás, otro porque ha suspendido seis asignaturas en primero de bachillerato y no sea capaz de enfrentarse a las consideraciones de sus padres y otro . . .

Es decir, siempre puede haber una razón para dejar de vivir pero yo creo aún más importante que SIEMPRE hay una razón para seguir viviendo. Lo malo es que una vez has dejado de existir, no hay marcha atrás, y no puedes encontrar esta última.

Esto visto, claro está desde mi punto de vista y en este momento de mi vida, en el que me considero una persona con unas ganas de vivir enormes.

Comparto bastante tu punto de vista, sobre todo en cuanto a la "irreversibilidad" del hecho en si y al hecho de que, efectivamente, ha habido momentos de mi vida en que esta no tenía sentido y ahora, hoy, aquí, ahora, soy tremendamente feliz.

Aún así entiendo que para las personas, en un momento determinado, y tras un análisis frío y concienzudo, puede suceder que decidan que "ya han cubierto el ciclo"

¿Qué contestamos entonces a las tres preguntas formuladas?

 -beer


Título: Re: Suicidio
Publicado por: Aprendiz en 30 de Marzo 2006, 15:41:37



Elan, es cierto que es un acto de cobardía no querer afrontar los problemas. Sin embargo, estamos hablando de otras cosas, hablamos de ser el problema en la vida de quienes te rodean y no existir solución alguna.

Creo que no hay ninguna respuesta que esté justificando el suicidio en casos donde sí hay solución (desengaños, desamor, pérdida de lo material, cambio de fortuna en la vida, ...), cuando - a pesar de ser complicado - sí hay posibilidad de rehacer la vida.

Hablamos de situaciones constatablemente irreversibles en el estado físico o mental de un/a adult@, pero todavía capaz de tomar decisiones. Y que encuentra como respuesta única no ver (o sentir) a las personas que le rodean perder sus vidas por su culpa.

Me gusta tu razonamiento, amigo, pero quizás yo iba un poco más allá.

¿Quien tiene la lucidez de ver la reversibilidad o irreversibilidad de una situación?

¿quien puede decidir que si es "irreversible" la situación de D. Ramón Sanpedro cuando hay enfermos de exclerosis múltiple aferrándose a la vida? (sin entrar en el caso de personas como Stephen Hawkins que, si hubiese decidido "abandonar" cuando vió la irreversibilidad de su situación nos habría dejado con una increible carencia de los descubrimientos científicos más actuales.

¿No se recuerda a Ramón Sanpedro precisamente por la lucidez de sus pensamientos cuando su cuerpo no funcionaba?

No entro pues en juzgar la "opotunidad" del hecho o decisión, sino en las tres preguntas concretas que he hecho y que antes habías contestado.

Un saludote y gracias por tus aportaciones, amigo

 -beer


Título: Re: Suicidio
Publicado por: Aprendiz en 30 de Marzo 2006, 15:44:54
Elan, ¡qué facil es llamarnos cobardes a los que no le tenemos apego a la vida ni ganas de vivirla padeciendo más y más durante años y años!

[Modo IRONIA ON] Muchas gracias [Modo IRONÍA OFF] por tu insulto.

A pesar de todo, sin acritud.

Iria

P.S.: Si estoy aún por aquí dando la brasa es porque aún no he reunido la voluntad y el valor suficiente para vencer el instinto de auto conservación y para tomarme -literalmente- mi cafetito "bien <<aliñao>>" con lo que yo me sé...

Iria, no se cual es tu situación ni, desde luego, soy nadie para juzgar, simplemente decirte que, según mi experiencia, siempre que llueve escampa y, a veces, perder un bonito valle abre posibilidades de mejores paisajes

Ánimo y, si puedes, decántate por la vida!!

Un abrazo


Título: Re: Suicidio
Publicado por: Aprendiz en 30 de Marzo 2006, 16:04:41


...y sé lo q queda detrás cuando esos cobardes se cuelgan, se pegan un tiro, se lanzan al vacio...o como quieran q lo hagan...

A todo esto....una vez leí o me dijo algún profesor, no lo recuerdo bien, q las mujeres eran las q más intentos de suicidio tenían, pero q los hombres eran los q más morían por suicidio...q creeis¿


Gracias por participar, amiga.

Quizás, como en muchaos otros temas, nos dedicamos a ver la vida a través de los que sienten/necesitan/desean/mos los demás, y no de lo que siente/necesita/desea cada persona por si misma, individualmente.

