Título: "Curiosidades científicas" Publicado por: Paddy en 10 de Marzo 2006, 21:15:21 Capítulo 1.
Lo del Lago Ness no es... El célebre monstruo del lago Ness no es ningún plesiosaurio u otra bestia del pasado, sino uno de los enormes esturiones de más de 225 kilos que habitan en las aguas del lago escocés, según Adrian Shuine, que dirige el Proyecto Lago Ness. Un enorme invernadero La atmósfera de Venus contiene 30.000 veces más dióxido de carbono que la Tierra. Con cuentagotas El elemento menos abundante en la atmósfera terrestre es el gas radón. Viaje alucinante Una nave espacial que viajara a la velocidad de la luz tardaría 2.300.000 años en llegar a Andrómeda, la galaxia más cercana a la nuestra. El olor del desatino En el intento de sintetizar la quinina, el químico William Henry Perkin -a la edad de 18 años- obtuvo otra sustancia bien distinta, la curamina. Se trataba del primer perfume sintético. Pitillera humana Cuando en 1869 murió el último hombre tasmanio de Australia, muchos médicos se pelearon por hacerse con partes del cadáver. Tal fué el grado de fanatismo, que algunos doctores mandaron curtir su piel para hacerse una pitillera. Cálculo maya A partir de la altura de las pirámides, los mayas determinaron que la duración del año solar era de 365,2420. Sólo se equivocaron en 0,0002 días. Grasa explosiva En la década de los cincuenta, el Ministerio de Defensa estadounidense promovió una campaña de recogida de grasa y escurridos de aceite entre los restaurantes y amas de casa, para obtener a partir de ellos glicerina y ácido esteárico. Estas sustancias se empleaban en la fabricación de explosivos. Mordiscos por teléfono Algunas de las interferencias que se producen en las llamadas transatlánticas y del Pacífico se deben a los mordiscos que los tiburones propinan a los cables, según expertos de ITT. Exorbitante alquimia actual En las investigaciones para la obtención de un nuevo fármaco de interés comercial, los laboratorios sintetizan un promedio de otros 10.000 desconocidos. Estrujón en las entrañas La presión en el centro de la Tierra supera los tres millones de atmósferas. Las joyas de la bacteria El carbono con el que están compuestos los diamantes podría haber sido fabricado por las bacterias arcáicas, según informaba en la revista Science un grupo de geólogos británicos. El metal inagotable Los océanos del planeta contienen la friolera de 2.000 billones de toneladas de magnesio, una cantidad que es casi imposible que la agotemos en los próximos milenios. Equívoco cometario Cuando el aficionado a la astronomía William Herschel descubrió Urano en 1781, creyó que era un cometa. Lengua de trapo L@s niñ@s aprenden por término medio 13 palabras diarias, es decir, unas 5.000 al año. Según los lingüistas, el vocabulario de un bachiller de 17 años consta de unos 80.000 vocablos. Ha muerto una estrella Cada año, los astrónomos descubren entre 20 y 30 supernovas, la explosión violenta que marca el final de una estrella. Lo que se da... La producción de seda natural en Europa empezó a partir de unos huevos de gusano de seda que fueron robados en Constantinopla, en el año 150. La playa venusina Si toda el agua de Venus se condensara en una superficie, se formaría un inmenso mar de dos centímetros de profundidad. Fuente: Revista Muy Interesante CONTINUARÁ....... -ok Título: Re: "Curiosidades científicas" Publicado por: Iranzo en 11 de Marzo 2006, 02:25:16 Muy bueno Paddy -alabar
Título: Re: "Curiosidades científicas" Publicado por: Temoc en 11 de Marzo 2006, 02:47:52 Interesante Paddy -ok
Título: Re: "Curiosidades científicas" Publicado por: chus en 11 de Marzo 2006, 03:27:54 gracias por los datos Paddy -beer -ok
Título: Re: "Curiosidades científicas" Publicado por: Gacelilla en 11 de Marzo 2006, 12:13:56 Karmita , Paddy
Título: Re: "Curiosidades científicas" Publicado por: elcritico en 14 de Marzo 2006, 18:24:51 al ignorante cualquiera lo engaña, gracias paddy ya no me engañaran mas -ok
Título: Re: "Curiosidades científicas" Publicado por: Paddy en 14 de Marzo 2006, 20:53:27 Gracias amig@s -alabar
Ronda de Paddykarmas, abrazos y besos -ok -beer -besito -oeoeoe |