Foro Oficial de PETERPAULXXX.COM

Area GENERAL (Actualidad, Sexo, Humor y Varios) => FORO PRINCIPAL => Mensaje iniciado por: Paddy en 17 de Febrero 2006, 12:11:05



Título: "Odio digital: ¿Libertad o Esclavitud?
Publicado por: Paddy en 17 de Febrero 2006, 12:11:05
Odio digital: ¿libertad o esclavitud?


Quizá uno de los rasgos más propios y atractivos de Internet sea la libertad. Libertad para crear lo que se quiera, pero también libertad para elegir las páginas, los contenidos y los temas que se prefieran. Sin embargo, en el uso de Internet, muchas veces, se ha olvidado que la libertad, por ser humana, es en sí misma limitada. Y además en el contexto social existen los límites que nos impone la dignidad de las otras personas, el respeto hacia los demás... No se puede olvidar que la libertad personal termina justo en el umbral donde empieza la libertad de los otros.


Desafortunadamente este campo abierto a la creatividad y a la libertad, que es Internet, de vez en cuando nos reporta noticias de odio y violencia, como la de dos jóvenes, de 23 y 24 años, que en Estados Unidos grabaron vídeos en los que se ve personas que viven en la calle golpeándose. Estas grabaciones, en las que se puede observar a los indigentes que cobran por dejarse grabar mientras pelean, se comercializan por Internet y han tenido gran éxito.


Según las autoridades de los Estados Unidos, es imposible actuar contra ellos, porque filmar una pelea y después distribuir esta grabación no está en contra de la ley. Para actuar legalmente sería necesario que alguna de las víctimas denunciara.


Ver esta página es doloroso. Rebajar a los seres humanos a la condición de animales, de bestias capaces de hacerse daño unos a otros por un trozo de pan, es ciertamente denigrante y pone en cuestión hasta dónde puede y debe llegar la libertad individual.


Otra web española, alojada en un servidor sudamericano, con contenidos nazis muestra fotos de homosexuales y prostitutas e incita a agredirlos, utilizando grotescas frases. Incluso ofrece imágenes con todo tipo de detalles: dónde viven, cómo encontrarlos, sitios que frecuentan, etc.


Estas manifestaciones de odio, de violencia son una clara negación de la dignidad del ser humano, y atentan contra la libertad de las personas.


Porque la auténtica libertad es un maravilloso atributo que se orienta hacia lo bello. Las personas se armonizan al contacto con el arte y la belleza; en cambio quienes crean páginas de odio y de maldad ejercen el desahogo de instintos primarios y destructivos, no su libertad. Y favorecen en ellos mismos y en los demás exactamente lo contrario de lo que proclaman: unas formas tecnificadas de esclavitud.
antisemitismo.

 Internet puede también servir como instrumento en la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia. El uso de Internet para distribuir información y materiales positivos, investigaciones y datos sobre los inmigrantes y las minorías puede apoyar la acción contra el racismo y el antisemitismo, incrementar la conciencia, promover la comprensión y aumentar la tolerancia. Puede ser eficaz para sensibilizar más a la población acerca del material negativo y perjudicial encaminado a incitar al racismo y la xenofobia.


En la web calle22 se puede consultar un artículo que asegura que en Internet existen no sólo páginas web, sino servidores FTP, listas de correo, grupos de noticias, chats, carteleras electrónicas y foros no moderados, que están abiertos para que muchos de estos grupos radicales expresen sus consignas de odio. Incluso han surgido directorios que denuncian a través de listados los sitios en los que se propagan sentimientos de odio o violencia.


Y como prueba más de que Internet y las nuevas tecnologías también contribuyen en la construcción de sociedades más estables, libres y en paz, el Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (Unifem) ha llevado a cabo la "Campaña fin de la violencia", que se ha valido de Internet para combatir la violencia contra las mujeres. Para ello Unifem, en colaboración con el Banco Mundial, inició una serie de grupos de discusión en Internet, llamados "Fin de la violencia", con el objetivo de compartir algunas estrategias exitosas en esta materia. Además, a través del correo electrónico puso en comunicación a hombres y mujeres de todo el planeta, durante meses, para que compararan experiencias y compartieran estrategias de lucha contra la violencia de género. Finalmente, UNIFEM realizó la videoconferencia "Un mundo libre de violencia contra la mujer", que vinculó a la Asamblea General de la ONU con sitios de Internet en Ciudad de México, Nairobi, Nueva Delhi y el Parlamento Europeo, en Estrasburgo.


Otro ejemplo de este uso positivo de las nuevas tecnologías en contra de la violencia y la discriminación racial y sexual es la campaña de Amnistía Internacional "Ponte en su piel". Es una campaña contra los malos tratos por motivos raciales en España, basada en el último informe de esta organización que recoge 321 casos de agresión contra inmigrantes en el territorio español. En esta página se da testimonio del drama y la esperanza de muchos emigrantes a través de diferentes opciones, incluyendo la posibilidad de suscribirse a la campaña.

Fuente:observatoriodigital.net