Hablamos de nuestras parejas, familiares, amigos con un "MI" posesivo que no deja de aproximárseme a una "cosificación".

Hablamos de "lo que deja detrás el suicida", pero la trajedia no es de los demás, que siguen su vida y tienen plena facultad para decidir lo que quieren hacer y sentir en el futuro, pero raramente nos ponemos en los zapatos de éste ni en los "porqués"

Mis preguntas iban centradas en la persona que decide "apartarse" conscientemente, sin más. ¿qué opinas al respecto?

En cuanto al último párrafo, sólo decir que, según estudios realizados, no todos los suicidas lo son realmente, sino que muchos "sólo quieren aparentarlo" y, a veces, se les va la mano. En cuanto a porqué la diferencia entre mujeres y hombres, ahora mismo no tengo datos, pero imagino que debe haber un importante factor histórico y cultural

 -besito


Título: Re: Suicidio
Publicado por: Aprendiz en 30 de Marzo 2006, 16:06:52


De todas formas yo también creo que el suicidio es un acto de cobardía. No estoy hablando de una decisión meditada durante años, que de esas hay pocas, sino de los suicidios más comunes. Normalmente la gente se ve metido en una situación desesperada, de la que no ve una salida posible, y opta por el camino más facil: acabar de forma definitiva con todos los problemas. Es una forma de dejar de luchar, sin pensar en las consecuencias.



De a cuerdo en las implicaciones de ese párrafo, pero no era a esa situación a la que me refería en mis preguntas

Gracias por contestar

 -besito


Título: Re: Suicidio
Publicado por: Aprendiz en 30 de Marzo 2006, 16:08:36
Gracias a Curuxa, Elan, Michelangelo, Alkaweto y Fofi por participar y por vuestras respuestas

 -beer -besito


Título: Re: Suicidio
Publicado por: OlgaSaot en 30 de Marzo 2006, 16:48:21
Segun tengo entendido, el suicidio en España no esta penado y no es ningun delito. Si yo ahora intentara suicidarme ni siquiera me detendrian. Ese era el argumento de Rmon Sampedro. El decia que y que no era un delito el queria suicidarse y solo pedia la ayuda para hacerlo. El que presta ayuda o incita a un suicidio si que esta cometiendo un dedlito.


Título: Re: Suicidio
Publicado por: OlgaSaot en 30 de Marzo 2006, 16:54:33
Apruebo el suicidio, pero el suicidio "asistido"solo en casos d enfermedades terminales o personas en estados terminal . Aceptaria tambien que un familiar mio quisiera no seguir viviendo en caso de encontrarse en una situacion asi.Creo que esto lo deberian de valorar un grupo de buenos profesionales psiquiatras, psicologos... perosobretodo en lo que mas creo es en que no tengo ningun derecho a hacer vivir una vida con sufrimiento a nadie que no lo desee.  -besito


Título: Re: Suicidio
Publicado por: Apuleyo en 30 de Marzo 2006, 17:16:44
Independientemente de la decisión que tome personalmente cada uno (sin olvidar que el suicidio es delito), yo veo el problema del suicidio de otra forma.

Ciñéndonos al ejemplo que se ha puesto, Sampedro se dejó llevar por el hastío y por la desazón de su padecimiento físico. Es una actitud -para mí cobarde-, que podía haber sido compensada con otros estímulos. Me parece que esas amistades suyas, al contrario de lo que muchos han escrito, no le ayudaron en nada, pues tendrían que haberle influido en la vida, en hacérsela mas agradable, en aconsejarle y ayudarle, poero no a morir. Esa es la decisión de los cobardes.

Hay ejemplos conocidos de la lucha por la vida a pesar de estar en condiciones iguales que él, porque luchar por la vida es lo único que a muchos en esa condición les permite seguir existiendo.
 -nono


Título: Re: Suicidio
Publicado por: OlgaSaot en 30 de Marzo 2006, 17:52:59
[quote author=Apuleyo link=topic=107029.msg1169892#m

Hay ejemplos conocidos de la lucha por la vida a pesar de estar en condiciones iguales que él, porque luchar por la vida es lo único que a muchos en esa condición les permite seguir existiendo.
 -nono

Citar


En serio cres q Ramon tenia algo de vida por lo q luchar?
Dice u refran indio que para juzgar los actos de alguien has de caminar 100 pasos con sus botas puestas. Has pensado como seria tu vida en el puesto de Ramon. Que conste q respeto tu opinion pero no la comparto.


Título: Re: Suicidio
Publicado por: Alkawueto en 30 de Marzo 2006, 18:00:19

Ciñéndonos al ejemplo que se ha puesto, Sampedro se dejó llevar por el hastío y por la desazón de su padecimiento físico. Es una actitud -para mí cobarde-, que podía haber sido compensada con otros estímulos. Me parece que esas amistades suyas, al contrario de lo que muchos han escrito, no le ayudaron en nada, pues tendrían que haberle influido en la vida, en hacérsela mas agradable, en aconsejarle y ayudarle, poero no a morir. Esa es la decisión de los cobardes.

Hay ejemplos conocidos de la lucha por la vida a pesar de estar en condiciones iguales que él, porque luchar por la vida es lo único que a muchos en esa condición les permite seguir existiendo.
 -nono


Mira Apuleyo, como escribió tu "alter ego" en su Asno de oro: Uno a uno, todos somos mortales. Juntos, somos eternos.

Por lo que leo tomas una concepción moral sobre lo que es la cobardía en el caso del suicidio y no éticamente correcta en lo que a mi respecta.

Yo defiendo MI DERECHO a suicidarme cuando y como me plazca, (ya que no elegí nacer déjeseme en mi conciencia partir cuando desee)

Tengo por ejemplo (muchos en el foro lo saben) una enfermedad crónica por ahora controlada pero que en cualquier etapa de mi vida me puede llevar a una agónica muerte.

No, no pido el suicidio asistido.... pido el derecho a SUICIDARME, y a que me sean facilitados los medios, ya apretaré yo el botón o tomaré la pastilla cuando YO crea conveniente (aqui se facilitan millones de armas para lucrarse matando al personal y no pasa nada)

Yo lo tengo hablado con amigos y familiares y ten por seguro que prefieren ante la inevitable muerte agónica a dos o tres meses de la que en todo momento voy a ser consciente a una decisión LIBRE de elegir una muerte digna.

Me parece de una crueldad extrema, por no decir otros adjetivos... que alguien me lo impidiera o me considerara un cobarde y como tal me mostrara ante los mios.

Si alguien quiere morir ahogado en su propia sangre atontorrado de farmacos en la cama de un hospital, no le quito el placer... pero a mi que no me obliguen a ello si tengo el valor como para saber con toda dignidad despedirme de este mundo cuando la parca me esté esperando al otro lado de la puerta en cuestión de dias. NO, no creo en los milagros.

Y sobre la cobardía del suicida tan manipulada por nuestro origen cultural judeo-cristiano te diré que en otros paises y culturas tiene muy distinta concepción. Así que por lo menos a mí, no existe Dios o Divinidad alguna que me dé lecciones simplemente porque al obviarme de ellos, yo represento la propia divinidad de mi desgracia.

Y como me explicó un buen amigo psiquiatra.... Pregunta a quien a partir de mañana en su celda preso le dicen que le van a mantener equis dias torturándole hasta la muerte.... y encuentra la forma de suicidarse esa misma noche.... Si toma la decisión de suicidarse ¿es cobarde? Para mi es sencillamente un ser HUMANO con sus miedos y temores, con sus valentías y rencores, mientras que sus verdugos serían lo contrario... rozando el sadismo por decirle que es un cobarde incapaz de enfrentarse a una torturada muerte honrosa, gloriosa y con honor... o dueña su vida del altisimo creador de no se que universos. Y ten por seguro que HAY que tener mucho valor para quitarse la vida no siendo un enfermo mental.

Acaso quien sabiendo que va a morir y puede evitarlo y NO LO HACE no es también un suicida.... pues eso mismo hizo jesucristo... pero claro era para salvar a la humanidad del pecado original.... bien pues yo lo haré para salvar a los mios del recuerdo de mi agonía y a mi del repugnante y meretriz intento de experimentar conmigo para alargarme unas semanas mas la vida un par de aprendices de Mengeles sin autorización mia.

Ciao... voy con la mi Pé a ver si me suicido un rato por ahí....  fumándome unos cigarrillos y tomándome una copas :)






Título: Re: Suicidio
Publicado por: Aprendiz en 30 de Marzo 2006, 18:08:29
 -alabar -alabar -alabar

Mi querido amigo, me has llegado al alma.

Espero de todo corazón que esa enfermedad que conocemos y que, afortunadamente está parada, de marcha atrás y te deje, como al resto de los mortales, con fecha de caducidad, pero "más" desconocida (ya hemos hablado muchas veces al respecto de lo relativo de estas cosas)

De todas maneras, si un día decidieses partir voluntariamente, y esa fuese tu firme decisión, espero que me permitas tomar una copa de despedida contigo!!

Te quiero, amigo

 -beer


Título: Re: Suicidio
Publicado por: Clifor en 30 de Marzo 2006, 18:20:13
Poco que añadir después de todo lo que he leído...

En mi caso, después de ver como en poco más de un año, se puede pasar de una vida normal a la más horrible de las agonías, tengo claro, y dicho y bien dicho, a los de mi entorno, lo que no quiero.

Si alguna vez soy consciente de que los síntomas que experimento son de una enfermedad como, por ejemplo, el Alzheimer, emprenderé mi viaje más pronto que tarde. Tampoco le tengo tanto apego a la vida...

Cada uno que luche por su vida. Por supuesto que si alguien de mi entorno me plantea esto intentaré comprenderle y ayudarle... y su decisión es suya...


Título: Re: Suicidio
Publicado por: enye en 30 de Marzo 2006, 21:08:48
1.- ¿Aprobais el suicidio como acto de libertad de una persona?

En otras culturas, como la japonesa, el suicidio es un acto honorable y no un acto cobarde. En la cultura occidental se tiende a identificar el suicidio como un acto de rendición completa ante una situación que te supera, y muchas veces se equipara a un acto cobarde. Creo que cada uno es libre de decidir sobre su propia vida, pero también creo en la ley, y mientra la legislación vigente no registre ese derecho, debemos cumplirla por un mejor funcionamiento de la sociedad.

Resumiendo. Si hacen un referéndum al respecto, votaría que SI al derecho a acabar con tu vida, pero mientras, creo que todos hemos de respetar la ley.

2.- ¿Lo admitiríais en un ser cercano si os lo expusiese, lo razonase y decidiese "despedirse" de alguna manera antes de dar el paso?

Creo que la respuesta es la misma que la pregunta uno. Sería si no, tener doble rasero, uno para los que quiero y otro para los que ni conozco.

3.- ¿Crees que tú mismo, en un momento dado, podrías dar ese paso? (No en un momento "bajo", de depresión o similar, sino de manera absolutamente consecuente, en frío y en base a una determinada situación vital)

La frase de mi firma no está elegida al azar "no te tomes la vida demasiado en serio... total no vas a salir vivo de ella". Es un alegato optimista y, a mi forma de ver, también realista de la vida, por lo que creo que siempre se podrá superar cualquier problema porque no es tan grave como nos parece. La otra frase debajo del cerdito "mañana más y mejor" viene a significar lo mismo, que las cosas siempre pueden mejorar y superar los problemas.

A día de hoy creo que no daría ese paso, pero ya conoceís el refrán... "nunca digas..."


Título: Re: Suicidio
Publicado por: Canela en 30 de Marzo 2006, 21:48:01
Día a día convivo con mi abuela, enferma de alzheimer, tb me ha tocado sufrir la pérdida de un familiar por cáncer...
es cruel...para morirse no hace falta sufrir tanto... si hubieran decidido suicidarse lo entenderia, es más, lo q me cuesta es entender porq no lo hacen, el final es el mismo... si me pidieran ayuda, se la prestaria, en este caso sería un acto piadoso, generoso y de amor...
no sé si yo, de padercer una enfermedad degenerativa e incurable, me mataria... por mi caracter intentaria convivir con ella con dignidad, hasta q me fuera posible, jamás querria ser una carga o motivo de preocupacion para nadie, menos aun para la gente q amo... y si algo deseo es, en caso de q mi final sea largo y doloroso, tener un instante de lucidez y capacidad para llevar a cabo la decision q tome...


Título: Re: Suicidio
Publicado por: Michelangelo en 30 de Marzo 2006, 22:33:31


Me gusta tu razonamiento, amigo, pero quizás yo iba un poco más allá.

¿Quien tiene la lucidez de ver la reversibilidad o irreversibilidad de una situación?

¿quien puede decidir que si es "irreversible" la situación de D. Ramón Sanpedro cuando hay enfermos de exclerosis múltiple aferrándose a la vida? (sin entrar en el caso de personas como Stephen Hawkins que, si hubiese decidido "abandonar" cuando vió la irreversibilidad de su situación nos habría dejado con una increible carencia de los descubrimientos científicos más actuales.

¿No se recuerda a Ramón Sanpedro precisamente por la lucidez de sus pensamientos cuando su cuerpo no funcionaba?

No entro pues en juzgar la "opotunidad" del hecho o decisión, sino en las tres preguntas concretas que he hecho y que antes habías contestado.

Un saludote y gracias por tus aportaciones, amigo

 -beer

Un placer el haber participado.

Por otro lado, suscribo completamente la segunda intervención de Alkawueto, que entiendo contesta plenamente a las dudas que te había producido mi contestación al cuestionario.

Por cierto,  -aplaudir -aplaudir -aplaudir  karma kolega.


Título: Re: Suicidio
Publicado por: Apuleyo en 30 de Marzo 2006, 23:22:18
No voy a entrar en posturas personales que, para mí, son todas muy respetables, como espero que se considere la mía.

Si alguien quiere su derecho a suicidarse, lo tiene, porque dificilmente nadie se lo va a poder impedir...... salvo quien de verdad le quiera.

Yo solo hacía un paralelísmo entre personas en la misma condición. Los hay quienes prefieren luchar por sobrevivir y..... muchas veces lo consiguen a pesar de enfermedades que en algún momento parecen insuperables.

La vida es una lucha constante, contra muchas cosas. El que se rinde pronto, pronto termina. Y no hablo de fé, que eso es otro apartado.

Los proverbios o enunciados, sean indios, chinos o de otra nacionalidad, están muy bien para la retórica; pero la realidad la lleva cada uno en símismo. Hay quienes somos tozudos ante las adversidades y quienes se rinden a la primera.

No critico a unos u a otros, simplemente hago paralelismos entre quien se enfrenta de una forma u otra a los problemas de la vida.

Espero no haber ofendido a nadie.  -ok


Título: Re: Suicidio
Publicado por: Charly en 30 de Marzo 2006, 23:33:04
1- sí lo apruebo
2-por supuesto que lo consentiría
3-se lo he pedido a mi familia, cuando vía mar adentro, que por favor si algún día llegase a estar así, respetaran mi decisión.. :-\\\\


Título: Re: Suicidio
Publicado por: Clifor en 31 de Marzo 2006, 09:49:20
Entre el que se rinde a la primera y el que no se rinde y vence, hay toda una escala de matices enorme... Pero hasta ahora no conozco a nadie que haya vencido a la muerte con lo que...


Título: Re: Suicidio
Publicado por: Alkawueto en 31 de Marzo 2006, 10:08:12
Entre el que se rinde a la primera y el que no se rinde y vence, hay toda una escala de matices enorme... Pero hasta ahora no conozco a nadie que haya vencido a la muerte con lo que...

 -ok


Título: Re: Suicidio
Publicado por: Alkawueto en 31 de Marzo 2006, 10:09:05
-alabar -alabar -alabar

Mi querido amigo, me has llegado al alma.

Espero de todo corazón que esa enfermedad que conocemos y que, afortunadamente está parada, de marcha atrás y te deje, como al resto de los mortales, con fecha de caducidad, pero "más" desconocida (ya hemos hablado muchas veces al respecto de lo relativo de estas cosas)

De todas maneras, si un día decidieses partir voluntariamente, y esa fuese tu firme decisión, espero que me permitas tomar una copa de despedida contigo!!

Te quiero, amigo

 -beer

Eso dalo por hecho, como con otros muchos grandes amigos...  -bye


Título: Re: Suicidio
Publicado por: enye en 31 de Marzo 2006, 10:11:47
Entre el que se rinde a la primera y el que no se rinde y vence, hay toda una escala de matices enorme... Pero hasta ahora no conozco a nadie que haya vencido a la muerte con lo que...


sí hombre, Gandalf en las dos torres :P


ahora en serio, estoy completamente de acuerdo contigo, no es blanco O negro -ok


Título: Re: Suicidio
Publicado por: TaH en 31 de Marzo 2006, 14:10:15
1.- ¿Aprobais el suicidio como acto de libertad de una persona?

No puedo decir ni q si ni q no, depende de las circunstancias....cuando eres un enfermo terminal o tienes una enfermedad degenerativa por la q sabes q al final de tus días no vas a sentir ni padecer me parece bien....Morir con dignidad pero no ser cobarde de no enfrentarte a la vida.

2.- ¿Lo admitiríais en un ser cercano si os lo expusiese, lo razonase y decidiese "despedirse" de alguna manera antes de dar el paso?

Dependería del pq...

3.- ¿Crees que tú mismo, en un momento dado, podrías dar ese paso? (No en un momento "bajo", de depresión o similar, sino de manera absolutamente consecuente, en frío y en base a una determinada situación vital)

No podría...soy una cobarde...y cuando me embajono...pienso en las cosas q me kedan por hacer o por vivir.....quizas si me viera en la tesitura de decir.....mira, me kedan x años de vida pero sin calidad....vivo a tope hasta q no pueda mas y me tiro de un puente¿? No lo sé con seguridad...


Título: Re: Suicidio
Publicado por: Charly en 31 de Marzo 2006, 17:00:03
de todos modos yo no lo consideraría suicidio...


Título: Re: Suicidio
Publicado por: elcritico en 1 de Abril 2006, 18:37:04
1.- ¿Aprobais el suicidio como acto de libertad de una persona?

Cada quien es dueño de su propio destino, yo podria decir que nadie me pregunto si yo queria nacer, nadie me puede prohibir si quiero morir, “ No hay nada en el mundo a que mas indiscutible derecho tenga el hombre que disponer de su propia vida y persona” (Schopenhauer)

2.- ¿Lo admitiríais en un ser cercano si os lo expusiese, lo razonase y decidiese "despedirse" de alguna manera antes de dar el paso?

Las personas enfermas y la gente con problemas son los que se quieren morir son las unicas que se despiden mucho antes de tomar esa decisión yo no lo admitiria a alguien querido pero lo entenderia al saber de sus motivos que lo lleven a tal desicion, el suicida en potencia te das cuenta solo cuando esta muerto no se despiden tan solo lo hicieron y ya

3.- ¿Crees que tú mismo, en un momento dado, podrías dar ese paso? (No en un momento "bajo", de depresión o similar, sino de manera absolutamente consecuente, en frío y en base a una determinada situación vital)

En frio nunca, en otras circunstancia no sabria decirte

Que cosas tiene la vida, mientras hay gente que se acuestan si comer hay gente que hace dieta.
Mientras hay gente que quiere vivir, otras se quieren matar.



Título: Re: Suicidio
Publicado por: Marye en 2 de Abril 2006, 02:04:23
 :-[
Este tema, lamentablemente me llega muy a fondo, considero q´no todos somos iguales por lo tanto nuestras reacciones son distintas, nuestros pensamientos pueden ser demasiado macabros cuando nos toca vivir situaciones muy complicadas y tratamos de conseguir la solución o salida de la manera más cómoda, el querer terminar con todo, en un momento de desesperación uno puede cometer una locura, si es q´consideramos locura quitarnos la vida cuando sabemos q´tenemos una enfermedad terminal, o cuando estamos postrados de por vida a una cama dependiendo de otra u otras personas para poder seguir viviendo, en ete caso, no sé si la palabra es "justificaría" el suicidio, es más estoy segura q´yo lo haría, no existe suicidio sin motivo, de una manera u otra la persona q´se quiere suicidar, está atravesando seguro un muy mal momento, cuando se llega a la desesperación total de ese tremendo mal momento es cuando nuestro inconciente nos lleva a intentar cometer este acto. Hay q´tener en cuenta q´si bien la vida no es color rosa, no hay nada q´no se pueda solucionar, dejemos de lado lo q´mencioné al principio (de las enfermedades terminales); hace "37 años" q´aprendí q´la vida es hermosa, sólo hay q´saber vivirla y contar hasta diez........ -bye


Título: Re: Suicidio
Publicado por: TAK en 4 de Abril 2006, 00:14:20
1.- ¿Aprobais el suicidio como acto de libertad de una persona?
Creo que cada cual debe poder elegir
2.- ¿Lo admitiríais en un ser cercano si os lo expusiese, lo razonase y decidiese "despedirse" de alguna manera antes de dar el paso?
En principio pienso que si, pero realmente deberia verme en la situacion. Tambien depende de la situación, alguien como Ramón Sampedro tenia poco donde elegir, en cambio, alguien que atraviese un mal momento por una depresion puede salir adelante
3.- ¿Crees que tú mismo, en un momento dado, podrías dar ese paso?
Lo mismo que en la respuesta anterior.